+ All Categories
Home > Documents > Daniel Fusfel Cap2

Daniel Fusfel Cap2

Date post: 30-Sep-2015
Category:
Upload: elbio-juarez
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
DANIEL FUSFEL
19
II. - LOS PRIMEROS TIEMPOS Los hombres prácticos discuten a menudo sobre los tópicos más esotéricos, porque las decisiones de política económica descansan a veces en las teo- rías más intrincadas. Uno de estos debates ocurrió durante el siglo xviii , y de allí surgieron los fun- damentos de la moderna ciencia económica. La cuestión que se discutía era la fuente última de la riqueza nacional, que para algunos se encontraba en el comercio, para otros en la agricultura y las fuerzas naturales de la vida, y para otros más en el trabajo humano. A primera vista puede parecer que esta cuestión carece de importancia práctica, pero toda la política económica gubernamental de- pendía del resultado. LOS MERCANTILISTAS Los mercantilistas fueron los primeros en tomar el campo. A estos autores les interesaban los esta- dos nacionales desarrollados durante los siglos xvi y xvii. Se enfrentaron a dos problemas distintos pero relacionados, uno interno y el otro externo. El problema interno era el de la unidad. Había necesidad de crear el poder nacional a partir del localismo de la Edad Media. “Esto significaba para la economía un sistema unificado de acuñación y monetario, un sistema nacional de pesas y medidas, la eliminación de alcabalas internas en caminos y ríos, y un sistema nacional de impuestos y aran- celes. Estas instituciones, que hoy damos por sen- \S3
Transcript
  • II. - LOS PRIMEROS TIEMPOSLos h o m b r e s prcticos discuten a menudo sobre los tpicos ms esotricos, porque las decisiones de poltica econmica descansan a veces en las teoras ms intrincadas. Uno de estos debates ocurri durante el siglo x v i i i , y de all surgieron los fundamentos de la moderna ciencia econmica. La cuestin que se discuta era la fuente ltim a de la riqueza nacional, que para algunos se encontraba en el comercio, para otros en la agricultura y las fuerzas naturales de la vida, y para otros ms en el trabajo humano. A primera vista puede parecer que esta cuestin carece de importancia prctica, pero toda la poltica econmica gubernamental dependa del resultado.

    LOS MERCANTILISTAS

    Los mercantilistas fueron los primeros en tomar el campo. A estos autores les interesaban los estados nacionales desarrollados durante los siglos xvi y xvii. Se enfrentaron a dos problemas distintos pero relacionados, uno interno y el otro externo.

    El problema interno era el de la unidad. Haba necesidad de crear el poder nacional a partir del localismo de la Edad Media. Esto significaba para la economa un sistema unificado de acuacin y monetario, un sistema nacional de pesas y medidas, la eliminacin de alcabalas internas en caminos y ros, y un sistema nacional de impuestos y aranceles. Estas instituciones, que hoy damos por sen-

    \S3

  • JL.U5 FKIMEKOS TIEMPOS

    tadas, se forjaron lentamente por gobernantes nacionales contra la oposicin de seores feudales que trataban de conservar el mayor control posible sobre la economa de sus regiones. La construccin de una economa nacional se fundaba en el creciente poder poltico de los monarcas frente a los grandes nobles.

    En esta lucha, los monarcas encontraron aliados naturales en varios lugares. Los ms importantes fueron los crecientes intereses comerciales de los pueblos y las ciudades. Los comerciantes se beneficiaban con la ampliacin de* comercio permitida por una economa unificada donde se redujeran las barreras locales al comercio. A su vez los comerciantes aumentaban el poder de los monarcas ayudando a financiar los ejrcitos necesarios para subyugar a la nobleza. Los intereses de monarcas y comerciantes coincidan adems por cuanto ambos se beneficiaban de un mayor comercio exterior. Los comerciantes ganaban beneficios del comercio con las tierras recin descubiertas en Asia y el Nuevo Mundo. En la medida en que los comerciantes de un pas dominaran el comercio con otra rea, los beneficios fluiran a su pas y los fabricantes nacionales se veran estimulados por el mercado de exportacin. El Estado ganaba ingresos arancelarios derivados de un comercio exterior abundante, ingresos derivados de la venta de monopolios comerciales, del desarrollo de industrias y personal militares estratgicos construccin de barcos y dotaciones para los barcos, marineros y capitales, y del crecimiento econmico general que provea una base econmica firme para el podero nacional. As pues, una de las metas bsicas de la poltica nacional fue el desarrollo del comer

  • LOS PRIMEROS TIEMPOS 35ci y el incremento del poder en los asuntos internacionales.

    U n segundo grupo aliado con los monarcas se compona de pequeos terratenientes, quienes contemplaban el Estado como un contrapeso a los poderes de los seores feudales. Este grupo se interesaba ms en la agricultura comercial que en la guerra, los torneos y el podero familiar, y deseaba que el Estado mantuviese el orden y promoviese los mercados crecientes benficos para el grupo. Sus integrantes saban que al aumentar el poder del Estado frente al de los grandes seores, aumentaran tambin su propia riqueza y poder en los asuntos locales.

    Surgieron otros dos grupos de la economa de mercado y de los estados nacionales en expansin. Uno fue el de la profesin legal, cuyos miembros eran requeridos para la interpretacin y definicin de las relaciones econmicas muy complicadas surgidas de la asociacin libre y el contrato privado en el ambiente del mercado. Las antiguas relaciones legales, ya familiares, estaban siendo remplazadas por otras nuevas, y se necesitaban abogados para su sistematizacin. El segundo grupo aglutinaba a los administradores pblicos y los cortesanos. Estos dos grupos tenan gran importancia estratgica a pesar de su nmero reducido. Una superestructura de cuello blanco, aliada a los negocios y el gobierno, y dependiente de ellos, apoyaba las polticas destinadas a fortalecer la unidad y el poder.

    De las alianzas polticas y econmicas entre la corona, los comerciantes, los pequeos terratenientes y los profesionales, surgieron polticas econmicas destinadas a unificar la nacin bajo un solo go

  • 36 LOS PRIMEROS TIEMPOSbernante fuerte, a desarrollar su fuerza militar y naval, y a aumentar su riqueza mediante la produccin interna y el comercio exterior. Estas polticas y las teoras en que se basaban han llegado a ser conocidas con el nombre de mercantilismo. Fue el primer cuerpo sistemtico del pensamiento econmico moderno.

    Una de las presentaciones ms claras de la poltica mercantilista se debi a Phillip von Homidk (1638-1712), un funcionario pblico autriaco que

    escriba para un pas atrasado constantemente amenazado por los turcos. Hornick escribi en 1684 un volumen muy ledo, con el ttulo de Austria Over A ll, I f She Only W ill, donde se enumeraban nueve reglas principales de la economa nacional:

    Inspeccionar el suelo del pas con el mayor cuidado y no dejar sin considerar las posibilidades agrcolas de cada rincn o pedazo de tierra . . . Todos los bienes encontrados en un pas, que no puedan usarse en su estado natural, deben trabajarse dentro del pas . . . debe prestarse atencin a la poblacin, que sea tan grande como el pas pueda soportar . . . una vez que el oro y la plata se encuentren en el pas, no debern, salir de l por ninguna circunstancia . . . los habitantes deben hacer todos los esfuerzos posibles por arreglrselas con sus productos internos . . . [los bienes extranjeros] no deben obtenerse a cambio de oro o plata, sino a cambio de otros productos nacionales . . . y deben importarse en forma no terminada y trabajarse dentro del pas . . . deben buscarse da y noche oportunidades para la venta de los bienes superfluos del pas a los extranjeros en forma manufacturada . . . no deber permitirse por ningn motivo la importacin de bienes cuya oferta interna sea suficiente y de calidad adecuada.

  • LOS PRIMEROS TIEMPOS 37Todos los estados de Europa adoptaron en gra

    dos variables estas polticas bsicas de nacionalismo, autosuficiencia y podero nacional. La manufactura recibi el estmulo de los subsidios, los privilegios especiales, las patentes y los monopolios. Se estimul el comercio exterior mediante la adquisicin de colonias y los esfuerzos tendientes a mantener bajos los salarios y el comercio regulado mediante aranceles, leyes de navegacin y restricciones a las importaciones. Se alent a la agricultura mediante una diversidad de polticas* en Inglaterra se gravaron las importaciones de alimentos para alejar la competencia extranjera, mientras que en Francia se gravaron las exportaciones de productos agrcolas para mantener la produccin nacional dentro del pas. Se promovieron en particular las industrias de municiones: rifles, plvora, barcos, y abastecimientos para los barcos.

    En Inglaterra, donde el comercio exterior se convirti rpidamente en la base del incremento de la riqueza y el podero nacional, se hizo mucho hincapi en la expansin de la oferta monetaria como estmulo al crecimiento econmico. En esa poca de mercados limitados y poder de compra inadecuado, una de las barrei'as del crecimiento econmico era la falta de efectivo en manos de los consumidores y de crdito disponible para los negocios. Los gobernantes tambin pedan prestado a menudo, de modo que se beneficiaran igualmente con la existencia de efectivo y de crdito y con bajas tasas de inters. La banca moderna estaba apenas en su infancia, y la disponibilidad de dinero y de crdito dependa en gran medida del efectivo existente, lo que significaba monedas de oro y plata. En consecuencia, resultaba inevitable

  • 88 LOS PRIMEROS TIEMPOSque la poltica monetaria fuese una preocupacin principal ele los economistas mercantilistas. Bsicamente estaban a favor de lo que nosotros llamaramos una poltica de dinero fcil, dinero abundante para estimular el fomercio y mantener bajas las tasas de inters. Por otra parte, deban mantener bajo control las presiones inflacionarias por dos razones: 1) Los precios crecientes creaban dificultades para los trabajadores y los pobres, porque los salarios tendan a marchar detrs de los aumentos de precios, y de aqu se seguira la intranquilidad poltica; 2) Los precios crecientes reduciran la demanda externa de manufacturas icionales y en ltima instancia se traduciran en peores condiciones econmicas dentro del pas.

    As pues, las polticas econmicas internas e internacionales se entrelazaron estrechamente, y los mercantilistas ingleses advirtieron pronto que la economa mundial era una red de interconexiones. La dura experiencia y el anlisis cuidadoso les ensearon que si la oferta monetaria y el poder de compra nacionales aumentaran ms de prisa que la oferta de bienes disponibles para la venta, aumentaran los precios internos, subiran las importaciones y bajaran las exportaciones. La disminucin de las exportaciones y el aumento de las importaciones generaran entonces una exportacin de oro y plata para compensar la balanza comercial "desfavorable'. Esto reducira a su vez la oferta monetaria interna y la economa nacional languidecera. Estas relaciones se entendieron en poco tiempo, y un lema cardinal de los mercantilistas era el estmulo a una balanza comercial favorable. Si las exportaciones superan a las importaciones sostenan los mercantilistas, entra

  • LOS PRIMEROS TIEMPOS 39ran oro y plata al pas, habra una abundancia de dinero, se estimulara el crecimiento econmico y crecera la riqueza nacional.

    No debe suponerse que el mercantilismo haya sido el mismo en todas partes. Haba grandes diferencias entre los pases. En Francia, por ejemplo, donde eran muy importantes los productos lujosos tales como sedas y linos, tapiceras, muebles y vino, se haca hincapi en la estrecha regulacin de la calidad de los productos. Bajo la direccin de Jean Baptiste Colbert (1619-1683), ministro de finanzas durante ms de veinte aos bajo el reinado de Luis XIV, se crearon gremios nacionales para regular las industrias principales. Slo podran operar los artesanos que fuesen miembros del gremio, y quedaban sujetos a las regulaciones de la organizacin nacional. El poder real, apoyado por ingresos sostenidos derivados del impuesto a la sal, tena fuerza suficiente para imponer efectivamente las regulaciones, y los gremios conservaron su poder hasta el momento ele la Revolucin Francesa, a fines del siglo xviil

    En Inglaterra, en cambio, la regulacin de la industria nacional no tuvo xito debido a que el gobierno, siempre escaso de dinero, nunca tuvo fuerza suficiente para administrar con eficacia las regulaciones. El mercantilismo ingls se orientaba sobre todo a la expansin del comercio exterior y el estmulo a las manufacturas. Un resultado de esta situacin fue la desintegracin de los gremios medievales, sobre todo cuando se desarroll la produccin de textiles en las reas rurales, y los procesos industriales estaban mucho ms libres de restricciones que los de Francia. Cuando se inici la Revolucin Industrial, a fines del siglo xviii, esta

  • ausencia de gremios dio a, la industria inglesa una gran delantera sobre la francesa y la de otros pases continentales que haban seguido el ejemplofrancs.

    Tampoco dentro de los pases hubo siempre acuerdo acerca de las polticas. Era tan grande en Inglaterra la oposicin a las concesiones gubernamentales de monopolios a individuos y compaas, que en 1601 la propia reina Isabel hubo de aparecer ante el Parlamento para apaciguar las objeciones y prometer reformas. Dos aos ms tarde, en el famoso Caso de los Monopolios, los tribunales decidieron en un dictamen seero que an las concesiones de monopolios hechas por la Corona estaban sujetas a las prohibiciones del derecho com n contra las restricciones al comercio. En 1624, el Parlamento prohibi finalmente las concesiones gubernamentales de monopolios, completando as los cimientos legales en que se fundan las leyes antimonoplicas norteamericanas.

    Los mercantilistas reconocieron que la riqueza se produca por el esfuerzo humano en general, pero estimaban que tal riqueza no se materializara si no se estimulaba al comercio interior y exterior, si el intercambio de bienes no permita que los productores obtuviesen un beneficio. Por esta razn hacan hincapi en el crecimiento del comercio interior y exterior como clave del incremento de la riqueza nacional, y en la expansin de la oferta monetaria como clave del incremento del comercio exterior. A la pregunta: Cul es la fuente de la riqueza de las naciones?, los mercantilistas dieron la primera respuesta: El comercio.

    En muchos sentidos tenan razn en las circunstancias de su poca. En los siglos xvi y xvn, las

    40 LOS PRIMEROS TIEMPOS

  • naciones ms poderosas de Europa eran aquellas que haban desarrollado en mayor medida su comercio internacional, El comercio pareca estimular las m anufacturas y la agricultura, y crear^la prosperidad, la riqueza y el poder de todo el ps. Las doctrinas mercantilistas tenan una validez de sentido comn derivada de lo que la gente vea acontecer a su alrededor.

    O p o s i c i n a l m e r c a n t il is m o

    Para mediados del siglo xvm, la preocupacin de los mercantilistas por el comercio y el poder nacional haba empezado a afectar algunos intereses econmicos de la creciente economa de mercado. Las polticas mercantilistas estaban muy bien para los grandes comerciantes y financieros que operaban en la economa internacional; las metas bsicas del podero nacional agradaban a los gobernantes; y los administradores pblicos y los cortesanos se beneficiaban a menudo en gran medida, en forma directa o mediante sobornos, de las concesiones gubernamentales de privilegios econmicos especiales. Pero la economa se diversific al crecer, y tanto los intereses agrcolas como los industriales descubran cada vez con mayor claridad que las polticas mercantilistas no les convenan. Las polticas se sometieron a grandes crticas, y se cuestionaron las teoras en que tales polticas se basaban.

    Las pequeas empresas, en particular, se sentan oprimidas por los privilegios m onoplij^^e^Kerv didos a unos cuantos grandes financiaos;'y 'ant^' ellas como los pequeos agricul tores^resentan los

    LOS PRIMEROS TIEMPOS 4*-

  • 42 LOS PRIMEROS. TIEMPOSimpuestos que deban pagar para mantener un poder nacional ajeno a sus intereses individuales. Un ejemplo clsico es la cuestin de la tributacin sin representacin que se plante en las colonias britnicas de Amrica. Cuando terminaron en 1765 las guerras con Francia y la India, las fronteras occidentales de las colonias resultaban relativamente seguras para la colonizacin y el desarrollo, y los habitantes de las colonias estaban bien conscientes de que gran parte de su futuro econmico se encontraba en el Oeste. Pero el gobierno britnico, comprometido desde antao al desarrollo del comercio de pieles y a los intereses de la Compaa de la Baha del Hudsn, haba prohibido los asentamientos ms all de los Montes Allegheny. En las colonias se estacionaron tropas para vigilar la frontera e imponer la prohibicin, que protega a los colonos frente a los indios antes de 1765 pero restringi el crecimiento econmico colonial una vez pacificada la frontera. Para empeorar las cosas, se grav a las colonias con impuestos sobre documentos legales y el t destinados al pago de las tropas, las que a veces se alojaban en las casas de los habitantes: los colonos deban mantener a las mismas tropas que estaban protegiendo los intereses comerciales ingleses frente a los suyos propios! No sabemos qu actitud habran adoptado los colonos si el producto de los impuestos se hubiese utilizado para abrir la frontera y no para cerrarla.

    El caso de las colonias norteamericanas, donde la controversia se volvi poltica y ayud a desatar la Revolucin Americana, nacionalista y anticolonial, fue un ejemplo notable de la oposicin a las polticas mercantilistas. En cambio, en Europa surgi un debate acerca de cuestiones puramente eco

  • LOS PRIMEROS TIEMPOS 43nmicas. Era cierto que la expansin y el crecimiento econmicos se lograban mejor mediante la regulacin y la direccin? No se lograran mejores resultados en una economa libre, no atada por la fuerza directriz de un gobierno mercanti- lista? El debate sobre estas cuestiones era particularmente intenso en Francia e Inglaterra.

    En Francia, la regulacin gubernamental de la produccin era tan detallada que especificaba el nmero necesario de hilos por pulgada en la manufactura de telas. H aba una diversidad de impuestos y gabelas, y la regulacin de las importaciones y exportaciones era estricta. Pero la nobleza estaba exenta mientras los campesinos y los agricultores independientes deban pagar grandes impuestos. Adems, el gobierno era corrupto e ineficiente. En realidad, esta condicin perm ita quiz el funcionamiento del sistema: las regulaciones y los impuestos podan evadirse a menudo mediante sobornos adecuados o evasiones hbiles. La situacin era tan mala que un inspector pblico de marcas comerciales, Vincent de Gournay (1712- 1759), desencantado con la regidacin mercanti- lista, acu segn se cree la frase famosa: laissez faire, laissez passer, o sea "libre empresa, libre comercio.

    Los FISICRATASLos antimercantilistas franceses ms importantes se llamaban a s mismos fisicratas. Fue su lder Franjis Quesnay (1694-1774), mdico de la corte de Luis XV. Quesnay no aceptaba el supuesto mer- cantilista de que la riqueza se origina en la indus-

  • ira y el comercio. Sostena que slo la agricultura, en virtud de los aspectos generadores de vida de la naturaleza, poda producir un excedente por encima del esfuerzo invertido en la produccin. Ques- nay mostraba luego, en su famosa Tablean cono- mique de 1758, cmo el excedente de la agricultura flua por toda la economa en forma de rentas, salarios y compras, apoyando a su paso a todas las clases sociales. Dos conclusiones de poltica surgan de su anlisis: 1) La regulacin del comercio y la industria impeda el desarrollo econmico al obstru ir el flujo del ingreso y los bienes de que dependa la economa; 2) Los terratenientes (por oposicin a los cultivadores) deban pagar todos los impuestos, en parte porque no eran productivos y en parte porque su forma de vida lujosa distorsionaba el flujo del ingreso.

    Quesnay se haba impresionado grandemente con el descubrimiento de la circulacin de la sangre en el cuerpo humano y asemejaba la circulacin del dinero y los productos a ese proceso biolgico. Crea profundamente que toda la riqueza provena en ltima instancia del proceso generador de vida creado por Dios, Creyendo firmemente en la supremaca de la ley natural, opinaba que un rgimen de libertad econmica sera a la vez benfico y auto- controlado.

    Otro fisicrata, Jacques Turgot (1727-1781), lleg a ser ministro de finanzas. En slo dos aos introdujo diversas reformas antifeudales y anti- mercantilistas y recibi el apoyo del rey, pero la oposicin de la nobleza lo oblig a dejar el cargo. Ni siquiera el gobernante absoluto de Francia poda imponer reformas frente a a oposicin de

  • LOS PRIMEROS TIEMPOS 453a nobleza, y pocos aos despus el antiguo rgimen se derrum b.1

    Todos los fisicratas convenan en una proposicin bsica: que la riqueza proviene en ltima instancia de la tierra. Slo la tierra contiene las fuerzas creadoras de vida de la naturaleza, derivadas de Dios. La m anufactura slo puede cambiar la forma de la riqueza derivada de la naturaleza, y el comercio slo puede cambiar su localizacin y su propiedad. Slo la tierra puede producir un excedente. sta fue la segunda gran teora de la fuente de la riqueza.

    Los LIBERALES ECONMICOSEl interludio fisicrata dur poco, aunque su influencia se dej sentir aun en los Estados Unidos, donde una larga sucesin de estadistas, desde Jeffer- son hasta Lincoln estaban convencidos de que el futuro del pas dependa del estmulo al pequeo agricultor. Mucho ms importante fue el surgimiento del liberalismo econmico. A partir de sus inicios modestos a fines del siglo xvn y principios del siglo x v i i i , se convirti en la corriente principal del pensamiento econmico en el siglo xix y sobrevive hoy como la ideologa capitalista clsica.

    Los primeros liberales econmicos quienes defendieron la doctrina antes de que la sistematizara Adam Smth en la ltim a parte del siglo x v i i i

    1 Durante la Revolucin, otro prominente fisicrata, Pie- rre du Pont de Nemours, emigr a los Estados Unidos, donde permaneci por varios aos. En 1802, su hijo fund una pequea fbrica de plvora cerca de Wilmington, De- laware, el inicio de la gran empresa qumica Du Pont.

  • 46 LOS PRIMEROS TIEMPOSatacaron en prim er trm ino las restricciones al comercio internacional y lucharon por la abolicin de los aranceles, los monopolios y las regulaciones. Basaban su argumento en la teora social de que as motivaciones individuales, por egostas que sean, se traducen en beneficios para el conjunto de la sociedad.

    El primer liberal econmico im portante de Inglaterra fue Dudley N orth (1641-1691), cuya obra Biscourses Upon Trade se public en forma annima el ano de su muerte. Dado que N orth era un comerciante y terrateniente rico que lleg a ser funcionario de la tesorera, se entiende su cautela al publicar un ataque a las polticas nacionalistas del mercantilismo. Su libro defenda vigorosamente el libre comercio y atacaba el supuesto mercan- tilista de que una balanza comercial favorable era necesariamente conveniente. En su opinin, la gente comercia porque ello resulta ventajoso para ambas partes, promueve la especializacin, la divisin del trabajo y el aumento de la riqueza. La regulacin interfiere con estos beneficios al reducir y restringir el comercio, e inevitablemente reduce la riqueza real.

    El argumento de N orth fue apoyado por el filsofo e historiador David Hume (1711-1776), quien seal en 1752 que un proceso econmico automtico hara desaparecer cualquier balanza comercial favorable: un excedente de exportaciones sera pagado con importaciones de oro y plata, las que aumentaran la oferta monetaria y haran aumentar los precios, cuyo aumento causara a su vez una declinacin de las exportaciones hasta que se equilibraran con las importaciones. Por lo tanto, resultaba imposible que la poltica mercantilista man

  • LOS PRIMEROS TIEMPOS 41tuviese indefinidamente una balanza comercial favorable y una corriente de importaciones de oro y plata.

    La lgica de North y Hume haca picadillo los argumentos mercantilistas en favor de la regulacin del comercio exterior. Segn Hume, tales polticas no funcionaran, y North demostraba que los resultados seran inconvenientes si esas polticas funcionaran.

    Mientras tanto, haba aparecido en 1704 un libro fascinante, popular y de controversia, un poema prosaico titulado La fbula de las abejas. Su autor era Bernard de Mandeville (1670-1733), un doctor holands que haba emigrado a Inglaterra. El argumento bsico del poema era que los adelantos de la civilizacin se deban a los vicios, no a las virtudes. El progreso provena de los intereses egostas del individuo el deseo de comodidades, lujos y placeres, no de alguna propensin natural al trabajo arduo y el ahorro ni de una preocupacin benevolente por los dems. La prosperidad y el crecimiento econmicos aumentaran si se daba rienda suelta a las motivaciones egostas del individuo, limitadas slo por el mantenimiento de la justicia. El vicio del egosmo llevara a los individuos a maximizar sus ganancias, lo que aumentara la riqueza de la nacin:

    El Vicio nutre el Ingenio,que unido al Tiempo y la Industriaproduce los Bienes de la Vida,sus Placeres, Comodidades, Despreocupaciones,a tal punto que los ms Pobresvivirn mejor que antes los Ricos,y nada hay que agregar.

  • 18 LOS PRIMEROS TIEMPOSEl libro fue prohibido por un gobierno avergonzado, con todo el apoyo de los guardianes de la m ora l Pero junto con la teora de los ajustes econmicos naturales descritos por North y Hume, los motivos egostas alabados por Mandeville se convirtieron en la base de la siguiente gran teora econmica: el liberalismo econmico.

    Los liberales econmicos del siglo x v ii i no vean la fuente de la riqueza en el comercio ni en la agricultura, sino en el trabajo humano. Sostenan que el esfuerzo individual trae consigo la produccin y los recursos para la satisfaccin de las necesidades humanas. La naturaleza produce pocos materiales que los hombres puedan usar en forma natural: casi todos los productos naturales deben ser transformados por el esfuerzo humano antes de que puedan satisfacer las necesidades humanas. Sin el esfuerzo productivo, los productos naturales no valen nada.

    Esta teora lleg a conocerse como la teora del valor trabajo. Haca hincapi en que la produccin de la riqueza tiene como propsito ltimo la satisfaccin de necesidades humanas. La riqueza no puede considerarse como un fin en s misma, y lo mismo se aplica al fortalecimiento del podero nacional. La riqueza es riqueza porque mejora la situacin de los hombres. Adems, la produccin de la riqueza no depende de la fecundidad del suelo ni de balanzas comerciales favorables, sino de los incentivos individuales para hombres ordinarios. La motivacin para el trabajo es la necesidad de obtener alimentos, vestidos, abrigo y comodidades. Entre mayor sea el incentivo para el trabajo, mayor ser la produccin de riqueza y ms

  • LOS PRIMEROS TIEMPOS 49de prisa avanzar la hum anidad hacia una sociedad ms abundante.

    John Locke (1682-1704), el filsofo ingls, uni estas ideas acerca del trabajo y la produccin de riqueza con la propiedad privada, y al hacerlo as convirti la institucin de la propiedad en uno de los pilares de la ideologa liberal. Al sumar el trabajo a los recursos naturales, los hombres aaden una parte de s mismos al producto final, de modo que el producto es "suyo, para usarlo o consumirlo. La riqueza y la propiedad privada son producidas al mismo tiempo por el trabajo hum ano. En palabras de Locke:

    Dios ha dado el mundo a los hombres en comn . . . Pero cada hombre tiene una propiedad en su propia persona. Podemos afirmar que el sudor de su cuerpo y el trabajo de sus manos son propiamente suyos. En consecuencia, cualquier cosa que saque de su estado natural la habr mezclado con su trabajo, y le habr aadido algo propio, de modo que se convierte en su propiedad.Ms tarde, los liberales econmicos hicieron m u

    cho hincapi en estas conexiones existentes entre el trabajo, la riqueza y la propiedad. Sostenan que el primer requisito del crecimiento econmico nacional es la proteccin de la propiedad privada, porque si no se respalda el derecho a la propiedad disminuye el incentivo para trabajar, y bajar la produccin de riqueza.

    Una ilustracin popular de este principio era una comparacin de la riqueza de los ingleses con la pobreza de los turcos. En los tiempos antiguos, decan los liberales, el dominio de los turcos era el ms rico del mundo, con ciudades florecientes,

  • 50 LOS PRIMEROS TIEMPOSagricultura prspera, grandes exportaciones y manufacturas mundialmente famosas. Pero un gobierno desptico y arbitrario tomaba la riqueza sin justificacin, creaba impuestos confscatenos, y la justicia y el gobierno operaban mediante un sistema de sobornos. Estas acciones terminaron con la prosperidad. Los turcos languidecieron entonces en la pobreza, sin deseos de trabajar, de producir o de acumular capital, porque todo sera confiscado o destruido por un gobierno corrupto. En cambio, la feliz y prspera Inglaterra vea aumentar su riqueza porque la iniciativa individual estaba protegida por el imperio de la ley que preservaba para el individuo la riqueza que l haba producido y ahorrado. La justicia era pareja, no arbitraria. Se preservaba la santidad de los contratos y ninguna propiedad poda ser tomada para el uso pblico sin una compensacin justa. Lo que el individuo ganara poda usarlo como mejor le pareciera, dentro de los lmites de la legalidad y la decencia. Segn el liberal econmico, las funciones del gobierno eran pocas: proteccin de la propiedad, mantenimiento de la justicia, y defensa nacional. La economa operara dentro de este marco sin ayudas ni regulaciones adicionales. Los incentivos individuales produciran la riqueza nacional.

    Haba muchas variaciones de ste tema. Algunos liberales econmicos concedan poderes ms amplios al gobierno nacional, otros hacan mayor hincapi en la intensidad de los incentivos individuales y la competencia, otros ms subrayaban la operacin de la oferta y la demanda en mercados libres. Pero todos convenan en la necesidad de liberar la iniciativa individual de las limitaciones

  • LOS PRIMEROS TIEMPOSimpuestas por las restricciones mercantilistas, en la importancia del trabajo para la produccin de la riqueza, y en la necesidad de proteger y preservar los derechos de propiedad como la columna principal de la poltica econmica.


Recommended