+ All Categories
Home > Documents > DA MUNDIAL DEL AUA - Fundación Aquae · 2019. 9. 20. · Objetivos de Desarrollo del Milenio si...

DA MUNDIAL DEL AUA - Fundación Aquae · 2019. 9. 20. · Objetivos de Desarrollo del Milenio si...

Date post: 12-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
El agua es básica para poder tener salud, energía, alimentos, bienestar y acceso al sistema escolar. Es más, sólo se pueden cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio si hay agua. Sin embargo, es un re- curso limitado que requiere una buena gestión y un trato cuidado- so. El Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, tiene como misión recordarnos la im- portancia vital del agua. BUENAS NOTICIAS En los 13 años transcurridos desde el inicio del milenio se ha asistido a la más rápida reducción de la po- breza en la historia de la humani- dad, las tasas de mortalidad infantil han disminuido más de un 30% y ha aumentado en 2.000 millones el número de personas con acceso al agua potable. Este avance sin precedentes viene impulsado por un compromiso global con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. Pero el desafío continúa. Todavía hoy más de 800 millones de per- sonas no tienen acceso al agua, y aunque los logros en saneamiento han sido notables aún son insufi- cientes. Además, los efectos pro- ducidos por el Cambio Climático también tendrán impacto sobre el agua y la energía. AGUA Y ENERGÍA 9.000 millones de personas en todo el mundo necesitarán acceso al agua y la energía de aquí a 2050, año en el que la demanda del agua podría llegar a superar en un 44% los recursos hídricos disponibles. Para comenzar a hacer frente a este desafío, Naciones Unidas consagra 2014 como año dedica- do al binomio Agua-Energía. Entre las conclusiones del encuentro en Zaragoza a principio de año se des- tacó la casi total interdependencia entre ambos sectores, su recono- cimiento expreso de necesidad de colaboración, y el papel cada vez más estratégico de la innovación. REPORTAJE DÍA MUNDIAL DEL AGUA AQUAE VIEWS / ISSUE #12 / 4 REPORTAJE AQUAE VIEWS / ISSUE #12 / 5 Escucha la entrevista que Teresa Montoro (RNE) tiene con Josefina Maestu, Directora de la Oficina de Naciones Unidas para la Década del Agua ESCUCHAR ENTREVISTA EL AGUA NECESITA ENERGÍA Y LA ENERGÍA NECESITA AGUA La energía es esencial para extraer y bombear agua y hacer accesible el sanea- miento. Por otro lado, el sector energético necesita de forma intensa el agua: aproximadamente el 75% de todas las extracciones de agua industriales se utilizan para la producción de energía. AHORRAR ENERGÍA ES AHORRAR AGUA Y VICEVERSA Tres aspectos son clave para el ahorro de agua y energía: la eficiencia ener- gética, sobre todo por parte de la industria; el desarrollo tecnológico así como la innovación y finalmente un uso racional y equilibrado del agua por parte de todos. LOS RECURSOS HÍDRICOS DISPONIBLES SON LIMITADOS Sólo un 3% del agua del planeta es dulce. En teoría este es un valor constante, pero que puede sufrir va- riaciones si con el cambio climático la temperatura del planeta aumenta, ya que la mayor parte del agua dulce está en forma de hielo y puede fundirse mezclándose con el agua salada del mar. © UNICEF/NYHQ2008-1621/Pirozzi
Transcript
Page 1: DA MUNDIAL DEL AUA - Fundación Aquae · 2019. 9. 20. · Objetivos de Desarrollo del Milenio si hay agua. Sin embargo, es un re-curso limitado que requiere una buena gestión y un

El agua es básica para poder tener salud, energía, alimentos, bienestar y acceso al sistema escolar. Es más, sólo se pueden cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio si hay agua. Sin embargo, es un re-curso limitado que requiere una buena gestión y un trato cuidado-so. El Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, tiene como misión recordarnos la im-portancia vital del agua.

BUENAS NOTICIAS

En los 13 años transcurridos desde el inicio del milenio se ha asistido a la más rápida reducción de la po-breza en la historia de la humani-

dad, las tasas de mortalidad infantil han disminuido más de un 30% y ha aumentado en 2.000 millones el número de personas con acceso alagua potable. Este avance sin precedentes viene impulsado por un compromiso global con los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas.

Pero el desafío continúa. Todavía hoy más de 800 millones de per-sonas no tienen acceso al agua, y aunque los logros en saneamiento han sido notables aún son insufi-cientes. Además, los efectos pro-ducidos por el Cambio Climático también tendrán impacto sobre el agua y la energía.

AgUA y ENErgíA

9.000 millones de personas en todo el mundo necesitarán acceso al agua y la energía de aquí a 2050, año en el que la demanda del agua podría llegar a superar en un 44% los recursos hídricos disponibles. Para comenzar a hacer frente a este desafío, Naciones Unidas consagra 2014 como año dedica-do al binomio Agua-Energía. Entre las conclusiones del encuentro en Zaragoza a principio de año se des-tacó la casi total interdependencia entre ambos sectores, su recono-cimiento expreso de necesidad de colaboración, y el papel cada vez más estratégico de la innovación.

REPORTAJE

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

aquae views / issue #12 / 4 REPORTAJE aquae views / issue #12 / 5

Escucha la entrevista que Teresa Montoro (RNE)

tiene con Josefina Maestu, Directora de la Oficina de Naciones Unidas para la

Década del Agua

ESCUCHARENTREVISTA

EL AgUA NECESITA ENErgíA y LA ENErgíA NECESITA AgUA

La energía es esencial para extraer y bombear agua y hacer accesible el sanea-miento. Por otro lado, el sector energético necesita de forma intensa el agua: aproximadamente el 75% de todas las extracciones de agua industriales se utilizan para la producción de energía.

AHOrrAr ENErgíA ES AHOrrAr AgUA y VICEVErSA

Tres aspectos son clave para el ahorro de agua y energía: la eficiencia ener-gética, sobre todo por parte de la industria; el desarrollo tecnológico así como la innovación y finalmente un uso racional y equilibrado del agua por parte de todos.

LOS rECUrSOS HíDrICOS DISPONIBLES SON LIMITADOS

Sólo un 3% del agua del planeta es dulce. En teoría este es un valor constante, pero que puede sufrir va-riaciones si con el cambio climático la temperatura del planeta aumenta, ya que la mayor parte del agua dulce está en forma de hielo y puede fundirse mezclándose con el agua salada del mar.

© UNICEF/NYHQ2008-1621/Pirozzi

Page 2: DA MUNDIAL DEL AUA - Fundación Aquae · 2019. 9. 20. · Objetivos de Desarrollo del Milenio si hay agua. Sin embargo, es un re-curso limitado que requiere una buena gestión y un

REPORTAJEaquae views / issue #12 / 6 REPORTAJE aquae views / issue #12 / 7

@FAquae y @unicef_es suman esfuerzos para hacer accesible agua y saneamiento en la Amazonía peruana. http://fundacionaquae.org/es/agua

Principal objetivo de proyecto @FAquae y @unicef_es: reducir drásticamente la desnutrición en niños en Amazonía peruana. #Imagina que lo cambiamos

@FAquae y @unicef_es suman fuerzas en amazonía #Perú. En 3 años: acceso agua, transferencia de conocimiento y aumento de inversión pública.

Sólo 65% de la población rural #Perú tiene acceso a agua potable y 37% a instalaciones de sanea-miento. #Imagina que lo cambiamos

@angelsimon_: “la vocación de @FAquae es participar sobre el terreno y cooperar para que se cum-plan los #ODM, y sólo se cumplirán si hay agua“

EL PrOyECTO EN 5 “TUITS”

Fundación Aquae y UNICEF suman esfuerzos para hacer accesible el agua y saneamiento en la Amazonía peruana, y lo hacen en virtud a un acuerdo firmado recientemente entre Àngel Simón, presidente de la Fundación, y Javier Martos, Director Ejecutivo de UNICEF Comité Español. El proyecto que ambas partes de-sarrollarán en la Amazonía peruana contri-buirá a mejorar las condiciones de acceso al agua y saneamiento de en torno a 5.000 fami-lias de comunidades rurales de las regiones de Uyacali, Amazonas y Loreto, con el objetivo de reducir drásticamente las altas tasas de des-nutrición infantil de esta zona, y aplacar así la mortalidad.

Durante la presentación del proyecto, Àngel Simón destacó que “hay que ser mucho más activos para disminuir el número de perso-nas sin acceso al agua”, y destacó que la Fundación “trabaja para disminuir las desi-gualdades, especialmente en la infancia”.

TrANSfErENCIA DE CONOCIMIENTO

El acuerdo de colaboración se extenderá durante tres años, y como primera actividad incluirá la identificación de las instalaciones y estrategias de intervención en materia de agua, saneamiento, recogida y eliminación de residuos sólidos más adecuadas para su im-plantación en las comunidades y zonas se-leccionadas. Asimismo, el convenio contem-pla la difusión de las experiencias implantadas entre instituciones gubernamentales y otros organismos de cooperación en el país. Con

ello, se pretende conseguir un efecto multipli-cador con el que, mediante la inversión de nue-vos fondos públicos, se puedan beneficar otras comunidades y reforzar las políticas públicas existentes para mejorar el acceso a servicios de agua y saneamiento básico en la Amazonía.

3 rESULTADOS TANgIBLES:

fUNDACIÓN AQUE y UNICEf IMPULSAN UN PrOyECTO DE ACCESO AL AgUA EN LA AMAZONíA PErUANA PArA 5.OOO fAMILIAS

1Mejorará el acceso de los niños, niñas, adolescentes y mujeres al agua segura, apropiada para beber, cocinar y mantener su higiene personal, servicios de saneamiento básico, prácticos, seguros y fáciles de instalar y utilizar.

3Se incrementarán las inversiones públicas en zonas excluidas y se fortalecerán las políticas públicas para que los niños, niñas y ado-lescentes tengan acceso a insta-laciones de agua segura, sanea-miento e higiene en su entorno de aprendizaje.

© UNICEF/NYHQ1998-0678/Balaguer 2Aumentará en gran medida el conocimiento y práctica de higie-ne para el adecuado consumo de agua y para evitar y prevenir las enfermedades que afectan a la infancia.

© UNICEF/NYHQ2010-2087/Markisz


Recommended