+ All Categories

Debate

Date post: 20-Aug-2015
Category:
Upload: anthonyrojasbardales
View: 616 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
« El Debate »
Transcript
Page 1: Debate

« El Debate »

Page 2: Debate

El debate es una técnica de discusión formaque se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico.El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por Los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.

¿ Qué es ?

Page 3: Debate

Introducción

Argumentación

Contra-argumentación

Conclusión

Etapas :

Page 4: Debate

Tesis:Proposición acerca de un tema que se mantiene con base a razonamientos.

Argumentos: Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.

Contra-argumentos: Razonamiento contrario que refuta argumento expuesto anteriormente.

Elementos :

Page 5: Debate

Ponentes

Oponentes

Moderador

Secretario

Público

Participantes :

Page 6: Debate

El tema alrededor del cual se desarrolla el debate debe poseer. La característica de ser un tema polémico, sobre el cual surjan ideas contrarias, diferentes apreciaciones, con más de una interpretación, como por ejemplo el histórico conflicto marítimo entre Chile y Bolivia, entre otros.

El Tema

Page 7: Debate

Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes.

No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar.

El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contra puestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.

Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo.

Reglas:

Page 8: Debate

Para dar paso a la organización de un debate entre compañeros y compañeras de un mismo curso, deben:

Definir el tema sobre el cual se plantearán dos posiciones, una propositiva y otra contra propositiva, es decir, una que esté a favor del tema propuesto y otra en contra.

Nombrar las o los participantes del debate y designar quienes defenderán el tema y quienes estarán en contra.

Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate.

¿ Cómo ?

Page 9: Debate

En toda actividad oral , tanto el emisor como el receptor deben tener presente lo siguiente:

No imponer el punto de vista personal. No hablar en exceso para así dejar intervenir a los

demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.

No burlarse de la intervención de nadie. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. Oír atentamente al interlocutor para responder en forma

adecuada. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono

de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc.).

Recomendaciones:

Page 10: Debate

Evitar los gritos para acallar al interlocutor.

Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica.

Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro formal.

Recomendaciones:

Page 11: Debate

« Técnica de Preguntas»

Page 12: Debate

¿ Qué es ?

Procedimiento con el objetivo de obtener un resultado cognitivo en la comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Page 13: Debate

Taxonomía:

• Definir el concepto de postulado.• Describir las reacciones que tuvieron tus compañeros después de...• Enumerar los postulados de la Revolución Francesa. • Comparar ¿Cuál es la diferencia entre estos postulados y las actuales propuestas del Estado francés?• Observar ¿Qué cambios hay de una situación a otra?• Ordenar ¿Cómo se ha desarrollado el actual movimiento estudiantil en Francia?• Seleccionar ¿En la lista de oraciones, cuáles son las que refieren con mayor exactitud esta situación?

Datos de Ingreso, sirve para recopilar y recordar información e incluye los siguientes verbos, y algunos otros que son sus sinónimos, todos refieren a una habilidad del pensamiento.

El primer nivel:

Page 14: Debate

Taxonomía:

Procesar la información que los alumnos recopilaron. Se ejercitan las siguientes habilidades de razonamiento.

El segundo nivel:

• Clasificar ¿Qué animal es un arácnido?• Comparar ¿Qué mes tiene mayor precipitación fluvial?• Experimentar ¿Cómo podrías estimar el número de árboles en este bosque?• Agrupar ¿Cuáles son las clasificaciones en las que se podrían agrupar estas figuras?• Deducir ¿Por qué piensas que las --------cambiaron de color?• Organizar ¿Cuáles son los componentes de la integridad científica?• Secuencia ¿Cuál es la secuencia cronológica seguida por los siguientes a, b, c?• Sintetizar ¿Qué se puede hacer para determinar la liberación del gas?

Page 15: Debate

Taxonomía:

Resultado, pretende que los alumnos lleguen más allá del concepto o del principio que han desarrollado y utilicen dicha relación en una situación reciente o hipotética. Se desarrollan las siguientes habilidades de razonamiento:

El tercer nivel:

• Evaluar ¿Qué piensas acerca de la solución que se dio a este problema?• Pronosticar ¿Qué sucederá si ...? Básate en hechos• Generalizar ¿Qué puedes generalizar de la repetición de tales hechos?• Formular hipótesis ¿Qué pasaría si en lugar de tal sustancia se colocara esta otra?• Imaginar ¿Qué pasaría si... en lugar de...?• Juzgar ¿Es éste un argumento lógico?

Page 16: Debate

• Conocer bien a sus alumnos, de tal manera que estos puedan y se atrevan a

contestar la pregunta.

• Ser capaz de utilizar el lenguaje correcto que se

adapte a las necesidades e intereses de los estudiantes.

• Al iniciar la técnica, llevar consigo una secuencia de preguntas ya preparadas.

• Identificar los niveles de pensamiento que se desean

observar.

Sugerencias

Page 17: Debate

Sugerencias

• Tener claro el diseño de la técnica para procesar la información que da el

alumno.

• Debe dominar y ser un experto en la materia que enseña, de tal manera que pueda seleccionar el

contenido apropiado y justo al formular la pregunta.

• Debe ser capaz de formular la pregunta en el momento

preciso.

Page 18: Debate

Ventajas:

• Propicia el desarrollo del razonamiento abstracto.• Estimula la participación y da retroalimentación.• Promueve y centra la atención del alumno.• Repasa el material aprendido.• Se diagnostican deficiencias y fortalezas.• Se determina el progreso del alumno.• Estimula la autoevaluación.

Page 19: Debate

Desventaja:• Requiere esfuerzo para

manejar la técnica con fluidez.

• Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación.• La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo, ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor.

Page 20: Debate

« ArtículoCientífico »

Page 21: Debate

Es un trabajo relativamente breve destinado a la publicación en revistas especializadas. Debe estar cuidadosamente redactado para evitar cambios de tema innecesarios, para lograr expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, y para que incluya las citas y referencias indispensables.

¿ Qué es ?

Page 22: Debate

Estructura:

1) EL RESUMEN :

El resumen (más conocido como abstract, en inglés) aparece

inmediatamente después del título del artículo.

o el contexto del estudioo el propósito del estudioo los procedimientos básicos (selección de sujetos del

estudio o animales de laboratorio, los métodos observacionales o analíticos)

o los descubrimientos principales (dando tamaños específicos de los efectos y su importancia estadística, si fuera posible)

o las conclusiones principales.o palabras claves

Page 23: Debate

Estructura:

1) INTRODUCCIÓN :La introducción presenta el tema a tratar

en el artículo y suele responder a la pregunta del por qué se ha realizado el

estudio. Suele no tener más de dos párrafos y a veces incluye un compendio de las últimas averiguaciones en el tema.

o Permite la flexibilidad y variedad temática, de igual manera parte de un análisis descriptivo sobre temas históricos, teóricos, científicos, políticos, culturales, económicos y sociales de actualidad.

o Se insinúa que la redacción del artículo debe partir de hechos concretos y no de reflexiones de tipo filosófico o consideraciones generales del asunto a tratar.

o Se trabaja y analiza directamente sobre hechos que no tienen otra finalidad rigurosa que la de informar sin tener que trasmitir datos puntuales. A través de la persuasión y la seducción, el articulista describe los acontecimientos más o menos actuales.

Page 24: Debate

Estructura:

3) MÉTODOS Y MATERIALES :

La sección de métodos sólo debe incluir la información que estaba disponible en el momento en que se escribió el plan o protocolo del estudio. Cualquier información que se consiguió durante el

estudio debe consignarse en la sección de Resultados. Usualmente los métodos describen

técnicas o métodos existentes haciendo énfasis en como se aplicarán al estudio concreto del artículo

científico. La parte de materiales describe las muestras u objetos de estudios, su descripción, su

procedencia y sus características generales relevantes para el estudio.

Page 25: Debate

Estructura:

4) RESULTADOS :

Donde se presentan los resultados obtenidos, en estudios

experimentales o simulaciones computaciones se suelen

acompañar con tablas o gráficos que resumen aspectos

cuantitativos y cualitativos de los nuevos resultados obtenidos en el

estudio.

Page 26: Debate

Estructura:

5) DISCUSIÓN : En la discusión se retoman los resultados obtenidos y se

comparan con otros previos, se contextualiza su importancia, así como las implicaciones prácticas y teóricas de los mismos. En esta

sección se mencionan investigaciones futuras, así como posibles usos de los resultados.

En esta parte frecuentemente se tienen en cuanta posibles objeciones, limitaciones y

comentarios de los resultados.

Page 27: Debate

Estructura:

6) BIBLIOGRAFÍA : Una enumeración de la bibliografía consultada y citada.

Mayormente esta bibliografía consta de otros artículos

científicos, usualmente recientes, y sólo muy ocasionalmente se citan artículos antiguos que

fueron históricamente importantes o seminales y libros

con resultados generalistas. Existen diversos sistemas de cita de artículos, usualmente diversos campos científicos usan su propio

estilo de citación.

Page 28: Debate

Muchas

Gracias

…!!!


Recommended