+ All Categories
Home > Documents > DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS … filePlan de trabajo para ... productores de truchas de la...

DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS … filePlan de trabajo para ... productores de truchas de la...

Date post: 17-Oct-2018
Category:
Upload: dangkhue
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
11
Plan de trabajo para Contribuir al impulso y a la articulación Sostenible al mercado de las organizaciones de productores de truchas de la Zona Sur de la Región Puno Sierra Exportadora 2010
Transcript

Plan de trabajo para Contribuir al impulso y a la articulación Sostenible al mercado de las organizaciones de productores de truchas de la Zona Sur de la Región Puno

Sierra Exportadora

2010

OBJETIVOSObjetivo General

Contribuir al impulso y a la articulación sostenible al mercado de las organizaciones de productores de truchas de la Zona Sur de la Región Puno.

Objetivos Específicos

Brindar conocimientos y herramientas para la aplicación de sistemas de Buenas Prácticas Acuícolas.

Brindar conocimientos y el uso de técnicas para la transformación de productos con valor agregado a partir de la materia prima trucha.

Brindar conocimientos en temas Medio ambientales e interiorizar su importancia en la producción de truchas para una producción sostenible..

Acompañarlos a los productores en la implementación de sus planes de negocio.

BeneficiariosLos beneficiarios son cinco asociaciones de productores de Trucha de la de la Región 1. Asociación de Productores y Comercializadores de Trucha del Lago Titicaca de

Chucasuyo “APROCOTICH”

Total de Beneficiarios: 55

2. Asociación de Pesqueros Artesanales en Jaulas Flotantes del Lago Titicaca “APEJAFLO”

Total de Beneficiarios: 48

3. Asociación de Productores Pecuarios, Acuícola y Artesanal Suma Kota “APARSUMAK”

Total de Beneficiarios: 37

4. Asociación de Productores de Trucha Brisas del Titicaca “ABRIT”

Total de Beneficiarios: 56

5. Asociación de Productores de Trucha y Agropecuaria Ccota Nacu de Vilcallani “APTRUNAC”, que cuenta con:Total de Beneficiarios: 42

En total son 238 beneficiarios comprendidas en estas 05 asociaciones.

LOGROS Se terminó la elaboración de los Planes de Negocio establecido con sus

respectivas estrategias diseñadas para cada asociación involucrada en el proyecto.

Durante ese 2do semestre, en Abril se llevó a cabo el curso de “Importancia de las Buenas Prácticas Acuícolas en el cultivo de Trucha en Jaulas Flotantes” en las 05 asociaciones y a fines de este mismo mes se llevó a cabo el segundo curso de “Importancia de las Buenas Prácticas Acuícolas en el cultivo de Trucha en Jaulas Flotantes”.

El mes de mayo se llevó el tercer curso de Buenas Prácticas acuícolas en cada una de las asociaciones beneficiarias.

En los meses de Mayo y Junio se realizaron prácticas in situ en unidades demostrativas en cada una de las asociaciones beneficiarias.

Durante los mese de abril y Mayo se realizaron 4 reuniones de trabajo para el establecimiento de un listado de buenas prácticas acuícolas en el cultivo de trucha arco iris con instituciones interesadas, cabe mencionar que en la última reunión realizada, se contó con la participación y asistencia de representantes de la DGA de Lima.

LOGROS

Se realizó la entrega de materiales para la aplicación in situde buenas prácticas acuícolas en unidades demostrativas a cada una de las asociaciones.

Se realizó la participación en ferias regionales por parte de las asociaciones.

En avance

Se llevaron a cabo en las cinco asociaciones beneficiarias la aplicación de Buenas prácticas acuícolas en unidades demostrativas.

Desarrollo de capacitaciones en principales líneas de procesamiento a base de trucha arco iris

Desarrollo de talleres de elaboración de productos procesados a base de trucha arcoíris.

Capacitaciones y TalleresCapacitaciones en BPA en unidades productivas

Prácticas de BPA Evaluación de Conocimientos en BPA

Reunuión BPA en DIREPRO-PUNO

DIFICULTADES EN LA REALIZACION DE ACTIVIDADES

Hubo un problema con el traslado de fondos desde la Sede Central de Sierra Exportadora debido al recorte presupuestal del MEF, el cual luego fue regularizado.para el inicio de ejecución de actividades, debido a cambio en la modalidad de entrega de la donación.

Medidas de mejora sugeridas

Continuar con la mejora de la Convocatoria para las capacitaciones y talleres.

En cuanto a la entrega de los fondos desde la Sede Central, se presentó al MEF la documentación de los fondos del FONCHIP lo cual permitió subsanar este impasse.

Plan de trabajo para Contribuir al impulso y a la articulación Sostenible al mercado de las organizaciones de productores de truchas de la Zona Sur de la Región Puno

Sierra Exportadora

2010


Recommended