+ All Categories

D16 conga

Date post: 25-Jul-2015
Category:
Upload: esau-espinoza-cardenas
View: 447 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
3
diario 1 6 JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 8 q El Gobierno presentó el informe del peritaje, como se les presenta a las comunida- des del Perú los EIA para diver- sos proyectos. Por eso es que la gente ya no quiere saber nada de las audiencias de presentación de proyectos o estudios: Por- que te invitan a una reunión en la que te dan un montón de datos técnicos y no te explican nada, y después el proyecto igual se aprueba JAVIER TORRES SEOANE !Según analista Javier Torres Seoane, informe plantea nuevos estudios que tardarían por lo menos un año Peritaje recomie nda aplazar inicio de operaciones d el proyecto Conga III MARIANO VÁSQUEZ III [email protected] F inalmente, ayer se publicó el Peritaje al Estudio de Im- pacto Ambiental (EIA) del proyecto Minas Conga. Se trata de un documento técnico de 263 páginas, y quizá el punto más relevante, luego de un primer y somero análisis de sus conclu- siones y recomendaciones, es que plantea una mayor inversión en investigación e infraestructura, lo cual llevaría a aplazar el proyecto hasta por un año más. Los peritos determinan que el tajo El Perol sí afectaría a las lagunas Chilca y Azul, por lo que el relave, que según el proyecto original debía depositarse en esa área, deberá ser trasladado a otra cuenca. Esto supone un nuevo EIA para medir los impactos en la nueva zona de depósitos, lo cual implicaría –a decir de los exper- tos- al menos un año más de in- vestigaciones antes de iniciar la explotación. Al respecto, el propio minis- tro del Ambiente, Manuel Pul- gar-Vidal, se refirió a este tema en una conferencia de prensa que concedió a los medios ex- tranjeros: “En relación al depó- sito de desmonte El Perol, efec- tivamente, como está planteado el proyecto original, afecta a dos lagunas, esa es una recomenda- ción que tenemos que ver con cuidado y sobre la cual tenemos que tomar una decisión”. Sobre el encarecimiento del proyecto, el ministro dijo que "la empresa tiene que tomar decisio- nes en función a la rentabilidad que el mayor costo le represente". "Yanacocha tiene que allanar- se y acatarla o decir 'no, no puedo cumplir (las recomendaciones)', esa es decisión de ellos, si se alla- na tiene que aceptar que hacen suyas las mejoras (planteadas por los expertos) y se obligan a cum- plirlas", aseveró. El ministro dejó entrever que el Gobierno hará cumplir las re- comendaciones de los expertos. “Definitivamente se va a enca- recer el proyecto, pero al Estado le toca poner las condiciones", subrayó. La agencia AFP reporta que Pulgar-Vidal evitó señalar cuánto más tendría que invertir New- mont en Conga, pero aclaró que la evaluación de los costos es res- ponsabilidad de la empresa. El titular del Ministerio del Ambiente reconoció que el pro- yecto minero tendrá "impactos directos en cinco microcuencas" Para un correcto análisis del conte- nido del informe, diario16 se comunicó con el antropólogo y Director de Noti- cias de la Asociación SER, Javier Torres Seoane, quien considera que el Gobier- no no fue claro al explicar el contenido del informe, lo cual demostraría que no saben si tomar en cuenta o no las recomendaciones que en él se señalan. “En una primera lectura señalaré un punto: Que el informe plantea una serie de alternativas que en el EIA se consi- deran como las mejores, y a las cuales los peritos plantean otras. Eso se puede interpretar como que lo que se planteó originalmente no era el único camino, y que se podían desarrollar otros proce- sos y estudios respecto al mejor uso del agua o el manejo de los relaves”, explica. El punto más importante para Torres es el referido a la reubicación del de- pósito de relaves y desmonte: “El tema central, y que con mayor seguridad pue- de llevar a un debate, es el punto 1.2 del Resumen Ejecutivo, que en la tercera recomendación plantea evaluar técni- ca y económicamente alternativas de reubicación del emplazamiento de los desmontes del Tajo El Perol, que en el es- tudio planteado por la minera debían ser depositados en las lagunas Azul y Chilca, que de esa manera serían cubiertas, es decir, que debe evaluarse la posibilidad de usar ambas lagunas como depósitos”. “Esto implica un cambio en el proyec- to” –continúa el analista. “Estamos ha- blando de cientos de miles de toneladas de desmonte que habría que trasladar a otro lugar. Alguna vez representantes de la minera Yanacocha dijeron que cual- qu lle ch pa de tar nu es eje es Javier Torres Seoane: “El Gobierno no sabe qué hace
Transcript

diario16JUEVES 19 DE ABRIL DE 20128 qESPECIAL

El Gobierno presentó el informe del peritaje, como se les presenta a las comunida-des del Perú los EIA para diver-sos proyectos. Por eso es que la gente ya no quiere saber nada de las audiencias de presentación de proyectos o estudios: Por-que te invitan a una reunión en la que te dan un montón de datos técnicos y no te explican nada, y después el proyecto igual se aprueba

JAVIER TORRES SEOANE

!Según analista Javier Torres Seoane, informe plantea nuevos estudios que tardarían por lo menos un año

Peritaje recomienda aplazar inicio de operaciones del proyecto Conga

III MARIANO VÁSQUEZ III [email protected]

Finalmente, ayer se publicó el Peritaje al Estudio de Im-pacto Ambiental (EIA) del

proyecto Minas Conga. Se trata de un documento técnico de 263 páginas, y quizá el punto más relevante, luego de un primer y somero análisis de sus conclu-siones y recomendaciones, es que plantea una mayor inversión en investigación e infraestructura, lo cual llevaría a aplazar el proyecto hasta por un año más.

Los peritos determinan que el tajo El Perol sí afectaría a las lagunas Chilca y Azul, por lo que el relave, que según el proyecto original debía depositarse en esa área, deberá ser trasladado a otra cuenca. Esto supone un nuevo EIA para medir los impactos en la

nueva zona de depósitos, lo cual implicaría –a decir de los exper-tos- al menos un año más de in-vestigaciones antes de iniciar la explotación.

Al respecto, el propio minis-tro del Ambiente, Manuel Pul-gar-Vidal, se refirió a este tema en una conferencia de prensa que concedió a los medios ex-tranjeros: “En relación al depó-sito de desmonte El Perol, efec-tivamente, como está planteado el proyecto original, afecta a dos lagunas, esa es una recomenda-ción que tenemos que ver con cuidado y sobre la cual tenemos que tomar una decisión”.

Sobre el encarecimiento del proyecto, el ministro dijo que "la empresa tiene que tomar decisio-nes en función a la rentabilidad que el mayor costo le represente".

"Yanacocha tiene que allanar-

se y acatarla o decir 'no, no puedo cumplir (las recomendaciones)', esa es decisión de ellos, si se alla-na tiene que aceptar que hacen suyas las mejoras (planteadas por los expertos) y se obligan a cum-plirlas", aseveró.

El ministro dejó entrever que el Gobierno hará cumplir las re-comendaciones de los expertos. “Definitivamente se va a enca-recer el proyecto, pero al Estado le toca poner las condiciones", subrayó.

La agencia AFP reporta que Pulgar-Vidal evitó señalar cuánto más tendría que invertir New-mont en Conga, pero aclaró que la evaluación de los costos es res-ponsabilidad de la empresa.

El titular del Ministerio del Ambiente reconoció que el pro-yecto minero tendrá "impactos directos en cinco microcuencas"

Para un correcto análisis del conte-nido del informe, diario16 se comunicó con el antropólogo y Director de Noti-cias de la Asociación SER, Javier Torres Seoane, quien considera que el Gobier-no no fue claro al explicar el contenido del informe, lo cual demostraría que no saben si tomar en cuenta o no las recomendaciones que en él se señalan.

“En una primera lectura señalaré un

punto: Que el informe plantea una serie de alternativas que en el EIA se consi-deran como las mejores, y a las cuales los peritos plantean otras. Eso se puede interpretar como que lo que se planteó originalmente no era el único camino, y que se podían desarrollar otros proce-sos y estudios respecto al mejor uso del agua o el manejo de los relaves”, explica.

El punto más importante para Torres

es el referido a la reubicación del de-pósito de relaves y desmonte: “El tema central, y que con mayor seguridad pue-de llevar a un debate, es el punto 1.2 del Resumen Ejecutivo, que en la tercera recomendación plantea evaluar técni-ca y económicamente alternativas de reubicación del emplazamiento de los desmontes del Tajo El Perol, que en el es-tudio planteado por la minera debían ser

depositados en las lagunas Azul y Chilca, que de esa manera serían cubiertas, es decir, que debe evaluarse la posibilidad de usar ambas lagunas como depósitos”.

“Esto implica un cambio en el proyec-to” –continúa el analista. “Estamos ha-blando de cientos de miles de toneladas de desmonte que habría que trasladar a otro lugar. Alguna vez representantes de la minera Yanacocha dijeron que cual-

quier traslado de desmonte implicaba llevarlo a otra cuenca, ya que esos dese-chos no se pueden poner en cualquier parte. Esto significa nuevos estudios de todo tipo, para saber si se va a afec-tar a otro sector de la población en la nueva área de depósito, es decir un EIA especial, lo cual obligaría a detener la ejecución del proyecto hasta tener los estudios. Esa es la parte más crítica del

Javier Torres Seoane: “El Gobierno no sabe qué hacer con el informe”

qESPECIAL 9JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012

Tocamientos indebidos “No hay nada más injusto que buscar premio en la justicia” (Marco Tulio Cicerón)

Aunque parezca mentira, muchas veces he es-cuchado la frase: “Pero si solo fueron unos toqueteos, ni que la hubiera violado”, tratando de minimizar un acto vejatorio inaceptable. Quizá algún lector pueda entender, compartir

o justificar esta frase tratándose de adultos y queda la duda si hubo o no consentimiento, pero cuando se trata de infantes la cosa cambia totalmente.

Y el acto es más grave cuando el delincuente se trata de un tutor, consejero o familiar, que utilizando su título, cargo o familiaridad, abusa de menores indefensos en forma soterrada y cobarde.

Las leyes son muy claras ante estos actos vejatorios y las penas son duras e inflexibles, pero a veces los procesos son largos y también penosos para las víctimas y sus fa-miliares que deben verse sometidos a exámenes, interrogatorios e incluso cuestionamientos sobre sus conductas previas.

He sido testigo de va-rios casos de tocamientos indebidos por parte de fa-miliares muy cercanos y esto complica la situación porque la misma familia se niega u opone a denunciar por miedo a que su familiar, primo, hermano, cuñado, o incluso padre, termine en la cárcel.

La importancia de la denuncia es que se evita poner en riesgo a otros menores cercanos. Alejar de la casa al agresor no es ninguna solución, porque existirán potenciales víctimas en otros lugares que sufrirán por la inacción de los adultos.

Es el mismo caso de maestros abusadores de menores. No existe ninguna solución si es transferido a otra institu-ción educativa. Los pequeños de ese nido o colegio estarán “seguros”, pero los del nuevo colegio serán víctimas en un futuro cercano. Y este remedio temporal convierte a la institución y a sus directivos en cómplices de sus delitos.

La única solución es retirar de las calles a estos depra-vados y la justicia, luego de un debido proceso, los confine en un centro penitenciario donde no puedan volver a abusar de menores indefensos.

En el caso de profesores que abusan de los alumnos existe el CADER, dependencia del Ministerio de Educación que se encarga de estos delitos. Existe una línea gratuita para poder denunciar, el 0800-13687. Incluso cuentan con una relación pública de “profesores” sentenciados por delitos de violación sexual.

Si conoce o sufre un problema similar, no dude en denunciar. La sociedad no puede quedarse callada frente a delitos tan execrables. No seamos cómplices con nuestro silencio e indiferencia.

Hasta el próximo jueveswww.rosariosasieta.org

sasietasasietasasietarosario

mEN EL CASO DE PROFESORES QUE

ABUSAN DE LOS ALUMNOS EXISTE EL

CADER, DEPENDENCIA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN QUE SE ENCARGA DE ESTOS

DELITOS. EXISTE UNA LÍNEA GRATUITA PARA

PODER DENUNCIAR, EL 0800-13687Q

•AFP

Hacemos pro-puestas desde un punto de vista técnico de modificaciones que entende-mos se pueden analizar. Indu-dablemente, quien tendrá que hacerlo es el Gobierno

RAFAEL FERNÁNDEZ, perito interna-cional.

quier traslado de desmonte implicaba llevarlo a otra cuenca, ya que esos dese-chos no se pueden poner en cualquier parte. Esto significa nuevos estudios de todo tipo, para saber si se va a afec-tar a otro sector de la población en la nueva área de depósito, es decir un EIA especial, lo cual obligaría a detener la ejecución del proyecto hasta tener los estudios. Esa es la parte más crítica del

informe”, indicó.Respecto a la estrategia de comu-

nicación del informe por parte del Go-bierno, Torres consideró que no fue la correcta, y que más bien evidenció que el Estado aceptó el peritaje, más por pre-sión que por otros motivos: “Creo que el manejo del Gobierno para comunicar estos resultados ha sido pésimo, muy malo. Lo primero que se debió hacer fue

una presentación del resumen ejecuti-vo, que tiene 10 páginas, señalando el conjunto de recomendaciones y conclu-siones. En vez de ello, lo que se hizo fue administrar la información”.

“Si los peritos aparecen en la confe-rencia indicando que plantean cambios sustanciales, y luego sale el ministro Pulgar-Vidal -de buena actuación hasta ese momento- a declarar que interpreta en el informe que lo que se puso en el EIA está claro, o al menos eso es lo que nos da a entender, estamos hablando de que no hubo un buen manejo”, finalizó.

EL GOBIERNO MANTUVO CUATRO DÍAS BAJO LLAVE EL INFORME DE 263 PÁGINAS. Como consta en la página 21 del referido documento, se consigna textualmente que fue rubricado y entregado al Gobierno el pasado viernes 13 de abril.

Javier Torres Seoane: “El Gobierno no sabe qué hacer con el informe”

debido a que se retirará un cau-dal de agua que hoy se presenta de manera natural" y que por eso se habla de que los reservorios a construirse tienen que reponer y mejorar ese caudal".

Además resultarán afectadas 103 hectáreas de bofedales, de una extensión total de 2.000 hectáreas.

No obstante, Pulgar-Vidal rati-ficó que el Gobierno se tomará el tiempo necesario para estudiar el peritaje y ver qué medidas serán adoptadas y exigidas como con-dición del proyecto.

La empresa Yanacocha, contro-lada por Newmont, planea inver-tir 4.800 millones de dólares en Conga para extraer oro y cobre en la región andina de Cajamarca, 800 km al norte de Lima.

Para ejecutar el proyecto se planea secar tres lagunas a fin

de extraer el mineral del subsue-lo y en compensación la empre-sa prevé hacer un transvase de aguas e instalar reservorios, así como un depósito para los dese-chos removidos.

El gobierno regional de Caja-marca se opone tajantemente al proyecto, y las organizaciones sociales de la región anuncian formar brigadas de vigilancia en torno a las lagunas para de-fenderlas.

Pulgar-Vidal aseguró que el pe-ritaje -que calificó de "complejo y técnico"- aclara una serie de du-das de los cajamarquinos y "pue-de contribuir a mejorar el debate, la discusión y el diálogo".

"Lo digo de manera directa, reunámonos", dijo en alusión al presidente del gobierno regional de Cajamarca, Gregorio Santos, y otros líderes regionales.

EL GOBIERNO MANTUVO CUATRO

•HUGO PÉREZ

diario16JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012 4qPOLÍTICA

EL DATOEl gobierno de los EEUU ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por la cabeza de Víctor Quispe Palomino, (a) camarada ‘José’

EL DATOEn los últimos seis años las acciones armadas de Sendero Luminoso en el VRAE han provocado mas de 60 muertes y 100 heridos entre personal civil, militar y policial

!El cabecilla del autodenominado “militarizado Partido Comunista del Perú”

El sanguinario camarada ‘Gabriel’ III ERIC PEREIRA III UNIDAD DE INVESTIGACIÓN

[email protected]

“Han sido aniquilados por el partido comunista y sus ar-mas están en nuestras ma-

nos. Los tres policías opusieron resistencia, esos perros han sido aniquilados. Aquí hemos confis-cado sus armas. Esa es la verdad, hermanos, esa es nuestra verdad”. De este modo, quien relata con total sangre fría el aniquilamien-to de tres policías que participa-ron en la ‘operación libertad’ es nada menos que Martín Quispe Palomino, (a) camarada ‘Gabriel’, un sanguinario senderista, que cigarrillo en mano y rodeado de cuatro miembros de seguridad personal, confesó con total des-parpajo el asesinato de valerosos policías y militares, la embosca-da a un helicóptero UH- 1H2 y el secuestro de 36 trabajadores de Camisea.

“Allí está su helicóptero. Está tirado. Vinieron rescatistas, pero nada hicieron. Nosotros concre-tamos nuestro objetivo político-militar. Esos miserables con un enfrentamiento se plantaron. Al retornar los emboscamos, en la curvita nada más. Ahí, cuántos muertos, cuántos heridos hubo. Hasta Ollanta Humala reconoce que fue una emboscada", relata a los periodistas con actitud de-safiante.

Sus palabras están curtidas por su denominada ‘guerra po-pular’ y denotan una personali-dad monstruosa y sin escrúpulo, propia de un mando militar del PCP-Sendero Luminoso: “Los he-mos emboscado, esos perros no querían rendirse. Los aniquila-mos. Sus ropas las tenemos como un trofeo de guerra. Hemos con-fiscado tres fusiles AKM a esos chilenizados vendepatria”.

•ENCUENTRO CON PERIODISTASEl encuentro entre los perio-

distas y los narcoterroristas no estuvo planificado. El propio líder de la tercera columna del PCP-SL lo advierte en parte de la conver-sación: ‘esto es improvisado por si acaso’. Los colegas se toparon con aproximadamente quince senderista fuertemente arma-

Para el especialista en temas de narcoterrorismo, Rubén Var-gas, las últimas acciones de las huestes senderistas correspon-den al desarrollo de la segunda etapa de una estrategia mediá-tica muy bien diseñada por el propio camarada ‘José’.

“Estas acciones han sido muy bien planificadas, las órdenes han salido de la cúpula narco-terrorista encabezada por ‘José’. Precisamente ‘Gabriel’ está muy

bien alineado a esta política que les permitió atacar y esconder-se, emboscar y retirarse. Y luego comunicar al mundo entero sus acciones armadas”.

El interés de los narcoterro-ristas sería mostrar los trofeos de guerra y dejar en claro que los que mandan en el VRAE son ellos y no nuestras Fuerzas Ar-madas.

“Desde el inicio del Plan VRAE en el 2007, las acciones

narcoterroristas se ejecutan en puntos muy distantes el uno del otro y de manera simultá-nea en Ayacucho, en Junín, en el Cusco y Apurímac. Tienen una potencia de fuego absolu-tamente considerable. Lo que pasó en Kepashiato desnuda el fracaso de la estrategia anti-subversiva del Gobierno y tam-bién de la conducción política de los ministerios del Interior y Defensa”, denuncia.

Todo estuvo planificado

dos en la zona de Alto Lagunas, al tratar de ubicar a los indígenas machiguengas y los pobladores del lugar que huyeron a la loca-lidad de Kiteni, entre el jueves y domingo pasado, producto de los constantes ‘roqueteos’ (bombar-deos) de helicópteros y aviones de las Fuerzas Armadas en el área de combate.

En la conversación, ‘Gabriel’, con voz desdeñosa y altanera habla de los bombardeos de las Fuerzas Armadas: “Ellos dicen: '¡Tíos, les llegó la hora! Porque ahora tenemos helicópteros

Mi-35 con los que los vamos a exterminar'. No, hermanos. Los bombardeos y roqueteos de esos helicópteros son para nosotros caquitas de gaviota, caquitas de colibrí. Yo me pregunto: ¿qué efectividad tienen en esta guerra? Esos miserables son valientes en el aire, pero en la infantería son unos cobardes".

•IDEOLOGÍA SENDERISTADurante el diálogo que sos-

tuvo el sanguinario senderista ‘Gabriel’ con los periodistas se observó a un arrogante persona-

je con un acento quechua propio de la serranía de Ayacucho. Pre-cisamente los hermanos Quispe Palomino son naturales de la localidad de Chuschi, un pueblo de esa región, donde se inició la denominada ‘guerra popular’ de Sendero Luminoso en 1980.

Su columna estaría divida en tres pelotones, cada uno con 25 o 30 hombres e integrado también por niños y mujeres encargados de la alimentación y para almace-nar los pertrechos de guerra. Su área de operaciones es la margen izquierda y derecha del sur del

VRAE, que abarca los distritos de Chungui y Anco en Ayacucho, los distritos de Vilcabamba y Kimbiri en el Cusco y la provincia de Aco-bamba en Apurímac.

Extremadamente exaltado, el cabecilla terrorista se refirió a los líderes históricos de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán Re-ynoso, (a) ‘Presidente Gonzalo’ y Florindo Eleuterio Flores Hala, (a) Camarada ‘Artemio’, como ‘traido-res’ y ‘genocidas’. "Nos dicen terro-ristas, narcoterroristas, para con-fundir a nuestro pueblo. Mentira. Ustedes no están tratando con un general, con un oficial educado en Las Palmas, en Chorrillos”, advier-te ‘Gabriel’ en su diálogo con los hombres de prensa.

El cabecilla senderista finalizó su conversación atreviéndose a opinar sobre el actual Gobierno: “Ollanta Humala habla sobre la inclusión social. Eso es una menti-ra. Es un falso e hipócrita naciona-lista. ¡Ahora, qué estarán diciendo en Lima! Ustedes son testigos de lo que van a ver. Aquí lo que suce-dió es la acción militarizada del Partido Comunista del Perú –que son verdaderos nacionalistas– contra las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional chilenizadas”.

•LA REPÚBLICA


Recommended