+ All Categories
Home > Law > Derechos de la juventud

Derechos de la juventud

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: pipe-gutierrez
View: 94 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Law

If you can't read please download the document

Transcript
  • 1. DERECHOS DE LA JUVENTUD A N D R S F E L I P E G U T I R R E Z G U T I R R E Z 1 1 - 2

2. Derechos de la juventud QU ES UN DERECHO? Es el conjunto de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos Interpersonales. Norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones. 3. CONVENCIN IBEROAMERICANA DE DERECHOS DE LOS JVENES: Contribucin de los Jvenes a los Derechos Humanos. Los Estados Parte en la presente Convencin reconocen el derecho de todos los jvenes a gozar y disfrutar de todos los derechos humanos, y se comprometen a respetar y garantizar a los jvenes el pleno disfrute y ejercicio de sus derechos civiles, polticos, econmicos, sociales, y culturales. Capitulo V: Normas de Interpretacin Artculo 38. Lo dispuesto en la presente Convencin no afectar a las disposiciones y normativas existentes que reconozcan o amplen los derechos de los jvenes enunciados en la misma y que puedan estar recogidas en el derecho de un Estado iberoamericano signatario o en el derecho internacional vigente, con respecto a dicho Estado. Derechos de la juventud 4. DERECHO A LA PAZ PRINCIPIO DE LA IGUALDAD DERECHO A LA IGUALDAD DE GNERO DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL DERECHO A LA PROTECCIN CONTRA LOS ABUSOS SEXUALES DERECHO A LA OBJECIN DE CONCIENCIA DERECHO A LA JUSTICIA DERECHO A LA IDENTIDAD Y PERSONALIDAD PROPIA DERECHO AL HONOR, INTIMIDAD Y A LA PROPIA IMAGEN DERECHO A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONAL LIBERTAD DE PENSAMIENTO, CONCIENCIA Y RELIGIN LIBERTAD DE EXPRESIN, REUNIN Y ASOCIACIN Derechos de la juventud 5. DERECHO A FORMAR PARTE DE UNA FAMILIA DERECHO A LA CULTURA Y AL ARTE. DERECHO A LA SALUD DERECHO AL TRABAJO DERECHO A LA PROTECCIN SOCIAL. DERECHO A LA FORMACIN PROFESIONAL DERECHO A LA VIVIENDA DERECHO A UN MEDIOAMBIENTE SALUDABLE . DERECHO AL OCIO Y ESPARCIMIENTO DERECHO AL DEPORTE DERECHO AL DESARROLLO. Derechos de la juventud 6. LEY DE L A JUVENTUD: Esta Ley tiene por objeto reconocer a los hombres y mujeres como sujetos de deberes y derechos, garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y promover el cumplimiento de los deberes de la juventud consagrados en la Constitucin. As mismo, establecer el marco institucional y orientar polticas, planes y programas, por parte del Estado y la sociedad civil para la juventud. Para los fines de participacin y derechos sociales de los que trata la presente Ley, se entiende por joven a la persona mayor de 14 y menor de 26. Esta definicin no sustituye los lmites de edad establecidos en otras leyes para adolescentes y jvenes en las que se establecen garantas penales, sistemas de proteccin, responsabilidades civiles y derechos ciudadanos. Derechos de la juventud 7. Derechos de la juventud 8. BENEFICIOS: La Ley de Juventud que recientemente se aprob en el Congreso, es un instrumento que nos ayudar a potenciar la accin que el Estado y la sociedad adelantan para mejorar las condiciones de vida de los nueve millones de jvenes colombianos y para lograr su participacin activa en la vida econmica, poltica y cultural de la sociedad, tal como lo manda nuestra nueva Carta Constitucional. En correspondencia con el artculo 45 de la Constitucin Nacional se crean instancias para que la juventud participe en la toma de decisiones de los asuntos que le compete. Se crean los Consejos Municipales y Departamentales de Juventud, elegidos por voto universal, entre los hombres y las mujeres jvenes, que sern al mismo tiempo una experiencia de formacin ciudadana. Se establecen espacios de concertacin entre la juventud, el Estado y la sociedad Civil para construir las polticas pblicas de juventud. Se consolida el principio de coordinacin entre las instancias nacionales y locales y los diversos organismos sectoriales para hacer ms eficaces las acciones que el Estado desarrolla en pro de la juventud. Derechos de la juventud 9. POR QU ES IMPORTANTE PARA NUESTRA DEMOCRACIA? Legislar con los ciudadanos es una experiencia significativa en un pas como Colombia, con una larga tradicin de democracia formal pero marcado en su historia real por las exclusiones y por la mirada sospechosa de las elites sobre los procesos de participacin social. Esta Ley tiene sobre todo una gran virtud: ha sido una construccin colectiva que condensa las opiniones y las voces de centenares de lderes juveniles. La consulta nacional sobre la Ley que desarrollamos durante cinco meses por todo el pas, se convirti en un ejercicio participativo de legislacin y en una enriquecedora experiencia de pedagoga poltica. En la construccin de la Ley de la Juventud por las regiones del pas hemos percibido entre los afrocolombianos, los indgenas, los raizales de San Andrs y Providencia, los campesinos y los de las grandes urbes, a miles de hombres y mujeres jvenes comprometidos en procesos sociales. Por todos los rincones de Colombia existen grupos culturales, ambientalistas, organizaciones pacifistas y de proyeccin comunitaria, que constituyen un potencial transformador de la sociedad. Derechos de la juventud 10. GRACIAS


Recommended