+ All Categories
Home > Economy & Finance > David ricardo

David ricardo

Date post: 20-Jun-2015
Category:
Upload: agushaderne
View: 229 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
David Ricardo
13
David Ricardo
Transcript
Page 1: David ricardo

David Ricardo

Page 2: David ricardo

El contexto• Comienzos del siglo XIX• Inglaterra emprendía una “revolución industrial”.• La evolución de la estructura agraria.• El comercio libre favorecía a una burguesía industrial en

ascenso que requería de alimentos y materias primas baratas importadas del exterior.

• La interacción voluntaria de la División Internacional del Trabajo.

• Existía una burguesía industrial en ascenso, por lo tanto el libre cambio tiene un sentido muy diferente al que adquiere en otras regiones del mundo.

Page 3: David ricardo

Las clases sociales• El propietario de la

tierra- el terrateniente.

• El dueño del capital necesario para su cultivo-arrendatario.

• Los trabajadores por cuya actividad se cultiva.

Todo lo que se obtiene de la tierra, mediante la aplicación aunada del trabajo, de la maquinaria y del capital – se reparte entre estas tres clases sociales.

Ricardo refleja el estrecho vínculo entre el precio del grano y la distribución de los ingresos entre las tres “principales clases” de la sociedad.

Hay un conflicto entre: terratenientes están a favor del proteccionismo sobre las importaciones de granos del exterior. capitalistas están en contra.

Page 4: David ricardo

Las retribuciones• Trabajadores: requieren de un

salario para su subsistencia que es pagado por el arrendatario.

• Arrendatario: recibe una retribución por sus aportes de capital. Les paga a los trabajadores y al terrateniente con los adelantos de stocks .Lo que le queda es la ganancia que tiene.

• Terrateniente: el arrendatario le debe pagar una renta por el arriendo del campo de su propiedad.

Para Ricardo la ganancia es una retribución variable pero esencial para el proceso de acumulación de capital. los terratenientes gastan sus rentas en la compra de bienes de lujo los trabajadores gastan sus salarios en la compra de bienes esenciales para cubrir sus necesidadesLos arrendatarios ahorran y reinvierten sus ganancias, en los procesos de acumulación de capital.

Page 5: David ricardo

La renta• La eliminación de los aranceles

a la importación de grano del exterior habría de favorecer a la comunidad de Inglaterra.

• Se reduciría la renta y se mantendría relativamente alta la ganancia.

• Ello permitiría una mayor acumulación de capital por parte de los dueños del stock, los capitalistas.

La renta (de la tierra) es aquella parte del producto de la tierra que se paga al terrateniente por el uso de las energías originarias e indestructibles del suelo. Se aplica a cualquier suma anualmente pagada por el agricultor a su terrateniente.La definición de renta de la tierra que nos presenta Ricardo está vinculada con la fertilidad del suelo.El objetivo de Ricardo es analizar la evolución de la renta.

Page 6: David ricardo

La renta diferencial

La teoría de la renta según Ricardo es básicamente una teoría de la renta diferencial.

• Surge cuando se cultivan porciones de tierra con una fertilidad decreciente.

Page 7: David ricardo

Las tierras • Los dueños que tienen tierras fértiles, tienen una ganancia extraordinaria.• A mayor demanda de alimentos, por crecimiento de la población, se

incorporan tierras cada vez menos fértiles al proceso productivo, con el objetivo de aumentar la producción.

• Como en esas tierras(menos fértiles) el producto marginal (la productividad) es menor, los costos unitarios de la producción crecen y, por ende, el precio de los alimentos

• Por ejemplo: El precio final del kilo de grano aumenta. Y con ello también la renta apropiada por los dueños de la tierras más fértiles. Como contrapartida, las utilidades (ganancias sobre el capital) tienden a caer a medida que aumenta la producción total.

• Los dueños de la tierras más fértiles van acumulando un mayor producto (renta) con relación a los dueños de las tierras menos fértiles, y que este ingreso (renta) aumenta exponencialmente a medida que se incorporan nuevas tierras.

Page 8: David ricardo

Ricardo relaciona dos leyes “naturales”.

• LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES

• A medida que se incorporan nuevas tierras (u otros factores

• de producción) al proceso productivo, el producto marginal por cada unidad adicional incorporada tiende a decrecer.

• Debido a la presión poblacional, se requiere la incorporación de tierras adicionales para aumentar la producción de alimentos.

• Estas nuevas tierras “marginales” tienden a ser menos fértiles y, por consiguiente, decrecen sus productividades.

• Persiste una tendencia a que se desarrolle un producto marginal decreciente

LEY POBLACIONAL:

Los dueños de las tierras más fértiles, con una mayor productividad, perciben un ingreso extraordinario en función de esta mayor productividad de sus tierras. Este ingreso forma parte de su renta.

Page 9: David ricardo

El Estado Estacionario• El producto total se reparte íntegramente entre la renta

y salarios.• La tasa de ganancias es igual a cero.Es importante evitar que se llegue a esto porque en este

punto cesa el proceso de acumulación de capital.

Para Ricardo: Sería derogando las leyes de granos y permitiendo la libre importación de granos del exterior, sin aranceles o trabas de ninguna especie.Entonces, bajaría el nivel interno del precio del pan, e Inglaterra no tendría necesidad de utilizar tanta tierra infértil en la producción de alimentos. Podría importar los alimentos del exterior, y pagarlos con exportaciones de productos manufacturados.Otra forma :Sería introduciendo innovaciones tecnológicas que aumenten la productividad por hectárea. De este modo cada predio produciría más que lo que producía antes.

¿Cómo evitar el Estado Estacionario?

Page 10: David ricardo

Ventajas comparativas• Tenía el objetivo de que los países deberían

especializarse en lo que sean más eficientes.• Luego intercambiar esos productos.• Así se beneficiarán las personas de ambos países.• Argentina a comienzos del siglo XX un país

netamente agroexportador, con muy poca industria.

• El comercio libre favorecía a los terratenientes y era contrario a los intereses de una burguesía industrial que recién comenzaba a surgir.

Page 11: David ricardo

Beneficios de las Ventajas comparativas

• Ningún país o región de la Tierra quedaría fuera de la División Internacional del Trabajo bajo el libre comercio.

• Pues si un país está en mal estado, o sea que no tiene ninguna ventaja absoluta en producir, sigue mereciendo la pena de sus socios comerciales.

Page 12: David ricardo

Extra• Video explicativo sobre el tema visto de David

Ricardo:https://www.youtube.com/watch?v=wVbG39oIcpI

Page 13: David ricardo

• Alumna: Agustina Haderne• Curso: 4º año• Colegio: Luján Porteño• Profesora: Aldana • Fecha de entrega(hasta): 9/09/2014• Trabajo Práctico de Economía: David Ricardo


Recommended