+ All Categories
Home > Documents > Del Proyecto a La Tesis

Del Proyecto a La Tesis

Date post: 02-Mar-2018
Category:
Upload: aaguilard
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 101

Transcript
  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    1/101

    Del proyecto a la tesisGua metodolgica para la realizacin

    de trabajos de investigacin

    C O L E C C I N

    EDUARDO ALDAY HERNNDEZ

    Textos para la enseanza de Ciencias Sociales

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    2/101

    Jos Manuel Pia GutirrezRector

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    3/101

    Universidad Jurez Autnoma de TabascoDivisin Acadmica de Ciencias Sociales y Humanidades

    Del proyecto a la tesisGua metodolgica para la realizacin

    de trabajos de investigacin

    Colaboradores:Martn Ortz Ortz

    Gloria Castillo OsorioEnma Estela Hernndez Domnguez

    Ma. Trinidad Torres VeraAndrs Gonzlez Garca

    Ivonne Adriana Gaytn BertruyFelipa Snchez Prez

    Prxedes Muoz Snchez

    Amelia Acosta LenCoordinadora

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    4/101

    Primera edicin, 2011Segunda edicin, 2012

    D.R. Universidad Jurez Autnoma de TabascoAv. Universidad s/n. Zona de la Cultura

    Colonia Magisterial, C.P. 86040Villahermosa, Centro, Tabasco.

    El contenido de la presente obra es responsabilidad exclusiva delos autores. Queda prohibida su reproduccin total sin contarpreviamente con la autorizacin expresa y por escrito del tular,en trminos de la Ley Federal de Derechos de Autor. Se autorizasu reproduccin parcial siempre y cuando se cite la fuente.

    ISBN: 978-607-606-090-2

    Edicin y correccin: Francisco Morales HoilDiseo y formacin: Ricardo Cmara Crdova

    Hecho en Villahermosa, Tabasco, Mxico

    Del proyecto a la tesis: Gua metodolgica para la realizacin de trabajos deinvestigacin / Coord. Amelia Acosta Len; Colab. Martn Ortz Ortz...[et al.].-2 Ed. Villahermosa, Tabasco, Mxico: Universidad Jurez Autnoma deTabasco, 2012.

    101 p. -- (Coleccin Eduardo Alday Hernndez. Texto para la Enseanza de lasCiencias Sociales)

    Incluye Referencias Bibliogrficas

    ISBN: 978-607-606-090-2

    1. Tesis Acadmicas Investigacin Metodologa I. Ttulo. II. Autor.III. Serie.

    L.C. LB2369 P76 2012

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    5/101

    ndice

    Introduccin

    Captulo I. La invesgacin social como procesoininterrumpido del conocimiento de la realidadEl conocimiento en general y el conocimiento cienco en parcularElementos del procesoLa teora

    El marco tericoLa metodologaEl mtodoLa tcnicaEl proceso de invesgacinEl proceso para la organizacin de la informacinEl informe nal

    Captulo II. El diseo terico de la invesgacinEl conceptoEl problemaQu signica plantear un problema?Cmo plantear el problemaLos elementos del problemaLos criterios para evaluar la pernencia de la

    investgacinEl proceso de formulacin del problemaRequisitos que deben reunir los problemasTipos de problemas

    11

    151617

    18192020202121

    2323242525

    25252728

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    6/101

    Qu son las hiptesis?Su denicin y papel en lasciencias sociales

    Los conceptos: denicin e importanciaImportan los conceptos?La denicin: importancia, funcin y requisitos

    formalesQu son las variables?Qu son los objevos?

    Captulo III. Los mtodos y su eleccin. Lo cualitavo y

    lo cuantavo: Su delimitacin y vinculacinDelimitacin del campo de invesgacinLo cualitavoLo cuantavoLe eleccin del mtodoLos mtodos emic y ec. Dos paradigmas

    antropoetnogrcos de la invesgacin-accin en el

    caso: Etnograa de las Comunidades de Poblacinen Resistencia del Ixcn, GuatemalaDe una etnograa reexiva a una invesgacin accinparcipavaEl caso prcco: una invesgadora inmersa

    ideolgicamente con la lucha polca de subalternoConclusiones y recomendaciones del casoLa seleccin de la muestra

    Tipos de muestreo

    Captulo IV. Los mtodos empricosLa observacinImportancia de la observacinLos pos de observacin

    Captulo V. La recopilacin de la Informacin. TcnicasfundamentalesRecopilacin de datosFuentes directas e indirectas

    29

    2929

    303235

    37383838

    39

    43

    445152

    53

    575960

    6565

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    7/101

    La encuestaLa entrevista. Denicin y pos

    El CuesonarioFormas y pos de reacvosLa entrevista: denicinTipos de entrevistas: cara a cara, telefnica,

    estandarizada, semiestandarizada, exploratoria ypara la comprobacin de hiptesis

    Captulo VI. El procesamiento y anlisis de la

    informacinOperaciones fundamentales del procesamientoLa codicacinLa tabulacinLa categorizacin

    Captulo VII. El anlisis de contenido

    Denicin y surgimientoCampos de aplicacinEl anlisis de contenido y los modos de difusinLa tcnica del anlisis de contenido en la formulacin

    del problemaDe las categorasDe la unidad de anlisisLa denicin de la poblacin y el muestreo

    Anlisis de los datos

    Captulo VIII. El informe en la invesgacinLos pos de informesEl informe nal. Sus elementos

    Anexos. Criterios editoriales

    Bibliograa

    Acerca de los colaboradores

    6667

    696970

    71

    77777878

    818282

    83848585

    86

    8788

    91

    93

    99

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    8/101

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    9/101

    Con gratud a nuestros estudiantesanteriores, docentes nuestros tambin;ellos, con sus tropiezos y sus logros,han dado forma al presente trabajopara el xito de sus colegas en elpresente y en el futuro.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    10/101

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    11/101

    11

    Introduccin

    Este trabajo deriva de experiencias de los autores en la enseanza-aprendizaje de asignaturas como: Metodologa de la Invesgacin,Herramientas de Invesgacin, Mtodos de Invesgacin y SeminariosI y II, en los grados acadmicos de licenciatura, maestra y doctorado.

    Su contenido observa la pretensa intencin de cubrir lastemcas de los programas correspondientes a las materias antesmencionadas. Si bien su uso se recomienda para las licenciaturas yposgrados en las Ciencias Sociales, ste no se sustrae incluso de otras

    ciencias.La iniciava es un producto del esfuerzo intelectual intercolegiado

    de los profesores: Doctores Amelia Acosta Len, Marn Orz Orz yGloria Casllo Osorio; las Maestras Ma. Trinidad Torres Vera, EnmaEstela Hernndez Domnguez, Felipa Snchez Prez e Ivonne A. GaytnBertruy, el Maestro Andrs Gonzlez Garca y la Dra. Prxedes MuozSnchez, profesora invesgadora invitada de la Universidad de Murcia,

    Espaa. Los profesores invesgadores imparten ctedra en las diversaslicenciaturas y posgrados que se imparten en la Divisin Acadmica deCiencias Sociales y Humanidades de la Universidad Jurez Autnomade Tabasco.

    Todos comparten la preocupacin por cubrir algunas ausenciasen literatura del tema con un lenguaje sencillo y preciso, de tal maneraque esta gua se convierta en libro de consulta constante para los

    estudiantes que deben presentar trabajos de invesgacin con elobjevo de obtener un grado acadmico.

    Los profesores tambin dedicaron un espacio amplio alintercambio de opiniones y debates con otros cuerpos colegiados

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    12/101

    12

    Del Proyecto a la Tesis

    que abriga la Divisin, esto es, rganos colegiados de las CienciasSociolgicas, Jurdicas e Histricas de las licenciaturas y del posgrado.

    Posterior a sus indagaciones, intercambio de experiencias,la aplicacin de lo terico en el campo y la obtencin del proyectoo protocolo y, por lmo la tesis, los profesores llegaron al siguienteobjevo general: conocer las etapas y las bases del proceso deinvesgacin social de forma, clara y precisa para que los estudiantesanalicen, comprendan y realicen sus trabajos de invesgacin ciencadentro y fuera del aula.

    Para el logro de tal propsito, se plantearon como objevosespeccos los siguientes:

    1 Movar a los estudiantes constante y permanentementehasta lograr crearles una actud cienco-invesgava queles permita, tanto en lo terico como en lo prcco, estar ala altura de las exigencias de excelencia y compevidad delmundo actual.

    2 Sembrar en los alumnos la inquietud cienca para que stalos conduzca hacia el trabajo de invesgacin independiente.

    Una parte de mucha importancia en invesgaciones socialesactuales es el abordaje de la muldisciplinariedad de las ciencias; conun pequeo cuadro, explicamos que el camino ms corto para hacerlo

    es conociendo perfectamente los objetos de estudio tanto, en estecaso de las Ciencias Sociales cuyo objeto material es el HOMBRE, comolos objetos formales de cada ciencia en parcular.

    En el cuadro siguiente observaremos que el objeto formal delDerecho es el orden jurdico de la conducta humana; e objeto formal dela Sociologa ser el estudio de las relaciones del hombre en sociedad;la Historia estudiar los hechos del hombre en el empo y el espacio.

    Conviene destacar que cada una de las Ciencias Sociales enesus mtodos y tcnicas y cuando el abordaje de una invesgacinhace necesaria la presencia de otra u otras, ellas intercambian, en unambiente co y de absoluto respeto, sus mtodos y tcnicas.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    13/101

    13

    Gua metodolgica

    Antes de abordar el proceso mismo de la invesgacin, hacemoshincapi en nuestra propia orientacin cienca que parte de considerarque las Ciencias Sociales se comunican y que el conocimiento actual es

    muldisciplinario, slo a parr de este enfoque el proceso nos llevar aresultados posivos en los estudios con rigor cienco de fenmenossociales que como tales son mulfactoriales, los encontramos ensociedades cada vez ms complejas y por lo tanto, debemos abordarlosdesde el principio muldisciplinario.

    A n de hacer la lectura ms operava, dividimos esta iniciavade invesgacin en ocho captulos a saber: los primeros tres abordancuesones bsicas del conocimiento en general y el conocimientocienco en parcular. Los captulos cuatro y cinco intentan explicitarlos mtodos y tcnicas del trabajo terico y emprico y los lmos tres,abordan los engranajes del diseo terico de la invesgacin.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    14/101

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    15/101

    15

    Captulo I

    La investigacin social como proceso ininterrumpidodel conocimiento de la realidad

    El conocimiento en general yel conocimiento cienco en parcular

    La ciencia surge como resultado de la codianeidad social humana;a lo largo de su desarrollo se idencan dos estadios: el procesoemprico que reconoce la espontaneidad del conocimiento humano yel alumbramiento de la ciencia como forma especial de conocimiento.De aqu el reconocimiento de las ciencias por sus objetos formales.

    En el primer estadio del conocimiento, el hombre lo va adquiriendorelacionndolo directamente con su acvidad laboral.

    Los elementos fundamentales que se reconocen en el procesoemprico-espontneo son cuatro:

    1. En la acvidad cognosciva parcipan todos los hombrespor igual. Esto se debe a que en esta etapa no se exige unapreparacin especial para adquirir conocimientos, es decir, en lamedida en que l puede resolver los problemas que le planteala codianeidad, produce sus propios instrumentos de trabajopara su defensa y sobrevivencia; poco a poco va conociendo unamulplicidad de nuevos objetos y sus propiedades.

    2. Consideramos que el conocimiento est en funcin de laexperiencia y de la acvidad laboral y producva inmediatade los hombres, al desarrollarse forma parte de un todo,

    desconocemos que existan los grupos especializados que sedediquen a la acvidad especca de conocer, de comprender lafenomenologa del evento de su inters; de aqu que el carctercienco de la invesgacin social sea innegable, su accin

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    16/101

    16

    Del Proyecto a la Tesis

    cognosciva surge del resultado del desarrollo progresivo de lasrelaciones sociales.

    3. Consideramos que los medios especiales para obtener elconocimiento no existen, como mencionamos con anterioridad,los instrumentos de trabajo son herramientas de las que se valeel hombre para obtener conocimiento del mundo que lo rodea.

    4. El conocimiento se va adquiriendo, se recoge y transmite y seconstruye y reconstruye de una generacin a otra, esto se realizamediante indagaciones y juicios surgidos en el seno mismo de lasrelaciones sociales, lo que implica que las deniciones respecto

    a los objetos del contexto histrico no sean precisas.

    Los conceptos son importantes en cualquier trabajo paracomprendernos todos, por lo tanto aqu una denicin de cienciacomo concepto: es un sistema de conocimientos objevos sobre lanaturaleza, la sociedad y el pensamiento, que est histricamentecondicionado por su desarrollo y que ene por base la prcca

    histrico-social y cultural-antropolgica de la humanidad.

    Elementos del proceso

    Si bien es cierto que en un trabajo con pretensin didcca y ciencaes importante escribir claro y preciso, tambin lo es el esquemazar,compilando la informacin para reforzar lo descrito; sta es pues laintencin de la siguiente tabla:

    Elementos del Proyecto de Invesgacin

    Tema(intuicin sensible)

    Tema delimitado(intuicin intelectual)

    Problema(ubica el objeto)

    Antecedentes

    Juscacin Objevos Resultados y/oAnlisis

    Metodologa

    Marco toricoConceptual y referen-

    cial

    Hiptesis(repuesta a problema

    actual)

    Cronograma de trabajo Conclusiones(de contenido, no

    personales)

    Recomendaciones(puede o no haberlas)

    Bibliograa Anexos

    Tabla 1

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    17/101

    17

    Gua metodolgica

    Como se observa en la Tabla 1, el tema se escoge de acuerdo alfenmeno que se considera est lasmando a la sociedad y necesita

    alternavas viables de solucin.

    La teora

    Desde la perspecva de la invesgacin cienca la teora signicaun conjunto de conceptos, deniciones y proposiciones relacionadosentre s que presentan una visin sistemca de fenmenos. Sufunciones como sigue:

    a) Especicar las relaciones entre variables con el propsito deexplicar y prospectar fenmenos que expliquen por qu cmo ycundo estos ocurren.

    b) Juscar lo errneo de lo anterior, para proponer una nuevaidea.

    c) Sistemazar, dar orden al conocimiento sobre un fenmeno de

    la realidad.d) Inferir cmo se va a manifestar u ocurrir un fenmeno en uncontexto dado.

    e) Proporcionar conocimiento de los que estn relacionados con elfenmeno sobre el cual se habr de llevar a cabo la prediccin.

    Para evaluar una teora es necesario conocer al menos, lossiguientes criterios:

    a) Capacidad (de descripcin, de explicacin prediccin)b) Consistencia lgicac) Perspecvasd) Fruccacine) Parsimoniaf) Descripcin

    La capacidad de descripcin implica denir el fenmeno, suscaracterscas y elementos, as como las condiciones y el contexto enel que se presenta.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    18/101

    18

    Del Proyecto a la Tesis

    La capacidad de explicacin, signica entender las causas delfenmeno, sta se reere a la prueba emprica de las proposiciones

    de la teora, esto es, si las proposiciones no estn conformadas enla realidad, la teora no se considera como como una explicitacinefecva.

    El criterio de prediccin desde la visin cuantava se asociacon el signicado de la explicacin y de la demostracin emprica quese haga.

    El criterio de la consistencia lgica conduce al planteamiento

    de que las proposiciones que integran el fenmeno se interrelacionany no pueden caer en contradicciones internas o incoherencias. Laperspecva observa un nivel de generalidad, esto es, la teora poseemayores perspecvas y admite un mayor nmero de aplicaciones.

    Cuando la teora ene la capacidad de generar nuevasinterrogantes y descubrimientos, se arma que el criterio defruccacin est dado.

    Una teora simple, sencilla que es capaz de explicar uno o variosfenmenos en unas cuantas proposiciones, de manera profunda,siempre ser ms l que aquella que requiere de un gran nmero deproposiciones.

    El marco terico

    ste es importante porque abre el espectro del problema, ampla su

    cosmovisin. La mayora de los autores coinciden en que sin un marcoterico no se puede ver al pasado, ni construir un futuro.

    El marco terico orienta sobre el cmo realizar el estudio encuesn, adems de evitar cometer los mismos errores anteriores odesviarnos del planteo original.

    El horizonte que abre el marco terico nos puede conducirinclusive al advenimiento de diversos enfoques y puntos de vista, as

    como a establecer la hiptesis que posteriormente habr de sometersea la prueba de la realidad; puede inspirar nuevas lneas de invesgaciny proveer de un marco referencial que interprete los resultados delestudio.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    19/101

    19

    Gua metodolgica

    El marco terico ene etapas: la revisin de la literatura esuna de ellas; sta se hace desde las fuentes primarias, secundarias y

    terciarias; una vez consultadas las fuentes se puede adoptar una teora,o inclusive desarrollar una nueva teora omnicomprensiva.La revisin de literatura en fuentes primarias constuye el

    objevo de una revisin bibliogrca (libros, antologas, arculos depublicaciones peridicas, monograas, tesis, reportes de asociaciones,documentos ociales, pginas de internet).

    La revisin de la literatura en fuentes secundarias incluyecompilaciones, resmenes y listado de fuentes primarias; la de fuentes

    terciarias, los documentos que compendian nombres y tulos derevistas, publicaciones peridicas, bolenes, conferencias y simposios.

    La metodologa

    En las ciencias sociales actuales, la metodologa de la invesgacinsocial es interpretada como el conjunto de los mtodos y las tcnicas,esto es, como la suma o adicin de las disntas vas concretasulizadas para la determinacin, recoleccin, procesamiento y anlisisdel material terico y emprico. Debido a esto, las ciencias sociales hoyenen el deber de respetar el principio de la unidad armnica entreteora y prcca. Observamos entonces que la metodologa es la queprocede de principios y categoras que orientan a todo invesgador,cualquiera que sea la parte de la realidad que estudie.

    La metodologa que dimana de la sociedad y se apropia del

    objeto especco as como de una serie de principios, categoras yleyes depositndolos en el cienco social es la que le permite a esteobjeto realizar una invesgacin con rigor cienco, sistemco de larealidad.

    Aqullas metodologas que conenen un alto grado deespecicidad estn desarrolladas en base a las caracterscas propiasde cada ciencia parcular. Cada una de ellas al tener un objeto deestudio especial, propio, genera una forma tambin propia pararealizar y orientar el trabajo invesgavo.

    De lo anterior se desprende que la metodologa de lainvesgacin social es una reexin sistemca acerca del mtodo yde los procedimientos de la invesgacin social.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    20/101

    20

    Del Proyecto a la Tesis

    El mtodo

    El mtodo cienco revela la forma como se ha de abordar larealidad. En este sendo, tanto la sociedad como la naturalezason bondadosas y dotan a los ciencos sociales de toda una seriede eventos fenomenolgicos, que conducen a los horizontes delpensamiento innito, con el objevo de descubrir la esencia de ellos ysus interacciones.

    La tcnica

    Si bien es cierto que en general a la tcnica se la relaciona conhabilidad de po operava, es en s misma una operacin mentalque sirve para recolectar, procesar y analizar los datos que se realizanbajo una orientacin denida; por lo tanto, la tcnica permite acercarun poco ms a la etapa emprica de la invesgacin.

    El proceso de la invesgacin

    Como todo proceso, la invesgacin social emprica ene etapas. Sereconocen de manera general tres: la elaboracin de los objevos, delproblema y las hiptesis.

    La elaboracin de los objevos de la invesgacin consiste enexpresar por qu llevamos a cabo una invesgacin.

    El invesgador idenca algo acerca del problema; ene alguna

    informacin sobre l, ene debe tener un inters personal quelo conduce a elaborar una respuesta que, por otra parte, va a sersomeda a comprobacin en el proceso invesgavo, para despusdeterminar si es o no la verdadera respuesta al problema, ste es elmomento apropiado para plantear la hiptesis.

    La hiptesis debe plantearse con un grado de racionalidad y enbase a un conocimiento sobre el tema o el aspecto que se estudia,

    tomando en cuenta lo siguiente: a) la discriminacin de las unidadesde estudio y la decisin muestral en caso de haberla; se trata deespecicar sobre quines ha de hacerse la invesgacin (alumnos,profesores, amas de casa, mdicos, etctera). Es en esta etapa en la

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    21/101

    21

    Gua metodolgica

    cual se decide qu hacer, es decir, si se estudia toda la poblacin otan solo una muestra, que la representar; b) la elaboracin de los

    mtodos y tcnicas para la recoleccin de informacin, es decir, pensarsi se van a ulizar cuesonarios, habr que confeccionarlos tomandoen cuenta el orden de stas y la reiteracin del enunciado clave delobjeto de estudio, por ejemplo, si el problema es la vivienda, en laspreguntas, el enunciado vivienda debe aparecer la mayora de lasveces. Si se tratase de una entrevista, habr de elaborarse la gua aaplicar. Es de forma como en general se procede con las tcnicas ytambin con los mtodos.

    En la etapa de aplicacin de estos mtodos y tcnicas se puedeempezar a trabajar directamente con los individuos, sin embargo, serecomienda que antes de aplicar denivamente los procedimientos(mtodos y tcnicas), exista una comprobacin previa de los mismos,la cual se denomina de varias maneras, entre otras, prueba previa.

    El proceso para la organizacin de la informacin

    Una vez recopilada la informacin, se prepara de manera que puedaser agrupada, clasicada y cuancada, esto es, sistemazada, biensea por medios mecnicos, electrnicos o a travs del procedimientomanual.

    El anlisis e interpretacin de la informacin y las conclusionesse elaboran observando la informacin debidamente organizada yprocesada, a la luz de nuestro problema e hiptesis.

    El informe nal

    Es el recuento de todo el trabajo realizado. En el informe las conclusionesdeben ser claras.Un aspecto parcularmente importante dentro delinforme lo constuyen las recomendaciones para la solucin de lasdicultades existentes.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    22/101

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    23/101

    23

    Captulo II

    El diseo terico de la investigacin

    El concepto

    Llamamos diseo terico al conjunto de componentes que permitenbrindar una idea del proceso invesgavo como un todo nico. Si bienconocemos que la primera etapa consiste en la determinacin delproblema, las hiptesis y los conceptos o variables, a este conjunto lellamaremos diseo terico.

    Es en este conjunto inicial donde se expresan mayormente los

    esfuerzos tericos del invesgador. No quiere decir esto que las otrasetapas existen desprovistas de teora, sino ms bien se trata de unacuesn de nfasis. Es en esta primera parte donde encontramos deuna manera ms directa y esencial, el pensamiento abstracto medianteel trabajo conceptual y de fundamentacin general. De ah la adopcindel trmino con el que se destaca el peso fundamental de su acvidad.

    El problema

    Se trata de dar forma con mayor rigor a la idea de la invesgacin;la claridad del planteamiento la pueden apoyar interrogantes como:Qu efecto puede tener?; Con qu condiciones se puede lograrresolver?; Cmo se relaciona con...? Cul puede ser la probabilidadde? Es facble? Me idenco con l?

    Podemos hablar de dos maneras principales de plantearun problema, desde el punto de vista formal, en donde se puedeelaborar como una pregunta y la otra a manera de objevo; aunquese recomienda principalmente la primera, ya que existe la idea deque las preguntas enen la virtud de expresar ms directamente losproblemas.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    24/101

    24

    Del Proyecto a la Tesis

    Despus de haber realizado esta breve introduccin, pasemos areferirnos a los tres niveles que pueden asumir los problemas, segn el

    contenido y el grado de complejidad que ellos expresan:

    a) Sociopsicolgico: es el que se reere bsicamente a la psicologasocial de determinados grupos. Aqu son objeto de estudiolas aspiraciones, los intereses y los derechos humanos de laspersonas.

    b) Instucional: es el relacionado con el estudio del sistemainstucional. Es aqu en donde quedaran incluidos para su

    estudio, las instuciones polcas, econmicas, la religiosasy otras instuciones sociales como la familia y el estado. Unejemplo: Cmo se desarrolla la educacin formal superior y delpostgrado dentro de la familia?

    c) Societal: es el nivel de los grandes grupos de individuos, por lotanto, el ms amplio y complejo ya que abarca sectores muygrandes de grupos sociales e individuos. Como su nombre lo

    indica, aqu el problema abarca a la sociedad en su conjunto.Un ejemplo: Cules son los efectos culturales, econmicos,educacionales, religiosos de las tecnologas de la informacin yla comunicacin?

    Qu signica plantear un problema?

    Sin temor a que signique un juego de palabras, plantear el problema

    es problemazar el tema, es decir, es estructurar una idea de manerams formal. Para alcanzar un mejor planteamiento se puede recurrir apreguntas tales como:

    Se resuelve realmente?Es facble?Qu efecto ene?

    En qu condiciones funciona?

    As, elaborando preguntas surgirn las cuesonantes de la realidadque dieron origen a la invesgacin cienca.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    25/101

    25

    Gua metodolgica

    Cmo plantear el problema

    Los elementos Los criterios

    ObjevosCuesonantes de lainvesgacin

    Viabilidad de recoleccin de datos

    Juscacin Vinculacin entre variables

    Facbilidad

    Los elementos del problema

    Concepto Cmo se elaboran

    Objevo general Cul es el problema y de qu manera sepiensa resolver

    Objevos especcos Son las que guan la invesgacin a travsde acvidades

    Cuesonantes La intencin es comunicar el problema ensu totalidad; sin embargo, no siempre selogra, de aqu que las preguntas sean de larealidad y no abstracciones.

    Los criterios para evaluar la pernencia invesgava

    Concepto Reexin

    Pernencia Para qu sirve

    Relevancia social A quin benecia la invesgacin?

    Implicaciones prccas Auxilia algn vaco de conocimiento?servirn los resultados a principios ms

    amplios?podra funcionar lo que se indague deapoyo a la teora?

    Facbilidad La disponibilidad de recursos: humanos,materiales y nancieros, son clave paradeterminar el alcance de la invesgacin

    El proceso de formulacin del problema

    El problema de la invesgacin es la pregunta especca que va adar inicio a la iniciava cienca y que debe ser respondida comoresultado de toda esta labor de bsqueda de informacin; no aparece

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    26/101

    26

    Del Proyecto a la Tesis

    de manera espontnea, no surge automcamente. En la formulacindel problema, idencamos tres momentos a saber:

    El primero es aqul en el que el invesgador se enfrenta alfenmeno, que puede ser una situacin problemca o una indicacinmuy general de la dicultad existente en determinado sector de larealidad.

    Por ejemplo, la situacin de la alta tasa de inseguridad puedeprovocar inquietudes en diferentes sendos, por lo que si se plantearaesta situacin de manera aislada no podramos abordar el problemainvesgavo concreto; habra que pasar a determinar qu se podra y

    qu valdra la pena estudiar respecto al fenmeno de la inseguridad.Esto nos lleva a hablar en un segundo momento, tambin importanteen el proceso de formulacin del problema.

    El invesgador, para poder dar el paso a la situacin general asu problema de invesgacin, necesita adems un determinado nivelde conocimiento, es decir, necesita informarse acerca de la temcaque va ser estudiada. Esto lo puede lograr en consulta directa con

    las diferentes fuentes orales o escritas que traten dicha temca.En el citado ejemplo sobre la inseguridad, el invesgador llega a laconclusin de que este fenmeno puede estudiarse, por ejemplo, enla conducta delicva de ciertos grupos de jvenes.

    Esta conclusin a la que llega va a estar inuida por lainformacin que se ha encontrado en la bibliograa especializada, eninvesgaciones parecidas o muy similares que ya se hayan realizado, oen consulta directa con personas especializadas en este po de estudio.

    Sin embargo, suelen quedar otros problemas ms, pues lasituacin problemca puede generar ms de un problema. En elejemplo que hemos mencionado vimos como a parr de la situacindel incremento de la inseguridad nos pueden surgir dos posiblesproblemas: Cules son los factores que determinan o conducen a lainseguridad? Cmo inuye la seguridad personal en la conformacinde conductas delicvas en los jvenes?

    Como se observa con anterioridad, un problema genera otros, elinvesgador necesita priorizar la solucin de uno de ellos en parcular;los dems sern resueltos en una ocasin posterior o quizs por otrosgrupos de invesgacin.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    27/101

    27

    Gua metodolgica

    Requisitos que deben reunir los problemas

    Para que un problema pueda ser considerado como tal debecomplementarse las siguientes exigencias fundamentales: objevidad,especicidad y facbilidad emprica, en donde por objevidad debeentenderse que el problema ene que ser expresin de un desconoci-miento, o dicho con otras palabras, la solucin de nuestro problemadebe traer como resultado la aparicin de un conocimiento nuevo.En la objevidad tambin incluimos la consideracin de que todoproblema de invesgacin social debe responder a necesidades reales

    de la sociedad.De acuerdo con el requisito de especicidad del problema, esto

    signica que ste no puede ser general, al extremo de ser vago, sinotodo lo contrario. Para ello se hace necesario determinar cul es elaspecto central que va a constuir nuestro objeto de estudio y qucuesones parculares nos interesan de ese aspecto central.

    La facbilidad emprica plantea que los trminos incluidos en

    la formulacin del problema deben presentar un nivel de elaboracintal, que permita la bsqueda de los datos necesarios para responder adicho problema, es decir, aqu, la respuesta social a dicho problema elinvesgador ene la responsabilidad de otorgarla. Veamos el siguienteejemplo:

    Inuyen el nivel educacional y la candad de empolibre en la frecuencia de lectura?

    Analicemos este problema de acuerdo a cada uno de los requisitossealados:

    1. Objevidad: Si no se conoce todava la respuesta a estainterrogante y si nuestra sociedad considera importante estepo de estudios, entonces se cumple con este requisito.

    2. Especicidad: Existe tambin en el problema planteado, ya quequeda aclarado que se va estudiar respecto a la frecuencia delectura (aspecto central).

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    28/101

    28

    Del Proyecto a la Tesis

    3. Facbilidad emprica: los tres trminos que parecen en elproblema necesitan ser denidos de tal manera que permitan

    el trabajo directo del invesgador en la bsqueda de lainformacin. Es decir, habr que denir, por ejemplo, si se debenconsiderar cuatro niveles educacionales: primaria, secundaria,preuniversitario y universitario. El invesgador debe denirqu enende por candad de empo libre (el perodo que eltrabajador ocupa para la jornada laboral, y el llamado empoocupado). Asimismo, denir lo que enende por frecuenciade lectura. Todas estas deniciones, nalmente, permirn un

    trabajo sasfactorio.

    Tipos de problemas

    En este epgrafe habremos de referirnos a dos pos de problemas: losdescripvos y los causales; son descripvos aquellos que buscan slouna fotograa de una situacin, de un objeto o de las caracterscasde un conjunto de individuos. El centro de inters de este po deproblemas es el de establecer una vinculacin entre un grupo decaracterscas o propiedad respecto a un fenmeno, objeto o conjuntodeterminado de individuos. Ejemplo:

    Qu grupos de edades y que categoras socio-profesionalesven el programa cultural Voces del dos mil?

    Los problemas causales son aquellos que enen como objevobrindar una explicacin acerca de por qu se da determinado fen-

    meno, objeto o prioridad. Los problemas de este po son los msimportantes, ya que signican la bsqueda del nivel de explicacinms completo que pueda esperarse. Otra cuesn importante relavaa los problemas causales es la de que con la solucin acertada de ellospodemos establecer predicciones sobre hechos o situaciones futuras.Un ejemplo:

    Es la asistencia a clase y el estudio sistemco por parte delos estudiantes causas de la excelencia acadmica? (Si la respuestaa este problema es armava, entonces podremos esperar que,dado determinado porcentaje de asistencia a clases y determinadafrecuencia de estudio, habr una elevada excelencia acadmica, con locual establecemos una prediccin).

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    29/101

    29

    Gua metodolgica

    Qu son las hiptesis? Su denicin y papel en las ciencias

    Las hiptesis constuyen supuestos bsicos de la invesgacin terica,y dentro del proceso de la invesgacin cumple, junto con el problema,una labor orientadora fundamental, ya que la solucin del problema yla conanza o no en nuestra hiptesis van a ser la tarea a resolver entodo el proceso.

    Podemos aadir que las hiptesis constuyen un paso ampliodel conocimiento, y desde el punto de vista formal, son conjeturas osuposiciones que se expresan en forma de enunciado armavo y que

    generalmente enlazan al menos dos elementos o aspectos que vamosa denominar variables.Las hiptesis, como se ha sealado con anterioridad, representan

    la manera ms sencilla de expresar una suposicin cuantava ocualitava, es decir, nos hemos referido a hiptesis de dos variables;sin embargo, las hiptesis pueden enlazar tres, cuatro o ms variables,desde luego, tomando en cuenta que los fenmenos sociales portanun alto grado de complejidad, lo que hace que intervengan diversos

    factores o variables. Sin embargo, la mayora de las veces el invesgadorhace una seleccin cuidadosa de aquellas variables de mayor pesopara de esta manera trabajar con un nmero ms reducido de ellas.

    Los conceptos: denicin e importancia.

    Anteriormente, al mencionar las estructuras de las hiptesis nosreferimos a las variables y sus caracterscas cuantavas o cualitavas.

    Pretendemos ahora extendernos en el signicado de este trmino.Como las variables son conceptos de determinadas parcularidades,y como concepto y denicin son aspectos que se encuentrannmamente unidos.

    El concepto es, entonces, una de las formas como denominamoslos objetos materiales del mundo concreto.

    Son muy importantes puesto que constuyen verdaderasherramientas para el trabajo cienco, la realidad la estudiamos atravs de un sistema conceptual determinado. Cada ciencia parcularposee su propio conjunto de conceptos, que adems permite lacomunicacin y el entendimiento entre invesgadores pertenecientesa una misma comunidad cienca.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    30/101

    30

    Del Proyecto a la Tesis

    Los conceptos permiten que en relaciones sociales sanas, losseres humanos se puedan entender todos para una comunicacin

    efecva. Para el cienco, los conceptos, su entendimiento, sucomprensin y aplicacin son clave para desarrollar adecuadamentesu labor de indagacin.

    Sin embargo, los conceptos no slo determinan la acvidadhumana, sino que a su vez, son determinados por la acvidad prccadel hombre. Es decir, esta acvidad prcca va a permir el surgimientoy maduracin de los conceptos.

    La denicin: importancia, funcin y requisitos formales

    La denicin es la forma en que expresamos los conceptos, por lo quelos conceptos no van a exisr al margen de las deniciones. Siempreque hacemos referencia a algn concepto, nos vemos en la necesidadde denirlo.

    La denicin es una de las operaciones mentales lgicas,

    importantes; con ellas acudimos reiteradamente tanto al trabajocienco como a la vida diaria. Mediante la denicin nosotroslogramos indicar la esencia de los objetos a la vez que podemosdisnguirlos de todos aquellos que le son parecidos.

    Cuando denimos el concepto del hombre diciendo que elhombre es un animal capaz de producir instrumentos de trabajo,estamos estableciendo una denicin que pone de maniesto losrasgos ms caracterscos y esenciales del hombre, ya que fue en

    virtud de la acvidad laboral que en l aparecieron las cualidades queslo l posee, tales como el lenguaje arculado, el alto desarrollo delos rganos, de los sendos, el intelecto, etctera, y con esta denicindel hombre no slo establecemos sus rasgos esenciales, sino quetambin lo disnguimos del resto de los animales.

    Como podemos observar, cada denicin, para que tenga rigorcienco, ha de resolver los problemas de conocimiento:

    La denicin debe abarcar adecuadamente el objeto o fenmenoa denir. Por ejemplo, ulizamos el concepto de clase social. Estadenicin podemos considerarla, sin dudas, una denicin adecuada,cienca, del concepto de clase social.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    31/101

    31

    Gua metodolgica

    Clase social: grupos de hombres que se diferencian entre spor caracterscas tales como: el lugar que ocupan en un sistema de

    produccin histricamente determinado, la relacin respecto a losmedios de produccin, el papel que desempea en la organizacin ydivisin social del trabajo, la forma y la proporcin en que reciben laparte de la riqueza social de que disponen.

    Si analizamos esta denicin lma, desde el punto de vista de laregla lgica que plantea que la denicin debe abarcar adecuadamenteel fenmeno, nos damos cuenta de que es demasiado amplia, pues noconsidera las parcularidades esenciales que hacen que no todos los

    grupos humanos sino una parte de ellos constuyen una clase social.Si, por otra parte, alguien deniera la clases sociales como

    determinados grupos humanos que se diferencian tan slo por elingreso que reciben, entonces tendramos frente a nosotros unadenicin demasiada estrecha, puesto que en ella no est incluida elresto de los aspectos que deben formar parte de la denicin.

    Es decir, vemos aqu, en el ejemplo citado que cuando ladenicin no abarca los aspectos esenciales del fenmeno van a ocurrirdos situaciones: que la denicin sea ms amplia o que la denicinsea muy estrecha.

    Algunas consideraciones acerca de la denicin son:

    La denicin no debe ser negava. Por ejemplo, queremosdenir qu es un psiclogo y decimos que el psiclogo es unprofesional que no se dedica al estudio de la naturaleza. Nos

    damos cuenta que lo incorrecto que resulta tal denicin, puesal no establecer el rasgo propio de la profesin de psiclogo sinomencionar tan solo caracterscas que no posee (no se dedica alestudio de la naturaleza) permite ulizar esa misma denicinpara englobar a otros profesionales (los socilogos, los juristas,los periodistas, etctera). Debemos sealar que si bien esta regladebe observarse generalmente, existen algunas disciplinas comolas matemcas que suelen admir las deniciones negavas.

    La denicin debe ser precisa. El cumplimiento de esta regla vaa ser el resultado, fundamentalmente, de las tareas anteriores,es decir, si nos regimos por las reglas ya mencionadas, ellonos debe conducir al logro de una denicin precisa y exacta.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    32/101

    32

    Del Proyecto a la Tesis

    Sin embargo, pudiera sealarse que esta regla subraya, comocuesn de parcular importancia, la necesidad de no hacer

    uso de recursos literarios sino de los trminos rigurosamentedelimitados de cada ciencia. Sabemos que en todo el trabajoque desarrollamos en relacin con la invesgacin, es decir,desde la elaboracin del problema, pasando por la hiptesis ylas variables, hasta llegar a la confeccin de nuestro informe deinvesgacin, la labor de denir precisa y exactamente cada unode nuestros conceptos va a ser la garana de un buen resultadoen relacin con todo el proceso invesgavo.

    Despus de habernos referido a dos cuesones nmamenterelacionadas con las variables, es decir, el concepto y la denicin,pasemos ahora a detenernos propiamente en las variables.

    Qu son las variables?

    El trmino variable ha sido trasladado de las matemcas a las cienciassociales; posee dos caracterscas fundamentales:

    1. Rasgos que pueden ser observados, y por tanto, van a permiralguna confrontacin con la realidad emprica, y

    2. La propiedad de poder variar, es decir, de asumir valores (o loque es igual: los conceptos para que sean considerados comovariables de alguna forma desde la mera clasicacin hasta el

    nivel de medicin superior que es posible alcanzar).

    De acuerdo con esta conceptualizacin, sexo y edad constuyenvariables, ya que con relacin al primero, disponemos por ejemplo dedeterminadas caracterscas externas, tales como el tono de voz o lagura del cuerpo. La variable sexo dene si es hombre o mujer; consus rasgos percepbles nos permirn la diferenciacin entre las dos

    formas posibles en que puede manifestarse este concepto, es decir,la diferenciacin entre hombres y mujeres o entre individuos del sexomasculino y del sexo femenino (por lo cual ya estamos midiendo puesclasicamos). La edad constuye tambin una variable pues no slo

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    33/101

    33

    Gua metodolgica

    disponemos de los elementos percepbles que nos facilitan conoceredad aproximada enen los individuos observando su estatura,

    constucin, etc. Sino que adems, podemos perfectamente, demanera muy precisa, clasicar quines enen determinada edad,contando el empo transcurrido a parr de las fechas de nacimiento,y as, por ejemplo: si tuviramos la intensin de diferenciar dentro deuna poblacin varios grupos atendiendo a la edad, diramos: menoresde 5 aos.

    La denicin operacional implica la desmembracin de losaspectos diferenciales del concepto, atendiendo fundamentalmente

    a dos niveles de generalidad diferentes. Es decir, en la denicinoperacional debemos disnguir, bsicamente, entre dimensiones oindicadores.

    Las dimensiones sern aquellos rasgos que facilitarn unaprimera divisin dentro del concepto, mientras que los indicadoressern aquel conjunto de rasgos percepbles que harn posible unareferencia emprica a la presencia del concepto.

    La relacin entre las dimensiones y los indicadores la encontra-mos en que ambos se asocian al mismo concepto adems de que cadadimensin constuye una agrupacin de indicadores.

    Por lmo en lo referente a las variables y su relacin conlas hiptesis se pueden dividir en dependiente e independiente.Las variables dependientes son aquellas que explican los efectos oresultados respecto a los cuales hay que buscar su movo o razn deser. Las variables independientes son las variables explicavas cuya

    inuencia en la dependiente se pretende descubrir en la invesgaciny por tanto son bsicas en sta.

    Muchas veces, dada la interaccin entre ellas, no se puededeterminar de modo absoluto en las variables sociales las que sondependientes o independientes. El hecho de que tengan un carcteru otro es convencional y depende del objevo perseguido en lainvesgacin.

    Teniendo en cuenta estas caracterscas de las variables, seplantea la necesidad de una determinada elaboracin de los conceptoscon vistas a determinar en ellos los rasgos observables y su capacidadde medicin.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    34/101

    34

    Del Proyecto a la Tesis

    Con el propsito de cumplir con tal nalidad, usamos lasllamadas deniciones operacionales.

    Las deniciones operacionales, como tales, nos conducen a laidencacin de las dimensiones y de los indicadores. Las dimensionesresultan un paso intermedio en la determinacin de los indicadoresy surgen como un eslabn importante cuando los conceptos queestamos analizando enen un contenido amplio. Por tanto, cuandoestos conceptos no son tan amplios se procede directamente a sealarel concepto.

    Por otro lado, en el caso del concepto edad, por ejemplo,

    tenemos un concepto mucho ms especico, que se dene con elempo transcurrido desde el nacimiento.

    Debe quedar muy claro que el propsito esencial de la denicinoperacional es llegar a establecer los indicadores, toda vez que logradoesto estaremos en condiciones de proceder, posteriormente, a laelaboracin de los procedimientos de bsqueda de datos.

    La denicin operacional, al ser un po parcular de denicin

    debe registrarse por las reglas formales, vlidas para toda denicin engeneral, esto es:

    1. Debe abarcar adecuadamente el objeto de la denicin.2. No debe de haber tautologas.3. No debe haber deniciones negavas.4. La denicin debe ser precisa y exacta.

    Recordemos que la denicin cienca ha de resolver dos problemasdel conocimiento.

    1. Fijar los rasgos esenciales del objeto, y2. Diferenciar este objeto de cualquiera otro (u otros).

    En la medida en que incumplamos con las reglas anteriormentesealadas estaremos, igualmente, incumpliendo con esta doblenalidad que caracteriza a una denicin cienca.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    35/101

    35

    Gua metodolgica

    Qu son los objevos?

    Los objevos obedecen a una sistemazacin de los niveles delproceso cognoscivo (memoria, comprensin, anlisis, aplicacin,sntesis y evaluacin); se dividen en generales y parculares; en amboscasos, y para concretar lo que se espera de la invesgacin, se debenusar verbos en modo innivo (ar, er, ir). Entre algunos de los aspectosprccos encontramos los siguientes:

    1. Saber emir un criterio correcto de la calidad de una denicin.

    2. Saber elaborar adecuadamente una denicin y, parcularmente,una denicin operacional.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    36/101

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    37/101

    37

    Captulo III

    Los mtodos y su eleccin.Lo cualitativo y lo cuantitativo:Su delimitacin y vinculacin

    Delimitacin del campo de invesgacin

    Una vez que ya tenemos listo lo que podramos denominar el diseoterico de la invesgacin, es decir, el problema, las hiptesis y lasvariables, nos encontramos con que se hace necesario resolver otracuesn:

    En qu coordenadas espacio-temporales ubicamos nuestroestudio? O lo que es igual, cmo delimitamos, espacial y temporal-

    mente, toda nuestra labor de invesgacin cienca?Responder a esta pregunta resulta sumamente importante, toda

    vez que la extensin espacial donde se haya desarrollado y la duracinen empo del mismo van a condicionar de una forma determinada losresultados posibles que se puedan lograr.

    De qu manera se relacionan la delimitacin del espacio sicoen el que se desarrollar nuestro estudio y la invesgacin misma?Diremos que de tal delimitacin va a depender el alcance ms o

    menos extenso de los resultados de toda la invesgacin, es decir,evidentemente no es lo mismo circunscribir el estudio que hagamos,por ejemplo, a la ciudad de Villahermosa, que a las endades federa-vas de la repblica mexicana, o por el contrario a una pequea regindel pas.

    Cmo debe observarse o encontrarse la delimitacin delempo de invesgacin? Muchas veces las necesidades sociales que

    originan la invesgacin misma son de tal envergadura que van aexigir al invesgador que en un plazo ms o menos breve brinde larespuesta, la solucin o la orientacin que permita resolver el problemaen cuesn. En estos casos, el empo planicable para desarrollar el

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    38/101

    38

    Del Proyecto a la Tesis

    trabajo debe ponderarse lo ms adecuadamente posible, teniendo encuenta la presin de las mencionadas necesidades sociales, desde el

    punto de vista del empo.

    Lo cualitavo

    Cuando en la invesgacin nos referimos a lo cualitavo, generalmenteasociamos la accin del verbo cualicar a los anlisis del po tericoy, efecvamente, la acvidad cualicava, adjeva al sustanvo detal manera que lo convierte en una operacin mental de profunda

    reexin.

    Lo cuantavo

    Contrario sensu a la cualicacin que se asocia con anlisis de poterico, lo cuantavo, en la generalidad, se asocia con el nmero, conlos datos duros, con la estadsca social en el caso que nos ocupa, estoes, la invesgacin en las ciencias sociales. Sin embargo, desvincular locualitavo de lo cuantavo no signica olvidarse ni del uno ni del otro;efecvamente, la estadsca social es una parte muy importante dela matemca, sin embargo, al interpretar la estadsca, no podemoseludir la losoa estadsca, que es la que va a brindarnos un trabajorealmente hermenuco de calidad que va ms all del simple dato,que se auxilia de la heursca para crear, sistemazar los datos, esto es,para crear ciencia.

    La eleccin del mtodo

    Cuando el invesgador decide qu mtodos y tcnicas ulizar, l seencuentra ante otro de los momentos de reexin intensa dentro delproceso de invesgacin, y surge vinculado a la delimitacin del campode invesgacin y a la seleccin de la muestra.

    Esto nos podra llevar a elegir un mtodo experimental, el msadecuado para lograr una explicacin causal y a usar tambin, comotcnica de recoleccin de datos, el cuesonario. La seleccin delmtodo y las tcnicas, como quizs se inera de lo dicho hasta ahora, vaa establecerse sobre la base de una opcin entre los disntos mtodos

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    39/101

    39

    Gua metodolgica

    y tcnicas existentes, segn se adapten al problema en cuesn.El invesgador, conociendo previamente las caracterscas del

    variado instrumental metdico y tcnico disponible, y conociendo susventajas y desventajas comparavas, deber realizar la mejor eleccin;siempre sin perder de vista que el mtodo y la tcnica son un medionecesario para responder y solucionar nuestro problema pero slo unmedio, y no un n en s mismo.

    Retomando lo cualitavo, a connuacin presentamos uncaso en donde la ciencia antropolgica se vale de dos mtodos de lainvesgacin-accin para sistemazar la etnograa de una comunidad.

    Los mtodos emicy ec. Dos paradigmas antropoetnogrcos de lainvesgacin-accin en el caso: Etnograa de las Comunidades dePoblacin en Resistencia del Ixcn, Guatemala.

    El anlisis antropolgico de una etnograa reexiva histrica permiteabarcar mlples referencias que consideramos importantes en lasinvesgaciones interdisciplinarias, fundamentalmente, en el mbitode las ciencias sociales. Desde esta perspecva, exponemos unametodologa que ayuda al invesgador a incorporar su implicacincomo una parte acva que recopila y analiza informacin supeditadaal espacio y a las personas que interactan en l, siendo l mismoparcipe. Y de una forma prcca, como todos estos sujetos puedenen s mismos, permir una invesgacin-accin parcipava.

    Este estudio parte de la realizacin de una etnograa sobre

    las Comunidades de Poblacin en Resistencia (CPR) del Ixcn, enGuatemala. Un ejemplo donde el invesgador y la comunidad deestudio han sido analizados desde las perspecvas emicy ec (MuozSnchez, P.; 2008)

    La etnograa de un proceso histrico parcular

    Desde una etnograa, planteamos la necesidad de profundizar entodos los referentes denominados como mulrreferenciales (Velascoy Daz de la Rada; 1997) para acercarnos a un anlisis lo ms dedignoposible. Parte de una etnograa que como seala la autora EvaGonzlez, es la primera etapa de una invesgacin, cuyos propsitos

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    40/101

    40

    Del Proyecto a la Tesis

    son fundamentalmente descripvos y comprende dos partes. Por unlado, el trabajo de campo que constuye la invesgacin realizada

    y, por otro, el estudio monogrco que corresponde al producto(Gonzlez, Eva; 2006: 57-67).Esta etnograa se basa en el proceso histrico que vivieron las

    CPR del Ixcn, las cuales surgen en un momento de violencia extremaen Guatemala, en la dcada de los 80, y sufren las ofensivas militares alas cooperavas de Ixcn (Muoz Snchez; bidem), deben mantenerseescondidos durante el conicto armado interno, apoyndose en supropia organizacin, primero en grupos de poblacin y posteriormente

    en comunidades. Han sido considerados mrres por salvarse de lasamenazas y masacres perpetradas por la ofensiva militar del ejrcitogubernamental de Guatemala. Esto despert acciones solidariasfundamentalmente desde sectores de la sociedad civil y de la Iglesiacatlica, y hasta ahora se ha converdo en un ejemplo de vida paraquienes necesitan creer en la posibilidad de mejorar este sistema-mundo al que pertenecemos desde cambios en lo local, apostando porla organizacin comunitaria, donde prevalecen valores de solidaridad,de juscia, de bsqueda del desarrollo de la comunidad, y muestra dedemocracias en potencia.

    El proceso histrico y los valores que prevalecen son motoresde atraccin de invesgadores, proyectos y personas en general, quehan creado relaciones desde ideologas y movaciones personales.Por esto, destacamos la necesidad de cuesonar en las invesgacionessociales, las perspecvas emic y ec entre el sujeto de estudio y el

    invesgador, para acercarnos a una monograa lo ms fehacienteposible, y en este ejemplo de etnograa, se considera necesario porlas implicaciones ideolgicas que la propia invesgadora tuvo querevisar en la metodologa y durante todo el proceso de recopilacinde informacin y su anlisis, vio la necesidad de ser resuelto teniendoen cuenta que el invesgador necesita de la distancia de repliegue(Marn Herrero, J. A; 1996) para hallar un anlisis ms objevo.

    Paradigmas epistemolgicos que engloban anidades ideolgicas

    Wulf, desde su percepcin de la antropologa histrica (Wulf, Ch;2006: 449-465), apuesta por evitar el eurocentrismo de las ciencias

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    41/101

    41

    Gua metodolgica

    sociales y dar prioridad a los problemas actuales y futuros. l conaen el aprendizaje mimco y consideramos a la antropologa

    histrica como un principal punto de parda, para priorizar sobre losproblemas actuales y futuros: () es una orientacin hacia las cienciashumanas y sociales () versa sobre la historicidad de la cultura y desus fenmenos () teniendo en cuenta problemcas y perspecvasetnolgicas y loscas.

    Esta etnograa hace una reexin importante con base en losmlples niveles creados a parr de las relaciones protagonizadas porel invesgador y el sujeto de estudio, y su relacin con cada uno de los

    actores que han interactuado en crear su propia idendad, medido enun espacio determinado por la coyuntura del pas, e inmerso en unmedio hosl y dominador. Ello est inspirado en un anlisis de datosmulrreferenciales (Velasco y Daz de Rada; 1997: 223), y a la vez,su sistema de validez est inmerso en una triangulacin que permitela elaboracin de pautas abiertas a un espacio pblico, a parr deuna mulplicidad de perspecvas, que permiten un alejamientode anlisis lineal. Como son las experiencias surcadas desde lainterdisciplinariedad: Mi mtodo es etnogrco () y en l ulizo mispropias experiencias de interdisciplinariedad para esbozar conexionesentre ideas y relaciones sociales, entre pensamiento y formacionessociales (Rosaldo Renato; 2004: 198).

    Sobre los sujetos de estudio y las relaciones que se crean tantocon el invesgador, Gunther Dietz (1999: 84) hace una disncininterrelacionada en diferentes niveles: Entre el invesgador-como-

    persona, la ciencia como instucin y el grupo estudiado, a lo queaadimos las sociedades que crean esa arculacin sobre lasrelaciones; entre el invesgador, lo que se invesga y sus estructurasmedidas en la intersubjevidad del campo estudiado; Entre lainvesgacin y todos sus referentes (tanto en comunidades comoaplicacin de los conocimientos); entre el conocimiento antropolgico(de origen occidental) frente a los referentes del sujeto estudiado(comunidades o saberes), y entre los enfoques ec y emic.

    Consideramos importante que en la invesgacin exista unaconstante reexin, que Dietz explica como el que-hacer codianoy meta-codiano del invesgador, que como trmino medio, nobuscamos ni una etnograa postmoderna que slo valora la visin del

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    42/101

    42

    Del Proyecto a la Tesis

    antroplogo ni una etnograa militante, ya que busca generar nuevosactores sociales (Gunther D.; 2003: 141). En cambio s es ms cercano

    interactuar con una doble hermenuca que derive en el procesodoble de traduccin o de comprensin que aqu interviene (GiddensAnthony; 1995: 310).

    La implicacin es priorizar desde lo parcular, teniendo encuenta lo mulcultural, junto a la antropologa de gnero. Dietz(2003: 91) observa el problema en los estudios antropolgicosque se retro-alimentan de la teora acadmica al naturalizar lasesencializaciones de conceptos como la diferencia. A esto hay que

    aadir la labor de la Antropologa de gnero que ene en cuenta ladiversidad en detrimento de la semejanza (De Moore, H. L.; 1991: 24),asumiendo que el rol sexual est lleno de complejidades sociolgicasy psicolgicas junto a los mitos sexuales (Sherif, C. W.; 1982: 392).

    Tambin es necesario revisar las cuesones ideolgicas ypolcas de personas sujetas a ideales, utopas o quimeras de militanciasocial o bsqueda de juscias sociales, implicndose en las ciencias

    sociales, por esto es necesario abarcar el anlisis de las perspecvasemic y ec a razn de visualizar estos determinantes, el yo con el otro(Kuper Adam; 2001: 271) El yo real () se une a la vida espiritual dela comunidad, que dene los aspectos estudiados, mediante dosperspecvas de anlisis: Un enfoque ec, o fuera de un sistema; y otroemic, o dentro de un sistema.

    Para esto admito que las referencias que se atribuyen alsujeto de estudio slo son empricamente abarcables si analizamosdialccamente la interrelacin existente entre lo que tanto a nivelintra como extra local es observable desde una perspecva ec lacomunidad con lo que desde una perspecva emic dota a sta desendo para sus miembros y actores (Kuper Adam; 2001: 42). Tambinse ene en cuenta una disncin interrelacionada entre los sujetosde estudio y las relaciones creadas tanto con el invesgador como adiferentes niveles, manteniendo los dos anlisis, emic y ec: Entre

    el invesgador-persona, la ciencia-instucin y el grupo estudiado(Kuper Adam; 2001: 84), aadiendo las sociedades que generan esaarculacin sobre las relaciones; entre el invesgador, lo invesgado ysus estructuras medidas en la intersubjevidad del campo estudiado;

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    43/101

    43

    Gua metodolgica

    entre la invesgacin y todos sus referentes, y entre el conocimientoantropolgico occidental frente a los referentes del sujeto estudiado

    (comunidades o saberes).De esta forma es posible conocer los diferentes determinismos,y hallar una visin ms complementaria, capaz de superar dosdeterminismos, el general econmico (Olson Mancur 1971), y elmacrosociolgico como estructuralista, rearmantes de las clasessociales (Touraine Alain; 1980: 199-226). Algunos autores proponendiferenciar en este proceso emprico ambas perspecvas en el marcode las teoras generadas en el mbito iberoamericano, disnguindolas

    de los enfoques europeo y norteamericano, que las combinan en elestudio de los nuevos movimientos sociales con el n de crear unaintegracin social en la accin colecva (Touraine Alain; 1980 y MelucciAlbert; 1976).

    De una etnograa reexiva a una invesgacin-accin parcipava

    La informacin adquirida desde la observacin y la entrevista es en

    muchos casos suciente (Velasco y Daz de la Rada; 1997) para unmtodo de anlisis entre la concepcin construida y la discursivaparcial (Dietz Gunther; 2003). La invesgacin-accin supera los datosincompletos dndole protagonismo a los grupos sociales estudiados(Montes del Casllo ngel; 2000: 197-238), y la implicacin delinvesgador aporta su propia originalidad metodolgica (Velascoy Daz de la Rada; 1997: 23); su auto-instrumentalizacin, permiteal mtodo emic denir la parcipacin del invesgador en todo el

    proceso (Shuer, Anton de; 1987), y se crea as una simbiosis entre laetnograa reexiva y la invesgacin-accin.

    Mayte Aylln (2007: 38-41), rescata 7 puntos sobre cmo tratarla IAP, estos son: a) la honesdad y la conanza; b) la ca del silencioo la proteccin del informante; c) el carcter horizontal, la paridad,la potenciacin; d) la coherencia del invesgador; d) un rendimientoesencial; e) el ajuste a parcipar con claridad, estabilidad y com-promiso y; f) la autonoma y reconocimiento del autor. Aylln enfazaen metodologas parcipavas cuando parten de una ca de laaccin liberadora de sectores subalternos, asimismo, dejan de sermetodologas parcipavas cuando ocultan la fuente de generacinde ideas y mtodos.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    44/101

    44

    Del Proyecto a la Tesis

    A este mtodo de anlisis, aado la visin de la invesgacinde co-labor (Leyva et al.;2008) de donde quiero destacar el objevo

    de protagonizar a las personas involucradas en los procesos quese estudian, pero reforzando un objevo comn: la jusciasocial Esto nos lleva a una aproximacin a la invesgacin-accinparcipava (IAP), que puede abordarse en las ciencias socialesdesde la interdisciplinariedad, incluyendo a la poblacin, a culturasdispares, indgenas, inmigrantes, urbanitas, que pueden aportarmucho al debate acadmico, aprecindose sus valores subalternos einvisibilizados, y as, tratar de pensar y actuar donde pueden exisr

    vnculos de actuaciones polcas.En el proceso de la IAP, es considerado la descolonizacin de

    la invesgacin, promovido por el pensamiento des-colonial, queconsiste en ser capaz de pensar e imaginar ms all de las categorasimperiales de la modernidad/colonialidad (Leyva Xochitl y ShannonSpeed; 2008: 74), para as, eliminar o ser conscientes de los limitantesque ene el poder hegemnico y el conocimiento producido enla antropologa, las ciencias sociales y la academia. Por tanto, laperspecva emic y ec del invesgador deben de considerarse porquepueden estar sujetas a cuesones ideolgicas, de la lucha por la jusciasocial de poblacin ms subalterna, la cual tambin es una interesanteetnograa la del propio invesgador: quienes han estado en el otrolado, observando y apoyando a sectores subalternos, se llevan unainnidad de valores imposibles de vivir en sus sociedades actuales,alimentando el socialismo utpico que intensic sus vidas (Muoz

    Snchez P.; 2009).

    El caso prcco: una invesgadora inmersa ideolgicamente con lalucha polca de subalternos

    La informacin obtenida en la mayora de entrevistas y en mis propiasobservaciones, corresponden a categoras ec y emic: el conjunto deinformacin puede ser producida por una interaccin entre ambosdiscursos. Una de las principales pretensiones es acceder a estainformacin de la forma ms integrada en el lugar de estudio, y en estecaso, la invesgadora se incorpor a la comunidad de estudio comoacompaante (cualquier visitante a la comunidad que vaya a apoyar a

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    45/101

    45

    Gua metodolgica

    la poblacin o a conocer su forma de vida y su forma de vida) y maestra,facilitando la conanza de muchas personas, introducindose en sus

    vidas codianas, convirndose en condente y amiga, y parcipandode oyente en todas las asambleas y acvidades de la comunidad. Unavez fuera del trabajo de campo, comenz la antroploga a analizar lainformacin desde una postura ms ec, ya que, sus construccionesparculares, cada da se enfrentaban a un anlisis ms objevo.

    El conicto interno de Guatemala, al que podemos denominarde guerra, fue el ambiente donde nace la comunidad de estudio,donde el ejrcito gubernamental inmid y masacr a comunidades

    indgenas preferentemente de las cooperavas de Ixcn Grande eIxcn Chiquito, que tenan una amplia organizacin comunitaria,vcmas fundamentalmente de las ofensivas militares de TierraArrasada y Fusiles y frijoles. La primera operacin llamada Campaade Pacicacin, tena como objevo apartar a la poblacin civil dela insurgencia y rescatarla hacia la vida guatemalteca, pero comoconsecuencia provocaron erra arrasada.

    Ante las masacres perpetradas y las inmidaciones militares,la poblacin huy del centro de poblacin a sus parcelas, yposteriormente, agravndose la situacin, decidieron muchosorganizarse clandesnamente bajo el apoyo de la base de la guerrillaEjrcito Guerrillero de los Pobres (EGP) o marcharse hacia Mxico.Quedarse escondidos en la montaa no fue fcil para la poblacin, yaque permanecan entre dos guerras (Stoll, David; 1993), pero fueorganizndose desde mlples apoyos y valores de solidaridad que

    fueron creando como los que ya tenan.Cuando la autora visit por primera vez la comunidad en 1999,

    la poblacin ya estaba reasentada en su comunidad actual, y suorganizacin comunitaria fue la que dio paso a querer escribir sobreella, cauvada y enamorada de su forma de resisr en momentos deguerra, apostando por el colecvismo. Taylor y Bogdan (1996) adviertesobre la cercana que puede tener el invesgador con el sujeto deestudio. Pero esta cercana ha sido un disfrute que conscientemente laautora analiza, desde la idendad de invesgadora y la de la comunidad,visibilizando estas limitaciones que a la vez han abierto otro paradigmametodolgico, desde las perspecvas emic y ec.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    46/101

    46

    Del Proyecto a la Tesis

    Pero todo estudio de caso est sumergido en dominados ydominadores dentro de los propios sectores subalternos, y al senr

    idealizaciones de sujetos es posible la invisibilidad de estas potestades.Esta admiracin nos hace reexionar sobre estas contemplaciones dela organizacin comunitaria que en s oculta las adversidades como:problemas de violencia de gnero, equidad de gnero, individualismoo problemas de alcohol.

    Debido a la relacin tan directa con la comunidad de estudio,los empos dedicados a la invesgacin, la realizacin del trabajo decampo, de convivir en este espacio con sus familias en la codianidad,

    y el apego y cercana a ideologas o posturas polcas, la invesgadoratuvo que revisar sus implicaciones de disnta ndole: ideolgicas(progresistas y de la teologa de la liberacin, sed de juscia) yacadmicas, con la distancia de repliegue (Marn Herrero, J. A; 1996:221).

    La metodologa est basada en objevos que visibilizan el propiodesarrollo de la comunidad de estudio, destacando el reconocimientohistrico, la bsqueda de originalidades e idendades y unautoconocimiento de su situacin polca, econmica y social con baseen la polca intracomunitaria y extracomunitaria, para proyectar suautocrca y poder fortalecer el desarrollo de la comunidad. Parte deesta metodologa ha requerido el conocimiento del contexto histrico,un trabajo connuo previo al anlisis, ya que consideramos que cadahecho, accin o pensamiento, estn delimitados por su momentohistrico, y as se facilita la comprensin de todas las consecuencias

    sociales, polcas y econmicas, aunque proyectadas hacia las accionescolecvas nacionales, de modo que se contextualice a las CPR del Ixcn.

    Se incluye en la propia metodologa etnogrca al invesgadorcomo sujeto de estudio, no desde el otro sino desde la perspecvaemic y ec tanto en el invesgador como de la comunidad de estudio.Su mtodo emic-ec considera a todos los agentes que intervienen enla invesgacin, porque se parte de un proceso metodolgico global,por lo dems caractersco de las ciencias sociales (Velasco y Daz deRada; 1999), si bien Cuanto ms cerca se est de la gente real, delas comunidades reales en sus asentamientos naturales, tanto msdicil resulta hacer generalizaciones acerca de su comportamiento[] Pero la etnograa deene el inconveniente con procedimientos

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    47/101

    47

    Gua metodolgica

    inducvos y comparavos (Lewellen, Thomas L.; 1985), genricosen las ciencias sociales. Esto me llev a considerar nuevas formas de

    hacer etnograa que me permiera protagonizar las propias visionessobre lo epistemolgico y lo acadmico que ene la comunidad deestudio junto a su visin del otro, en este caso el invesgador y suanlisis construcvo, en este caso de las cuesones de idendad,apoyndose en una formacin de las propias personas supeditadas ala invesgacin.

    Para llegar a estas conclusiones, la etnograa se ha servido denumerosas tcnicas de recopilacin de informacin, aqu destacamos

    las entrevistas, disnguiendo tres fases (Cebrin Aurelio y PrxedesMuoz ; 2009):

    Recogida de informacin desde la propia experiencia delinvesgador en la comunidad de estudio. La entrevista se funden las cuesones que ms afectaron a la poblacin, dado que lasrespuestas seran ms enfcas. Y se condujo desde el pasadoal presente para comprobar todas las variaciones y descubrir loque la propia comunidad resaltaba.

    Acentuacin de la invesgacin sobre quines guiaron laorganizacin comunitaria, y cmo establecieron las relacionescon otros organismos.

    Incidencia sobre las idendades a parr de la organizacincomunitaria y de los senmientos, as como la nueva idendadsurgida a parr del movimiento social, ligada a la individual, al

    nivel de sasfaccin y felicidad.

    Tras la recogida de esta informacin, se procesa la realizacin delanlisis y monograa, a parr de los pasos siguientes:

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    48/101

    48

    Del Proyecto a la Tesis

    ANLISIS DE DATOS:Recopilacin y estructuracin

    Trabajo de campo y bibliograa(observacin, parcipante y no,

    entrevistas, material de archivo ybibliograa.

    INTERPRETACIN DE DATOS Filtro de invesgador: anlisis emicy ec.

    VALIDACIN:Sistema de triangulacin

    Datos mulrreferenciasles. Etnograa con base en la historia. Plan militante: autocrca del inves-

    gador para un desarrollo o cambio

    social.

    Mientras esto ha sido planteado tras nalizar una primera invesgacin,sta se apoy en una etnograa de po reexiva, que hace hincapien cmo han sido estudiadas las diciles relaciones de poder, suscontradicciones, sus alianzas, no dndole importancia a la tendenciaposmoderna, y s insisendo en la existencia de contradicciones(Malln Flores; 1995: 100), es la nica forma de hacer avanzar la

    historia lanoamericana de forma reexiva.Ante estas visiones de la doble hermenuca, esta etnograa

    conlleva una simbiosis entre la etnograa reexiva y la invesgacin-accin. De la invesgacin-accin rescatamos su desarrollo. La autoraLpez de Ceballos destaca la parcipacin como fundamental enel desarrollo social. cuyo n es despertar la memoria colecva, deavivar la conciencia y catalizar la imaginacin creava hacia nuevos

    horizontes (Lpez de Ceballos, Paloma; 1998:41). Conviene sealarque no es la visin polca del invesgador lo que mayormente denesu parcipacin en todo el proceso, sino la promocin de organizaciny de capacitacin (Shuer A.; 1987: 41).

    Para que la invesgacin fuera facble se necesitaban diferentesmetas del estudio etnogrco, una postmoderna, referencia de unaetnograa experimental, y por otro lado, una antropologa militanteque empoderase o liberase a la comunidad estudiada (Gunther Dietz;1999). Ante estos deseos de encontrar una metodologa que facilitaseestas resoluciones, era necesaria una interaccin entre la comunidad yel invesgador o la invesgadora.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    49/101

    49

    Gua metodolgica

    En la observacin de una parcipacin militante, lametodologa ulizada debe combinar diferentes enfoques: la

    intervencin sociolgica y la invesgacin-accin parcipava. Enla prcca se aade una actud misionera de la labor del invesgador(Gimnez Gilberto; 1994). Y en la invesgacin-accin, Dietz postula elrequerimiento de una metodologa pedaggica-polca que aance laconciencia de clase. En deniva: la antropologa de la liberacinnicamente se dedica a generar actores sociales autorreexivos quedesemboquen en movimientos sociales (Gunther Dietz; 1999: 85).

    Por otra parte, es interesante plasmar en la invesgacin un

    carcter prcco. Freire centra su atencin en el tema generador,ya que se encuentra validado entre las relaciones persona-mundo, yadems, invesgar este tema, supone invesgar su actuar sobre larealidad, que es su praxis (Freire Paulo; 1996: 127). Freire exige en sumetodologa que el ujo de la invesgacin se haga entre el invesgadory el objeto de estudio. As como destacar las actuaciones de los sujetosfrente a su realidad, desarrollando la observacin de la poblacinobjeto de estudio de manera militante. La IAP toma de la invesgacinparcipava su insistencia en la importancia de la historia, y promueveque las sociedades rescaten su saber y lo desarrollen o transformenen la lnea de un desarrollo sostenible: buscando una ms profundaexplicacin, ms signicava la aplicacin y ms fuerte la implicaciny Despertar la memoria colecva, de avivar la conciencia y catalizar laimaginacin creava (Lpez de Ceballos Paloma; 1998: 41).

    Una invesgacin en accin requiere de un esfuerzo mayor, ya el

    objevo no es ulizar al sujeto de estudio para plasmar las ideas de lapropia academia junto a las que el invesgador desea que trasciendaen este medio, sino que existe una responsabilidad ms all delacadmico, el personal, que implica una bsqueda de juscia, porquecuando se estudian personas y procesos que pertenecen a sectoressubalternos, en la mayora de los casos, hay objevos implcitos deapoyar y mejorar el desarrollo de las comunidades y la integridad decada persona, hombres y mujeres.

    Para elaborar una monograa a parr de estudios antropolgicosdesde una etnograa, apostamos por un anlisis emic y ec, quepermita descifrar los procesos de idendad de la comunidad deestudio, y tratar los objevos del propio invesgador para as, resolver

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    50/101

    50

    Del Proyecto a la Tesis

    sus implicaciones. Y a la vez, someter al propio observador al mismoanlisis para descifrar los posibles resultados de la invesgacin que

    pueden estar inuyendo sobre los resultados de la etnograa. En lailustracin siguiente, se representan ambas perspecvas trabajadasdesde los protagonistas para concluir en la memoria colecva y losprocesos que les llev:

    Figura 1. Etnograa mulrreferencial del sujeto de estudio y del invesgador (Muoz Snchez, P.; 2008).

    Ante esto, apostamos por una etnograa donde el invesgador seaparte de los actores, y as crear nuevas perspecvas fuera de laspremisas objetadas desde su estudio, evitando la esencializacin, a lavez que clarica la no existencia de proyectos culturales estcos, sino

    constructores de su historia:La etnograa debera representar una variedad de voces

    discordantes, que nunca descansan y que nunca esencializan [unamulella favorita] un pueblo, una gente o un modo de vida, al evitar

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    51/101

    51

    Gua metodolgica

    recurrir a representaciones estcas [] Los navos estaban, y estn,respondiendo. Rechazan las representaciones que hemos hecho

    de ellos, rehsan connuar posando inmviles para la cmara deletngrafo y estn enzarzados en sus propios proyectos culturalessincrcos (Kuper Adam; 2001: 243).

    Un elemento en el que conamos para resolver las perspecvas delpropio invesgador es la metodologa de co-labor, donde el etngrafo, enmuchas ocasiones, hasta se inmersa en la vida de los sujetos de estudio,y con el empo, su visin es en s misma, otro sujeto de estudio. Y con lainvesgacin de co-labor, permimos a ambos sujetos, parcipar en los

    objetos de estudio, y para que adems sirva para conocer la historia msverdadera.

    Conclusin y recomendaciones del caso

    A lo largo de todo el proceso de invesgacin, la etnograa de lasCPR del Ixcn han planteado un senmiento vital sobre la implicacin,

    relacin y accin del invesgador y la comunidad de estudio. Durantetodo el proceso, la invesgadora no hall respuestas pero s muchosinterrogantes, an no claricados, donde est implcita la relacin dela academia y los sujetos de estudio. Consideramos que es el momentodonde los sujetos pueden ulizar al invesgador para cambiar astrayectorias academicistas, muchas veces inservibles a la sociedad.Por tanto, apostamos por una revisin metodolgica, que permitaun acercamiento a romper ataduras con la academia y crear lazos

    producvos con la sociedad. Esto no elimina los estudios monogrcosque aportan la descripcin y anlisis de mlples aspectos y procesos,les igualmente. Pero, por qu no optar por metodologas quepermitan revoluciones dentro de nuestras sociedades, y que al n,si provienen de sectores subalternos, puedan hallar en la academiauna forma de ser escuchados, inclusive, alternando estos estados depoder? Y as, el invesgador puede subsanar la necesidad de devolver

    algo, en este caso, a la comunidad de estudio, desde un po de contratoinformal y/o formal, sujeto a los resultados de la invesgacin, stapuede ser desde informes o diagnscos, discursos tericos incluyendola voz de los sujetos implcitos: el sujeto de estudio y el invesgador.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    52/101

    52

    Del Proyecto a la Tesis

    Para futuras invesgaciones, lo que proponemos es unaconstruccin desde lo epistemolgico, para fomentar el bienestar de

    la comunidad de estudio, produciendo y diseminando informacinpara contribuir a mejorar la calidad de vida y el desarrollo humanosustentable en las reas temcas de las ciencias sociales, destacandolas de poblacin, desarrollo y polcas de poblacin, equidad socialy sustentabilidad ambiental, sin obviar la perspecva emic tanto delinvesgador como del sujeto de estudio, convirndole en parcipede estas construcciones.

    Todo este esfuerzo debe llevarse a la prcca con una visin

    desde lo local a lo pblico, para reverr hacia el cambio del sistema-mundo, George Foster arma la necesidad de estos estudios parallevarlos a la esfera pblica y a los compromisos de los gobiernos:los estudios ms rpidos y efecvos de los problemas especiales degrupos-objeto pueden realizarse cuando el trabajo de base ya se hahecho. ste es el argumento de mayor importancia para obtener elapoyo de las instuciones de accin a la invesgacin antropolgicasocial general.

    La seleccin de la muestra

    La reiteracin de la idea una idea expresada en el epgrafe anterior,diremos que la seleccin de la muestra viene precedida por laelaboracin y confeccin adecuada del problema y de la hiptesis, ytambin por el trabajo logrado con los conceptos.

    A cualquier invesgador podra serle ms ideal el abordar latotalidad de una poblacin de una determinada caractersca paraestudiarla. Sin embargo, hacerlo as implicar gastos muy grandes, enempo y en otros recursos humanos y econmicos. Existe otra raznms para juscar la ulizacin de muestra en oposicin al trabajocon toda la poblacin, y es que podemos lograr una gran precisin detodos y cada uno de los individuos u objetos.

    Aqu abordaremos slo algunos conceptos fundamentales queson ulizados en la teora del muestro, y estos son:

    La unidad de observacin: es la fuente directa de informacin,los individuos concretos que sern objeto de la aplicacin de un testpsicolgico, de una encuesta, de observacin, etctera.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    53/101

    53

    Gua metodolgica

    El universo o poblacin: es el conjunto que se encuentraconformado por todas las unidades de observacin o todas las

    caracterscas que son de inters relevante para el invesgador.La muestra: es un subconjunto extrado, por un procedimientotcnico, del universo.

    Parmetros y estadscos: los primeros son las medidas que seobenen de la poblacin, los segundos, de la muestra.

    Tipos principales del muestreo:

    1. Aleatorio simple2. Estracado3. Intencional

    Aleatorio simple: La seleccin de las unidades se realiza al azar. Seasegura que cada unidad de observacin tenga igual probabilidad deestar incluidas en la muestra. Ejemplo:

    Proyecto: Efectos del Programa de Tutoras en el desempeo acadmicode estudiantes de la UJAT.

    En este trabajo de invesgacin se uliz el muestreo aleatorio el cualse dene de la manera siguiente (Scheaer, 1987: 78): si un tamaode muestra n es seleccionado de una poblacin N, de tal manera que

    cada muestra posible de tamao n ene la misma probabilidad de serseleccionada, el procedimiento de muestro se denomina muestreoirrestricto aleatorio o muestreo simple.

    Para llevar a cabo el muestreo irrestricto aleatorio, se procedide la manera siguiente: como elementos poblacionales (N) se eligieron41 alumnosque se encuentran cursando los dos lmos ciclos del Planexiblede la Licenciatura en Sociologaque se imparte en la DivisinAcadmica de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad JurezAutnoma de Tabasco. Como unidades de muestreo se denieron 20alumnos,del 6 ciclo y 21 alumnosdel 7 ciclo, del Modelo EducavoFlexible.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    54/101

    54

    Del Proyecto a la Tesis

    Tamao de la muestra

    Se obene el tamao de la muestra mediante la frmula siguiente:

    Npqn = ---------------------

    (N 1) D + pq

    Donde:

    n = Tamao de la muestra.N = Tamao de la poblacin.p = Probabilidad de xito.q = Probabilidad de fracaso.D = Error de esmacin.

    El error de esmacin, que se requiere, se obene mediante la frmulade esmacin de proporcin opromedio poblacionalsiguiente:

    BD = ------------

    Z

    Donde:

    B = Lmite para el error de esmacin de 0.5 hasta 0.10 (sepropone de acuerdo a las unidades de medida que ene elparmetro poblacional).Z = Probabilidad de conanza por intervalo o puntual = 2

    Sustuyendo las formulas, se calcula primero el error de esmacin(D):

    (.05) 0.0025 D = -------- = ------------ = 0.000625 (2) 4

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    55/101

    55

    Gua metodolgica

    Posteriormente se obene el tamao de la muestra(n):

    N = 41p = 0.50q = 0.50D = 0.000625

    (41)(0.50)(0.50) n = ----------------------------------------- (41 - 1) 0.000625 + (0.50x0.50)

    10.25 n = --------- = 37 0.275

    A connuacin se seleccionan aleatoriamente los elementos queintegran la muestra. Aunque existen diversas herramientas o tcnicas,para esta invesgacin se uliz la tabla de nmeros aleatorios(Scheafer, 1987: 306-309) con los resultados siguientes:

    Grupos Alumnos Rango F r e c ue nc iade clase

    F r e c ue nc ia

    acumulada

    Sexto Ciclo 20 0 - 20 18 18

    Spmo Ciclo 21 21 - 41 19 37

    Total 41 37

    Lafrecuencia de ocurrenciaofrecuencia de clase, representa el nmerode alumnos que se enen que encuestar aplicndose el instrumentode medicin diseado para tal n. La sumatoria de la frecuenciaacumuladadebe ser igual al tamao de la muestra.

    Resultado comparavo de calicaciones Plan Flexible versus Plan Rgido

    Se seleccionaron los grupos del noveno y dcimo semestres del planrgido y se compararon los promedios obtenidos en ambos grupos conlos del sexto y spmo semestre del plan exible, como se observa aconnuacin:

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    56/101

    56

    Del Proyecto a la Tesis

    Grupos Promedio Plan Flexible Promedio Plan Rgido

    Sexto Ciclo 8.29

    Spmo Ciclo 8.63Noveno Semestre 8.15

    Dcimo Semestre 8.20

    Promedio Ponderado 8.46 8.18

    En la tabla comparava de promediosplan exible versus plan rgido,se puede observar que existen 0.28 (veinocho centsimas) a favordel promedio de calicaciones del Plan Flexible. Lo anterior nos indica

    que a a cuatro aos de establecido el nuevo modelo educavo del PlanFlexible en la Divisin Acadmica de Ciencias Sociales y Humanidadesde la UJAT, este resulta con una tendencia favorable dentro deinstucin, lo cual puede ser un indicador de que la aplicacin del estemodelo dentro de la universidad ene resultados posivos.

    Estracado. Se divide la poblacin o el universo con arreglo

    a determinadas caracterscas relevantes, por lo que estasdivisiones van a constuir estratos; estos estratos, a su vezvan a ser tratados, cada uno de ellos, como poblacionesaparte, y en cada uno de ellos realizamos un muestreoaleatorio.

    Intencional. En este po de muestreo la seleccin de lamuestra se deja al criterio del invesgador, y por no ulizar

    procedimientos probabilscos se carece de un conocimientode error muestral o, dicho de otra forma: no tenemos uncriterio objevo de las diferencias entre los valores de lasvariables en la poblacin y en la muestra.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    57/101

    57

    Captulo IVLos mtodos empricos

    La observacin

    Regularmente, como parte de nuestra acvidad codiana, nosencontramos ante un variado conjunto de situaciones y acontecimien-tos (la gente camina por la calle, los nios juegan en el parque o enla casa, etc.) efectuando observaciones que nos brindan un cmulode informacin sobre todo lo que sucede a nuestro alrededor. Sinembargo, antes de establecer una diferenciacin entre la observacin

    tal y como se ha adscrito anteriormente y que podramos caracterizarcomo causal, espontnea y subjeva de la observacin cienca quees sistemca, consciente y objeva, debemos denir lo que vamosa entender por observacin. La observacin es uno de los mtodosempricos de invesgacin y se uliza en las ciencias para la obtencinde informacin primaria acerca de los objetos invesgados o parala comprobacin de las consecuencias empricas de las hiptesis. Laobservacin en la invesgacin social es un mtodo a travs del cual

    se conoce el estado de cosas sociales, parcularmente el proceder yla conducta de personas y grupos sociales ordenados como estadosde cosas percepbles, y que son percibidas directamente por elobservador en un determinado espacio de empo.

    Una vez establecida esta denicin pasemos a analizar lascaracterscas esenciales de ellas.

    En primer lugar la observacin cienca es consciente, es decir,

    se orienta hacia un objevo o n determinado.Con un criterio selecvo determinamos, dentro del conjuntode caracterscas o aspectos que resultan posibles observar enel fenmeno u objeto de nuestro inters, aquellos que resultan

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    58/101

    58

    Del Proyecto a la Tesis

    importantes de acuerdo a nuestras hiptesis. Si, por ejemplo, para elestudio de una fbrica manejamos la hiptesis de que las relaciones

    humanas son mejores en la seccin A que en la B, esto determinaque la observacin girara en torno a este aspecto y nos ocuparemosde los indicadores que la conciernen, como pueden ser: si existendiscusiones frecuentes entre los trabajadores, si existe o nocooperacin entre ellos, etc.

    En segundo lugar, la observacin cienca es sistemca, con loque queremos decir que para su ejecucin es preciso tener en cuentaprincipios, tareas y plazos especcos.

    En tercer lugar, la observacin cienca va a lograr una compren-sin objeva de la realidad al garanzar:

    1. Que mediante ella se recoger informacin de todos y cada uno delos indicadores de los conceptos (variable) que gura en nuestrahiptesis. Debemos recordar que cada uno de estos conceptosdebe ser previamente denido correctamente. Cuando esto secumple decimos que existe validez en la observacin.

    2. Que el documento (gua de observacin) donde se incluye todolo que debe ser observado deber ser lo suciente preciso y claropara garanzar que diferentes observadores, aplicando la mismagua, en un mismo momento, enendan de la misma maneracmo aplicarla. Dicho en otras palabras, la gua de observacindebe estar libre de toda ambigedad; no debe permir ningnerror de interpretacin. Si este requisito se cumple, decimosque la observacin es conable.

    Veamos mediante un ejemplo prcco cmo funcionan estos principios:Supongamos que en nuestra invesgacin sobre la fbricaqueanteriormente mencionamos nos interesa la variable indisciplinalaboral entre otras. Si en nuestra gua incluimos simplemente estavariable, sin aadir ninguna otra informacin o instruccin sobre losaspectos que nos interesan hacer objeto de la observacin, entoncespuede ocurrir fcilmente que disntos observadores que ulicendicha gua recojan informacin cualitavamente disnta acerca de ladisciplina laboral. Por ejemplo, algunas se referan a las inasistencias,otros a las impuntualidades, algunos a ambas cuesones, etc. En uncaso como ste la informacin no es conable.

  • 7/26/2019 Del Proyecto a La Tesis

    59/101

    59

    Gua metodolgica

    Si, por otra parte, en la gua se orientase de forma muy precisalos aspectos a contemplar dentro de la indisciplina laboral aclarando

    que nos referimos a las impuntualidades e inasistencias, entonces lainformacin recogida seria


Recommended