+ All Categories
Home > Documents > DCA GUATEMALA

DCA GUATEMALA

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: diario-de-centro-america-guatemala
View: 228 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
VERSION IMPRESA
24
HOY AQUÍ EJECUTIVO REITERA APOYO A MINISTRA DE EDUCACIÓN Guatemala i jueves 25 de abril i 2013 No. 38,458 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país ENTREVISTA 06 PORRAS: “BUSCAN QUE EL CONFLICTO NO TERMINE” Q1.75 en todo el país EN 24-0 INCLUYEN DELITO SEXUAL Programa del Ministerio de Gobernación añade al monitoreo de homicidios los ilícitos sexuales. PLATAFORMA SE AMPLÍA 05 02 gobierno monitorea daños por sequía en el corredor seco El presidente Oo Pérez Molina observa junto al empresa- rio Guillermo Catalán los planos de las vías de ferrocarril y el oleoducto que formarán parte del Canal seco, que conectará las costas del Pacífico y el Atlánco. CANAL INTEROCEÁNICO DCA Alejandra Chete 03 Distribuirán siete mil toneladas de comida
Transcript
Page 1: DCA GUATEMALA

hoy aquí

ejecutivo reitera apoyo a ministra de educación

Guatemala i jueves 25 de abril i 2013 No. 38,458 AÑO CXXXIII Q1.75 en todo el país

entrevista06

porras: “buscan que el conflicto no termine”

Q1.75 en todo el país

en 24-0 incluyen delito sexual

Programa del Ministerio de Gobernación añade al monitoreo de homicidios los ilícitos sexuales.

plataforma se amplía05

02

gobierno monitorea daños por sequía en el corredor seco

El presidente Otto Pérez Molina observa junto al empresa-rio Guillermo Catalán los planos de las vías de ferrocarril y el oleoducto que formarán parte del Canal seco, que conectará las costas del Pacífico y el Atlántico.

canal interoceánico

DC

A

ale

jan

dra

ch

ete

03

distribuirán siete mil toneladas de comida

Page 2: DCA GUATEMALA

Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos

hoyaquí2

Síganos@diariodeca

“Tiene todo el respaldo del Gobierno y, por supues-to, de mi persona. Es la se-gunda vez que se da un fa-llo de este tipo. La vamos a apoyar con equipo de abo-gados y el respaldo necesa-rio”. Así se pronunció el pre-sidente Otto Pérez Molina al indicar que la titular del Mi-

nisterio de Educación (Mi-neduc), Cynthia Del Águila, tiene todo el respaldo, lue-go de que la Corte Suprema de Justicia admitió dar trá-mite a un antejuicio.

Pérez Molina señaló que el antejuicio se relaciona con una queja porque su-puestamente no entregó información a un parlamen-tario, sobre lo cual dijo: “La información estuvo dispo-nible en todo momento”.

Pedro Muadi, presiden-te del Congreso, expresó que hasta no tener la noti-ficación oficial de la CSJ no puede dar detalles sobre el procedimiento que el Con-

g r e s o realizará para dar se-guimiento al antejuicio, so-licitado por el parlamenta-rio Amílcar Pop.

Diálogo con normalistasDel Águila continúa al fren-te del Mineduc, y ayer se re-unió con representantes de estudiantes normalistas, con quienes aprobó el pri-mer punto de los temas en

la mesa de análisis: la cali-dad educativa.

Ambas partes expusie-ron sus puntos de vista so-bre este asunto, respecto al cual el Mineduc plantea el Currículum Nacional Base de la región, que contem-pla pensum de multicultu-ralidad, multilingüismo se-gún la naturaleza del país.

El viceministro de Edu-cación, Eligio Sic, afirmó:

“También contemplamos los resultados de evalua-ciones que se han realizado a los niños de primaria, bási-cos y graduandos, pues con esa base hemos visto que en los últimos seis años no ha habido avances en la educa-ción, y por eso se están ha-ciendo estos cambios”.

Los normalistas plan-tean una calidad educati-va constituida en la mul-ticulturalidad del país y en el aspecto socioeconómi-co y social, comentó Ed-gar García, representante de los estudiantes.* Con información de Gerardo Rafael

y Carlos Gómez.

Gobierno ha cumplido con la UsacRespecto al presupuesto de la Universidad de San Carlos, el presidente Otto Pérez afirmó que “se ha dado cumplimiento en la otorgación del 5% constitucional a la Universidad de San Carlos”.

Calidad educativaEl viceministro Eligio Sic afirma que los resultados de las evaluaciones han determinado algunos cambios.

La jueza primero A de Mayor Riesgo, Carol Patricia Flores Polan-co, consulta a la Corte de Constitucionalidad para que se pronuncie respecto a su decisión de anular el juicio y re-gresar el proceso con-tra Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodrí-guez Sánchez a la fase intermedia.

El 18 de abril, Flo-res resolvió que el ca-so por genocidio y de-lito de deberes de la humanidad debía re-trotraerse al 23 de noviembre de 2011, cuando ni Ríos ni Ro-dríguez estaban pro-cesados.

Para dar manteni-miento a líneas de transmisión, el Insti-tuto Nacional de Elec-trificación (Inde) cor-tó desde ayer a las 22 horas el fluido eléctri-co en 6 municipios de Santa Rosa, así como en San José Acatem-pa, Jutiapa, y la al-dea el Jocotillo, de Vi-lla Canales. El servicio será restablecido hoy a las 18 horas, luego de que concluyan los trabajos relacionados con la subestación Los Esclavos.

Destacado

Consulta en caso Ríos Montt

Corte de fluido eléctrico

Gobierno respalda a ministra de Educación

La ministra Cynthia Del Águila encabezó el diálogo con representantes de estudiantes normalistas. Aprobaron el punto sobre calidad educativa.

DC

A

Ed

son

Loz

ano

CelesTe [email protected]

El presidente Otto Pérez resal-ta apoyo a Cyn-thia Del Águila.

“Tiene todo el respaldo del Gobierno, y por supuesto, de mi persona”.

Otto Pérez MolinaPresidente

Page 3: DCA GUATEMALA

hoyaquí 3Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

Gobierno distribuirá 7 mil toneladas de comidaAlimentos garantizarán seguridad nutricional en Corredor seco.

gerardoraFaeL gerardo.rafael@ dca.gob.gt

Para mitigar los problemas causados por la falta de pro-ducción de alimentos en 11 departamentos del país que conforman el Corredor se-co, el presidente Otto Pérez Molina indicó que se cuenta con 7 mil toneladas métri-cas de alimentos para pro-veer a las familias campesi-nas, y prevenir la desnutri-ción crónica en niños meno-res de 5 años.

El mandatario explicó que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) contri-

A los alimentos con que cuenta el Gobierno se suman 5 mil toneladas del PMA para suplir la falta de cosechas.

El presidente Otto Pérez Molina observa los documentos del proyecto para construir el Canal Interoceánico.

dC

a

Ale

jan

dra

Ch

ete

buirá con otras 5 mil tonela-das métricas de comida para este plan. “Tenemos un mo-nitoreo completo, estamos preparados y tenemos la ca-pacidad de responder espe-cialmente ahora que se em-piece a dar el problema (en el Corredor seco)”, expuso.

Ya se tiene localizadas a las familias en riesgo por la

baja producción de alimen-tos. También están identifi-cadas 80 mil familias afecta-das por el problema de la ro-ya en el café. “Estamos ade-lantándonos para localizar a las familias, en qué munici-pios, aldeas y comunidades. En el caso de la roya, ya es-tá ubicado, y en el Corredor seco se hará una presenta-

mas de riego y evitar la que-ma, para la conservación de los suelos”.

López explicó que se in-vertirán Q120 millones pa-ra iniciar con estas acciones enfocadas principalmente al Corredor seco.

“Pronto iniciaremos con este trabajo para asistir a las familias campesinas, y cum-plir con el trabajo del Go-bierno en el Pacto Hambre Cero”, expresó el ministro.

A estas acciones se suma la entrega de 1.3 millones de sacos de fertilizantes, activi-dad que inició esta semana en los municipios de Barbe-rena, Santa Rosa; San Felipe, Retalhuleu; San Juan Cha-melco, Alta Verapaz, y Todos Santos, Huehuetenango.

En Zacapa, el presidente Otto Pérez Molina se re-unió con agremiados de la Oficina de Enlace y Ne-gocios Para América La-tina, quienes le informa-ron sobre los avances y la inversión del proyecto de Canal Interoceánico, obra que se prevé estará cons-truida en seis años, para competir con el Canal de Panamá.

Ya se tiene identifica-

dos a 5 mil 333 propie-tarios de terrenos de 46 municipios por los que pasará la vía que conec-tará la costa del Pacífico con la del Atlántico.

“La inversión será de $3 mil 500 millones para ferrocarriles, $3 mil 500 millones en oleoductos, también se invertirán $370 millones en com-pras de terrenos”, afirmó el gobernante.

Canal Interoceánico

Obra tomará seis años

ción en el gabine-te de gobier-no”, resaltó el mandatario.

Programas de riegoEl Ministerio de Agricultura, Ganadería, y Alimentación (MAGA) impulsará progra-mas de riego, debido a que en los últimos años el cam-bio climático ha incidido en

menos lluvias, lo cual ha per-judicado la producción de alimentos. El titular de esta cartera, Elmer López, expli-có el lunes en Gabinete de Gobierno: “Se orientará a la población campesina sobre el uso adecuado de los siste-

Tenemos un monitoreo completo; estamos preparados y tenemos la capacidad de responder”.

otto Pérez MolinaPresidente

46municipios atrave-sará el canal seco.

Proyecto

dC

a

Arc

hiv

o

Page 4: DCA GUATEMALA

Guatemala i jueves 25 de abril i 2013hoyaquí4

Carlos Contreras, minis-tro de Trabajo y Previsión Social, informó que in-vertirán $2 millones pa-ra instalar la página web, que servirá de consulta para los guatemaltecos

que buscan empleo.Resaltó que la Cámara

del Agro apoyará el pro-grama para que los ciu-dadanos de los 22 depar-tamentos busquen em-pleo en internet.

Un total de 16 empre-sas guatemaltecas de diferentes sectores de turismo, entre éstos el tu-rismo médico, promovie-ron los atractivos y ser-vicios del país en la feria denominada World Tra-vel Market Latinoamérica (WTM), celebrada en Sao Paulo, Brasil.

Los turistas buscan en Guatemala servicios de odontología, oftalmolo-gía y clínica de reproduc-ción humana. La deman-da es alta, por sus valores en oferta de servicios, ins-talaciones y equipo, ade-más de personal, afirmó Luz Marina Hernández, presidenta de la Comi-sión de Turismo de Salud y Bienestar de la Asociación

Guate-malte-ca de Ex-portadores.

Un evento importanteLa WTM es un evento pa-ra la industria de viajes lati-noamericana, que en esta ocasión reunió a 900 com-pradores internacionales, que concretaron más de 5 mil citas de negocios con empresas turísticas del mundo, por lo que la dele-gación nacional estuvo re-presentada por el Institu-to Guatemalteco de Turis-mo y la Comisión de Turis-mo Sostenible.

Cuadrillas de Bomberos Forestales de la Coordi-nadora Nacional para la Reducción de Desastres, personal municipal, co-munitarios voluntarios y Ejército combaten cinco

incendios forestales.En la aldea Los Achio-

tes, Zacapa; caserío Tasa-jkin, San Pablo La Lagu-na, Sololá, y caserío Ta-coni, Baja Verapaz, se lo-calizan algunos.

Mintrab invierte en página web de empleo

Combaten incendios forestales en 3 departamentos

Tecnología Naturaleza

La primera dama de la Nación, Rosa María Leal de Pérez, entregó uniformes deportivos a jóvenes y niños de la aldea Guayabo, Escuintla, para motivarlos a practicar deportes.

El turismo de salud y bienestar tiene demanda en Guatemala.

Entregan implementos

Empresas promueven turismo médico

Conabed entrega bienes extinguidos

Tras celebrar su tercera re-unión ordinaria, miembros del Consejo Nacional de Ad-ministración de Bienes en Extinción de Dominio (Co-nabed) anunciaron la distri-bución de bienes y $3 millo-nes en efectivo, incautados al crimen organizado.

“La distribución forta-lece a las instituciones que luchan contra el crimen or-ganizado”, dijo la vicepre-sidenta Roxana Baldetti, quien presidió la reunión.

Lo incautado se distri-buyó a instituciones como Ministerio Público, Minis-terio de Gobernación, de la Defensa, Secretaría Na-cional de Administración

de Bienes en Extinción de Dominio,Organismo Judi-cial y Procuraduría General de la Nación.

Analizan entregaLos integrantes del Cona-

bed también discutieron la distribución de una fin-ca de 70 caballerías, equi-valentes a 50 millones de metros, incautada en Iza-bal, acordando consultar a la Corte de Constitucionali-

dad si la asignan a personas que demandan una porción de tierra.

En esa misma finca se-decomisó una gran canti-dad de ganado y 12 caba-llos pura sangre, los cuales serán vendidos,pues la ma-nutención es muy costosa.

Se extinguieron 6 auto-móviles que serán vendi-dos, según miembros del Coabed.

También se entregó 1 ve-hículo al Ministerio de Go-bernación y otro a la Corte Suprema de Justicia.

Un equipo de telecomu-nicaciones, consistente en radios, teléfonos satelitales y plantas eléctricas, fue en-tregado al Ministerio de la Defensa.

Las entidades benefi-ciadas dispondrán de estas donaciones a partir del 7 de mayo según el Conabed.

El Organismo Judicial es uno de los entes favorecidos con los bienes incautados al crimen organizado.

Adrián [email protected]

Se distribuyen bienes y $3 millones entre seis entidades.

Entre los bienes en pro-ceso de entrega está, una finca en Guanaga-zapa, Escuintla, la cual podría venderse, repar-tirse entre familias nece-sitadas o utilizarse como bodega para almacena-miento de precursores químicos.

También está un lote

de 20 armas, que el Mi-nisterio de Gobernación determinará si pueden utilizarse en la Policía Nacional Civil.

La resolución de es-tos últimos bienes será conocida el 7 de mayo y así iniciar los procesos de subastas, en caso de que sean vendidos.

Análisis

Bienes pendientes de extinción y entrega

dC

A

Cor

tesí

a SC

SPR

dC

A

Cor

tesí

a C

orte

sía

Ag

exp

ort

JoSé PeliCó [email protected]

“Para mayor presencia inter-nacional se deben definir paquetes

de servicio”.

luz Hernández Agexport

dC

A

Josu

é D

ecav

ele

Page 5: DCA GUATEMALA

hoyaquí 5Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

Raúl Velasco, jefe de Pe-diatría del Hospital Ro-osevelt, informó que en el marco del programa Vi-da infantil, niños de 0 a 12 años fueron rehabilitados en dicho nosocomio.

“Se trata de rehabili-tar a menores diagnostica-dos con problemas de es-trés, frustración y reacción a medicamentos y proble-

mas de aprendizaje” co-mentó Velasco, al agregar que en la rehabilitación el juego es una importante herramienta para el psico-diagnóstico, pues permite la relación entre la recupe-ración de los niños pacien-tes, debido a que, a través del juego, se logra dar tra-tamiento. Roció Cordón, a cargo de Vida Infantil, di-ce que con el juego los ni-ños expresan ansiedad y resuelven conflictos.

Aplican el programa Vida Infantil a niños

Realizan taller sobre las migraciones

En Antigua Guatemala se inició ayer el taller Migra-ción y Certificado de Com-petencia, a cargo de la Or-ganización Internacional para las Migraciones.

Dicho taller fortalecerá el trabajo que se ejecuta a favor de la población mi-grante, deportados, retor-nados y sus familias, afir-mó Alejandra Gordillo, ti-

tular del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala.

A esta actividad, que se realiza en el Centro de For-mación de la Cooperación Española, asisten autori-dades de entidades de tra-bajo, educación y migra-ción de Brasil, Colombia, Perú, Uruguay y Repúbli-ca Dominicana. Las con-clusiones serán conocidas el viernes, cuando finalice la reunión.

La ministra de Ambiente y Recursos Renovables, Roxana Sobenes, inau-guró el Corredor Bioló-gico, Cultural y de Desa-rrollo Sostenible Zunil-Atitlán- Balam Juyú, una franja de territorio con una extensión de 63 mil 68 hectáreas y abarca 22 municipios de 5 departa-mentos, especialmente Sololá, Suchitepéquez y Chimaltenango.

El Corredor, ubica-do en el Parque Ecoló-gico Chuiraxamoló, San-ta Clara La Laguna, Solo-lá, es una franja boscosa enmarcada dentro del corredor biológico del café localizada en sitios con mayores pendien-tes a altitudes de más de 2 mil 500 metros so-bre el nivel del mar.

Sobenes enfatizó en que para consolidar la iniciativa se unifica-ron esfuerzos interins-titucionales en lugares donde conviven con la naturaleza los pueblos mayas Tz’utuhil, Kaqchi-quel y K’iche’, en busca

de mejores opciones de desarrollo, junto con el Ministerio de Cultura y Deportes.

La funcionaria sos-tuvo que el corredor lo-grará fomentar alterna-tivas sostenibles de ge-neración de ingresos, con la colaboración de los productores de hule y las hojas de maxán co-mo cultivos clave.

Beneficios esperadosEntre los objetivos y be-neficios esperados del Corredor Biológico es-tá el de mantener y re-cuperar la cobertura y la conectividad de las 63 mil hectáreas de bos-que del Corredor, que permitan la continuidad de los procesos ecológi-cos, provisión de bienes y servicios ambientales.

Se inaugura Corredor Biológico

Catarina Yac será una de las miles beneficiadas por las actividades económico-productivas.

63mil hectáreas de cobertura

tiene el corre-dor biológico.

Longitud

En 24-0 incluirán delitos sexuales

L a c ant i da d de homic i -dios diarios en Guatema-la no será el único pará-metro a es-tablecer en el Observato-rio 24-0, pues ahora las auto-ridades agrega-rán el de violencia

sexual, que, a decir del vi-ceministro de la Preven-

ción del Delito,

Arkel Benítez, será a me-diano plazo.

“El ilícito de violencia sexual se implementará en el marco de una cultu-ra de prevención, con el propósito de realizar los mecanismos de seguridad necesarios, en los lugares más frecuentes en los que las personas sufren de es-te tipo de agresión”, indi-có el funcionario.

Benítez aseguró que en un plazo aproximado de dos semanas podrán ali-mentar la información del Observatorio con esta nue-va variable. Esto nos plan-teará la posibilidad de sa-

ber a dónde ir y qué ha-

cer en cuanto a este tipo de violencia y cómo hemos ve-nido trabajando con la tasa de homicidios”, explicó.

Actualmente, el Ob-servatorio sólo exami-na el comportamiento de la cantidad de muer-tes violentas que ocurren en nuestro país. La infor-mación está detallada por municipio, explican-do cuáles son considera-dos los más violentos y con menos asesinatos.

En cuestión de tiempo los homicidios se miden por día, semana y mes, de acuerdo a lo que reflejan las cifras oficiales del Ob-servatorio.

ViVian Vásquez [email protected]

gustaVo Villagrán [email protected]

Ilícitos se suman al monitoreo de crímenes contra la vida.

El viceministro Arkel Benítez se refirió a la seguridad en favor de víctimas.

gustaVo Villagrán [email protected]

DC

a

Cor

tesí

a E

dw

in I

qu

iqu

e d

el M

arn

“se unificaron esfuerzos donde conviven con la naturaleza los pueblos mayas ”.

roxana sobenesMinistra de Ambiente

El ministro de Gober-nación, Mauricio Ló-pez Bonilla oficiali-zó el 16 de enero, la creación del Obser-vatorio 24-0, el cual analiza el comporta-miento de muertes violentas.

López Bonilla ha explicado en otras ocasiones que el Observatorio 24/0, busca que cada 24 horas no se produz-can muertes violen-tas en todo el terri-torio nacional.

Plataformatecnológica

DC

a

Arc

hiv

o

génesis agustí[email protected]

Page 6: DCA GUATEMALA

6 especialentrevista Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

vimiento fuertemente apo-yado desde fuera la em-prendió en el camino de ju-dicializar el posconflicto, lo cual, desde mi punto de vis-ta, es un camino sin salida; para mí no tiene solución la problemática del conflicto armado por medio de los tribunales”.

¿Hubo genocidio en Gua-temala?

No lo hubo, lo cual no quiere decir negar la repre-sión desproporcionada, la violencia, todo lo que ocu-rrió en el enfrentamiento armado. En la mayor parte de los casos, la responsabi-lidad se le atribuye al Ejér-cito, según la Comisión de Esclarecimiento Histórico; pero también a la guerrilla, en un porcentaje, creo, del 4 por ciento. La Comisión de Esclarecimiento determi-nó: cometió masacres, so-bre todo en las aldeas don-de ya se habían constituido

patrullas civiles.¿Cómo ve

el jui-

Porras afirma que profesionales del conflicto buscan la noticia de "ge-nocidio contra el pueblo maya .̋

¿Qué se ha hecho

o se de-be de hacer

para que exista una verdadera reconci-liación nacional?

Hacer lo que se ha deja-do de hacer, que es aplicar

en su plenitud los Acuer-dos de Paz, sobre todo en las medidas socioeconó-micas de beneficio popu-lar. Considero que el único resarcimiento real para el pueblo guatemalteco no es andar repartiendo di-nero que sólo genera más

conflictos, ni tampoco ju-dicializar los procesos. El único resarcimiento pro-fundo es el desarrollo de nuestro país, pero uno in-cluyente que nos permita reducir la pobreza al máxi-mo y eliminar la extrema pobreza.

“Nos quieren mantener a los guatemaltecos desestabiliza-

dos y pe-leándo-

nos”.

quiere proyectar al mundo con lo que nos quieren man-tener a los guatemaltecos desestabilizados y peleán-donos es “genocidio contra el pueblo maya”; eso iba a ser la noticia con unas re-percusiones gravísimas pa-ra Guatemala.

¿A quiénes se refiere cuando habla de los pro-fesionales que viven del conflicto?

Eso se ha generalizado mucho en Guatemala, por-que creo que fue un minis-tro noruego que vino acá y pronunció: “Nosotros apo-yamos a los que luchan” o algo así; eso quiere decir que ellos deciden quién tie-ne y quién no la razón, qué causa es justa y cuál no; lo cierto es que ellos apoyan la lucha; es decir, el conflic-

“Piden lo imposible para que el conflicto no termine”

Para el sociólogo, analista político y firmante en los Acuerdos de Paz, Gustavo Porras Castejón, en Guate-mala nunca hubo genocidio,

pero no niega las atrocida-des y la violencia que se des-proporcionó en el enfrenta-miento armado; agrega que “aquí, al final, no se puede hablar de ganadores y per-dedores, pero efectivamen-te lo que pasó es que un mo-

redaccióN DCA

cio que se había inicia-do contra Ríos Montt y otros militares?

Yo creo que ya el hecho mismo de aferrarse al delito de genocidio fue cabalmen-te lo que le dio tanta com-plejidad al tema porque, di-gan lo que digan, las cosas no se traducen en noti-cias tal como fueron, sino en que si hu-biera surgido una condena de ge-nocidio, la ima-gen que se

to en el sentido amplio, la solución no. Para una serie de movimientos autocons-tituidos que han aparecido en Guatemala, la estrate-gia consiste en pedir lo im-posible para que el conflic-to nunca termina y el finan-ciamiento tampoco.

¿Qué responsabilidad cree que tiene la coope-ración internacional de algunos países que fi-nancian a estos grupos?

Creo que no se puede ge-neralizar. Una cosa es pa-ra qué se destinan formal-mente los fondos, y otra, qué hacen con los mismos quienes los reciben; por-que durante los años ante-riores la línea general era fortalecer la institucionali-dad del Estado, pero ellos no tienen cómo supervi-sar qué es lo que están ha-

ciendo los que re-ciben el dinero, el cual no se de-

ja claro porque se dice de una manera ge-

nérica “fortalecer la insti-tucionalidad del Estado” y de qué manera ellos “su-pervisan las ejecutorias”, con base en los informes que los propios beneficia-dos les envían.

Por consiguiente, en esos informes los beneficia-dos ponen lo que ellos sa-ben que el cooperante quie-re oír; aun cuando no sea so-bre todo la cooperación ofi-cial, porque hay oficial y no oficial, aun cuando no haya el propósito de estar alen-tando a todos estos profe-sionales del conflicto, no ca-be duda en que muchos de ellos existen porque existen esos financiamientos.

al grano

Foto

s d

ca

Y

uli

sa D

e L

eón

firm

ante

en

los

Acu

erdo

s de

Paz

Gu

sta

vo P

or

ra

s

Page 7: DCA GUATEMALA

7anuncioGuatemala i jueves 25 de abril i 2013

Presentan Parlamento Centroamericano de la Niñez Ante Organismos Internacionales y de Derechos Humanos

El miércoles 24 de abril, a las siete horas, en la sede del PARLACEN, las comisiones parlamentarias de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos y de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia, realizaron la presentación del Foro: “El Parlamento Centroamericano de la Niñez: los niños y las niñas en el PARLACEN”, iniciativa aprobada por la Asamblea Plenaria

paz y proscribir el uso de los juguetes bélicos.La diputada Lisa de Cuevas, Presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia dio la bienvenida a los invitados resumiendo este proyecto cuyos objetivos y actividades fueron desarrolladas por el diputado Oscar Mazaya Vicepresidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos y Ricardo Changala Asesor de PAIRCAII. .Asistieron a esta reunión los Señores Eligio Sic, Viceministro de Educación; Licda. Miriam

PARLACEN realiza Preforo de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes

Celada de Rodríguez, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Procuraduría de los Derechos

Protección de la Niñez, Naciones Unidas; Jaime

Unidas; Juan Alberto Godoy, Defensoría de la Niñez y Adolescencia, Procuraduría de los Derechos Humanos así como las diputadas y diputados del foro regional señoras Aída Ester Blanco, Secretaria de la Comisión de Paz, María Lydia Mejía, Vicepresidenta de la Comisión de la Mujer y María Elisa López Ixtabalán, integrante; señores Julio Eduardo Sarmiento, Presidente de la Comisión de Paz, Seguridad Democrática y Derechos Humanos y Hugo Torres, Integrante. Después de la información presentada los representantes de las entidades invitadas, ofrecieron el acompañamiento y apoyo a este proyecto de

Promueven Parlamento Centroamericano de la Niñez en

HondurasLa Presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia, diputada Lisa Lou Donis de Cuevas, acompañada de la Diputada Myriam Suazo Toruño de Pacheco, realizaron una visita de trabajo e información al Congreso Nacional de Honduras, donde se reunieron con las Comisiones de la Mujer y de Género y Equidad, presididas por los diputados Guillian Guifarro y Sadia Argueta, a quienes les hicieron entrega del documento constitutivo del “Consejo Parlamentario por la Igualdad de Género de Centroamérica y el Caribe” haciéndoles ver su importancia y la de que participen en sus actividades, asistió a este evento la señora Neylin Padilla. También se les informó del lanzamiento del Parlamento Centroamericano de la Niñez, los niños y las niñas en el PARLACEN, foro que permitirá desarrollar actividades sociales, cívicas y culturales en apoyo de este importante grupo poblacional, mediante una cultura de paz y convivencia .También se cambió impresiones sobre los mismos temas con la Comisión Ordinaria de la Niñez del Congreso Nacional, representada por las señoras Helen Mora y Marcía Rodríguez, invitándolas a los próximos eventos que organiza el PARLACEN. Por su parte, el Abogado Marcio Rodríguez, Asesor de la Comisión Ordinaria de la Mujer, hizo una amplia exposición sobre aspectos como los mercados populares; la ayuda a la mujer en los presidios; reformas a la Ley de Indulto

de condena por delitos de femicidio.

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes con el apoyo de la Subsede Dominicana del Parlamento Centroamericano, PARLACEN, realizó este viernes en el Ministerio de Relaciones Exteriores un “Encuentro Nacional con Afrodescendientes” de cara al Foro Regional a celebrarse en el mes de junio en la Ciudad de Guatemala, donde se propondrá la instalación de un mecanismo permanente de consulta y diálogo. La diputada dominicana Mirelys Uceta Presidenta de la Comisión y organizadora de este evento explicó, que con el mismo se busca promover un espacio de diálogo entre los Afrodescendientes y el PARLACEN, orientado a promover políticas regionales tendentes a apoyar a los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes e impulsar su reconocimiento.En el encuentro participaron varios expositores, entre ellos: la Viceministra de Relaciones Exteriores Alejandra Liriano con la exposición “Los Afrodescendientes una

visión desde la política exterior en República Dominicana”; el Expresidente del PARLACEN, Manolo Pichardo, con el tema “el legado de los indígenas en la República Dominicana”; la dirigente Perredeista Peggy Cabral con la conferencia “Los Afrodescendientes, una mirada hacia nuestros orígenes”. También, Darío Solano, representante de la Plataforma Dominicana de Afrodescendientes con el tema “República Dominicana, Afrodescendencia, identidad negada e invisibilidad”.Los participantes en el acto se integraron a mesas de trabajo donde hicieron aportes y propuestas y aportes sobre el tema. Este evento conto con la presencia de las diversas organizaciones de Afrodescendientes en la Republica Dominicana, entre ellos: Afro-Alianza Dominicana, Plataforma Dominicana de Afrodescendientes, Fundación Étnica Cultural, entre otras.

Integración y Comunicación Claves para el DesarrolloParlamento Centroamericano

Presidente: Leonel Búcaro; Vicepresidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos: Óscar Mazaya; Redacción y Diseño: Dirección de

Comunicación. Parlamento Centroamericano, 12 avenida 33-04, zona 5 Guatemala, 01005, C.A. PBX: (502) 2424-4600 FAX: (502) 2424-4610. www.parlacen.

int. [email protected].

Escuche todos los martes en TGW, 107.3 de 20:00 a 21:00 Hrs. Diversos temas sobre el Parlamento Centroamericano

y los jueves, lea en este matutino las noticias del PARLACEN.

Page 8: DCA GUATEMALA

opinión8

Director ad interimJuan Carlos Castillo De León

Jefe de Redacción: Byron Barillas i Jefa de Información: Karen De la Rosa i Mundo y Economía: Edgar Quiñónez i Deportes: Roberto López Ramírez i Jefe de Diseño: Héctor Manuel Estrada i Jefe de fotografía: Omar Martínez i Agencias de noticias: AFP, ACAN-EFE i Casa editora: Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2414-9600. [email protected]

Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

De los métodos para el aprendizaje de la lec-to-escritura que mencionamos en artículos anteriores, el método alfabético y el método silábico son los menos usados actualmente. El más antiguo de los métodos es el denomi-nado alfabético, por seguir el orden del alfa-beto, siendo ya mencionado por Dionisio de Halicarnaso (Grecia siglo IV a.c.) en su libro sobre la composición de la palabra: “Cuando aprendemos a leer, ante todo aprendemos los nombres de las letras, después su forma y después de esto las palabras y sus propie-dades, cuando hemos llegado a conocer esto, comenzamos finalmente a leer y escribir síla-bas por silaba al principio”. Este método fue el usado en las edades antigua, media y moder-na. Actualmente es duramente critica-do por ir en con-tra del proceso normal de apren-dizaje de los niños, por producir un aprendizaje muy lento, porque primero se me-morizan las letras y luego se combinan; además, por centrarse primero en la forma, nombre y sonido de la letra, se acostumbra a los niños a deletrear, y desatiende lo más importante que es el signi-ficado o comprensión de las palabras y la fun-ción que tienen las palabras en un texto.

El método silábico, por su parte, surge co-mo alternativa a las deficiencias de los mé-todos alfabético y fonético, y se atribuye a los pedagogos Gedike y Heinicke (1779), que promovieron el aprendizaje de la lectoescri-tura enseñando las vocales. Entre las desven-tajas de este método se señala: aunque se parta de la silabas, el aprendizaje sigue sien-do lento; por ser mecánico, también descui-da la comprensión; al partir de las sílabas se vuelve un proceso abstracto y artificial, que puede desmotivar al niño y perder su interés en la lectura.

Contrario a estos dos, actualmente exis-te un fuerte debate sobre la conveniencia de usar los populares métodos globales, méto-dos fonéticos y/o eclécticos en centros educa-tivos situados en contextos de pobreza.

Métodos en declive

Hosy orozco

EX DUCERE

[email protected]

Algunos méto-dos producen aprendizajes

lentos.

Con la finalidad de impedir que miles de fami-lias campesinas se expongan a un riesgo alimen-tario, el Gobierno de la República cuenta con siete mil toneladas de alimentos listas para ser distribuidas en las zonas más afectadas por una previsible sequía, así como por la plaga de la ro-ya del café.

Así lo informa el presidente Otto Pérez Moli-na al indicar que el Organismo Ejecutivo está lis-to para responder de inmediato ante una emergencia.

El Ministerio de Agricultura, Ga-nadería y Alimentación (MAGA) ha reportado problemas en cultivos por la sequía en los departamentos de Chiquimula, Zacapa, Jutiapa, El Progreso y Jalapa, ubicados en el ci-tado corredor. También informó de pérdidas considerables en las cose-chas en Baja Verapaz y Quiché.

La disminución de las lluvias, a consecuencia del cambio climático, es un hecho externo que afecta al territorio nacional, por lo cual contar con una previsión de alimentos pa-ra quienes viven en las zonas con más sequía es la mejor manera de garantizar que no se agudi-zará la desnutrición en niños y adultos de 80 mil familias.

Al contingente de comida con el que cuenta el

Gobierno se suma el apoyo del Programa Mun-dial de Alimentos, que contribuirá con otras 5 mil toneladas métricas.

Como primera medida, el Gobierno ya tiene lo-calizadas a las familias en riesgo por la baja pro-ducción de alimentos. Los afectados por la roya en el café, que no tendrán suficiente ingreso eco-nómico por la disminución de oferta laboral, tam-bién están identificados para ser auxiliados .

Con un monitoreo completo y segui-miento atento a los acontecimientos, el equipo de Gobierno está listo para distribuir los víveres indispensables.

A esta reserva, el MAGA suma un programa de riego que permiti-rá aliviar la falta de agua en las zo-nas más castigadas por la sequía. Pa-ra este propósito se cuenta con Q120 millones que se enfocarán en el co-rredor seco.

Asimismo, esta semana comenzó la entrega de 1.3 millones de fertilizantes para mejorar las cosechas en el área rural.

Las provisiones de alimentos y el programa de riegos se enmarcan en el Pacto Hambre Cero para disminuir la desnutrición en el país, por lo que los guatemaltecos pueden estar seguros de que ante una situación de necesidad se actuará de manera rápida y efectiva.

Reservas de alimentos para impedir riesgo alimentario

Las provisiones de alimentos y el programa de rie-gos se enmarcan en el Pacto Ham-bre Cero para dis-minuir la desnu-trición en el país.

Page 9: DCA GUATEMALA

opinión 9Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

payito chapín

Muchos pensarán que la llega-da de la tecnología es un gigan-te difícil de combatir. Sin em-bargo, no es así y aunque mu-chos de mis contemporáneos comentan que no terminan de entender una herramienta di-gital cuando ya existe otra que la superan, es una realidad a la cual debemos enfrentarnos, sin importar el rol que tengamos.

Recientemente tuve la oportunidad de compartir con un grupo de colegas con los cuales en contadas ocasiones intercambiamos experiencias que vivimos en las aulas con nuestros alumnos de comu-

nicación. Con-tradictorio, ¿no les pare-ce?; pero esa fue una de las cosas que más valoro de la actividad.

Dicha convivencia tam-bién nos hizo reflexionar so-bre nuestro papel como nati-vos digitales. Nosotros no na-cimos con la tecnología, he-mos tenido que aprender en el camino a utilizarla. A dife-rencia de nuestros hijos, quie-nes con tanta facilidad mane-jan una computadora, un iPod, un smarphone, entre otros.

Si retomamos nuestro papel de educadores, es im-posible que no lu-chemos por man-tenernos actualiza-dos. El aprendiza-je tendrá una teo-ría que pocas ve-

ces cambie, pero las herra-mientas didácticas y pedagógi-cas para enseñarlas es lo que si debe evolucionar. El uso de pla-taformas hace que la enseñan-za de un curso sea constante y que aprovechemos nuestro tiempo en clase para conversar más con los estudiantes.

La dinámica de utilizar piza-rrones inteligentes es otro auxi-liar del docente y aunque pa-rezca una herramienta compli-cada, no lo es. La comunicación es más explicativa y la combi-nación con el internet, videos y presentaciones hacen que el tiempo de clase no se sienta.

Conocer programas moder-nos es una barrera para mu-chos, pero el objetivo de estas líneas es reflexionar sobre to-do lo que tenemos al alcance de nuestras manos para mejo-rar no sólo como catedráticos, sino en cualquier rama profe-sional que tengamos.

Nativos digitales

Sin importar el rol que tengamos, es-tar a la vanguardia

de esta nueva era es impor-

tante.

a oJo DE ÁGUiLa

[email protected] DEL ÁGUILA

El ego enfermo nos desconec-ta parcialmente de la realidad. Asumimos el mundo como lo “sentimos”, mezcla de verdad mentira, guiados por emocio-nes enfermas, y no por los sen-tidos e inteligencia. Un “lide-razgo” insuflado de ego arries-ga proyectos, desperdicia oportunidades, recursos y ges-tiona a lo loco. Claves para usar el ego a nuestro favor son:

1. Reciba la ofensa, no se vis-ta con ella. ÚSELA. Surge de otro y a veces, es pro-yección; a ve-ces es verdad y sirve para iden-tificar áreas de me-jora que no percibimos. La lupa para diferenciar la verdad de la proyección en la ofensa, es la humildad. Reci-ba la ofensa y revísela. No se paralice, revise si algo hay que cambiar y accione.

2. Crezca, no gane. No pier-da tiempo en ganar batallas; identifique conflictos y solu-ciónelos. No pelee guerras ajenas, ni desperdicie tiem-po y energía dónde no le to-ca. Confronte y llegue a acuer-dos en los que todas las par-tes ganen.

3. Renuncie a tener la ra-zón. Cada persona tiene sus propias razones para sus ver-dades. El respeto a la razón del

otro, bota las barreras que im-piden comunicarse y acordar. Entender y respetar percep-ciones ajenas, lleva a apreciar enfoques diferentes de una misma situación y abre el ca-mino para presentar nuestra visión para llegar a acuerdos. El ego iracundo o amargo im-pone y dilata desarrollo y solu-ciones. La bondad, la verdad y la belleza en la relación y las pa-labras construyen puentes de cerebro a cerebro y de corazón

a corazón para unir metas y visión.

4. Nadie es su-perior; somos igua-les. El único deseo válido de superiori-dad, es ser superior a quién fui. Crecer. Pendiente de lo-grar mi propósito y

apor tar en la visión común con equipos y organizaciones para una mejor nación.

5. No soy lo que tengo o lo-gro. Soy yo, con fortalezas y retos; soy mi proyecto y cómo lo logro. Soy a donde voy y mi aporte a la historia.

Mensaje: ¡Apátridas, tra-bajen, no pierdan tiempo, atajo de mediocres que no llamo payasos, por respeto al gremio. Dejen de escandali-zar y bloquear agendas. De-jen que Guatemala viva! Au-tor: Mi ego en proceso, grita verdad con ira.

Lograr autoestima de nación y gestión de cali-

dad, requiere ego sano en

liderazgo.

Apátrida o líder, depende del ego

Guatelee es un proyecto pa-ra fomentar la lectura. La pre-ocupación suscitada por la crisis de la sociedad lectora, desde el sistema educativo hasta nuestra sociedad, es lo que genero Guatelee. Las ac-ciones irán dirigidas a la lec-tura, tanto en lo teórico co-mo en lo práctico.

Guatelee nace como una iniciativa de la Tipografía Na-cional para canalizar y fomen-tar los hábitos de lectura y es-tudio. Los grupos de trabajo han podido constatar que leer se ha convertido en una acción relegada, cuando de-bería ser prioritario, sobre

todo en los niños. Desde esta iniciativa, se puede acceder a cada una de las obras de la colección de escritores gua-temaltecos y otros. Allí en-contrarán información sobre las obras, los autores y mate-rial complementario.

Cada vez me es más evi-dente que las intenciones del proyecto Guatelee es su de-seo de fomentar la lectura a todos los niveles y lograr acti-var la capacidad de leer, que se ha perdido. La lectura es diálogo y el diálogo es lo que debería caracterizar nuestra enseñanza y a nuestros estu-diantes. El pragmatismo ac-

tual ha distribuido la lectura en-tre útil y entretenida. Con la pri-mera satisfacemos nuestras ne-cesidades informativas y con la segunda matamos el tiempo. El espacio intermedio es el de una lectura vivaz, versátil y producti-va, la que prácticamente ha de- saparecido. Se leen las obras prescritas en los programas edu-cativos, o de cierto renombre y a veces de mala manera sin lograr una comprensión lectora, lo que hace que no seduzca la lectura.

Guatelee está implementan-do lo que se conoce como “Per-formance de lectura”; esto abar-ca un amplio abanico de prác-ticas individuales y colectivas que tienen como denomina-dor común la puesta en acción, de cuentacuentos, los recitales de poesía, declamaciones, ac-tuación, mimos, títeres, danza, música y otros atractivos que fo-mente y atraigan el hábito a la lectura, sobre todo aquellas que logren una interacción con el fu-turo lector. Por eso, con Guate-lee, a leer se ha dicho.

Mosaicos DE opinión

BEGoñA BrAVobegoña bravo <[email protected]>

Encausar al niño en la lectura nos

dará un adulto

que lee.A leer se ha dicho

con otRos oJos

KArEN DE LA [email protected]

Page 10: DCA GUATEMALA

10

Café

Azúcar

Gasolina

Petróleo

3,269.65 0.01%Nasdaq

14.676.30 0.29%Dow Jones

Mer

cad

os

Ind

icad

ores

Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

econo

Mon

edas

El SalvadorGuatemala Costa RicaHonduras Nicaragua

502.6324.497.80 8.75 20.37

$138.40ICE QUINTAL ORO, JUL. 13

$17.40112,000 LB,

MAY. 13

$2.74GALÓN (3.78 L),

MAY. 13

$91.43WTI BARRIL,

MAY. 13

“Tal como van las cosas, antes de finales de agosto, muy probablemente entra-rá en vigor la parte comer-cial del Acuerdo de Asocia-ción (Ada) entre Centro-américa y Europa”, indi-có Francisco Javier Sando-mingo, jefe de la delega-ción de la Comisión Euro-pea (UE) para Centroamé-rica y Panamá.

El Congreso de la Repú-blica de Guatemala no ha ratificado el convenio, lo cual preocupa a los diferen-

UE: Ada entra en vigor a finales de agosto

Desafío en el Abis-mo es el nombre de la serie de televisión españo-la, en la que se promocio-na el deporte extremo y el turismo de aventura en Guatemala; fue filmado por la productora Zans-kar, dirigida por Gabriela Gutiérrez.

La serie se transmi-te desde el 18 de abril en

la cadena de Televisión Española Cuatro y puede ser observado en internet, informó Maru Acevedo, subdirectora del Instituto Guatemalteco

de Turismo (Inguat), enti-dad responsable del acer-camiento con la Televisión Española Cuatro.

Sin experienciaDesafío en el Abismo es una aventura donde participan 10 competidores españoles sin experiencia en deportes extremos, quienes tienen que superar las pruebas más radicales en diferentes escenarios complicados de Guatemala y México.

El director del proyec-to, Jesús Callejas, agrade-ció al Gobierno guatemal-teco por el apoyo recibido, que contribuyó a concre-tar el programa que puede ser observado en línea a través de http://www.mitele.es.

Pedro Duchez, titular del Inguat, refirió: “La oferta turística ha sido ampliada, adaptándose a las nuevas demandas y según la nece-sidad del mercado”.

Turismo guatemalteco llega a serie de televisiónJOsé PELICÓ [email protected]

El turismo de aventura es una nueva forma de atraer visitantes al país.

“La oferta turís-tica ha sido am-pliada, según el mercado”.

Pedro DuchezInguat

Guatemala, El Salvador y Costa Rica no han rati-ficado el Acuer-do con Europa.

JOsé PELICÓ [email protected]

El país puede quedar al margen del Ada, disminuir sus exportaciones y los empleos.

3países no han rati-ficado el Acuerdo

de Asociación con Europa.

Pendiente

tes sectores económicos, que anticipan que el país puede disminuir sus expor-taciones, el ingreso de divi-sas y los empleos.

Tienen esperanzaSandomingo expresó su confianza de que ambos bloques “puedan estable-cer” el 15 de mayo “una fecha para que el Ada entre en vigor”.

Juan Domingo Jimé-nez, presidente de la Asociación de Cámaras de Comercio Bilaterales

en Guatemala, expresó: “Tenemos esperanza de que los diputados agili-cen el proceso”.

A la fecha no lo ha apro-bado Guatemala, El Salva-dor y Costa Rica, aunque los dos últimos países reportan avances.

Sacan ventajaSandomingo explicó que el Acuerdo sólo entrará en vigor en los estados que lo ratifiquen, aunque “es preferible esperar la reunión del 15 de mayo para acordar la puesta en marcha del convenio".

A ese respecto, Sergio de la Torre, ministro de Econo-mía, resal tó: “L a aprobación definiti-va del Ada depende del Congreso. Nuestra gestión ha sido impulsar su ratificación”.

DC

A

Cor

tesí

a R

evis

ta S

um

ma

DC

A

Arc

hiv

o

“El Ada entrará en vigor en los estados que lo ratifiquen”.

Javier sandomingo

UE

Page 11: DCA GUATEMALA

economía 11Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

Uno de los objetivos de Boeing es devolver los 787 al aire y reanudar el ritmo de producción.

Debaten competitividad y desarrollo de la región

Boeing aumenta beneficios en primer trimestre

La aeronáutica Boeing anunció ayer un beneficio neto de $1 mil 106 millo-nes en el primer trimes-tre del año, con un alza del 20% sobre el 2012, sin que la empresa haya acusado repercusión de los proble-mas técnicos de su mode-lo 787.

El fabricante estadouni-dense registró un descen-so de la facturación del 3% hasta $18 mil 893 millones, lo que no impidió un aumen-

to de beneficios, gracias a un mejor margen financie-ro de sus operaciones.

Boeing explicó en un comunicado que los meno-res ingresos por su progra-ma 787 quedaron compen-sados por el aumento de los correspondientes a los avio-nes 737 y 777, así como por el incremento de su división de defensa.

Vuelven al aireEl presidente y conseje-ro delegado, Jim McNer-ney, señaló que la “prime-ra prioridad” de la compa-

ñía es devolver los 787 al aire y reanudar el ritmo de producción previo a los problemas técnicos que forzaron en enero a dejar en tierra a la cincuentena de unidades de ese modelo en

servicio en todo el mundo.La aeronáutica Boeing

anunció la semana pasada que la Agencia Federal de Aviación (FAA) ha aceptado su propuesta para modi-ficar las baterías de iones de litio que equipan esos aviones, un proceso que se está llevando a cabo en los aparatos ya vendidos y que se aplicará a la cadena de producción.

La compañía obtuvo un beneficio por acción de $1.44, un 18% más que los $1.22 del período enero-marzo de 2012.

nueva york EFE

$1mil 106 millones fue el beneficio

de Boeing, de enero a marzo.

Ganancias

Foro Económi-co reúne a presi-dentes y exper-tos económicos en Perú.

Los presidentes de Perú, México y Panamá inaugu-raron ayer el Octavo Foro Económico Mundial para América Latina, que reúne en Lima a más de 600 líde-res y expertos internacio-nales.

La actividad se enfoca en la competitividad, la inno-vación social y el desarro-llo sustentable, informó el director ejecutivo del World Economic Forum (WEF), Borge Brende.

También se debati -rá sobre el dinamismo de las economías, la innova-ción social, el desarrollo sostenible, demografía y juventud en la región, dijo la directora para América Latina del Foro Económico Mundial, Marisol Argueta.

"Creemos que Perú es un modelo innovador en lo social. Lo interesante es que mantiene un fuer-te crecimiento económico y al mismo tiempo un enfo-que en lo social", comentó Brende.

ImportanteOllanta Humala, presi-dente peruano, desta-có que la celebración en Lima del Foro Econó-mico Mundial para Améri-ca Latina "pone en relie-ve la importancia de Perú dentro del comercio inter-nacional.

"Están los presidentes de México y de Panamá, Enri-que Peña Nieto y Ricardo Martinelli, más de 700 jefes

de misio-nes empre-sariales y más de 50 ministros de Econo-mía de diferentes partes del mundo", declaró Humala a

“el Foro se enfoca en la competitivi-dad y el desarro-llo sustentable”.

Borge BrendeDirector WEF

na tiene entre sus organi-zadores a Valerie Amos, subsecretaria general de las Naciones Unidas para temas humanitarios y apoyo en emergencias; al gerente ejecutivo del grupo Swiss Re, Michel Liès; el mismo cargo de GDF Suez, Gerard Mestrallet; el presidente de Intercorp, Carlos Rodrí-guez Pastor; y el presiden-te de Marriott Internacio-nal, Arne Sorenson.

eF

e

Pao

lo A

gu

ilar

lima EFE

los periodistas.El mandatario añadió que

a la cita también acuden los

Líderes y expertos económicos de la región se reúnen en Lima, Perú, en el Foro Económico Mundial para América Latina.

DC

a

Arc

hiv

o

50titulares de

Economía parti-cipan en el Foro

Económico.

Ministros presidentes del Banco Intera-mericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial (BM).

Alianza del PacíficoEn el marco del foro, hoy se celebrará la primera reunión de ministros de Economía de los países de la Alianza del Pacífico, inte-grada por Colombia, Chile, México y Perú.

El Foro Económico Mundial para América Lati-

Page 12: DCA GUATEMALA

Guatemala l jueves 25 de abril l 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

orbe12

Buscan pistas en RusiaUna delegación de la Embajada de EE. UU. en Moscú fue a Daguestán para interrogar a los padres de los 2 sospechosos del atentado de Boston.

Congreso de EE. UU.Hillary Clinton, ex secretaria de Estado, fue cuestionada sobre el ataque a Embajada en Bengasi.

Estados Unidos divulgó su estrategia antidrogas para este año, el cual marca las prioridades del presiden-te Barack Obama para su segundo mandato, que incluyen ampliar los fondos y el acceso a programas de tratamiento y salud mental a más de 60 millones de personas para 2020.

El documento, al que tuvo acceso Efe antes de ser presentado en la Univer-sidad de Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, propone que las políticas antidrogas se basen en la ciencia y no en la políti-ca, por considerar que la drogadicción “no es sólo un asunto de la justicia crimi-nal, sino también una gran preocupación de salud pública”.

“El mensaje principal es que nos estamos centrando por completo en un modelo de salud pública y la impor-tancia de tratar a personas con problemas de drogas, porque no podemos solucio-nar este problema median-te arrestos ni mediante la legalización de las drogas”, expuso el zar antidrogas, Gil Kerlikowske.

“Esperamos que entre la solicitud de fondos del

presi-d e n t e O b a m a y la reforma sanitaria, millo-nes de personas recibirán la ayuda que necesitan, y eso nos ayudará a reducir los costos del sistema judi-cial”, agregó Kerlikowske.

El plan incluye un incre-mento de unos $1 mil 500 millones en fondos federa-les respecto de 2012, para programas de prevención y tratamiento del abuso de estupefacientes.

Dice informeEn aras de la “responsabili-dad compartida”, se desta-ca la urgencia de continuar la cooperación en la lucha antidrogas con México y Centroamérica, para que los progresos registrados con esos países “no resulten

en el desplazamiento de la amenaza (del narcotráfico) a la región” del Caribe.

La estrategia subraya la necesidad de combatir el abuso de medicamen-tos recetados, incluyendo analgésicos, muchos de los cuales contienen opioides y crean dependencia, como la codeína, la metadona, hidrocodona y Oxycontin.

Sobre contenidoEl documento, que tiene unas 104 páginas en 7 capí-tulos, hace énfasis en polí-ticas para el combate inteli-gente contra el crimen deri-vado del consumo de drogas de tal forma que, en vez de ir a la cárcel, los infractores no violentos vayan a progra-mas de tratamiento.

Estados Unidos redefine su estrategia antidrogasHabrá un alza de fondos para la prevención y el tratamiento.WAshinGTOnEFE

El problema de las drogas no se puede solucionar con arrestos, dijo Gil Kerlikowske.

EE. UU. le dará mayor importancia a tratar personas con problemas de drogas.

$1,500millones se des-

tinarán para la prevención.

Previsto

AF

P

Man

jun

ath

Kir

an

AF

P

Jew

el S

amad

“nos centramos en un modelo de salud pública”.

Gil KerlikowskeZar antidrogas

de EE. UU.

Page 13: DCA GUATEMALA

13orbeGuatemala I jueves 25 de abril I 2013

OMS advierte sobre el peligro de H7N9 Un temblor de 4.5 grados en

la escala Richter dañó al me-nos 23 viviendas en una al-dea del caribeño municipio de San Juan Pueblo, a unos 400 kilómetros al nores-te de Tegucigalpa, la capi-tal hondureña, informaron fuentes de la Policía.

“En la aldea Las Delicias, municipio de Esparta, tene-mos 23 casas que logramos verificar bien en el trans-curso de la noche que es-tán completamente dete-rioradas”, relató a la esta-ción local HRN, el clase tres de la Policía, Francisco Ale-mán.

Los pobladores de la pe-queña comunidad no pue-den entrar a algunas de las viviendas porque hay hen-diduras en el suelo.

AntecedenteEl 10 de abril se registró el primer movimiento de 5.5 con epicentro en San Juan Pueblo, se ha registrado una serie de réplicas que obliga-ron a decretar alerta verde preventiva, sobre todo en el litoral del Caribe.

Daños por sismohonduras AFP

Una antena de navegación de la nave espacial de car-ga rusa Progress, lanza-da con destino a la Esta-ción Espacial Internacio-nal (ISS), no logró abrirse.

A un día del acopla-miento previsto para ma-ñana, el inconveniente aún no es considerado crítico por los expertos rusos.

Un responsable del Cen-tro de Control de Vuelos, citado por la agencia Ria

Novost, indicó que el inci-dente no influye en las ma-niobras de acercamiento y añadió que situaciones de ese tipo han sido resueltas en el pasado.

La nave de aprovisiona-miento, que lleva 2.5 tone-ladas de material científi-co, carburante para los mo-tores de corrección de ór-bita de la ISS, agua, víveres y oxígeno para el equipo de la estación, fue lanzada por un cohete Soyuz desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán.

AntecedenteLa industria espacial rusa ha tenido varios fracasos en los últimos años, en-tre ellos está la pérdida, en agosto de 2011, de una

nave cargo. Dichos problemas no

han afectado a las naves pilotadas Soyuz que trans-portan a las tripulaciones del ISS, y que son también lanzadas por los cohetes del mismo nombre.

Una nueva tripulación compuesta por los rusos Pavel Vinogradov y Alexan-dre Missurkin;, y el estado-unidense Christopher Cas-sidy, fue transportada al ISS, el 29 de marzo, a bor-do de una nave Soyuz lan-zada de Baikonur.

Falla despliegue de antena de nave espacialmoscú AFP

Un cohete Soyuz lanzó la nave de aprovisiona-miento que va hacia la Estación Espacial.

aF

P

2.5toneladas de

material científico se transporta a la

estación orbital.

Carga

El H7N9 es uno de los vi-rus de la gripe más morta-les conocidos hasta aho-ra, indicó un representante de un equipo de la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS) que llegó a China pa-ra investigar sobre esta en-fermedad, que se ha trans-mitido, por primera vez a los humanos, hace varias semanas.

En total, 108 personas han sido infectadas por es-te virus aviar, de las cuales 22 han muerto, en su ma-yoría ancianos. “Es sin du-da uno de los virus más mor-tales que hemos conocido hasta el presente”, declaró Keiji Fukuda, integrante de la comitiva que llegó a la nación asiática.

“Pensamos que este virus (H7N9) es más fá-cilmente transmisible al hombre que el H5N1”, aña-dió Fukuda, calificándolo de excepcionalmente peligro-so y aclaró que “Sólo esta-mos en los comienzos de la

c o m -p r e n -sión”, al precisar que

las aves son “las fuentes probables de infección”.

En expansiónPor primera vez, un caso fue confirmado ayer fuera de China continental, en Taiwán, en un hombre que regresó de Suzhou (China), donde trabajaba. Otros ca-

sos fueron ya señalados en esta ciudad de la provincia de Jiangsu (este).

En la actualidad, “nin-guna forma duradera de transmisión entre huma-nos ha sido constatada”, reiteraron los investigado-res de la OMS en un comu-nicado de prensa.

PEKÍn AFP

En China se intensifican las medidas para evitar la proliferación de la enfermedad.

aF

P

Pet

er P

ark

s

108personas han

sido afectadas, y de ellas han

muerto 22.

Saldo“sólo estamos en los comienzos de la comprensión”.

Keiji FukudaInvestigador

médico

Un portador del virus de in-fluenza aviar se reportó en Taiwán.

“Tenemos 23 casas que están completamente deterioradas”.

Francisco alemán

Policía

Page 14: DCA GUATEMALA

14 Guatemala I jueves 25 de abril I 2013orbe

Bolivia presenta ante laCIJ demanda contra Chile

Edificio se derrumba

En la foto, se aprecia a magistrados de la CIJ, los cuales conocerán el expediente.

Un edificio de 8 pisos, que albergaba varias fábricas de tejidos en las afu-eras de Dacca, Bangladesh, se derrumbó en horas de la mañana causando la muerte de 110 personas, y heridas a entre 600 y 800. Antes de la tragedia, se pidió a los dueños que evacuaran pero no hicieron caso.

AF

P

Mu

nir

uz

Zam

an

Luego de que el Gobierno se comprometiera a mejo-rar las condiciones de traba-jo y a no reducir de 2 a 1, los fines de semana de libranza al mes, los policías hondure-ños levantaron un paro de labores de un día.

El ministro hondureño de Seguridad, Pompeyo Bonilla, dijo que se alcanzó un acuerdo con los agentes, quienes retornaron ayer a sus labores. A la vez desta-có: “Me he comprometido a solventar las demandas pero mis instrucciones son volver a la normalidad, a ha-cer el trabajo en beneficio

del pueblo hondureño y no habrán sanciones”.

Sobre exigenciasEl paro se dio, según los po-licías, para exigir un aumen-to salarial, una mejora de

las condiciones de trabajo y por la reducción, de 2 a 1, de los fines de semana de li-branza al mes. Las autorida-des se reunieron para bus-car la solución a las deman-das de los agentes.

Los policías hondureños desisten de paro laboral

La solicitud no se fundamenta en el Tratado de 1904.

Bolivia presentó ante la Se-cretaría de la Corte Inter-nacional de Justicia (CIJ) una demanda contra Chile en la que pide una salida soberana al océa-no Pacífico, y solicita a las autoridades de Santiago que negocien de buena fe “un acuerdo pronto y efec-tivo” en ese sentido.

El canciller boliviano, Da-vid Choquehuanca, que es-tá en La Haya desde el do-mingo, así lo expresó en la lectura de un comunicado tras presentar la acción jurí-dica ante el alto tribunal in-ternacional.

Sobre contenidoEn el manifiesto especifica que “esta solicitud no se ba-sa en el Tratado de 1904”, en referencia al Tratado de Paz y Amistad que definió los lí-

m i t e s fronte-rizos bila-terales entre Bolivia y Chile.

Aspecto legalLa delegación boliviana ex-plicó que la demanda fue elaborada luego de 2 años de trabajo de la Dirección de Reivindicación Maríti-ma (Diremar) y que en ella participaron también auto-ridades, organizaciones de la sociedad civil y expertos bolivianos, contando ade-más con el concurso de es-pecialistas en derecho in-

ternacional.Según el documento, Bo-

livia solicita a la CIJ que el alto tribunal “falle y decla-re que Chile tiene la obliga-ción de negociar, de bue-na fe con Bolivia, un acuer-do pronto y efectivo que le dé, que le otorgue, una sali-da plenamente soberana al Océano Pacífico”.

En contrasteChile no está dispuesto a ne-gociar con Bolivia sobre so-beranía, afirmó el ministro del Interior, Andrés Chad-wick, quien añadió: “Si ellos pretenden conversar sobre soberanía marítima de Chile, no, no hay diálogo posible”.

“Bolivia tiene muy claro de que podemos conversar, podemos dialogar, pode-mos intercambiar buenas prácticas de vecinos; saben cómo Chile ha cumplido y ha dado cumplimiento íntegro a nuestras obligaciones del Tratado de 1904, pero si se trata de conversar sobre la soberanía marítima, que es lo que ellos pretenden, no hay diálogo posible”, agre-gó el funcionario.

lA hAyA EFE

DC

A

Arc

hiv

o

2años tardó en elaborarse la

demanda.

Tiempo

“Sobre sobera-nía marítima de Chile, no, no hay diálogo posible”.

Andrés Chadwick

Ministro chileno

teguCigAlPA EFE

Los agentes policiales regresaron ayer a sus labores.

AF

P

Orl

and

o Si

erra

Page 15: DCA GUATEMALA

misceláneaDCA.GOB.GT Diario de Centro América

Búsquenos Síganos@diariodeca

15Guatemala I jueves 25 de abril I 2013

ArmAs De fueGO las mayores asesinas de jóvenes

reDACCiónDCA

Estudio aler-ta sobre canti-dad de muertes a causa de arse-nales caseros.

Las armas de fuego son la causa del 2% de las heridas en jóvenes y adolescen-tes en Estados Unidos, pe-ro son a menudo más mor-tales que otros traumatis-mos físicos, según un estu-dio publicado en el Journal of the American Medical As-sociation.

La investigación se rea-lizó en 2 centros hospita-larios de Colorado, entre 2000 y 2008. El resultado fue de que de 6 mil 930 jó-venes, de entre 4 y 17 años, que fueron recibidos en la emergencia, 129 -un 2%- fueron tratados por heri-das de armas.

Aunque parecen pocos a simple vista, el proble-ma estuvo en que la mitad de estos pacientes necesi-taron cuidados intensivos y 17 -o sea el 13%- murie-ron . En comparación, muy pocos pacientes con otras heridas en los centros de traumatismos en los

*En el país la gran ma-yoría de víctimas y victi-marios de armas de fue-go son hombres, de en-tre los 18 y 25 años, se-gún un reporte de US-AID.

*En su mayoría están relacionados con el cri-men organizado y las pandillas.

*Según la PNC, el tráfi-co ilegal de armas en el país se desarrolla a tra-vés de la frontera con Hondruas, El Salvador y México, en los depar-tamentos de Izabal, Chi-quimula, Jutiapa y San Marcos.

Armas en Guatemala

hospitales, sólo un 1.7%, murieron.

.Segadoras de vidasEn la mayor parte de los casos, las heri-das por b a -

las fueron autoinfligidas vo-luntaria o accidentalmente.

“Las armas de fuego fue-ron una causa importante de las lesiones de los jóvenes de este estudio y comparado con otras heridas serias, las ocasionadaspor arma fueron más severas, requirieron cui-dado intensivo más a menu-do y se llevaron más vidas, lo que justifica que nos centre-mos en las heridas de arma pediátricas como una priori-dad en la prevención”, indi-ca la carta de la investigación de los doctores de la School of Public Health de la Univer-sidad de Colorado y el Den-ver Health Medical Center

and Children’s Hospital Colorado.

1/3de los hogares esta-dounidenses cuen-

tan con armas de fuego.

Violentos País violentoEl organismo federal de los Centros para el Control y la Prevención de la Enferme-dad (CDC) detuvo la inves-tigación en cuestiones de armas a mediados de 1990, cuando el Congreso conge-ló la financiación de inves-tigación para apoyar o pro-mover el control de armas entre presiones del grupo del lobby que defiende su tenencia.

Tras el tiroteo en una escuela de primaria en Newtown (Connecticut), el presidente Obama firmó una orden para que el CDC y las agencias científicas rea-licen investigación en las causas y la prevención de la violencia por armas.

También pidió al Congre-so dedicar $10 millones pa-ra “que el CDC realice más investigación, que incluya estudiar la relación entre videojuegos, imágenes de medios y violencia”.

Sin embargo, la cuestión de las armas continúa es-tando en punto muerto en Washington, donde el Sena-do votó este mes una ley para ampliar los controles de seguridad y anteceden-tes en los compradores de

armas.

en ee. uu.,

Page 16: DCA GUATEMALA

Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

A

rte

Vid

a E

spectáculos

escenario16

ElencoFiguran Victoria Morales (Annie), David Véliz (Oliver Warbucks), Adriana Valdez (Grace), Karla Calvillo (Miss Hannigan), Alejandro Vidal (Rooster), entre otros.

Kristine KlauderudEste musical está dirigido por Kris-tine Klanderud y Víctor Arriaza, en la dirección musical.

El Club Rotario de la Ciudad de Guatemala

presenta Annie, el musical a beneficio de la Fundación Santa Catarina y el Hospital Santa Catarina que trabaja para la prevención de cáncer de cérvix en niñas y mujeres sin recursos.

Annie es la conocida histo-ria de una huerfanita simpá-tica y pelirroja que sueña con abandonar el horrendo orfa-nato en el que vive. Lo que más quiere en el mundo es encontrar a sus verdaderos padres y vivir una vida feliz.

La historia comienza en el Orfanato Municipal de la ciudad de Nueva York, en diciembre de 1933. Una de las huérfanas no puede dormir, entonces Annie la consuela y le cuenta a las demás huérfa-nas que sus padres la aban-donaron dejando con ella un colgante de plata y una carta diciendo que volverían por ella. Annie sueña con el día en que volverá a estar con sus padres. Con tanto ruido y desorden la directora del orfanato, miss Hannigan, se despierta y les exige a las niñas que limpien el suelo, de rodillas, a pesar de que son las cuatro de la maña-na. Al terminar de limpiar, Annie logra escaparse en la cesta de la lavande-ría. Camina sola por las calles y trata de darles un mensaje de optimismo a

un grupo de perso-

nas desafortu-nadas que se quejan porque no tienen casa, pasan hambre y tienen mucho frío. Sin embargo, un oficial de la policía que vigilaba las calles encuen-tra a Annie y la regresa al orfanato.

Para miss Hannigan es una tortura tener que vivir con todas las huérfa-nas. Justo está por casti-gar a Annie cuando apare-ce Grace Farrell, la asis-tente personal de Oliver Warbucks, el multimillo-nario. Por aparentar una buena imagen ante los demás ciudadanos, el Sr. Warbucks pretende invi-tar a una huérfana a pasar las fiestas de Navidad en su mansión. Contrario a los deseos de miss Hannigan, Grace elige a Annie.

Annie no puede creer que ahora vivirá en la mansión del Sr. Warbucks. Ella es tan curiosa que quiere saber y conocer-lo todo. Hasta lo persua-de para que la lleve a dar un paseo por la maravillo-sa ciudad de Nueva York. Aunque a él no le agrada mucho esta situación, poco a poco Annie logra ganarse su corazón.

Mientras tanto, le dice a Annie que la quiere adop-tar. Ella le explica que sus padres la abandonaron hace años y que regresa-rían por ella. Por eso deja-ron el colgante de plata que ella lleva. ¿Será que lograrán su objetivo? ¿Encontrará Annie a sus padres?

Una presentación a beneficio del Hospital Santa Catarina, para la prevención y tratamiento del cáncer.

Últimas funciones

Las funciones se realizan en el auditorio Juan Bautis-ta Gutiérrez de la Universi-dad Francisco Marroquín, el sábado 27 a las 16 horas, y el domingo 28, a las 11.

Donación, Q125. Entradas a la venta en Todoticket.

AnniDos últimas presentaciones del musical

PATriCiA [email protected]

Page 17: DCA GUATEMALA

Guatemala i jueves 25 de abril i 2013 escenario 17

En el marco de las activida-des que se están llevando a cabo por el Día Interna-cional de la Danza, el Minis-terio de Cultura y Depor-tes, la Dirección Gene-ral de la Artes y el Institu-to Guatemalteco Ameri-

cano presentan la investi-gación de Lisseth Mertins, 30 años de historia de la Danza Teatral Guatemalte-ca 1978-2010. Este evento se llevará a cabo mañana, a las 19 horas, en el teatro Dick Smith del IGA.

danza30 años de historia de la danza

Artecentro, como patroci-nador del Salsa Fest, invi-ta a disfrutar de 4 días de talleres, fiestas, competen-cias nacionales e interna-cionales de salsa, bachata, cha, cha, cha y otros bailes latinos. Salsa Fest Guate-

mala se prepara para vivir su 6ª. edición desde hoy al domingo, en las instalacio-nes del Hotel Conquistador de la zona 4. Para adquirir entradas, puede visitar el sitio oficial www.salsafest-gt.com.

salsa festSexto congreso internacional

El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Cien-cia y Tecnología del Japón (Monbukagakusho: MEXT), a través de la Embajada del Japón en Guatemala, ofrece becas a nacionales guatemal-tecos que desean estudiar en instituciones de educa-ción superior del Japón en Research Students (Nivel de posgrado), Undergraduate

students (nivel de Licencia-tura), Special training colle-ge students (Formación de Técnico Universitario) y Teacher training students (Beca para maestros).

RequisitosNacionalidad guatemalteca, haber nacido el o después del 2 de abril de 1979.

Grado académico de licenciatura o cursando el último año, y constancia de que se graduará antes del

31 de diciembre de 2014. Tener un plan concreto

de investigación o especia-lización relacionado con su carrera profesional, domi-nio del idioma inglés y/o japonés, buena salud físi-ca y mental, interés en la cultura japonesa y el idio-ma japonés.

Información general de becas de Monbukagakusho en la página web de Study in Japan: http://www.studyja-pan.go.jp/en/toj/toj0302e.

html, guía y formulario de aplicación en la página web de Study in Japan: http://www.studyjapan.go.jp/en/toj/toj0307e.html#1

Para más informa -ción contactar a Embaja-da del Japón en Guatema-la, Sección de Becas, aveni-da de la Reforma 16-85, zona 10, Edificio Torre Interna-cional, nivel 10, Guatemala, C.A., P.B.X.: 2382-7300 Fax: 2382-7310, e-mail: [email protected]

Embajada de Japón convoca a becas

Patricia [email protected]

dc

a

Arc

hiv

o

foto

s d

ca

W

illy

Est

rad

a

Page 18: DCA GUATEMALA

DCA.GOB.GT

sa udDiario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

Guatemala I jueves 25 de abril I 2013

“Es importante conocerse para

prevenir derrames o infartos”.

Viviana Navas, MD, cardióloga

Para saber

Muchas personas no están conscientes de que el cora-zón es el motor de su cuer-po y llevan un estilo de vida poco saludable, por ello es importante tener cono-cimiento de las conse-cuencias que se pueden generar y de esa forma convertirnos en voceros de nuestra propia salud cardiaca.

Según la Federación Mundial del Corazón, se estima que cada año mueren 17.1 millones de personas en el mundo por causa de las enfermeda-des cardíacas. Estas muer-tes pueden estar influen-ciadas por el desarrollo de factores de riesgo no modificables, es decir que no pueden cambiarse y

modificables, que pueden ser controlados o tratados, indica Viviana Navas, espe-cialista en fallo cardiaco.

Factores modificablesLa presión alta es un factor de riesgo importante para desarrollar un derrame cerebral, y juega un papel protagónico en los ataques cardiacos. Puede prevenir-se y ser tratada exitosa-mente, siempre y cuando el paciente tenga un diag-nóstico adecuado y siga el tratamiento médico.Nive-

les anormales de lípidos en la sangre: coles-terol total eleva-do, altos niveles de triglicéridos, coleste-

rol malo elevado (LDL) y bajo nivel de colesterol bueno (HDL), son factores que incrementan el ries-

Cambiar el esti-lo de vida ayuda a mejorar su funcionamiento.

PATriCiA [email protected]

go de un ataque al corazón y un derrame cere-bral. Tener una dieta saludable, hacer ejercicio

y tener tratamien-to médico adecuado, son medidas que pueden modificar el perfil de lípi-dos en la sangre.

Fumar o masticar taba-co eleva el riesgo de desa-rrol lar padecimientos cardiacos. El riesgo es parti-cularmente alto si la perso-na empezó a fumar aww temprana edad, si fuma en exceso o si es mujer. Los fumadores de segun-da mano, aquellos que están expuestos al humo, también tienen riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.

La inactividad física eleva en un 50% el riesgo de desarrollar enfermeda-des cardiacas.

El sobrepeso aumen-ta el riesgo de desarrollar presión alta, niveles altos de colesterol, triglicéridos alterados, diabetes. Esto se agrava aún más cuando la grasa se localiza a nivel del tórax y abdomen.

Podemos mantener un corazón

Pequeño, pero es la vida. Aunque es sólo del tamaño de nuestro puño, debemos cuidarlo.

sAluDABle

17 millones

de persona mueren por enfermedades

cardíacas.

18

Foto

s D

CA

C

orte

sía

Mar

ylen

a L

oarc

a

Page 19: DCA GUATEMALA

DCA.GOB.GT Diario de Centro AméricaBúsquenos Síganos

@diariodeca

deportes19

Colorido en la ruta de la VueltaLos amantes del ciclismo en esta zona del paisaje occidental animaron y aplaudieron a los héroes de la carretera.

Abelardo Julajuj ha corrido varias Vueltas, ayer, en su natal Sololá, lo reconocieron por su esfuerzo.

fue el promedio de la velocidad en la cuarta etapa.

40.5 km/h

Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

El mexicano Juan Pablo Magallanes repitió la dosis, igual que en la primera etapa; aguantó la mayoría del recorrido y salió entre el lote de varios pedalistas y los reventó, alzando las manos en señal de victoria, en Sololá.

El tiempo del corredor norteño fue de 3:03:40 horas, que tuvo como salida la bella ciudad de Antigua Guatemala y arri-bó a la ciudad del paisaje, donde fue reci-bida la caravana de manera apoteósica.

JPM rompió la hegemonía de los colombianos, de la segunda y terce-ra etapas, y ayer el mariachi afinó bien las notas musicales de una victoria resonante.

Los guatemaltecos Walter Escobar, de Cable DX-Decorabaños, y Giovanni Jiatz, de Insta Cofi-Café Quetzal, prota-gonizaron una fuga que aumentó de un minuto hasta casi rozando los 2, pero fue imposible mantener el paso y rindieron pleitesía a otros ciclistas que no tuvieron las fuerzas necesarias para ganar; tal es el caso de Segundo Navarrete, de Ecua-dor, y Luis Danilo Marroquín, de Insta Cofi-Café Quetzal.

Fue tanto el sacrificio de Escobar y Yac, que no entraron entre el pelotón del ganador. Atrás de JPM llegó Flavio Santos, de Funvic de Brasil, y tercero fue Enrique Artavia, de Costa Rica; a ambos les dieron el mismo tiempo que el azteca.

El líder Jonathan Millan ingresó a 6 segundos, sin problemas de perder el suéter amarillo. El mejor guatemalteco es Alder Torres, quien está en el puesto 11 de la clasificación general individual, a 17:34 minutos.

L a serpiente multicolor sale hoy de Sololá hacia el lejano Huehuetenango.

Foto

s D

CA

L

uis

De

Leó

n

MagallaneSEl mariachi JPM gana en Sololá; Millan sigue con el suéter amarillo de líder.

repite dosis

Reconocimiento

Luis De Leó[email protected]

Page 20: DCA GUATEMALA

20

Magallanes: “Tomé el riesgo y al final gané la etapa”

El mexicano Juan Pablo Magallanes se adjudicó su segunda etapa en la 53 edición de la Vuelta a Guatemala, y aunque dice que el terreno no le favore-cía, aprovechó la oportuni-dad y se le dio ganarla.

El charro mexicano expresó que aprovechó el momento y que por un instante no se dio cuen-

ta del peligro que signi-ficó entrar en un terreno en descenso y muy empe-drado.

“Cuando uno viene con la adrenalina hasta arriba, a veces no se da cuenta de todo lo que arriesga. Gracias a Dios todo salió bien, no me caí y se logró la victoria en los últimos tramos del recorrido”, indicó.

“Vamos a seguir inten-tando ganar; lamentable-

mente, la general ya se nos fue de las manos, pero con las restantes etapas vamos a seguir peleando noso-tros”. Acerca de lo que le gustó y no le gustó del recorrido, Magallanes afir-mó: “Es una dura largada; tenía un poco de terreno ondulado, pero el final no era para todos; afortuna-damente me tocó estar adelante y disputar el recorrido”.

El azteca dijo que supo

que podía ganar en los últimos cinco kilómetros. “Venía todo el grupo enfi-lado y me encontré en las primeras posiciones; ahí me di cuenta de que esta la podía ganar”.

JPM refirió que el terre-no que más le favorece es la media montaña y las llegadas un poco en subi-dita, pero que la de Anti-gua a Sololá no era preci-samente la que más le favorecía, pero se le dio.

Luis De León Pé[email protected]

ClasifiCaCión

Jonathan Millan Shimano 9:09:54Oscar Sánchez Shimano a 0:27Sebastián Tamayo Shimano a 1:32Flavio Santos Funvic a 5:20Richard Carapaz RPM a 6:31Byron Guamá RPM a 6:39Edwin Parra Shimano a 6:46Arley Montaña Shimano a 8:24Mejores guatemaltecosAlder Torres Inst Cofi a 17:40Luis Marroquín Inst Cofi a 18:58Manuel Rodas CableDX a 23:48

Corredor Equipo Tiempo

General

1.2.3.4.5.6.7.8.

13.20.24.

Juan P. Magallnes México 3:06:40Flavio Santos Funvic mt.Enrique Artavia Coopenae-Movistar mt.Alfredo Ajpacajá Cable DX mt.Sebastián Tamayo Shimano mt.Jonathan Millan Shimano mt.Gregory Panizzo Funvic a 0:06Francisco Colorado Shimano a 0:06Mejores guatemaltecosDorian Monterroso CableDX a 0:14Luis Pop Hino a 0:19Alder Torres Insta Cofi a 0:27

Corredor Equipo Tiempo

Etapa

1.2.3.

1.2.3.

1.2.3.

Arley Montoya Shimano 20 Richard Carapaz RPM 7Walter Escobar CableDX 5

Byron Guamá RPM 25Jonathan Millan GW SHIMANO 17Walter Escobar Cable DX-Decorabaños 6

Richard Carapaz RPM 9:10:25Dorian Monterroso Cable DX a 19:53Nervin Jiatz Insta Cofi a 23:11

Montaña

Metas volantes

Sub-23

Puntos

Puntos

Tiempo

Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

Flavio Santos, de Brasil; Juan Pablo Magallanes, de México, y Enrique Artavia, de Costa Rica, en el podio.

1.2.3.4.5.6.7.8.

13.15.19.

Page 21: DCA GUATEMALA

21

El ojo DE MiguEl

Con suspiros nos queda-mos al final de la etapa, creyendo que era para Guatemala, muy bien buscada desde el inicio, primero por Walter Escobar y Geovany Jiatz, luego con una boni-ta fuga, poniendo el corazón y el alma, del cafetero Luis el Zorro Marroquín, ahogándo-se la esperanza cuando, pasando Los Encuentros, fue copado. Después fue una etapa muy inédita; en los 15 años que corrí jamás hice una recorri-do con un final vertigi-noso, bastante técnico y más peligroso. Al final sólo hubo un inconve-niente con un corredor tico que colisionó con un vehículo de la orga-nización, algo que estu-vo mal sincronizado. La afición está muy conten-ta, ya vimos a guatemal-tecos figurar, y mante-nemos la esperanza de mejorar.

Para hoy la salida, será subiendo una cues-ta corta, pero bastante dura, luego un terreno de travesía, después de subir Alaska, ideal para los que quieran fugarse e ir por la etapa; la alti-metría es más pesada.

Con las manos vacías

Miguel Ángel Pérez

Los amos del giro: En montaña, Arley Montoya, Jonathan Millan, y de metas volantes, Byron Guamá, de Ecuador.

Giovanni Jiatz y Alfredo Ajpacajá en plena fuga. Lastimosamente, el esfuerzo de ambos corredores no tuvo más reditos en la clasificación general individual.

Guatemala i jueves 25 de abril i 2013

La venezolana Dirley Roa visita por primera vez nuestro país, y dice que la gente de acá se gana el co-razón de los visitantes.

Alfredo Ajpacajá, del equipo Cable DX-Deco-rabaños, fue el mejor guatemalteco en la cuar-ta etapa de la 53 Vuelta Ciclística a Guatemala, al entrar en cuarto lugar.

A decir de Alfredo, ayer ganó el que más arriesgó: “La largada era bastan-te peligrosa en la llega-da; me arriesgué dema-siado, pero los de adelan-te se atrevieron más. Eso era así, el que no se anima

no gana”, enfatizó.“Me siento muy conten-

to por mi rendimiento, y veníamos buscando ganar junto con nuestro equipo Cable DX. Manuel Rodas era el indicado porque desciende muy bien, o mi persona, que no soy un excelente rematador, pero desciendo muy bien. Era una llegada que se adap-taba a mí, pero lastimo-samente no se nos dio”, expresó el pedalista.

ajcapajá: “Me siento feliz por mi rendimiento en la etapa”

Foto

s D

CA

L

uis

De

Leó

n Alfredo se animó a atacar, y por

poco le da a Guatemala el primer triunfo.

pedalistas tomarán la salida hoy en Sololá,

hacia Huehuetenango.

minutos es la diferencia entre Alder Torres y el líder de la

Vuelta.

76

17:40

Page 22: DCA GUATEMALA

22 Guatemala I jueves 25 de abril I 2013deportes

El Real Madrid cayó por un contundente 4-1 en Dort-mund ante el Borussia, ayer, en la segunda de las semi-finales de ida de la Liga de clubes Campeones de futbol de Europa.

El polaco Robert Lewan-dowsky, uno de los jugado-res de moda, fue el héroe de la noche al anotar los cuatro goles para su equipo (8, 50, 55 y

67 de tiro penal).La semana próxima se

juega el encuentro de vuel-ta de la instancia en el esta-dio Santiago Bernabéu de la capital española, pero tras el triunfo (4-0) del Bayern Munich ante el Barsa, el martes en la capital bávara, la final parece teñirse con

los colores alemanes.Sin embargo, la

pequeña renta de un gol como visitante hace que las chances del Madrid sean ligeramente más claras que las de su archirrival.

Los aurinegros salieron mucho más agresivos que

los blancos y, tras un par de ocasiones malogradas, en el minuto ocho Lewan-dowski le ganó a la defen-sa española y, al recibir un balón centrado desde la izquierda por Mario Götze,

batió la valla de Diego López a bocajarro.

No importó el traspaso de LewandowskyLa alegría inundó las gradas, a pesar del balde de agua fría que significó en la víspe-ra la noticia de la transfe-rencia del joven prodigio al

Bayern Munich.Recién en el 24, un tiro

libre desde afuera del área del luso Cristiano Ronaldo exigió a Roman Weindenfe-ller, quien rechazó el balón con su mano derecha.

Los madridistas busca-ron atacar y se encontraron con una defensa organiza-da que, además, propiciaba peligrosos contragolpes.

Pero, en el 43 los emba-tes visitantes dieron sus frutos, cuando el defen-sa Mats Hummels falló de manera increíble al intentar pasar hacia atrás el balón a su arquero, lo interceptó el argentino Gonzalo Hihuaín y se lo pasó a CR7, quien sólo ante el arco decretó el

DortmunDmasacre en

ariete

1vez ha marcado cu-atro goles Lewan-

dowsky en esta Liga.

lujo

2-0es el marcador con que puede perder

Borussia y clasificar.

Borussia vapu-lea 4-1 al Madrid, con 4 goles de Lewandowsky.

AlemAniAAFP

La sentencia final en el marcador la ha puesto Lewan-dowsky, quien en tiro penal decretó el 4-1.

Foto

s A

FP

Page 23: DCA GUATEMALA

23Guatemala I jueves 25 de abril I 2013 deportes

Tipografía Nacional cayó ayer 1-0 ante Barillas, Huehue-tenango, con un dudoso penal marcado por el árbitro central Alex García, en una salida del arquero capitali-no Carlos Castillo, quien fue por el balón, pero el silbante interpretó que la jugada fue con mala intención. Omar el Camerún Morales ejecutó el tiro al minuto 70.

El partido fue disputa-do de principio a fin, duran-te el primer tiempo. En la segunda mitad Tipografía fue más; sin embargo, reite-radas faltas locales evitaron el gol tipógrafo; la entrada de Kevin Patzán fue funda-mental en el segundo tiem-po para tener más llegada al arco contrario.

Desde el minuto 60, el árbitro comenzó a marcar faltas directas de cara al marco albirrojo, pero la

mayoría fueron desviadas por el arquero Morales. Sin embargo, el penal del minuto 70 fue bien cobra-do por Omar el Camerún Morales. “Podemos conse-guir el resultado en casa, de la mano de Dios”, indicó el meta de los rayados de la 18 calle.

Cada vez que Robert Lewan-dowsky marcó ante el equipo que más orejonas ha ganado, cele-bró mostrando con sus dedos las veces que vacunó al portero Diego López. Por su cali-dad ya el Bayern Munich, lo ha firmado.

El delantero polaco Robert Lewandows-ky, autor de los cuatro goles del Borussia Dortmund contra el Real Madrid, dijo que su equipo sólo había “dado un paso” y recordó que falta el partido de vuelta en Madrid. “Estamos satisfechos, pero sólo hemos dado un paso”, dijo Lewandows-ky tras el partido. “En Madrid también tenemos que hacer un buen partido”, agregó el delantero polaco. En términos simi-lares se expre -só Mats Hummels, dijo que el equipo debe saber lo que le espera en Madrid. “Todo el equipo debe saber cómo jugar en el estadio español".

Goleador

Robert: “Es un un paso"

futbol

2-0debe ser el marca-dor con el cual la Ti-pografía clasifique.

empa-te 1-1.

A s í terminó el primer tiempo, con un resultado que premiaba la voluntad de los meren-gues, pero que no reflejaba lo demostrado por ambas escuadras.

A consumir la masacreAsí, en el segundo tiempo los alemanes salieron con todo y Lewandowsky, bien habilitado, a pesar de las

quejas españolas, logró un doblete y poco después su triplete, al colocar un gran disparo en un ángulo tras una jugada algo embarulla-da (50 y 55).

En la etapa de comple-

mento Real Madrid se lanzó al ataque y los anfi-triones contragolpean-do. Pero, en el 67 llegó el tiro de gracia para los visitantes. Xabi Alonso le cometió falta desde atrás

a Marco Reus y, !cuándo no!, el codiciado Lewan-dowsky fusiló desde los 12 pasos al medio y arriba a López, que se lanzó hacia

su derecha.Ninguno de los

dos equipos bajó los brazos, y el resto del encuentro fue de ida

y vuelta; eso sí, con un lógico vencedor.

Lo que viene para sellar el paseEl plantel del Borussia Dortmund debe llegar al estadio Santiago Berna-béu a proponer, no confiar-se, pese a tener una buena renta de tres goles de dife-rencia.

“Pensábamos que iba a ser fácil. Ahora debemos luchar fuerte”.

PepeDefensa del

Real Madrid

Pese al largo viaje, los raya-dos obtienen un resutaldo digno.

tipografía cae por la mínima diferencia

Jorge ovAlle [email protected]

José Mourinho admi-tió que ganó el Borus-sia, porque fue el mejor equipo en la ida de semi-finales, al ganarle a Real Madrid 4-1, pero mandó un mensaje de optimis-mo admitiendo que “es remontable”. “Ha gana-do el mejor plantel con diferencia, han sido más fuertes individual y en lo colectivo. EFE

mourinho: “Es remontable”

El romperredes dejó la posteridad su sello. No cual-quiera le hace cuatro goles al Real Madrid.

El meta local estuvo fino. La goleada contrarrestó la algarabía de Cristiano al

marcar su gol 50 en la Liga de Campeones.

Luis Salazar estuvo atento a cualquier jugada de peli-gro que originó la media cancha tipógrafa.

Omar Morales celebra el únici tanto del partido.

De esta manera ejecutó un tiro magistral Robert para alegrar a su afición.

Foto

s D

CA

Jo

rge

Ova

lle

Page 24: DCA GUATEMALA

Recommended