+ All Categories
Home > Documents > desarrollo curricular

desarrollo curricular

Date post: 06-Aug-2015
Category:
Upload: melvin
View: 95 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
23
DISE Ñ O CURRICULAR CIENCIAS POL Í TICAS Y ADMINISTRACI Ó N P Ú BLICA
Transcript
Page 1: desarrollo curricular

DISEÑO CURRICULAR

CIENCIAS POLÍTICAS Y

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Page 2: desarrollo curricular

ANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO La sociedad se encuentra polarizada en

una democracia en una democracia en construcción existiendo grandes diferencias campo-ciudad ya que existe un frente dominante y otro en crecimiento y notándose la diferencia entre campo-ciudad existiendo ausencia de liderazgo visible pero existe lideres de conflicto.

Page 3: desarrollo curricular

ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO

Para desarrollar cualquier diseño tiene que estar enfocado a metas y objetivos se puede estimar 70% de la economía es informal y el 30% restante un 10% tiene doble contabilidad y el otro 20% vive en pobreza extrema y existe fuga de cerebro.

Page 4: desarrollo curricular

EDUCACIÓN

El nivel de alfabetización es aun baja en el campo del proceso educativo.

El sistema educativo de Bolivia aun está en proceso de consolidación toda vez que la ley #070 es implementada a partir del cual se verá los resultados con los primeros bachilleres 12 años después de la formación y mientras tanto existe una marcada diferencia entre los sistema de convenio, fiscal, y privada.

Page 5: desarrollo curricular

JUSTIFICACIÓN ANTROPOLÓGICA

El egresado de ciencias políticas debe poseer la capacidad y la destreza de adquirir, manejar y dominar herramientas que le permitan hacer el análisis de la realidad en la sociedad en que se desenvuelven, debe ser consciente que dicha realidad es cambiante, por tanto debe ser proactivo, investigador, líder y formador de líder.

Page 6: desarrollo curricular

JUSTIFICACIÓN SOCIOLÓGICA

Son virtudes que deben ayudar a engrandecer la sociedad. Debe aportar a la sociedad asesorando y aportando directrices orientando a los lideres, formando, dirigentes con la capacidad de discernir y diferenciar lo bueno y mala siempre en busca del bien mayor que es el bienestar colectivo.

Page 7: desarrollo curricular

JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

Construir en coordinación con el docente y estudiante el conocimiento dentro y fuera del aula, que vaya acompañado la teoría con la realidad, basándose en un contenido dialógico poniendo énfasis entre el estudiante y la sociedad que tiene que ser el fin del estudio.

Page 8: desarrollo curricular

JUSTIFICACIÓN PSICOLÓGICA

Debe tener una motivación para realizar su labor socio crítica, debe aprender a analizar y criticar de manera constructiva todo lo que aprende, desarrollar la investigación de manera motivadora.

Page 9: desarrollo curricular

ENFOQUE DE LOS CONTENIDOS.-

1 °. proporciona los conocimientos fundamentales de la profesión, profundizando paulatinamente en las teorías, métodos y procedimientos que se derivan de las amplias áreas de la Ciencia Política y sus principales campos interdisciplinares2° Ofrece una formación orientada al entrenamiento en la aplicación de los conceptos adquiridos al análisis y evaluación del comportamiento humano y al desarrollo de habilidades personales y estratégicas, para la solución de problemas donde estén involucradas variables. La carrera se fundamenta en un enfoque empírico-analítico orientado a la descripción, explicación e intervención sobre los procesos sociales.

transdisciplinario: Dos componentes principales:

Page 10: desarrollo curricular

INSTITUCIONAL

El plan de la Malla Curricular es a partir de los análisis de la complejidad del contexto, el cual busca jerarquizar sus funciones priorizar sus políticas desarrollar sus funciones, decisiones y alcanzar sus metas institucionales. 

Page 11: desarrollo curricular

INSTITUCIONAL

Líneas de acción

Formación profesional de excelencia en pregrado

Fortalecer la investigación científica

Fortalecer la interacción social universitaria

Perfeccionar la gestión universitaria

Page 12: desarrollo curricular

En la escuela tradicional, se llena al estudiante con conocimientos en un tiempo de 5 años, muchos de los cuales no llega a utilizar en su vida profesional.

La evolución de los sistemas educativos, los cuales se dan en la actualidad están orientados a acortar el tiempo de estudio y la malla está orientada a terminar en 4 años, con conocimientos prácticos y operativos con destrezas y competencias que si le servirán al egresado en su vida profesional.

Page 13: desarrollo curricular

EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PUBLICA, EXISTEN 6 MACRO BLOQUES LOS CUALES SON:

1er. BLOQUE.BASES EPISTEMOLOGICAS

Técnicas de estudio Metodología de la investigación

Page 14: desarrollo curricular

2DO. BLOQUE. METODOLOGICAS

Aspectos teóricos - metodológicos de las ciencias sociales

Planificación y proyectos Teoría de las relaciones internacionales y

de la política internacional Estrategias de estudio y diseño de

investigación Investigación en ciencias sociales y

análisis empírico

Page 15: desarrollo curricular

3RO. BLOQUE. POLITICAS

Introducción a la política y ciencia política La política de la antigüedad y Medioevo Enfoque teórico para el análisis político

contemporáneo Análisis de políticas publicas Partidos políticos movimientos sociales y

otras formas de organización Relaciones actores y organismos

internacionales Comunicación política y opinión publica

Page 16: desarrollo curricular

Diplomacia y geopolítica Marketing político y gubernamental Sistemas políticos y política comparada Sistemas electorales y demografía

electoral

Page 17: desarrollo curricular

4TO. BLOQUE. ECONOMICAS

Introducción a la economía y microeconomía política

Macroeconomía Economía política Estadística descriptiva e inferencial y

muestreo

Page 18: desarrollo curricular

5TO. BLOQUE. ADMINISTRATIVAS

Teoría de la administración publica Gobiernos y asuntos públicos

Page 19: desarrollo curricular

6TO. BLOQUE. TRANSVERSALES

Ingles básico e intermedio Ingles especializado y traducción de

textos Sistemas informáticos aplicados a la

investigación y la gestión pública Lenguas originarias Asignatura y módulo de 1er año

académico

Page 20: desarrollo curricular

DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

1er año Introducción a la política y ciencia política La política de la antigüedad y Medioevo Ingles básico e intermedio Introducción a la economía y microeconomía política Introducción al derecho y al derecho constitucional Estrategias de estudio y diseño de investigación Teoría de la administración publica Sistemas informáticos aplicados a la investigación y

a la gestión publica

Page 21: desarrollo curricular

DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

2°año Ciencia Política moderna y contemporánea Ingles especializado y traducción de textos Estadística descriptiva e inferencia y muestreo Macroeconomía y política económica Sistemas políticos y política comparada Derecho administrativo y su procedimiento Investigación en ciencias sociales y análisis

empírico Ciencia política en América Practicum

Page 22: desarrollo curricular

DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

3° año Teoría de las relaciones internacionales y de la

política internacional Relaciones, actores y organismos internacionales Aspectos teóricos metodológicos de las ciencias

sociales Desarrollo político de santa cruz y del oriente

boliviano Tipos de estado y sistemas de gobiernos Sistemas electorales y demografía electoral La política y la ciencia política Boliviana Lenguas originarias Practicum

Page 23: desarrollo curricular

DISEÑO CURRICULAR DE LA CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA

4° año Enfoques teóricos para el análisis político

contemporáneo Gobierno y asuntos públicos Partidos políticos y movimientos sociales y otras

formas de organización Marketing político y gubernamental Diplomacia y geopolítica Comunicación política y opinión publica Análisis de políticas publicas Planificación y proyectos Practicum Titulo de grado


Recommended