+ All Categories
Home > Documents > Desarrollo cognitivo

Desarrollo cognitivo

Date post: 11-Jul-2015
Category:
Upload: gabrielrubiom
View: 3,879 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
DESARROLLO COGNITIVO DESARROLLO COGNITIVO
Transcript
Page 1: Desarrollo cognitivo

DESARROLLO COGNITIVODESARROLLO COGNITIVO

Page 2: Desarrollo cognitivo

PERSPECTIVAS TEÓRICASPERSPECTIVAS TEÓRICAS

• PSICOMÉTRICA: Test. Descripción hitos

• PIAGET:

– Datos cualitativos de cambios evolutivos– Heurística– Dirigido al equilibrio, dialéctica Acomodación / Asimilación– Cómo se forman las funciones mentales y sus leyes

• PROCESAMIENTO INFORMACIÓN

Page 3: Desarrollo cognitivo

ENFOQUE PIAGETENFOQUE PIAGET

• Diferentes estadios evolutivos, predecibles y consistentes, universales, invariables y cualitativamene diferentes

• ESTADIO: la duración de una cualidad; el paso a otro estadio implica una una nueva equilibración

• Estadios son acumulativos: integran los anteriores

• Factores del desarrollo:– Maduración biológica

– Experiencia del mundo físico– Influencia del medio social– Equilibración: organizador y coordinador de los anteriores. Equilibrio

del sistema cognoscitivo, asimilación/acomodación

Page 4: Desarrollo cognitivo

PiagetPiaget

• Red de estructuras mentales que permiten la adaptación.• Esfuerzo activo del sujeto en la interacción/comprensión del

ambiente.• Creciente complejidad de las estructuras, dependiente de dos

procesos biológicos:• La Organización: cohesión de procesos de pensamiento• La adaptación:

– Asimilación: acción del sujeto sobre el medio, repetición de esquemas viejos sobre situaciones nuevas

– Acomodación: acción del medio sobre el sujeto, desarrollo de nuevas estructuras para responder al cambio del ambiente

Page 5: Desarrollo cognitivo

PROCESAMIENTO INFORMACIÓNPROCESAMIENTO INFORMACIÓN

• Metáfora del ordenador• Información almacenada de forma simbólica• Estudio de procesos cognitivos: atención, memoria,

percepción, etc• Multidisciplinar• Procesador activo de la información; importancia de la

maduración biológica del SNC. Importancia de las experiencias.

• Proceso continuo, gradual, no por etapas• Metodología experimental

Page 6: Desarrollo cognitivo

ATENCIÓNATENCIÓN

• Atención selectiva• Búsqueda de estímulo determinado

• Dependiente de la maduración

• Atención sostenida / duración• Memoria de trabajo• Intensidad del procesamiento• Inhibicion interferencias

Page 7: Desarrollo cognitivo

MEMORIAMEMORIA

• Codificación / Almacenamiento / Recuperación• Almacenamiento (Atkinson y Shiffrin, 1968):

– M Sensorial / M C P / M L P: implícita-explícita / Metamemoria

• Recuperación:– M Reconocimiento: Condicionamiento clásico (1-2 días) y operante (2

meses)

• En pocos meses aumenta el tiempo de retención y la cantidad de información

• M Evocación o recuerdo: presente al final de la primera infancia (imitación diferida final periodo sensoriomotor)

• Reconocimiento y evocación mejoran con la edad, dependiente de familiaridad, motivación, y estrategias mnemotécnicas

Page 8: Desarrollo cognitivo

Modelo de redescripción representacionalModelo de redescripción representacional

• Cambios evolutivos originados por interacción organismo/ambiente

• Redescripción Representacional: las predisposiciones innatas (módulos) guían el desarrollo y sirven para dominios específicos. El ambiente tiene un papel desencadenante de consolidación de estructuras cognitivas.

• 3 fases:

Page 9: Desarrollo cognitivo

Desarrollo cognitivo 0-2 añosDesarrollo cognitivo 0-2 años

• Ejercicio Reflejos (0-1 mes)

• Conductas congénitamente organizadas

• Complejidad y coordinación de mirar, succionar, RR orientación, etc

• Ausencia conducta imitativa ni permanencia objeto

• Reacciones circulares primarias (1-4 meses)

• Mejora control voluntario y coordinación sensorial

• Reacc circular primaria:• Acciones que producen placer

sobre el propio cuerpo se repiten (chupar dedo, agitar brazos y piernas, vocalizar, mirarse las manos, etc)

• Anticipación acontecimientos• Comienzo imitación• Coordinación intermodal

Page 10: Desarrollo cognitivo

• Reacciones circulares secundarias (4-8 meses):

• Descubrimiento de procedimientos

• Comienzo acción intencional• Inicio causalidad (aunque no

anticipa como producir el efecto)

• Acciones intencionales sobre objetos

• Imitación de acciones ya familiares

• Comienzo relaciones espaciales entre objetos

• Inicio permanencia objeto (exploración caída, parcialmente visible)

• Coordinación esquemas secundarios (8-12 meses):

• Inicio Diferencia medios-fines• Anticipación acontecimientos• El juego como secuencia de

acción medios-fines• Progreso de la imitación• Permanencia del objeto: objeto

oculto. Error AB

Page 11: Desarrollo cognitivo

• Reacciones circulares terciarias (12-18 meses)

• Estadio de los experimentos• Variaciones deliberadas de

las acciones para ver el efecto

• Uso del palo-arrastre como medio

• Imitación acciones y gestos no familiares

• Permanencia objeto: varios desplazamientos visibles, no de los invisibles

• Inicio del pensamiento simbólico (18-24 meses)

• Representación mental de objetos ausentes y acontecimientos pasados

• No requiere siempre la acción, sino que usa la representación mental

• Imitación diferida• Juego simbólico• Permanencia objeto

totalmente adquirida

Page 12: Desarrollo cognitivo

Actualización del enfoque de PiagetActualización del enfoque de Piaget

• Experimentación actual, con tareas simplificadas (condicionamiento operante, habituación) y materiales más avanzados, encuentran que

• Piaget:• Subestimó la competencia de los niños• Con 3-4 meses: ya hay noción de permanencia del objeto, y por lo

tanto noción de conservación de cantidad• Con 3 meses tienen noción de categorías (grupos de objetos con

caracteres comunes)• Con 6,5 meses tienen noción de causalidad

Page 13: Desarrollo cognitivo

• Actualmente:

• Permanencia objeto: hacia los 3,5 meses producen reacción de extrañeza ante “desapariciones imposibles” (zanahoria)

• Error AB (si se oculta un objeto varias veces en un lugar A y luego en un lugar B, con desplazamiento visible, el niño busca en A): – Podría deberse a límites en la memoria– Problemas de inhibición de una RR previamente aprendida– Problema de la estrategia de búsqueda (depende del lóbulo frontal)

• Representación mental detectable a los 2 meses (imitar gestos faciales expuestos 24 h. antes; con 6-9 m imitación de secuencias sobre objetos)

Page 14: Desarrollo cognitivo

• Categorización:– Identificación-diferenciación aspectos perceptivo-visuales

del estímulo (patalear móviles con letra “L”)– Entre los 9-12 meses identifica categorías naturales como

pájaro, comida, animales, etc

• Causalidad: (Piaget: a los 12 meses)– Con 6,5 m perciben diferencias entre sucesos causalmente

producidos y otros sin causa aparente– Debido a la mayor comprensión de las relaciones espacio-

temporales

Page 15: Desarrollo cognitivo

Desarrollo entre 2-7 años: PreoperacionalDesarrollo entre 2-7 años: Preoperacional

• Piaget: Uso del símbolo; imposibilidad de usar la lógica

• La función simbólica se expresa a través de:

– La imitación diferida– El lenguaje– El juego simbólico

Page 16: Desarrollo cognitivo

Características preoperacionalesCaracterísticas preoperacionales

• Adquisiciones:• Comprensión de identidades

(aunque cambie la apariencia-noción de conservación)

• Noción de relación o dependencia funcional (comprensión de asociación entre acontecimientos)

• Distinción de apariencia-realidad

• Comprensión de la falsa creencia (aceptación de otros puntos de vista o creencias)

Page 17: Desarrollo cognitivo

• Conservación de la cantidad (líquido y masa)• C. del número-cantidad• C. de la longitud• C. del peso

• C. del volumen

Page 18: Desarrollo cognitivo

• Limitaciones:• Razonamiento transductivo: de lo particular a lo particular;

relación causal entre sucesos próximos en el espacio o en el tiempo

• Egocentrismo: problema de las 3 montañas• Centración en un solo aspecto del estímulo• Irreversibilidad• Dificultad para comprender las transformaciones y la noción

de conservación• Animismo de los objetos• Artificialismo: todo atiende a propósitos humanos• Dificultades para la categorización en varias subcategorías

Page 19: Desarrollo cognitivo

Consideraciones actuales al periodo Consideraciones actuales al periodo preoperacionalpreoperacional

2 años adaptan discurso;

3,5 años objetos familiares

Hasta 7 añosEGOCENTRISMO

3-4 años, depende de tarea

5-6 añosDISTINCION APARIENCIA-REAL

3-4 años, categorías supra y subordinadas, 2 criterios

Simples en preoperacional

CLASIFICACIÓN

Con 4 años tareas familiares o simples

Hasta los 12 años pensamiento formal

PENSAMIENTO LÓGICO

18m-3 años diferencial real de imaginario

3-4 añosPENSAMIENTO MAGICO

Dependiente de la familiaridad del objeto

Hasta 6 añosANIMISMO

ACTUALMENTEPIAGETHABILIDAD

Page 20: Desarrollo cognitivo

Operaciones Concretas: 7-11 añosOperaciones Concretas: 7-11 años

• Implica realizar operaciones mentales sobre objetos tangibles• Pensamiento flexible, lógico y organizado

• ADQUISICIONES:• Noción de conservación• Descentración• Reversibilidad por

– Inversión– Compensación: cambios en una dimensión compensa cambios en otra

dimensión• Clasificación jerárquica: comprende la noción de inclusión de

clase

Page 21: Desarrollo cognitivo

• Relaciones de orden:– Seriación: ordenación de elementos:– En preescolar: dificultad series completas– 5 años: series por ensayo-error– 6-7 años: seriación sistemática (p,e, ordenar de mayor a menor)

• Transitividad: inferencia transitiva. – Tres regletas A>B>C entonces A>C

• Comprensión de causalidad: 9-10 años desaparece el animismo y el artificialismo

• Capacidad de medición: longitud, distancia, tiempo


Recommended