+ All Categories
Home > Documents > Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo...

Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo...

Date post: 07-Jun-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
44
Revista de Prensa Del 01/03/2019 al 04/03/2019
Transcript
Page 1: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Revista de PrensaDel 01/03/2019 al 04/03/2019

Page 2: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular Tipo

NOTICIAS DE COLEGIO DE ENFERMERIA DE MADRID1 04/03/2019 El Global, 5 La soledad acompañada del COFM de miles de profesionales de la Farmacia Escrita2 01/03/2019 Diariofarma El PP insiste: si Cs quiere, se aprueba la Ley de Farmacia de Madrid en días Digital

PROFESION3 04/03/2019 Gaceta Médica, 8 Necesitamos que la adaptación de la profesión pase por la carrera profesional Escrita4 04/03/2019 Diario Médico, 22 El Gregorio Marañón abre un centro sobre inflamación de origen inmune Escrita5 04/03/2019 El Periódico de Catalunya "Las enfermeras somos el futuro de la salud" Digital6 03/03/2019 ABC Satse pide acabar con disfraces de enfermera sexy y lo logra en varios híper Digital7 03/03/2019 ABC La fiscal matrona recibe premio Día Mujer por todas las luchadoras anónimas Digital8 03/03/2019 20 Minutos Jesús Abandonado y Orden Hospitalaria celebran la Festividad de San Juan de Dios con diferentes

actividades y eventosDigital

9 03/03/2019 20 Minutos Sanidad habilita en su portal el acceso de los ciudadanos a su historia de salud electrónica Digital10 03/03/2019 La Razón «Un solo enfermero no puede atender a 16 pacientes en una planta hospitalaria» Digital11 03/03/2019 Redacción Médica Huelga general de médicos y enfermeros en prisiones: "Esto es insostenible" Digital12 03/03/2019 Redacción Médica Las enfermeras con depresión provocan hasta un 70% de errores clínicos Digital13 03/03/2019 Diario Enfermero Madrid acogerá una jornada de actualización sobre disfagia Digital14 02/03/2019 Público.es Enfermeros desbordados: un sanitario con 30 pacientes en aislamiento a su cargo Digital15 02/03/2019 Redacción Médica ¿No puede verme una mujer? y otros comentarios que 'sufren' los enfermeros Digital16 02/03/2019 Diario Enfermero El próximo congreso de Faecap espera reunir a más de 500 enfermeras Digital17 01/03/2019 Con Salud ¿En qué consiste la iniciativa sobre publicidad sanitaria de la que se queja Enfermería? Digital18 01/03/2019 Diario Enfermero Kate Middleton: "Las enfermeras tienen un papel primordial en los equipos sanitarios del mundo" Digital

SANIDAD19 02/03/2019 FEAD La OMS lanza una aplicación móvil para ayudar a detectar la pérdida de audición Digital20 01/03/2019 Redacción Médica La sanidad publicará las tablas salariales para frenar la brecha de género Digital21 01/03/2019 Redacción Médica Barómetro sanitario 2018: menos satisfacción en Primaria, mejora urgencias Digital22 01/03/2019 Diario Enfermero El Ministerio de Sanidad "saca los colores" a 73 pseudoterapias que no sirven para nada Digital

Page 3: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

NOTICIAS DE COLEGIO DE ENFERMERIA DE

MADRID

Page 4: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

El Global General

Prensa Escrita

23 187

23 146

69 438

Fecha

País

Página

Tamaño

V.Publicitario

04/03/2019

España

5

316,41 cm² (35,7%)

1193 EUR (1351 USD)

Nadie discute el componente ambicioso de los representantes escogidos por un proceso electoral,

independientemente de que haya o no candidatos alternativos, y de que voten 50 o 3.000 electores. La ambición personal es

legítima cuando se pone el servicio de los

profesionales que te han escogido. Pero esa ambición no puede justificar no dar un paso al frente en apoyo del interés general de la Farmacia. En otras palabras: el COFM ha hecho frente a una soledad sospechosa de ser deliberada, en su defensa de la actua-ción del profesional de la farmacia y de la Atención Farmacéutica (AF). Si tan relevante es la AF para algunas institucio-nes, no sólo debe ser apoyada en despa-chos y reuniones científicas, sino en la calle y en el debate de propuestas legislativas. Sí, resulta demoledoramente notoria la ausen-cia de apoyo desde algunas instituciones

farmacéuticas al Colegio de Farmacéuticos de Madrid, y a su presidente, Luis González. Pero no estamos hablando de las filias y fobias que pueden generarse en el mundo sanitario, que se acrecientan en función del personaje que las promueve. No hablamos de estar más o menos de acuerdo con una regulación o con quién debe asumir un determinado rol, si la profesión o la patro-nal de farmacia (debate eterno, por otro lado). No hablamos de asuntos que podría-mos calificar de normales. Nada de esto: No

cerrar filas por los farmacéuticos y farma-

céuticas de Madrid, alrededor de su

Colegio, es un abandono de la profesión que

no tiene excusa ni justificación. Las insti-tuciones que han incurrido en semejante dejación deberían corregir su actuación o enfrentarse a sus consecuencias. Una intensa labor diplomática, que no impide responder a los ataques a la profesión, ha permitido un acercamiento enfermería-farmacia para ofrecer a los parlamentarios de Madrid un consenso. ¿Es que Madrid no es parte de la responsabilidad nacional de la profesión? Quizás a alguien le preocu-paba lo que sería otro hito histórico de la profesión: actualizar una ley de 20 años. El primer hito fue un acuerdo profesional entre enfermería y farmacia, que facilitaron tanto el Colegio de Enfermería de Madrid como el Consejo General de Enfermería. Por la farmacia, sólo el COFM, una soledad acompañada de miles de profesionales detrás. No necesitan más.

La soledad acompañada del COFM de miles de profesionales de la Farmacia

OPINIÓN

Santiago de Quiroga

Editor de EG

@santidequiroga

Resulta notoria la ausencia de apoyo de ciertas instituciones farmacéuticas al Colegio de Madrid

Page 5: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

El PP insiste: si Cs quiere, se aprueba la Ley de Farmacia deMadrid en díasoriginal

Los portavoces de Sanidad de PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos durante el debate.

El Partido Popular sigue creyendo que es posible aprobar la Ley de Farmacia de Madrid enesta legislatura y pone el foco en Ciudadanos, que es quien tendría que aportar los apoyossuficientes para hacerlo posible. Ciudadanos, por su parte, al igual que PSOE y Podemosrechazan que haya tiempo y critican la presentación tardía de una proposición de ley complejay que no es urgente.En estos términos se han expresado los portavoces de Sanidad de los cuatro grupos políticos,Eduardo Raboso (PP), José Manuel Freire (PSOE), Mónica García (Podemos) y EnriqueVeloso (Ciudadanos) en un debate organizado por el Círculo de la Sanidad, en colaboracióncon Ilunion sobre el futuro de la Sanidad madrileña.Según el portavoz del PP explicó que todavía a día de hoy había tiempo para sacar adelantela ley. "Si ahora Ciudadanos dice que lo apoya, me voy a la Asamblea, hablo con lapresidenta de la Comisión para que se cambie el orden del día...", dijo Raboso. No obstante,sabedor de que eso no iba a ocurrir, criticó la posición de Ciudadanos, cuyo criterio a lo largode la tramitación "se mantenía borroso", explicó.La versión de Ciudadanos, según ha explicado Veloso, es que, a pesar de las enmiendas a latotalidad de PSOE y Podemos, su grupo trató de sacar adelante la ley y, por eso trataron deobtener consensos con los profesionales y los otros grupos políticos.

Enmiendas 77 días después del fin del plazo

No obstante, para Veloso el problema actual con la Ley de Farmacia es que 77 días despuésdel 3 de diciembre, cuando finalizó el plazo para la presentación de enmiendas, el ColegioOficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), el Colegio de Enfermería de Madrid (Codem) y elSindicato Satse presentaron un texto alternativo al proyecto del ley y "pidieron que se tramitarapor lectura única". Según el portavoz del partido naranja, el trámite era legalmente posible,pero la modificación de los artículos que querían alterar los profesionales tras su acuerdo, no

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diariofarma

Prensa Digital

1515

5366

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

35 EUR (39 USD)

261 EUR (296 USD)

https://www.diariofarma.com/2019/03/01/el-pp-insiste-si-cs-quiere-se-aprueba-la-ley-de-farmacia-de-madrid-en-dias

Page 6: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

estaban enmedados. Por ese motivo, era imposible hacerlo tal y como destacaba el informejurídico de la letrada de la Asamblea de Madrid, explicó.Además, Veloso ha planteado que existe un "conflicto de interés" ya que los sectores a losque va dirigida una norma pretenden decir cómo legislar.El portavoz del PP también ha querido saltar a negar que su grupo hubiera propuesto unatramitación por lectura única. Su propuesta era un "trámite rápido en la comisión", ya que elinforme jurídico permitía obviar la ponencia, pero no ha sido posible porque, según él, "nohabía voluntad para sacar la Ley".En relación al papel de los profesionales, el portavoz popular ha explicado que la participacióndel COFM se debe a que "tiene un poder representativo innegable". Y en cuanto a las críticasde la presentación tardía, ha recordado que la entrada del proyecto de ley en la cámara seprodujo en septiembre, por lo que para él había tiempo para una tramitación ordinaria con laapertura de la ponencia en noviembre. Pero las peticiones reiteradas de ampliación de plazospara la presentación de enmiendas de Ciudadanos, hizo que el tiempo pasara.

Sin razones de urgencia para el PSOE

Por su parte, el portavoz del PSOE, señaló que no veía ninguna urgencia para tramitar la leyde una forma que no fuera la ordinaria. Tal y como señaló "la farmacia no representa unproblema para la ciudadanía" y, por ello, no había "razones de urgencia para hurtar el debate".Por ese motivo, critió al Partido Popular por presentar la ley en el último tramo de lalegislatura.Adicionalmente, Freire aprovechó para criticar también la actuación de los colegiosprofesionales, que entregaron las enmiendas "cuando ya había finalizado el plazo".Para la portavoz de Podemos, la ley ha tenidos un "desarrollo pimpinelesco". Según ella, "asíno se tramitan las leyes, hay unos procedimientos" y, coincidiendo con Freire ha puesto elfoco en "la presentación tardía" de la Ley ya que hay leyes mucho más sencillas que hanllevado meses de tramitación, explicó.Para García es una ley "engorrosa y complicada" y que nace mal ya que el "germen no puedesalir de los colegios profesionales". En cualquier caso, para la portavoz de Podemos, "no pasanada" ya que en mayo hay elecciones y se puede proponer su aprobación y hacerlo en lasiguiente legislatura.Entre el público se encontraba el presidente del COFM, Luis González, quien ha vuelto ahacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos entiempo y forma para que salga la ley, es la última oportunidad que tenemos y si uds quierenentrará y si no, no", trasladó a los portavoces parlamentarios..

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diariofarma

Prensa Digital

1515

5366

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

35 EUR (39 USD)

261 EUR (296 USD)

https://www.diariofarma.com/2019/03/01/el-pp-insiste-si-cs-quiere-se-aprueba-la-ley-de-farmacia-de-madrid-en-dias

Page 7: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

PROFESION

Page 8: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Gaceta Médica General

Prensa Escrita

17 266

14 222

51 447

Fecha

País

Página

Tamaño

V.Publicitario

04/03/2019

España

8

532,82 cm² (60,0%)

1647 EUR (1865 USD)

“Necesitamos que la adaptación de la profesión pase por la carrera profesional”

FERNANDO PRADOS ❘ Viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Apenas faltan tres meses para las elecciones autonómicas y ya es momento

de hacer balance en materia de recursos humanos. La Comunidad de Madrid

tiene claro los retos y los objetivos conse-guidos. Fernando Prados recibió en su

despacho a la revista Economía de la Salud. Este es un extracto de esa entre-

vista y precede a su publicación, prevista para el segundo número de EDS del año.

Pregunta. El empleo sigue siendo un

tema esencial en materia sanitaria, ¿cómo está avanzando la comunidad para la estabilización de plantillas?

Respuesta. Nada más empezar la

legislatura se consiguió la estabilización de 10.175 profesionales que estaban

eventuales. De los 75.000 del sistema, 10.000 tenían contratos eventuales y

pasaron al sistema de estatutarios. Actualmente se encuentra en ejecución

el programa de 2017, la OPE con 313.222 plazas que fueron convocadas

para todas las categorías a excepción de los facultativos. Estas ya se han puesto

en desarrollo. Para 2018 se planteó la OPE histórica: 19.700 plazas convocadas

en el Sermas. Las cifras que hemos conseguido ha sido la más importante

durante muchísimo tiempo. Para 2019 estamos en la primera fase: se han publi-

cado las 1.459 plazas de médicos de familia, de pediatras y de urgencias.

Además, hemos desarrollado la carrera profesional. Hemos logrado que se abone

a tres años (suponían 50 millones de euros más en capítulo 1, y Hacienda no

ha sido fácil de convencer). Va a cambiar la profesión y necesitamos que esa

adaptación pase por la carrera profesio-nal.

P. En enfermería, el ratio por habitantes a nivel general está también descompensado, ¿Hay alguna estrate-gia en marcha?

R. Es verdad que tenemos que tener un ratio por enfermera en cuanto a la canti-

dad de pacientes o de actividad que debe desarrollar un profesional (en enferme-

ría y en otras profesiones). Es verdad que es difícil en centros tan diversos como

son los nuestros y con la tan alta especia-lización que existe. Hoy tienes tres

pacientes de infecciosas, pero a lo mejor mañana tienes 18, cuando la media es de

seis… El sistema tiene que ser flexible para poder solventar este tipo de desvia-

ción. Lo que estamos viendo es que se están produciendo desviaciones, como

sabíamos que iba a ocurrir, y se intenta establecer un sistema. El adecuar el ratio

en enfermería está bien, es una referen-cia que tenemos. Los ratios por enfer-

mera se van a cumplir en todos los sitios, pero hablamos de 34 hospitales, 490

centros de salud y de más de 39 especia-

lidades. Que haya problemas en 10… tendremos que solucionarlo, pero no

significa que el ratio no se esté cumpliendo. En medicina de familia el

caso es mucho más complejo, porque tanto en pediatría para los centros de AP

como para medicina de familia tenemos serios problemas porque no existen

profesionales suficientes para abastecer toda la demanda. Y aunque hemos

aumentado, y de forma importante, el número de facultativos en primaria,

sigue habiendo necesidades porque no se terminan de cubrir las plazas que

tenemos previstas. P. Precisamente, se espera un

monográfico entre el ministerio y las comunidades autónomas para abordar este asunto, ¿qué propuestas plantea la Consejería?

R. Evidentemente, pasa por conseguir el número de especialistas que son

necesarios. Los centros existen, la gestión se está realizando de acuerdo a una

colaboración muy importante con los profesionales. Y la inversión va en incre-

mento, aunque muchas veces se ve cortada por las posibilidades del sistema,

porque no encontramos profesionales que puedan desarrollar lo que se está

planteando. Poco más puedo comentar de AP porque tenemos ese hándicap que

tenemos que solucionar. Es la asignatura pendiente, porque uno de los factores más

importantes de la sostenibilidad pasa por que la AP tenga el liderazgo y la importan-

cia que deba tener dentro del Sermas.

C.B.RODRÍGUEZ

Madrid

Page 9: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Diario Médico General

Prensa Escrita

39 316

38 882

117 945

Fecha

País

Página

Tamaño

V.Publicitario

04/03/2019

España

22

413,32 cm² (38,7%)

1815 EUR (2056 USD)

La Comunidad de Madrid ha abierto en el Hospital General Universitario Gregorio Mara-ñón un Centro de Enfermeda-des Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (CEIMI), que agrupa todos los servicios asistenciales que precisan los pacientes que padecen enfer-medades inflamatorias de origen inmunológico.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, visitó el centro la semana pasada. Cuenta con ocho consultas médicas y de enfermería, una sala de ecografía y dos despa-chos de dispensación farma-céutica, además de un área de preparación de medicamentos. El centro también está dotado con un Hospital de Día de Terapias Biológicas que

dispone de doce puestos para la administración de medicación intravenosa, una sala de terapia fotodinámica y una sala de procedimientos dermatológi-cos.

El centro agrupa a especialis-tas de cuatro servicios médicos,

enfermería y farmacia en torno a pacientes con patologías de alta complejidad. Dará cobertu-ra a enfermedades inflamato-rias de origen inmune como artritis reumatoide, psoriasis, artritis psoriásica, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa,

espondilitis anquilosante, hidradenitis supurativa o uveítis.

El hospital ha decidido que el centro cuente con un órgano de gobierno compuesto por distintos servicios asistenciales y de gestión (ver pág. 14), que

también incluirá a los pacien-tes. También se han implantado consultas telefónicas y el seguimiento on line para la resolución de dudas, consultas sobre tratamientos, posibles complicaciones y seguimiento de los pacientes.

El Gregorio Marañón abre un centro sobre inflamación de origen inmuneMADRID REDACCIÓN

El consejero de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en la presentación del centro.

A S I S T E N C I A

Page 10: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Marga Esteve: "Las enfermeras somos el futuro de la salud"Beatriz Pérez • original

Marga Esteve, presidenta de la Associació Catalana de Direccions Infermeres (ACDI) yenfermera directora del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. / JORDI COTRINACree que la profesión enfermera es clave porque la población está cada vez más envejecida.Marga Esteve es enfermera en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona y tambiénpresidenta de la Associació Catalana de Direccions Infermeres (ACDI). Esta entidad nació conel objetivo de ser un foro de participación y debate, en presencia de las enfermeras que sededican al ámbito de la gestión. La enfermería cuenta con una alta credibilidad entre laciudadanía, como refleja la última encuesta 'America's Most & Trusted Professions' de laempresa Forbes Statista, en la que esta profesión ocupa el primer puesto de la lista. "Y enEspaña es exactamente igual", asegura Esteve.-¿Qué es una directora enfermera?-La que vela por la calidad de los cuidados a los pacientes e imparte las políticas de loscuidados dentro de la organización donde trabaja. También potencia el conocimiento y ladocencia. La directora enfermera no trabaja con pacientes, sino que el suyo es un trabajo másbien de despacho y de relación con profesionales.-En Catalunya faltan 17.000 enfermeras, según el Consejo General de Enfermería, ¿por qué?-Ocurre desde hace mucho pero, desde la crisis, más. Es un problema de toda España, nosolo de Catalunya. Catalunya tiene una ratio de enfermeras por debajo de la media europea:578 por cada 100.000 habitantes, mientras que la ratio europea es de 825 [España tiene 559por cada 100.000 habitantes]. De los 28 países de la UE, nosotros estamos en el puesto 24.Yo no me atrevería a decir cuántas faltan porque depende del modelo organizativo de cadainstitución, pero todas coincidimos en que deberíamos incorporar a más.-¿Cómo es, en general, el modelo de salud que tenemos?-Mucho más basado en la enfermedad -muy paramédico- que en el cuidado. La población estáenvejecida y tenemos más pacientes crónicos porque la esperanza de vida ha subidomuchísimo. Por eso hacen falta las enfermeras, porque estos pacientes necesitan cuidadosenfermeros. Nos hemos de replantear el modelo."El actual modelo de salud está más basado en la enfermedad que en el cuidado. Debemosreplanteárnoslo"-¿Faltan más enfermeras que médicos?-La ratio de médicos sí está por encima de la media de la UE. Faltan enfermeras porqueestamos en un momento de cambio generacional. Todas entramos de golpe y la mayoría degente se está jubilando ahora. Y muchas suplencias están cubriendo estas jubilaciones. Noencontramos gente, y eso también tiene que ver con la contratación. Los contratos sonmejorables. Deberían ser a largo plazo en vez de tan temporales, porque es la manera defidelizar a los profesionales. Las condiciones no son atractivas.-¿No hay suficientes graduadas en Enfermería?-Hay graduadas, pero ocurre que en épocas concretas, como por ejempo la de la gripe, secontrata a mucha gente y, una vez pasado este período, se van al paro. Debemos cuidar a lasenfermeras porque son el futuro de la salud, ya que la gente necesita cada vez más cuidadosenfermeros. Nuestras enfermeras están súper bien preparadas, pero se van fuera de Españaporque les ofrecen mejores condiciones. Tenemos mucho trabajo que hacer y grandes retospor delante.-¿Debería haber, como se acordó para los médicos tras la huelga, un máximo de pacientes porenfermera?-Depende de la complejidad de los pacientes. A veces un enfermo necesita una enfermerasolo para él. A mí no me gusta hablar de ratios, sino de necesidades. Según la necesidad delpaciente, tú asignarás una enfermera, dos o tres. Por eso los hospitales no tenemos todos elmismo número de profesionales porque no tenemos el mismo número de pacientes.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Periódico de Catalunya

Prensa Digital

694 000

2 359 600

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

04/03/2019

España

83 EUR (94 USD)

5232 EUR (5925 USD)

https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20190304/entrevista-marga-esteve-directora-enfermera-futuro-salud-7288127

Page 11: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

"En Sant Pau se han jubilado 154 enfermeras en los últimos dos años. Todos estamos igual.Hay una estampida dentro del sector"-¿Se prevén jubilaciones para los próximos años?-En el Hospital de Sant Pau, en los dos últimos años se han jubilado 154 enfermeras. Todosestamos igual: los médicos, fisioterapeutas, trabajadores sociales… Hay una estampida enormedentro del sector. También es verdad que sale mucha gente formada de las universidades.Tenemos a los profesionales, pero hay que darles contratos de larga duración. Y debemosplantearnos temas organizativos, es decir, roles y competencias de los profesionales. Haycosas que hacen los médicos que podrían hacer las enfermeras como por ejemplo, en laatención primaria, el cuidado del niño sano. Si el niño está sano, la enfermera está súperpreparada para atenderlo.-La profesión enfermera está bien valorada.-Tenemos un gran reconocimiento de la ciudadanía. Según las encuestas de la Conselleria deSalut, la satisfacción del usuario con nosotras es altísima. Pero la enfermería es una profesiónjoven. El médico es el que cura y diagnostica, y hasta hace unos años la enfermera estabaconsiderada la ayudante del médico. Eso ha cambiado. La enfermera, ahora, tiene unosestudios reglados, másters, está súper formada, tiene una autonomía e iniciativa propia. Lanuestra es una profesión humanista y de ayuda a los otros.-¿Qué consecuencias para la salud acarrea que haya pocas enfermeras?-Obviamente, hay repercusiones. No tanto en las necesidades agudas porque eso lo cubrimosde sobra, sino que en el hecho de que a veces trabajamos con más presión, transmitimosangustia y dedicar al paciente menos tiempo del que nos gustaría. Otro gran reto es queactualmente los pacientes son muy demandantes del sistema de salud, y yo creo que hemosde trabajar para que el ciudadano tenga más conocimiento y se pueda autocurar él. Es decir,debemos acompañar al paciente, darle información para que pueda tomar sus propiasdecisiones y hacerlo más independiente y menos demandante del sistema."Debemos trabajar para que el ciudadano tenga más conocimientos sanitarios y sea menosdemandante del sistema de salud"-Recientemente la enfermera Maria Sardà Raventós fue nombrada directora general deOrdenación y Regulación Sanitaria por el Govern. La ACDI celebró esta noticia. ¿Por qué?-Ha sido un paso importantísimo. Constantemente estamos reivindicando que la miradaenfermera debe estar en las políticas de salud. No existían precedentes de algo, con lo que seha hecho una apuesta importante. Se están poniendo a enfermeras de gerentes en el Govern.- Hace unos meses, el Gobierno publicó el Real Decreto 1302/2018 que regula la prescripciónenfermera. ¿Cómo valora esta medida?-Es una reivindicación histórica, una buena noticia para toda España. Sin embargo, quedapendiente cómo acreditar a las enfermeras para que puedan prescribir, algo que escompetencia de cada comunidad autónoma. En Catalunya se han presentado alegaciones yenmiendas, y yo creo que la norma estará vigente antes del verano. Desde Catalunyadefendemos que una enfermera que lleva un año trabajando puede prescribir -tenemosestudios farmacológicos-.-Ustedes a menudo denuncian que las enfermeras son invisibles.-Cada vez las enfermeras somos más visibles, pero es verdad que cuando se habla de salud,se del médico. Y no, el mundo de la salud lo conformamos todos: médicos, enfermeras,fisioterapeutas, trabajadores sociales, psicólogos...-Además, es una profesión sobre la que existen muchos estereotipos. ¿Cuáles?-Por ejemplo, en algunos anuncios siempre nos ponían con faldillas y cofia. Por suerte, esoestá cambiando y desde el Col·legi Oficial d’Infermeres i Infermers de Barcelona (COIB)estamos batallando para cambiar eso.-La mayoría del colectivo son mujeres.-Sí, el 85%. Es una profesión básicamente femenina.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Periódico de Catalunya

Prensa Digital

694 000

2 359 600

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

04/03/2019

España

83 EUR (94 USD)

5232 EUR (5925 USD)

https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20190304/entrevista-marga-esteve-directora-enfermera-futuro-salud-7288127

Page 12: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Periódico de Catalunya

Prensa Digital

694 000

2 359 600

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

04/03/2019

España

83 EUR (94 USD)

5232 EUR (5925 USD)

https://www.elperiodico.com/es/sanidad/20190304/entrevista-marga-esteve-directora-enfermera-futuro-salud-7288127

Page 13: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Satse pide acabar con disfraces de enfermera sexy y lo logra envarios híper03-03-2019 / 14:29 h EFE • original

El Sindicato de Enfermería Satse ha pedido este domingo acabar con los disfraces deenfermera sexy para Carnaval y ha logrado el compromiso de Alcampo, Carrefour y El CorteInglés para que no vendan este atuendo sexista con vestido ajustado, cofia, falda corta, escotepronunciado y tacones altos.En un comunicado, hace un llamamiento a que no se compren, dado que "hieren lasensibilidad y dignidad de otras personas al perpetuar falsos clichés que denigran a la mujer yconstituyen un claro retroceso para su desarrollo personal y profesional".También denuncia que se sigue incurriendo en esta "perjudicial y atentatoria imagen de lasenfermeras" en anuncios de fiestas universitarias y de otro tipo, vídeos musicales, programasde entretenimiento en televisión, como "Gran Hermano Dúo", y desfiles de moda.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 334 000

4 535 600

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

90 EUR (101 USD)

6691 EUR (7577 USD)

http://agencias.abc.es/noticia.asp?noticia=3057315

Page 14: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

La fiscal matrona recibe premio Día Mujer por todas las"luchadoras anónimas03-03-2019 / 11:19 h EFE • original

La albaceteña Elvira Argandoña, fiscal, matrona, profesora y madre de tres hijos, recibirá unpremio el Día Internacional de la Mujer en nombre de "todas las mujeres luchadorasanónimas", que muchas veces están solas "porque la sociedad no ayuda", y en representaciónde "la lucha por la igualdad".En una entrevista con Efe a pocos días de recibir uno de los premios que otorga la Junta conmotivo del Día Internacional de las Mujeres -será en Guadalajara el jueves 7 para no coincidircon la huelga feminista del viernes 8-, Argandoña ha defendido que "si las mujeres decidimosquerer ser madres, que la sociedad no nos impida poder desarrollar otros factores de nuestravida profesional que también queremos desarrollar".Echando la vista atrás, esta albaceteña de 44 años y madre de tres hijos de entre 16 y tresaños (el mayor tiene discapacidad) reconoce que ha sido "una lucha difícil".Después de estudiar Enfermería y la especialidad de matrona comenzó Derecho para obteneruna licenciatura porque su objetivo era la docencia universitaria, pero estudiando Derechonacieron sus dos hijos mayores y, además, descubrió que a ella, que era una mujer deciencias, esta carrera le gustaba "mucho".Y por eso, después de hacer un máster en derecho sanitario y recibir alguna oferta de laempresa privada, que rechazó porque suponía salir fuera de Albacete y sus hijos eranpequeños, empezó a hacer oposiciones ya que "siempre me ha gustado estudiar y tenernuevos retos".Se preparó con el actual fiscal superior de Castilla-La Mancha, José Martínez, al que agradecesu ayuda y cuando aprobó el primer examen "me dio un subidón grandísimo", afirma, y "seabrió un nuevo mundo". Aunque no más fácil.De hecho los seis primeros meses los pasó cogiendo el tren de las 5:30 de la mañana aMadrid y regresando por la tarde a Albacete "para estar con mis hijos" y llevarlos al parque, alos cumpleaños o a la consulta, a la vez que estudiando en la peluquería o mientras los niñosestaban en las extraescolares."He intentado conciliar, con mucho esfuerzo. Es complicado", indica Argandoña, que tambiénafirma que ha tenido la ayuda de su exmarido y de su actual esposo, que "siempre me hanayudado" y que "se han comprometido en el cuidado de sus hijos, algo que debería ser lonormal pero que no lo es".Con este bagaje, la fiscal dice que se toma el premio con "alegría" pero también "desde elpunto de vista de haber conseguido todas estas cosas con mi familia, habiendo estado ahí, eslo verdaderamente difícil", porque "títulos" se pueden conseguir si hay una dedicaciónexclusiva o te encierras en una habitación "y a estudiar".Pero en su caso, "el reto ha sido conseguirlo estando ahí, con mis hijos, de cuidadora de mishijos al cien por cien y de sus necesidades diarias".En este sentido, tiene claro que "el mérito no es mío solo" sino de todas las mujeres "que díaa día luchan", esas "mujeres luchadoras anónimas" que muchas veces están solas "porque lasociedad no te ayuda". Es decir, el "gran mérito es la lucha por intentar superarte a ti misma".Desde esta perspectiva aplaude que se celebre el Día de la Mujer y todo lo que rodea, porejemplo la labor de sensibilización que durante dos semanas los medios de comunicaciónrealizan, que todavía es necesaria ya que "queda mucho por hacer, muchas barreras porsuperar".Ella se considera "privilegiada" porque en la función pública es más difícil la discriminación,

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 334 000

4 535 600

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

90 EUR (101 USD)

6691 EUR (7577 USD)

https://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=3057224

Page 15: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

pero es consciente de que "la realidad está ahí", como lo está que los puestos deresponsabilidad son mayoritariamente masculinos o que las mujeres cuidadoras son las querenuncian a su carrera.En su opinión, no se trata de una "lucha contra los hombres" sino que es una "lucha conjunta"ya que entiende que los hombres que están a favor de la igualdad, "que son muchos",subraya, ven bien esta reivindicación "por el bien de su propia persona y de sus hijas y desus hijos"."Creo que sí hace falta una forma de discriminación positiva, que ojalá no hiciera falta", afirmaElvira Argandoña, que el 8 de marzo, precisamente, estará de guardia en la Fiscalía.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 334 000

4 535 600

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

90 EUR (101 USD)

6691 EUR (7577 USD)

https://agencias.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=3057224

Page 16: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Jesús Abandonado y Orden Hospitalaria celebran la Festividad deSan Juan de Dios con diferentes actividades y eventosoriginal

Cartel de las actividades con motivo Festividad de San Juan de Dios

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADODurante esa semana, personas acogidas en la Fundación y usuarios de los diferentes recursosy servicios, voluntarios y profesionales celebran la memoria de San Juan de Dios, fundador dela Orden Hospitalaria, el cual se entregó a los más pobres y necesitados, y que falleció enGranada un 8 de marzo de 1550.Jesús Abandonado desarrolla su labor en la Región de Murcia junto con la Orden Hospitalariade San Juan de Dios (OHSJD), que cuenta con una Comunidad de Hermanos en susinstalaciones desde 1992. Así, las actividades comienzan el martes día 5 con la I Jornada deResponsabilidad Social Corporativa (RSC) organizada por Jesús Abandonado, y que tendrálugar en la Sala de Cultura de Cajamar.Este evento, que contará con la presencia del consejero de Empleo, Universidades, Empresa yMedio Ambiente, Javier Celdrán, está concebido como un acto de reconocimiento a lasolidaridad de las empresas murcianas que colaboran con esta entidad a la hora de prestarsus servicios a las personas más vulnerables de la Región de Murcia.Además, el encuentro pretende ser un foro para el intercambio de impresiones que permitanavanzar en un mundo más justo, y punto de encuentro de sinergias entre tejido empresarial yla Fundación Jesús Abandonado, según explican fuentes de la asociación.El miércoles 6 de marzo la Fundación Jesús Abandonado estará presente en el décimoaniversario del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas,impulsado por la Obra Social La Caixa y desarrollado en la Región de Murcia a través delEquipo de Atención Psicosocial (EAPS) de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, con lacolaboración de Jesús Abandonado.El jueves 7 de marzo por la noche tendrá lugar la Vigilia de Oración en el ConjuntoMonumental de San Juan de Dios. Para el Hno. José Luis Fonseca, Superior Provincial de laOHSJD, "toda la Orden queremos celebrar la fiesta en su verdadero sentido, disfrutar, creceren identidad, y que ilumine el servicio a los que sufren, como lo hizo Juan de Dios".El viernes 8 de marzo, Festividad de San Juan de Dios, comenzará con la celebración de unaEucaristía en la Parroquia de San Bartolomé, en la que participarán, además de la FundaciónJesús Abandonado y la Orden Hospitalaria, una representación de bomberos y enfermeros.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

20 Minutos

Prensa Digital

878 075

2 814 417

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

100 EUR (113 USD)

5721 EUR (6479 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203804554

Page 17: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

San Juan de Dios además del fundador de la OHSJD, es también el patrón de la Enfermería yde los Bomberos, debido a la atención sanitaria que procuró a los enfermos más pobres y delrescate de pacientes que llevó a cabo en el incendio del Hospital Real de Granada en 1549.Además, habrá un desayuno especial para las personas acogidas, y la Asociación de Expertosy Cortadores Profesionales de Jamón de la Región de Murcia (ASOJAM), colaborará con unademostración de corte de jamón, a la que seguirá una cata realizada por las personas queacuden al Comedor Social.Por último, el sábado 9 de marzo tendrá lugar una Eucaristía y diferentes actividades en elCentro de Acogida de la Carretera de Santa Catalina, culminadas con una comida defraternidad al mediodía entre los Hermanos de San Juan de Dios, personas acogidas en lasinstalaciones, voluntarios, trabajadores, amigos y miembros del Patronato.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

20 Minutos

Prensa Digital

878 075

2 814 417

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

100 EUR (113 USD)

5721 EUR (6479 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203804554

Page 18: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Sanidad habilita en su portal el acceso de los ciudadanos a suhistoria de salud electrónicaoriginal

Médico, medicina, sanidad ARCHIVO

El portal web de la Conselleria tiene una sección dedicada a la ciudadanía, en la que seproporciona información relevante para la salud. Uno de sus apartados es la 'Historia de SaludElectrónica', ha explicado la Generalitat en un comunicado.La sección de informes permite acceder a todos los informes médicos: la historia clínicaresumida o resumen del historial clínico de los centros de primaria, el informe de urgencias, elinforme de alta de hospitalización, el informe de consultas externas, el informe de cuidados deenfermería, el informe de resultados de pruebas de laboratorio y el informe de resultados depruebas de imagen.La Conselleria de Sanidad se encuentra integrada con la Historia Clínica Digital del SistemaNacional de Salud, de manera que los ciudadanos pueden consultar los informes generadosen cualquier punto de la red pública sanitaria, independientemente de la Comunidad Autónomaen la que se haya prestado la asistencia.La Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCD-SNS) tiene como objetivogeneral garantizar el acceso seguro por vía telemática a determinados conjuntos de datosclínicos de un paciente, generados en cualquier Servicio de Salud del Sistema Nacional deSalud.No ofrece acceso a toda la información del paciente que pudiera estar disponible en lossistemas de información clínicos, pero sí de todos aquellos informes que son relevantes.También se permite bloquear los informes que la persona no quiere que sean accesibles porlos profesionales sanitarios de otras comunidades.CÓMO ACCEDER: CL@VELos ciudadanos pueden acceder al sistema HCD-SNS a través del portal web del servicio desalud donde esté activa su Tarjeta Sanitaria Individual. En el caso de los ciudadanos contarjeta SIP, pueden realizar el acceso a través del portal web de la Conselleria de SanidadUniversal y Salud Pública.El acceso a la información de salud debe realizarse con plenas garantías de confidencialidady por ello es requisito imprescindible autentificar la identidad de la persona que quiera accedera la historia clínica. Esto se puede realizar por distintas vías.Hasta la fecha era necesaria la utilización de un certificado electrónico, pero este tipo de

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

20 Minutos

Prensa Digital

878 075

2 814 417

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

100 EUR (113 USD)

5721 EUR (6479 USD)

https://www.20minutos.es/noticia/3577847/0/sanidad-habilita-su-portal-acceso-ciudadanos-su-historia-salud-electronica/

Page 19: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

autenticación presenta dificultades tecnológicas para muchos usuarios.Para facilitar el acceso, sin poner en riesgo la confidencialidad, la Conselleria haimplementado la utilización de 'cl@ve' como mecanismo de acceso. Este sistema deidentificación electrónica está basado en el uso de un código elegido por el usuario y un PINcomunicado al teléfono mediante la app Cl@ve PIN o con un mensaje SMS.Para poder utilizar el sistema el usuario debe darse de alta previamente, y hay diferentescanales para ello: a través de Internet o presencialmente en una Oficina de Registro, quefundamentalmente son las oficinas de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de lasEntidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social, con el compromiso de laGeneralitat de ir ampliando el despliegue territorial con oficinas propias.El sistema cl@ve tiene grandes ventajas porque es muy sencillo, ya que no es necesariorecordar una contraseña de forma permanente, y su validez es limitada en el tiempo, lo quehace que sea más seguro.Con este nuevo sistema de acceso, las personas pueden consultar la información de suhistoria clínica con rapidez y seguridad.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

20 Minutos

Prensa Digital

878 075

2 814 417

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

100 EUR (113 USD)

5721 EUR (6479 USD)

https://www.20minutos.es/noticia/3577847/0/sanidad-habilita-su-portal-acceso-ciudadanos-su-historia-salud-electronica/

Page 20: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

«Un solo enfermero no puede atender a 16 pacientes en unaplanta hospitalaria»J. D. Márquez. • original

El secretario general autonómico de Satse, José Sánchez / Foto: La Razón

Con un total de 278 representantes en las juntas de personal y el 29 por ciento derepresentación en la mesa sectorial, Satse se sitúa como primera fuerza del sector sanitariotras las elecciones sindicales celebradas recientemente. Una posición que da a la centraltodavía más empuje a la hora de reivindicar mejoras para los enfermeros, un colectivo quelleva en su ADN la lucha por cambiar sus condiciones laborales y que éstas redunden en unamejor atención a los pacientes. El secretario general autonómico del sindicato, José Sánchez,asegura a LA RAZÓN que los profesionales «nos han dado una gran responsabilidad». Satseha obtenido 87 delegados más que la segunda fuerza, el Sindicato Médico. «Nosotros nostenemos que movilizar más» porque los facultativos «lo tienen casi todo ganado», subraya, nosin antes recordar la dura batalla que han librado para conseguir su reconocimientoprofesional. «Pasamos del típico practicante a los ATS (Ayudantes Técnicos Sanitarios) y noscostó muchos años ser diplomados». La enfermería reclama su reconocimiento como grupoprofesional A1, puesto que ostenta el A2. «Peleamos por el sitio que nos corresponde, ni másni menos. La enfermería reivindica más protagonismo porque somos mayoría y estamos 24horas al pie de la cama del enfermo», sostiene Sánchez.Sobre el nuevo Gobierno de la Junta, el responsable sindical sostiene que «nos está dandouna de cal y otra de arena». Valora positivamente que el consejero, Jesús Aguirre, sea médicoy la viceconsejera, Catalina García, enfermera. «Se le da a la enfermería una relevancia quelos anteriores gobiernos no le habían dado». Sin embargo, critica que el responsable de lanueva Dirección General de Cuidados sea un educador social. «Puede ser muy competente ensu trabajo, pero creemos que al frente de este área debe estar un enfermero. Además, vienede la privada».Como reivindicación prioritaria, Sánchez señala la adecuación de las plantillas a las ratiosespañola y europea de enfermeros por pacientes. «Un enfermero no puede atender a 16pacientes en una planta hospitalaria», lamenta. En este sentido, Satse ha venido recogiendofirmas para que el Congreso debata una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que buscagarantizar por ley este cupo. Actualmente, Europa cuenta con una media de 8,8 enfermerospor cada 1.000 habitantes, frente a los 4,13 de Andalucía. «Pedimos más profesionales paraque los cuidados que reciba la población sean de excelencia». Según un estudio delsindicato, se necesitarían 23.199 profesionales más en la sanidad pública, 19.104 en loshospitales y 4.095 en la atención primaria. Junto a ello, recuerda el compromiso del presidente

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Razón

Prensa Digital

600 000

338 990

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

136 EUR (154 USD)

4946 EUR (5601 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203799790

Page 21: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

de la Junta, Juanma Moreno, de equiparar los suelos a la media española. «Los profesionalesdel País Vasco cobran 600 o 700 euros más, pero al menos queremos llegar a la media».En la pasada legislatura creció el descontento de profesionales y pacientes por el progresivodeterioro de la sanidad pública, lo que se tradujo en manifestaciones y constantes denunciasde sindicatos y pacientes. Sánchez reconoce que esta circunstancia influyó en las eleccionesautonómicas, produciéndose el cambio de Gobierno. «Para cualquier ciudadano la salud esfundamental, es decir, que si tengo un problema me lo solucionen». La anterior presidenta dela Junta, Susana Díaz, defendía machaconamente que la sanidad pública era la «joya de lacorona» de la Administración. Una expresión que comparte Sánchez, pero es así porque«tiene unos profesionales para quitarse el sombrero». Médicos, enfermeros, técnicos yauxiliares que «se dejan la piel» en lo que hacen. «Los políticos se han aprovechado de quetenemos una profesión muy vocacional. Pensamos que tenemos delante a nuestro padre y locuidamos lo mejor que podemos».En cuanto a las Ofertas Públicas de Empleo, Satse valora el esfuerzo del anterior Gobiernopor la consolidación, aunque señala que la demora en la resolución de los procesos selectivossupone un «lastre» para los profesionales. Sánchez recuerda que todavía no están resueltaslas convocatorias de 2013-2015. En relación a la de 2016, esta semana estaba previsto elinicio para la subida de méritos, pero finalmente se ha aplazado hasta el 2 de abril. EnEducación «se hacen los exámenes en junio y en agosto ya se conocen las adjudicaciones».

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Razón

Prensa Digital

600 000

338 990

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

136 EUR (154 USD)

4946 EUR (5601 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203799790

Page 22: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Huelga general de médicos y enfermeros en prisiones: "Esto esinsostenible"original

La convocatoria de una huelga general se vislumbra en el horizonte de los profesionalessanitarios que trabajan en las prisiones de España. Enfermeros, médicos, farmacéuticos,auxiliares, psiquíatras, celadores y técnicos de rayos ya han puesto sobre la mesa laposibilidad de convocar “de forma inminente” una huelga general para mejorar las condicioneslaborales de estos trabajadores dependientes del Ministerio del Interior.

Una gran disparidad con las retribuciones brutas respecto al resto de sus compañeros deAtención Primaria y el hecho de que "el 80 por ciento de los médicos en plantilla se jubileneste año" son algunos de los condicionantes que, según ha asegurado la portavoz de SanidadPenitenciaria en la Organización Médica Colegial (OMC), Carmen Hoyos, les han llevado atomar esta decisión.Por el momento, se ha puesto en marcha una plataforma a nivel nacional para unificar a todoslos profesionales sanitarios y plantear el paro “total” de la profesión. Aseguran que la situaciónes “insostenible” y que se están “vulnerando los derechos humanos de los presos”.Carmen Hoyos denuncia la "terrible situación asistencial" asegurando que en centro sanitarioscomo el de Picassent, en Valencia, deberían haber en plantilla 24 facultativos "pero ahoramismo hay seis y cuatro apunto de jubilarse". "Tenemos la boca seca de transladar a lasautoridades esta situación", asegura Hoyos que critica la "dejadez" de todos los partidospolíticos a la hora de trasladar las competencias de la sanidad penintenciaria a las CCAA, quelleva aprobado desde 2013.Pero, además de esas plazas que, supuestamente, se van a quedar sin cubrir cuando se jubile"el 80 por ciento de la plantilla actual de médicos de prisiones", la portavoz de la OMCdenuncia la desigualdad salarial. Asegura que, en el caso de los médicos, hay una diferenciade hasta 1.500 euros netos al mes, sin guardias, respecto a un profesional que trabaje enAtención Primaria.

Pero, además de la diferencia de sueldo en Medicina, también dice existir en otras profesionesque, ahora, se unirían a los paros. En Farmacia Penitenciaria, por ejemplo, Carmen Hoyosconfirma que existen un 50 por ciento de los puestos "sin cobertura" y que la diferenciaretributiva, como con los médicos, es de 1.500 euros. "Los enfermeros tienen diferenciasmenos amplias, de 300 euros al mes, pero sufren una carga de tabajo que no corresponde alejercicio de su profesión. Por la falta de médicos están ejecuando labores fuera de sus

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

12 173

37 926

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

75 EUR (84 USD)

694 EUR (786 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203811613

Page 23: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

competencias", apunta.Carmen Hoyos critica que existan medidas desde Interior como convocar 35 plazas paramédicos "cuando luego nadie quiere cubrirlas". "Es un paripé, la situación no se resuelve porsacar oposiciones que no las quiere nadie", defiende apoyando su declaración en unarespuesta parlamentaria. Afirma que en 2008 se convocaron 16 plazas pero solo se cubrieron 5y el 2016, por ejemplo, se sacaron 17 plazas para que se cubrieran 9.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

12 173

37 926

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

75 EUR (84 USD)

694 EUR (786 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203811613

Page 24: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Las enfermeras con depresión provocan hasta un 70% de erroresclínicosoriginal

Los profesionales de Enfermería sufren el doble de casos de depresión que otras profesionessanitarias. Esto lleva a las enfermeras con peor salud física y mental a cometer más erroresmédicos en su lugar de trabajo.Es la conclusión de un estudio publicado en el Journal of Occupational and EnvironmentalMedicine, y recogido por AJC news, el primero que se realiza y que lleva a análisis la relaciónexistente entre la depresión de las enfermeras y los errores médicos.

Los investigadores de la Academia Americana de Enfermería recompilaron opiniones sobre elbienestar de más de 1.790. De ellas, más de la mitad (54 por ciento) de las enfermerasaseguraron poseer una mala salud física y mental; en torno a un tercio afirmó tener algúngrado de depresión, ansiedad o estrés; y menos de la mitad expresaron que sentían tener una"buena calidad de vida profesional".

Según la encuesta, la mitad de las enfermeras respondieron que había cometido al menos unerror médico en los últimos cinco años. Y es los científicos han encontrado un vínculosignificativo entre la mala salud mental, especialmente la depresión, y los errores médicos.

Más errores médicosDe hecho, las enfermeras con este tipo de problemas trasladaron una probabilidad mayor del26 al 71 por ciento de cometer errores médicos en comparación a otras compañeras mássanas.Los autores del estudio, incluida la decana Bernadette Melnyk de la Facultad de Enfermería dela Universidad Estatal de Ohio, reclamaron a los gerentes del hospital a "construir una culturade bienestar e implementar estrategias para apoyar y mejorar la salud física y mental de susprofesionales sanitarios", según un comunicado de MedPage Today.En comparación con los médicos, las enfermeras se enfrentan a más problemas de salud físicay tienen unas altas tasas de hipertensión arterial, diabetes y depresión, afirmó Melnyk, queagregó: "Debemos declarar esto como una crisis entre las profesionales de Enfermería".

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

12 173

37 926

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

75 EUR (84 USD)

694 EUR (786 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203818307

Page 25: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

12 173

37 926

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

75 EUR (84 USD)

694 EUR (786 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203818307

Page 26: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Madrid acogerá una jornada de actualización sobre disfagiaPublicado por: Diario Enfermero • original

REDACCIÓN.- La disfagia orofaríngea (DO, dificultad en la deglución) es una patologíaimportante en pacientes con enfermedades neurológicas y en personas de edad avanzada.Aunque las personas que la padecen a veces no son conscientes de su disfunción, es uncuadro clínico con una alta prevalencia en personas de edad avanzada, afectando hasta al 30-40% de la población de más de 65 años.Comprometidos con este asunto, eSalúdate ha organizado la II Jornada de Actualización enDisfagia, que se celebrará el próximo 18 de mayo en Madrid. Orientado a médicos,enfermeros, nutricionistas y logopedas, la jornada buscará capacitar a los profesionales para elabordaje integral de la disfagia.Ana Ruiz, especialista en Geriatría del Hospital Universitario del Tajo, y Mª Victoria del Teso,enfermera del Hospital de Parapléjicos de Toledo, serán las encargadas de capitanear lajornada en la que también se dará a conocer la anatomofisiología de las estructurasimplicadas en la deglución normal y patológica; conocer los distintos tipos de disfagia parauna correcta clasificación de cara a iniciar tratamiento oportuno; aprender a valorar la disfagia,y aprender a diseñar menús individualizados para pacientes con disfagia, entre otros muchostemas.Las inscripciones ya están abiertas en este enlace.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

221

756

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

03/03/2019

España

30 EUR (33 USD)

178 EUR (201 USD)

http://diarioenfermero.es/madrid-acogera-una-jornada-de-actualizacion-sobre-disfagia/

Page 27: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Pacientes en aislamiento Enfermeros desbordados: un sanitariocon 30 pacientes en aislamiento a su cargooriginal

Habitación de aislamiento en un hospital. EFE

Cuando hay escasez de plantilla y de medios, se producen errores humanos, aunque lasempresas traten de taparlo. La pasada semana, el Hospital de Móstoles (Madrid) se encontrócon que seis pacientes en aislamiento, además del resto de enfermos ingresados en uno delos tres controles de Enfermería, quedaban a cargo de sólo una persona.Las condiciones de los equipos sanitarios dejan mucho que desear, y desde varios puntos deEspaña apuntan a que la situación es insostenible y extenuante. Un paciente en aislamientopor una enfermedad infecciosa es más frágil y necesita sobrecuidados por su propiobienestar y por seguridad para el resto; cuidados que muchas veces los recortespresupuestarios impiden darse con regularidad. Además, que un paciente en aislamientoquede expuesto puede traer dos problemas: que sea infectado por otro virus –además del queya tiene, lo que agrava aún más su estado– o que infecte al resto."A veces durante los turnos de noche estás tratando a un paciente en aislamiento y otronecesita atención y sabes que vas a tardar en tratarlo, porque antes de entrar a la habitaciónte tienes que poner una serie de protecciones para evitar el contagio. Pasa suficiente tiempocomo para que el paciente esté en riesgo. Estas situaciones terminan con muchosprofesionales saliendo de su puesto de trabajo llorando", dice Montse, enfermera del Hospitalde Móstoles. Los trabajadores denuncian las condiciones de estrés que generan en losequipos, además de la posibilidad de que se produzcan infecciones cruzadas: "Existe laposibilidad de que un paciente que vino por una cosa se vaya con otra. Una compañera unanoche se quedó con 12 pacientes, de los cuales ocho eran de aislamiento", añade.Móstoles vive desde hace unos años una situación conflictiva. El Hospital público sufrerecortes en plantilla desde que se construyese un centro sanitario de inversión privada en elmunicipio: "Este hospital es el paradigma de cómo se devalúa un centro público parabeneficiar a uno privado. Ha habido grandes recortes para beneficiar al centro privado de lazona", cuenta Marciano Sánchez Bayle, de la Federación de Asociaciones para la Defensa dela Sanidad (FADS).Si a una plantilla desnutrida de trabajadores se le añade la inexperiencia y los contratostemporales, la experiencia empeora con creces: "En la UCI, donde ingresan mayoritariamentelos pacientes en aislamiento, los profesionales de refuerzo llevan poco tiempo formados enesta disciplina y se producen situaciones de riesgo. Nos quejamos de que hay unaprecariedad en las plantillas que pone en riesgo a los pacientes. Y estoy segura de que noes una situación que pase aquí sólo, sucede en la mayoría de los hospitales", concluye

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Público.es

Prensa Digital

396 000

1 354 320

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

02/03/2019

España

125 EUR (141 USD)

4197 EUR (4753 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203777294

Page 28: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Montse.

Extremadura, hundida respecto a la media europeaEl temor de esta enfermera se confirma en varios puntos de la península. Badajoz, Palencia yValencia son sólo algunos de los lugares en los que la falta de trabajadores dispara lasopciones de que se produzca un error humano derivado de la presión y el estrés laboral.En Badajoz, el secretario del Sindicato de Enfemería (SATSE) de Extremadura asegura queaún no se han vivido situaciones como la del hospital de Móstoles, pero la falta de personales alarmante: "Para que Extremadura iguale la tasa de trabajadores sanitarios a nivel europeo,hace falta contratar a 1000 personas. Para ponerse al nivel nacional, 500. La ComunidadAutónoma ha empezado a reconocer que hacen falta 300... pero en época de elecciones nohay que fiarse", arguye Damián Cumbres."El Servicio Extremeño de Salud no cubre las bajas laborales. Hasta tres meses de tardanzahan llegado a tardar en cubrir bajas, e incluso se han dado casos de excedencias nocubiertas", denuncia Paqui Gómez trabajadora en gestión y servicios sanitarios y miembro deComisiones Obreras de Extremadura.

Castellón, treinta camas para una enfermeraEl Hospital Universitario de La Plana vive de manera crónica en una espiral de ahogo queproduce estrés sólo de imaginarla: hasta 30 ingresados quedaron a cargo de un sóloprofesional, la mayoría de ellos en aislamiento."Supone mucha presión y más en periodos de invierno, cuando se produce una carga detrabajo asistencial brutal. Los pacientes en aislamiento son muy complicados, porque muchosnecesitan múltiples cuidados con tratamiento intravenoso, con seis o siete sueros, controlarleslas heridas... Otros son pluripatológicos y hay que sobreprotegerles", cuenta Virgina Sales,trabajadora del hospital.Cambiar de mascarilla, colocarse un doble guante, cambio de bata, abrir puerta de acceso,cerrarla y abrir una segunda... ese es el proceso –grosso modo– en el hospital de La Plana."Si en el momento en el que atiendes a un paciente hay una urgencia, no puedes salircorriendo. En desvestirse y abrir las puertas tardas mínimo diez minutos", calcula Sales.

En el hospital general de Castellón también se producen las mismas situaciones, con ladiferencia de que las instalaciones son más antiguas y "no están habilitadas" tan a la últimacomo en La Plana. "Estas situaciones de desbordamiento son continuadas, pero cuandoencima falta alguien la situación se agrava aún más, por lo que el riesgo de contaminar a lospacientes aumenta", concluya la sanitaria.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Público.es

Prensa Digital

396 000

1 354 320

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

02/03/2019

España

125 EUR (141 USD)

4197 EUR (4753 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203777294

Page 29: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Castilla y León, solar de enfermerosCastilla y León también tiene demandas de personal de Enfermería, así como de Técnicos enCuidados Auxiliar de Enfermería (TCAE).En el Hospital de Palencia se ha remitido una queja desde Hematología, Otorrinolaringología yOftalmología en el que al personal no se le sustituye cuando causa baja, pese a que lasituación de precariedad es constante. Un enfemero y un TCAE se quedan a cargo de 20camas, situación que "tras la gripe A ha empeorado", confiesan fuentes de CCOO.En Palencia, los trabajadores del hospital público firmaron un escrito en el que denunciaban ala junta de personal la necesidad de más incorporaciones para solventar "la carga de trabajo yla falta de refuerzos".En el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) se reciben constantes demandas por parte delas unidades donde hay pacientes aislados. En los escritos enviados a las juntas depersonales protestan porque no se puede "prestar la atención con calidad necesaria" a lospacientes. Evaluaciones psicosociales en el centro revelan que hay elevadas cargas detrabajo que desde la gerencia del hospital, banalizan argumentando que "son las que son" yque no admiten reformas, cuentan trabajadores del hospital castellano.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Público.es

Prensa Digital

396 000

1 354 320

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

02/03/2019

España

125 EUR (141 USD)

4197 EUR (4753 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203777294

Page 30: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

¿No puede verme una mujer? y otros comentarios que 'sufren' losenfermerosoriginal

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en Españahay colegiados 8.571 profesionales de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, de los que tan soloel 5,83 por ciento son hombres. Se trata de una profesión que todavía sufre una gran influenciade género. Según un estudio elaborado en España, los matrones coinciden en que han tenidoque enfrentarse a situaciones problemáticas en su vida profesional por cuestión de su sexo.

Pertenecer al sexo masculino ha significado un perjuicio para los matrones a la hora deejercer su profesión

"Yo pensaba que a esto se dedicaban solamente las mujeres" o "¿Y no hay ninguna mujer queme pueda atender?" son algunas de las lindezas que han tenido que escuchar algunos de losmatrones participantes en el estudio. Para ellos, el pertenecer al sexo masculino ha significadoun perjuicio a la hora de ejercer su profesión. Sin embargo, la mayoría reflejan que han sabidosolventar estas circunstancias de manera satisfactoria."Yo creo que las veces que he tenido problemas por el hecho de ser hombre faltaba lacercanía emocional (...), si falta ese clima de confianza, sumado a que eres un hombre, es unescalón que tienes que superar", añade un matrón. "Algunas culturas no aceptan al géneromasculino en esta profesión, les cuesta, entonces se lo intentas explicar y les pides respeto",destaca otro de los profesionales participantes en el estudio.

Las matronas también son obstáculosSorprendente es la declaración de un matrón que asegura que la "principal dificultad" que seencontró "fue con las matronas" y no con las mujeres a las que atendía o sus parejas. Elespecialista reconoce: "A mí no me querían llevar, no me querían como alumno. De hecho,hubo matronas que me dijeron que esto era cosa de mujeres, para mujeres. La resistencia queha venido por parte de las matronas no la llegué a superar".En conclusión, los matrones participantes en el estudio sienten que han tenido que lidiar conlos estereotipos de género que aún perduran en el ámbito socio-cultural. Además, estassituaciones han provocado, en algunas ocasiones, que no existiera un adecuado y necesarioclima de confianza con la mujer a la que atendían y su pareja. Por otro lado, estosprofesionales insisten en que en ocasiones se han sentido marginados, además de incómodosy avergonzados por trabajar con la intimidad femenina.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

12 173

37 926

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

02/03/2019

España

75 EUR (84 USD)

694 EUR (786 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203753555

Page 31: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

12 173

37 926

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

02/03/2019

España

75 EUR (84 USD)

694 EUR (786 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203753555

Page 32: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

El próximo congreso de Faecap espera reunir a más de 500enfermeras - Noticias de enfermería y saludDiario Enfermero • originalDAVID RUIPÉREZ.- Vitoria será la capital de la Enfermería de Atención Primaria en unas semanas al acoger elCongreso de la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (Faecap) y de laSociedad Científica de Enfermería Familiar y Comunitaria de Euskadi que coincide con el séptimo EncuentroNacional de EIR y de Tutores.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

221

756

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

02/03/2019

España

30 EUR (33 USD)

178 EUR (201 USD)

http://diarioenfermero.es/el-proximo-congreso-de-faecap-espera-reunir-a-mas-de-500-enfermeras

Page 33: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

¿En qué consiste la iniciativa sobre publicidad sanitaria de la quese queja Enfermería?original

El PP quiere regular la publicidad sanitaria pero su 'vacío' al Consejo General de Enfermería ha desatado la polémica.

Una proposición de ley del Partido Popular (PP) relativa a la regulación de la publicidad deprestaciones y actividades sanitarias ha enfadado al Consejo General de Enfermería (CGE). Elgrupo parlamentario del PP ha registrado el pasado jueves en el Congreso de los Diputadosesta iniciativa legislativa que pretende regular la publicidad sanitaria con el objetivo deestablecer una norma a nivel estatal que regule los aspectos básicos de la misma, sustentadasobre una base científica.Se procedió a presentarla en el Congreso tras la reunión mantenida entre la portavozparlamentaria popular, Dolors Montserrat; el portavoz adjunto del GPP, José Ignacio Echániz; laportavoz de Sanidad del GPP, Teresa Angulo, con los presidentes del Consejo General deDentistas, Óscar Castro Reino; de la Organización Médica Colegial, Serafín Romero; delConsejo General de Veterinarios, Juan José Badiola; y con la secretaria general del ConsejoGeneral de Farmacéuticos, Raquel Martínez García, en la que se han abordado los contenidosde la misma.

La proposición de ley busca establecer una norma a nivel estatal que regule los aspectos básicos dela publicidad sanitaria

El registro de esta iniciativa es resultado de los trabajos iniciados de las reuniones mantenidasdesde el pasado mes de diciembre que tuvieron como objetivo elaborar una propuestalegislativa que evite la publicidad engañosa en los servicios y productos sanitarios, como en elcaso concreto de iDental, que tanto daño ha hecho a consumidores, pacientes y a tantosespañoles.Entre otras cuestiones, el texto de la iniciativa -que consta de 18 artículos, 4 capítulos, 1disposición adicional, 1 disposición transitoria, 1 disposición derogatoria y 2 disposicionesfinales-, recoge que la publicidad sanitaria destinada al público deberá identificar con claridad yde forma objetiva la actividad sanitaria a la que se refiera, utilizando mensajes claros ycomprensibles en su integridad, evitando usar términos que puedan confundir al ciudadano.Además, incluirá las advertencias y precauciones que sean necesarias para informar alpaciente de los posibles efectos adversos o riesgos derivados de la actividad sanitariaanunciada, mientras que la publicidad sanitaria dirigida a profesionales sanitarios deberáproporcionar la información técnico-científica necesaria para que sus destinatarios puedanjuzgar por sí mismos los servicios que se prestan.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

3291

11 908

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

35 EUR (39 USD)

351 EUR (397 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203693945

Page 34: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Grupo Parlamentario Popular

Foto de familia antes de registrar la iniciativa legislativa: la portavoz parlamentaria popular,Dolors Montserrat; el portavoz adjunto del GPP, José Ignacio Echániz; la portavoz de Sanidaddel GPP, Teresa Angulo, con los presidentes del Consejo General de Dentistas, Óscar CastroReino; de la Organización Médica Colegial, Serafín Romero; del Consejo General deVeterinarios, Juan José Badiola; y con la secretaria general del Consejo General deFarmacéuticos, Raquel Martínez García.¿DE QUÉ SE QUEJA ENFERMERÍA?"El texto normativo finalmente registrado ha ignorado, desde el inicio y por completo, lapresencia de las enfermeras españolas y las consideraciones aportadas desde el ConsejoGeneral de Enfermería. Como consecuencia de ello, sigue conteniendo importantes lagunasjurídicas que supondrían un grave perjuicio para los pacientes y ciudadanos. Con estaactuación ha venido a confirmar que es un partido ajeno a la realidad asistencial diaria denuestro Sistema Nacional de Salud donde la profesión enfermera representa un rolfundamental e insustituible", ha asegurado el Consejo General de Enfermería (CGE) en uncomunicado de prensa.El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, ha asegurado que “laexministra Dolors Montserrat y su equipo -inesperadamente- han puesto de relieve en lagestión de este asunto su desprecio hacialas 300.000 enfermeras que hacen posible que lasanidad española funcione cada día”.En este sentido, Florentino Pérez Raya ha recordado que esta iniciativa se presenta en unaprimera reunión a la que fueron convocadas todas las profesiones sanitarias menos la másnumerosa, es decir, la enfermería. “Nos enteramos del proyecto por los medios decomunicación y presentamos una queja formal ante el Partido Popular por no haber tenido encuenta en una supuesta regulación de la publicidad sanitaria a una profesión como laenfermería que es mayoritaria y que se vería directamente afectada por esta norma ya que lasenfermeras están trabajando en consultas y en la sanidad privada desde hace décadas”.

“Nos enteramos del proyecto por los medios de comunicación y presentamos una queja formal ante elPartido Popular por no haber tenido en cuenta en una supuesta regulación de la publicidad sanitaria auna profesión como la enfermería

Pérez Raya ha explicado que la respuesta del PP fue pedir disculpas asegurando que eldocumento estaba abierto a las consideraciones de nuestra profesión por tratarse de unborrador inicial. “Nos remitieron el texto y realizamos importantes aportaciones, como incluir loscuidados de enfermería en toda la proposición y alertar sobre importantes lagunas legales que

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

3291

11 908

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

35 EUR (39 USD)

351 EUR (397 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203693945

Page 35: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

pondrían en peligro la seguridad de los pacientes y ciudadanos”.Sin embargo, el presidente del Consejo General de Enfermería ha explicado que "el textodefinitivo que se ha sido presentado ayer en el Congreso de los Diputados no ha contempladoni una sola de las consideraciones realizadas por el Consejo General de Enfermería a pesarde tratarse de temas de grandísimo calado sanitario. Con todo ello, me sorprende sobremanerala deslealtad institucional absoluta que del PP que ha pretendido que el Consejo General deEnfermería acudiese esta mañana a hacerse la foto en la presentación del texto definitivo encuya redacción no se nos ha tenido en cuenta. Finalmente, esta misma mañana, hemos tenidoacceso definitivo al texto final y hemos comprobado que no han tenido en cuenta ni una denuestras aportaciones y el resultado final es un auténtico disparate y un galimatías legal”.UNA PROPOSICIÓN DE LEY "ANTIENFERMERA"Para el presidente del Consejo General de Enfermería se trata de una proposición de ley“antienfermera” porque “no contempla los cuidados de enfermería, ni reconoce nuestracompetencia en el uso e indicación (prescripción) de medicamentos y productos sanitarios.Asimismo, tampoco reconoce a nuestra profesión la condición de facultativo que sí contemplala Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS)”.Por último, Pérez Raya ha solicitado que esta proposición de ley prohíba expresamente quenadie puede hacer uso de una titulación que no tenga, como es el título de doctor o el deespecialista, por ejemplo.En este sentido, ha afirmado que a día de hoy “hay profesionessanitarias que se están autodenominando doctores sin serlo, y con ello se induce al engaño alos pacientes que a la hora de elegir profesional pueden inclinarse por personas que seatribuyan este título de doctor o especialista sin serlo”. El presidente del CGE ha recordadoque “sólo es doctor quien ha obtenido el título de doctorado en la Universidad, y dichatitulación no debe utilizarse de forma gratuita porque conseguirlo supone haber alcanzado elmás alto grado académico”.Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

PP y CGE enfrentados por una proposición de ley para regular la publicidad sanitaria

Foro Internacional de Regulación Enfermera en la sede del Consejo General de Enfermería (CGE)

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

3291

11 908

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

35 EUR (39 USD)

351 EUR (397 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203693945

Page 36: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Kate Middleton, en el primer aniversario de Nursing Now: lasenfermeras tienen un papel primordial en los equipos sanitariosde todo el mundoPublicado por: Diario Enfermero • original

Imagen: Nursing Now

MARINA VIEIRA.- Nursing Now, la campaña del Consejo Internacional de Enfermeras quepretende que todo el mundo conozca la importancia que tiene la enfermería en el mundo, hacumplido un año. Durante 365 días el CIE ha desarrollado iniciativas en más de 60 paísespara que socialmente se reconozca el rol e independencia de la enfermería. Ante estasituación, Kate Middleton duquesa de Cambridge y una de las grandes embajadoras de lacampaña, ha explicado en el acto de aniversario lo que supone para el mundo contar con unverdadero reconocimiento enfermero. “Las enfermeras tienen un papel primordial en losequipos sanitarios de todo el mundo y esta campaña está haciendo un trabajo muy importanteaumentando su estatus de forma global. La dedicación y profesionalidad de las enfermeras esmás que inspiradora”, ha declarado. Además, ha mostrado su alegría ante el hecho de que laOMS haya declarado el 2020 como el año de las enfermeras “es una celebración para los 20millones de enfermeras que hay en todo el mundo, esperamos que esta campaña atraiga amás gente joven a la profesión, esto será una garantía de que el principio de que la salud hade ser para todos y en partes será una realidad”, ha explicado.Nightingale challengeCoincidiendo con la celebración del primer aniversario de la campaña y para conmemorar queel año siguiente será declarado como el año de la profesión Nursing Now ha organizado elNightingale Challenge o reto Nigthingale. Un reto viral para fomentar el liderazgo y laformación de nuevos enfermeros. El concepto es simple: insta a los enfermeros líderes deequipos de trabajo que formen a 20 profesionales jóvenes durante el año 2020. El objetivo esque a través de esta campaña se hayan formado al menos 20.000 enfermeras de todo elmundo, para contribuir aún más a que 2020 sea el año de las enfermeras y matronas. Sietehospitales y centros sanitarios de todo el mundo ya se han comprometido con esta causa ydesde el Consejo Internacional de Enfermeras animan a todos a unirse a esta campaña quese presentará formalmente en el CIE en junio.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

229

732

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

30 EUR (33 USD)

179 EUR (202 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203684165

Page 37: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MANUEL A. ARAUJO.- El Consejo Andaluz de Enfermería se ha adherido a la campañamundial Nursing Now, una iniciativa ideada por la Organización Mundial de la Salud y elConsejo Internacional de Enfermería, junto con el Burdett Trust of Nursing para reclamar agobiernos, profesionales sanitarios y usuarios que pongan en valor a la Enfermería. Elpresidente … Sigue leyendo

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

229

732

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

30 EUR (33 USD)

179 EUR (202 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203684165

Page 38: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

SANIDAD

Page 39: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

La OMS lanza una aplicación móvil para ayudar a detectar lapérdida de audiciónoriginal

MADRID, 1 (EUROPA PRESS) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado‘hearWHO’, una aplicación gratuita para dispositivos móviles que permite a las personascontrolar su audición con regularidad y actuar de forma temprana en caso de pérdida auditiva.La aplicación está dirigida a aquellas personas que corren el riesgo de pérdida de audición oque ya experimentan algunos de los síntomas relacionados. Entre los que se beneficiaránparticularmente de esta nueva herramienta, la OMS detalla que se incluyen personas que amenudo están expuestas a altos niveles de sonido, como aquellos que escuchan música atodo volumen o trabajan en lugares ruidosos; personas que usan medicamentos que sondañinos para la audición; y mayores de 60 años. Los síntomas que indican el inicio de lapérdida de audición incluyen una sensación de zumbido en el oído, conocida como tinnitus, ouna tendencia a aumentar el volumen de los dispositivos de televisión, radio o audio. “Ladetección temprana de la pérdida de audición es crucial para identificar conductas de riesgoque deben cambiarse y determinar la intervención más adecuada para tratar la pérdida deaudición. Las intervenciones para prevenir, identificar y abordar la pérdida de audición sonrentables”, recuerda la OMS. “Muchas personas con pérdida auditiva no lo saben y, comotales, se pierden oportunidades educativas, profesionales y de la vida cotidiana. Los controlesde audición regulares aseguran que la pérdida de audición se identifique y aborde lo antesposible”, explica la directora del Departamento de Manejo de Enfermedades No Transmisibles,Discapacidades, Violencia y Prevención de Lesiones de la OMS, Etienne Krug. ‘hearWHO’ sebasa en una tecnología validada. A los usuarios se les pide que se concentren, escuchen eingresen en sus dispositivos móviles una serie de tres números cuando se les solicite. Estosnúmeros se han registrado en diferentes niveles de sonido de fondo, simulando lascondiciones de audición en la vida cotidiana. La aplicación muestra la puntuación de losusuarios y su significado y almacena el resultado de la prueba para que el usuario puedamonitorear el estado de la audición a lo largo del tiempo. Los usuarios pueden establecerrecordatorios para realizar la prueba regularmente. Puede ser utilizada tanto por pacientescomo por profesionales sanitarios con el fin de facilitar la evaluación de la audición,especialmente en entornos de bajos recursos.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

FEAD

Prensa Digital

207

654

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

02/03/2019

España

30 EUR (33 USD)

177 EUR (200 USD)

https://www.saludigestivo.es/la-oms-lanza-una-aplicacion-movil-para-ayudar-a-detectar-la-perdida-de-audicion/

Page 40: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

La sanidad publicará las tablas salariales para frenar la brecha degénerooriginal

Las empresas sanitarias y los hospitales o centros sanitarios de más de 50 trabajadores van atener que desarrollar un plan de Igualdad y publicar las tablas salariales de todos susempleados si se aprueba el Real Decreto Ley anunciado este viernes por la ministra de laPresidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad, Carmen Calvo.

Al concluir el Consejo de Ministros, la vicepresidenta del Gobierno ha explicado que esteproyecto de aplicación a todas las empresas (incluidas las sanitarias: tanto tecnológicas, comoindustria o sanidad privada) está directamente relacionado con el proyecto de ley de igualdadque el PSOE registró hace un año en el Congreso de los Diputados. Según ha confirmadoVicepresidencia de Gobierno a Redacción Médica, las medidas también afectarán al sectorpúblico.“Es un Real Decreto Ley en materia de igualdad y trato en materia laboral”, ha informadoCarmen Calvo en referencia a este proyecto ley que contempla “todos y cada uno de loselementos discriminatorios del itinerario laboral de una mujer”.

Los planes de igualdad deberán de ser "efectivos" en empresas y servicios públicos de másde 50 empleados

La norma, que al disolverse las Cortes este martes deberá de pasar (y aprobarse) por ladiputación permanente Mesa del Congreso, contempla también la publicación de las tablassalariales de las empresas. Esta medida será accesible para los sindicatos y deberá deejecutarse en empresas de más de 50 trabajadores.“En este RD acometemos algunas de las medidas planteadas en la ley que presentamos haceun año. Tres de la ley y una que añadimos por necesidad y por urgencia”, ha manifestado. Aeste respecto, una de las propuestas que más afectaría al sector sanitario es la relacionadacon los planes de igualdad “efectivos” para las empresas de más de cincuenta trabajadores.

Tal y como ha explicado, el RDL de medidas urgentes obligará a que la empresa elabore elplan en un año si tiene más de 150 trabajadores a su cargo, en dos años si contempla entre100 y 150 empleados y en un margen de tres años si su volumen es de entre 50 y 100trabajadores. Este plan de igualdad consistirá, a grandes rasgos, en la publicación de lastablas anteriormente nombradas y una relación de los hombres y mujeres que hay en laempresa con su correspondiente cargo, para ver aspectos relacionados con la paridad.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

10 585

34 103

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

75 EUR (84 USD)

640 EUR (725 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203689149

Page 41: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

"Se trata de dos modificaciones del Estatuto de los Trabajadores. Respecto a la transparenciade las tablas salariales, se introduce que todos puedan conocer cómo se produce ladiscriminación salarial. Hay mujeres en España que no conocen las retribuciones del resto delos trabajadores de su empresa. Ahora van a tener que publicarse estas tablas salariales y sepuede acceder a ellas por la representación sindical o de manera personal. Habrá un registro,obligatorio para empresas de más de 50 trabajadores", ha explicado Carmen Calvo.

Permiso de paternidad "europeo"Por otro lado, el real decreto ley también deberá “ampliar de forma progresiva los permisos delos progenitores distintos a los de la madre biológica para garantizar su total equiparación en2021”. A este respecto, la vicepresidenta del Gobierno, Camen Calvo, ha informado que laequiparación de permisos de paternidad y maternidad cuenta con un presupuesto de 610millones de euros."Pasaremos de 5 a 8 semanas en 2019, a partir de la entrada en vigor. 12 semans en 2020, y16 en 2021. En tres años alcanzaremos la media de permisos de paternidad y maternidad delos países de la UE", ha informado.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

10 585

34 103

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

75 EUR (84 USD)

640 EUR (725 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203689149

Page 42: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

Barómetro sanitario 2018: menos satisfacción en Primaria, mejoraurgenciasoriginal

El barómetro sanitario, realizado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,muestra un ligero descenso en la satisfacción de los usuarios en Atención Primaria encomparación con el año anterior, mientras que el caso de Urgencias hay un pequeño repunte.En general, los usuarios de los diferentes servicios del Sistema Nacional de Salud en el año2018 se muestran satisfechos de la atención recibida según este barómetro, que se haadelantado dos meses con respecto al publicado en el año anterior.La satisfacción media con el sistema es de 6,57 puntos sobre 10. En el caso de Atenciónprimaria, siete de cada 10 pensonas califican la atención recibida más o menos igual a comoesperaban que fuera.-Estamos ampliando la información-

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

10 585

34 103

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

75 EUR (84 USD)

640 EUR (725 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=203689139

Page 43: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

El Ministerio saca los colores a 73 pseudoterapias que no sirvenpara nadaPublicado por: Diario Enfermero • originalRAQUEL GONZÁLEZ ARIAS.– Bajo el lema #CoNprueba, el Ministerio de Sanidad acaba delanzar una campaña de concienciación social para advertir a la población de aquellas terapiasy tratamientos que bajo un lenguaje aparentemente científico promocionan unas supuestasindicaciones que no tienen en ningún caso, son las pseudoterapias y pseudociencias.De un listado inicial de 139 prácticas y productos, elaborado en 2011, el Ministerio hacomenzado por significar las 73 que, por decirlo de alguna forma, son sólo palabrería y es queni tan siquiera hay estudios que intenten demostrar su eficacia. Entre ellas, se encuentran loscristales de cuarzo, el feng sui o la hidroterapia del colon, aunque estas son sólo las másconocidas. “Algunas provocan hasta risa”, reconocía la ministra durante la rueda de prensa ala que acudió acompañada de Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades,con quien ha colaborado en esta campaña.Muchas de ellas, reconocía María Luisa Carcedo en su intervención, no son perjudiciales parala salud en sí mismas, salvo que el paciente abandone un tratamiento cuya seguridad yeficacia vienen avaladas por la evidencia científica para ponerse en manos de otras como lafrutoterapia o la terapia biomagnética. Por eso, aseguraba, es importante informar a losciudadanos de que estas prácticas no están avaladas por ningún estudio científico y suponen,como se puede ver en el video promocional de la campaña, una estafa. Sin embargo, haasegurado, estas prácticas no se van a perseguir o prohibir, “no es ese el objetivo”, afirmaba,salvo en aquellos casos en los que se detecte que ponen en riesgo la salud de las personas,“entonces, iremos directamente a la fiscalía para que sea esta la que actúe ya que, si se poneen peligro la salud, estaríamos hablando de una conducta delictiva”.Acupuntura y homeopatía¿Y qué sucede con la acupuntura y la homeopatía? Ambas se encuentran en la lista de 2011y son, sin duda, de las más conocidas y extendidas entre la población. En estos casos,señalaba Pedro Duque, se actuará con rigor científico y se revisarán los estudios que haya alrespecto sobre su seguridad y eficacia. En el caso de la homeopatía, uno de los que másinquieta y ha dado que hablar en los últimos años, ha reconocido que “existen ya numerososestudios al respecto que marcan una tendencia clara”. Aún así, ha asegurado que será la RedEspañola de Agencias de Evaluación de Tecnologías y Prestaciones del Sistema Nacional deSalud (REDETS) las que realizarán su propio análisis y emitirá su propio dictamen al respecto.En este listado sobre el que ya se trabaja se encuentran también la osteopatía, el pilates, elreiki, el tai chi e incluso el yoga.Títulos universitarios

La campaña, ha subrayado Pedro Duque, engloba también una revisión de los títulosuniversitarios actualmente disponibles cuyo objetivo será el de excluir de los planes de estudioaquellas enseñanzas que sean consideradas como “no válidas”.La webTodas las acciones de la campaña convergen en la web www.coNprueba.es Aquí, losciudadanos podrán consultar cuáles son las 73 pseudoterapias y pseudociencias que no estánavaladas por ningún estudio científico y cuáles se encuentran en proceso de evaluación por laRed Española (REDETS).También puede verse el video de la campaña y en el que una mujer lleva a reparar su móvil yen lugar de soporte técnico se encuentra con una especie de sanador que pretende cobrar100 euros por el servicio. Breve, directo y original.Asimismo, ha explicado Duque, inspirándose en el Science Media Centre de Reino Unido, se

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

229

732

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

30 EUR (33 USD)

179 EUR (202 USD)

http://diarioenfermero.es/el-ministerio-saca-los-colores-a-73-pseudoterapias-que-no-sirven-para-nada/?idU=1

Page 44: Del 01/03/2019 al 04/03/2019 - CODEM · hacer un llamamiento a la aprobación de la ley. "Les digo a los portavoces que estamos en tiempo y forma para que salga la ley, es la última

elaborarán guías dirigidas a periodistas con información contrastada sobre temas controvertidosrelacionados con estas prácticas. También se dirigirán a población general mediante accionesdivulgativas y al entorno escolar, poniendo a disposición de los profesores materialesdidácticos y atractivos para llegar a los estudiantes. El objetivo, han asegurado Duque yCarcedo, es combatir los bulos y la desinformación sobre ciencia y salud que, sobre todo,prolifera en internet.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Enfermero

Prensa Digital

229

732

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

01/03/2019

España

30 EUR (33 USD)

179 EUR (202 USD)

http://diarioenfermero.es/el-ministerio-saca-los-colores-a-73-pseudoterapias-que-no-sirven-para-nada/?idU=1


Recommended