+ All Categories
Home > Documents > Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a...

Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a...

Date post: 24-Feb-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
Número 1574 • 1 de febrero de 2021 • Año LVII • Vol. 18 Número 1574 • 1 de febrero de 2021 • Año LVII • Vol. 18 profiláctico y terapéutico contra profiláctico y terapéutico contra COVID-19 COVID-19 Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco
Transcript
Page 1: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

Número 1574 • 1 de febrero de 2021 • Año LVII • Vol. 18Número 1574 • 1 de febrero de 2021 • Año LVII • Vol. 18

profiláctico y terapéutico contra profiláctico y terapéutico contra COVID-19COVID-19Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco

Page 2: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

www.ipn.mx

www.ipn.mx/imageninstitucional/

[email protected]

S U M A R I O

GACETA POLITÉCNICA, Año LVII, No. 1574, 1 de febrero de 2021. Es una publicación digital quincenal editada por el lPN a través de la Coordinación de Imagen Institucional, Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, av. Luis Enrique Erro s/n, col. Zacatenco, cp. 07738, Ciudad de México. Conmutador: 5729-6000 ext. 50041. www.ipn.mx Reserva de Derechos al Uso Exclusivo no. 04-2019-060410001100-203; ISSN: 0016-3848. Licitud de Título no. 3302; Licitud de Contenido no. 2903, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso Sepomex no. IM09-00882. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto Politécnico Nacional.

DIRECTORIOINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Arturo Reyes SandovalDirector General

María Guadalupe Vargas JacoboSecretaria General

Jorge Toro González Secretario Académico

Juan Silvestre Aranda BarradasSecretario de Investigación y Posgrado

Luis Alfonso Villa VargasSecretario de Innovación e Integración Social

Adolfo Escamilla EsquivelSecretario de Servicios Educativos

Jorge Quintana ReynaSecretario de Administración

Eleazar Lara PadillaSecretario Ejecutivo de la Comisión de Operación

y Fomento de Actividades Académicas

Guillermo Robles TepichinSecretario Ejecutivo del

Patronato de Obras e Instalaciones

José Juan Guzmán CamachoAbogado General

Modesto Cárdenas GarcíaPresidente del Decanato

Jesús Anaya CamuñoCoordinador de Imagen Institucional

GACETA POLITÉCNICAÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL

DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Lili del Carmen Valadez ZavaletaJefa de la División de Redacción

Zenaida Alzaga, Adda Avendaño, Rocío Castañeda, Liliana García,

Felisa Guzmán, Enrique Soto y Claudia VillalobosReporteros

Jorge Aguilar, Javier González yEnrique Lair Fotógrafos

Nubia HernándezColaboradora

Oswaldo Celaya BáezJefe de la División de Difusión

Departamento de Diseño

Verónica E. Cruz, Javier González, Manuel Reza y Esthela Romo

Diseño y Formación

Ricardo MandujanoCommunity Manager

Ramiro Iglesias Leal, primer médico aeroespacial muere a los 95 años ................................................................. 3

Desarrollan fármaco profiláctico y terapéutico contra COVID-19 ...................................................................... 4

Exhorta Director General del IPN a adoptar recomendaciones de salud ....................................................... 6

Publica CECyT 17 “León, Guanajuato” convocatoria de ingreso . 7

Primera Convocatoria de Admisión para UPIIT .......................... 8

IPN y SNTE unidos por mejoras laborales ................................. 9

Designan y ratifican a directores de ocho unidades académicas ...................................................... 10

Expone IPN su oferta educativa del Nivel Medio Superior ....... 12

Asintomáticos incrementan contagios por SARS-CoV-2 ............. 13

Premio a la innovación a proyecto para detección de cáncer de mama ................................................. 14

Por labor ambiental y social, Zacatecas premia a estudiante de la UPIIZ .............................................................. 15

Científicos de la ESM tratan infartos con cámara hiperbárica ..... 16

El Estado de México reconoce a egresada por su emprendimiento ........................................................... 17

DecanatoValoresEHistoria ........................................................ 18

Nuevas masculinidades para combatir la violencia de género .... 19

Gana alumno politécnico 2° lugar en Concurso “Jóvenes Científicos 2020” ....................................... 20

4º Congreso Estudiantil de Nutrición 2021 ..................................... 21

#Redes ..................................................................................... 22

Page 3: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

3

#OrgullosamentePolitécnicos#OrgullosamentePolitécnicos

Zenaida Alzaga

El doctor Ramiro Iglesias Leal, quien murió el pasado 12 de enero, siempre será recordado como el primer médico aeroespacial al analizar desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el electrocardiograma del astronauta

William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros de distancia de la Tierra, con lo que sentó las bases a nivel mundial de la Telemedicina.

El cardiólogo tamaulipeco, quien fue invitado especial de la NASA para presenciar la llegada del Apolo 11 a la Luna en 1969, es catalogado como pionero en impartir la cá-tedra de Medicina Aeroespacial en el Instituto Politécnico Nacional, en donde también colaboró como asesor en el Centro de Desarrollo Aeroespacial de esta casa de estudios.

Oriundo del ejido de Santa Rosalía, municipio de Camargo, en el estado de Tamaulipas, el científico tiene bajo su autoría los libros Cardiología aeroespacial (2012) y La ruta hacia el hombre cósmico (1993), éste último catalogado por la Academia Internacional de Astronáutica como la mejor obra de literatura sobre “Ciencias de la Vida en el Espacio” en 2002.

El destacado investigador estudió medicina espacial en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y posteriormente formó parte del equipo de control médico de los vuelos del Programa Apolo como médico responsable de cardiología en la NASA.

Se graduó en Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); en 1960 se especializó en cardiología en Londres, Inglaterra y en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” en la Ciudad de México, entre 1961-1962.

Ramiro Iglesias Leal, primer médico aeroespacial muere a los 95 años

Page 4: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

4

Los doctores Claudia Guadalupe Benítez Cardoza, docente de la Sección de Estudios de Posgrado

e Investigación (SEPI), de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía y José Luis Vique Sánchez, egresado de la ENMH y actual profesor e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), persisten en el desarrollo de un fármaco efectivo que inhiba el ingreso del COVID-19 al cuerpo humano.

Los investigadores consideran que la vacuna es un instrumento de control efectivo que abre nuevas esperanzas para el manejo de la pandemia en México, sin embargo, llevará un tiempo para que toda la población mexicana quede inmunizada, por ello, insisten en la necesidad de contar con un tratamiento alternativo y/o complementario que dificulte la entrada del virus a las células humanas.

Desarrollan fármaco profiláctico y terapéutico contra COVID-19

Adda Avendaño

Lograrlo puede llevar un tiempo, por lo que estos especialistas, quienes el año pasado reportaron a la revista Life Sciences el hallazgo de 20 compuestos que podrían inhibir la interacción de las células humanas con el virus SARS-CoV-2, pasaron de la validación computacional y por servidores web a las pruebas in vitro de inhibición y toxicidad de siete compuestos específicos, con las que obtuvieron tres candidatos con alto potencial terapéutico.

“El desarrollo de fármacos implica muchas etapas, en una primera fase se realizó un análisis computacional de más de 500 mil compuestos, que determinó 20 candidatos capaces de inhibir la interacción entre la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE 2), que se encuentra en la superficie de las células, con la proteína espiga o S, que es precisamente la que le proporciona su forma de corona al virus”, explicó la doctora Benítez Cardoza.

Dr. José Luis Vique Sánchez, egresado de la ENMH

Page 5: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

5

Para evaluar este efecto inhibitorio, se - leccionaron siete compuestos farma-cológicos con las mayores posibilidades de impedir la entrada de este virus a las células, para lo cual utilizaron los kits preliminares COVID-19 Spike-ACE2 Binding Assay, de RayBiotech, que son una especie de pruebas rápidas.

Los especialistas manifestaron que los candidatos idóneos de ben ge-

nerar una cantidad mínima de energía durante la interacción con la proteína y “encajar” de formas diversas, ya que a mayor cantidad de “acomodos” posibles será mayor su efectividad. También se pueden hacer combinaciones, utilizarlas en distintas concentraciones o elaborar derivados químicos con los compuestos para aumentar la capacidad inhibitoria de un fármaco.

“De los siete compuestos, identificamos tres y uno en especial con bastante potencial para elaborar un fármaco efectivo que impida la entrada o la interacción del virus en nuestras células, así que para continuar su desarrollo, realizaremos más pruebas de toxicidad, como es la “dosis letal 50”, que complementará los resultados favorables del ensayo de citotoxicidad realizado en cultivo celular de PC3”, afirmó Vique Sánchez.

Los docentes politécnicos resaltaron que además de las vacunas sería crucial que se abriera otro frente para lograr un medicamento que ayude tanto de profilaxis o prevención del contagio, así como tratamiento, una vez que se tiene la infección, para evitar que la enfermedad se disemine hacia otros sistemas como el renal, pulmonar, cardiaco o cerebral.

“Este fármaco tendría ventajas contra las potenciales mutaciones que puedan presentarse en el SARS-CoV-2, que actualmente es una preocupación para los laboratorios que están desarrollando las vacunas, ya que como este fármaco está dirigido para interactuar en la ACE2, esta proteína tiene muy pocas probabilidades de presentar mutaciones, lo que sería un punto a favor muy importante, para que pueda continuar el efecto terapéutico de este fármaco”, destacaron.

Dra. Claudia Guadalupe Benítez Cardoza, investigadora de la ENMH

Page 6: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

6

Al presidir la Segunda Sesión Ordinaria del XXXIX Consejo General Consultivo, donde se anunciaron las Convocatorias del Proceso de Admisión 2021-

2022 para los Niveles Medio Superior y Superior de las Modalidades No Escolarizada y Mixta, el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, hizo un llamado a la comunidad politécnica a trabajar de manera colaborativa y a adoptar las recomendaciones de las

Exhorta Director General del IPN a adoptar recomendaciones de salud

Enrique Soto

El Director General del IPN rindió un minuto de silencio por los 236 politécnicos fallecidos por COVID-19

autoridades de salud, “de ello depende nuestro retorno a las aulas, laboratorios y oficinas”.

En la ceremonia, que se efectuó de forma virtual, Reyes Sandoval también invitó a la comunidad politécnica a seguir trabajando a distancia para cumplir con las tareas fundamentales de la institución. “Mi administración se ha propuesto intensificar la comunicación y ser una aliada de la comunidad politécnica”.

Las Convocatorias del Proceso de Admisión 2021-2022 para los Niveles Medio Superior y Superior de las Modalidades No Escolarizada y Mixta fueron puestas a disposición de los interesados en la página de internet (www.ipn.mx).

Los aspirantes de ambos niveles educativos podrán obtener las Solicitudes de Registro hasta el 29 de marzo del presente, en la página de internet institucional. La Expedición de Fichas de Examen se efectuará el 7 de mayo y el Examen de Admisión se aplicará el 23 de mayo; la Publicación de Resultados será el 13 de junio.

La Obtención de Solicitudes de Inscripción será el 18 de julio, en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, ubicado en la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos” (Zacatenco). Los aspirantes seleccionados realizarán un Curso Propedéutico en Línea: Para el Nivel Medio Superior se llevará a cabo del 16 de junio al 9 de julio y para el Nivel Superior, del 21 de junio al 9 de julio. El Inicio del Ciclo Escolar será el 24 de agosto.

Page 7: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

7

El Instituto Politécnico Nacional publicó la convocatoria para el Proceso de Admisión al Ciclo Escolar 2021-2022 del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos

(CECyT) 17 “León, Guanajuato”, cuya oferta educativa está integrada por seis carreras en modalidad escolarizada.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del XXXIX Consejo General Consultivo, el Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, expresó la importancia de contar con carreras pertinentes y vigentes para formar profesionales exitosos en el Siglo XXI.

Asimismo, el Secretario de Servicios Educativos del Politécnico, Adolfo Escamilla Esquivel, informó que del 2 de febrero y hasta el 31 de marzo de 2021 los aspirantes deberán llenar la Solicitud de Registro, en la página web www.ipn.mx

En la sesión virtual, indicó que la expedición de la ficha del examen se llevará a cabo el 7 de mayo en línea y su aplicación se realizará de manera presencial en el CECyT 17 “León, Guanajuato” el 28 de mayo de 2021.

El Secretario de Servicios Educativos comentó que los resultados se darán a conocer el 9 de julio, mientras que la

Publica CECyT 17 “León, Guanajuato” convocatoria de ingreso

Felisa Guzmán

obtención de la solicitud de inscripción será el 23 de julio, para iniciar el semestre el próximo 9 de agosto de 2021.

Cabe destacar que el CECyT 17 imparte las carreras de Técnico en Aeronáutica, Técnico en Metrología y Control de Calidad, Técnico en Sistemas Automotrices, Técnico en Alimentos, Técnico en Administración de Empresas Turísticas y Técnico en Comercio Internacional.

Page 8: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

8

Adda Avendaño

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) emitió la Convocatoria para el Proceso de Admisión 2021-2022 que recibirá a la primera generación que estudiará en la Unidad Profesional

Interdisciplinaria de Ingeniería (UPIIT), Campus Tlaxcala, ubicada en la Plaza Bicentenario, en la capital del estado.

La convocatoria se publicó a partir del 29 de enero, de manera simultánea en las páginas oficiales del IPN: www.ipn.mx y de la Secretaría de Educación Pública de Tlaxcala (SEPE) https://www.septlaxcala.gob.mx/, así como en las redes oficiales de la dependencia tlaxcalteca, a fin de que los jóvenes puedan consultar los requisitos para su ingreso.

La obtención de la solicitud de registro se realizará a partir del 29 de enero y hasta el 15 de febrero en la página electrónica del IPN y la entrega de solicitudes de registro y expedición de la ficha de examen será el 18 de febrero en el Centro de Registro en Tlaxcala.

El examen de admisión se realizará el 27 de febrero, en la sede de aplicación de la entidad y la publicación de los resultados será a través de la página oficial del IPN el 6 de marzo. La obtención de la solicitud de inscripción se llevará a cabo el 13 de marzo en el Centro de Registro.

Durante la Segunda Sesión Ordinaria del XXXIX Consejo General Consultivo, Adolfo Escamilla Esquivel, Secretario Académico del IPN, informó que la UPIIT iniciará actividades formales el 16 de marzo con cuatro ingenierías en Biotecnología, Sistemas Automotrices, Transporte, Inteligencia Artificial y la Licenciatura en Ciencia de Datos.

Con esta acción el IPN cumple el compromiso de ampliar su oferta educativa en la entidad con carreras definidas que podrán vincularse a las necesidades de la planta productiva en crecimiento.

Primera Convocatoria de Admisión para UPIIT

Page 9: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

9

Enrique Soto

El Instituto Politécnico Nacional y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación fortalecerán los espacios de diálogo y consenso para crear mejores condiciones de

seguridad laboral, capacitación e incentivos para los docentes politécnicos, aseguró el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, al recibir el Pliego General de Demandas Salariales 2021 y de Prestaciones Sociales y Económicas 2021-2023 de la Sección 60 del SNTE.

Acompañado por el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas y el Secretario Gene-ral de la Sección 60, Alejandro Garduño López, el Director General del IPN dijo que la nueva gestión del Politécnico será sensible a las necesidades de todos los miembros de su comunidad, especialmente de los docentes. “Tengan la certeza que estudiaremos todos los puntos contenidos en este Pliego y que, con responsabilidad y empatía, buscaremos las mejores alternativas para atender las demandas presentadas en el Pliego Petitorio”, añadió.

Destacó que, al iniciar esta nueva administración, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, proyectan a un Politécnico fuerte, incluyente, de talla internacional y con vocación por el desarrollo nacional.

“Mi Programa de trabajo articulará como líneas generales: El desarrollo de la matrícula en los niveles Medio Superior y Superior, el impulso de la ciencia y la investigación, la relación con la sociedad y el sector productivo, además de

la internacionalización del IPN. Se trata de un gran proyecto institucional, que no podría pensarse sin las ideas, acción y compromiso de nuestros profesores”, señaló.

Por su parte, Alfonso Cepeda Salas dio la bienvenida al Dr. Arturo Reyes Sandoval como Director General del IPN y expresó su satisfacción, porque el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, retomó el carácter social de la educación para darle oportunidad a los jóvenes de escasos recursos.

“Los acuerdos que se tomen en las mesas de negociación IPN-SNTE que se establezcan, serán una adición a esos grandes convenios que hemos suscrito con la SEP. Hay una gran identificación entre la visión que tiene el Politécnico con las grandes metas del SNTE”, expresó.

IPN Y SNTEIPN Y SNTE unidos por mejoras laboralesunidos por mejoras laborales

Page 10: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

Designan y ratifican a directores de ocho unidades académicas

10

Adda Avendaño

Con el compromiso de fortalecer los proyec- tos institucionales, asegurar la excelencia académica y consolidar el sentido social

que caracteriza a esta casa de estudios ante el reto que impone la educación a distancia, deriva- da del confinamiento por el COVID-19, el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, designó a nuevos directo- res en ocho unidades académicas de la institución, para el periodo 2021-2024.

Para dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley Orgánica de la institución, el Titular del IPN nombró como nuevas directoras a María Valentina Angoa Pérez para el Centro Interdisciplinario de Investi- gación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Michoacán; a Alejandra Colón Vallejo para el Centro de Investigaciones Económicas, Adminis- trativas y Sociales (Ciecas) y a Dalia Ruiz Domínguez para la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán.

Fueron ratificados María Isabel Rojas Ruíz como directora del Centro de Estudios Tecnológicos (CET) 1 “Walter Cross Buchanan”, Ramón Herrera Ávila en la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzada (UPIITA) y Gabriel Villeda Muñoz, en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 17 “León, Guanajuato”.

El Director General del IPN también ratificó a Sergio Hernández Trujillo como Director del Centro In- terdisciplinario de Ciencias Marinas (Cicimar) y a Guadalupe González Díaz en la Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), en donde ex- presó su reconocimiento a quienes libran a diario una batalla contra el COVID-19.

El Director General del IPN tomó protesta a directores de 8 centros y escuelas

Alejandra Colón Vallejo, Directora del Ciecas

María Valentina Angoa Pérez, Titular del CIIDIR Michoacán

María Isabel Rojas Ruíz, Directora del CET 1

Page 11: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

11

“Quiero expresar a nuestros egresados y estudiantes que se encuentran en la primera línea de atención, el reconocimiento y gratitud de la comunidad politécnica. Su vocación y entrega, en el combate de la enfermedad, los colocan como verdaderos héroes y dignos represen- tantes de esta casa de estudios”, destacó.

Reyes Sandoval reconoció el enorme desafío que impli- có la modalidad a distancia y que fue adoptado por la comunidad politécnica en cada una de sus escuelas, centros y unidades, reto que, dijo, llevó a la institución a superar sus propias marcas e implicó trabajo, dedica- ción y tiempo extra, en el que afloraron la creatividad y la vocación de servicio.

“Estoy convencido que la experiencia de 2020 nos per- mitirá enfrentar la complejidad de 2021, sin embargo, tendremos que afrontar nuevos retos y proponer solu- ciones para paliar los efectos de largo plazo de la crisis sanitaria: debemos seguir avanzando, y estoy seguro de que lo haremos con paso firme”, resaltó.

Al dar posesión de sus cargos, instruyó a cada uno de los nuevos directores a crear condiciones que optimicen la implementación del modelo híbrido, mejorar la educación a distancia, elevar la calidad de la inves- tigación y del desarrollo tecnológico, a impulsar la trans- ferencia del conocimiento e internacionalización, así como la actualización y acreditación de los programas académicos.

También los invitó a vincularse con los sectores produc- tivo y social, a incrementar el número de publicaciones científicas, de patentes y demás registros de propiedad intelectual, a tener una gestión cercana a la comunidad, transparente, austera y, de manera muy particular, aten- der cualquier manifestación de violencia de género y actuar de inmediato.

Ramón Herrera Ávila, Director de UPIITA

Gabriel Villeda Muñoz, Titular del CECyT 17

Dalia Ruiz Domínguez, Directora de ESIME Culhuacán

Sergio Hernández Trujillo, Director del Cicimar

Guadalupe González Díaz, Directora de la ESEO

Page 12: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

12

Felisa Guzmán

El Instituto Politécnico Nacional realizó, en la modalidad virtual, la Expo Profesiográfica de Nivel Medio Superior, en la que dio a conocer la oferta educativa de bachillerato,

integrada por 56 carreras que se ofrecen en las 20 unidades académicas, a los estudiantes que están próximos a concluir la educación secundaria.

En la inauguración, el Director General del IPN, Arturo Reyes Sandoval, refirió que este nivel educativo está basado en un exitoso modelo educativo bivalente, que además del bachillerato brinda la posibilidad de cursar una carrera técnico profesional o continuar en el nivel superior.

Aseguró que los avances de la ciencia y tecnología requieren de profesionistas formados en nuevas disciplinas, cimentadas en las tecnologías digitales, por esta razón la institución analiza las tendencias educativas, el avance del conocimiento y las demandas del mercado laboral, para diseñar o rediseñar los planes y programas de estudio.

En la Expo Profesiográfica, los visitantes consultaron los 41 programas de estudio en la modalidad presencial, 12 en la modalidad a distancia y tres en la modalidad mixta, en las áreas Físico-Matemáticas, Médico-Biológicas y Ciencias Sociales y Administrativas, así como las escuelas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios del Politécnico.

Adicionalmente, tuvieron acceso a un simulador de conocimientos para el ingreso al nivel medio superior, a un simulador de orientación vocacional, a un examen de diagnóstico de dominio del idioma inglés, así como a las actividades deportivas, culturales, tecnológicas, entre otras.

El Politécnico cuenta actualmente con 19 Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) y un Centro de Estudios Tecnológicos (CET) distribuidos en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato y Zacatecas.

Expone IPN su oferta educativa del Nivel Medio Superior

Page 13: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

13

Claudia Villalobos

De acuerdo con investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), quienes colaboran en varios proyectos

sobre COVID-19, las personas que están infectadas con el SARS-CoV-2, pero no presentan síntomas (asintomáticas) o estos son muy leves -y por eso se minimizan-, juegan un papel muy importante en el incremento de contagios a grupos vulnerables.

Al respecto, la científica de la Escuela Superior de Medicina (ESM) Paola Zárate Segura, precisó que muchas veces síntomas como cefalea (dolor de cabeza), anosmia (pérdida de olfato), cansancio o algún episodio de diarrea que se autolimita en uno o dos días pueden pasar desapercibidos o son asociados con diversos eventos como el estrés, en el primer caso, o con el consumo de algún alimento con mucha grasa o en mal estado, pero no con COVID-19.

Ante tal circunstancia, la experta en biología molecular, exhortó a la población a observar con mayor detenimiento esos malestares y acudir al centro de salud. “Tampoco se debe caer en la hipocondría, pero sí es importante que no pasen desapercibidos esos síntomas, a fin de evitar la propagación del virus, sobre todo entre personas vulnerables por su edad o con enfermedades (cáncer, diabetes, hipertensión arterial u obesidad, entre otras).

En tanto, el investigador y especialista en epidemiología del ISEM, Aarón París Garduño Gutiérrez destacó que, de acuerdo con la experiencia clínica, el grupo poblacional de hombres y mujeres ubicado entre los 15 y 30 años son quienes menos síntomas de COVID-19 expresan y, debido a que no presentan ningún malestar, muchas veces se confían y descuidan las medidas de protección e higiene. “Lamentablemente son quienes están favoreciendo la cadena de contagios incluso entre la familia”, agregó.

“Sería muy prematuro decir si a los pacientes asintomáticos la COVID-19 les pudiera dejar alguna secuela a largo plazo y, debido a que, incluso no presentaron síntomas o estos fueron leves y pasaron desapercibidos, es probable que no tengan secuelas graves, pero es necesario conocer más la enfermedad para hablar con certeza al respecto. Lo que sí es una realidad es que son transmisores del virus y, por ello, toda la población debe usar cubrebocas y observar las medidas de higiene, porque no sabemos si somos o no asintomáticos”.

En torno al tiempo en que una persona infectada con el SARS-CoV-2 ya no transmite el virus, Garduño Gutiérrez advirtió que, aunque algunos médicos consideran que a los 11, 14 o 21 días ya no hay problema de contagio a otras personas, es importante saber que la carga viral varía de un individuo a otro y, por ello, conviene mantenerse resguardados la “cuarentena”, tanto para cortar la cadena de transmisión como para tener una mejor recuperación.

Asintomáticos incrementan contagios por SARS-CoV-2

Page 14: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

14

Felisa Guzmán

Con Thermy, dispositivo para la detección temprana de cáncer de mama, estudiantes de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería

y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) obtuvieron el Premio Santander a la Innovación Empresarial 2020, en la categoría Prototipo.

El proyecto de Luis Enrique Hernández Gómez, Jan An-drei Merino González, Pedro Abraham Sánchez Méndez, Jorge Antonio Juárez Aburto y Kevin Andrés Hernández Santiago destacó entre más de mil 200 trabajos de jóve-nes de 188 universidades públicas y privadas del país.

Los politécnicos crearon un dispositivo médico y mé-todo para la detección temprana de anomalías de temperatura relacionadas al crecimiento de tumores cancerosos, desde sus primeras etapas, combinando imágenes termográficas con inteligencia artificial para generar un estudio indoloro y preciso.

Los jóvenes explicaron que a través de imágenes termo-gráficas o infrarrojas del paciente, realizan el análisis en segundos con el software desarrollado y generan un re-sultado del estudio en alrededor de 15 minutos.

Mencionaron que las ventajas de Thermy son que es un dispositivo portátil, fácil de usar, no utiliza radiación, es 100 por ciento seguro, indoloro, no invasivo y se puede emplear a partir de los 20 años.

A la fecha, los alumnos han realizado 3 mil 700 estudios gratuitos en la clínica FUCAM, A.C., con un más del 90 por ciento de sensibilidad en las pruebas preliminares y la detección de más de 140 casos positivos confirmados por mastografía y biopsia.

Premio a la innovación a proyecto para detección de cáncer de mama

14

#OrgullosamentePolitécnicos#OrgullosamentePolitécnicos

Page 15: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

15

#OrgullosamentePolitécnicos#OrgullosamentePolitécnicos

Adda Avendaño

El gobierno de Zacatecas reconoció, por segunda vez, al estudiante Jaime Vladimir Espinosa Herrera con el Premio Estatal de la Juventud 2020, en esta

ocasión, en la categoría Medio Ambiente, por incorporar su labor ambiental a un proyecto social para apoyar a las familias más necesitadas con despensas en medio de la pandemia por COVID-19.

“Árboles por alimento” es el programa que el alumno de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), junto con un grupo de volun-tarios, implementó unos meses después de que iniciara el confinamiento debido a la crisis económica originada por la pandemia de SARS-CoV-2, que golpeó a gran par-te de la población en su entidad.

Desde hace seis años el zacatecano, originario de Fresnillo, encabeza a un grupo de voluntarios que se dedican a reali-zar campañas de reforestación en el estado, pero en el año 2020 consideró necesario cambiar los planes y empezar a intercambiar los 60 arbolitos que tenía destinados a plan-tar, por productos alimenticios no perecederos.

“El programa inició entre los vecinos de mi colonia y fue creciendo poco a poco, incluso los medios locales comenzaron a hacer promoción, después la gente me escribía en las redes sociales para cooperar, hasta el go-bierno del estado donó 250 arbolitos endémicos más, con los que hemos logrado apoyar a más de 500 familias en los municipios de Río Grande, Fresnillo, Guadalupe, Villanueva, Vetagrande, Saín Alto y Zacatecas” indicó.

Es la segunda vez que el alumno de la carrera de Inge-niería Ambiental del IPN obtiene el Premio Estatal de la Juventud, la primera ocasión fue en 2017, en la categoría al Mérito Campesino, por crear un fertilizante orgánico, que desarrolló como parte de una estancia en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), y por el que también se hizo acreedor al Premio Municipal de la Juventud, de Fresnillo.

En esta ocasión, el Instituto de la Juventud del estado (Injuventud) lo postuló para obtener este premio, que reconoce el esfuerzo y labor de jóvenes zacatecanos, cuyas acciones y trabajo en distintos campos generan cambios en su entorno, ya que como él mismo dice: “los estudiantes politécnicos estamos obligados a llevar a la realidad el lema de la institución ‘la Técnica al Servicio de la Patria’, no sólo en las aulas y laboratorios, sino tam-bién en la parte económica, ambiental y social”.

Por labor ambiental y social,Zacatecas premia a estudiante de la UPIIZ

15

Page 16: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

16

Claudia Villalobos

Científicos de la Escuela Superior de Medicina (ESM) realizan estudios sobre la aplicación de terapia de oxigenación hiperbárica a modelos animales (ratas)

con infarto agudo al miocardio de 24 horas de evolución, mediante los cuales comprobaron que el tejido dañado se recuperó en un 60 por ciento, lo cual abre las expectativas para aplicar este tratamiento en humanos.

El doctor Gustavo Guevara Balcázar, responsable del proyecto, precisó que el uso de esta terapia para tratar infarto agudo al miocardio amplía el periodo de aten-ción, ya que una reperfusión (restauración del suministro sanguíneo al tejido cardiaco) debe realizarse antes de 12 horas después del evento.

El experto, adscrito al Sistema Nacional de Investigado-res (SNI) nivel I, explicó que por un infarto al miocardio se pierde aproximadamente 80 por ciento de la pared del corazón y destacó que luego de aplicar diariamente la terapia durante 15 días las ratas recuperaron entre 50 y 60 por ciento del tejido dañado, además comproba-ron cambios significativos en los electrocardiogramas con el infarto y después de la terapia de oxigenación hiperbárica.

Para el estudio colocaron a los roedores infartados en una cámara hiperbárica experimental (similar a una pe-queña cápsula de acero), donde los sometieron a dos atmósferas de presión con una oxigenación al 100 por ciento. Para acostumbrarlos al ambiente hiperbárico, se sube poco a poco la presión atmosférica durante 15 minutos hasta llegar a las dos atmósferas, se mantienen en esa condición 60 minutos y luego se despresuriza el ambiente durante 15 minutos.

El investigador politécnico destacó que, mediante ésta y otras investigaciones realizadas en el Laboratorio de Medi-cina Hiperbárica Experimental, él y los doctores María del Carmen Castillo Hernández y Alexandre Kormanovski Kov-zova, dan sustento científico al uso de la terapia de oxige-nación hiperbárica para tratar diversas afecciones, cuyos resultados ya están publicados en revistas internacionales.

“Aunque algunos hospitales públicos y privados ya tie-nen cámara hiperbárica, ésta es poco conocida en Mé-xico, hace falta impulsar la investigación científica sobre sus beneficios, ya que hay sitios en donde no la aplican especialistas o la infraestructura es inadecuada. La tera-péutica la debe administrar un médico especialista y la estructura de la cámara tiene que ser de acero, ya que de lo contrario no funciona y los enfermos pueden ser presas de la charlatanería”, puntualizó.

Científicos de la ESM tratan infartos con cámara hiperbárica

Page 17: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

17

#OrgullosamentePolitécnicos#OrgullosamentePolitécnicos

Adda Avendaño

El impacto de sus iniciativas y actividades de divulgación de la ciencia y la tecnología en favor de la niñez mexicana que realiza Brenda Vanessa

Ortega Flores, egresada del Instituto Politécnico Nacional (IPN) fueron reconocidos por el gobierno del Estado de México con el Premio Estatal de la Juventud 2020.

La Ingeniera Ambiental por la Unidad Profesional Interdis-ciplinaria de Biotecnología (Upibi), destacó de entre 844 jóvenes, de 104 municipios mexiquenses para recibir este galardón, en la categoría de Jóvenes Emprendedores, par-ticularmente por emprendimiento llamado Eureek’a, en el que también participan otros estudiantes y egresados po-litécnicos, el cual brinda conocimiento científico para niños y niñas, a través de actividades con temática espacial.

La trayectoria de la egresada politécnica, habitante del municipio de Ecatepec de Morelos, incluye prácticas profesionales en el organismo de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ por sus siglas en alemán), en el programa Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático y su trabajo como consultora en proyectos de política pública y cooperación internacional en Kuradzo Ingeniería Ambiental.

Otra de sus iniciativas es la Sustainable Finance (S&F) dedicada a la capacitación de profesionistas de la inge-niería que buscan acceder a fondos de financiamiento para proyectos de cambio climático. También ha sido panelista y conferencista en múltiples eventos y congre-sos con el tema de la inclusión y es líder del programa “Embajadoras Eureek’a” que busca dignificar y valorar el papel de las divulgadoras científicas.

“Recibir este premio es un reconocimiento al trabajo rea-lizado durante estos dos años de divulgación científica y de emprendimiento, pero más que nada es una moti-vación para continuar con mi proyecto e impactar cada vez a más niños y niñas. Me gustaría que otros jóvenes mexiquenses se sensibilicen, abran sus mentes y vean que existen otras posibilidades más allá de su realidad”, destacó la joven politécnica.

Finalmente, exhortó a los egresados politécnicos a con-siderar el emprendimiento como una vía de realización profesional, que aunque presenta retos enormes, tam-bién brinda mucho aprendizaje y experiencias muy sa-tisfactorias e invitó a la sociedad en general a apoyar iniciativas como la suya, porque es necesario sembrar en la niñez, la semilla de la ciencia y la tecnología, para que en el futuro tengan herramientas que hagan de México una mejor nación.

17

El Estado de México reconoce a egresada por su emprendimiento

Page 18: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

18

#DecanatoValoresEHistoria#DecanatoValoresEHistoria

En el marco del 85 aniversario del Instituto Politécnico Nacional (IPN), mostramos el tomo VI, número 2,

de la revista El Maestro Rural, editada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 15 de enero de 1935, en la que se publicó el “Programa de Educación Pública para 1935, de acuerdo con los postulados del Plan Sexenal” formulado por Ignacio García Téllez.

En él se describen los conceptos funda­mentales de la escuela socialista y la forma en que serán reorganizados los cen tros educativos, así como la creación

Programa de Educación Pública para 1935

de dependencias enfocadas al estableci­miento y regulación de la nueva escuela.

Al inicio de su gobierno, el General Lázaro Cárdenas del Río nombró como Secretario de Educación Pública a Igna­cio García Téllez, licenciado en Derecho y primer rector de la Universidad Autó­ noma de México, electo por el Consejo Universitario (1929­1932). Hom bre de lar­ga trayectoria política, respetado acadé­mico, educador y administrador público, se distinguió por su participación en tra­bajos en pro de la educación socialista.

En consonancia con lo expuesto por Lá­zaro Cárdenas el 2 de diciembre de 1934, en el Programa de Educación Públi ­ ca, García Téllez puntualiza el estable­cimiento de escuelas politécnicas locales

y la creación del Instituto Politécnico Nacional para “la intensificación de los conocimientos científicos aplicados y su vinculación con la economía nacional”.

García Téllez fue Secretario de Educación del 1 de diciembre de 1934 al 17 de junio de 1935, y lo sustituyo el licenciado Gonzalo Vázquez Vela, quien continuó con los trabajos de instauración del Politécnico. Por su parte, García Téllez ocupó la Secretaría de Gobernación.

Este documento se resguarda en formato digital en el Área de Hemeroteca del Archivo Histórico del IPN. Informes: Pre ­ sidencia del Decanato del Instituto Poli­técnico Nacional, teléfono 5557 29 6000, extensiones 63057 y 63054; correo electrónico [email protected]

Ignacio García Téllez, Secretario de Educación Pública, (1934-1935)

Page 19: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

#OrgullosamentePolitécnicos#OrgullosamentePolitécnicos

19

Con el compromiso de fortalecer las acciones para erradicar la discriminación y la violencia de género en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Secretaría

General, a través de la Unidad Politécnica de Gestión con Perspectiva de Género (UPGPG), realizó la plática “Nuevas masculinidades. Una solución a la violencia de género”, impartida por el maestro Pablo Navarrete Gutiérrez, especialista en derechos humanos.

La maestra Araceli García Rico, Directora de la UPGPG, recordó que esta casa de estudios cuenta con un protocolo de vanguardia para denunciar la violencia de género no sólo contra las mujeres, sino contra cualquier persona que se vea afectada en su integridad por algún motivo, diferencia u orientación sexual. Indicó que esta plática permitió reflexionar sobre la masculinidad para promover nuevas conductas y multiplicar una cultura de paz.

En el evento, organizado en coordinación con las redes de género de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), la Escuela Superior

Nuevas masculinidades para combatir la violencia de género

Rocío Castañeda

de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) y la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA), el especialista Pablo Navarrete destacó la importancia de promover las nuevas masculinidades como una forma para resolver y solucionar la violencia estructural contra las mujeres tanto en el ámbito público como privado.

Agregó que es urgente crear nuevos modelos de masculinidad que rechacen la discriminación y la violencia como una norma de comportamiento. La violencia y la discriminación contra las mujeres se ha normalizado, por lo cual tenemos que romper ese esquema y formar hombres constructores de paz y de no violencia, dijo el consultor en derechos humanos y género en Morelos, Chihuahua, Michoacán, Sinaloa y Oaxaca.

Por su parte la directora de ESIME Ticomán, María de la Luz Aguilera de Lucio, señaló que el IPN ha sido pionero en dictar pautas para movilizar nuestra forma de pensar y sobre todo de educar. “Necesitamos romper estereotipos y paradigmas de que la educación técnica era sólo para el género masculino”, indicó.

Page 20: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

20

#OrgullosamentePolitécnicos#OrgullosamentePolitécnicos

Con el desarrollo de un producto alimenticio nutritivo, que lleva co­mo principal ingrediente el sorgo,

Ángel Humberto Cabrera Ramírez, estudiante del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avan­zada (CICATA), Unidad Querétaro, ob­tuvo el segundo lugar del Concurso “Jóvenes Científicos 2020”, organizado por el estado de Querétaro, a través de la Secretaría de la Juventud y el Consejo de Ciencia y Tecnología de esa entidad.

El alumno del IPN desarrolló el proyecto “Sorgo (Sorghum Bicolor L. Moench) como opción para obtener una botana

Gana alumno politécnico 2° lugarGana alumno politécnico 2° lugar en Concurso “Jóvenes Científicos 2020”en Concurso “Jóvenes Científicos 2020”

Liliana García

saludable y su aceptabilidad sensorial” en colaboración con Fernanda Guada­lupe Castro Campos, de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Los estudiantes queretanos se dieron a la tarea de desarrollar una alternativa de consumo que permite satisfacer las necesidades de alimentación, además de tener un efecto benéfico a la salud, se trata del uso de granos de sorgo en la elaboración de cereales explotados en aire caliente, botana saludable, tipo palomitas de maíz que no requiere sal ni aceite añadidos.

En este proyecto de investigación se ca ­ racterizaron física, nutricional y nutracéu­ticamente ocho tipos de sorgo, con lo que se determinó que la variedad blanca paloma fue la que mostró los mejores atributos volumétricos en el explotado y

presentó el mayor porcentaje de agrado tanto en sabor, como en consistencia por parte de los panelistas.

Dicha variedad de sorgo mostró un con­tenido de proteína del 12 por ciento, fibra entre 10 y 12 por ciento, lípidos de 3.5 por ciento, además presentó un aumento en el contenido de almidón resistente, lo que sugiere una menor liberación de glucosa tras su consumo y demostró conservar parte de sus compuestos fenólicos, con lo cual se le adjudicó una alta capacidad antioxidante.

Page 21: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

En el marco del Día del Nutriólogo, el Centro Interdis­ciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidad Milpa Alta, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizó el 4º

Congreso Estudiantil de Nutrición 2021, en el que se abordaron temáticas en torno al papel que tienen los profesionales de la nutrición en el cuidado de la salud de la población, así como la actualización del conocimiento aplicado al abordaje clínico y el diseño de dietas personalizadas.

En el encuentro virtual, participaron expertos en nutrición del IPN, así como especialistas de instituciones educativas nacionales, y de otros países como Argentina y Chile, quie­nes compartieron sus conocimientos mediante diversas confe­rencias, en las que se destacó el papel que juega la nutrición en la calidad de vida de las personas.

Entre otros temas se abordaron: la importancia del nutriólogo en el deporte; el monitoreo continuo de glucosa; alimentación en tiempos de pandemia; ejercicio físico y alimentación salu­dable, el binomio perfecto y traslocación bacteriana.

Durante el congreso los estudiantes realizaron presentaciones orales de trabajos de investigación y participaron en un conver­

4º Congreso Estudiantil4º Congreso Estudiantil de Nutrición 2021de Nutrición 2021

Claudia Villalobos

satorio en el que compartieron con sus profesores aspectos relacionados con el aprendizaje en tiempos de confinamiento.

El último día las actividades se enfocaron a la realización de los talleres: Alimentación y beneficios de la suplementación en el deporte; lectura de etiqueta nutrimental y nuevo etiquetado frontal, así como el conteo de carbohidratos y el uso de insulina.

Es importante señalar que el Politécnico es una de las insti­tuciones educativas pioneras a nivel nacional en la formación de Licenciados en Nutrición bajo estándares de excelencia, lo cual les permite desempeñarse tanto en el área clínica, como en el ámbito comunitario, mediante el diseño de planes de alimentación ­personalizados de acuerdo con la edad, talla, sexo y condiciones de salud­, con lo cual contribuyen a mejorar la calidad de vida de la población.

Page 22: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

22

#Pol

itécn

icos

DeC

oraz

ón#C

omun

idad

Polit

écni

ca

ipn.mx @IPN_MX @ipn_oficial #Orgullosamente

Page 23: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

23

Politécnicos

Page 24: Desarrollan Politécnicos nuevo fármaco · 2021. 2. 1. · William Anders, quien se encontraba a bordo de la misión del Apolo 8 en la órbita lunar a más de 386 mil kilómetros

Por instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dio posesión del cargo a Carlos Brito Lavalle como

nuevo Director General de Canal Once.

Moctezuma Barragán le deseo suerte y lo invitó a continuar el trabajo que, ante la pandemia, constituyó a Canal Once como uno de los pilares más sólidos de la educación a distancia.

Manifestó su agradecimiento al Senador José Antonio Álvarez Lima por todo el apoyo que le ha dado al programa Aprende en Casa, así como a Jesús Ramírez Cuevas, quien ha estado a la cabeza y al pendiente de este programa que impulsó el Presidente López Obrador, junto con Jenaro Villamil.

Por su parte, el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, también deseó éxito a Carlos Brito, a quien le aseguró que el IPN siempre será su aliado.

Le expresó que “en sus manos queda el Canal Once, para que lo cultive con esmero y cariño, y lo conduzca por el camino de la excelencia televisiva. Ahora, con la tarea de contender con los efectos de la pandemia, apoyando a la Secretaría de Educación Pública para asegurar la continuidad de los aprendizajes de niñas, niños y jóvenes”.

En su intervención, Carlos Brito Lavalle aseguró que dará continuidad al proyecto que inició con la Cuarta Transformación, dirigida por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, el cual es convertir a Canal Once en una herramienta útil para la sociedad, que refleje la diversidad que se tiene como nación.

Designan a Carlos Brito Lavalle, como nuevo Director General de Canal

Afirmó que la transformación para un México próspero e incluyente tiene sus cimientos en la educación, y el Once está comprometido a contribuir con esta importante tarea. “Hoy veo un Once fortalecido, con una audiencia creciente y receptiva de programas cada vez más plurales y adaptados a nuestra cambiante realidad”, agregó.


Recommended