+ All Categories
Home > Documents > Delirium

Delirium

Date post: 25-Feb-2016
Category:
Upload: elda
View: 51 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Delirium. Las características esenciales del delirio incluyen desordenes del conocimiento, de la atención y de la percepción. . El desorden desarrolla sobre un período corto de tiempo (generalmente horas a días) y tiende a fluctuar durante el curso del día . - PowerPoint PPT Presentation
41
Delirium
Transcript
Page 1: Delirium

Delirium

Page 2: Delirium

• Las características esenciales del delirio incluyen desordenes del conocimiento, de la atención y de la percepción.

Page 3: Delirium

• El desorden desarrolla sobre un período corto de tiempo (generalmente horas a días) y tiende a fluctuar durante el curso del día

Page 4: Delirium

• Dependiendo del etiología, el delirio se puede asociar con varias anormalidades de neurologicas no especificas, tal como tremor, mioclonus,, o los cambios del tono de músculo.

Page 5: Delirium

• Por ejemplo, nistagmus y ataxia acompaña el delirio debido a intoxicación por medicamentos; los signos de cerebelares, mioclonus, y hipereflexia generalizado sea visto con intoxicación con lithium; paralisis de nervio de craneal ocurre con encefalopatía de Wernicke

Page 6: Delirium

• ): A. El desorden del conocimiento (en otras palabras, redujo la claridad del conocimiento del ambiente) con la habilidad reducida para enfocar, sostener, o para cambiar la atención.

Page 7: Delirium

• Un cambio en el conocimiento (tal como déficit de memoria, desorientación, desorden de lenguaje) o el desarrollo de un desorden perceptual que no es justificado mejor por un demencia preexistente, establecido, o que evoluciona

Page 8: Delirium

• El desorden desarrolla sobre un período corto de tiempo (generalmente horas a días) y tiende a fluctuar durante el curso del día. Según DSM IV, el delirio representa frecuentemente una decadencia repentina y significativa de un nivel previo de funcionamiento y no puede ser justificado por un demencia

Page 9: Delirium

• Hay generalmente evidencia en la historia clínica, examen físico, o de las pruebas del laboratorio que el delirio es una consecuencia fisiológica directa de una condición médica general , intoxicación de sustancia o, el uso de un medicamento, de la exposición de toxina, o de una combinación de estos factores.

Page 10: Delirium

• El desorden en el conocimiento o puede ser manifestado por una reducción de claridad o el conocimiento del ambiente que no alcanza el nivel de stupor o coma.

Page 11: Delirium

• Además, el La habilidad de enfocar, sostener, o para cambiar la atención se daña frecuentemente y puede tener como resultado el paciente es distraído fácilmente.

Page 12: Delirium

• Hay también una decadencia que acompaña en otras áreas de conocimiento : como deterioro de memoria y l, desorientación, o desorden de lenguaje

• El deterioro de la memoria es muy común evidente en la memoria reciente. Desorientación se manifiesta generalmente como desorientación para tiempo (por ejemplo,

• confundir si es la mañana o la noche) o el lugar (por ejemplo, no sabe si esta en el hospitall).desconocimiento a otras personas ocurre comúnmente, pero desconocimiento de si mismo es raro

Page 13: Delirium

• Es difícil que el clínico valore completamente la función de conocimiento porque el paciente esta poco atento e incoherente

• de información que obtiene de l historial médico, el personal médico, enfermería y otros informantes, particularmente miembros de familia, son a menudo útil

Page 14: Delirium

• . Disartria es un desorden frecuente del habla y el lenguaje, y disnomia (en otras palabras, la habilidad alterada para denominar objetos), disgrafia (en otras palabras, la habilidad alterada para escribir), o afasia aún franco estropea sea observado .

Page 15: Delirium

• Los desordenes de Perceptuales alterado incluye las mala interpretaciones, las ilusiones, o alucinaciones. Por ejemplo, el paciente alterado ve el enfermero las soluciones de intravenosas que mezclan y concluyen al enfermero trata de envenenarlo o ella (la mala interpretación); los dobleces del ropa de cama parecen sr objetos animados (ilusión); o el paciente enfermo ve un grupo de gente alrededor de la cama cuando nadie es verdaderamente allí .(alucinaciones)

Page 16: Delirium

• Aunque percepciones erróneas y alucinaciones visuales sean muy comunes en el delirio, percepciones erróneas o alucinaciones auditivas, táctil, gustativas , olfativas pueden también ocurrir también. Percepciones erróneas pueden variar de sencillo y uniforme a lo altamente complejo. Un paciente con el delirio tiene una convicción de que la idea delirante o alucinación son parte de la realidad de y exhibe respuesta emocional y respuestas conductuales consistentes con el contenido de alucinación

Page 17: Delirium

Síntomas Asociados

• Otras características comúnmente asociadas del delirio incluyen trastornos del sueño, de la actividad de psicomotora y de la emociones

Page 18: Delirium

• Los trastornos en el ciclo sueño vigilia observado en el delirio incluye somnolencia de día, la agitación de la noche, y los alteraciones en la continuidad del sueño. En algunos casos, complete reversión el ciclo sueño de día y despierto de noche ,fragmentación del sueño.

Page 19: Delirium

• El delirio a menudo va acompañado perturbación de la actividad de psicomotora. Lipowski (subtipos del delirio basado en la actividad de psicomotora y nivel. conciencia Estos subtipos del delirio incluyó el “hiperactivo" (o agitado), y el “hipoactivo" (letárgico). Los otros han incluido un subtipo "mixto" del delirio con las características alternantes de ambos.

Page 20: Delirium

• la forma de hiperactiva más a menudo es caracterizada por alucinaciones, alteración de la conducta, por la agitación, y por desorientación, mientras la forma de hipoactiva es caracterizada por la confusión y sedación y menos a menudo acompañado de alucinaciones, de alteraciones de la conducta, o de las ideas delirantes

Page 21: Delirium

• Los niveles comparables de deterioro de conocimiento se han observado con ambos subtipos de motores. El individuo delirante también exhibe trastornos emocionales, tal como ansiedad, el temor, la depresión, irritabilidad la cólera, la euforia, y la apatía. Puede haber labilidad afectiva, con cambios rápidos e imprevisibles de un estado emocional a otro.

Page 22: Delirium

Diagnóstico Diferencial

• El punto más común en el diagnóstico diferencial es si tiene demencia antes que el delirio, tiene el delirio solo, o tiene un delirio sobrepuesto en un demencia preexistente.

Page 23: Delirium

• Trastornos Cognitivos, tal como deterioro de memoria, es común a tanto al delirio como demencia; sin embargo, el paciente con demencia es generalmente alerta y no tiene el trastorno cognitivo ni trastorno de la conciencia que es característica del delirio.

Page 24: Delirium

Diagnóstico Diferencial• El comienzo temporal de síntomas de déficit

cognitivo y el curso y de reversiblidad temporal de deterioros cognitivos son útiles en distinguir entre el delirio y demencia. La severidad de síntomas de delirio fluctúa típicamente durante un período de 24 horas, mientras los síntomas de demencia generalmente no. La información de registros médicos, otro cuidadores, y miembros de familia es útil en determinar si un demencia era presente antes del comienzo de un delirio.

Page 25: Delirium

LA FREQUENCIA Y EL CURSO

• En el hospitalizado la frecuencia del delirio se encuentra de 10% a 40% (2)

• 25% de pacientes (5) hospitalizados de cancer • 51 % de pacientes postoperados• hasta 80% de pacientes con enfermedades

terminales particularmente cirugía cardio- vascular, la cirugía de cadera, o un trasplante, y los pacientes con quemaduras, la diálisis, o lesión Sistema Nervioso Central

Page 26: Delirium

• Algunos pacientes el delirio manifiesto de o síntomas subclinicosl prodrómicos tal como inquietud, la ansiedad, irritabilitidad, distractibilidad, o alteraciones del sueño en los días antes del comienzo del delirio manifiesto. Los síntomas de Prodrómicos se presentan aprox 3 días antes.

Page 27: Delirium

• La duración de síntomas del delirio se ha pueden durar de menos de la semana hasta 1 a más de 2 meses

• Típicamente los síntomas de la resolución del delirio dentro de 10-12 días;

• sin embargo, hasta 15% de pacientes con el delirio tiene los síntomas que persisten hasta 30 días y más allá

Page 28: Delirium

• Mayormente pacientes con el delirio grave es más probable que tengan un curso prolongado, con duraciones de síntoma frecuentemente exceder 1 mes

• Mientras la mayoría de pacientes recupera completamente .

Page 29: Delirium

• El progreso del delirio puede ser desde el stupor, a coma, a crisis convulsivas, o a la muerte, particularmente sin tratamiento.

Page 30: Delirium

• Los déficit persistentes de conocimiento son también bastante comunes en la mayoría de los pacientes que recuperan del delirio, aunque tales déficit son debido a demencia preexistente que no fue diagnosticada

Page 31: Delirium

• . Los pacientes médicamente enfermos, particularmente los más graves , tiene un riesgo significativamente aumentado de complicaciones como el delirio , tal como úlceras decúbito , neumonías , con tendencias a hospitalizaciones prolongadas

Page 32: Delirium

• . El delirio en el médicamente enfermo se asocia también con una mortalidad aumentada .

• pacientes que desarrollan el delirio durante un hospitalización han sido estimados para tener un 22%-76 % la posibilides de fallecer durante ese hospitalización

Page 33: Delirium

• Los pacientes que desarrollaron delirio durante un hospitalización tiene también una tasa muy alta de la muerte durante los meses de alta que siguen. Varios estudios sugieren que hasta 25% de pacientes con el delirio mueren dentro de 6 meses siguientes.

Page 34: Delirium

• Trastorno del sistema Nervioso Central– Trauma– Epilepsia– Estados Postictales– Enfermedad vascular (encefalopatía

hipertensiva)– Enfermedades degenerativas

Page 35: Delirium
Page 36: Delirium

• Trastornos Metabólicos– Insuficiencia renal (uremia)– Insuficiencia hepática– Anemia– Hipoxia– Hipoglicemia– Endocrinopatías– Desorden hidroelectrolítico– Trastorno ácido -básico

Page 37: Delirium
Page 38: Delirium

• Trastornos Cardiovascular– Infarto del miocardio– Insuficiencia cardiaca congestiva – Arritmias cardiacas– Shock– Insuficiencia respiratoria

Page 39: Delirium
Page 40: Delirium
Page 41: Delirium

• Enfermedades sistémicas – Intoxicación por substancias , síndrome

abstinencia – Infección– Neoplasma– Trauma severo– Deprivación sensorial– prob. Regulación de la temperatura– Estados postoperatorios.


Recommended