+ All Categories
Home > Education > Desarrollo de guia de aprendizaje # 1

Desarrollo de guia de aprendizaje # 1

Date post: 26-Jul-2015
Category:
Upload: einer-alexander-moreno-hidalgo
View: 111 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
8
SENA-TECNAR TRABAJO DE REDES GUIA DE APRENDISAJE # 1 PROYECTO REALIZAR EL DISEÑO, MONTAJE Y MANTENIMIENTO A UNA RED PROFESOR JAVIER DIAZ M. PRECENTADO POR LOS APRENDICES EINER MORENO HIDALGO ALFREDO ALCASAR M PROGRAMA MANTENIMIENTODE EQUIPOS DE CÓMPUTO, DISEÑO E INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO FICHA 661398 FECHA 13/01/2015
Transcript
Page 1: Desarrollo de guia de aprendizaje # 1

SENA-TECNAR

TRABAJO DE REDES

GUIA DE APRENDISAJE # 1

PROYECTO

REALIZAR EL DISEÑO, MONTAJE Y MANTENIMIENTO A UNA RED

PROFESOR

JAVIER DIAZ M.

PRECENTADO POR LOS APRENDICES

EINER MORENO HIDALGO

ALFREDO ALCASAR M

PROGRAMA

MANTENIMIENTODE EQUIPOS DE CÓMPUTO, DISEÑO E INSTALACIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO

FICHA 661398

FECHA

13/01/2015

Page 2: Desarrollo de guia de aprendizaje # 1

Desarrollo de guía de aprendizaje

1. Se considera que comienza la telecomunicación como sistema organizado, es a principios del siglo XIX, cuando a partir de la revolución francesa surge el telégrafo óptico, como medio de comunicación de los gobierno y por tanto su propiedad y explotación es estatal sin embargo las telecomunicaciones han existido desde tiempos antiguos a través del uso del fuego, el humo, el sonido al pasar del tiempo han sufrido muchos cambios tecnológico que a traído consigo el surgimiento de muchas maneras de comunicación.

2. Medios de transmisiones más comunes

Cable de pares: el ancho de banda es de 250KHZ , maneja una capacidad máxima 10 Mbps, con una capacidad usa 9600 bps, son cables apenas usados hoy en día, a veces tienen interferencias y producen ruido.

Cable coaxial: el ancho de banda 400MHR, maneja una capacidad máxima de 800mbps y la capacidad más usada es 10 Mbps y es resistentes a ruidos e interferencias con más atenuación.

Fibra óptica: el ancho de banda es de 2GHZ, maneja una capacidad máxima de 2 Gbps, la capacidad más usada es de 100 Mbps, inmunes a ruidos e interferencia, atenuación pequeña, son caras y tienen una manipulación complicada.

Microondas por satélite: el ancho de banda es 100 MHZ, la capacidad máxima es de 275 Gbps, y la capacidad más usada es 20 Mbps, se necesitan emisores receptores.

Microondas terrestres: el ancho de banda es de 50 GHZ, la capacidad máxima es 500 Gbps, la capacidad más usada es estándar, son de cortas distancias, manejan una atenuación fuerte y son difícil de instalar.

Laser: el ancho de banda es de 100 MHZ, poca atenuación, requiere visibilidad directa emisor/receptor.

3. Tendencias de telecomunicaciones

Nuevos modelos de negocio basados en el uso de datos, con el imparable aumento del consumo de vídeo en dispositivos móviles.

El uso de terminales en cualquier momento y en cualquier lugar, para facilitarnos aún más la vida personal y profesional.

Un rápido crecimiento de las aplicaciones móviles empresariales.

Page 3: Desarrollo de guia de aprendizaje # 1

Un ancho de banda expandible, con la meta de 100 gigas de conexión en movilidad.

Dispositivos más inteligentes, flexibles y sencillos de usar, con la llegada de los procesadores de 8 núcleos y la irrupción del HTML5 para las apps móviles.

Un ecosistema digital simbiótico, en un mundo interconectado donde las personas y los objetos cada vez están más relacionados. Cualquier persona, empresa o máquina son consumidores y proveedores a la vez de servicios de información.

Redes inteligentes basadas en la nube, con convergencia de redes y virtualización como principales herramientas.

Un acceso móvil sin fisuras ni cortes, gracias a la evolución de las redes móviles.

Aumento de los desafíos de seguridad de la Red. En la nueva Era Móvil, con servicios disponibles en todas partes, los problemas de seguridad aumentarán, lo que conllevará también a que se encuentre una solución común que minimice los riesgos, aunque más a largo plazo.

El mundo físico y el mundo digital van a interactuar más estrechamente entre sí a través del intercambio de información. La oficina de negocios, el ocio, las compras, el cuidado de la salud, la educación, el entretenimiento… constituirán su propio ‘atlas’ en Internet. La interacción en el mundo virtual entre personas, entre personas y objetos, y entre esos objetos entre sí, se convertirá en algo comparable a las interacciones en el mundo físico.

4. Futuro de las telecomunicaciones y el internet

El mundo físico y el mundo digital van a interactuar completamente.

El uso de dispositivos móviles serán un implemento completo para manejar los asuntos de trabajos, de negocios, citas, todo tipo de relaciones públicas desde cualquier lugar.

Como sabemos la internet es la red más grande que existe en unos años será implementada a todas partes del mundo, los electrodomésticos tendrán internet, y será el vivir para las comunicaciones, casas robot con internet.

5. Modelo OSI

Page 4: Desarrollo de guia de aprendizaje # 1

Modelo de referencia de interconexión de sistemas abiertos comenzó a desarrollarse a partir de 1977 y en el año de 1983 se implementó su estandarización este modelo surge a raíz de la incompatibilidad en la comunicación entre los distintos dispositivos de una red.

La importancia: es importante ya que dentro de una red se pudieran comunicar distintos dispositivos de diferentes fabricantes a través de unas normas o protocolos establecidos entre sí.

Capas del modelo OSI

El modelo osi cuenta con 7 capas o niveles se le asigna una tarea concreta son los siguientes.

Nivel físico: define cuatro características de la red mecánica, eléctrica, funcionales, y de procedimiento para la activación, mantenimiento y desactivación de los sistemas físicos. En este nivel se definen las características de tiempo de voltaje, cambio de voltaje, velocidad de transmisión.

Nivel de enlace: es el responsable de conseguir una transmisión fiable entre ambos extremos de una comunicación cuyo medio físico puede presentar, problemas de ruido, interferencia en la transmisión. Avisa a los demás niveles superiores que ha ocurrido un error.

Nivel de red: es el responsable de las funciones que permiten la interconexión de sistemas a través de una o más redes mediante la comunicación entre niveles de enlace. Se encarga del direccionamiento lógico, conexión y desconexión de redes.

Nivel de transporte: es el servicio de transmisión de datos fiables entre nodos de una red. En sus funciones está el control de flujo que el origen no pueda enviar más datos de los que pueda recibir el destinario.

Nivel de sesión: es responsable del establecimiento, gestión, y terminación de sesiones de comunicación, sincronización entre aplicaciones de distintos nodos de red

Nivel de presentación: proporciona un conjunto de funciones de codificación y conversión de los datos del nivel de aplicación. En sus funciones se puede citarse la conversión de formatos de representación de Caracteres, comprensión de datos, cifrados.

Nivel de aplicación: proporciona el mecanismo por el que un usuario o aplicación puede usar los recursos de una red. Las funciones de este nivel es identificar los partícipes de la comunicación, determinar los recursos disponibles en la sincronización.

Page 5: Desarrollo de guia de aprendizaje # 1

6. Diseño de topología

Page 6: Desarrollo de guia de aprendizaje # 1

Este modelo es de una topología en estrella está diseñada para una red LAN ya que puede ser utilizada para un centro de salud con estaciones de trabajo en varios pisos o consultorios médico y por supuesto tiene su salida a internet, su servidor, es una topología segura; si un consultorio deja de funcionar otro estará dispuesto y tiene su impresora en el piso de abajo para la entrega de los resultado de exámenes y la ordenes medicas etc.

Manejamos un router que le llega la información a un usuario definido no como el hub.


Recommended