+ All Categories
Home > Documents > Derecho comparado

Derecho comparado

Date post: 28-Jul-2015
Category:
Upload: daniela-chocce
View: 432 times
Download: 5 times
Share this document with a friend
19
TÍTULOS VALORES EN FORMA IMCOMPLETA Y EN BLANCO EN EL DERECHO COMPARADO Integrantes: -Carhuancho Brendalis -Chávez Martha -Chocce Daniela -Contreras Fiorella -De la Torre Pedro -Torres Luisa -Valladares Javier Aula: A-202
Transcript
Page 1: Derecho comparado

TÍTULOS VALORES EN FORMA

IMCOMPLETA Y EN BLANCO EN EL

DERECHO COMPARADO

Integrantes:-Carhuancho Brendalis -Chávez Martha-Chocce Daniela-Contreras Fiorella-De la Torre Pedro-Torres Luisa-Valladares Javier

Aula: A-202

Page 2: Derecho comparado

TÍTULOS VALORES EMITIDOS EN FORMA INCOMPLETA EN EL PERÙ

Un documento está en blanco, cuando quien los forma deja para un posterior momento la indicación de alguno de los elementos de hecho que el documento está destinado a representar y que está destinado a ser llenado más tarde

Page 3: Derecho comparado

Ámbito de aplicación

Títulos Abstractos

• No se establece un orden cronológico en la formulación de requisitos.

• Pueden consignarse por distintas personas y en diversos momentos, a medida que el título vaya circulando.

Títulos Causales

• No entran a la circulación incompleta de sus requisitos esenciales.

Page 4: Derecho comparado

Requisitos Formales Mínimos

Debe contener por lo menos la suscripción del creador (emisor o

girador)

Debe contener la promesa o la orden del pago con la

mención del carácter cambiario de la declaración

Page 5: Derecho comparado

Transmisión de Títulos Incompletos

El tenedor debe de proceder a completar el título respetando los acuerdos

El derecho de llenado va a ser trasmitido por el poseedor precedente

Cuando el

llenado no se

efectúaCuando el Tenedor actúa de buena fe si se aplican Principios de la Cambial

Cuando el llenado se

efectúa

Page 6: Derecho comparado

La Convención de llenado

Respetando las relaciones que ligan al

suscriptor

Basándose en la Convención del llenado

El primer tomador adquiere el poder de

llenar la letra y asume la obligación de

respetar los límites

El Llenado de un documento firmado en blanco deberá hacerse según los siguientes:

Page 7: Derecho comparado

Peligros de la emisión de títulos incompletos

Incentivan a los tomadores o ulteriores adquirientes a llenar el

título abusivamente

Pueden provocar que el tercero Tenedor de Buena Fe pague una

suma bastante elevada de aquella prevista o acordada

Page 8: Derecho comparado

Efectos contra terceros de Buena Fe

La violación del pacto no repercute contra el tercer Poseedor de la letra siempre y cuando haya procedido de buena fe en el momento de adquisición de la letra, de la operación de llenarla

Page 9: Derecho comparado

Soluciones de la ley Peruana

El Título Valor para que tenga validez debe reunir los requisitos de ley

El título fuese emitido en forma incompleta, debe completarse conforme a los acuerdos adoptados.

El que emite o acepta el título valor incompleto puede exigir una copia del mismo y puede agregar la cláusula que limite su transferencia.

El título valor debe terminarse de completar antes de su presentación para su pago o cumplimiento.

Page 10: Derecho comparado

Derecho Español Legislación

Artículo 12 de la ley cambiaría y del Cheque Doctrina

VICENT CHULÍA PAZ-ARES RODRIGO URIA

Jurisprudencia Bajo el imperio del Código de Comercio La Sentencia del Tribunal Supremo del 01 de mayo de 1952 La sentencia de la Audiencia de Granada de 6 de febrero

de 1989 De forma análoga la sentencia de Teruel de 3 de febrero de

1993 La sentencia A.P. Balcares, 4-III-1998 En cuanto a la declaración de nulidad del título (letra de

cambio) por ausencia del lugar de emisión, en las sentencias

Page 11: Derecho comparado

TITULOS VALORES EMITIDOS EN FORMA INCOMPLETA Y EN BLANCO EN EL

DERECHO COMPARADO

Page 12: Derecho comparado

ESPAÑALegislación

Doctrina

Jurisprudencia

Page 13: Derecho comparado

COLOMBIALegislación

Doctrina

Jurisprudencia

Page 14: Derecho comparado

ARGENTINALegislació

n

Doctrina

Page 15: Derecho comparado

MEXICO

Legislación

Jurisprudencia

Page 16: Derecho comparado

URUGUAYLegislació

n

Doctrina

Page 17: Derecho comparado

LA PROTECCION DE LA LETRA DE CAMBIO INCOMPLETA EN EL DERECHO COMPARADO

Der. Nacional Peruano

Der. Internacional

Semejanzas

• No distingue entre una y otra (letras en blanco, formales e incompletas).

• Tiene como fuente la ley Uniforme de Ginebra 1930.

• Argentina, la Uruguaya y la Mexicana , no distinguen entre letras en blanco, formales e incompletas

• Tiene como fuente la ley Uniforme de Ginebra, excepto, el derecho Colombiano

Diferencias

• Su doctrina no distingue entre una y otra (letras en blanco, formales e incompletas).

• España se inclina por una clasificación trimembre (letras en blanco, informales e incompletas)

• Colombia hacen una diferenciación bimembre (letra en blanco e incompleta).

Page 18: Derecho comparado

CONCLUSIONES

Page 19: Derecho comparado

GRACIAS


Recommended