+ All Categories
Home > Documents > derecho societario

derecho societario

Date post: 16-Mar-2016
Category:
Upload: wilmer-ger
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
preguntas relacionadas con el modulo
26
1. Se puede constituir en el Ecuador una sociedad atípica con personalidad jurídica? No, porque las compañías deben organizarse bajo una de las formas o especies determinadas por la Ley, para ser consideradas sociedades de derecho, tal cual lo preceptúa el Art.- 2 de la L. C. en concordancia con el Art.- 3 de dicho cuerpo legal y el Art.- 245 de la Constitución de la República. 2. Todas las especies de compañías admiten socios industriales? Todas las compañías no admiten socios industriales, solo lo hacen las compañías en las que los socios responden en forma ilimitada sus obligaciones sociales por cuanto los terceros se encuentran cubiertos por la amplia responsabilidad. (Colectivas y en comandita.) 3. En la constitución de compañías se puede subsanar la omisión de un requisito de validez de una compañía cuya escritura pública de constitución se encuentra inscrita en el registro mercantil? Si se puede subsanar la nulidad absoluta de la constitución de una compañía mercantil o de un acto de reforma producida por la omisión de un requisito de validez, conforme lo establece el Art.- 34 de la Ley de Compañías. 4. Una compañía anónima que no tiene pasivos con terceros y cuenta con cincuenta trabajadores en relación de dependencia, está sujeta
Transcript
Page 1: derecho societario

1. Se puede constituir en el Ecuador una sociedad atípica con personalidad

jurídica?

No, porque las compañías deben organizarse bajo una de las formas o especies determinadas por la Ley, para ser consideradas sociedades de derecho, tal cual lo preceptúa el Art.- 2 de la L. C. en concordancia con el Art.- 3 de dicho cuerpo legal y el Art.- 245 de la Constitución de la República.

2. Todas las especies de compañías admiten socios industriales?

Todas las compañías no admiten socios industriales, solo lo hacen las compañías en las que los socios responden en forma ilimitada sus obligaciones sociales por cuanto los terceros se encuentran cubiertos por la amplia responsabilidad. (Colectivas y en comandita.)

3. En la constitución de compañías se puede subsanar la omisión de un

requisito de validez de una compañía cuya escritura pública de

constitución se encuentra inscrita en el registro mercantil?

Si se puede subsanar la nulidad absoluta de la constitución de una compañía mercantil o de un acto de reforma producida por la omisión de un requisito de validez, conforme lo establece el Art.- 34 de la Ley de Compañías.

4. Una compañía anónima que no tiene pasivos con terceros y cuenta con

cincuenta trabajadores en relación de dependencia, está sujeta a control

parcial o a control total de la superintendencia de Compañías?. Por qué?.

Esta sujeta a control total, porque tiene más de treinta trabajadores en relación de dependencia, conforme lo prescribe el Art.- 432 de la L. C.

5. Para la aprobación del aumento de capital de una compañía de

responsabilidad limitada que tiene treinta mil dólares de pasivos con

terceros y cuenta con cinco trabajadores en relación de dependencia, se

Page 2: derecho societario

requiere verificación previa de libros sociales y cuentas de la compañía

por parte de la Superintendencia de Compañías.?.Por qué?

Si se requiere de verificación previa de los libros sociales y cuentas de la Compañía, toda vez que si existen pasivos con terceros que superan los ocho mil dólares, se encuentra bajo el control total de la Superintendencia de Compañías, conforme lo establece el Art.- 440 de la L. de C., que guarda relación con el Art.- 441, de dicho cuerpo legal.

6. Las compañías anónimas sujetas a control parcial de la Superintendencia

de Compañías están obligadas a enviar a ésta el estado de pérdidas y

ganancias de cada ejercicio económico de la compañía?.

No, solo se deberán remitir anualmente sus balances de situación y resultados, conforme lo estatuye el inciso cuarto del Art.- 432 de la Ley de Compañías.

DE LA COMPAÑÍA COLECTIVA

ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA

CORRECTA.

En la legislación ecuatoriana:

7. Las compañías colectivas que tienen más de treinta trabajadores en

relación de dependencia.

a. Están sujetas a control total de la Superintendencia de

Compañías.

b. Están sujetas a control parcial de la Superintendencia de

Compañías.

c. No están sujetas a control de la Superintendencia de Compañías.

8. El nombre de la compañía colectiva:

a. Puede consistir únicamente en la enunciación del objeto social de

la compañía.

Page 3: derecho societario

b. Puede consistir en un nombre de fantasía.

c. Debe consistir necesariamente en la fórmula enunciativa de los

nombres de los socios.

9. El acreedor de la compañía colectiva que tiene diez socios, para cobrar su

crédito judicialmente:

a. De be demandar necesariamente a los diez socios en conjunto

por cuanto responden en forma solidaria por las obligaciones

sociales.

b. Puede demandar única y exclusivamente a la compañía.

c.-puedede mandar a un solo, a unos o a todos los socios por la totalidad de la

obligación para con la compañía.

10. En la compañía colectiva, la junta general de socios puede resolver la

remoción de los administradores:

a. Siempre que se pruebe la existencia de una o más causales

legales.

b. En forma libre, sin invocar la existencia de causal alguno.

c. Única y exclusivamente cuando ha cometido un delito que

perjudica a la compañía.

11. En la compañía colectiva los socios no administradores tienen derecho a

nombrar de su seno como órgano de control y fiscalización a un:

a. Interventor

b. Comisario

c. Consejo de Vigilancia

Page 4: derecho societario

DE LAS COMPAÑÍAS EN COMANDITA

CONSTESTE

ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA

CORRECTA:

En la legislación ecuatoriana:

12. La administración de la compañía en comandita simple y en la por

acciones le corresponde a los socios:

a. Comanditados, exclusivamente.

b. Comanditarios, exclusivamente.

c. A los comanditados o comanditarios indistintamente.

13. En la compañía en comandita simple, el aporte en industria puede ser

hecho o realizado por:

a. Solamente el socio comanditado.

b. Solamente el socio comanditario.

c. Por ningún socio

DE LACOMPAÑÍA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

14. Constituye vicio de constitución si el domicilio estatuario, el principal, no

coincide con el lugar donde la sociedad tiene su asiento efectivo o ejerce

sus operaciones?.

No, pues además de considerar que el domicilio social estatutario es de carácter convencional en aquellas sociedades que trata el Art.- 69 del Código Civil, basta la indicación genérica del lugar del domicilio social, esto desde la supresión legal de que las solemnidades de publicidad guarden relación

Page 5: derecho societario

con la apertura de “casa de comercio” o “sucursales”, se considera que el domicilio social estatutario de las compañías de responsabilidad limitada es, como dejo anotado anteriormente, de carácter convencional.

15. Se puede realizar aportes como socio de la compañía bajo condición

suspensiva o resolutoria?.

No es posible pactar aportes sujetos a este tipo de condiciones por la propia disposición de la Ley que expresa que cada socio debe estar obligado a efectuar un aporte a la sociedad, a poner algo en común, y que objetivamente tenga un valor en el mercado o que sea susceptible de tenerlo..

16. El beneficio pecuniario que persigue una compañía implica

necesariamente el reparto de utilidades?.

Ciertamente que si, pues se exige como elemento esencial de la sociedad que los socios tengan el derecho de participar de cualquier beneficio pecuniario que produzca la sociedad, siempre que tal beneficio no sea puramente moral, no apreciable en dinero, conforme lo manifiestan: el inciso primero del Art.- 1984, del Código Civil, así como los incisos segundo y tercero del Art.- 1986, del mentado Código sustantivo.

17. Los acreedores personales de un socio de la compañía de responsabilidad

limitada, qué pueden embargar al socio durante la existencia de la

compañía y una vez disuelta la compañía?.

Durante la existencia de la compañía, se limita al embargo de las utilidades que le corresponden previa deducción de lo que el socio adeudare por sus obligaciones sociales; y, una vez disuelta la compañía, los acreedores podrán embargar la parte o cuota que corresponde al socio en la liquidación, conforme lo estatuye el Art.- 31 de la Ley de Compañías.

Page 6: derecho societario

18. En la compañía de responsabilidad limitada, los socios pueden controlar

el ingreso de nuevos socios?. Si es positiva su respuesta, cómo?.

Si, cuando haya transferencia o transmisión de participantes, en la primera es controlable, pues los socios no deben autorizar la venta si con ella el máximo de socios va a exceder de 15, y en el segundo caso, de transmisión, por sucesión por causa de muerte, se podría adjudicar las participaciones del socio causante a un número de herederos tal que no haga exceder el máximo de 15 socios, en verdad que no se requiere autorización de los socios para admitir a los adjudicatarios, pero los socios tienen derecho a oponerse a inscribir en la compañía esta adjudicación, para defender la subsistencia d e la compañía; literal f) del Art.- 118 de la L.C.

19. Cómo se prueba el carácter de socio de una compañía de responsabilidad

limitada?.

Se prueba principalmente con la escritura constitutiva, pues ahí aparecen los nombres de los socios fundadores, y si las participaciones han sido transmitidas, se probará por la inscripción que conste en el Libro de Socios y Participaciones y en la forma como lo determina el Art.- 113 de la Ley de Compañías, y también con el certificado de aportaciones (nuevo) que tiene que darse al cesionario.

20. Se puede garantizar al socio de una compañía de responsabilidad limitada

un dividendo fijo o mínimo?.

No se puede, porque esta sería una violación velada de las disposiciones que prohíben el pago de intereses. Art.- 298 L.C.

21. En una compañía de responsabilidad limitada, las pérdidas de ejercicios

posteriores afecta a los beneficios distribuidos?.

No afectan a los beneficios distribuidos, estos quedan irrevocablemente adquiridos. Art.- 11 de la Ley de Régimen Tributario interno.

Page 7: derecho societario

22. Si el administrador de la compañía propone la distribución de dividendos

ficticios, qué clase de infracción comete y debe responder ante la

compañía y terceros?.

Si el administrador ha propuesto la distribución de dividendos ficticios, deberá responder ante la Compañía y terceros por el delito de estafa, conforme lo estatuye el inciso segundo del Art.- 128 de la Ley de Compañías.

23. Qué ventajas trae la división del capital en cuotas?.

Permite y facilita la cesión o venta de una parte o de un número determinado de participaciones del socio; permite la participación del socio en el ejercicio de sus derechos en proporción al capital que aporta, suscrito o pagado, facilitando así el cómputo de votaciones, la distribución de beneficios. Dicha división de participaciones se encuentra prescrita en el Art.- 92 Ley de Compañías en concordancia con el Art.- 102 de la Ley de Compañías, reformado por el Art.- 99, literal g), de la Ley para la Transformación Económica del Ecuador.

24. El hecho de que las participaciones de un socio de la compañía de

responsabilidad limitada consten en un solo certificado significa ello

pérdida de la autonomía para la disposición de las particiones?.

No es pérdida de la autonomía, pues cada participación puede ser objeto de disposición independiente y, en este caso se anula el certificado del socio que cede las participaciones y se le otorga otro, de igual manera se le confiere al cesionario y, esta entrega de un solo certificado de aportación a cada socio se encuentra prevista en el inciso segundo del Art.- 106 de la Ley de Compañías.

25. En la legislación ecuatoriana rige el principio de intangibilidad del capital

de las compañías. Cite dos disposiciones de la Ley de Compañías que

defiendan este principio.

Page 8: derecho societario

En la legislación ecuatoriana, específicamente en la Ley de Compañías al

principio de “intangibilidad lo encontramos en los Arts.- 106, 111 y 31

inciso segundo.

26. El capital suscrito de la compañía de responsabilidad limitada puede

integrarse única y exclusivamente en especie?.

No, el capital suscrito o las aportaciones pueden ser en numerario o en especie y, este último caso, consistir en bienes muebles o inmuebles que correspondan a la actividad de la compañía, conforme lo estatuye el Art.- 102 de la Ley de Compañías.

27. Para el caso de sobrevaloración de las especies aportadas a una

compañía de responsabilidad limitada, cómo garantiza la Ley a los

terceros por riesgos que deriven de esta sobrevaloración?.

La ley ha establecido responsabilidad solidaria de los socios frente a la compañía y con respecto a terceros por el valor asignado a las especies aportadas, significando esto que los socios cada uno individualmente o en conjunto responden en forma total por el valor asignado a las especies, sin que puedan alegar beneficios de orden o excusión ni división, conforme lo preceptúa el Art.- 104 de la Ley de Compañías.

28. Para la constitución de una compañía de responsabilidad limitada, el

aporte de los socios puede consistir en una obligación de hacer?.

No, porque en esta clase de compañía solo se puede realizar aportes que consistan en obligaciones de dar, la razón es que por las obligaciones sociales los socios responden en forma limitada a sus aportaciones individuales y si no aportan capital o bienes susceptibles de ejecución los terceros quedarían al descubierto. Art.- 102 de la Ley de Compañías.

29. Para la constitución jurídica de una compañía de responsabilidad limitada

se puede aportar el usufructo de un bien?.

Page 9: derecho societario

No, toda vez que en este tipo de compañía las aportaciones de bienes son traslativas de dominio y, como consecuencia lógica y legal, el riesgo de la cosa será de cargo de la compañía desde la fecha en que se le haga la transferencia respectiva, conforme lo prescribe el Art.- 10 de la Ley de Compañías.

30. En qué consiste el derecho de “atribución” que tienen los socios de una

compañía de responsabilidad limitada en un aumento de capital?.

El derecho de atribución es el aquel que tienen los socios para que les asigne participaciones en el aumento de capital que se realiza por capitalización de utilidades, de reservas y de reserva por revalorización del patrimonio. Literal e), Art.- 114 de la Ley de Compañías.

31. Qué porcentaje de utilidades líquidas anuales debe segregarse en la

compañía de responsabilidad limitada para formar la reserva legal?.

Segregará un cinco por ciento, de las utilidades líquidas y realizadas hasta que alcance el veinte por ciento del capital social, conforme lo establece el inciso segundo del Art.- 109 de la Ley de Compañías.

32. Una vez constituida la compañía de responsabilidad limitada, puede

quedar y subsistir con un solo socio?.

El mínimo de socios para constituir una compañía de responsabilidad limitada es de tres y el máximo de quince, (Arts.- 92 y 95 de la Ley de Compañías, este último reformado por las que introduce la Ley de Mercado de valores a la Ley de Compañías); este tipo de compañía puede subsistir con menos de tres socios, esto por ser de tipo familiar y después de la constitución de la compañía devienen en socios los cónyuges, aunque también una vez constituida si puede subsistir con un solo socio.

33. La junta general de socios de una compañía de responsabilidad limitada

puede tomar decisiones mediante consulta escrita?.

Page 10: derecho societario

No queda la posibilidad de tomar decisiones mediante consulta escrita a los socios, pues la junta general esta formada por los socios legalmente convocados y reunidos, conforme lo dispone el Art.- 117 de la Ley de Compañías.

34. En la compañía de responsabilidad limitada, la Ley obliga a que la junta

general de socios sea convocada por el periódico?

No es obligatorio hacer la convocatoria a junta por la prensa, pues los estatutos pueden señalar y prever otros medios de convocatoria, al decir el inciso segundo del Art.- 119 de la Ley de Compañías en su parte pertinente que: “…o por los medios previstos en el contrato”.

35. Qué quórum se requiere para instalar válidamente una junta general de

socios de la compañía de responsabilidad limitada en primera

convocatoria?.

El quórum requerido se forma sobre la base del capital suscrito, pagado o no, es decir si los concurrentes a ella representan más de la mitad del capital social, situación regulada por el Art.- 116 de la Ley de Compañías.

36. Qué administrador de la compañía de responsabilidad limitada es el

representante legal de la compañía?.

En la escritura de constitución de la compañía se deberá indicar el funcionario que tenga la representación legal, así lo manifiesta el Art.- 137 en su numeral 8, pero cuando no ha se ha proveído esta situación, es decir no hay estipulación contractual o resolución de la junta sobre las facultades de los administradores, todos ellos tienen la representación legal de la compañía, así lo prescribe el Art.- 123, de la Ley de Compañías, aunque en la práctica se lo hace en el estatuto.

37. La junta general de socios de la compañía de responsabilidad limitada

puede remover libremente al gerente, esto es sin invocar causales?.

Page 11: derecho societario

Corresponde privativamente a la junta general de socios la remoción de los administradores de la compañía (entre ellos el gerente) invocando causas legales o constantes del contrato social, de conformidad a lo que dispone el literal a).- del Art.- 118 e inciso 2ª del Art.- 133 de la Ley de Compañías. Esto es la Ley no permite la libre remoción de los administradores en este tipo de compañía.

38. La existencia de comisarios en la compañía de responsabilidad limitada es

facultativa u obligatoria?.

Conforme reza el Art.- 141 de la Ley de Compañías se entiende que es facultativo, pues se dice que en el contrato social se puede prever la existencia de funcionarios de fiscalización, pero en la práctica se designan comisarios, aplicando las disposiciones para estos funcionarios que establece la Ley de Compañías en la sección de la compañía anónima.

ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA

CORRECTA.

39. El principio de existencia de la compañía de responsabilidad limitada

como persona jurídica es:

a. La fecha de inscripción del contrato social en el Registro

Mercantil;

b. La fecha de la resolución aprobatoria de la Superintendencia de

Compañías;

c. La fecha de la inscripción de la compañía en el Registro de

Sociedades.

Page 12: derecho societario

40. Las operaciones de banco, seguros, capitalización y ahorro:

a. No pueden ser objeto de la compañía de responsabilidad limitada;

b. Pueden ser objeto de a compañía de responsabilidad limitada

siempre que exista dictamen favorable de la Superintendencia de

Bancos.

c. Pueden ser objeto de compañía de responsabilidad limitada sin

condición alguna.

41. La escritura pública de constitución de la compañía de responsabilidad

limitada será otorgada:

a. Por todos los socios:

b. Por el mínimo de tres;

c. Por lo menos por dos socios.

42. De la resolución de la superintendencia de Compañías que niegue ka

aprobación de la constitución de una compañía, los socios fundadores o el

administrador podrán recurrir ante:

a. El Tribunal de lo Contencioso – Administrativo;

b. La Corte superior del domicilio principal de la compañía;

c. El Tribunal Constitucional.

43. En las compañías de responsabilidad limitada el domicilio principal debe

establecerse:

a. Necesariamente en una capital de provincia,

b. En cualquier lugar dentro del territorio nacional;

c. Necesariamente en una cabecera cantonal del país.

44. El Cambio de domicilio principal de una compañía de responsabilidad

limitada ya constituida requiere.

Page 13: derecho societario

Aprobación de un juez de lo civil;

a. A probación de la Superintendencia de Compañías;

b. Inscripción en el Registro Mercantil sin necesidad de aprobación

de ninguna autoridad del Estado.

45. Por la constitución jurídica de la compañía de responsabilidad limitada el

capital social debe estar:

a. íntegramente pagado;

b. Pagado por lo menos en el cincuenta por ciento de cada participación;

c. Pagado por lo menos en el veinte por ciento de cada

participación.

46. En la compañía de responsabilidad limitada el saldo impago del capital

suscrito debe pagarse en el plazo de:

a. Dos años desde la fecha de constitución de la compañía;

b. Doce meses a contarse desde la fecha de constitución de la

compañía;

c. Seis meses contados desde la fecha de apertura de la cuenta de

integración de capital.

DE LA COMPAÑÍA ANÓNIMA

En la legislación ecuatoriana:

47. Es obligatorio que para constituir la compañía anónima se llame a

suscripción pública de capital?.

El llamar al público para que suscriba capital, esto es la realización de la suscripción pública, es un requisito de forma en la constitución de una compañía anónima, conocida como

Page 14: derecho societario

constitución sucesiva, por lo que no es obligatorio cumplir con esta clase de requisito parar la constitución de la compañía anónima, pues también puede constituirse legalmente con las aportaciones de los accionistas que han convenido en la constitución simultánea. Art.- 148 de la Ley de Compañías.

48. En qué caso la compañía anónima está obligada a establecer capital

autorizado?.

Cuando las compañías anónimas hubiesen resuelto la emisión de obligaciones convertibles en acciones. Art.- 160 de la Ley de Compañías.

49. En qué casos las acciones preferidas confieren derecho a voto a su

titular?.

En los siguientes: cambio de objeto social, disolución anticipada y modificación de privilegios de las correspondientes acciones preferidas. Inciso tercero del Art.- 170 de la Ley de Compañías.

50. En el caso de que se haya constituido usufructo de acciones, a quién

corresponde el ejercicio de los derechos de accionista, con excepción del

derecho a percibir utilidades?.

El ejercicio de los derechos de accionista corresponde al nudo propietario, salvo disposición contraria del contrato social, por así estatuirlo el Art.- 180 de la Ley de Compañías.

51. Cómo se constituye la prenda de acciones?.

La prenda de acciones se constituye por traspaso hecho en el libro de Acciones y Accionistas, conforme lo preceptúa el Art.- 570 del Código de comercio y el Art.- 177 de la Ley de Compañías.

52. Se puede amortizar acciones con cargo a capital?. Bajo qué exigencias, si

es positiva su respuesta?.

Si se puede amortizar acciones con cargo a capital, para lo que se requerirá o se exigirá previamente el acuerdo de reducción,

Page 15: derecho societario

esto es que no se puede pagar el valor de las acciones con el capital de la compañía Art.- 196 de la Ley de Compañías.

53. La junta general de accionistas de una compañía anónima puede sesionar

y resolver válidamente sin convocatoria por un período?. Explique.

No, pues dicha convocatoria a junta general sea ordinaria o extraordinaria obligatoriamente debe hacerse en uno de los periódicos de mayor circulación en el domicilio principal de la compañía, con ocho días de anticipación por lo menos al fijado para su reunión y por los demás medios previstos en los estatutos. Y se redunda en la publicación, por lo que se hace necesaria la misma, cuando se afirma, que para ese lapso de ocho días no se contará la fecha de publicación o notificación de la convocatoria ni de la celebración de la junta y correrán todos los días. Art.- 236 de la Ley de Compañías.

54. En el estatuto de una compañía anónima, se puede fijar legalmente como

atribución del Directorio el nombramiento de Gerente General?.

Si, en el estatuto se puede establecer que el Gerente (administrador unipersonal) sea nombrado por un organismo de la Compañía, como el Directorio por decir. Art.- 231 en su numeral 1º.

55. En el estatuto de una compañía anónima, se puede fijar legalmente como

atribución del Directorio el resolver sobre aumento de capital de la

compañía?.

Si se puede establecer, en el estatuto de la compañía, la obligación del accionista de aumentar su aporte. Situación que se encuentra corroborada por lo dispuesto en el Art.- 217 de la Ley de Compañías.

56. El derecho preferente que tienen los accionistas de una compañía anónima

para suscribir las acciones que se emitan en un aumento de capital puede

ser desconocido por la mayoría del capital pagado?.

Page 16: derecho societario

No puede ser desconocido o modificado ni por la junta general de accionistas. Los accionistas tendrán derecho preferente, en proporción a sus acciones para suscribir las que emitan en cada caso de aumento de capital. Numeral 6º del Art.- 207 de la Ley de Compañías.

DE LA COMPAÑÍA DE ECONOMÍA MIXTA

ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA

CORRECTA.

57. Sobre las compañías de economía mixta, la Superintendencia de

Compañías ejercer control:

a. Parcial únicamente;

b. Total únicamente;

c. Total o parcial de acuerdo al monto de pasivos con terceros o del

número de trabajadores.

58. La compañía de economía mixta se conforma:

a. Solamente con la participación de instituciones del Estado:

b. Siempre con la participación del sector público y del sector

privado;

c. Con la participación únicamente de personas jurídicas de derecho

privado con finalidad social.

59. En la compañía de economía mixta, el aporte del sector público:

a. Debe representar por lo menos el cincuenta por ciento del capital

suscrito de la compañía;

Page 17: derecho societario

b. Puede representar cualquier porcentaje del capital suscrito de la

compañía?;

c. Debe representar no menos de veinticinco por ciento del capital

suscrito de la compañía.

60. El directorio de la compañía de economía mixta se debe conformar:

a. Solamente con los representantes de los accionistas del sector

público;

b. Necesariamente representantes de los accionistas del sector

público y del sector privado en proporción al aporte de cada

uno;

c. Con representantes de los accionistas del sector público o del

sector privado, a juicio de la junta general de accionistas.

SOCIEDADES SIN PERSONALIDAD JURÍDICA

ARGUMENTE JURÍDICAMENTE SOBRE LAS SIGUIENTES

CUESTIONES:

En la legislación ecuatoriana:

61. Quién aprueba la constitución de la asociación o cuentas en

participación?.

Nadie, pues esta exenta de las formalidades establecidas para las compañías; esto es, que puede celebrarse por escritura pública o por documento privado. Art.- 428 de la Ley de Compañías.

Page 18: derecho societario

62. La asociación o cuentas en participación tiene patrimonio formado por los

aportes de los socios?.

No posee capital ni patrimonio propio como asociación. El socio gestor se constituye en propietario de los aportes. Art.- 425 de la Ley de Compañías.

DE LA TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN Y ESCISIÓN DE COMPAÑÍAS

ENCIERRE EN UN CÍRCULO EL LITERAL DE LA ALTERNATIVA

CORRECTA.

En la legislación ecuatoriana:

63. Para que una compañía de economía mixta pueda transformarse a

anónima:

a. Requiere disolución previa;

b. No requiere disolverse;

c. Requiere disolución y liquidación previas.

64. En el caso de fusión de compañías por absorción:

a. Todas las compañías deben disolverse y desaparecen;

b. La compañía absorbente subsiste y las absorbidas se disuelven y

desaparecen.

c. Ninguna compañía se disuelve.

65. Las compañías pueden dividirse:

a. Solamente en compañías de la misma especie;

b. En compañías de la misma especie o de otras especies;

c. Solamente en compañías de otra especie.

CAPÍTULO 9

Page 19: derecho societario

DE LA INACTIVIDAD, DISOLUCIÓN, REACTIVACIÓN,

LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE COMPAÑÍAS

66.- a Superintendencia de Compañías puede declarar inactiva a una

compañía anónima:

a. Cuando durante cinco años la compañía no ha remitido a la

Superintendencia de Compañías sus estados financieros;

b. Cuando en el lapso de dos años consecutivos no hubiese remitido a

la Superintendencia sus estados financieros y demás información

que manda en el Art. 20 de la Ley de Compañías.

c. Cuando durante dos ejercicios económicos consecutivos la

compañía ha tenido pérdidas.

67.- Las compañías pueden disolverse voluntaria y anticipadamente:

d. Solamente después de los cinco primeros años de actividad

e. En cualquier tiempo durante el plazo de vigencia

f. Exclusivamente cuando han sido declaradas inactivas por no haber

operado durante dos años.

68.- La disolución de pleno derecho de una compañía:

g. Requiere de declaración de disolución de la Superintendencia de

Compañías;

h. No requiere de declaración de disolución de la Superintendencia

de Compañías ni de los socios o accionistas.

i. Requiere declaración de disolución de los socios o accionistas.

69.- La reactivación de una compañía procede legalmente en el caso de

que:

j. La compañía haya sido declarada inactiva.

Page 20: derecho societario

k. La compañía se encuentre disuelta y en proceso de liquidación.

l. Se encuentre cancelada la inscripción de la escritura constitutiva

en el Registro Mercantil.

70.- El liquidador de una compañía anónima disuelta voluntariamente

debe ser nombrado por:

m. La Superintendencia de Compañías;

n. La junta general de accionistas, si el estatuto no hubiese previsto la

designación

o. El directorio de la compañía.

71.- El liquidador de una compañía:

p. Es responsable solidario de las obligaciones laborales contraídas

por la compañía durante el tiempo en que desempeñe sus

funciones:

q. No es responsable solidario de las obligaciones laborales

contraídas por la compañía.

r. Es responsable solidario de las obligaciones laborales contraídas

por la compañía antes y durante el período en que desempeñe sus

funciones.

72.- La cancelación de la inscripción de una compañía en el Registro

Mercantil procede:

s. Una vez concluido el proceso de liquidación

t. Una vez que se haya inscrito en el Registro Mercantil la resolución

de disolución;

u. Inmediatamente después de inscribir en el Registro Mercantil el

nombramiento de liquidador de la compañía.


Recommended