+ All Categories
Home > Law > Derecho Internacional

Derecho Internacional

Date post: 21-Aug-2015
Category:
Upload: mahmadaud
View: 68 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
27
MAHMAD DAUD HASAN CÉD: 8-499-8446 SHAMELLY ROMAN CÉD: 8-720-1226 COLUMBUS UNIVERSITY DOCENCIA SUPERIOR TEMA DE INVESTIGACIÓN CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL PRIVADO (COMPETENCIA JURIDICA INTERNACIONAL)
Transcript
Page 1: Derecho Internacional

MAHMAD DAUD HASAN CÉD: 8-499-8446

SHAMELLY ROMAN CÉD: 8-720-1226

COLUMBUS UNIVERSITY

 DOCENCIA SUPERIOR

TEMA DE INVESTIGACIÓNCONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO PROCESAL

INTERNACIONAL PRIVADO (COMPETENCIA JURIDICA INTERNACIONAL) 

  

Page 2: Derecho Internacional

DERECHO INTERNACIONAL

CONCEPTO:

El derecho internacional está formado por las normas jurídicas internacionales que regulan las leyes de los

Estados. Los acuerdos y tratados internacionales, las

notas diplomáticas, las enmiendas y los protocolos

forman parte de esta rama del derecho.

DIVISIÓN:

El derecho internacional está se divide en: * Derecho Internacional Público: Conjunto de normas jurídicas y principios, destinados a regular las relaciones externas entre los Estados, y entre otros sujetos a los cuales también se les confiere soberanía.* Derecho Internacional Privado: rama del Derecho que analiza las relaciones jurídicas internacionales entre privados, o donde existe un interés privado.

Page 3: Derecho Internacional

ANTECEDENTESDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Ius Gentium

Edad Media:* Territorialidad

de la ley* Estatuto equitativo

La escuela de los glosadores

Los postglosadores *efectos normales*efectos accidentales

En Francia:* Ley Local* Lex Fori

Page 4: Derecho Internacional

ANTECEDENTESDERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Las Siete Partidas

Savigny

Chauvinismo

Page 5: Derecho Internacional

CARACTERISTICAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

- Es un Derecho nacional

- Es un Derecho positivo

- Contiene un elemento particularizante que es el elemento extranjero dentro de la relación.

- Forum shopping

Page 6: Derecho Internacional

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODerecho Internacional Privado Autónomo

• Ordenamientos jurídicos puramente nacionales.

Derecho Internacional Privado Convencional

• Integrado por tratados internacionales bilaterales o multilaterales.

Derecho Internacional Privado Institucional

• Ordenamientos jurídicos derivados de un proceso de integración económica, como puede ser la Unión Europea o el Mercosur.Derecho Internacional Privado Trasnacional

• Lex Mercatoria o New Law Merchant, su existencia depende del reconocimiento de la libertad contractual otorgada a los particulares

Page 7: Derecho Internacional

PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PRINCIPIO DE IGUALDAD

Page 8: Derecho Internacional

PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PRINCIPIO DE RECIPROCIDAD

Page 10: Derecho Internacional

PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PRINCIPIO DE PERSONALIDAD DE LAS NORMAS SOBRE CAPACIDAD Y ESTADO

Page 11: Derecho Internacional

PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Principio de los derechos adquiridos

Page 12: Derecho Internacional

ORDEN PUBLICO

PRINCIPIOS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Page 13: Derecho Internacional

EL DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL PRIVADO

CONCEPTO

Rama del Derecho Internacional Privado que estudia los conflictos de jurisdicción internacional, el reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, la aplicación del Derecho Extranjero y la cooperación o auxilio internacional judicial

Page 14: Derecho Internacional

EL DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL PRIVADO

1) Los conflicto de jurisdicción (que comprende los conflictos de competencia internacional y reglas de competencia) 2) El problema de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras (que implica la ejecución de sentencias extranjeras y formas de proceder para su reconocimiento) 3) El problema de la prueba a nivel internacional (los problemas de la prueba del derecho extranjero y la realización de la prueba en el extranjero) 4) La cooperación o auxilio internacional judicial (que implica las formas de comunicación judicial internacional) 5) Los problemas de extraterritorialidad de la ley procesal interna

Page 15: Derecho Internacional

• Conjunto de procesos que presentan un elemento de extranjería relevante

CORTÉS DOMÍNGUEZ

• Competencia que poseen los Tribunal es de un determinado Estado en los litigios surgidos de las situaciones privadas internacionales

FERNÁNDEZ ROZAS-SÁNCHEZ

LORENZO

• Aptitud legal de los órganos jurisdiccionales y autoridades públicas de un Estado, considerados en su conjunto, para conocer de los litigios derivados de situaciones privadas internacionales

CALVO CARAVACA-CARRASCOSA

GONZÁLEZ

CONCEPTO DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

Page 16: Derecho Internacional

CONCEPTO DE COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

ESPINAR VICENTE

Volumen de negocios cuyo conocimiento se atribuye cada orden jurisdiccional, en uso de su soberanía y a partir de sus particulares concepciones, en cada momento histórico concreto

Page 17: Derecho Internacional

PRINCIPIOS DE LA COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL

La concurrencia

de foros como regla general

(la exclusividad

es una excepción)

La exigencia de razonabilidad

en la determinación de los foros de competencia (necesidad de

proximidad suficiente entre el caso y el juez

competente)

El respeto de los derechos

fundamentales vinculados con la competencia (garantías de acceso a la justicia y de defensa en juicio, no

discriminación de los litigantes)

Page 18: Derecho Internacional

Competencia Judicial Internacional será

entonces "la expresión que se refiere al modo

en el cual habrá de ejercerse la jurisdicción estatal de acuerdo con

los términos que establece el propio

ordenamiento material del Estado dentro de los marcos dispuestos por

las normas internacionales.

 

Page 19: Derecho Internacional

SISTEMAS CIVILISTAS

COMMON LAW VS

La diferencia esencial estriba en que lo normal en el common law es que el juez disponga de una facultad de apreciación o, dicho de otro modo, de un margen de discrecionalidad para entender en un caso, en tanto que el juez civilista debe aplicar los criterios establecidos por el Legislador.

Page 20: Derecho Internacional

REGLAMENTACIÓN CONVENCIONAL DE LA COMPETENCIA JUDICIAL EN LAS AMÉRICAS

Artículo 8 de la Convención sobre

conflictos de leyes en materia de letras de cambio, pagarés y

facturas.

Artículo 6 de la Convención sobre

conflictos de leyes en materia de sociedades

mercantiles.

Artículos 15, 16 y 17 de la Convención sobre conflicto de

leyes en materia de adopción de menores.

Artículos 8, 9 y 10 de la Convención sobre

obligaciones alimentarias

Artículos 15 y 16 (arbitraje) de la

Convención sobre contrato de transporte

internacional de mercadería por

carretera .

Artículo 6 de la Convención sobre

restitución internacional de

menores.

Page 21: Derecho Internacional

REGLAMENTACIÓN CONVENCIONAL DE LA COMPETENCIA JUDICIAL EN LAS AMÉRICAS

Artículos 13 y 16 de la Convención sobre tráfico internacional de menores.

La lectura de estas normas deja entrever dos tendencias en la reglamentación de la competencia judicial internacional en el ámbito interamericano: la importancia que va adquiriendo el foro de la residencia habitual de la persona y el espacio dado

a la autonomía de la voluntad de las partes.

Page 22: Derecho Internacional

CLASES DE FORO

Foros de carácter

territorial

Foros de carácter personal

Foros rígidos

Foros flexibles Foros en función del principio de

proximidad

Foros exorbitantes

Foros concurrentes

Foros neutros

Foros de protección

Page 23: Derecho Internacional

CLASES DE FOROForos de

carácter personal

Circunstancias que pueden

concurrir en el demandante o

en el demandado

(nacionalidad, domicilio, residencia habitual...)

Foros de carácter

territorial Lugar de situación

del bien inmueble, lugar de ejecución del

contrato...

Foros rígidos Inamovibles, sin posibilidad de interpretación.

Page 24: Derecho Internacional

CLASES DE FORO

Foros flexibles Abiertos, pueden ser interpretados en función de las

circunstancias presentes

Foros en función del principio de proximidad

Según la vinculación de la relación jurídica

con los Tribunales.

Foros exorbitantes No se cumple el

principio de proximidad y el

foro se asienta en criterios de

conexión débiles, tendentes a favorecer un

interés privativo del Estado del

foro.

Page 25: Derecho Internacional

CLASES DE FORO

Foros concurrentes

Se cumple el principio de proximidad.

Foros neutros Establecen igualdad de condiciones

para demandante y demandado.

Foros de protección

Responden más directamente por

razón de la materia, a la

protección de una de las partes en el proceso, pudiendo dicha protección

resultar implícita o explícita de la

norma)

Page 26: Derecho Internacional

FALLO DE 21 DE MARZO DE 2012 DE LA SALA PRIMERA DE LO CIVIL


Recommended