+ All Categories
Home > Documents > DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar...

DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar...

Date post: 23-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
www.vicensvives.es DEMOS 2 Ciencias sociales, geografía e historia Segundo Curso
Transcript
Page 1: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

www.vicensvives.es

DEMOS 2Ciencias sociales, geografía e historia

Segundo Curso

Page 2: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 2

7. El origen del feudalismo

» 1. Las bases de la Europa feudal » El sistema feudal » Las relaciones feudovasalláticas » Los señores feudales » Los siervos

» La sociedad feudal » Los tres órdenes » Nobles: bellatores » Clérigos: oratores » Campesinos: laboratores

Page 3: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 3

Criterios y estándares

26. Explicar la organización feudal y sus consecuencias (3 puntos) Examen

26.1 Caracteriza la sociedad feudal y las relaciones entre señores y campesinos (3 puntos) Examen

39. Comparar entre sí las diversas formas de discriminación y exclusión sociales dadas durante las etapas históricas tratadas en este curso y exponer los ejemplos de convivencia, tolerancia e integración que se dieron, identificando los principales hitos de la evolución de la situación de la mujer durante la edad Media y la edad Moderna, exponiendo sus condiciones de vida, sus esquemas de relación con el sexo masculino y sus aportaciones a los planos político, económico, social y cultural. CSC, CCL, CeC, CAA, SIeP. (1 punto) Trabajo

Cuaderno (2 punto)Trabajo diario en clase y en casa (1puntos)

Page 4: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra

Introducción

• En la Edad Media se formó en Europa occidental un sistema político, económico y social conocido como feudalismo.

• Características del sistema feudal

• El poder real era débil

• Sociedad estamentos

• Sistema económico basado en la agricultura y la ganadería

02

Page 5: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra

1.2 Las relaciones feudovasalláticas

• Desde el siglo IX se vivía un clima de violencia e inseguridad en Europa Occidental.

• Los reyes establecieron un pacto feudal o vasallático mediante el que obtenían la fidelidad de los nobles a cambio de cederles tierras.

02

SEÑOR VASALLO

El señor es el rey El vasallo es un noble

Necesita formar un ejército de guerreros fieles

Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar

Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella.

Está obligado a ayudar al señor en la guerra aportando hombres armados (auxilium) y a dar consejo (consilium)

El pacto se sella en la ceremonia del homenaje, cuando el señor inviste al vasallo con el feudo

En la ceremonia del homenaje el vasallo jura fidelidad.

Page 6: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 6

EL REY LOS VASALLOS LOS SIERVOS

estaba en la cúspide de las relaciones personales

Son nobles o clérigos que reciben un feudo mediante el pacto feudovasallático

Los campesinos trabajaban en los feudos del rey, noble o clérigo

era considerado un primero entre iguales

Ayudaban al rey con sus ejércitos (auxilium)

El régimen de servidumbre obligaba al trabajar las tierras del feudo y a pagar impuestos

su poder estaba limitado a las tierras de realengo

Los nobles y clérigos más importantes cumplían como vasallos dando consejo (consilium)

El vasallo ofrecía protección a los campesinos en su feudo.

Los nobles de menor linaje se convirtieron en vasallos de los grandes nobles.

Page 7: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra

1.3 Los señores feudales02

Feudos hereditarios Derechos jurisdiccionales

Derechos señoriales

El feudo era hereditario Impartían justicia en su feudo Los campesinos trabajaban sus tierras

Percibían una parte de las penas económicas que imponían en los juicios

No pagaban impuestos, sino que los recaudaban del feudo.

Solo podían ser juzgados por un tribunal de nobles

Disfrutaban de monopolios económicos: cobrar multas, cobrar a los campesinos por cazar, cortar leña, pastorear, usar el horno, molino, cruzar un puente.

Page 8: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 8

1.4 Los siervos

DERECHOS DE LOS SIERVOS

OBLIGACIONES DE LOS SIERVOS

Derecho a la protección por el ejército del señor Régimen de servidumbre: deben aceptar la autoridad del señor por nacimiento.

Derecho a vivir y trabajar en las tierras del señor Régimen legal: el señor podía impartir justicia sobre el siervo, incluso realizar prácticas abusivas denominadas malos usos

Prestaciones personales: entre las correas estaban las labores de vigilancia y la reparación de las murallas del castillo.

Régimen de señorío: los siervos trabajaban las parcelas de tierras que le cedía el señor (mansos) para su subsistencia. A cambio los siervos trabajaban en la reserva señorial. El señor cedía espacios comunales (pastoreo, caza, leña…)

Page 9: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra

Un feudo02

Page 10: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 10

2. La sociedad feudal

Page 11: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 11

Page 12: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 12

Nobles: bellatores

» Se dedicaban principalmente a la guerra, puesto que por su riqueza eran los únicos capaces de mantener el equipamiento de un caballero o un ejército.

» Categorías: » Alta nobleza: poseía grandes tierras y tenían influencia en

las decisiones del reino. » Baja nobleza: señores de menor rango y caballeros que

estaban al servicio de otros n nobles. » Requisitos: nacer en una familia de privilegiados » Residencia: castillo feudal.

Page 13: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 13

Page 14: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 14

Clérigos: oratores

» Tenían como misión rezar por la buena marcha de la sociedad. » Pertenecían al grupo de los privilegiados y cobraban el diezmo. » Según su categoría

» Alto clero: sus miembros provienen de familias nobles. Son los obispos y los abades de los monasterios. Tiene sus propias tierras y siervos.

» Bajo clero: son monjes y párrocos procedentes del campesinado.

» Según su forma de vida » Clero regular: viven en monasterios siguiendo una regla de

conducta. monjes/as, abades/as que obedecen a un abad/esa » Clero secular: viven integrados en la sociedad como

obispos y curas.

Page 15: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 15

Page 16: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra

Un monasterio medieval02

Page 17: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 17

2.4 Campesinos: laboratores

» Pertenecía al grupo de los no privilegiados. Tenía que trabajar y mantenía al resto de la sociedad.

» Se dedicaban a la agricultura y la ganadería » También había algunos artesanos » La mayoría de campesinos eran siervos pero existía una minoría

de campesinos eran libres y poseían sus propias tierras. » La economía feudal: los medios técnicos eran muy

rudimentarios, pero a partir del siglo XI se introduce el estiércol combaron, el arado de vertedero, y el sistema de rotación trienal.

Page 18: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 18

Page 19: DEMOS 2 - Junta de Andalucía · guerreros fieles Obtiene tierras a cambio de su ayuda militar Entrega un feudo para que el vasallo viva y mande sobre ella. Está obligado a ayudar

DEMOS 2 Navarra 19


Recommended