+ All Categories
Home > Education > Departamento de ayacucho

Departamento de ayacucho

Date post: 06-Jul-2015
Category:
Upload: grufasa
View: 14,510 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
Un resumen del Dpto de Ayacucho, espero les sirva de apoyo a sus trabajos
4
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO BREVE HISTORIA La presencia de grupos humanos en Ayacucho se inicia aproximadamente hace 20,000 años antes de Cristo en la cueva de Pikimachay. Entre los siglos VI y VII, floreció el imperio Wari, cuya capital se fundo en la zona de Ayacucho, para luego dar paso a la Confederación Regional Chanca. Los Incas conquistaron Ayacucho, erigiendo un centro administrativo de gran importancia en la zona de Vilcashuaman. En 1,539 Francisco Pizarro fundo la ciudad de Ayacucho con el nombre de San Juan de la Frontera de Huamanga. Este se creo con fines estratégicos, pues limitaba con los territorios dominados por los incas rebeldes de Vilcabamba. Una vez vencido el reducto rebelde de Vilcabamba, Ayacucho adquirió importancia económica y cultural. Ya en el siglo XVII, Ayacucho poseía una importante industria textil, era sede del arzobispado y contaba con universidad, lo que la convirtió en una de las ciudades mas importantes del virreynato. Ubicación: El departamento de Ayacucho se encuentra al sudeste de Lima. Zona típicamente serrana al este de la Cordillera Occidental. Sus paisajes combinan hermosos valles y desoladas pampas. Límita al norte con Junín, al este con Cusco y Apurímac, al sur con Arequipa y al oeste con Huancavelica e Ica. Clima: El clima es templado y seco, con época lluviosa de diciembre a marzo. La temperatura diurna promedio es de 15 grados centígrados. Superficie: 43,814 kilómetros cuadrados. Población: 517,772 habitantes Capital: La ciudad de Ayacucho, antes Huamanga, está localizada a 500 kilómetros de Lima y a 2,761 metros de altitud. Economía Producción Agropecuaria: Maíz, cebada, trigo y vid. Producción Ganadera: Ganado vacuno, equino, porcino y auquénidos. Además, aves de corral. Producción Minera: Oro, plata, plomo y sal. Producto Bruto Interno: 904 millones de nuevos soles (1996). Ayacucho
Transcript
Page 1: Departamento de ayacucho

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

BREVE HISTORIALa presencia de grupos humanos en Ayacucho se inicia aproximadamente hace 20,000 años antes de Cristo en la cueva de Pikimachay. Entre los siglos VI y VII, floreció el imperio Wari, cuya capital se fundo en la zona de Ayacucho, para luego dar paso a la Confederación Regional Chanca. Los Incas conquistaron Ayacucho, erigiendo un centro administrativo de gran importancia en la zona de Vilcashuaman. En 1,539 Francisco Pizarro fundo la ciudad de Ayacucho con el nombre de San Juan de la Frontera de Huamanga. Este se creo con fines estratégicos, pues limitaba con los territorios dominados por los incas rebeldes de Vilcabamba. Una vez vencido el reducto rebelde de Vilcabamba, Ayacucho adquirió importancia económica y cultural. Ya en el siglo XVII, Ayacucho poseía una importante industria textil, era sede del arzobispado y contaba con universidad, lo que la convirtió en una de las ciudades mas importantes del virreynato.

Ubicación: El departamento de Ayacucho se encuentra al sudeste de Lima. Zona típicamente serrana al este de la Cordillera Occidental. Sus paisajes combinan hermosos valles y desoladas pampas. Límita al norte con Junín, al este con Cusco y Apurímac, al sur con Arequipa y al oeste con Huancavelica e Ica.

Clima: El clima es templado y seco, con época lluviosa de diciembre a marzo. La temperatura diurna promedio es de 15 grados centígrados.

Superficie: 43,814 kilómetros cuadrados.

Población: 517,772 habitantes

Capital: La ciudad de Ayacucho, antes Huamanga, está localizada a 500 kilómetros de Lima y a 2,761 metros de altitud.

EconomíaProducción Agropecuaria: Maíz, cebada, trigo y vid. Producción Ganadera: Ganado vacuno, equino, porcino y auquénidos. Además, aves de corral.Producción Minera: Oro, plata, plomo y sal.Producto Bruto Interno: 904 millones de nuevos soles (1996).

Ayacucho

Page 2: Departamento de ayacucho

LUGARES TURÍSTICOSAyacucho es la Ciudad de las Iglesias el Arte y el Huayno, pues existen más de 36 preciosamente elaboradas con altares de plata y pan de oro el arte reflejado en sus Retablos Ayacuchanos, las artesanías de Quinua,la famosa piedra de Huamanga y todos los telares hechos a mano.

Pueblo de Quinua.- Se Ubica a 37 Kms. de la Ciudad de Ayacucho a 3,300 m.s.n.m. El Pueblo de Quinua es una encantadora Villa Andina, donde se entremezclan la verdocidad de sus campos con la armonía rural de sus viviendas y sus callecitas empedradas.

Vilcashuamán es una importante llacta (ciudad) incaica, construía sobre la capital de sus míticos rivales, la Confederación Chanca. Edificada en tiempos de los incas Tupac Yupanqui y Huayna Capac (1400 - 1500 d.C.), fue uno de los centros administrativos más importantes del Tawantinsuyu

Pueblo de Quinua Vilcashuamán

Wari es la expresión de tiempos misteriosos que sólo podemos imaginar. Las huellas de sus estrategas, ingenieros, guerreros, artesanos y sacerdotes están grabadas en las piedras que guardan sus secretos.

La Reserva Nacional de Pampa Galeras se ubica en el Departamento de Ayacucho, provincia de Lucanas. Con una extensión de 6.500 hectáreas. Con Creación al año 1967 como unidad de la conservación y protección de la especie de la fauna y de la flora regional; constituye el área intangible de más extensión para la protección de la vicuña, especie en peligro de extinción. Muestra Paisajes hermosos en una meseta andina y el mejor lugar para las vicuñas en estado salvaje

Wari Reserva Nacional de Pampa Galera

GASTRONOMÍA AYACUCHANALos platos típicos ayacuchanos son: Qapchi o Hapchi: Ensalada a base de para arenosa tierna, con Cachipa o queso fresco, aji amarillo, aceite y cebolla picada.

Page 3: Departamento de ayacucho

Adobo De Chancho.- Este riquísimo plato es preparado a base de grandes pedazos de carne de chancho, adicionándole cebollas previamente picadas, aderezándose con ají colorado, pimienta, comino, ajos y cebolla. Puca picante: Chicharrón en salsa de maní. Uman Caldo o Caldo de Cabeza: Caldo de cabeza de carnero con hierbabuena y aji. Cuy Chactado: Cuy frito en sartén debajo de una piedra plana y pesada. Pachamanca: carnes diversas, papas y choclos (maíz tierno) cocidos bajo tierra entre piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo pre hispánico.

El Pushla: Sopa de cebada molida, hierbas, huevos y leche. Adobo Ayacuchano: Guiso de carne adobada con ají y especias. Las bebidas tradicionales son: Chicha de jora, chicha de molle, chicha de siete semillas y el calentito ayacuchanoEl calentito ayacuchano, Preparado a base de huamanrripa, eucaliptos, canela, clavo, azúcar, pisco o ron. Se sirve acompañando a un delicioso adobo de chancho.

FOLCLORE AYACUCHANO En el departamento de Ayacucho existe una gran variedad de tradiciones, costumbres que encantan al turista.

Mencionamos algunas danzas tradicionales del departamento tales como:

• La marinera ayacuchana• Danzas de las tijeras • Los rejones• La capitanía • Los avisadores• La wambarkuna• El waqtay• Qachua de Pamay• Inti Wichy

Page 4: Departamento de ayacucho

"AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ"

Colegio: I.E.P. ALBERT EINSTEIN

ALUMNO: JOSEPH PONCE ESTEBAN

CURSO: LENGUAJE

TEMA: DEPARTAMENTO AYACUCHO

PROFESOR:

GRADO Y SECCIÓN 4TO. “D”

2010


Recommended