+ All Categories
Home > Documents > DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

Date post: 07-Aug-2018
Category:
Upload: monica-galvan
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 12

Transcript
  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    1/28

    D E F I N I C I Ó N D E  ESPECIE

    Una especie es un conjunto formado por cosas semejantes que tienen uno o

    más caracteres en común. La palabra proviene del latín species y se utiliza en

    diversos contextos.

    Por ejemplo: “Jugadores como Zidane o Riquelme son de una especie única,

     formada por aquellos que prefieren pasar el balón antes que realizar una jugada

     personal”  “Esta especie de acuerdos poco claros hace mucho dao a la

    democracia” .

    !specie tambi"n se utiliza como sin#nimo de tema proposici#n asunto o

    caso: “!o" consciente que una especie semejante es imposible de

    comprender”  “#quella especie fue conflicti$a para todos” .

    $e conoce como especie por otra parte a la apariencia poco clara de algo: “El

    cantante utilizó una especie de m%scara sobre el rostro”  “Ricardo me regaló una

    especie de $estido con flecos " moos” .

    Para la zoología y la botánica las especies son los grupos en que se dividen

    los géneros. Los individuos de una misma especie comparten caracteres %en"ricos

     y otros factores que les permiten asemejarse entre sí y distin%uirse del resto de las

    especies.

    León y perro son dos ejemplos de especies del reino animal. !l nombre científico

    del primero es &anthera leo y pertenece a la familia de los f"lidos. !l perro o canis

    lupus familiaris en cambio forma parte de la familia de los cánidos.

    !s importante tener en cuenta que muc&as especies se encuentran en peligro

    de extinción por lo %eneral por culpa de la acci#n &umana 'la caza la

    depredaci#n la destrucci#n de su &ábitat natural etc.(. !l oso polar es una de las

    especies que corren ries%o de extinci#n.

    ¿Por qué clasificar a las especies?

    http://definicion.de/especie/http://definicion.de/especie/http://definicion.de/especie/http://definicion.de/tema/http://definicion.de/grupo/http://definicion.de/grupo/http://definicion.de/generohttp://definicion.de/extincion/http://definicion.de/tema/http://definicion.de/grupo/http://definicion.de/generohttp://definicion.de/extincion/http://definicion.de/especie/

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    2/28

    !l objetivo de los observadores científicos a la &ora de analizar y clasificar a

    los diversos or%anismos que forman parte de la vida sobre la tierra es conocer más

    acerca del propio planeta de su pasado y de su posible futuro. ) trav"s de

    la taxonomía es posible conocer el orden en la diversidad de la vida y las

    relaciones que se establecen entre las distintas comunidades y su entorno.

    *entro de la taxonomía los or%anismos se or%anizan de forma %erárquica. !xisten

    diferentes %rupos y dentro de ellos muc&os otros cada uno en un espacio

    determinado. !l %rupo principal se conoce como tax#n y el nivel en el que se ubica

    cate%oría.

    Los grupos principales son

    los reinos  y existen cuatro: +on%os ',onera Protista -un%i( Plantas 'Plantae( y

     )nimales ')nimalia(. *entro de cada uno existen diversas cate%orías que permiten

    ubicar a cada especie de acuerdo a su similitudes y diferencias con otras y a su

    &istoria evolutiva.

    *e este modo dentro de un reino las especies se a%rupan en %"neros los cuales se

    dividen en familias. Las familias se clasifican a su vez en #rdenes estos en clases y

    las clases en divisiones.

    http://definicion.de/organismo/http://definicion.de/organismo/http://definicion.de/taxonomia/http://definicion.de/taxonomia/http://definicion.de/reino/http://definicion.de/reino/http://definicion.de/organismo/http://definicion.de/taxonomia/http://definicion.de/reino/

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    3/28

    !s importante tener presente que pese a que solemos entender como animales a

    todos los mamíferos o vertebrados dentro de este reino existen muc&os %rupos.

    $in ir más lejos se &a descubierto que existe un /0 de las &asta a&ora conocidas

    que pertenecen al %rupo de losinvertebrados es decir carentes de v"rtebra.

    !sa necesidad de estudiar el mundo y la vida en particular data de tiempos

    ancestrales. 1al es así que el propio )rist#teles en el si%lo 23 )4 &izo

    una clasificación de animales vegetales.

    Posteriormente se ampli# la misma y durante el si%lo 53222 Linn" desarroll# la

    clasificaci#n sistemática6 %racias a al cual se &an creado listas extensas de las

    especies que permiten conocer sus características   evolución a lo largo del

    tiempo. *ic&a clasificaci#n se basa en la premisa de que todos los seres vivos

    pueden a%ruparse en conjuntos 'niveles( que a su vez pueden ser contenidos por

    otros '%rupos( y mostrar características semejantes con los que forman parte de su

    conjunto.

    Por ejemplo dentro del %rupo de los mamíferos se encuentran los primates y todos

    ellos tienen características en común que se diferencian claramente de animales

    que no pertenecen al %rupo como aves o reptiles.

    MECANISMO DE  ESPECIACIÓN:

    Es el proceso mediante el cual una población de una determinada especie da

    espacio a diferentes poblaciones, aisladas reproductivamente entre sí y con

    respecto a la población original.

    La especiación ha dado origen a una enorme diversidad de espacies, muchasespecies que han habitado y habitan la tierra casi desde el momento en que se

    crearon los primeros mares.

    La especiación también sucede artificialmente en las crías de animales o plantas o

    en experimentos de laboratorios.

    PRINCIPALES MECANISMOS DE ESPECIACIÓN:

    http://definicion.de/mamiferos/http://definicion.de/invertebrados/http://definicion.de/clasificacion/http://definicion.de/evolucion/http://definicion.de/evolucion/http://definicion.de/mamiferos/http://definicion.de/invertebrados/http://definicion.de/clasificacion/http://definicion.de/evolucion/

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    4/28

    Cladogénesis:Es el mecanismo de especiación más importante o principal. e forma por el

    aislamiento reproductivo de distintas poblaciones de una especie debido a

    barreras a la hidradación que pueden ser precigóticas o postcigóticas.

    Las barreras precigóticas son mecanismos de aislamiento que tienen lugar antes o

    durante la fecundación, a la que limitan, act!an antes del intercambio gametico.

    e pueden dar por aislamiento ecológico, etológico o mecánico

    Las barreras postcigóticas son todas las que ata"en a la viabilidad de los

    individuos producidos, a través de abortos espontáneos, esterilidad del hibrido,

    muerte prematura, híbridos débiles y enfermi#os entre otros

    Hibridación:Es el cruce entre dos especies distintas que pueden crear individuos viables, las

    que pueden ser o no fértiles. $unque la hibridación en animales puede ser unproceso natural, lo más frecuenté es que esté asociado a alteraciones provocadas

    por la introducción de nuevas especies por el hombre desde que descubrió la

    ganadería

    Entre las plantas la hibridación es un fenómeno muy com!n. La introgresión es la

    penetración de genes de una especie en otra por medio de la hibridación. Los

    híbridos tienden a derivar, en las sucesivas generaciones, hacia los caracteres de

    uno de los parentales, pero en el proceso puede quedar fi%ada la transferencia de

    algunos genes desde la otra especie. &o obstante, al igual que en los animales la

    formación de nuevas especies por hibridación es sumamente rara en las plantas.

    TIPOS DE MECANISMOS DE ESPECIACIÓN:

    Eseciación alo!"rida:Es la especiación que se produce por aislamiento geográfico. 'curre cuando una

    barrera geográfica impide que los individuos de distintas poblaciones puedan

    cru#arse. e piensa que es un mecanismo bastante general de especiación. $l

    cabo del tiempo, las diferencias entre los seres de las poblaciones son tan

    grandes que aunque se puedan poner en contacto, no se producirán entre sí. (e

    este modo, cada especie sigue su camino evolutivo de modo independiente.

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    5/28

    Eseciación or #$"aciones cro#osó#icas:e genera como consecuencia de cambios en los cromosomas. e ha presentado

    en algunas plantas. ucede cundo se producen fallas en la meiosis que hacen que

    varié el numero de cromosomas. Esto hace que cambie la morfología del individuo

    e impide los cru#amientos con miembros de la especie original, por lo que puedeaparecer una nueva especie. En ocasiones, se producen híbridos entre dos

    especies próximas, los cuales incorporan los cromosomas de ambas. Existen

    pruebas de que este tipo de evolución ha ocurrido para dar lugar a la aparición del

    trigo cultivado. En este caso, se han producido tanto variaciones del n!mero de

    cromosomas como hibridaciones.

    Eseciación si#!"rida:Es la es especiación que ocurre cuando una especie, pese a ocupar un mismo

    territorio geográfico, se diversifica debido a mecanismos que impiden su

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    6/28

    reproducción, como puede ser la existencia de hábitats diferentes dentro del

    mismo territorio, diferencias de comportamiento, diferencias en los órganos

    reproductores, etc.

    En este caso, la barrera que impide el cruce entre poblaciones o especies es la

    reproducción. Esta barrera puede ser por mecanismos presigóticos o

    postcigóticos.

    Eseciación ara!"rica:Es la especiación mediante poblaciones periféricas o especiación parapátrica, la

    nueva especie surge en hábitats marginales, habitualmente en los límites de

    distribución de una población central de mayor tama"o. El flu%o interdémico entre

    estas poblaciones puede reducirse y finalmente ser inexistente, gracias a lo cual

    estas poblaciones periféricas pueden convertirse en especies diferentes.

    Eseciación c$!n"ica:La especiación cuántica, también llamada saltacional, es el proceso por el cual

    una población peque"a de una especie diverge rápidamente en más de una

    especie que se halla reproductivamente aislada de la población original.

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    7/28

     

    Población

    La población es un con%unto de organismos de la misma especie que ocupan un área más o menos definida y

    que comparten determinado tipo de alimentos.

     $unque cada especie suele tener una o más poblaciones distribuidas cada una en un área predeterminada,

    no existe ning!n impedimento para que dos poblaciones de una misma especie se fusionen ni tampoco para

    que una población se divida en dos.

    Creci#ien"o oblacional

    Es el aumento o disminución del n!mero de individuos que constituyen una población.

    Las poblaciones tienen una tasa de nacimiento )n!mero de crías producido por unidad de población y tiempo*,

    una tasa de mortalidad )n!mero de muertes por unidad de tiempo* y una tasa de crecimiento.

    El principal agente de crecimiento de la población son los nacimientos, y el principal agente de descenso de la

    población es la muerte.

    +uando el n!mero de nacimientos es superior al n!mero de muertes la población crece y cuando ocurre lo

    contrario, decrece. +uando el n!mero de nacimientos es igual al de muertes en una población dada su

    tama"o no varía, y se dice que su tasa de crecimiento es cero.

    eóricamente, el crecimiento de una población puede ser asombroso.

    in embargo, en condiciones naturales, existen m!ltiples

    factores que limitan su crecimiento y esto causa que las

    poblaciones se mantengan estables, sobre todo si se

    consideran largos periodos de tiempo y si se trata

    de oblaciones cerradas- es decir, aquéllas que carecen

    de individuos entrantes )inmigrantes* y salientes

    )emigración*.

    %a&a densidad de oblación de "ib$ranos'

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    8/28

     $ medida que crece una población, aumenta la competencia entre los individuos que la integran por la sencilla

    ra#ón de que los alimentos y nutrientes son limitados.

    La "asa de creci#ien"o (r *, de una población está determinada por cuatro factores la "asa de na"alidad (b)*

    la "asa de #or"alidad (d)* la "asa de in#igración (i)* y la "asa de e#igración (e).

    Estas cuatro variables se relacionan en la fórmula general

    r + (b , i) - (d , e)

    .er: PS/: %iolog0a* Preg$n"a 1234252

    Densidad de oblación

    Es el n!mero de individuos que constituyen la población en relación con alguna unidad de espacio- por

    e%emplo, tres leones por /ilómetro cuadrado.

    +uando una población no está regulada efica#mente por la serie de factores externos correspondientes,

    puede transformarse en plaga.

    in embargo, por lo com!n existe un equilibrio de las poblaciones naturales, en el cual %uegan un papel

    decisivo los depredadores.

     $ mayor densidad de población, mayor será la mortalidad ocasionada por los depredadores.

    .er: Es"ra"egias de sobre6i6encia

    Cuando las cadenas alimenticias son lineares o simples, el sistema result

    .er: Dis"rib$ción de los organis#os en el #edio

    Ho#eos"asis de las oblaciones

    0no de los fenómenos más asombrosos del ecosistema es lo que se

    llama 7o#eos"asis de las oblaciones. 'riginalmente acu"ado por fisiólogos, el

    término homeostasis se refiere a la conservación de innumerables factores que

    constituyen lo que se conoce como el medio interno de los organismos.

    1antener la temperatura de nuestro cuerpo )234 +* en cualquier clima es un fenómeno

    de homeostasis. Lo mismo ocurre con la conservación de una cierta cantidad de

    glucosa en la sangre o de una cierta presión dentro de las células.

    En Ecología, la 7o#eos"asis se refiere al hecho de que las poblaciones tienden a

    autorregularse, a permanecer más o menos constantes, pero solo si el ecosistema en

    que viven está en equilibrio.

    Lamentablemente, existen situaciones en las que el equilibrio de un ecosistema puede

    romperse. 0na manera de romperlo sucede cuando se introduce irracionalmente

    nuevas especies, por lo general esto ocurre por intervención humana, ya sea accidental o intencionalmente.

    5ace tiempo, en $ustralia alguien tuvo la inocente idea de decir que el país necesitaba cone%os. Los cone%os

    se adaptaron muy bien al clima del lugar y no tardaron en reproducirse como ellos acostumbran. $l poco

    tiempo resultó que, como no había enemigos naturales )depredadores* que regularan la población de tales

    roedores, ésta aumentó irrefrenablemente y los asombrados colonos presenciaron auténticas devastaciones

    /na oblaciónde del8ines'

    http://www.profesorenlinea.com.mx/PSU/Biologia/Preguntas/Pregunta40_2010.htmlhttp://www.profesorenlinea.com.mx/PSU/Biologia/Preguntas/Pregunta40_2010.htmlhttp://www.profesorenlinea.com.mx/ecologiaambiente/Sobrevivencia_Estrategias.htmlhttp://www.profesorenlinea.com.mx/ecologiaambiente/Distribucion_organismos.htmlhttp://www.profesorenlinea.com.mx/PSU/Biologia/Preguntas/Pregunta40_2010.htmlhttp://www.profesorenlinea.com.mx/ecologiaambiente/Sobrevivencia_Estrategias.htmlhttp://www.profesorenlinea.com.mx/ecologiaambiente/Distribucion_organismos.html

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    9/28

    en la vegetación de los campos, lo cual, indirectamente, ocasionó da"os tremendos en otras poblaciones de

    animales.

    'tro e%emplo lo tenemos en las salmoneras del sur de +hile, donde las especies en cautiverio son muy

    adeptas a escaparse provocando desequilibrios en las especies autóctonas.

    .er: PS/: %iolog0a9

    Preg$n"a 23422;

    Preg$n"a 2 Ecolog0a)

    L0#i"es > e?"ensión de $n ecosis"e#ae le llama eco"ono a las #onas de transición o límites de un ecosistema. El ecotono

    no suele ser tan exacto como lo describe una definición. Los biólogos no han perdido

    de vista la importancia del conocimiento de tan imprecisas entidades y ha sido creada

    una disciplina que se ocupa de las relaciones entre comunidades la sinecolog0a.

    Existen ecosistemas artificiales cuyos límites son muy precisos- tal es el caso de un

    acuario o uno de esos botellones en donde se cultivan plantas diversas.

    6ero los ecosistemas naturales nunca suelen estar tan bien delimitados. 7 no es difícil

    notar que, en sus límites, las características propias del ecosistema van cambiando

    gradualmente, estableciéndose así amplias@onas de "ransición.

    Es importante notar que cualquier ecosistema recibe influencias m!ltiples de otros

    ecosistemas.

    6or e%emplo, hay muchos organismos que pasan las primeras etapas de su existencia

    en un estanque, para irse luego a vivir entre los arbustos del campo.

    La variedad de los ecosistemas del planeta es muy amplia y no sólo por sus dimensiones, sino también por el

    hecho de que sean crecientes o culminantes, terrestres o acuáticos, abundante o escasamente diversificados

    )en cuanto al n!mero de distintas poblaciones que viven en ellos*.

    Di6ersidad

    Las comunidades tienen ciertos atributos, entre ellos la do#inancia y la di6ersidad de especies.

    La do#inancia se produce cuando una o varias especies controlan las condiciones ambientales que influyenen las especies asociadas.

    E%emplo En un bosque la especie dominante puede ser una o más especies de árboles, como el roble o el

    abeto- en una comunidad marina los organismos dominantes suelen ser animales, como los me%illones o las

    ostras.

    La dominancia puede influir en la diversidad de especies de una comunidad porque la diversidad no se

    re8iere sola#en"e al n!mero de especies que la componen, sino también a la roorción que cada una de

    ellas representa.

    /n ecosis"e#a'

    http://www.profesorenlinea.com.mx/PSU/Biologia/Preguntas/Pregunta07_2005Biologia.htmlhttp://www.profesorenlinea.com.mx/PSU/Biologia/Preguntas/Pregunta08_2006(2).htmlhttp://www.profesorenlinea.com.mx/PSU/Biologia/Preguntas/Pregunta07_2005Biologia.htmlhttp://www.profesorenlinea.com.mx/PSU/Biologia/Preguntas/Pregunta08_2006(2).html

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    10/28

    La naturale#a física de una comunidad queda en evidencia por las capas en las que se

    estructura, o su estratificación. En las comunidades terrestres, la estratificación está

    influida por la forma que adoptan las plantas al crecer.

    Las comunidades sencillas, como los pastos, con escasa estratificación vertical, suelen

    estar formadas por dos capas suelo y capa herbácea. 0n bosque puede tener hasta

    seis capas suelo, herbácea, monte ba%o, árboles ba%os y arbustos, bóveda inferior ybóveda superior. Estos estratos influyen en el medio ambiente físico y en la diversidad

    de hábitats para la fauna.

    La estratificación vertical de las comunidades acuáticas, por contraste, recibe sobre

    todo la influencia de las condiciones físicas profundidad, iluminación, temperatura,

    presión, salinidad, contenido en oxígeno y dióxido de carbono.

    H!bi"a" > nic7o

    +uando el biólogo habla de un nic7o se refiere al ael que %uega un organismo determinado en la

    comunidad biótica o ecosistema. La comunidad aporta el hábitat, el lugar en el que viven las distintas plantas

    o animales.

    (entro de cada hábitat, los organismos ocupan distintos nichos. El nicho que ocupa un organismo depende de

    su hábitat, sus adaptaciones estructurales y de conducta, su alimentación y los organismos a los que sirve de

    alimento. El nicho de un organismo es algo así como su 8profesión8.

    El papel de una especie en general o de un organismo en particular es interactuar con su medio y los demás

    organismos, también la especie puede ser utili#ada como alimento por otras especies. +on esto es fácil darse

    cuenta de que dos o más organismos pueden vivir en el mismo hábitat y ocupar nichos ecológicos diferentes.

    6or e%emplo, un ave que viva en un hábitat de bosque de ho%a caduca. u nicho, en parte, es alimentarse de

    insectos del folla%e de la bóveda. +uanto más estratificada esté una comunidad, en más nichos adicionales

    estará dividido su hábitat.

    6or otra parte no es extra"o que dos especies distintas ocupen no sólo el mismo hábitat sino también el

    mismo nicho ecológico. in embargo, tal situación no suele ser muy duradera porque normalmente culminaríacon la me%or adaptación de una de las especies y la extinción de la otra.

    $en"e In"erne":

    Comunidad biológica.

     

    Los seres vivios que viven en un ecosistema determinado forman la

    comunidad biológica del mismo.

    Las comunidades biológicas están formadas por:

    Ecosis"e#a

    ac$!"ico (el

    7o#bre no

    er"enece a

    és"e)'

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    11/28

    Las plantas: son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Purifican

    el aire y sirven de cobijo y alimento a otros seres.

    Los animales: se alimentan de plantas y de otros seres vivos.

    Los hongos: son los seres vivos que se alimentan de los restos de otros seres

    vivos. No son ni animales ni plantas.

    Los seres humanos tambin formamos parte de la comunidad biológica de los

    ecosistemas. !omos seres inteligentes y tenemos la responsabilidad de cuidar

    y proteger a los demás miembros del ecosistema.

    "odos los seres de una comunidad biológica se alimentan unos de otros y

    dependen entre si: forman una cadena alimentar#a .

    Comunidades

    biológicasComunidades

    biológicas. Término biológico

    que hace referencia a

    losseres vivos presentes en

    Comunidades biológicas

    Concepto

    :

    Una comunidad biológica est con!ormada

     por t"rmino biológico #ue $ace re!erencia alos seres %i%os presentes en un ecosistema.

    http://www.ecured.cu/Seres_vivoshttp://www.ecured.cu/Seres_vivoshttp://www.ecured.cu/Ecosistemahttp://www.ecured.cu/Ecosistemahttp://www.ecured.cu/Seres_vivoshttp://www.ecured.cu/Seres_vivoshttp://www.ecured.cu/Ecosistema

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    12/28

    unecosistema. Se puede hablar de la comunidad demicroorganismos del intestinode unherbívoro, de la demamíferos marinos delocéano Atlántico o de la de

    depredadores de las sabanas deÁfrica oriental. Para las comunidades extintas,

    que conocemos por susfósiles, se utilizan los términos paleobiocenosis o

    paleocomunidad.

    Contenido [ocultar]

    • 1 Definición

    • 2 Características

    3 Sucesión ecológica en las comunidades

    • 4 Distribución

    • 5 Factores que la regulan

    • 6 Fuentes

    Definición

    Es el conjunto de poblaciones biológicas que comparten un área determinada ydifieren en el tiempo. Una comunidad puede ser definida a cualquier nivel

    taxonómico o funcional y escala geográfica.

    CaracterísticasA gran escala geográfica el principal factor que determina el tipo de comunidades

    es elclima, mientras que a menor escala resulta más difícil encontrar cuál o cuálesson los factores que explicarían los agrupamientos de especies. Uno de los

    primeros objetivos que persigue un ecólogo es conocer la composición deunacomunidad y su estructura, entendiendo ésta como el conjunto de relaciones

    que existen entre las diferentes especies entre sí y con el medio en el que viven.Existen varias maneras de caracterizar una comunidad, la más adecuada sería

    aquélla que considerase tanto la composición de especies como el número

    deindividuos de cada una de ellas. Sin embargo, no todas las especies tienen la

    http://www.ecured.cu/Ecosistemahttp://www.ecured.cu/Microorganismohttp://www.ecured.cu/Herb%C3%ADvorohttp://www.ecured.cu/Mam%C3%ADferohttp://www.ecured.cu/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttp://www.ecured.cu/%C3%81fricahttp://www.ecured.cu/F%C3%B3silhttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicashttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Definici.C3.B3nhttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Caracter.C3.ADsticashttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Sucesi.C3.B3n_ecol.C3.B3gica_en_las_comunidadeshttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Distribuci.C3.B3nhttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Factores_que_la_regulanhttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Fuenteshttp://www.ecured.cu/Climahttp://www.ecured.cu/Comunidadhttp://www.ecured.cu/Comunidadhttp://www.ecured.cu/Individuohttp://www.ecured.cu/Individuohttp://www.ecured.cu/Ecosistemahttp://www.ecured.cu/Microorganismohttp://www.ecured.cu/Herb%C3%ADvorohttp://www.ecured.cu/Mam%C3%ADferohttp://www.ecured.cu/Oc%C3%A9ano_Atl%C3%A1nticohttp://www.ecured.cu/%C3%81fricahttp://www.ecured.cu/F%C3%B3silhttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicashttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Definici.C3.B3nhttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Caracter.C3.ADsticashttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Sucesi.C3.B3n_ecol.C3.B3gica_en_las_comunidadeshttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Distribuci.C3.B3nhttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Factores_que_la_regulanhttp://www.ecured.cu/Comunidades_biol%C3%B3gicas#Fuenteshttp://www.ecured.cu/Climahttp://www.ecured.cu/Comunidadhttp://www.ecured.cu/Individuo

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    13/28

    misma importancia dentro de una comunidad; se conocen como especies clave odominantes aquéllas que si desaparecieran provocarían un profundo cambio en la

    comunidad, pues sobre ellas se articula la comunidad entera.

    Las comunidades pueden sufrir cambios en el tiempo llamados sucesiones; estas

    transformaciones suelen ser lentas y conducen a cambios en la composición o enlas poblaciones de las especies.

    A veces resulta difícil delimitar, en lanaturaleza, una frontera que separecomunidades distintas y en muchos casos lo que se observa es una gradación

    progresiva desde una comunidad a otra. Las áreas de transición que aparecen

    entre dos comunidades totalmente diferenciadas se llamanecotonos y son

    especialmente ricas en especies.

    Sucesión ecológica en las comunidadesNingunacomunidad es permanente; algunas cambian bruscamente, otraspersisten durante años o siglos. Típicamente en cualquier lugar, existe una

    secuencia o sucesión de comunidades: en primer lugar existe una fase

    exploradora, luego cambian gradualmente, maduran (estos cambios no son

    reversibles) y finalmente llega una fase relativamente estable, el clímax.

    En la sucesión de comunidades primero se dan pequeños cambios llamados

    microsucesiones que en forma progresiva vienen a conformar la sucesión

    principal. Las sucesiones se dan por cambios en los factores abióticos(humedad,temperatura, movimientos orogénicos, deshielos, etc.) o por la llegada

    o introducción de organismos foráneos u oportunistas que originan una serie de

    competencias con las especies autóctonas y en la que se impone la másadaptada, por esto las sucesiones están relacionadas con la evolución de las

    especies. Cuando una comunidad natural se destruye por causas naturales o por

    intervención humana y el área donde previamente estuvieron es ocupada por otra;

    decimos que ha ocurrido una sucesión secundaria.

    Un ejemplo claro es la sucesiónlago - estanque -pantano - prado que seobservan en muchas áreas ocupadas por antiguas glaciaciones.

    El principio de la sucesión ecológica tiene importancia práctica para el hombre.

    Cualquier campo que sea arado y luego abandonado presenta una secuencia

    devegetaciones sucesivas y con ellas especies animales diferentes para cada

    secuencia de vegetales. Todo cambio en los caracteres físicos o biológicos del

    http://www.ecured.cu/Naturalezahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Ecotonos&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Comunidadhttp://www.ecured.cu/Humedadhttp://www.ecured.cu/Temperaturahttp://www.ecured.cu/Lagohttp://www.ecured.cu/Pantanohttp://www.ecured.cu/Vegetaci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/Naturalezahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Ecotonos&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Comunidadhttp://www.ecured.cu/Humedadhttp://www.ecured.cu/Temperaturahttp://www.ecured.cu/Lagohttp://www.ecured.cu/Pantanohttp://www.ecured.cu/Vegetaci%C3%B3n

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    14/28

    ambiente afectará evidentemente a todas las especies, poblaciones ycomunidades en distinto grado.

    DistribuciónNinguna especie animal se halla uniformemente distribuida por toda laTierra, sino

    que ocupa un área de distribución. La extensión completa en tierra o en elagua en

    que se presenta una especie se denomina distribución geográfica; y la clase de

    ambiente en que vive su distribución ecológica. La distribución geológica de unaespecie depende de su existencia en el pasado. El estudio de la distribución de los

    animales y plantas y de los factores que sobre ellas influyen es el objeto de

    estudio de lazoogeografía yfitogeografía.

    Las comunidades vegetales dominantes en su estado clímax tiene

    unafisonomía distinta a la de otras comunidades de plantas, las cuales a su vezdeterminan el tipo de comunidades de animales. Las condiciones edáficas,

    atmosféricas o hídricas especiales son las que determinan una «zona de vida»

    (clasificación de Holdridge que es válida sólo para los continentes) y cada zona de

    vida posee un tipo distinto de comunidad, por tanto podemos deducir que lascomunidades se distribuyen en estas zonas de vida

    (desiertos,estepas,bosques,tundras ypáramos con sus respectivas variantes) y

    están adaptadas a las condiciones abióticas que imperan en ellas (esta

    clasificación no incluye a los microclimas ni a otros casos excepcionales).

    Factores que la regulanLos factores externos que limitan la distribución se denominan barreras. Entreéstas se hallan:

    • Barreras físicas, como latierra para losanimales acuáticos, y elagua para

    la mayor parte de los animales terrestres o la variación de las características

    del suelo y del agua.

    • Barreras climáticas, como latemperatura (media, estacional o extrema),

    lahumedad (relativa, media, anual o mensual), etc.

    • Barreras biológicas, como la ausencia delalimento apropiado o la presencia

    de competidores eficaces, enemigos,enfermedades, etc.

    http://www.ecured.cu/Tierrahttp://www.ecured.cu/Aguahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Zoogeograf%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Fitogeograf%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Fisonom%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Desiertohttp://www.ecured.cu/Estepahttp://www.ecured.cu/Bosquehttp://www.ecured.cu/Tundrahttp://www.ecured.cu/P%C3%A1ramohttp://www.ecured.cu/Tierrahttp://www.ecured.cu/Animaleshttp://www.ecured.cu/Aguahttp://www.ecured.cu/Suelohttp://www.ecured.cu/Suelohttp://www.ecured.cu/Temperaturahttp://www.ecured.cu/Humedadhttp://www.ecured.cu/Alimentohttp://www.ecured.cu/Enfermedadhttp://www.ecured.cu/Tierrahttp://www.ecured.cu/Aguahttp://www.ecured.cu/index.php?title=Zoogeograf%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Fitogeograf%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/index.php?title=Fisonom%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://www.ecured.cu/Desiertohttp://www.ecured.cu/Estepahttp://www.ecured.cu/Bosquehttp://www.ecured.cu/Tundrahttp://www.ecured.cu/P%C3%A1ramohttp://www.ecured.cu/Tierrahttp://www.ecured.cu/Animaleshttp://www.ecured.cu/Aguahttp://www.ecured.cu/Suelohttp://www.ecured.cu/Temperaturahttp://www.ecured.cu/Humedadhttp://www.ecured.cu/Alimentohttp://www.ecured.cu/Enfermedad

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    15/28

    Estas barreras de transición entre dos o más comunidades diversas se denominanecotonos, este límite es una zona de unión que puede ser escasa o de una

    extensión lineal considerable, pero en todo caso es más angosta que las áreas de

    las comunidades adyacentes. Un ecotono suele contener a los organismos de

    cada una de las comunidades y además organismos que son característicos de lacomunidad ecotonal, por lo que se dice que estas comunidades son muy ricas en

    diversidad y que caracterizan a un lugar determinado. La tendencia hacia una

    diversidad y densidad aumentada en las uniones de las comunidades se

    denomina efecto de borde.

    Cada especie de planta o animal tiene un límite de tolerancia -máximo o mínimo- acada factor de su ambiente. En lasplantas la tolerancia a losvenenosdel suelo o

    del alimento puede ser estrecha, mientras que a las diferentes longitudes de onda

    del espectro que utiliza para lafotosíntesis es amplia. Los cambios de un factor

    más allá de los límites de tolerancia tienen como consecuencia lamigración olamuerte, o la sobrevivencia de sólo los individuos mejor adaptados; tolerantes a

    las condiciones alteradas. La distribución de las comunidades está limitada por la

    suma total de influencias externas, muchas de las cuales son interdependientes.

    No obstante, la distribución y el equilibrio de una población están sujetos en últimotérmino a la ley del mínimo de Liebig, pues está limitada por el factor esencial que

    se presenta en cantidad menor o por alguna fase o condición crítica para la cual la

    especie tiene poca latitud de adaptación. Las ostras, por ejemplo, pueden vivir en

    aguas de distinta salinidad, pero solamente se reproducen si la temperatura pasade un cierto mínimo.

    Puede encontrarse contradicción entre el apego de los animales a sus territorios ysus desplazamientos. Pero puede verse también la unidad: la migración es un

    medio muy importante de mantener las correlaciones del organismo con elmedio

    ambiente. Estas migraciones en algunas ocasiones alteran una comunidad cuando

    la especie migradora decide establecerse en el área de migración originándoseotra forma de distribución y sucesión.

    El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada queinteractúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como ladepredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambienteal desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las

    http://www.ecured.cu/Plantashttp://www.ecured.cu/Venenohttp://www.ecured.cu/Fotos%C3%ADntesishttp://www.ecured.cu/Migraci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/Migraci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/Muertehttp://www.ecured.cu/Medio_ambientehttp://www.ecured.cu/Medio_ambientehttp://www.ecured.cu/Plantashttp://www.ecured.cu/Venenohttp://www.ecured.cu/Fotos%C3%ADntesishttp://www.ecured.cu/Migraci%C3%B3nhttp://www.ecured.cu/Muertehttp://www.ecured.cu/Medio_ambientehttp://www.ecured.cu/Medio_ambiente

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    16/28

    especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animalesdependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultanen el ujo de materia y energía del ecosistema.

    El signi!cado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. Elt"rmino acu#ado en los a#os $%&'s, se adscribe a los botánicos ingleses (oy)lapham *$%'+$%%'- y ir /rthur 0ansley *$12$$%33-. En un principio seaplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un peda4o de troncodegradado, un charco, una región o la bios5era entera del planeta, siempre ycuando en ellas pudieran e6istir organismos, ambiente 5ísico e interacciones.

    7ás recientemente, se le ha dado un "n5asis geográ!co y se ha hecho análogoa las 5ormaciones o tipos de vegetación; por ejemplo, matorral, bosque depinos, pasti4al, etc. Esta simpli!cación ignora el hecho de que los límites de

    algunos tipos de vegetación son discretos, mientras que los límites de losecosistemas no lo son. / las 4onas de transición entre ecosistemas se lesconoce como 8ecotonos9.

    Elementos que conforman el Ecosistema

    Los factores abióticos son los que permiten la supervivencia y el desarrollo del

    ciclo de vida natural de los seres vivos, por lo que se puede incluir a la lu# solar, el

    agua, los nutrientes naturales, el suelo, la temperatura y la humedad.

    En cuanto a los seres vivos, considerados factores bióticos, se les clasifica de la

    siguiente manera organismos productores, organismos consumidores y

    organismos descomponedores.

    'ambi(n puede interesarte) *+u( son los iomas- 

    6or organis#os rod$c"ores )también conocidos como productores primarios*

    se entiende como todo ser vivo capa# de producir su propio alimento. Las

    bacterias y principalmente las plantas forman parte de este grupo.

    Los organis#os cons$#idores por el contrario, son aquellos que dependen de

    otros para sobrevivir, como los animales. Estos pueden consumir plantas y se les

    conoce como herbívoros, consumir a otros animales y denominarse carnívoros, o

    bien, alimentarse de vegetales y carne y formar parte de los omnívoros como

    nosotros mismos.

    http://www.bioenciclopedia.com/que-son-los-biomas/http://www.bioenciclopedia.com/que-son-los-biomas/

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    17/28

    6or !ltimo los organis#os desco#onedores son los que convierten a las

    moléculas orgánicas comple%as en moléculas más simples. Las bacterias y los

    hongos son los principales organismos encargados de la descomposición.

    9ioma y EcosistemaLos ecosistemas suelen confundirse con los %io#as, pero ambos engloban

    conceptos diferentes. 0n bioma es una clasificación que comprende áreas

    similares en cuanto a condiciones climáticas y al tipo de seres vivientes que

    habitan en determinadas regiones, por lo que puede entenderse que un bioma

    está conformado por varios ecosistemas.

     $l límite entre un bioma y otro se le conoce como ecotono y ahí puede encontrarse

    flora y fauna de ambas partes así como especies !nicas.

    El ecosistema es la interacción de los seres vivos con los factores que los rodean.6uede haber ecosistemas de hongos, de plantas, etc., y los biomas son regiones

    que comparten y re!nen todo eso, es decir, un clima y un con%unto de flora y

     fauna de acuerdo a la ubicación geográfica y a los elementos externos que ahí

    influyen. $lgunos de los biomas más conocidos

    son "$ndra, "aiga, sabana ydesier"o.

    (entro de un ecosistema existe gran cantidad y variedad de especies que ocupan

    un hábitat en específico y llevan a cabo su ciclo de vida natural. En un hábitat, un

    ser vivo encuentra alimento y condiciones climatológicas favorables para su

    adaptación, reproducción y supervivencia.

     $hora bien, a las funciones que cada especie reali#a dentro de un ecosistema se

    les conoce como nichos. 6ara e%emplificarlo me%or, es el :traba%o; y la contribución

    de las especies dentro del ecosistema que permite beneficiar a otros seres vivos y

    coexistir.

    +adena alimenticia en los Ecosistemas

    (entro de un ecosistema podemos encontrar la cadena alimenticia, que aunque lo

    veamos como algo cruel en los programas educativos de televisión, es un procesonecesario que permite el equilibrio biológico de la naturale#a.

    +omo e%emplo de lo anterior, las plantas son consumidas por animales herbívoros,

    que a su ve# sirven de alimento para otras especies omnívoras o carnívoras.

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    18/28

    En resumen, nuestro planeta está lleno de ecosistemas con diferentes

    características. Existen ecosistemas terrestres y acuáticos, pero hoy en día debido

    a la creciente urbani#ación y desarrollo habitacional del ser humano, ya existe

    elecosistema urbano conformado por ciudades y cuyo estudio anali#a las

    actividades que los humanos reali#an para sobrevivir, cooperar y competir entre

    ellos.

    Carac"er0s"icas del ecosis"e#a:

    6or su naturale#a los ecosistemas tienen infinidad de características, pero

    todas estas se encuentran influenciadas por circunstancias como el clima, la

    altura ante el nivel del mar.

    or#ación'B Los ecosistemas se encuentran formados por regiones, faunay flora, todos estos se entreme#clan y conviven en forma tal que mantienen

    un estatus natural.

    In8l$encias'B Los ecosistemas se encuentran plenamente influenciados porla posición que guardan ante los meridianos, la cantidad de agua y la aride#

    que exista.

    Ali#en"ación'= La alimentación en los ecosistemas son muy variadas, y

    forman el cicló de la cadena alimenticia- así pasan de detritos, a losanimales herbívoros, los carnívoros y sigue las %erarquías de la cadena

    alimenticia llegando a las bacterias y reiniciando el ciclo correspondiente.

    odo este sistema se produce en la transmisión de energía.

    Ada"ación.= Los entes vivientes se adaptan al clima y circunstancias delmedio que les rodea- así cuando el clima es desértico el cuerpo de los

    animales como el de los reptiles se adapta a la circunstancia, por lo que

    reptiles que fueron acuáticos se adaptan al clima seco.

    E?"inción'= +uando en un ecosistema se altera el orden se produce unfenómeno en la cadena alimenticia y se ponen dichos individuos en peligro

    de extinción. Esta circunstancia se puede repetir cuando el ser humano

    produce alteraciones en el medio ambiente de la localidad o país.

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    19/28

    Seres a$"ó"ro8os'= ienen la capacidad de elaborar su propio alimento yeste grupo se encuentra formado exclusivamente de plantas y algunos

    hongos quienes absorben los nutrientes directamente del subsuelo y del sol.

    He"eró"ro8os cons$#idores'B Los seres consumidores son todos aquellosentes que se alimentan de entes con vida, estos pueden ser carnívoros o

    vegetarianos )herbívoros* e incluso algunos parásitos.

    Tios de ecosis"e#as:

    >. 9osque lluvioso )tropical*

    ?. 9osques templados

    2. +haparral

    @. (esierto

    A. 'céano

    B. 6radera

    3. aiga

    C. undra

    D. 1onta"as

    0L del artículo httpFFGGG.e%emplode.comF2B=biologiaF2@@2=

    caracteristicasHdelHecosistema.html

    &ota comDi6ersidad biológica

    Expresa el n!mero de especies y abundancia relativa de las mismas en una comunidad. epueden distinguir comunidades de ba%a diversidad como los médanos, charcos efímeros ycomunidad es de alta diversidad, como las selvas tropicales y los arrecifes de coral. La diversidades un interesante parámetro del con%unto del ecosistema.

     $sí se puede decir que

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    20/28

    = la diversidad es ba%a en comunidades transitorias, muy explotadas o ba%o condicionesambientales precarias y muy fluctuantes.

    = la diversidad va aumentando desde las primeras etapas de una sucesión hasta culminar en elclímax.

    = la diversidad aumenta al pasar un ecosistema de condiciones rigurosas o extremas a condicionesóptimas.

    = la diversidad aumenta desde regiones templadas a tropicales y desde colinas arenosas abosques.

    = la contaminación determina un descenso de la diversidad, por establecer condiciones muydesfavorables que pocas especies pueden resistir.

    El Indice de diversidad se calcula a través de expresiones matemáticas que relacionan el n!merode especies de una comunidad y los valores de importancia tales como n!mero, biomasa,productividad, etc., de los individuos.

    +uando todos los individuos pertenecen a la misma especie, el índice es cero, significa que la

    diversidad es nula. 6or lo contrario, altos valores del índice corresponden a una gran diversidad

    específica en la comunidad, cuando ocurren condiciones favorables del medio que permite la

    instalación de numerosas especies, como ocurre en el caso de una selva clímax. 9a%os valores de

    índice implican condiciones desfavorables, con pocas especies adaptadas a esas situaciones

    extremas, que sería el caso de las comunidades halófilas.pleta e%emplos de

    +aracterísticas del ecosistema

    Tipos de biomas en el mundo

    on varios los di5erentes tipos biomas del mundo, cada uno de ellos con

    características únicas y di5erentes plantas y animales que son capaces deprosperar en ellos. /prender acerca de los tipos de biomas nos ayudará a

    dar sentido al por qu" ciertos animales y plantas se encuentran en un lugar

    dado, y no en cualquier otro.

     0ambi"n nos ayuda a comprender mejor cómo las di5erentes plantas y

    animales dentro de un bioma dado son tan dependientes entre sí. E6iste un

    equilibrio que se debe mantener, para que todos puedan seguir

    sobreviviendo en un bioma, y la dependencia de unos sobre otros es muy

    detallada.

    La clasi!cación de estos biomas nos ayuda a entender el mundo, pues con

    demasiada 5recuencia se ven envueltos en lo que sucede a nuestro

    alrededor. 7ediante la identi!cación de los di5erentes biomas en todo el

    mundo, puedes darle sentido a lo que realmente está pasando a nuestro

    http://www.ejemplode.com/36-biologia/3443-caracteristicas_del_ecosistema.htmlhttp://www.ejemplode.com/36-biologia/3443-caracteristicas_del_ecosistema.htmlhttp://www.biopedia.com/plantas/http://www.biopedia.com/animales/http://www.ejemplode.com/36-biologia/3443-caracteristicas_del_ecosistema.htmlhttp://www.ejemplode.com/36-biologia/3443-caracteristicas_del_ecosistema.htmlhttp://www.biopedia.com/plantas/http://www.biopedia.com/animales/

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    21/28

    alrededor. Es una in5ormación 5ascinante, y vale la pena e6plorar en detalle

    a cada uno de los biomas por separado.

    Biomas del mundoTundra

    Desierto

    Taiga

    Selva Tropical

    Chaparral

    Arrecifes de coral

    Agua dulce

    PastizalesOcéanos

    Sabanas

    Bosques templados

    umedales

    http://www.biopedia.com/tundra/http://www.biopedia.com/desierto/http://www.biopedia.com/taiga/http://www.biopedia.com/selva-tropical/http://www.biopedia.com/chaparral/http://www.biopedia.com/arrecifes-de-coral/http://www.biopedia.com/aguas-dulces/http://www.biopedia.com/pastizales-praderas/http://www.biopedia.com/oceanos/http://www.biopedia.com/sabana/http://www.biopedia.com/bosques-templados-caducifolios/http://www.biopedia.com/humedales/http://www.biopedia.com/tundra/http://www.biopedia.com/desierto/http://www.biopedia.com/taiga/http://www.biopedia.com/selva-tropical/http://www.biopedia.com/chaparral/http://www.biopedia.com/arrecifes-de-coral/http://www.biopedia.com/aguas-dulces/http://www.biopedia.com/pastizales-praderas/http://www.biopedia.com/oceanos/http://www.biopedia.com/sabana/http://www.biopedia.com/bosques-templados-caducifolios/http://www.biopedia.com/humedales/

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    22/28

    Biomas terrestres. Los biomas que se encuentran en la tierra, y que poseen

    abundancia de vegetación se conocen como biomas terrestres. 0ienen

    muchas variaciones, dependiendo del clima, la vegetación y la ubicación de

    los mismos, algunos de los biomas terrestres más populares son la tundra,

    el bosque, los pasti4ales y el desierto.Los biomas de la tundra son e6tremadamente 5ríos y con condiciones duras.

    Estos incluyen áreas de (usia y el :rtico. ólo unos pocos tipos de plantas y

    animales pueden sobrevivir aquí, e incluso a los seres humanos se les hace

    muy di5ícil vivir en tales condiciones. El bioma de bosque se encuentra en

    áreas tropicales y subtropicales, estos tienen mucha humedad, lluvias

    abundantes, y abundante vegetación.

    El bioma de los pasti4ales posee abundancia de plantas, pasto y ores. 0ienen una estación lluviosa y una estación seca, es un tipo de medio

    ambiente con temperaturas decentes en todo el a#o. )omo resultado, es

    más 5ácil para las plantas y animales ser capaces de sobrevivir.

    El bioma de desierto es el más caliente y más seco de todos los biomas

    terrestres. Las temperaturas e6tremas y la 5alta de lluvia pueden realmente

    tomar su peaje, el riesgo de incendio es muy alto tambi"n, lo cual puede

    resultar en muchas áreas quemadas.

    Biomas de agua dulce. Los biomas de agua dulce son aquellos que se

    encuentran en el agua dulce. Es increíble la cantidad de vida acuática que

    e6iste ahí 5uera. La pro5undidad del agua, así como la temperatura

    determinará lo que vive allí. i el agua se mueve o si está estancada

    tambi"n es algo que se toma en consideración. )uando se piensa en los

    biomas de agua dulce, estos no tienen por qu" ser grandes cuerpos de

    agua.

    Estos incluyen lagos, ríos, arroyos, lagunas y humedales. / veces, los

    organismos que viven sólo tienen una única c"lula. / menudo se basan enel agua para la alimentación y la supervivencia. )uando nos !jamos en el

    agua dulce, puedes ver áreas de musgo, esto es un indicador de que hay

    organismos que viven en el agua y que se alimentan de musgo como un

    medio de sobrevivir en su bioma.

    http://www.biopedia.com/tundra/http://www.biopedia.com/desierto/http://www.biopedia.com/humedales/http://www.biopedia.com/tundra/http://www.biopedia.com/desierto/http://www.biopedia.com/humedales/

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    23/28

    Biomas marinos. )uando se piensa en cuerpos de agua muy grandes, como

    los oc"anos, estamos pensando en biomas marinos. )ontienen agua salada

    en lugar de agua dulce, tambi"n se incluyen los arreci5es de coral y los

    estuarios. El bioma marino es el más grande de todos los biomas en el

    mundo, tiene sentido pues gran parte de la super!cie de la 0ierra estácompuesta por agua. (esulta asombroso lo que puede tener lugar en los

    biomas marinos y la tecnología que tenemos hoy en día nos permite utili4ar

    cámaras submarinas para ver las magní!cas relaciones entre las plantas y

    los animales que viven allí.

    Biomas endolíticos. /lgunos discuten si el bioma endolítico es realmente

    una clasi!cación separada. in embargo, muchos e6pertos creen que estos

    seres vivos merecen la categori4ación adecuada. Encontrarás los biomas

    endolíticos en todos los otros tipos de biomas, y hacen re5erencia a diversas5ormas de vida microscópica. iven en las rocas y poros, por lo que son muy

    di5íciles de identi!car y categori4ar.

    Biomas antropogénicos.

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    24/28

    er capa4 de identi!car lo mejor para las plantas y los animales no siempre

    viene con respuestas 5áciles, sin embargo, el hecho de entender a los

    biomas en detalle nos permite adoptar medidas para preservarlos.

    Los biomas antropog"nicos nos dan la oportunidad de hacer lo correcto encualquier bioma dado. =os permiten tomar buenas decisiones sobre cómo

    nuestros movimientos a5ectarán a todos los demás seres vivos. er capaces

    de ver el cuadro completo, es muy importante, son muchas las plantas y

    animales que están en peligro de e6tinguirse debido a los es5uer4os

    egoístas de los humanos.

    >ara darles cr"dito, durante mucho tiempo no entendimos cómo todo

    encajaba y se interconectaba, ahora que tenemos la in5ormación de lo queestá mal y bien, debemos hacerle caso. =o debemos perder de vista el

    hecho de que dependemos de las plantas y los animales para nuestra

    propia supervivencia !nal.

    actores bi#ticos

    6lantas y animales que interact!an para sobrevivir.

    Los 8ac"ores bió"icos son todos los organismos de un ecosistema que sobreviven, es decir,los que tienen vida. 6ueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones. Losindividuos deben tener comportamiento y características fisiológicas específicas que permitansu supervivencia y su reproducción en un ambiente definido. La condición de compartir unambiente engendra una competencia entre las especies, dada por el alimento, el espacio,etc. >

    0na población es un con%unto de organismos de una especie que están en una misma #ona.e refiere a organismos vivos, sean unicelulares o pluricelulares.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Florahttps://es.wikipedia.org/wiki/Florahttps://es.wikipedia.org/wiki/Faunahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttps://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttps://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_biol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Unicelulareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pluricelularhttps://es.wikipedia.org/wiki/Florahttps://es.wikipedia.org/wiki/Faunahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reproducci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Especiehttps://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_biol%C3%B3gicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Unicelulareshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pluricelular

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    25/28

    En el ámbito de la biología y la ecología, el término abiótico designa a aquello que no esbiótico, es decir, que no forma parte o no es producto de los seres vivos, como los factoresinertes climático, geológico o geográfico, presentes en el medio ambiente y que afectan alos ecosistemas.

    ndice

      Jocultar K

    • >+lasificación

    • ?&otas

    • 29ibliografía

    • @éase también

    4lasificaci#nJeditar K

    Los factores bióticos se clasifican en

    >. Prod$c"ores o autótrofos, organismos capaces de fabricar o sinteti#ar supropio alimento a partir de sustancias inorgánicas como dióxido de carbono, agua ysales minerales. Las plantas son seres autótrofos.

    ?. Cons$#idores o heterótrofos, organismos incapaces de producir su alimento, por ellolo ingieren ya sinteti#ado. Los animales son seres consumidores.

    2. Desco#onedores, organismos que se alimentan de materiaorgánica en descomposición. Entre ellos están las levaduras, los hongos,las bacterias y los pluricelulares y celulares.

    ?nicio

    =oticias

    @actores bióticos

    !actores bi"ticos• #$%

    • )ompartir en @acebooA

    •  0Bitter

    https://es.wikipedia.org/wiki/Abi%C3%B3ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Abi%C3%B3ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistemahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistemahttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos#Clasificaci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos#Notashttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos#Bibliograf.C3.ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Factores_bi%C3%B3ticos&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_aut%C3%B3trofahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_aut%C3%B3trofahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_aut%C3%B3trofahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plantaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_heter%C3%B3trofahttps://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_heter%C3%B3trofahttps://es.wikipedia.org/wiki/Animalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Descomposici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Levadurahttps://es.wikipedia.org/wiki/Levadurahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fungihttps://es.wikipedia.org/wiki/Fungihttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://www.ecologiahoy.com/http://www.ecologiahoy.com/categoria/noticiashttp://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http://www.ecologiahoy.com/factores-bioticos&t=Factores+bi%C3%B3ticoshttp://www.ecologiahoy.com/factores-bioticoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Abi%C3%B3ticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ecosistemahttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos#Clasificaci.C3.B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos#Notashttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos#Bibliograf.C3.ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Factores_bi%C3%B3ticos#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Factores_bi%C3%B3ticos&action=edit&section=1https://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_aut%C3%B3trofahttps://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttps://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%B3xido_de_carbonohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plantaehttps://es.wikipedia.org/wiki/Nutrici%C3%B3n_heter%C3%B3trofahttps://es.wikipedia.org/wiki/Animalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materia_org%C3%A1nicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Descomposici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Levadurahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fungihttps://es.wikipedia.org/wiki/Bacteriahttp://www.ecologiahoy.com/http://www.ecologiahoy.com/http://www.ecologiahoy.com/categoria/noticiashttp://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=http://www.ecologiahoy.com/factores-bioticos&t=Factores+bi%C3%B3ticoshttp://www.ecologiahoy.com/factores-bioticos

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    26/28

    • CoogleD

    • hats/pp

     

    S&guenos'•

    !actores bi"ticos

    &'ué son los factores bi"ticos(

    En la ecología, se conoce como factor bi"tico o

    componente bi"tico a todos los organismos vivos que

    interact)an con otros organismos

    vivos, re!ri"ndonos a la 5auna y la ora de un lugar

    especí!co, así como tambi"n a sus interacciones. 0ambi"n

    se llama 5actores bióticos a las relaciones establecidas entre

    los seres vivos de un ecosistema y que además condicionan

    su e6istencia. in dudas es importante saber del tema siqueremos entender la 5orma de marchar de los

    ecosistemas.

    Los 5actores bióticos deben tener características !siológicas

    y un comportamiento especí!co que les permita sobrevivir y

    https://plus.google.com/share?url=http://www.ecologiahoy.com/factores-bioticoshttp://whatsapp//send?text=Factores%20bi%C3%B3ticos%20http%3A%2F%2Fwww.ecologiahoy.com%2Ffactores-bioticoshttp://www.ecologiahoy.com/https://plus.google.com/share?url=http://www.ecologiahoy.com/factores-bioticoshttp://whatsapp//send?text=Factores%20bi%C3%B3ticos%20http%3A%2F%2Fwww.ecologiahoy.com%2Ffactores-bioticoshttp://www.ecologiahoy.com/

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    27/28

    reproducirse dentro de un ambiente con otros 5actores

    bióticos. El compartir un ambiente da como resultado una

    competencia entre los 5actores bióticos, y se compite ya sea

    por alimento, por espacio, etc.

    La población la de!nimos como el conjunto de organismos

    de un especie que están en un mismo lugar. )on esto nos

    re5erimos a organismos vivos, ya sean unicelulares o

    pluricelulares.

    Los 5actores bióticos pueden dividirse en tres tipos queaparecen a continuaciónF

    ?ndividuoF cada organismo del ecosistema.

    >oblaciónF el conjunto de individuos que habitan una

    misma área o lugar, como ya e6plicamos.

    )omunidadF en un lugar determinado se dan interacciones

    entre varias poblaciones y se 5orma una comunidad. Gn

    ejemplo es el bosque, donde interactúan plantas y

    animales, entre otros.

    Los 5actores bióticos tambi"n pueden ser clasi!cados en &

    tipos, que son los siguientesF

    >roductoresF son los que 5abrican su propio alimento.

    )onsumidoresF son los que no pueden producir su alimento.

  • 8/20/2019 DEFINICIÓN DEESPECIE ecologia

    28/28

    HescomponedoresF son los que se alimentan de materia

    orgánica descompuesta.

    in dudas el tema de los factores bi"ticos es mu*importante si queremos entender cómo se relacionan los

    seres y organismos vivos dentro de los ecosistemas en la

    naturale4a.


Recommended