+ All Categories
Home > Education > ¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de primero medio, 2014,...

¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de primero medio, 2014,...

Date post: 02-Jul-2015
Category:
Upload: san-fernando-college
View: 701 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Una guía para primero medio de Biología sobre Biomoléculas inorgánicas y orgánicas. La guía tiene links a internet que se complementan con los contenidos tratados y que facilitan el aprendizaje de los alumnos.
6

Click here to load reader

Transcript
Page 1: ¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de primero medio, 2014, SFC

Nombre

Unidad  1 LECCIÓN            5

Curso Fecha

LA  CÉLULA

 ¿De  qué  está  compuesta  la  célula?

Guía  para  1º  Medio,  Biología  

Si existe magia en este planeta, esta contenido en el agua. L. EISELY, 1957

Mientras  estudias,  piensa    en  esto: •  ¿Por  qué  el  agua  es  importante  para  los  seres  vivos,  en  general  y  para  las  células,  en  particular?  •  ¿Cómo  las  sales  y  moléculas  inorgánicas  ayudan  a  tu  cuerpo  funcionar?  •  ¿Cuáles  son  los  cuatro  compuestos  orgánicos  complejos  que  necesita  la  célula?  Nota:  En  este  link,  hay  un  material  que  puede  servirte  para  estudiar:  http://es.slideshare.net/gustavotoledo/composicin-­‐qumica-­‐de-­‐la-­‐clula-­‐17936527    

¿Por  qué  el  agua  es  importante  para  los  seres  vivos?      El  agua  es  uno  de  los  compuestos  más  simples  que  todos  los  seres  vivos  necesitan.  En  realidad,  alrededor  del  70%  de  tu  masa  corporal  es  debido  al  agua.  El  agua  se  encuentra  en  todas  partes  de  tu  cuerpo.  Está  dentro  de  tus  células.  Rodea  a  los  tejidos  y  a  las  articulaciones  y  está  dentro  de  tus  vasos  sanguíneos.  Aunque  es  posible  que  no  te  des  cuenta,  el  agua  que  bebes  ayuda  a  tu  cuerpo  a  hacer  muchas  cosas  importantes.

TIP  DE  ESTUDIO

Memoriza  Cuando  te  encuentres  con  palabras  nuevas,  crea  tarjetas  para  ayudarte  a  recordar  su  significado.  Escribe  cada  palabra  en  un  lado  de  una  ficha.  Luego,  escribe  su  definición  (y  otros  hechos  importantes)  en  el  otro  lado.

Investiga  el  porcentaje  de  agua  que  tienen  las    diferentes  partes  de  tu  cuerpo.  Escríbelos  en  el  dibujo.  (cerebro,  huesos,  riñones,    músculos  y  sangre)

GOOGLEA 1.  Indaga  en  google    ¿Cuál  propiedad  del  agua  permite  que  tu  cuerpo  no  sufra  grandes  fluctuaciones  de  temperatura.  Explica.  __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Pág.  17,  link  bajo  el  título.      El  agua  ayuda  a  controlar  la  temperatura  de  tu  cuerpo.  

Almacena  el  calor  y  aísla  tu  cuerpo  en  ambientes  fríos.  En  un  día  caluroso,  el  agua  te  enfría  el  cuerpo.  Para  ello,  se  evapora  de  la  piel  en  forma  de  sudor.            El  agua  permite  que  las  articulaciones  de  tu  cuerpo  se  muevan  con  más  facilidad.  El  agua  rodea  a  los  huesos,  a  las  articulaciones  y  a  los  órganos  delicados  como  los  ojos  y  el  cerebro.  El  agua  amortigua  esas  partes  de  shock.            El  agua  tiene  otras  funciones  en  el  cuerpo.  Transporta  muchos  nutrientes  y  a  otras  sustancias  alrededor  de  tu  cuerpo.  A  medida  que  tu  cuerpo  va  produciendo  residuos,  el  agua  también  ayuda  a  diluir  a  los  residuos  y  a  retirarlos.  Además,  el  agua  es  necesaria  pues  permite  que  tus  células  sinteticen  o  degraden  las  moléculas  que  usa  para  obtener  energía  (síntesis  e  hidrólisis)          Observa  este  video  y  estudia  algunas  propiedades  del  agua:  http://www.youtube.com/watch?v=OaedqBegeuQ

¿COMPRENDISTE? 2.  Identifica  Nombra  5  formas  mediante  las  cuales  tu  cuerpo  necesita  del  agua  para  funcionar  apropiadamente.

Depto.  de  Ciencias,  SFC,  2014.   1

Page 2: ¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de primero medio, 2014, SFC

Nombre UNIDAD  1

Curso Fecha ¿De  qué  está  compuesta  la  célula?  continuación

Los  animales  tienen  sales  en  sus  cuerpos.  Por  lo  tanto,  necesitan  adquirir  una  cierta  cantidad  de  sal  en  sus  dietas.

Objetivos  de  aprendizaje

Identificar  a  las  Biomoléculas  a  partir  de  su  estructura,  función,  propiedades  e  importancia  biológica,  para  comprender  los  procesos  bioquímicos  que  ocurren  en  los  organismos.

¿Necesitan  sal  los  seres  vivos?      ¿Por  qué  el  venado  está  lamiendo  la  sal  en  la  figura  de  arriba?  El  venado  debe  reemplazar  la  sal  que  pierde  de  su  cuerpo.  Si  alguna  vez  has  probado  el  sudor  o  las  lágrimas,  sabes  que  tu  cuerpo  también  contiene  sal.  Hay  diferentes  tipos  de  sal.  La  sal  que  comes  generalmente  es  el  cloruro  de  sodio.  Hay  otras  sales  que  están  hechos  de  los  elementos  como  el  potasio  y  el  calcio.        Todas  estas  sales  están  presentes  en  tu  cuerpo  y  tienen  funciones  vitales.  Las  sales  ayudan  a  transportar  sustancias  adentro  y  hacia  afuera  de  las  células.  Las  células  utilizan  una  diferencia  en  la  carga  eléctrica  dentro  y  fuera  de  la  membrana  de  la  célula  para  mover  materiales  hacia  afuera  o  hacia  adentro.  Las  células  utilizan  las  cargas  que  poseen  los  iones  de  sal  para  hacer  esto.      Las  sales  también  se  usan  para  conducir  las  señales  eléctricas  por  todo  el  cuerpo.  Esto  es  especialmente  importante  para  las  células  nerviosas,  las  células  musculares  y  las  células  del  corazón.

3.  Explica  Cuando  los  atletas  ejercitan  muy  duro,  es  muy  importante  que  ellos  reemplacen    las  sales  perdidas  por  sudoración.  ¿Cómo  pueden  las  bajas  cantidades  de  sales  afectar  las  señales  eléctricas  en  el  cuerpo?  ____________________________________________________________________________

¿Cuáles  son  los  compuestos  orgánicos  que  necesitan  los  seres  vivos?

¿COMPRENDISTE? 4.  Identifica  ¿Cuáles  cuatro  compuestos  complejos  son  necesarios  para  los  seres  vivos  y  seres  humanos,  en  particular?

     Los  seres  vivos  requieren  compuestos  simples  como  el  agua  y  las  sales.  También  necesitan  grandes  compuestos  complejos  orgánicos.  ¿Se  te  ocurre  algún  ejemplo?  Puedes  haber  leído  acerca  de  los  carbohidratos  y  de  las  proteínas  en  las  etiquetas  de  los  alimentos.  Las  células  necesitan  hidratos  de  carbono,  lípidos,  proteínas  y  ácidos  nucleicos  para  poder  funcionar.

Comer  comidas  bien  balanceadas,  NO  LA  CHATARRA,  es  importante  para  tu  cuerpo.  Los  hidratos  de  carbono,  las  proteínas,  los  ácidos  nucleicos  y  los  lípidos  provienen  de  diferentes  alimentos.

Depto.  de  Ciencias,  SFC,  2014.  Pro.  GAToledo. 2

Page 3: ¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de primero medio, 2014, SFC

Nombre      UNIDAD  1

Curso Fecha ¿De  qué  están  hechos  los  seres  vivos?  continuación

CARBOHIDRATOS

     Los  compuestos  hechos  de  una  o  más  moléculas  de  azúcares  simples  se  llaman  hidratos  de  carbono.  Pequeñas  moléculas  de  azúcar  pueden  unirse  entre  sí  para  formar  hidratos  de  carbono  complejos.  La  siguiente  figura  muestra  una  molécula  de  glucosa  (azúcar  simple)  y  una  molécula  de  sacarosa  (azúcar  de  mesa).  La  glucosa  es  un  monosacárido  y  la  sacarosa  un  disacárido  (dos  azúcares  simples  unidos  entre  sí,  por  un  enlace  alfa  1,4  glicosídico.

La  glucosa  es  un  azúcar  simple.  La  sacarosa  es  un  azúcar  más  complejo. Echa  un  vistazo  a  la  WEB  5.  Completa  Agrega  los  átomos  que  fueron  omitidos  en  las  moléculas.  Además  forma  el  enlace  alfa  1,  4  glicosídico.  Usa  este  enlace  para  facilitar  tu  aprendizaje:  http://www.biotopics.co.uk/as/disaccharideformation.html

Molécula  de  Glucosa Molécula  de  sacarosa

     Un  Glúcido  complejo  puede  estar  formado  por  miles  de  azúcares  simples  dispuestos  en  una  larga  cadena  de  unidades  repetitivas.  Esta  cadena  se  llama  polímero.            Las  células  utilizan  los  hidratos  de  carbono  como  fuente  de  energía.  Por  ejemplo,  el  cuerpo  descompone  los  carbohidratos  y  almacena  parte  de  la  energía  en  las  células  musculares  en  forma  de  moléculas  llamadas  glucógeno.  Los  carbohidratos  también  tienen  otros  usos  en  las  células.  La  celulosa,  un  tipo  de  carbohidrato  complejo,  forma  las  paredes  celulares  que  le  dan  una  estructura  rígida  a  las  plantas.

LIPIDOS

¿COMPRENDISTE? 6.  Describe  ¿Qué  es  un  polímero?  _________________________________________          _________________________________________    7.  Diferencia  En  tu  libro  de  texto  diferencia  los  tres  polímeros  de  la  página  43  (Santillana,  1º  medio)  _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

         Los  Lípidos  son  compuestos  orgánicos  insolubles  en  agua.  Los  lípidos  son  liposolubles;  es  decir,  se  disuelven  en  lípidos.  Ejemplos  de  lípidos  incluyen  a  las  grasas,  aceites  y  ceras.  Al  igual  que  los  carbohidratos,  son  requeridos  por  los  seres  vivos.  Aunque  el  exceso  de  grasa  en  tu  dieta  no  sea  saludable,  un  poco  de  grasa  es  importante  para  ayudar  a  mantener  una  buena  la  salud.              Los  lípidos  son  moléculas  grandes  hechas  principalmente  de  átomos  de  carbono,  hidrógeno  y  oxígeno.  Las  grasas  saturadas  son  lípidos  con  sólo  enlaces  simples  entre  los  átomos  de  carbono.  Las  grasas  insaturadas  son  lípidos  que  contienen  dobles  enlaces.              Los  lípidos  cumplen  muchas  funciones  en  los  seres  vivos.  Una  de  ellas  es  almacenar  energía.  Cuando  los  carbohidratos  no  están  disponibles,  las  células  utilizan  la  energía  almacenada  en  la  grasa  de  tu  cuerpo.  Las  capas  de  grasa  bajo  la  piel  y  alrededor  de  los  órganos  también  protegen  y  aíslan  tu  cuerpo.              Las  vitaminas  A,  D,  E  y  K  son  necesarias  para  una  buena  salud.  Son  liposolubles,  por  lo  que  necesitan  la  grasa  para  que  funcionen  correctamente.  También  se  almacenan  en  la  grasa  corporal.

Copyright  ©  by  Holt,  Rinehart  and  Winston.  All  rights  reserved.    Modificado  parcialmente  por  GAToledo,  Prof.  de  Biología

Pensamiento  crítico 8.  Infiere  Las  Vitaminas  A,  D,  E  y  K  pueden  alcanzar  niveles  peligrosos  en  el  cuerpo  de  una  persona  si  él  o  ella  toma  demasiados  suplementos  vitamínicos.  ¿Cuál  crees  que  es  la  razón?  http://www.botanical-­‐online.com/medicinalesvitaminastoxicidad.htm  

Depto.  de  Ciencias,  SFC,  2014.  

3

Page 4: ¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de primero medio, 2014, SFC

Nombre UNIDAD  1

Curso Fecha ¿  De  qué  está  compuesta  la  célula?  continuación

PROTEINAS

¿COMPRENDISTE? 9.  Identifica  ¿De  qué  están  hechas  las  proteínas?          10.Practica  En  la  siguiente  URL  hay  dibujados  dos  amino  ácidos.  Antes  de  iniciar  la  animación,  intenta  unirlos.  Recuerda  que  se  realiza  una  síntesis  por  deshidratación.  https://smartsite.ucdavis.edu/access/content/user/00002950/bis10v/media/ch02/peptide_bonding.html    Muestra  tu  trabajo  en  el  espacio  de  más  abajo  

     Las  Proteínas  son  compuestos  orgánicos  hechos  de  monómeros  llamados  amino  ácidos.  La  mayoría  de  las  proteínas  son  moléculas  polimerizadas    formadas  de  largas  cadenas  de  amino  ácidos,  unidos  unos  con  otros  mediante  enlaces  peptídicos.  Cada  tipo  de  proteína  en  una  célula  tiene  una  estructura  espacial  propia,  determinada  por  su  estructura  secundaria  y  terciaria.  Esta  estructura  depende  de  las  maneras  en  que  las  cadenas  de  amino  ácidos  se  pliegan.  Piensa  en  el  doblado  a  la  que  es  sometida  una  camisa  mientras  está    en  el  interior  de  una  lavadora.  Hay  diferentes  maneras  de  doblarla.  La  forma  en  que  la  proteína  es  plegada  en  la  célula,  afecta  a  su  función  en  el  cuerpo.      Hay  sólo  20  diferentes  tipos  de  amino  ácidos,  que  son  los  bloques  de  construcción  de  las  proteínas.  Pese  a  esta  poca  cantidad,  las  posibles  combinaciones  de  amino  ácidos  son  casi  ilimitadas.  Por  ejemplo,  una  simple  bacteria  tal  como  Escherichia  coli  tiene  más  de  1.000  diferentes  proteínas.

           Las  proteínas  del  cabello  Humano,  del  maní  y  de  los  glóbulos  rojos  juegan  una  variedad  de  importantes  roles  e  los  seres  vivos.

¿COMPRENDISTE? 11.  Identifica  ¿Cuál  es  la  proteína  que  transporta  oxígeno  a  las  células  del  cuerpo?

       Las  Proteínas  tienen  un  amplio  rango  de  importantes  funciones  en  los  seres  vivos.  La    figura  de  arriba  muestra  algunos  ejemplos  de  diferentes  proteínas.  La  queratina,  proteína  del  pelo  es  resistente  y  liviana.  Los  maníes  son  alimentos  densos  en  proteínas.        Tu  cuerpo  tiene  otras  proteínas  que  te  ayudan  a  mantener  la  salud.  Una  importante  proteína  en  los  eritrocitos  es  la  hemoglobina,  la  cual  transporta  oxígeno  a  todas  las  células  de  tu  cuerpo.  También  transporta  dióxido  de  carbono,  desde  las  células  hacia  los  pulmones.        Muchas  hormonas  son  proteínas.  Por  ejemplo,  la  insulina  es  una  hormona  proteica  que  ayuda  a  controlar  los  niveles  de  azúcar  en  tu  sangre.  Esto  es  importante  para  mantener  un  flujo  constante  de  energía.              Los  anticuerpos  en  tu  cuerpo  también  están  hechos  de  proteínas.  Los  anticuerpos  se  adhieren  a  las  bacterias  y  las  destruyen.

Copyright  ©  by  Holt,  Rinehart  and  Winston.  All  rights  reserved.    Modificado  parcialmente  por  GAToledo,  Prof.  de  Biología Depto.  de  Ciencias,  SFC,  2014.  

4

Page 5: ¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de primero medio, 2014, SFC

Nombre UNIDAD  1

Curso Fecha ¿  De  qué  está  compuesta  la  célula?  continuación

ÁCIDOS  NUCLEICOS      Los  compuestos  orgánicos  más  grandes  hechos  por  los  seres  vivos  son  los  ácidos  nucleicos.  Los  ácidos  nucleicos  se  componen  de  azúcares,  fosfatos  y  nucleótidos.  Los  nucleótidos  son  moléculas  hechas  de  carbono,  oxígeno,  hidrógeno,  nitrógeno  y  fósforo.  Cuatro  nucleótidos  diferentes  se  encuentran  en  el  ácido  nucleico  conocido  como  ADN.  Ellos  son  la  Guanina,  la  Adenina,  la  Timina  y  la  citosina  (GATC) BUSCA  EN  GOOGLE

12.    Googlea  Usa  google  para  rotular  el  ADN,  pinta  con  colores  diferentes  las  bases,  la  pentosa  y    las  cadenas  de  fosfato  azúcar?

El  ADN  es  una  molécula  compleja  que  parece  una  escalera  de  caracol  dextrógira.  Las  bases  se  encuentran  en  pares  (unidas  entre  sí  por  puentes  de  H)  entremedio  de  las  dos  cadenas  laterales  de  fosfato-­‐desoxirribosa.

Echa  un  vistazo 13.  Identifica  ¿Cuál  base  está  siempre  pareada  con  timina  en  el  ADN?  Usa  como  mnemotecnia,  mi  nombre  completo:  (1.Gustavo      3.Contreras      2.Ariel                  4.Toledo)      

     Los  ácidos  nucleicos  almacenan  información  genética.  A  veces  se  llaman  "las  huellas  de  la  vida."  Esto  es  debido  a  que  llevan  toda  la  información  necesaria  para  que  una  célula  sintetice  todas  sus  proteínas.  Si  se  cambia  el  código  de  la  proteína  en  un  ácido  nucleico,  las  proteínas  afectadas  no  funcionarán  normalmente.        Piensa  en  las  diferencias  en  el  color  de  ojos  entre  tú  y  tus  amigos.  Ellas  son  debido  a  las  diferencias  en  los  patrones  de  nucleótidos  para  las  proteínas  que  componen  el  ojo.  Las  diferencias  en  las  secuencias  de  nucleótidos  dan  como  resultado  diferentes  características  y  diferentes  especies.

DNA  y  RNA

14.  Predice  ¿Que  podría  pasar  si  hubiera  un  cambio  en  una  base  nitrogenada  en  el  ADN  de  los  genes  necesarios  para  sintetizar  la  proteína  hemoglobina.  ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Pregunta  (o  

investiga,  si  no  lo  sabes)

     Hay  dos  tipos  diferentes  de  ácidos  nucleicos:  ADN  y  ARN.  Un  modelo  de  ADN  se  muestra  arriba.  El  ADN  es  el  material  genético  que  se  encuentra  en  los  núcleos  de  tus  células  y  de  tus  mitocondrias.  El  ADN  existe  como  polímero  de  cadena  larga.  Si  extiendes  el  ADN  de  una  célula  humana,  mediría    un  poco  más  de  metro  y  medio!  Cuando  una  célula  necesita  sintetizar  una  determinada  proteína,  copia  una  pequeña  parte  del  ADN  en  otro  tipo  de  ácido  nucleico  llamado  ARNm.  El  ARNm  se  mueve  fuera  del  núcleo,  a  través  de  sus  poros,    hacia  el  citoplasma.  El  ARNm  dirigirá  allí  la  organización  de  los  aminoácidos  de  una  proteína  específica.

¿COMPRENDISTE? 12.  Describe  ¿Qué  instrucciones  contiene  el  RNA  ?

Depto.  de  Ciencias,  SFC,  2014.  Pro.  GAToledo. 5

Page 6: ¿De qué está compuesta la célula?. Una guía para mis apreciados alumnos de primero medio, 2014, SFC

Nombre Curso Fecha

Sección    Revisión

SECCIÓN  VOCABULARIO Carbohidrato:  una  clase  de  nutriente  que  aporta  energía;  incluye  a  azúcares,  almidones  y  fibra;  contiene  carbono,  hidrógeno  y  oxígeno lípido.  (Lip=grasa):________________________________________________  __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ácido  nucleico  una  molécula  compuesta  de  subunidades          llamadas  nucleótido proteína  una  molécula  que  se  compone  de  aminoácidos  y  que  es  necesaria  para  construir  y  reparar  las  estructuras  corporales  y  regular  los  procesos  del  cuerpo  de  un  organismo

1.  Infiere  ¿Cómo  el  agua  actúa  como  un  “amortiguador”  en  tu  cuerpo?

2.  Rellena  Completa  el  mapa  Araña  de  los  compuestos  analizados  en  esta  sección  que  son  de  vital  importancia  para  los  seres  vivos.  Debajo  de  cada  compuesto,  escribe  si  es  una  molécula  pequeña  o  una  molécula  grande.

Compuestos  de  los  cuales  dependen  los  seres  vivos

3.  Identifica  Las  proteínas  de  cadena  larga  e  hidratos  de  carbono  de  cadena  larga  son  ejemplos  del  tipo  de  molécula  llamado

4.  Clasifica  ¿Qué  pueden  proveer  al  cuerpo  tanto  los  carbohidratos  como  lípidos?

. 6


Recommended