+ All Categories
Home > Documents > Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se...

Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se...

Date post: 26-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 5 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
1 Demografía empresarial Febrero 2012. Marzo 2012.
Transcript
Page 1: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

1

Demografía empresarial Febrero 2012.

Marzo 2012.

Page 2: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

2

Resumen Ejecutivo Durante los dos primeros meses del año, los datos acumulados de creación de empresas han evolucionado favorablemente registrando un aumento del 11,71%. Este aumento se deja sentir en casi todas las Comunidades y especialmente en dos sectores: Comercio y Construcción. Igualmente se observa un buen comportamiento de la inversión en capital acumulada, que ha aumentado un 52,62% en este período. Cataluña se posiciona como la primera Comunidad en volumen y el mayor crecimiento porcentual respecto al año pasado. Dos sectores, Intermediación Financiera y Actividades Inmobiliarias, concentraron el 63,76% de la inversión. Por su parte, durante el mismo periodo, los Concursos aumentaron un 11,35% y las Disoluciones un 13,61%. Las Comunidades con más Concursos registrados son: Cataluña, con 22,63% del total, Comunidad Valenciana, con 13,53% y Madrid con 12,62%, y los sectores que muestran un mayor número de Concursos son: Construcción, con el 20,56%, Comercio, con el 18,94%, y Actividades Inmobiliarias, con 17,13% del total. En cuanto a las Disoluciones, estas afectaron a la mayoría de las autonomías pero por sectores fundamentalmente se concentraron en: Comercio, Construcción y Actividades Inmobiliarias.

2011 2012Variacion

2011/2012

Numero de sociedades creadas 14.116 15.769 11,71%

Capital invertido en las constituciones 898.254.089 1.370.950.852 52,62%

Concursos 996 1.109 11,35%

Disoluciones 5.942 6.751 13,61%

Page 3: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

3

Constituciones Datos Generales. En el mes de febrero se constituyeron 8.272 nuevas empresas, esta cifra supone un crecimiento del 10,34% respecto al mes anterior y un 4,85% respecto al mismo período del año pasado. En el acumulado del año, en febrero se alcanzaron las 15.769 constituciones, lo que representa un crecimiento del 11,71% sobre 2011.

Sociedades 2011 Sociedades 2012Evolución Interanual

2011-2012

Enero 6.227 7.497 20,40%

Febrero 7.889 8.272 4,85%

Total 14.116 15.769 11,71%

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

Número de Constituciones de Sociedades

Sociedades 2011

Sociedades 2012

Page 4: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

4

Por lo que respecta al capital invertido, el volumen alcanzado en febrero fue de 574.967.995 euros, que es un 65,93% más que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año esta cifra se situó en 1.370.950.852 euros, experimentando un crecimiento del 52,62% respecto a 2011.

Capital 2011 Capital 2012Evolución Interanual

2011-2012

Enero 551.736.315 795.982.857 44,27%

Febrero 346.517.774 574.967.995 65,93%

TOTALES 898.254.089 1.370.950.852 52,62%

0

2.000.000.000

4.000.000.000

6.000.000.000

8.000.000.000

10.000.000.000

12.000.000.000

14.000.000.000

Capital invertido en Constituciones

Capital 2011

Capital 2012

Análisis geográfico. Por Comunidades, durante el mes de febrero, Madrid, Cataluña y Andalucía, por este orden, fueron las que mayor número de nuevas constituciones registraron, con 1.679, 1.624 y 1.359, respectivamente. En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total de las nuevas constituciones, pero igualmente hay que destacar los aumentos experimentados por Ceuta (71,43%), Melilla (41,67%) y Principado de Asturias (26,63%)

Page 5: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

5

Comunidad Autónoma Acumulado 2011 Acumulado 2012Variación 2011-

2012feb-11 feb-12

Variación 2011-

2012

ANDALUCÍA 2.375 2.614 10,06% 1.249 1.359 8,81%

ARAGÓN 313 324 3,51% 189 170 -10,05%

PRINCIPADO DE ASTURIAS 199 252 26,63% 115 153 33,04%

ISLAS BALEARES 342 410 19,88% 207 207 0,00%

CANARIAS 517 565 9,28% 308 318 3,25%

CANTABRIA 150 113 -24,67% 94 54 -42,55%

CASTILLA-LA MANCHA 489 514 5,11% 237 264 11,39%

CASTILLA Y LEÓN 473 505 6,77% 243 246 1,23%

CATALUÑA 2.685 3.020 12,48% 1.462 1.624 11,08%

EXTREMADURA 197 219 11,17% 130 111 -14,62%

GALICIA 693 772 11,40% 426 375 -11,97%

MADRID 2.885 3.255 12,82% 1.695 1.679 -0,94%

REGIÓN DE MURCIA 411 436 6,08% 231 222 -3,90%

NAVARRA 142 175 23,24% 83 99 19,28%

PAÍS VASCO 643 573 -10,89% 357 307 -14,01%

LA RIOJA 70 74 5,71% 35 34 -2,86%

COMUNIDAD VALENCIANA 1.506 1.907 26,63% 816 1.025 25,61%

CIUDAD DE CEUTA 14 24 71,43% 4 16 300,00%

CIUDAD DE MELILLA 12 17 41,67% 8 9 12,50%

Totales 14.116 15.769 11,71% 7.889 8.272 4,85% Por lo que respecta a la inversión, en el mes de febrero el mayor volumen se sitúa en Andalucía, con 137.277.920 euros, seguido por Madrid, con 114.854.782 euros, y Cataluña, con 86.644.363 euros. Cabe señalar que la inversión registrada en Andalucía en el mes, representa un aumento del 206,16% respecto al mismo mes del año pasado. A nivel acumulado, los mayores volúmenes de inversión se situaron en Cataluña con 292.398.936 euros y un crecimiento del 231,84%, seguido de Madrid con 284.929.052 euros y Andalucía con 246.599.004 euros. También hay que destacar el aumento del 513,85% experimentado por Murcia.

Comunidad Autónoma Acumulado 2011 Acumulado 2012Variación

2011-2012feb-11 feb-12

Variación

2011-2012

ANDALUCÍA 103.160.068 246.599.004 139,05% 44.838.464 137.277.920 206,16%

ARAGÓN 37.405.229 41.601.271 11,22% 13.441.824 10.276.046 -23,55%

PRINCIPADO DE ASTURIAS 12.860.918 65.033.178 405,67% 4.034.051 11.015.062 173,05%

ISLAS BALEARES 45.796.809 9.131.788 -80,06% 41.602.105 3.328.098 -92,00%

CANARIAS 85.273.452 20.064.520 -76,47% 5.115.651 15.389.897 200,84%

CANTABRIA 5.133.111 3.096.841 -39,67% 2.089.964 2.498.169 19,53%

CASTILLA-LA MANCHA 10.342.705 33.444.323 223,36% 4.322.108 28.425.357 557,67%

CASTILLA Y LEÓN 37.050.063 23.607.819 -36,28% 14.406.613 6.301.016 -56,26%

CATALUÑA 88.115.047 292.398.936 231,84% 42.428.130 86.644.363 104,21%

EXTREMADURA 10.350.389 4.904.773 -52,61% 6.277.086 2.635.805 -58,01%

GALICIA 63.203.869 82.604.122 30,69% 9.920.157 42.200.817 325,40%

MADRID 288.417.644 284.929.052 -1,21% 112.393.099 114.854.782 2,19%

REGIÓN DE MURCIA 10.727.137 65.848.463 513,85% 5.288.447 8.715.634 64,81%

NAVARRA 9.520.789 12.819.597 34,65% 2.248.968 3.276.839 45,70%

PAÍS VASCO 25.090.558 74.383.665 196,46% 15.497.139 49.761.404 221,10%

LA RIOJA 2.482.743 621.209 -74,98% 893.574 239.495 -73,20%

COMUNIDAD VALENCIANA 62.408.251 109.030.126 74,70% 21.417.531 51.435.322 140,16%

CIUDAD DE CEUTA 612.526 552.066 -9,87% 15.200 465.969 2965,59%

CIUDAD DE MELILLA 302.780 280.100 -7,49% 287.662 226.000 -21,44%

Totales 898.254.089 1.370.950.852 52,62% 346.517.774 574.967.995 65,93%

Page 6: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

6

Análisis sectorial. Los sectores con mayor número de nuevas empresas en febrero fueron: Servicios empresariales con 1.381, Construcción con 1.358 y Comercio con 1.340, si bien los sectores con mayor crecimiento porcentual respecto al mismo mes del año anterior fueron: Construcción, con un 47,13% más, seguido de Intermediación Financiera, con un 44,77%, y de Actividades Inmobiliarias, con un 27,06%. En el acumulado del año, se mantienen los mismos tres sectores con ligeras variaciones en el orden: Servicios Empresariales con 2.664, Comercio con 2.579 y Construcción con 2.538 (que crece un 67,97% respecto al mismo período del año anterior); representando entre los tres el 49,33% del total de nuevas empresas.

Sector Acumulado 2011 Acumulado 2012Variación 2011-

2012feb-11 feb-12

Variación 2011-

2012

Sin determinar 2.171 836 -61,49% 565 0 -100,00%

Agricultura e industrias extractivas 290 328 13,10% 159 168 5,66%

Industria Manufacturera 1.090 1.002 -8,07% 581 555 -4,48%

Energia 179 155 -13,41% 94 80 -14,89%

Construcción 1.511 2.538 67,97% 923 1.358 47,13%

Comercio 2.696 2.579 -4,34% 1.503 1.340 -10,84%

Transportes y Comunicaciones 1.173 1.172 -0,09% 642 605 -5,76%

Hostelería 1.083 1.139 5,17% 602 611 1,50%

Intermediación financiera 341 532 56,01% 172 249 44,77%

Actividades Inmobiliarias 1.290 1.700 31,78% 691 878 27,06%

Servicios empresariales 2.370 2.664 12,41% 1.355 1.381 1,92%

Educación 233 215 -7,73% 144 123 -14,58%

Sanidad 358 391 9,22% 194 194 0,00%

Otros servicios 564 518 -8,16% 307 280 -8,79%

Totales 14.116 15.769 11,71% 7.889 8.272 4,85% Si nos fijamos en los datos de inversión, en febrero Actividades Inmobiliarias, con 207.036.717 euros, fue el sector que mayor volumen de inversión atrajo, seguido de Intermediación Financiera, con 96.490.011 euros, y Servicios Empresariales, con 96.152.324 euros. En el acumulado del año, se mantienen los mismos tres sectores, aglutinando el 74,92% del total, pero cabe señalar el crecimiento experimentado en los sectores de Agricultura e industrias extractivas (con un 302,8%) y Sanidad (con un 124,81%)

Sector Acumulado 2011 Acumulado 2012Variación 2011-

2012feb-11 feb-12

Variación 2011-

2012

Sin determinar 136.364.141 6.209.788 -95,45% 29.044.827 0 -100,00%

Agricultura e industrias extractivas 18.975.819 76.433.989 302,80% 6.632.143 60.332.586 809,70%

Industria Manufacturera 24.199.116 43.348.077 79,13% 12.784.103 22.426.859 75,43%

Energia 13.934.176 25.725.850 84,62% 12.914.234 5.795.384 -55,12%

Construcción 68.156.689 64.107.160 -5,94% 27.935.693 24.218.826 -13,31%

Comercio 61.166.168 41.913.761 -31,48% 23.111.726 20.726.458 -10,32%

Transportes y Comunicaciones 22.574.747 39.694.833 75,84% 11.635.542 13.394.223 15,11%

Hostelería 73.964.648 20.996.955 -71,61% 9.278.213 10.810.311 16,51%

Intermediación financiera 145.383.918 461.075.324 217,14% 39.734.361 96.490.011 142,84%

Actividades Inmobil iarias 228.193.269 413.111.484 81,04% 114.160.431 207.036.717 81,36%

Servicios empresariales 124.178.366 152.872.900 23,11% 22.664.987 96.152.324 324,23%

Educación 3.322.073 1.352.737 -59,28% 2.598.948 929.061 -64,25%

Sanidad 3.239.475 7.282.775 124,81% 1.677.433 2.584.326 54,06%

Otros servicios 47.703.665 16.825.218 -64,73% 32.617.767 11.156.529 -65,80%

Totales 898.254.089 1.370.950.852 52,62% 346.517.774 574.967.995 65,93%

Page 7: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

7

Creación de empresas por sector y provincia. Febrero 2012.

Pro

vin

cia

No

de

term

inad

o

Agr

icu

ltu

ra e

ind

ust

rias

ext

ract

ivas

Ind

ust

ria

Man

ufa

ctu

rera

Pro

du

cció

n y

dis

trib

uci

ón

en

erg

ía e

léct

rica

, gas

,

vap

or

agu

a

Co

nst

rucc

ión

Co

me

rcio

, re

par

ació

n d

e

veh

ícu

los

de

mo

tor

y

artí

culo

s d

e u

so p

ers

on

al y

Tran

spo

rte

s y

Co

mu

nic

acio

ne

s

Ho

ste

lerí

a

Inte

rme

dia

ció

n f

inan

cie

ra

Act

ivid

ade

s In

mo

bili

aria

s

Act

ivid

ade

s d

e a

lqu

iler

y

serv

icio

s e

mp

resa

rial

es

Ad

min

istr

ació

n

Edu

caci

ón

Act

ivid

ade

s sa

nit

aria

s y

vete

rin

aria

s, s

erv

icio

so

cial

Otr

as a

ctiv

idad

es

pre

stad

as a

la c

om

un

idad

y

serv

icio

s p

ers

on

ale

s

Tota

les

ALAVA 0 0 2 0 4 11 2 4 1 7 3 0 1 3 1 39

ALBACETE 4 3 9 1 5 8 2 3 2 3 8 0 0 1 0 49

ALICANTE 21 3 45 9 86 89 15 30 6 77 62 0 5 8 9 465

ALMERÍA 6 7 7 1 30 22 14 14 2 17 17 0 1 2 6 146

AVILA 1 0 0 1 4 2 0 1 0 0 2 0 0 0 0 11

BADAJOZ 2 5 0 1 12 13 7 8 2 5 6 0 2 2 2 67

ILLES BALEARS 5 1 11 0 54 36 7 24 0 27 30 0 2 3 7 207

BARCELONA 89 4 94 6 216 172 94 79 35 167 237 0 18 31 42 1.284

BURGOS 3 0 2 1 10 5 2 2 1 1 3 0 0 1 0 31

CÁCERES 2 3 2 0 5 8 3 1 0 6 7 0 2 1 4 44

CÁDIZ 10 3 10 1 28 14 7 10 6 14 16 0 2 4 5 130

CASTELLÓN 4 3 11 0 13 20 11 8 2 11 14 0 2 2 3 104

CIUDAD REAL 3 3 6 0 14 13 3 3 2 6 5 0 1 1 1 61

CÓRDOBA 3 4 21 2 17 12 6 10 2 13 23 0 1 4 2 120

CORUÑA 10 2 13 1 20 16 5 11 3 12 30 0 2 4 3 132

CUENCA 1 1 1 0 3 6 1 2 1 1 5 0 2 1 1 26

GIRONA 8 1 5 0 12 32 8 14 7 12 36 0 3 5 2 145

GRANADA 7 2 4 2 20 20 10 10 7 18 28 0 3 2 7 140

GUADALAJARA 0 2 1 5 1 4 2 0 0 4 5 0 1 2 2 29

GUIPÚZCOA 3 0 5 1 4 13 4 6 5 6 10 0 0 3 4 64

HUELVA 0 5 2 2 7 7 1 2 2 4 7 0 0 0 0 39

HUESCA 1 4 3 0 4 12 4 3 1 2 5 0 0 1 1 41

JAÉN 4 2 1 1 15 7 2 2 1 8 11 0 0 0 0 54

LEÓN 1 6 3 1 10 6 4 6 0 0 6 0 0 0 1 44

LLEIDA 3 5 3 2 10 15 7 3 0 6 2 0 0 0 1 57

LA RIOJA 4 1 4 0 7 5 0 4 2 0 5 0 0 1 1 34

LUGO 2 1 5 2 3 10 5 1 2 6 5 0 0 0 1 43

MADRID 97 11 81 9 234 238 177 109 76 160 342 0 30 45 70 1.679

MÁLAGA 22 3 18 1 65 55 21 47 0 75 57 0 4 8 6 382

MURCIA 14 14 21 1 37 46 11 21 6 18 27 0 3 2 1 222

NAVARRA 5 3 12 0 12 13 10 10 6 5 17 0 2 1 3 99

OURENSE 1 3 2 0 5 4 0 8 1 2 5 0 0 0 2 33

OVIEDO 4 2 6 1 27 33 11 20 4 7 24 0 5 4 5 153

PALENCIA 1 0 1 1 1 3 1 2 0 1 1 0 0 0 1 13

LAS PALMAS 5 1 8 3 47 22 7 13 4 8 17 0 2 3 11 151

PONTEVEDRA 8 6 17 3 22 41 10 10 6 9 25 0 3 3 4 167

SALAMANCA 3 6 2 1 1 9 2 6 0 2 6 0 1 1 1 41

SANTA CRUZ DE TENERIFE 6 6 11 2 59 20 11 10 4 11 18 0 0 3 6 167

CANTABRIA 1 1 2 1 12 7 3 4 0 6 12 0 0 2 3 54

SEGOVIA 1 0 2 0 3 3 4 2 0 0 1 0 0 0 0 16

SEVILLA 13 12 10 3 74 55 18 25 18 38 54 0 6 12 10 348

SORIA 0 1 0 0 2 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 7

TARRAGONA 9 5 10 2 14 30 11 6 3 13 23 0 4 2 6 138

TERUEL 3 0 0 0 2 2 2 0 0 0 2 0 1 0 2 14

TOLEDO 3 6 6 1 17 21 12 2 0 9 12 0 2 2 6 99

VALENCIA 33 5 47 6 52 89 29 29 10 54 67 0 6 10 19 456

VALLADOLID 3 5 4 0 15 10 6 2 0 5 11 0 2 1 2 66

VIZCAYA 14 2 12 2 23 31 19 11 16 14 43 0 2 6 9 204

ZAMORA 0 1 1 0 3 4 1 3 0 1 3 0 0 0 0 17

ZARAGOZA 6 4 10 3 11 20 11 8 3 7 19 0 2 6 5 115

CIUDAD DE CEUTA 1 0 1 0 4 2 2 1 0 0 4 0 0 1 0 16

CIUDAD DE MELILLA 0 0 1 0 2 3 0 0 0 0 2 0 0 0 1 9

Totales 450 168 555 80 1.358 1.340 605 611 249 868 1.381 0 123 194 280 8.272

Page 8: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

8

Concursos

En el mes de febrero 620 empresas entraron en proceso concursal, esta cifra supone un crecimiento del 26,78% respecto al mes anterior y un 7,45% respecto al mismo período del año pasado. En el acumulado del año, en febrero se alcanzaron los 1.109 concursos, lo que representa un crecimiento del 11,35% sobre 2011.

2011 2012 Variación 2011-2012

Enero 419 489 16,71%

Febrero 577 620 7,45%

Total 996 1.109 11,35%

Page 9: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

9

Análisis geográfico.

COMUNIDAD AUTÓNOMAAcumulado

2011

Acumulado

2012

Variación

2011-2012feb-11 feb-12

Variación

2011-2012

ANDALUCÍA 123 100 -18,70% 65 46 -29,23%

ARAGÓN 30 36 20,00% 13 21 61,54%

PRINCIPADO DE ASTURIAS 17 19 11,76% 11 13 18,18%

ISLAS BALEARES 32 41 28,13% 24 29 20,83%

CANARIAS 34 25 -26,47% 24 19 -20,83%

CANTABRIA 5 6 20,00% 4 3 -25,00%

CASTILLA-LA MANCHA 31 46 48,39% 20 25 25,00%

CASTILLA Y LEÓN 44 36 -18,18% 27 18 -33,33%

CATALUÑA 203 251 23,65% 123 143 16,26%

EXTREMADURA 10 14 40,00% 6 12 100,00%

GALICIA 53 87 64,15% 29 39 34,48%

MADRID 143 140 -2,10% 86 68 -20,93%

REGIÓN DE MURCIA 27 35 29,63% 17 23 35,29%

NAVARRA 15 17 13,33% 7 13 85,71%

PAÍS VASCO 84 96 14,29% 48 59 22,92%

LA RIOJA 6 7 16,67% 2 3 50,00%

COMUNIDAD VALENCIANA 139 150 7,91% 71 84 18,31%

CIUDAD DE CEUTA 0 1 - 0 1 -

CIUDAD DE MELILLA 0 2 - 0 1 -

Totales 996 1.109 11,35% 577 620 7,45% Por Comunidades, durante el mes de febrero, Cataluña, con 143, Comunidad Valenciana, con 84, y Madrid, con 68, fueron las que mayor número de concursos registraron. Hay que señalar, que de ellas, solamente la Comunidad de Madrid vio reducida la cifra respecto al mismo mes del año anterior. Al contrario, el mayor descenso se observa en Castilla y León, con un 33,33% menos, y Andalucía con un 29,23% menos. En el acumulado del año, el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid representan el 48,78% del total de los concursos registrados, pero igualmente hay que destacar los aumentos experimentados por Galicia (64,15%), Castilla La Mancha (48,39%) y Extremadura (40,00%)

Page 10: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

10

Análisis sectorial

Sector Acumulado 2011 Acumulado 2012Variación 2011-

2012feb-11 feb-12

Variación 2011-

2012

Sin determinar 28 8 -71,43% 7 0 -100,00%

Agricultura e industrias extractivas 15 12 -20,00% 6 6 0,00%

Industria Manufacturera 209 195 -6,70% 127 120 -5,51%

Energia 6 6 0,00% 2 2 0,00%

Construcción 207 228 10,14% 114 128 12,28%

Comercio 154 210 36,36% 89 116 30,34%

Transportes y Comunicaciones 63 90 42,86% 34 50 47,06%

Hostelería 33 44 33,33% 16 26 62,50%

Intermediación financiera 3 4 33,33% 2 4 100,00%

Actividades Inmobiliarias 167 190 13,77% 96 103 7,29%

Servicios empresariales 93 86 -7,53% 64 40 -37,50%

Educación 3 5 66,67% 0 4 -

Sanidad 11 6 -45,45% 6 4 -33,33%

Otros servicios 19 25 31,58% 13 10 -23,08%

Totales 996 1.109 11,35% 577 620 7,45% Los sectores con mayor número de empresas en concurso en el mes de febrero fueron: Construcción con 128, Industria Manufacturera con 120 y Comercio con 116, si bien los sectores con mayor crecimiento porcentual respecto al mismo mes del año anterior fueron: Intermediación Financiera, con un 100,00% más, seguido de Hostelería, con un 62,50%, y de Transportes y Comunicaciones, con un 47,06%. Observando los datos acumulados, podemos apreciar que se mantienen los mismos tres sectores, variando el orden: Construcción presenta 228 concursos, Comercio 210 e Industria Manufacturera 195 (que es el único de los tres que decrece, un 6,70% respecto al mismo período del año anterior); entre los tres sectores representan el 57,07% del total de concursos.

Page 11: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

11

Disoluciones En febrero las Disoluciones aumentaron un 8,8% respecto al mismo mes del año pasado, y bajaron un 11,74% respecto a enero. Los dos primeros meses del año suman 6.751 disoluciones, lo que representa un 13,61% más que durante el mismo periodo del año pasado.

2011 2012

Evolución

Interanual

2011-2012

Enero 3.033 3.586 18,23%

Febrero 2.909 3.165 8,80%

Total 5.942 6.751 13,61%

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Evolución mensual de las disoluciones

2011

2012

Page 12: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

12

Tipo de disolución. Las Disoluciones Voluntarias se mantienen en febrero como las más numerosas, siendo las Judiciales, consecuencia de Procedimientos Concursales, y Otras causas, las que más aumentan, con un 31,20 % y 39,22%, respectivamente. En el acumulado del año, las Disoluciones Voluntarias, que representan el 76,74% del total, aumentan un 12,38% respecto al mismo período del año anterior, en tanto que las Disoluciones originadas por una Reestructuración Empresarial (Fusión, Escisión, o Cesión global de activos), que suman 657 en los dos primeros meses del año, disminuyen en un 6,54%.

Tipo de disolucionesAcumulado

2011

Acumulado

2012

Variación 2011-

2012feb-11 feb-12

Variación 2011-

2012

Sin determinar 6 1 -83,33% 6 1 -83,33%Voluntaria 4.592 5.181 12,83% 2.209 2.412 9,19%Otras Causas 194 384 97,94% 153 213 39,22%Fusión 668 612 -8,38% 285 213 -25,26%Judicial 439 526 19,82% 234 307 31,20%Pleno Derecho 8 2 -75,00% 7 2 -71,43%Escision 29 34 17,24% 13 16 23,08%Cesión Global Activos 6 11 83,33% 2 1 -50,00%

Total 5.942 6.751 13,61% 2.909 3.165 8,80% Análisis geográfico. Durante el mes de febrero, Madrid, con 577, Andalucía, con 439, y la Comunidad Valenciana, con 378, fueron las que mayor número de Disoluciones registraron. Hay que señalar, que de ellas, solamente la Comunidad Valenciana redujo la cifra (-6,90%) respecto al mismo mes del año anterior. Al contrario, el mayor descenso se observa en Ceuta, con un 75,00% menos, y Cataluña con un 15,19% menos. En el acumulado del año, el ranking por Comunidades se mantiene en el mismo orden en los tres primeros puestos, de forma que Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana representan el 45,92% del total; pero igualmente hay que destacar los aumentos experimentados por Melilla (400,00%), Murcia (45,61%) y Aragón (27,44%)

Page 13: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

13

COMUNIDAD AUTÓNOMAAcumulado

2011

Acumulado

2012

Variación

2011-2012feb-11 feb-12

Variación

2011-2012

ANDALUCÍA 767 958 24,90% 336 439 30,65%

ARAGÓN 215 274 27,44% 112 122 8,93%

PRINCIPADO DE ASTURIAS 110 113 2,73% 52 54 3,85%

ISLAS BALEARES 192 241 25,52% 96 97 1,04%

CANARIAS 284 288 1,41% 143 137 -4,20%

CANTABRIA 61 68 11,48% 28 37 32,14%

CASTILLA-LA MANCHA 210 247 17,62% 92 122 32,61%

CASTILLA Y LEÓN 304 300 -1,32% 156 157 0,64%

CATALUÑA 674 710 5,34% 362 307 -15,19%

EXTREMADURA 85 105 23,53% 42 53 26,19%

GALICIA 446 523 17,26% 219 236 7,76%

MADRID 1.158 1.318 13,82% 540 577 6,85%

REGIÓN DE MURCIA 114 166 45,61% 49 87 77,55%

NAVARRA 54 66 22,22% 39 41 5,13%

PAÍS VASCO 386 496 28,50% 214 295 37,85%

LA RIOJA 44 43 -2,27% 19 22 15,79%

COMUNIDAD VALENCIANA 831 824 -0,84% 406 378 -6,90%

CIUDAD DE CEUTA 6 6 0,00% 4 1 -75,00%

CIUDAD DE MELILLA 1 5 400,00% 0 3 -

Totales 5.942 6.751 13,61% 2.909 3.165 8,80% Análisis sectorial En febrero, los sectores con mayor número de empresas disueltas fueron: Comercio con 618, Construcción con 513, y Actividades Inmobiliarias con 482, si bien el sector con mayor crecimiento porcentual respecto al mismo mes del año anterior fue Energía con un 72,34% más. Tomando los datos acumulados, vemos que se mantienen los mismos tres sectores como los que mayor número de Disoluciones presentan: Comercio con 1.311, Construcción con 1.031, y Actividades Inmobiliarias con 1.026, aumentando todos ellos respecto al año anterior; entre los tres sectores representan el 49,88% del total de concursos.

Page 14: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

14

ANEXO 1: Metodología. DISOLUCIONES. Explicación de los tipos de disoluciones. Voluntaria: Disolución acordada en Junta General. Judicial: Cualquier administrador puede convocar la Junta si le parece que existen motivos para una disolución o un concurso. Si la Junta no se reúne o no logra un acuerdo, cualquiera puede solicitar una disolución judicial. Pleno Derecho: Disolución practicada por el Registrador en los siguientes casos:

- Cuando hubiera transcurrido el plazo de duración de la sociedad.

- Cuando hubiera transcurrido un año desde la adopción del acuerdo de reducción del capital de la sociedad anónima, de responsabilidad limitada o comanditaria por acciones, por debajo del mínimo establecido por la Ley como consecuencia del cumplimiento de una norma legal, sin que se hubiere inscrito la transformación o la disolución de la sociedad o el aumento del capital social.

- Cuando hubiera transcurrido un año desde la fecha del reembolso o de la consignación de la cantidad correspondiente al socio separado o excluido de sociedad de responsabilidad limitada, con reducción del capital por debajo del mínimo legal, sin que se hubiera inscrito la transformación o la disolución de la sociedad o el aumento del capital social.

- Cuando la empresa está en proceso de reorganización empresarial tipo fusión absorción etc., los motivos de la disolución pueden ser: Fusión, Escisión o Cesión Global Activos

Otras Causas Fuentes tratadas: B.O.R.M.E., BOP, BOE, Prensa. CONCURSOS. Fuentes tratadas: BORME, BOE, Prensa, Ministerio de Justicia, Juzgados Mercantiles. Se toman en cuenta la publicación de declaración de proceso concursal.

Page 15: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

15

ANEXO 2: Datos Históricos.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Mill

ares

Mill

on

es

Creaciones de empresas y capital invertido, 2003-2011

Capital Invertido Creaciones

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Evolucion de Concursos, Disoluciones, Cierre de hoja Registral y Creditos Incobrables, 2003-2011.

Disoluciones Creditos Cierres Concursos

Page 16: Demografía empresarial Febrero 2012. · En el acumulado del año el ranking por Comunidades se mantiene, de forma que Madrid, Cataluña y Andalucía representan el 56,37% del total

16

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

INFORMA D&B María Álvarez

[email protected] Tel.: 91 661 71 19

SC Comunicación

Pilar Suárez-Carreño [email protected]

María Asarta [email protected]

Tel.: 91 575 45 05


Recommended