+ All Categories
Home > Documents > des Solucion Efectiva de Problemas

des Solucion Efectiva de Problemas

Date post: 04-Jul-2015
Category:
Upload: arely-denis
View: 401 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
26
EQUIPO ANGELICA SANDOVAL VILLANUEVA IVAN RODRIGUEZ ESPINOSA RACHID ARJONA LEAL ARELY DENIS AVILA MATERIA TALLER DE HABILIDADES DIRECTIVAS INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA
Transcript
Page 1: des Solucion Efectiva de Problemas

EQUIPOANGELICA SANDOVAL VILLANUEVA

IVAN RODRIGUEZ ESPINOSARACHID ARJONA LEALARELY DENIS AVILA

MATERIATALLER DE HABILIDADES DIRECTIVAS

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MERIDA

Page 2: des Solucion Efectiva de Problemas

“SOLUCION EFECTIVA DE PROBLEMAS”

Page 3: des Solucion Efectiva de Problemas

El proceso de solución de problemas es una herramienta indispensable en cualquier organización para resolver en forma rápida y atinada las situaciones, tanto internas como externas, que ponen en peligro nuestro cumplimiento. Para todos nosotros, contar con un proceso de solución de problemas es un requisito.

Beneficios:

Page 4: des Solucion Efectiva de Problemas

La solución de problemas es una habilidad que se requiere para cada persona en todos los aspectos de su vida.

FASES DE LA SOLUCION DE PROBLEMAS ANALITICOS

La mayor parte de las personas incluyendo los directivos, no les gusta particularmente los problemas, pues consumen tiempo y crean stress para no irse nunca.

En la solución de problemas típicos, la mayoría de las personas, lleva a cabo una solución marginalmente aceptable o simplemente satisfactoria, en vez de obtener una solución ideal.

La solución eficaz de problemas confía en un método sistemático y lógico e incluye al menos 4 etapas que se explican a continuación:

SOLUCION DE PROBLEMAS, CREATIVIDAD E INNOVACION

Page 5: des Solucion Efectiva de Problemas

SOLUCION DE PROBLEMAS 1.DEFINIR EL PROBLEMA diferenciar hecho de la opinión

especificar las causas implícitas pedir información a todos los participantes establecer el problema en forma explícita identificar que estándar es violado determinar que problema es evitar establecer el problema como una solución

disfrazada. 2.GENERAR SOLUCIONES ALTERNATIVAS posponer las alternativas de evaluación

asegurar que todos los individuos participantes generen alternativas especificar las alternativas consistentes con las metas. especificar las alternativas a corto y largo plazo construir sobre las ideas de los demás especificar alternativas que solucionen el

problema. 3.EVALUAR Y SELECCIONAR UNA evaluar en relación a un estándar optimo

ALTERNATIVA evaluar sistemáticamente evaluar en relación a las metas evaluar los efectos principales y los efectos secundarios especificar la alternativa seleccionada en forma explicita.4. PONER EN PRACTICA Y DAR SEGUIMIENTOA LA SOLUCION ejecutar en el tiempo apropiado y en la secuencia correcta. proporcionar oportunidades para su retroalimentación. engendrar la aceptación de los afectados establecer un sistema de monitoreo continuo evaluar con base en la solución del problema

Page 6: des Solucion Efectiva de Problemas

Infortunadamente, los directivos no siempre practican estos pasos. Las demandas en los trabajos a menudo presionan a los directivos a saltarse algunos pasos, y como resultado, la solución del problema se deteriora. Sin embargo si se siguen estos 4 pasos, la solución eficaz de los problemas mejora de manera notoria.

Estos pasos de solución de problemas son más eficaces principalmente cuando se presentan problemas directos, cuando las alternativas son definibles, cuando la información relevante está disponible y cuando existe un claro estándar contra el cual juzgar la corrección de una solución.

LIMITACION DEL MODELO ANALITICO DE SOLUCION DE PROBLEMAS

Page 7: des Solucion Efectiva de Problemas

1.DEFINIR EL PROBLEMA Rara vez existe un concenso sobre

la definición del problema. A menudo existe incertidumbre sobre la definición de cual será aceptada.

Los síntomas se confunden con el problema real

La información confusa inhibe la identificación del problema.

2.GENERAR SOLUCIONES ALTERNATIVAS

L as alternativas de solución son evaluadas,por lo general, una a la vez cuando se proponen. En general se conocen pocas de las posibles alternativas. La primera solución aceptable, por lo regular es aceptada. Las alternativas se basan en lo que ha tenido éxito en el pasado.

3.EVALUAR Y SELECCIONAR UNA ALTERNATIVA

En general se dispone de información limitada acerca de cada alternativa.La búsqueda de información ocurre cerca de casa y en lugares fácilmente accesibles.El acopio de información de cada alternativa es costoso.Las preferencias sobre cual información es la mejor no siempre se conocen.La solución, a menudo, son seleccionadas por omisión o faltas. Las soluciones con frecuencia se llevan a cabo antes de que se defina el problema.

4.LLEVAR A CABO Y DAR SEGUIMIENTO A LA SOLUCION

La aceptación de la solución por parte de los demás no siempre es amigable. La resistencia al cambio es un fenómeno universal. Los procesos políticos y organizacionales deben ser dirigidos con toda la fuerza de ejecución. Puede requerir mucho tiempo llevar a cabo una solución.

ALGUNAS RESTRICCIONES EN EL MODELO ANALITICO DE SOLUCION DE PROBLEMAS

Page 8: des Solucion Efectiva de Problemas

1.-CONSTANCIA: *Pensamiento vertical: definir un problema en una sola forma sin

considerar visiones alternativas. *Lenguaje de pensamiento: no utilizar más de un lenguaje para definir y

evaluar el problema. 2.-COMPROMISO: *estereotipo basado en la experiencia pasada: los problemas presentes

son vistos solo como variaciones de los problemas pasados *ignorancia de similitudes: fracaso al percibir las similitudes entre

elementos que inicialmente parecen ser distintos 3.-COMPRENSION: *distinción de la figura y el piso: no filtrar la información irrelevante o

encontrar información necesaria *restricciones artificiales: establecer límites muy angostos de un problema 4.-COMPLACENCIA: *falta de cuestionamiento: no hacer preguntas *falta de pensamiento: desviación hacia la actividad en vez de trabajo

mental

BLOQUEOS CONCEPTUALES QUE INHIBEN LA SOLUCION CREATIVA DE PROBLEMAS

Page 9: des Solucion Efectiva de Problemas

CONSTANCIASignifica que un individuo se apegue a una forma de

ver un problema. Sin embargo, la constancia puede inhibir la solución de algunos tipos de problemas. La consistencia algunas veces elimina la creatividad. Dos ilustraciones de un bloqueo de constancia son el pensamiento vertical y utilizar solo un lenguaje de pensamiento.

PENSAMIENTO VERTICAL: Este término fue acuñado por Edwar de Bono. Se refiere a definir un problema en una sola forma y luego a insistir en esa definición sin desviación hasta que se llega a una solución. No se consideran definiciones alternativas.

UN SOLO LENGUAJE DE PENSAMIENTO: Una segunda manifestación del bloqueo es el uso de un lenguaje de pensamiento. La mayoría de las personas piensan en palabras, esto es, que piensan acerca de un problema y su solución en términos de lenguaje verbal.

Page 10: des Solucion Efectiva de Problemas

COMPROMISOEl compromiso también puede servir como bloqueo conceptual

para la solución de problemas creativos, una vez que los individuos se comprometen con un punto de vista, definición o con una solución en particular, es muy probable que continúen con ese compromiso.

ESTEREOTIPOS BASADOS EN EXPERIENCIAS PASADAS: Cuando los individuos reciben una señal inicial en relación con la definición de un problema, todos los problemas subsecuentes con frecuencia están marcados en términos de la señal inicial. Debido a que los estereotipos perceptuales ayudan a organizar problemas con base en una cantidad limitada de datos y se elimina la necesidad de analizar conscientemente cada problema que se cuenta. Sin embargo, el estereotipo conceptual evita que los individuos vean a un problema de forma novedosa.

Esto no significa que uno debe evitar aprender de las experiencias pasadas o que fallara en aprender los errores de la historia no nos condene a repetirlos.

IGNORANCIA DE SIMILITUDES: Una segunda manifestación del bloqueo del compromiso es fracasar al identificar la similitudes entre piezas de datos aparentemente distintas.

Page 11: des Solucion Efectiva de Problemas

Comprensión los bloqueos conceptuales también ocurren como

resultado de una comprensión de idea. Ver un problema en forma demasiada angosta y haciendo suposiciones que inhiben la solución del problema, son ejemplos comunes.

Restricciones artificiales: algunas veces la gente pone fronteras alrededor de los problemas o restringe el método que utiliza, en tal forma que los problemas se vuelven imposibles de resolver. Dichas restricciones surgen de las suposiciones ocultas que la gente hace de los problemas.

Page 12: des Solucion Efectiva de Problemas

Complacenciaalgunos bloqueos conceptuales ocurren no debido a

malos hábitos de pensamiento o suposiciones inapropiadas, si no por temor, ignorancia, inseguridad o solo pereza mental.

falta de cuestionamientos: a veces la incapacidad de resolver problemas resulta de una falta de disposición para hacer preguntas, obtener información o buscar datos

desviación contra el pensamiento: una segunda manifestación del bloqueo de complacencia es una inclinación a evitar hacer trabajos cognitivos, este es bloqueo como la mayoría, es parcialmente una desviación cultural tanto como personal

Page 13: des Solucion Efectiva de Problemas

revisión de los bloqueos conceptuales: hasta ahora hemos sugerido que ciertos bloqueos conceptuales evitan que los individuos resuelvan los problemas en forma creativa.

Etapa en el pensamiento creativo: un primer paso para superar los bloqueos conceptuales es reconocer que la solución creativa del problema es una actividad que puede desarrollar. Los investigadores por lo general están de acuerdo de que la solución creativa del problema tiene 4 etapas: preparación, incubación, iluminación y verificación.

Page 14: des Solucion Efectiva de Problemas

La etapa de preparación: incluye acopio de datos, definición del problema, generación de alternativas y examen consistente de toda la información disponible.

La fase de incubación: incluye en su mayoría la actividad mental en la que la mente combina los pensamiento no relacionados en la búsqueda de una solución.

Iluminación: ocurre cuando una idea se reconoce y se articula a una solución creativa

La verificación: es la etapa final que incluye evaluar la solución relativa en relación con un estándar de aceptación

Page 15: des Solucion Efectiva de Problemas

Hacer lo extraño familiar y lo familiar extraño.

Desarrollar la definición.

Inversión de la definición.

TÉCNICAS PARA MEJORAR LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Page 16: des Solucion Efectiva de Problemas

La definición del problema es el paso más crítico en la solución creativa del problema, una vez que se define el problema, resolverlo es relativamente simple.

Hacer lo extraño familiar y lo familiar extraño: Una tecina muy conocida y probada para mejorar la solución creativa de un problema se llama sinectica. La meta de la sinectica es ayudarle a poner algo que usted no conoce en términos de algo que conoce, luego revertir el proceso nuevamente, es decir, hacer lo extraño familiar y lo familiar extraño.

Primero se forma la definición de un problema, luego trata de transformar esa definición para que este fuera de enfoque, distorsionada o cambiada en alguna forma. Utiliza la sinectica para crear esta distorsión.

METODOS PARA MEJORAR LA DEFINICION DEL PROBLEMA

Page 17: des Solucion Efectiva de Problemas

Desarrollo de la definición: existe una diversidad de formas para agrandar, alterar o reemplazar la definición de un problema una vez que ha sido especificada. Una forma es esforzarse a generar al menos dos hipótesis alternativas para cada definición del problema; esto es, especificar como mínimo dos definiciones plausibles del problema además de la originalmente aceptada.

METODOS PARA MEJORAR LA DEFINICION DEL PROBLEMA

Page 18: des Solucion Efectiva de Problemas

INVERSION DE LA DEFINICION: una tercera herramienta para mejorar y expandir la definición del problema. Voltear el problema hacia abajo, hacia afuera o de atrás para adelante. Invierta la forma en la que usted ha pensado el problema.

METODOS PARA MEJORAR LA DEFINICION DEL PROBLEMA

Page 19: des Solucion Efectiva de Problemas

diferir el juicio.

Expandir las alternativas actuales.

Combinar los atributos no relacionados.

TECNICAS PARA GENERAR MAS ALTERNATIVAS.

Page 20: des Solucion Efectiva de Problemas

Debido a que una tendencia común es definir problemas en términos de soluciones disponibles, la mayoría consideramos un numero mínimo y un margen angosto de alternativas en la solución de un problema. La mayoría de los expertos están de acuerdo en que las principales características de quienes solucionan problemas en forma creativa con su fluidez y su flexibilidad de pensamiento.

FORMAS PARA LA GENERACION DE MAS ALTERNATIVAS.

Page 21: des Solucion Efectiva de Problemas

DIFERIR EL JUICIO: probablemente el método mas común de generar alternativas es la técnica de lluvia de ideas desarrollada por Osborn(1993). Esta herramienta es poderosa porque la mayor parte de la gente hace juicios rápidos acerca de cada pieza de información o cada solución alternativa que encuentran. Esta diseñada para ayudar a la gente a generar alternativas de solución de problemas sin evaluar prematuramente, y por tanto descartarlas.

FORMAS PARA LA GENERACION DE MAS ALTERNATIVAS.

Page 22: des Solucion Efectiva de Problemas

EXPANSION DE LAS ALTERNATIVAS ACTUALES: Una técnica útil y disponible para expandir las alternativas es la subdivisión, o dividir un problema en partes mas pequeñas. Esta es una técnica muy utilizada y probada para agrandar el conjunto alternativo.

March y Simon (1958,193) sugirieron que las subdivisión mejora la solución del problema al incrementar la velocidad con la que se pueden generar el seleccionar las alternativas

FORMAS PARA LA GENERACION DE MAS ALTERNATIVAS.

Page 23: des Solucion Efectiva de Problemas

COMBINACION DE ATRIBUTOS NO RELACIONADOS : Se enfoca en ayudar a quienes solucionan problemas a expandir las alternativas al forzar la integración de los elementos aparentemente no relacionados. La investigación sobre la solución creativa de problemas a mostrado que una capacidad de ver las relaciones comunes entre los factores dispares es un importante factor para diferenciar a los individuos creativos de los no creativos. Dos formas de hacer esto son la síntesis morfológica y el algoritmo relacional:

Síntesis morfológica: participa en un procedimiento de 4 etapas. 1ero el problema se escribe. 2do, se menciona los atributos del problema. 3ero, se enumeran las alternativas para cada atributo. 4to, las alternativas diferentes de la lista de atributos se combina.

Algoritmo relacional: incluye aplicar las palabras que se conectan que fuerzan una relación entre dos elementos en un problema.

FORMAS PARA LA GENERACION DE MAS ALTERNATIVAS.

Page 24: des Solucion Efectiva de Problemas

6 consejos prácticos que le ayudaran a facilitar su propia capacidad de solucionar problemas en forma creativa:

Tómese un tiempo de relajación: cuanto mas intensamente trabaje mas necesitara descansos completos. Rompa a veces su rutina.

Encuentre un lugar donde pueda pensar: debe ser un lugar donde se eliminen las interrupciones al menos durante un tiempo. Reserve su mejor hora para pensar.

Hable con otras personas acerca de ideas: el aislamiento produce muchas menos ideas que las conversaciones.

CONSEJOS PARA LA APLICACIÓN DE LAS TECNICAS PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS.

Page 25: des Solucion Efectiva de Problemas

Pida a otras personas sugerencias acerca de sus problemas: averigüe los que otros piensan sobre ello. No se avergüence de compartir sus problemas, pero no se vuelva dependiente de que los demás se lo resuelvan.

Lea mucho: lea al menos una cosa regularmente que este fuera de su campo de experiencia .

Protéjase de los asesinos de ideas: no emplee su tiempo en lo “hoyos negros”, es decir, personas que absorben toda su energía y luz y no le dan nada a cambio. No permita que usted ni los demás evalúen negativamente sus ideas demasiado pronto.

Page 26: des Solucion Efectiva de Problemas

Recommended