+ All Categories
Home > Documents > DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS BLOQUE: … · comunicativo, los turnos conversacionales y el respeto...

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS BLOQUE: … · comunicativo, los turnos conversacionales y el respeto...

Date post: 21-Sep-2018
Category:
Upload: doanhanh
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
155
DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS BLOQUE: INTERACCIÓN COMUNICATIVA ORAL GRADO: SEXTO CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES El intercambio oral en la familia, la escuela y la comunidad: la conversación, la discusión, la exposición, la argumentación. Participación en conversaciones sobre temas de interés general con atención a las normas del intercambio comunicativo, los turnos conversacionales y el respeto a los puntos de vista de los interlocutores. Uso adecuado del diálogo en la interacción comunicativa eficaz. Comprensión, análisis y síntesis de textos orales de diversa índole atendiendo al contenido y la intención de los mismos. Expresión de opiniones, ideas y puntos de vistas en técnicas de discusión grupal para lograr consenso en la elaboración de síntesis y conclusiones. Organización previa y jerarquización de ideas para la realización de exposiciones orales. Participación adecuada y eficaz como oyente y como hablante en exposiciones sobre temas de interés que le permitan ampliar o satisfacer su necesidad de información. Proposición de razones en pro o en contra ante conflictos o situaciones que lleven a la reflexión o a la discusión. Valoración del lenguaje como medio de comunicación y satisfacción de necesidades. Actitud analítica y reflexiva ante el intercambio oral comunicativo en la familia, la escuela y la sociedad. Incorporación respetuosa y eficaz a los procesos de interacción comunicativa. Tolerancia y respeto por los puntos de vista de los interlocutores. Actitud de solidaridad en la interacción comunicativa en la escuela, la familia y la comunidad. Valoración de la expresión oral como medio para reforzar la autoestima y la confianza en sí mismo.
Transcript

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

BLOQUE: INTERACCIÓN COMUNICATIVA ORAL GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

El intercambio oral en

la familia, la escuela y

la comunidad:

la conversación,

la discusión,

la exposición,

la argumentación.

Participación en conversaciones sobre temas de interés

general con atención a las normas del intercambio

comunicativo, los turnos conversacionales y el respeto a los

puntos de vista de los interlocutores.

Uso adecuado del diálogo en la interacción comunicativa

eficaz.

Comprensión, análisis y síntesis de textos orales de diversa

índole atendiendo al contenido y la intención de los mismos.

Expresión de opiniones, ideas y puntos de vistas en técnicas

de discusión grupal para lograr consenso en la elaboración de

síntesis y conclusiones.

Organización previa y jerarquización de ideas para la

realización de exposiciones orales.

Participación adecuada y eficaz como oyente y como hablante

en exposiciones sobre temas de interés que le permitan

ampliar o satisfacer su necesidad de información.

Proposición de razones en pro o en contra ante conflictos o

situaciones que lleven a la reflexión o a la discusión.

Valoración del lenguaje como

medio de comunicación y

satisfacción de necesidades.

Actitud analítica y reflexiva

ante el intercambio oral

comunicativo en la familia, la

escuela y la sociedad.

Incorporación respetuosa y

eficaz a los procesos de

interacción comunicativa.

Tolerancia y respeto por los

puntos de vista de los

interlocutores.

Actitud de solidaridad en la

interacción comunicativa en la

escuela, la familia y la

comunidad.

Valoración de la expresión oral

como medio para reforzar la

autoestima y la confianza en sí

mismo.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

El debate, el coloquio yel foro como dinámicasde interaccióncomunicativa en elcontexto escolar.

Pronunciación,entonación, acentuacióny tono de voz.

Planificación y participación activa en debates, coloquios yforos sobre temas variados.

Adecuación de la entonación, el tono de voz y los gestos ala intención y situación comunicativa.

Identificación de relaciones entre tono de voz, gestos yentonación, y propósitos de la comunicación.

Identificación de cambios de entonación usados endiversos actos de habla.

Valoración del desarrollo delpensamiento lógico y creativoen la toma de decisiones yresolución de problemas.

Valoración del manejoconsciente del tono de voz endiversas situacionescomunicativas.

Diversidad de usoslingüísticos.

Diferenciación y uso de la lengua oral en situacionescotidianas y formales.

Identificación y ubicación de giros y expresiones propiasde su localidad.

Identificación de la entonación, el tono de voz y el ritmocomo elemento caracterizador de la diversidad regional,social y cultural.

Comparación de giros, modismos y expresiones propias dela localidad con el lenguaje estándar en cuanto asituaciones de uso.

Valoración de los gestos comoelementos significativosindispensables en lacomunicación oral.

Respeto y valoración de losusos lingüísticos comomanifestación de la diversidadcultural y la identidad.

Textos narrativos,descriptivos einstruccionales.

Utilización de la lengua estándar en diversos contextossituacionales.

Utilización adecuada de la narración y descripción al referirsucesos y acontecimientos naturales y sociedades delentorno.

Comprensión y seguimiento de instrucciones en larealización de trabajos en el aula y fuera del contextoescolar.

Valoración del uso de la lenguaestándar en el contexto escolary social.

Fomento de la observación, elreconocimiento y la curiosidadinvestigativa ante la realidadnatural y socio cultural.

Actitud de solidaridad ycompromiso ante la realidadnatural y socio cultural.

Valoración del trabajo y elesfuerzo en la prosecución demetas y logros.

BLOQUE: INTERACCIÓN COMUNICATIVA ESCRITA GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Estructuras textuales.

Propósito de la lectura.

Estrategias decomprensión lectora.

Reconocimiento de la estructura general de textos comomarco de referencia y actividad previa para facilitar sucomprensión.

Reconocimiento de los diversos propósitos de la lectura.

Lectura global de textos de acuerdo con los propósitosdefinidos.

Anticipaciones, inferencias y elaboración de prediccionescomo estrategias de comprensión lectora.

Lectura comprensiva de textos narrativos, descriptivos,instruccionales, expositivos y argumentativos de acuerdocon las necesidades e intereses del grupo.

Reflexión de los contenidos básicos de textos leídos.

Participación activa y crítica en la interpretación de lecturas.

Manifestación de discrepancias y aprobaciones personalessobre contenidos de lecturas realizadas.

Asociación de los contenidos y ampliación de significadosde textos leídos de acuerdo con los conocimientos previos,experiencias e intereses individuales.

Confrontación de distintos textos sobre un mismo tema paraestablecer comparaciones y evaluarlos de acuerdo con susopiniones personales, experiencias o planteamientos deautores consultados.

Identificación del párrafo como unidad organizadora deltexto escrito en prosa.

Reconocimiento de la estructura del párrafo.

Selección de ideas principales y secundarias en párrafosleídos

Clasificación de párrafos de acuerdo con su función:explicar, describir, ejemplificar, aclarar, definir, demostrar,ampliar, ...

Valoración de la lengua escritacomo forma de comunicaciónsocial y transmisión deconocimientos y cultura de lospueblos.

Incorporación de la lectura y laescritura a la vida para lasatisfacción de necesidades,solución de problemas, ycomprensión del mundo y desí mismo.

Valoración del intercambio deopiniones y la reflexión comoestrategia de aprendizaje ycrecimiento.

Valoración de la lectura comoinstrumento básico deaprendizaje y de desarrollo delpensamiento.

Sensibilización ante losvalores presentes en los textosleídos.

Transferencia de losaprendizajes a la vida en larelación con el entorno naturaly socio cultural.

Relación del pensamientológico con la estructuracióncoherente y eficaz de lacomunicación.

Valoración de la planificación yorganización de las tareaspara el logro de efectividad.

Comprensión del significado de palabras nuevas a partir delcontexto, de la identificación de prefijos y sufijos, derelaciones analógicas y de oposición y del uso deldiccionario.

Reconocimiento y análisis del vocabulario técnico ycientífico en textos académicos.

Diferenciación de usos coloquiales y científicos en vocablosfrecuentes.

Diferenciación y uso adecuado de términos básicos en lacomprensión de preguntas y formulación de respuestas deuso frecuente.

Comprensión y análisis de textos instruccionales que lepermitan comportarse adecuada y eficazmente comousuarios de los servicios de su comunidad.

Lectura e interpretación de textos de carácter legal(normativos, disposiciones, leyes, Convención de losdeberes y derechos de los niños, las niñas y losadolescentes, ...).

Utilización de técnicas de estudio que permitan un mejoraprovechamiento del aprendizaje: lectura comprensiva,lectura exploratoria, lectura rápida, repaso, ...

Aplicación de estrategias de relectura para superar laincomprensión.

Valoración del uso adecuadode la lengua escrita comomedio para la expresión parala expresión personal, larepresentación y la interacciónsocial.

Valoración de los deberes yderechos que consagran leyesy convenciones nacionales einternacionales.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Propósito de la escritura.

Diversas estructuras

textuales: informativa,

instruccional,

argumentativa,

expositiva, narrativa,

descriptiva...

Estrategias para la

escritura.

Elaboración de esquemas para organizar las ideas antes de

producir unos textos escritos.

Producción de textos narrativos, instruccionales, expositivos y

argumentativos en contextos significativos, respetando las

estructuras específicas de cada uno de ellos.

Producción de materiales escritos para desarrollar campañas

sociales de protección, salud, sensibilización, información,

cooperación, solidaridad... relacionados con sus intereses y

necesidades.

Organización de secuencias para escribir textos narrativos.

Reconstrucción de los contenidos de un párrafo a partir del

parafraseo y reelaboración de datos obtenidos.

Producción escrita de comentarios y conclusiones sobre

lecturas y temas trabajados.

Respeto por los hábitos de

presentación de los trabajos

escritos.

Valoración de la perseverancia

en la realización de los

trabajos escritos para la

obtención de mejores logros.

Valoración del esfuerzo y el

tiempo utilizado en la

elaboración de los trabajos

escolares.

Aspectos formales de la

lengua escrita:

legibilidad, pulcritud,

presentación, sangría,

margen, ortografía, uso

de mayúsculas y

minúsculas, signos de

puntuación.

Presentación de los trabajos escritos atendiendo a los

aspectos convencionales y formales de la lengua: orden,

limpieza, legibilidad, sangría, margen, uso de mayúsculas y

minúsculas, signos de puntuación, ortografía.

Elaboración, revisión y reestructuración de borradores como

actividad previa a la entrega definitiva de los trabajos escritos.

Corrección y evaluación de su producción escrita de acuerdo

con criterios de claridad, coherencia, adecuación y creatividad.

BLOQUE: INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN. GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Obtención de lainformación enmateriales impresos:libros, periódicos,revistas, catálogos,folletos, ...

Interacción permanente y sistemática con diversos tipos de libros:informativos, diccionarios, atlas, enciclopedias, recreativos, deestudio, ...

Identificación y diferenciación de diversos tipos de libros y de suutilidad.

Identificación y caracterización de las partes que conforman loslibros.

Reconocimiento y uso de las partes que nos aportan informacióngeneral sobre los contenidos del libro (título, índice, prólogo,contraportada, ...)

Elaboración de reseñas bibliográficas sobre textos seleccionados.

Reconocimiento y clasificación de diccionarios de acuerdo con sufunción: generales, de recopilaciones, de vocablos propios de unaregión o país, de sinónimos y antónimos, enciclopédicos,bilingües...

Empleo del diccionario para la ampliación de conocimientos yvocabulario, mejoramiento de la ortografía, y del uso de la lengua.

Uso del diccionario para la adquisición del vocabulario técnico ycientífico necesario para la comprensión de textos académicos.

Reconocimiento yvaloración de la utilidaddel libro comoinstrumento de acceso alconocimiento.

Valoración de materialesimpresos comoperiódicos, revistas,catálogos, folletos, ...para la actualización yobtención de información.

Reconocimiento delacceso a la informacióncomo un derechohumano.

La biblioteca comofuente de acceso a lainformación.

Utilización eficiente de las bibliotecas de aula, escolares ypúblicas como recurso para la investigación, la resolución deproblemas, la búsqueda de información y para el disfrute de lalectura.

Elaboración de hemerotecas con materiales relacionados conproyectos de aula.

Análisis de materiales hemerográficos recopilados.

Empleo adecuado del fichero como usuario de la biblioteca.

Elaboración de un fichero bibliográfico de acuerdo con loscriterios seleccionados por el grupo.

Actitud de respeto,disciplina y organizacióncomo usuario de labiblioteca.

Refuerzo al espíritu deinvestigación y a lanecesidad de adquisiciónde información.

Reconocimiento de lainvestigación comoproceso válido para laadquisición deinformación.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La Investigación. Identificación y discusión acerca de las necesidades de

información del grupo para la selección de temas de investigación.

Discusión y elaboración de conclusiones para determinar los

pasos a seguir en la realización de una investigación.

Formulación de hipótesis en las investigaciones que lo requieran.

Selección y organización de materiales y recursos para la

investigación.

Reconocimiento y uso de las instituciones de su entorno que le

sirvan de apoyo para la realización de actividades de

investigación.

Búsqueda de datos y selección de la información y función de

temas, propósitos y contexto.

Realización de actividades de investigación documental y/o

experimental.

Utilización de recursos para la investigación, tales como:

observación, entrevistas, encuestas, visitas a instituciones de su

comunidad, ...

Valoración de la

planificación y

organización para la

realización exitosa de

las actividades de

investigación.

Reconocimiento y

valoración de

estrategias personales

para el razonamiento

lógico y para la

resolución de

problemas.

Actitud de respeto y

tolerancia ante las

opiniones y puntos de

vista de otros.

Técnicas de registro de

la información: resumen,

encuesta, entrevista,

bosquejo, esquema,

informes, ...

Registro de las informaciones obtenidas en sus investigaciones a

través de diversas técnicas: toma de notas, subrayado, fichas

biográficas y bibliográficas, cuestionarios, cuadros sinópticos,

mapas conceptuales, ...

Elaboración de bosquejos y esquemas como recurso para realizar

investigaciones y registrar informaciones.

Análisis de las diversas maneras de formular de preguntas.

Formulación de preguntas y respuestas sobre textos leídos para

facilitar su comprensión.

Formulación de preguntas para la construcción de cuestionarios

que permitan realizar investigaciones a partir de encuestas y

entrevistas.

Análisis de preguntas cerradas que permitan un sol tipo de

respuesta o abiertas que permitan diversos tipos de respuestas.

Elaboración de resúmenes.

Producción de textos donde se desarrollen procesos de síntesis y

ampliación.

Elaboración colectiva de normas sobre la organización y

estructura de los informes y trabajos escritos.

Elaboración de informes y diversos tipos de trabajos escritos.

BLOQUE: REFLEXIONES SOBRE LA LENGUA GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Elementos que integranel texto:

El párrafo y la oración.

Análisis de diversos textos para identificar los párrafos yoraciones que los integran.

Reconocimiento de la estructura del párrafo.

Diferenciación de la estructura gramatical de oraciones converbo y oraciones sin verbo en textos significativos.

Valoración del uso adecuadode la lengua para el logro deuna comunicación eficaz.

Sujeto y predicado. Reconocimiento del sujeto y del predicado en oracionesbásicas.

Ampliación del núcleo del sujeto (artículos, demostrativos,posesivos, cuantitativos, adjetivos, ...)

Aprecio por las múltiplesposibilidades de expresión queofrece la lengua.

Concordancia. Establecimiento de las relaciones de concordancia entre elsustantivo núcleo del sujeto y sus modificadores.

Ampliación del núcleo del predicado.

Reconocimiento en textos significativos de las diversastransformaciones de la estructura morfológica de los verbosque nos sirven para expresar persona, número y tiempo.

Reconocimiento de relaciones entre formas verbales ypronombres personales y entre tiempos verbales yadverbios o estructuras temporales

Ampliación de la oración básica con adverbios o estructurastemporales (ayer, anteayer, mañana, esta mañana, ...) paraobservar los cambios que sufre el verbo.

Interés por expresarse enforma organizada ycomprensible.

Reconocimiento de suscapacidades personales paraanalizar gramatical yestructuralmente textossencillos.

Respeto por las normas yconvenciones de la lengua.

Los conectivos. Reconocimiento y uso de conectivos que relacionan lasoraciones de un párrafo.

Identificación de los conectivos que funcionan comoelementos de transición entre diferentes párrafos yoraciones de un texto (y, pero, sin embargo, por lo tanto, noobstante, igualmente, asimismo, en consecuencia,finalmente).

Atención y perseverancia paraelaborar y reelaborar trabajosescritos según los elementosnormativos básicosestudiados.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Signos de puntuación. Reconocimiento de la relación de correspondencia entrepausa, signo de puntuación y sentido, en diversos tipos detextos.

Utilización adecuada de los signos de puntuación.

Utilización de los signos de puntuación en expresionesintercaladas (coma, guiones, paréntesis).

Acentuación. Utilización de los guiones en el diálogo para señalarcambios de turnos en la conversación.

Utilización de las comillas cuando se hace una cita textual.

Reconocimiento y uso de la tilde en palabras agudas,graves y esdrújulas.

Diferencia y segmentación de palabras que tengan hiato deltipo caída, venía, ... o del tipo héroe, caraota, zoológico, ...

Utilización de la tilde en palabras que tengan hiato del tipocaída, venía.

Observación de casos especiales de acentuación que sepresenten frecuentemente (él–el, solo - sólo).

Valoración de la honestidad enla utilización de comillascuando se realiza una citatextual.

Derivación ycomposición.

Formación de familia de palabras.

Análisis de palabras compuestas producto de la creatividadpopular (toripollo, choripan, ...).

Identificación del significado de los sufijos a partir de textosdados.

Utilización de sufijos para transformar adjetivos ensustantivos (malo/maldad) verbos en sustantivo(transformar/ transformación) sustantivos en adjetivos(leche/ lechosa).

Creación de palabras mediante el uso de prefijos.

Identificación de los sufijos y prefijos incorporados al mundode la tecnología.

Valoración de la creatividadpara derivar palabras, construiroraciones, párrafos y textos.

Valoración de la importanciade la derivación para laampliación del vocabulario.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Sustitución léxica y

pronominal.

Sustituciones léxicas, pronominales y adverbiales para

evitar repeticiones en un texto.

Reconocimiento y uso de la forma elíptica en la redacción

de textos significativos para evitar la repetición de vocablos.

Transferencia de textos orales a la lengua escrita para

establecer diferencias entre la oralidad y la escritura.

Diferenciación oral y escrita de palabras con p, b, c, t, s,

(óptimo, obtener, acto, absorber).

Ortografía. Revisión individual, colectiva y en equipo de los aspectos

ortográficos de la producción escrita.

Atención sistemática de la ortografía.

Valoración de la cooperación y

la solidaridad en el trabajo en

equipo.

Valorar la importancia de la

adquisición de conocimientos

sobre su lengua para su

desarrollo intelectual y

afectivo.

BLOQUE: LA LITERATURA: EL MUNDO DE LA IMAGINACIÓN GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Función poética e

imaginativa del lenguaje.

Lectura recreativa.

Apropiación de contenidos de textos literarios a través de la

lectura silenciosa y oral.

Lectura comentada de textos literarios diversos.

Diferenciación entre textos literarios y no literarios.

Reconocimiento de la intencionalidad artística e imaginativa

del texto literario.

Valoración de la literatura

como arte que permite la

recreación, el goce estético, la

reflexión y la ampliación del

conocimiento de sí mismo y

del mundo.

Texto narrativos: cuento,

fábula, mito y leyenda.

Comparación de textos literarios pertenecientes a diferentes

géneros (narrativa, lírica, teatro).

Lectura comprensiva de textos literarios de estructura

narrativa: leyendas, mitos, cuentos, cuentos folclóricos,

fábulas y relatos de tradición oral.

Selección colectiva o por equipos de una novela adecuada

al nivel de desarrollo del grupo para ser leída y comentada

en el aula en el transcurso del año escolar.

Identificación de secuencias, ambientes y personajes en

textos narrativos.

Clasificación de personajes principales y secundarios y

descripción características físicas y psicológicas de los

mismos.

Ordenamiento y clasificación de secuencias principales y

secundarias.

Reconocimiento de la

importancia de la literatura

para el desarrollo de la

sensibilidad.

Interacción valorativa con

manifestaciones literarias de la

cultura popular que conforman

parte de su patrimonio y le

permiten fortalecer su

identidad nacional.

Valoración de la creatividad en

la producción de los textos

imaginativos.

Contribución en la

construcción de valores éticos,

afectivos y estéticos.

Reconocimiento y clasificación de los diversos puntos de

vista narrativos y formas verbales presentes en los textos

narrativos leídos

Descripción y clasificación de los ambientes en obras leídas.

Lectura comprensiva de fábulas diversas para relacionar los

valores presentes en ellas con situaciones de la vida

cotidiana.

Creación de historias imaginarias a partir de relatos leídos o

situaciones vividas.

Creación de relatos a partir de noticias aparecidas en

medios periodísticos de comunicación o de descripciones

realizadas.

Modificación creativa de acciones, personajes o ambientes

en historias leídas o contadas.

Respeto y valoración por las

creaciones propias y de sus

semejantes.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Musicalidad y

significación en la

poesía.

Diferenciación entre prosa y verso.

Lectura e interpretación de textos líricos escritos en prosa.

Lectura oral de poemas respetando las pausas, la

entonación y el ritmo para lograr una mejor comprensión de

la poesía.

Valoración de la autenticidad y

espontaneidad de sus

creaciones como reflejo de sus

logros.

Rima asonante y

consonante.

Reconocimiento de la rima asonante y consonante y del

verso libre en algunas estructuras poéticas.

Reconocimiento de la estructura de la copla y la décima.

Selección, recitación e interpretación de poemas, canciones

de carácter poético, contrapunteo y otras manifestaciones

del folclore nacional.

Creación libre de textos poéticos.

Creación de poesías a partir de otros textos escritos en

prosa o en verso.

Clasificación de poemas atendiendo a semejanzas de

temas, estructura y estilo.

Valoración de la participación

en juegos y trabajos grupales

creativos estableciendo

relaciones de respeto,

solidaridad y responsabilidad.

Recursos literarios:

hipérbole, humanización,

onomatopeya,

derivación, repetición,

símil, y metáfora.

Comparación ante expresiones exageradas empleadas en

la vida diaria y el uso de la hipérbole en la literatura.

Atención a los diversos tipos de sonido presentes en la

elaboración de onomatopeyas de carácter cotidiano y

literario.

Comparación de estructuras y expresiones metafóricas del

lenguaje coloquial, el símil y la metáfora en el lenguaje

literario.

Caracterización y diferenciación de algunos recursos

literarios presentes en obras leídas: símil, hipérbole,

humanización, derivación, repetición, onomatopeya,

metáfora.

Incorporación de algunos recursos literarios en la

producción de textos imaginativos.

Teatro. Identificación de los elementos básicos del teatro.

Caracterización del diálogo en el texto teatral.

Elaboración de guiones para obras teatrales.

Observación y comentario de puestas en escena de obrasteatrales realizadas en su comunidad.

Presentación de una obra teatral o fragmentos de un textoseleccionado de acuerdo con los intereses y gustos delgrupo.

BLOQUE: COMUNICACIÓN, INDIVIDUO Y SOCIEDAD GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

El silencio como

recurso de la

comunicación.

Identificación y uso del silencio en actividades de cocentración y

como recurso estratégico de comunicación no verbal.

Participación en situaciones de ejercitación del silencio como medio

para contactarnos con nuestros sentimientos y nuestro entorno

natural y socio cultural.

Reconocimiento del silencio

como recurso que favorece la

percepción y la concentración

necesarias para el

aprendizaje, las relaciones

humanas y el desarrollo de la

sensibilidad.

Gestutalidad y

expresión

corporal.

Identificación e interpretación de mensajes no verbales trasmitidos a

través de gestos, expresiones corporales y señales externas y

artificiales de apariencia personal.

Composición de textos de comunicación no verbal a través de gestos

y expresiones corporales.

Reconocimiento de rasgos culturales y sociales en el análisis de

gestos, expresiones corporales y señales externas y artificiales de

apariencia personal. (rasgos físicos, accesorios, vestuario, aromas,

...).

Adecuación de la gestualidad, la expresión corporal y la apariencia

personal a la intencionalidad y al contexto situacional para el logro

de una comunicación efectiva.

Representaciones mímicas de situaciones y secuencias narrativas.

Selección e inventario de imágenes de su entorno e interpretación de

sus contenidos.

Solidaridad y empatía con los

que no pueden ver, oír o

hablar.

Toma de conciencia de la

importancia de la gestualidad,

la expresión corporal y la

apariencia personal en la

interacción social y la

convivencia ciudadana.

Respeto y valoración de la

afectividad en los procesos de

comunicación.

Valoración de las señales y

símbolos para la preservación

de la vida y la convivencia

ciudadana.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Símbolos y señales. Comentario interpretativo de señales y símbolos que nosayuden en la preservación de la vida: semáforos, alarmas,imágenes icónicas en vías públicas, envases de comida ymedicinas, máquinas y aparatos de uso frecuente.

Interpretación y análisis de los símbolos patrios.

Interpretación y análisis de símbolos universales, religiosos,ideológicos, deportivos y científicos.

Creación de símbolos para identificación del grupo a partirde relaciones de analogía con elementos de la naturaleza uotros.

Diferenciación entre señales, símbolos e imagen publicitaria.

Comentario y análisis de las imágenes publicitarias de suentorno.

Valoración de las señales ysímbolos en la construcción delenguajes no verbalesespeciales.

Valoración de los símbolospatrios como representaciónde nuestra historia e identidadnacional.

Respeto por los símbolospatrios de todos los pueblos enbeneficio del acercamiento yentendimiento que favorecenel logro de la paz mundial y elrespeto de los derechoshumanos.

El lenguaje publicitario. Análisis del material publicitario institucional en campañasde interés social para la preservación de la vida (antidrogas,antitabaquismo, prevención del SIDA, contaminación,desastres naturales y disturbios sociales...) y la convivenciaciudadana (tránsito, ciudadanía, orden público, ...).

Establecimiento de relaciones en la imagen publicitaria y eltexto verbal que la acompaña.

Determinación de los objetivos y fines de la publicidad.(promoción, venta, prevención, sensibilización, ...).

Interpretación de imágenes publicitarias estableciendorelaciones de significado por analogía, antítesis, repetición,...

Diseño y elaboración de material publicitario para apoyarcampañas escolares y comunitarias.

Reconocimiento y diferenciación de los medios decomunicación masivos: radio, televisión y publicacionesperiódicas.

Reconocimiento de lainfluencia de la publicidad enla vida diaria.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Medios de comunicación

e masas:

Publicaciones

periódicas.

Radio y televisión.

Otros medios

tecnológicos de

comunicación.

Caracterización de información periodística en cuanto a

difusión actualidad, objetividad, veracidad, interés público.

Interacción con publicaciones periódicas y reconocimiento

de su estructura formal (formato, diagramación, ...)

Lectura de periódicos y clasificación de sus contenidos de

acuerdo con características de forma y finalidad.

Lectura comprensiva y caracterización de noticias,

reportajes, entrevistas, editoriales y artículos de opinión en

publicaciones periódicas.

Interpretación de manchetas y caricaturas

Lectura de imágenes e incorporación de textos verbales en

tiras cómicas.

Valoración del uso permanente

de las publicaciones periódicas

para la satisfacción de

necesidades y la resolución de

problemas.

Reconocimiento del periódico

como medio de comunicación

que nos permite el acceso

actualizado a la información

regional, nacional e

internacional.

Reconocimiento de la

importancia de los medios de

comunicación en la promoción

y defensa de los derechos

humanos.

RELACIÓN DE COMPETENCIAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS INDICADORES

Participa enconversaciones,discusiones,exposiciones, debates,coloquios y foros comohablante y como oyentecon adecuación alcontexto situacional yrespeto a las ideasajenas, haciendo uso delas normas de interacciónsocial con actitudreflexiva crítica y creativa.

Participa en conversaciones y diálogos argumentativos respetando los puntos de vista de losinterlocutores y los turnos conversacionales.

Participa en dinámicas de grupo como debates, Phillis 66, coloquios y foros.

Interpreta y analiza diversos mensajes orales.

Planifica, organiza y jerarquiza ideas para la realización de exposiciones orales.

Pronuncia en forma clara y definida.

Adecúa la entonación, el tono de voz y los gestos a la intención y situación comunicativa.

Diferencia el valor significativo de estructuras lingüísticas de acuerdo con el tono de voz, losgestos y la entonación del hablante.

Identifica cambios de entonación usados en diversos actos de habla.

Identifica giros y expresiones propias de su localidad.

Identifica el ritmo, la entonación y el tono de voz como elemento caracterizador de diversidadregional, cultural y social.

Usa la lengua estándar en situaciones formales.

Argumenta ideas, opiniones y puntos de vista sobre temas variados.

Narra y describe en forma oral.

Comprende y sigue instrucciones.

Tolera y respeta los puntos de vista de sus interlocutores.

Reconoce la expresión oral como medio para reforzar su autoestima, seguridad y confianza en símismo.

Asume su responsabilidad como sujeto activo en la construcción de sus aprendizajes

Reconoce la importancia del manejo consciente del tono de voz, la entonación y la gestualidaden la comunicación.

Respeta la diversidad cultural.

Determina la importancia del uso de la lengua estándar.

Es crítico y creativo en situaciones comunicativas orales.

Es solidario y participativo en la familia, la escuela y la comunidad.

COMPETENCIAS INDICADORES

Comprende diversostextos narrativos,instruccionales,expositivos yargumentativos escritos.

Identifica y diferencia la estructura general de diversos tipos de textos.

Realiza inferencias, anticipaciones y predicciones como estrategias de comprensión lectora.

Reflexiona y discute sobre lecturas realizadas.

Identifica párrafos como unidades organizadoras del texto.

Clasifica párrafos de acuerdo con su función.

Selecciona ideas principales y secundarias en párrafos leídos

Infiere significados de palabras desconocidas a partir del contexto, de la identificación de sufijos

y prefijos y de relaciones analógicas o de oposición.

Lee y comprende textos de carácter legal.

Formula adecuadamente preguntas.

Responde coherentemente de acuerdo con el tipo de pregunta formulada.

Interpreta elementos gráficos complementarios como mapas, tablas, ilustraciones, fotografías, ...

Comprende, respeta y cumple instrucciones de uso cotidiano.

Realiza lecturas rápidas, detenidas, exploratorias y de repaso como estrategias de comprensión

lectora...

Reconoce la lectura como medio de comunicación y de transmisión de cultura de los pueblos.

Asume la lectura como instrumento de aprendizaje y de desarrollo del pensamiento.

Reflexiona y se sensibiliza ante los valores presentes en textos leídos.

Transfiere los aprendizajes a la vida cotidiana en relación con el entorno natural y social.

COMPETENCIAS INDICADORES

Produce textos narrativos,descriptivos,instruccionales,expositivos yargumentativoscoherentes, según laintención y situacióncomunicativa y deacuerdo con loselementos normativos dela lengua.

Escribe textos significativos que respondan a diferentes propósitos respetando las estructuras

textuales de cada uno de ellos.

Parafrasea textos leídos.

Elabora esquemas para organizar ideas antes de la elaboración de sus trabajos escritos o para

resumir textos leídos.

Escribe relatos con secuencias lógicas.

Describe utilizando la adjetivación y la enumeración.

Produce textos instruccionales sencillos.

Diferencia la descripción de carácter literario, coloquial, técnico y científico.

Elabora informes y trabajos expositivos escritos.

Revisa, corrige y reelabora sus trabajos escritos.

Reconoce la lengua escrita como medio de comunicación eficaz.

Planifica y organiza las tareas para el logro de una mayor efectividad.

Respeta las normas de presentación de los trabajos escritos.

Es perseverante y honesto en la elaboración de sus trabajos.

Es responsable y respetuoso del tiempo y del esfuerzo en la realización de sus trabajos.

COMPETENCIAS INDICADORES

Afianza el desarrollo desu capacidad deinvestigación y búsquedapermanente de lainformación.

Interactúa permanentemente con diversos tipos de materiales escritos para la búsqueda de

información.

Reconoce las partes que conforman los libros.

Elabora reseñas bibliográficas de libros seleccionados.

Utiliza el diccionario para buscar significados, ampliar su vocabulario y revisar la ortografía de

vocablos.

Usa eficientemente las bibliotecas de aula, escolares y públicas.

Utiliza el fichero en bibliotecas escolares y públicas.

Recopila y utiliza materiales hemerográficos.

Realiza investigaciones siguiendo las normas establecidas para efectuarlas.

Formula hipótesis en las investigaciones que lo requieran.

Utiliza la observación, entrevistas, encuestas y visitas de reconocimiento como recursos para

realizar investigaciones.

Realiza el registro de sus investigaciones a través de toma de notas, subrayado de ideas

fundamentales, elaboración de fichas bibliográficas, cuestionarios, cuadros sinópticos, mapas

conceptuales, bosquejos y esquemas.

Construye instrumentos para realizar entrevistas y encuestas.

Produce textos donde desarrolla procesos de síntesis y de ampliación.

COMPETENCIAS INDICADORES

Utiliza en forma adecuadaelementos normativos dela lengua, valora suimportancia para el logrode una comunicacióneficaz e inicia lacomprensión de suestructura yfuncionamiento.

Reconoce la estructura del párrafo.

Produce párrafos coherentes.

Utiliza los conectivos y, o, pero, sin embargo, además, por lo tanto, no obstante, asimismo, enconsecuencia, igualmente, finalmente, para establecer relaciones entre palabras, oraciones ypárrafos de un texto.

Sustituye vocablos por sinónimos y formas pronominales en la redacción de textos escritos.

Reconoce y usa sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.

Identifica palabras que amplían el núcleo del sujeto y del predicado.

Reconoce las transformaciones de la estructura morfológica de los verbos.

Atiende las relaciones de concordancia de género, número , persona y tiempo en susproducciones.

Reconoce y usa donde corresponden los signos de puntuación: coma, punto y seguido, punto yaparte, dos puntos, punto y coma, comillas, exclamación, interrogación.

Utiliza las comas, guiones, y paréntesis en expresiones intercaladas.

Utiliza las comillas en citas textuales.

Utiliza los guiones en el diálogo para señalar los turnos conversacionales.

Separa en sílabas palabras que tengan diptongo e hiato.

Identifica palabras agudas, graves y esdrújulas.

Utiliza las reglas de uso de la tilde en palabras agudas, graves y esdrújulas.

Utiliza el acento diacrítico en casos frecuentes.

Forma palabras por composición y derivación.

Reconoce y emplea sufijos y prefijos de uso frecuente.

Usa sufijos para transformar sustantivos en adjetivos, verbos en sustantivos y adjetivos ensustantivos.

Respeta y cumple las normas ortográficas.

Respeta las normas y convenciones de la lengua para el logro de una comunicación eficaz.

Es perseverante en la elaboración y reelaboración de sus trabajos.

COMPETENCIAS INDICADORES

Reconoce la literaturacomo fuente derecreación, goce estético,valoración de su acervocultural, identidadnacional, y como mediode reflexión y desarrollode sus posibilidadescreativas e imaginativas.

Reconoce la intencionalidad artística e imaginativa del texto literario.

Identifica y describe ambientes en textos narrativos.

Ordena y clasifica secuencias principales y secundarias.

Clasifica y describe personajes principales y secundarios.

Lee novelas, fábulas, cuentos, mitos, leyendas y poemas.

Crea relatos y textos poéticos.

Utiliza la descripción en la elaboración de textos narrativos.

Reconoce puntos de vista del narrador y formas verbales en textos narrativos.

Diferencia prosa y verso.

Reconoce entonación, ritmo, pausas y rima en estructuras poéticas.

Reconoce la rima asonante y consonante.

Reconoce la estructura rítmica de la copla y décima.

Caracteriza y diferencia algunos recursos literarios como el símil, la hipérbole, la humanización,onomatopeya, metáfora, repetición y derivación.

Identifica los elementos básicos del teatro.

Reconoce las características del diálogo teatral.

Elabora guiones para realizar dramatizaciones.

Valora la literatura como fuente de recreación y goce estético.

Es sensible ante el texto literario.

Determina la importancia de las manifestaciones literarias de la cultura popular que conformansu patrimonio y fortalecen su identidad nacional.

Es auténtico, espontáneo y creativo en la producción de textos imaginativos.

Respeta y valora sus creaciones y las de sus compañeros.

Es participativo, responsable y solidario.

COMPETENCIAS INDICADORES

Participa en forma críticay reflexiva en procesos deinteracción comunicativarelacionados con suentorno natural y sociocultural.

Reconoce y usa elementos de comunicación no verbal como gestualidad y expresión corporal.

Interpreta imágenes, señales y símbolos de su entorno nacional y sociocultural.

Crea símbolos por relaciones de semejanza.

Interpreta, analiza y produce mensajes publicitarios.

Elabora material publicitario para apoyar campañas de interés escolar y comunitario.

Lee y comprende publicaciones periódicas (prensa, revistas, folletos, catálogos, ...).

Redacta noticias y realiza entrevistas y artículos de opinión para periódicos escolares.

Realiza manchetas y tiras cómicas.

Comenta y analiza programas de radio y televisión.

Asume una actitud reflexiva y crítica ante los mensajes recibidos a través de los diversos medios

de comunicación.

Reconoce la importancia de las nuevas tecnologías en los procesos de comunicación.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

BLOQUE: NÚMEROS GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Sistema de numeración

posicional y no

posicional.

Reconocimiento del sistema usual de numeración como un

sistema de numeración posicional de base 10.

Diferenciación entre un sistema de numeración posicional y

un sistema de numeración no posicional, usando como

ejemplos el sistema usual de numeración y el sistema

romano.

Escritura de números naturales en sistemas posicionales de

bases 2 y 5. Comprobación, usando el valor posicional, de

que el número obtenido de base 2 ó 5 es el número natural

dado.

Reconocimiento de la

necesidad de usar números

diferentes a los números

naturales.

Interés por conocer las

distintas formas de expresar

un número.

Valoración del papel de los

números en el entorno familiar,

escolar y social.

Sistema de numeración

decimal.

Reconocimiento de la utilidad del sistema de numeración

decimal en comparación a otros sistemas de numeración.

Resolución de problemas que requieren el uso del valor

posicional de los números naturales y decimales.

Composición y descomposición de números naturales y

decimales en forma aditiva y polinómica. (Ej. En forma

aditiva: 342 = 300 + 40 + 2; en forma polinómica: 342 = 3 x

100 + 4 x 10 + 2).

Valoración del rol de la “coma”

decimal y su importancia en el

lenguaje matemático.

Valoración de las posibilidades

que brinda el lenguaje

matemático para interpretar,

representar, conocer mejor y

comunicar situaciones reales.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Orden de losnúmeros decimales.

Comparación y ordenación de los números naturales ydecimales. Establecimiento de reglas. Ubicación en larecta numérica.

Redondeo de número naturales y decimales (Ej. 2789puede ser 2790 ó 2800; y 37,56 puede ser 40).

Aproximación de números decimales. (Ej. 37,56 sepuede aproximar a 37,6).

Observación y obtención de decimales equivalentes alsuprimir o agregar ceros al final. (Ej. 7,800 = 7,8; y 8,00= 8).

Interés en la búsqueda de diferentesformas de obtener un mismo resultado.

Reconocimiento de la utilidad de lamatemática en la vida cotidiana,aplicando los conocimientos adquiridosa situaciones concretas.

Satisfacción por el trabajo y el debercumplido.

Orden en lasfracciones.

Comparación de fracciones de diferente denominadortransformándolas en fracciones equivalentes de igualdenominador usando el mínimo común múltiplo.

Ubicación de fracciones entre dos dadas. (Ej. Entre 5/8y 6/8 se encuentra la fracción 11/16).

Aceptación de las normas departicipación en todas las actividades:lúdicas, diálogos, discusionesgrupales,...

Apreciación de la calidad de lostrabajos, y presentación clara yordenada de los resultados.

Números negativos. Observación de situaciones de la vida cotidiana queameritan el uso de números negativos: temperaturas,alturas, pérdidas económicas,...

Utilización de los números negativos para expresarsituaciones. Lectura y escritura de números negativos.

Ubicación de números negativos en la recta numérica.

Comparación y ordenación de números naturales ynegativos utilizando las relaciones "mayor que", "menorque", "igual a". Utilización de los símbolos ">", "<", "=".

Resolución de problemas acerca de temperaturas,profundidades, pérdidas económicas, ... estableciendocomparaciones y haciendo uso de la recta numérica.

Valoración de las ventajas del trabajocooperativo en grupo para adquirir yproducir conocimientos y como víapara desarrollar la capacidad decomunicarse y razonar.

Valoración del trabajo individual comouna forma de desarrollar la confianzaen sí mismo y la autonomía antesituaciones concretas.

Valoración del lenguaje claro y precisocomo expresión y organización delpensamiento.

Valoración de sus potencialidades ylas de sus compañeros al trabajartanto en forma individual como grupal.

BLOQUE: OPERACIONES GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Adición, sustracción,

multiplicación y división

con números naturales y

decimales.

Resolución y elaboración de problemas en los cuales se

utilicen, en forma combinada o no, las operaciones

aritméticas con números naturales o decimales. Selección

adecuada de la estrategia de resolución: algoritmo, tanteo,

cálculo mental, estimaciones. Establecimiento de analogías

con otros problemas.

Utilización de las propiedades conmutativas, asociativa y

elemento neutro de la adición y multiplicación, para facilitar

la realización de operaciones aritméticas. Sustitución de

cantidades en operaciones usando distintas

descomposiciones: en forma aditiva, en factores,... Cálculo

mental o escrito.

Utilización de la propiedad distributiva de la multiplicación

respecto a la adición de números naturales y decimales.

Sustitución de cantidades en operaciones usando distintas

descomposiciones: en forma aditiva, en factores, ... Cálculo

mental o escrito.

Valoración de la importancia

de seleccionar

adecuadamente las

estrategias de cálculo en

diferentes situaciones de la

vida cotidiana.

Valoración de la necesidad de

hacer buenas estimaciones al

abordar situaciones de la vida

diaria.

Reconocimiento de las

ventajas que proporciona el

uso de las propiedades de las

operaciones para el cálculo.

Disfrute de la comparación del

valor de una estimación con el

cálculo exacto del resultado de

la operación.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Potenciación de

números naturales.

Interpretación de la potenciación como multiplicación de

factores iguales.

Identificación y expresión de la base, el exponente y la

potencia. Lectura y escritura.

Interpretación gráfica de potencias con exponentes dos y

tres. Identificación de cuadrados y cubos.

Determinación de raíces cuadradas de números que son

cuadrados perfectos.

Determinación de raíces cúbicas de números que son

cubos.

Uso de las potencias de 10 para expresar un número en

forma polinómica.(Ej. 541 = 5 x 102 + 4 x 10 + 1).

Uso de las potencias de 10 para simplificar la escritura de

números terminados en cero. (Ej. 13000 = 13 x 103).

Utilización de la potenciación para expresar la

descomposición de un número en factores primos.

Comparación de potencias haciendo uso de las relaciones:

“mayor que”, “menor que”, “igual a”. Empleo de símbolos

“>”, “<”, “=”.

Manifestación de una actitud

crítica en el uso de la

calculadora.

Reconocimiento de la

importancia de las operaciones

con los números decimales en

la vida cotidiana: comercio,

economía, medida,...

Valoración del uso de la

proporcionalidad en la

interpretación de situaciones

reales.

Valoración del dominio de las

operaciones matemáticas

como herramienta que facilita

la resolución de problemas

cotidianos y escolares.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Criterios de divisibilidad. Observación y establecimiento de los criterios dedivisibilidad por 2, 3, y 5.

Interés por la elaboración deestrategias personales para laresolución de problemas.

Mínimo común múltiplo ymáximo común divisor.

Utilización del algoritmo para el cálculo del mínimo comúnmúltiplo de dos o más números naturales usando ladescomposición en factores primos.

Resolución de problemas en los cuales se utilice elmínimo común múltiplo de dos o más números naturales.

Determinación de los divisores de dos o tres númerosnaturales. Selección del mayor de los divisores comunes:máximo común divisor.

Utilización del algoritmo para el cálculo del máximocomún divisor de dos o más números naturales usando ladescomposición en factores primos.

Observación de la propiedad: el máximo común divisor dedos números naturales, multiplicado por el mínimo comúnmúltiplo de ellos es igual al producto de los dos números.

Verificación de que al simplificar una fracción usando elmáximo común divisor del numerador y del denominador,se obtiene una fracción irreducible.

Manifestación de creatividad yperseverancia en la búsqueda desoluciones a problemas.

Reconocimiento de laimportancia de explorar distintasalternativas en la búsqueda de lasolución a un problema.

Valoración de las posibilidadesque brinda el lenguajematemático para interpretar,representar, conocer mejor ycomunicar situaciones reales.

Interés en la búsqueda dediferentes formas de obtener unmismo resultado.

Adición y sustracción defracciones.

Realización de operaciones combinadas de adición ysustracción de fracciones con diferentes denominadores,haciendo uso del mínimo común múltiplo de losdenominadores. Comprobación de los resultados usandodiversas estrategias.

Resolución y elaboración de problemas en los cuales seutilicen las adiciones y sustracciones de fracciones.

Manifestación de una actitudcrítica ante la solución de unproblema.

Curiosidad por las interrelacionesque se establecen entre lamatemática y el mundo real.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Multiplicación y divisiónde fracciones.

Observación y aplicación de las propiedades conmutativa,asociativa y elemento neutro de la multiplicación defracciones.

Determinación de la fracción inversa de una fracción.

División de una fracción entre otra, multiplicando laprimera por la inversa de la segunda. Inducción y uso delalgoritmo para la división de fracciones.

Aceptación de las normas departicipación en todas lasactividades: lúdicas, diálogos,discusiones grupales,...

Reconocimiento de laimportancia de transferir losconocimientos teóricos yprácticos ejecutando procesosbásicos en la solución deproblemas.

Adición, sustracción,multiplicación y divisiónde fracciones.

Realización de operaciones combinadas de adición,sustracción, multiplicación y división de fracciones.Selección adecuada del orden de realización de lasoperaciones. Expresión de los resultados en forma defracción irreducible.

Resolución de problemas usando diversos procesosmentales, en los cuales se considere:

o Lectura e interpretación de los enunciados.

o Identificación de la información de que se dispone y loque se quiere encontrar.

o Selección y simbolización de las operaciones.

o Expresión oral y escrita de los resultados obtenidos.

o e) Interpretación de los resultados en función delcontexto, considerando la razonabilidad y revisando elproceso en caso necesario.

Valoración de las ventajas deltrabajo cooperativo en grupopara adquirir y producirconocimientos y como vía paradesarrollar la capacidad decomunicarse y razonar.

Manifestación de constancia paralograr el éxito en la actividademprendida.

Satisfacción por el trabajo y eldeber cumplido.

Apreciación de la calidad de lostrabajos, y presentación clara yordenada de los resultados.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Ecuaciones de primer

grado con una incógnita.

Distinción entre variables y constantes.

Sustitución por variables de términos desconocidos en unaigualdad (ejercicios de completación). Reconocimiento deecuaciones.

Identificación de miembros, términos, incógnita y solución deuna ecuación en la cual intervienen números naturales y cuyasolución es un número natural.

Traducción de ecuaciones en forma oral.

Determinación por tanteo de la solución de una ecuación en lacual intervienen números naturales y cuya solución es unnúmero natural.

Observación de que al sumar, restar, multiplicar o dividir ambosmiembros de una ecuación por el mismo número natural(exceptuando la división por cero), se obtiene otra ecuación conla misma solución. (Ej. La solución de la ecuación x + 3 = 5 es lamisma que la de la ecuación x + 3 + 2 = 5 + 2 es decir, x + 5 =7).

Resolución, despejando la incógnita, de ecuaciones sencillas enlas cuales intervienen números naturales y cuyas solucionesson números naturales.

Traducción en ecuaciones de situaciones referidas a relacionesentre números naturales.

Resolución de problemas en donde se usan ecuacionessencillas en las cuales intervienen números naturales y cuyassoluciones son números naturales.

Curiosidad e interés pordescubrir regularidades yestablecer relaciones.

Valoración del trabajoindividual como una formade desarrollar la confianzaen sí mismo y laautonomía antesituaciones concretas.

Valoración del lenguajeclaro y preciso comoexpresión y organizacióndel pensamiento.

Valoración de suspotencialidades y las desus compañeros altrabajar tanto en formaindividual como grupal.

Apreciación de losrecursos que brinda lanaturaleza para elaborar yresolver problemas.

Valoración de lacreatividad en la soluciónde problemas queofrezcan cambiosfavorables en su entorno.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Proporcionalidad. Resolución de problemas usando regla de tres o tablas de

proporcionalidad.

Resolución de problemas de porcentajes en situaciones

cotidianas y comerciales: aumentos, descuentos, impuestos,

lecturas de gráficos...

Establecimiento de relaciones entre: porcentaje, fracción

decimal, expresión decimal y representación gráfica de

fracciones.

Cálculo mental de porcentajes (100%, 50%, 25%, 10%,...),

asociándolo al uso de fracciones y expresiones decimales.

Resolución de problemas de interés simple.

BLOQUE: GEOMETRÍA GRADO: SEXTO

COMPETENCIAS INDICADORES COMPETENCIAS

Cuerpos geométricos. Observación de objetos con forma de cuerpos geométricosen el entorno.

Clasificación de los cuerpos geométricos en poliedros ycuerpos redondos.

Clasificación de los poliedros en prismas y pirámides.Identificación de los elementos: aristas, vértices, beses,caras laterales.

Elaboración de plantillas para construir objetos con forma deprismas, pirámides y cuerpos redondos.

Dibujo de cuerpos geométricos utilizando una ciertaperspectiva.

Interés por los elementosgeométricos comoinstrumentos útiles para lamejor comprensión del espacioy sus formas.

Interés por el uso adecuado delas expresiones: "todos","algunos", "siempre" y "nunca"al establecer relacionesgeométricas.

Valoración de la precisión enla construcción yrepresentación de las figuras ycuerpos geométricos.

Polígonos. Trazado de una circunferencia inscrita a un polígonoregular. Reconocimiento de que el polígono regular sepuede circunscribir a una circunferencia.

Identificación de la apotema de un polígono regular.

Apreciación de la simetría enel mundo del arte, en lanaturaleza, en la construcción.

Mediatrices de untriángulo.

Trazado de mediatices a los lados de un triángulo.

Observación y comprobación de que el punto donde secortan las mediatices de los lados de un triángulo(circuncentro) se encuentra a igual distancia (equidista) decada uno de los vértices del triángulo.

Trazado de la circunferencia que circunscribe a un triángulousando el punto donde se cortan sus mediatrices.

Valoración del uso de tosinstrumentos de dibujo ydisposición favorable para labúsqueda de instrumentosalternativos.

Valoración de las ventajas quesupone el reconocimiento delas figuras geométricas y suutilización en diversoscontextos.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Bisectrices de untriángulo.

Trazado de las bisectrices de los ángulos interiores deun triángulo.

Observación y comprobación de que las bisectrices delos ángulos interiores de un triángulo se cortan en unmismo punto (incentro) que equidista de los tres lados.

Trazado de la circunferencia inscrita en un triángulousando el punto donde se cortan las bisectrices.

Interés por la elaboración deestrategias personales para laresolución de problemas.

Manifestación de creatividad yperseverancia en la búsqueda desoluciones a problemas.

Medianas de untriángulo.

Trazado de las medianas de los lados de un triángulo.

Observación y comprobación de que el punto dondese cortan las medianas de los lados de un triángulo(baricentro) dista de cada vértice los dos tercios de lamedida de la mediana correspondiente.

Valoración de las posibilidades quebrinda el lenguaje matemático parainterpretar, representar, conocermejor y comunicar situacionesreales.

Alturas de un triángulo. Comprobación de que, en un triángulo equilátero, lasalturas son a la vez bisectrices, medianas ymediatrices.

Observación de que, en un triángulo rectángulo, lamedida de la mediana correspondiente a la hipotenusaes igual a la mitad de la medida de la hipotenusa.

Resolución y elaboración de problemas donde se usendatos relacionados con mediatrices, bisectrices,medianas y alturas de un triángulo.

Manifestación de una actitud críticaante la solución de un problema.

Aceptación de las normas departicipación en todas lasactividades: lúdicas, diálogos,discusiones grupales,...

Satisfacción por el trabajo y el debercumplido.

Cuadriláteros. Resolución de problemas sobre trazado decuadriláteros donde se usen las relaciones entre lados,ángulos y diagonales.

Reconocimiento de la importanciade transferir los conocimientosteóricos y prácticos ejecutandoprocesos básicos en la solución deproblemas.

Valoración de las ventajas deltrabajo cooperativo en grupo paraadquirir y producir conocimientos ycomo vía para desarrollar lacapacidad de comunicarse yrazonar.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Noción de congruencia. Observación y comprobación de la congruencia derepresentaciones de objetos del entorno porsuperposición (calcando, recortando,...).

Observación y comprobación de la congruencia desegmentos, ángulos, polígonos y circunferencias porsuperposición.

Observación e inducción de que dos segmentos o dosángulos son congruentes si tienen igual medida.

Construcciones sencillas de polígonos congruentesusando la congruencia de segmentos y ángulos.

Manifestación de constancia paralograr el éxito en la actividademprendida.

Apreciación de la calidad de lostrabajos, y presentación clara yordenada de los resultados.

Curiosidad e Interés por descubrirregularidades y establecerrelaciones.

Simetría. Búsqueda y trazado de ejes de simetría en figurasgeométricas planas.

Trazado de figuras simétricas respecto a un eje desimetría, sobre papel cuadriculado.

Observación de que dos figuras simétricas soncongruentes.

Valoración del trabajo individualcomo una forma de desarrollar laconfianza en sí mismo y laautonomía ante situacionesconcretas.

Valoración del lenguaje claro ypreciso como expresión yorganización del pensamiento.

Valoración de sus potencialidades ylas de sus compañeros al trabajartanto en forma individual comogrupal.

Apreciación de los recursos quebrinda la naturaleza para elaborar yresolver problemas.

Valoración de la creatividad en lasolución de problemas que ofrezcancambios favorables en su entorno.

BLOQUE: MEDIDAS GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Medidas de tiempo. Resolución de problemas del entorno, utilizando adiciones ysustracciones, con unidades del sistema sexagesimal detiempo. Uso de equivalencias.

Reconocimiento de lanecesidad de planificar eltiempo.

Valoración de la importanciade las medidas y de susestimaciones en la vidacotidiana.

Longitud de unacircunferencia.

Determinación del cociente entre la longitud de unacircunferencia y su diámetro, midiendo objetos redondos.Búsqueda de regularidad en los datos obtenidos.Identificación de con el valor aproximado 3,14.

Determinación y aplicación de la fórmula para calcular lalongitud de una circunferencia. Resolución de problemas.

Valoración de la importanciade las unidades de medida,sus múltiplos y submúltiplospara expresar los resultados.

Medidas de superficie. Identificación de los múltiplos del metro cuadrado: kilómetrocuadrado, hectómetro cuadrado, decámetro cuadrado.Lectura, escritura y utilización de la notación.

Identificación de los submúltiplos del metro cuadrado:decímetro cuadrado, centímetro cuadrado, milímetrocuadrado. Lectura, escritura y utilización de la notación.

Observación y aplicación de equivalencias entre lasmedidas de superficie.

Identificación de la hectárea con el hectómetro cuadrado.Utilización de la notación

Elección de la unidad adecuada según la superficie a medir.

Valoración del uso del sistemamétrico decimal comofacilitador del intercambio deinformaciones entre laspersonas de diferentes países.

Interés por la elaboración deestrategias personales para laelaboración de problemas.

Manifestación de una actitudcrítica ante la solución de unproblema.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Área de un polígono. Inducción de la fórmula para calcular el área de un trapecio.Identificación de las bases y de la altura. Utilización de lanotación.

Inducción de la fórmula para calcular el área de un rombo.Identificación de las diagonales.

Determinación del área de polígonos descomponiéndolos entriángulos o paralelogramos.

Valoración de las posibilidadesque brinda el lenguajematemático para interpretar,representar, conocer mejor ycomunicar situaciones reales.

Reconocimiento de la utilidadde la matemática en la vidacotidiana, aplicando loscontenidos adquiridos asituaciones concretas.

Área de un círculo. Inducción de la expresión que permite calcular el área de uncírculo.

Determinación del área de un círculo.

Resolución y elaboración de problemas en los cuales seutilice el área de un círculo.

Curiosidad por lasinterrelaciones que seestablecen entre lamatemática y el mundo real.

Área de una figuraplana.

Determinación de áreas de figuras planas mediante sudescomposición en otras figuras, sumando o restando lasáreas de éstas. Resolución de problemas.

Estimación del área de una figura plana.

Observación del área de una figura cuando se duplica otriplica la medida de sus lados. Resolución de problemas.

Determinación del lado de un cuadrado conocida su área(un cuadrado perfecto).

Aceptación de las normas departicipación en todas lasactividades: lúdicas, diálogos,discusiones grupales,...

Reconocimiento de laimportancia de transferir losconocimientos teóricos yprácticos ejecutando procesosbásicos en la solución deproblemas.

Valoración de las ventajas deltrabajo cooperativo en grupopara adquirir y producirconocimientos y como vía paradesarrollar la capacidad decomunicarse y razonar.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Medidas de volumen. Reconocimiento del cubo de lado un centímetro comola unidad de medida de volumen equivalente a uncentímetro cúbico. Utilización de la notación.

Satisfacción por el trabajo y el debercumplido.

Cuerpos geométricos. Observación de la cantidad de centímetros cúbicosque hay en cuerpos geométricos. Identificación de estacantidad con el volumen o espacio que ocupa elsólido. Utilización de la notación.

Reconocimiento del cubo de lado un metro como launidad de medida de volumen equivalente a un metrocúbico. Utilización de la notación.

Identificación de los submúltiplos del metro cúbico:decímetro cúbico, centímetro cúbico, milímetro cúbico.Utilización de la notación.

Observación y aplicación de equivalencias entre elmetro cúbico y sus submúltiplos.

Observación y aplicación de la relación que existeentre capacidad y volumen. Equivalencia de la relaciónque existe entre el litro y el decímetro cúbico.

Apreciación de la calidad de lostrabajos, y presentación clara yordenada de los resultados.

Disfrute de la libertad de explorar,hacer conjeturas, validar yconvencer a otros, mostrando unaactitud tolerante ante losplanteamientos de los demás.

Curiosidad e interés por descubrirregularidades y establecerrelaciones.

Valoración del trabajo individualcomo una forma de desarrollar laconfianza en sí mismo y laautonomía ante situacionesconcretas.

Volumen de unparalelepípedo.

Asociación que existe entre la multiplicación y elvolumen de cubos y paralelepípedos. Inducción de lafórmula para calcular el volumen de cubos yparalelepípedos. Resolución de problemas.

Observación del cambio de volumen de un cubo alduplicar su base o su altura. Resolución de problemas.

Determinación del lado de un cubo conocido suvolumen (un número natural elevado al cubo).

Valoración del lenguaje claro ypreciso como expresión yorganización del pensamiento.

Valoración de sus potencialidades ylas de sus compañeros al trabajartanto en forma individual comogrupal.

Apreciación de los recursos quebrinda la naturaleza para elaborar yresolver problemas.

Valoración de la creatividad en lasolución de problemas que ofrezcancambios favorables en su entorno.

BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Tablas y gráficos. Recolección, organización y análisis de datos sobre

objetos, fenómenos y situaciones escolares,

familiares y sociales, usando tablas de frecuencia.

Cálculo de la media aritmética y de la mediana de

un conjunto de datos no agrupados y de datos

obtenidos en tablas de frecuencia. Uso de la

calculadora.

Cálculo de la media aritmética aplicando estrategias

de compensación entre los datos. (Ej. La media

entre 15, 20 y 25 es 20 ya que 25 excede a 20 en 5

que es lo que le falta a 15 para ser igual a 20).

Interpretación de la media aritmética y la mediana.

Elaboración de gráficos usando las tablas de

frecuencia: diagramas de barras, de líneas, de

sectores circulares e histogramas.

Interpretación de tablas y gráficos con datos

referidos a situaciones sociales, ambientales,

sanitarias, deportivas,... observando valores

máximos, crecimiento,... y las relaciones entre las

variables que intervienen.

Elección de las variables y del tipo de gráfico más

adecuado para organizar la información.

Valoración de la utilidad de las

técnicas estadísticas para interpretar

situaciones ambientales y sociales.

Valoración de las representaciones

gráficas como medio de comunicación

de la información.

Respeto por las fuentes y honestidad

en la presentación de los resultados.

Valoración del análisis de

informaciones referidas a situaciones

sociales y ambientales obtenidas en

tablas y gráficos para tomar decisiones

y promover medidas preventivas en su

vida familiar y social.

Importancia de decidir hábitos

adecuados de salud al analizar tablas

y gráficos referidos a situaciones

sanitarias.

Valoración del papel que juega la

probabilidad en los juegos de azar

para asumir una actitud crítica ante

ellos.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Probabilidad y azar. Determinación de la probabilidad de un suceso: seguro,imposible, probable, muy probable y poco probable.

Determinación de los casos posibles, en situaciones deazar, usando diagramas de árbol u otro procedimiento.Establecimiento del número de resultados posibles.

Determinación de la probabilidad de un sucesoestableciendo el cociente entre casos favorables y casosposibles.

Observación de que los sucesos seguros tienenprobabilidad uno y los sucesos imposibles tienenprobabilidad cero.

Valoración de las posibilidadesque brinda el lenguajematemático para interpretar,representar, conocer mejor ycomunicar situaciones reales.

Valoración de las ventajas deltrabajo cooperativo en grupopara adquirir y producirconocimientos y como vía paradesarrollar la capacidad decomunicarse y razonar.

Combinatoria. Elaboración y resolución de problemas sencillos de conteoutilizando diagramas de árbol y otros procedimientos(conteo de cuadrados en una figura cuadriculada, detriángulos en una figura triangulada, de manera en que sepuede arreglar determinados elementos,...).

Apreciación de la calidad delos trabajos, y presentaciónclara y ordenada de losmismos.

Disfrute de la libertad deexplorar, hacer conjeturas,validar y convencer a otros,mostrando una actitudtolerante ante losplanteamientos de los demás.

Valoración del trabajoindividual como una forma dedesarrollar la confianza en símismo y la autonomía antesituaciones concretas.

Valoración del lenguaje claro ypreciso como expresión yorganización del pensamiento.

Valoración de suspotencialidades y las de suscompañeros al trabajar tantoen forma individual comogrupal.

RELACIÓN DE COMPETENCIAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS INDICADORES

Reconoce y usa elsistema de numeracióndecimal como un sistemade numeración posicionaly lo diferencia de unsistema de numeraciónno posicional.

Reconoce el sistema de numeración decimal como un sistema de numeración posicional de

base diez.

Diferencia un sistema de numeración posicional, de uno no posicional.

Expresa ejemplos de sistemas de numeración posicionales y no posicionales.

Escribe números naturales en los sistemas posicionales de bases 2 y 5.

Compara y ordena números escritos en el sistema de numeración decimal.

Redondea números, escritos en el sistema de numeración decimal.

Aproxima números decimales.

Compara y ordena fracciones de diferentes denominadores usando fracciones equivalentes o el

mínimo común múltiplo de los denominadores.

Establece relaciones entre: porcentajes, fracciones decimales, expresiones decimales y

representaciones gráficas de fracciones.

Inicia el estudio de losnúmeros negativos comouna necesidad de ampliarlos números naturales.

Lee, escribe y usa los números negativos en situaciones cotidianas.

Compara y ordena números naturales y negativos.

COMPETENCIAS INDICADORES

Utiliza las operaciones:adición, sustracción,multiplicación, división ypotenciación connúmeros naturales,decimales o fracciones alseleccionar estrategias decálculo y aplicar laspropiedades de laadición, de lamultiplicación y de lasigualdades.

Utiliza las propiedades conmutativa, asociativa, elemento neutro de la adición y la multiplicación,

y la propiedad distributiva de la multiplicación respecto a la adición, para facilitar la realización de

las operaciones con números escritos en el sistema de numeración decimal.

Lee, escribe e interpreta los elementos de una potencia.

Utiliza la potenciación para expresar un número en forma polinómica, descomponer un número

en factores primos y simplificar la escritura de números terminados en cero.

Compara y ordena potencias.

Utiliza los criterios de divisibilidad por 2, 3 y 5 para descomponer números en factores primos.

Determina el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos o tres números

naturales.

Realiza operaciones combinadas de adición y sustracción de fracciones con diferente

denominador usando el mínimo común múltiplo de los denominadores.

Selecciona el orden de realización de las operaciones en ejercicios combinados de adición,

sustracción, multiplicación y división de fracciones y expresa los resultados en forma de fracción

irreducible.

Identifica los miembros, los términos, la incógnita y la solución de una ecuación.

Traduce ecuaciones en forma oral y, recíprocamente, traduce en ecuaciones situaciones

referidas a relaciones entre números naturales.

Resuelve, por tanteo y despejando la incógnita, ecuaciones sencillas en las cuales intervienen

números naturales y cuyas soluciones son números naturales.

Calcula porcentajes mentalmente y por escrito.

COMPETENCIAS INDICADORES

Reconoce, describe yconstruye figuras planas ycuerpos geométricosusando los instrumentosde dibujo y materialesdisponibles en suentorno.

Diferencia prismas, pirámides y cuerpos redondos.

Elabora plantillas para construir objetos con forma de prismas, pirámides y cuerpos redondos.

Dibuja cuerpos geométricos utilizando una cierta perspectiva.

Traza mediatrices, medianas y alturas a los lados de un triángulo.

Traza bisectrices de los ángulos interiores de un triángulo.

Determina los puntos de corte de mediatrices, medianas, alturas y bisectrices de un triángulo yexpresa sus relaciones con los lados o vértices del triángulo.

Traza la circunferencia inscrita y la circunferencia circunscrita a un triángulo.

Traza la circunferencia inscrita a un polígono regular.

Construye polígonos congruentes usando congruencia de segmentos y ángulos.

Traza ejes de simetría en figuras geométricas planas.

Traza figuras simétricas respecto a un eje de simetría.

Calcula longitudes, áreasy volúmenes de figurasplanas y cuerposgeométricos, y establecerotaciones entre lasunidades de medida.

Usa la fórmula para calcular la longitud de una circunferencia.

Identifica, lee y escribe los múltiplos y submúltiplos del metro cuadrado.

Establece equivalencias entre las medidas de superficie.

Elige la unidad adecuada según la superficie a medir.

Calcula el área de círculos.

Calcula y estima el área de figuras planas mediante la descomposición en otras figuras.

Determina el lado de un cuadrado conociendo su área, cuando ésta es un cuadrado perfecto.

Reconoce el cubo de lado un centímetro como la unidad de medida de volumen equivalente a uncentímetro cúbico, y el cubo de lado un metro como la unidad de medida de volumen equivalentea un metro cúbico.

Identifica los submúltiplos de un metro cúbico.

Establece equivalencias entre el metro cúbico y sus submúltiplos.

Calcula el volumen de cubos y paralelepípedos.

Determina el lado de un cubo conociendo su volumen, cuando éste es el cubo de un númeronatural.

COMPETENCIAS INDICADORES

Analiza y toma decisionessobre situacionessociales, sanitarias yambientales al elaborar einterpretar tablas ygráficos, y determinarmedidas de tendenciacentral.

Usa tablas de frecuencia para recolectar, organizar y analizar datos sobre objetos, fenómenos ysituaciones escolares, familiares y sociales.

Elabora gráficos usando tablas de frecuencia y selecciona entre: diagramas de barras, de líneas,de sectores circulares e histogramas, el más adecuado.

Interpreta tablas y gráficos con datos referidos a situaciones ambientales, sociales, sanitarias,deportivas, económicas,...

Calcula e interpreta la media aritmética y la mediana de un conjunto de datos no agrupados, oagrupados en tablas de frecuencias.

Reconoce sucesos seguros, imposibles, probables, muy probables o poco probables.

Determina la probabilidad de un suceso.

Resuelve problemascualitativos y cuantitativosdel contexto escolar,familiar y social, utilizandodiversos tipos derazonamiento,seleccionando entrediversas estrategias desolución y aplicando loscontenidos referidos anúmeros, operaciones,medidas, geometría,estadística y probabilidad.

Resuelve problemas que requieren el uso del valor posicional de números escritos en el sistemade numeración decimal.

Resuelve problemas acerca de magnitudes que requieran el uso de números negativos.

Resuelve y elabora problemas en los cuales se utilicen las operaciones aritméticas con númerosescritos en el sistema de numeración decimal.

Resuelve problemas en los cuales se utilice el mínimo común múltiplo de dos o más númerosnaturales.

Resuelve y elabora problemas en los cuales se utilice la adición, sustracción, multiplicación ydivisión de fracciones.

Lee e interpreta los enunciados de los problemas.

Identifica la información de que dispone y de lo que se quiere encontrar.

Selecciona y simboliza las operaciones.

Selecciona las estrategias de cálculo mas adecuadas: algoritmo, cálculo mental, tanteo yestimaciones.

Expresa en forma oral y escrita los resultados obtenidos.

Interpreta en función del contexto, considerando la razonabilidad de los resultados y revisando elproceso en caso necesario.

Resuelve problemas en donde se usen ecuaciones sencillas en las cuales intervienen númerosnaturales y cuyas soluciones son números naturales.

Resuelve problemas usando reglas de tres o tablas de proporcionalidad.

Resuelve problemas de porcentajes y de interés simple en situaciones cotidianas y comerciales.

Resuelve y elabora problemas donde se usen datos relacionados con: mediatrices, bisectrices,medianas y alturas de un triángulo.

Resuelve problemas sobre trazado de cuadriláteros donde se usen las relaciones entrelados,ángulos y diagonales.

Resuelve problemas de adiciones y sustracciones con unidades del sistema sexagesimal detiempo.

Resuelve y elabora problemas en los cuales se use el área de un círculo.

Resuelve problemas en los cuales se use el volumen de cubos y paralelepípedos.

Elabora y resuelve problemas sencillos de conteo.

Reconoce la utilidad delaprendizaje de lamatemática.

Reconoce la necesidad de usar números diferentes a los números naturales.

Reconoce la importancia del dominio de las operaciones matemáticas como herramienta quefacilita la solución de problemas cotidianos escolares.

Aprecia las interrelaciones que se dan entre la matemática y el mundo real.

Reconoce el papel de los números en el entorno familiar, escolar, social y cultural.

Disfruta de la comparación del valor de una estimación con el cálculo exacto de los resultadosde una operación.

Aprecia la simetría en el mundo del arte, en la naturaleza y en la construcción.

Muestra interés en el uso de los gráficos para realizar razonamientos y comunicar información.

Utiliza el lenguaje matemático para expresar situaciones de la vida diaria.

Reconoce la importancia de las mediciones en la vida diaria.

Reconoce el sistema métrico decimal como elemento que permite la comunicación entrepersonas de diferentes países.

Reconoce la utilidad de técnicas estadísticas para interpretar y tomar decisiones sobresituaciones ambientales y sociales.

Se interesa por los elementos geométricos para comprender el espacio y sus formas.

COMPETENCIAS INDICADORES

Reconoce el trabajoindividual y en equipocomo fuente de avancepersonal y social.

Reconoce sus potencialidades en el trabajo individual y grupal.

Reconoce la necesidad de actuar con honestidad y respeto en intercambios.

Manifiesta seguridad y decisión en situaciones problemáticas.

Manifiesta creatividad en la búsqueda de soluciones en diferentes situaciones.

Se interesa por la precisión en la comunicación de sus ideas.

Reconoce la importancia de aceptar las normas de participación en diferentes actividades.

Aprecia la calidad de sus trabajos y su presentación en forma ordenada y clara.

Reconoce la necesidad de planificar el tiempo.

Muestra interés en la toma de decisiones que involucren su entorno familiar, escolar o

comunitario, basadas en el análisis de informaciones referidas a situaciones sociales y

ambientales.

Reconoce sus potencialidades al realizar trabajos en equipo.

Reconoce la importancia de la comunicación y el razonamiento al participar en trabajos de

equipo.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

BLOQUE: LA TIERRA Y EL UNIVERSO GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

MATERIALES. Observación y clasificación de muestras de diversos materiales.

Clasificación de los materiales desde el punto de vista óptico enhomogéneos y heterogéneos.

Manifestación de curiosidadpor los materiales presentesen el ambiente.

Mezclas ysoluciones.

Experimentación con materiales para obtener mezclashomogéneas y heterogéneas.

Experimentación con materiales y agua para determinar cuáles sedisuelven y cuáles no.

Diferenciación entre soluciones diluidas, concentradas, saturadasy sobresaturadas.

Diferenciación de las mezclas obtenidas con las sustancias puras,simples y compuestas.

Reconocimiento de laimportancia que tiene para elser humano el uso adecuadode los diversos materiales.

Toma de conciencia de lanecesidad de conocer losdistintos tipos de sustanciasque consume en su vidadiaria.

Sustancias simples:metales y nometales.

Observación de metales y no metales señalando suscaracterísticas.

Diseño de experimentos sencillos que permitan comprobar elcomportamiento de los metales.

Adopción de actitudespreventivas para lamanipulación de sustanciasque puedan representaralgún peligro para su salud oel ambiente.

Sustanciascompuestas:óxidos, ácidos,bases, sales.

Identificación de ácidos y bases de la vida diaria, usandoindicadores naturales.

Identificación de la presencia de óxido, en objetos ferrososdejados a la intemperie.

Identificación de sustancias nocivas para la salud o el ambientecomo limpiadores, detergentes, óxidos presentes en el aire....

Relación de óxidos presentes en la atmósfera con lacontaminación y la producción de la lluvia ácida.

Construcción de algoritmo o mapa de conceptos para clasificar losmateriales.

Análisis y conversación sobre la clasificación realizada.

Valoración por el trabajo enequipo.

Manifestación de aprecio porlas riquezas minerales quenos proporciona la madrenaturaleza.

Interiorización del peligro deutilizar sustancias nocivas sincriterios ecológicos.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

LUZ Y SONIDO. Evocación y conversación acerca de las distintasmanifestaciones de la luz.

Identificación y enumeración de distintas fuentes de luz segúncriterios propios.

Clasificación de distintas fuentes de luz según criterios propios.

Valoración de la importanciadel uso de los sentidos paraconocer el mundo.

Consideración por las demáspersonas al utilizar fuentesde luz.

Reflexión. Diseño y construcción de un proyector de haces de luz («cajade luz»).

Diseño de un experimento para medir los ángulos de incidenciay reflexión de haces de luz sobre espejos planos, estableciendoregistros de datos en una tabla.

Elaboración de conclusiones respecto a la relación entre losángulos de incidencia y reflexión del haz de luz.

Predicción de ángulos de reflexión a partir de ángulos deincidencia de haces de luz.

Observación de la imagen reflejada en espejos cóncavos,planos y convexos.

Establecimiento de diferencias y semejanzas entre lasimágenes reflejadas en los espejos cóncavos, planos yconvexos.

Diseño y construcción de un experimento para observar laconcentración de la luz producida por un espejo cóncavoelaborado a partir de secciones de espejos planos usando unacaja de luz.

Realización de juegos con la combinación de espejos.

Establecimiento de la relación entre la curvatura del espejo y laintensidad de la luz reflejada.

Extrapolación de que todo espejo curvo puede entendersecomo una serie infinitas de espejos planos muy pequeñoscolocados para conformar una superficie curva.

Observación e interpretación de la intersección en una regiónmuy pequeña de los rayos de luz reflejada por el espejocóncavo.

Apreciación por el lenguajecientífico y tecnológico.

Manifestación de actitudpositiva ante los adelantostecnológicos.

Toma de conciencia al nodejar en el ambiente cristalesque pueden generarincendios forestales.

Manifestación de curiosidadcientífica.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Refracción. Observación de la refracción de la luz manifestada al introducir

parcialmente una varilla o lápiz en el agua.

Indagación sobre si la acción del agua sobre el objeto es real o

ilusionaria.

Diseño y ejecución de una experiencia para observar la refracción

de la luz usando el proyector o “caja de luz” ya construida y

envases de vidrio cilíndricos llenos con líquidos transparentes

(agua, aceite mineral, almíbar incoloro,...).

Observación e interpretación de lo que sucede a los haces de luz

con los diferentes líquidos, solos o en sucesión de envases de

igual o distintos tamaños, llenos con el mismo o diferentes

líquidos.

Análisis de la relación entre el diámetro del lente (recipiente con

líquido) y la distancia focal (medida como la longitud entre el

centro de la base del recipiente y la posición del foco).

Toma de conciencia en el

uso de los equipos de

laboratorio optimizando el

mantenimiento.

Solidaridad con el trabajo

en equipo.

Lentes y espejos. Evocación y conversación acerca de lentes, materiales con que

se fabrican y su efecto sobre la luz.

Conversación y análisis acerca de la utilidad de los lentes y

espejos.

Representación de lo discutido en forma escrita y gráfica.

Diseño y ejecución de juegos con lentes, prismas, filtros de luz

coloreados, círculos de colores, sólidos en suspensión, cajas de

luz, ...

Apreciación de los

colores como fuente de

inspiración creativa.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Sonido. Evocación y conversación acerca de la variación del sonido.

Establecimiento de clasificaciones de los sonido según

distintos criterios.

Indagación acerca de las ideas previas sobre el origen del

eco.

Búsqueda de información y análisis acerca de por qué se

produce el eco y cómo se controla.

Conversación y análisis acerca de la diferencia en la

propagación del sonido a través del aire, agua, del suelo y

del espacio interplanetario.

Establecimiento de diferencia entre la velocidad de la luz y

del sonido.

Enumeración de artefactos tecnológicos que tienen relación

con el sonido.

Elaboración de cuentos, poesías y canciones relacionadas

con la luz y el sonido.

Manifestación de respeto por

el derecho al silencio y a la

tranquilidad de las demás

personas.

Apreciación de los sonidos

del ambiente para el disfrute

de la vida.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

VOLUMEN, MASA Y

DENSIDAD.

Indagación y reflexión sobre experiencias de la vida

diaria relacionadas con la flotación de los cuerpos, la

densidad, la masa y el volumen.

Manifestación de satisfacción al

sentirse capaz de realizar pequeños

descubrimientos de manera

autónoma y de proponer posibles

explicaciones.

Volumen. Manipulación de objetos de uso corriente que posean

formas regulares: cilindros, cubos, esferas,

pirámides...

Búsqueda de información sobre la forma de determinar

el volumen de sólidos regulares y cálculo del volumen

de los objetos manipulados anteriormente.

Diseño y ejecución de experimentos para determinar el

volumen de sólidos irregulares por desplazamiento de

agua.

Diseño y ejecución de experimentos para medir

volúmenes de líquidos y gases.

Valoración del trabajo cooperativo.

Manifestación de actitudes para

realizar trabajos con orden,

disciplina y limpieza.

Curiosidad por los fenómenos

científicos.

Masa. Medición de la masa de diferentes cuerpos.

Comparación de la masa de diferentes cuerpos y el

volumen que ocupan.

Valoración y uso de la matemática

como una disciplina instrumental

que permite resolver problemas de

otros campos del saber.

Densidad. Construcción de su propio concepto de densidad. Valoración de la creatividad y la

libertad de expresión como

derechos humanos fundamentales.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Flotación de los cuerpos. Diseño y ejecución de experimentos y elaboración depredicciones sobre objetos que pueden flotar osumergirse en el agua y/u otro líquido.

Establecimiento de relaciones entre la densidad de unobjeto y su flotación en agua y/u otro líquido.

Diseño de experimentos, elaboración de hipótesis yverificación sobre el efecto que pueda producir aladicionar sal, a un vaso que contiene un trozo de raíz otubérculo sumergido en agua.

Elaboración de hipótesis y verificación de éstas, acercadel orden en que deben ser añadidos los líquidos alcohol,aceite y agua en un recipiente cilíndrico, de modo tal queno se mezclen y queden en capas separadas.

Análisis de situaciones de la vida diaria donde esimportante conocer y usar el concepto de densidad, porejemplo la flotación de los barcos, el vuelo de los aviones,desplazamiento de globos...

Resolución de problemas cuantitativos basados en elcálculo de la densidad de algunos materiales y desustancias puras.

Formulación de inferencias relativas a la densidad comouna propiedad característica de los materiales.

Elaboración de conclusiones sobre el volumen, la masa,la densidad de un cuerpo y la flotación en el agua.

Valoración de la recreación y laeducación como derechoshumanos fundamentales.

Manifestación de alegría alcomprobar la veracidad de sushipótesis.

LA TIERRA Y SUS

GEOSFERAS.

Evocación y reflexión sobre lo que saben acerca de los

movimientos del Sol, la Luna, la Tierra y demás astros.

Valoración de la ciencia y la

tecnología como campos del

saber que permiten explicar los

fenómenos naturales.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Movimiento de rotación y

traslación. Inclinación

del eje de la Tierra y sus

efectos sobre la

iluminación.

Búsqueda de información sobre las características de la

luna, de los planetas y de otros astros; que se han

obtenido a partir de los viajes espaciales, satélites,

observaciones teléscopicas,...

Diseño y ejecución de dramatizaciones referidas a los

movimientos de rotación y traslación de la Tierra,

movimientos de la Luna y los demás planetas del sistema

solar.

Interpretación a través de modelos, de cómo la rotación,

la traslación y la inclinación del eje de la Tierra permiten

la formación del día, la noche, las estaciones y la

distribución del calor sobre el planeta.

Valoración y respeto por las

ideas propias y de los demás.

Valoración y solidaridad por el

trabajo en equipo.

Apreciación de mapas y modelos

como representaciones de la

realidad y generadores de

posibles explicaciones del

porqué de los fenómenos.

Las distintas geosferas. Establecimiento de relación entre los estados de la

materia y el estado predominante en cada una de las

geosferas (hidrosferas, atmósfera, litosfera, biósfera y

tecnósfera).

Análisis de los prefijos de las palabras geosfera,

hidrosfera, atmósfera, litósfera, tecnósfera y biósfera.

Valoración de la observación

para conocer los cambios del

ambiente.

Apreciación de la belleza y

diversidad de los fenómenos

naturales.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La litosfera. Búsqueda de información sobre las teorías de la "deriva

continental" y expansión del "fondo marino", "placas

tectónicas" y su relación con La Pangea.

Observación y comparación de mapas que representan la

posición de los continentes en la antigüedad y mapas

actuales del mundo.

Búsqueda de información y representación gráfica de las

capas de la litosfera.

Observación e interpretación de gráficos que representen

la subducción y el choque entre placas tectónicas.

Construcción de hipótesis para explicar la formación de

montañas y volcanes.

Explicación de la formación de montañas y volcanes

mediante modelos.

Construcción de un modelo tridimensional de una placa

tectónica con falla geológica.

Diseño y ejecución de una simulación de un sismo,

usando el modelo de falla, y predicción sobre lo que

ocurre a objetos colocados en la superficie.

Manifestación de curiosidad por

los objetos, productos y

fenómenos que lo rodean.

Disposición para aceptar que en

la naturaleza todo cambia.

Reconocimiento de la diversidad

y belleza de las rocas y

minerales.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Rocas y minerales.

o Rocas:

Ígneas.

Metamórficas.

Sedimentarias.

Búsqueda de evidencias de la presencia de minerales quecomponen las rocas mediante la observación de muestrasde granito y mármol, entre otros.

Observación de minerales como mica, yeso, cuarzo ycomparación con las rocas anteriormente usadas.

Establecimiento de diferencias y semejanzas entre los tiposde rocas y minerales y construcción de un algoritmo alrespecto.

Análisis del valor económico de algunos mineralespresentes en determinadas regiones del país, por elcontenido de elementos como aluminio, hierro, oro, carbóny níquel, entre otros.

Interpretación de algunos procesos que permiten latransformación de rocas de un tipo en otro, por ejemplo,ígneas en metamórficas, metamórficas en sedimentarias yotras combinaciones posibles.

Valoración de lasexperimentación y de lassimulaciones paracomprender losfenómenos científicos.

Disfrute de la ciencia enla medida que se aprendede ella.

El petróleo en la litosfera. Reconocimiento del petróleo como material de origenbiológico (biogénico).

Búsqueda de información sobre el tipo en el cual seencuentran los yacimientos petrolíferos.

Diseño y ejecución de experiencias sencillas, para simularcomo se encuentra el petróleo en las rocas.

Búsqueda de la información sobre la estructura de una“trampa de petróleo", con énfasis en la ubicación de lasrocas sedimentarias, el petróleo, el gas, las rocasmetamórficas y el agua.

Representación gráfica de una “trampa de petróleo”.

Conversación y análisis del porqué han ocurrido reventonesespontáneos (menes) en los campos de petróleo.

Valoración del usoracional del petróleocomo un recurso naturalno renovable.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

El suelo. Observación de los suelos cercanos a la escuela o a su hogar y

descripción de sus características.

Interpretación del suelo como una interfase resultado de la

interacción entre la litósfera, atmósfera, hidrosfera y biosfera.

Representación de los suelos, mediante la experimentación con

sedimentos tales como limo, arcilla, arena...

Valoración de la conservación

del suelo, evitando acciones que

lo puedan destruir.

Manifestación de interés por los

métodos que puedan contribuir a

la conservación y mejoramiento

del suelo.

Tipos de suelos. Observación y análisis de diferentes tipos de suelo de la localidad o

del estado.

Interiorización de las prácticas

sustentables en el uso del suelo.

La erosión del

suelo.

Búsqueda de datos acerca de las pérdidas del suelo en Venezuela,

utilizando mapas, revistas o anuarios de información ambiental.

Relaciones entre el deterioro del suelo y las actividades humanas

tales como: uso de biocidas, fertilizantes, tala y quema.

Reflexión y análisis crítico por equipos acerca de los suelos y sus

desgastes.

Representación mediante modelos, del suelo y su deterioro ante la

lluvia, el viento, los seres vivos....

Predicción de los impactos ambientales provocados por la erosión

del suelo.

Diseño de campañas sobre acciones posibles para la conservación y

mejora del suelo en una zona.

Elaboración de informe escrito acerca del suelo.

Valoración de la armonía del

ambiente para el goce estético.

Reconocimiento de la

importancia del uso adecuado de

biocidas y de los fertilizantes.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La hidrósfera. Evocación y conversación sobre la distribución yabundancia del agua en el planeta y determinación decuanta de ella es dulce y cuanta es potable.

Descripción de los diferentes cuerpos de agua: océanos,mares, lagos, ríos, glaciares, aguas subterráneas,...

Establecimiento de relaciones entre las diferencias detemperaturas en los mares y las corrientes oceánicas.

Verificación de las corrientes de convección del calor enlos líquidos, mediante experimentos sencillos.

Reconocimiento de que elproblema de disponibilidad delagua es un problema global.

Reconocimiento del derecho adisponer del agua para lasnecesidades básicas.

Interiorización de que los dañosproducidos a los cuerpos deagua deterioran la salud delplaneta.

La contaminación de loscuerpos de agua.

Búsqueda de información sobre las causas, y efectos dela contaminación de los cuerpos de agua.

Diseño y ejecución de trabajo de campo para determinarproblemas que confronte un cuerpo de agua de lalocalidad.

Registro y análisis de los resultados obtenidos.

Establecimiento de relaciones entre el estado del agua ylas condiciones de vida de animales, plantas y sereshumanos.

Indagación acerca de las acciones que permiten larenovación de los recursos hídricos y participación en lasmismas.

Manifestación de rechazo a loscomportamientos de personas yempresas que causen despilfarroy contaminación del agua.

Valoración del trabajo en equipoy de la comunidad organizada.

Manifestación de creatividad enla elaboración de modelos.

Disposición para resolver lasfugas de agua en el hogar y en laescuela.

El agua como recursobásico en la escuela, elhogar y la comunidad.

Indagación acerca de dónde procede el agua que llega ala casa, a la escuela y a la comunidad.

Evocación y conversación acerca de los usos y elproblema del agua en nuestra vida diaria.

Búsqueda de información acerca de como se consume elagua en la casa y en la comunidad.

Manifestación de apoyo a lasiniciativas de la comunidad queinciten al ahorro del agua.

Interiorización y manifestación deactitudes a favor del ahorro delagua en la familia.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Composición químicadel agua.

Diseño y ejecución de la electrólisis del agua, medianteexperimentos sencillos con materiales de bajo costo.

Reconocimiento del agua como una sustanciacompuesta.

Representación de la molécula del agua mediante dibujoso modelos tridimensionales.

Evocación y representación gráfica del ciclo del agua.

Reconocimiento de laimportancia de hervir y filtrar elagua.

Reconocimiento del derecho alconsumo de agua potable.

Agua potable. Búsqueda de información sobre las características físicas,químicas y biológicas esenciales del agua potable.

Análisis de la importancia de filtrar y hervir el agua.

Predicción de consecuencias cuando las personasconsumen agua no potable.

Diseño y construcción de un filtro de agua con materialesde bajo costo.

Establecimiento de diferencias entre agua destilada,potable y dura, en función de la presencia o no de sales...

Apreciación de la tecnologíapopular para filtrar y aprovecharel agua potable.

Sistema de tratamiento ydistribución del agua.

Búsqueda de información sobre los procesos que serealizan en una planta de tratamiento de agua.

Representación tridimensional de una planta detratamiento de agua.

Conversación por equipos, para la elaboración de normasque promuevan el buen uso del agua.

Elaboración de cuadros comparativos y registro de loscostos de agua en nuestros hogares por día, mes y año.

Resolución de problemas relacionados con el cálculo dela pérdida de agua en litros, en el hogar por día, originadade la ruptura o goteo de grifos y conexiones.

Reconocimiento de que elalmacenamiento, transporte,tratamiento y distribución deagua implica costos asumidospor el usuario.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La atmósfera. Búsqueda de información sobre las capas queconstituyen la atmósfera.

Aceptación y cumplimiento de lasnormas de tipo ciudadano que sedicten para disminuir lacontaminación atmosférica.

Capa de Ozono. Establecimiento de relaciones entre la presencia deozono en la estratosfera y la incidencia de los rayosultravioleta en la superficie terrestre.

Reflexión sobre las consecuencias para la vida en elplaneta, que resultan de la destrucción de la capa deozono.

Actitud crítica reflexiva ante laexposición al sol.

Presión atmosférica. Conversación en equipo sobre los efectos de la variaciónde la presión atmosférica en las personas (al descenderde una montaña, viajar en avión, uso del ascensor enedificios altos,...).

Demostración y análisis de experiencias sencillas de laexistencia de la presión atmosférica.

Construcción de su propia noción de presiónatmosférica.

Reconocimiento de que ladestrucción de la capa de ozono esun problema global.

Toma de conciencia de la necesidaddel uso de los bloqueadoressolares.

Disposición para promover y difundiracciones que favorezcan laprotección de la capa de ozono.

Clima y tiempometeorológico.

Establecimiento de relaciones entre las variaciones delclima en el año y la inclinación del eje terrestre.

Demostración mediante experiencias sencillas de latransferencia del calor de una fuente de luz al agua y deestas a la atmósfera.

Establecimiento de relación entre las variaciones detemperatura y presión y la formación de los vientos.

Observación e interpretación de gráficos que expliquenel flujo de las corrientes de aire en el planeta; ejemplovientos dominantes, estacionales y locales.

Medición periódica de temperatura y pluviosidad en laescuela, usando instrumentos sencillos.

Diferenciación entre clima y el tiempo meteorológico.

Toma de conciencia de lainconveniencia de limpiar losrefrigeradores con objetospunzantes que pueden perforarlos yliberar los gases antiozono.

Actitud crítica y reflexiva ante laspredicciones del clima y del tiempo.

Curiosidad científica ante losefectos de la presión atmosférica.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

El aire. Evocación y conversación previa acerca de cómo es el aireen nuestra localidad.

Manifestación de alegría alrespirar un aire puro.

Composición del aire. Búsqueda y análisis de información sobre la composicióndel aire puro.

Establecimiento de porcentajes para cada gas.

Sensibilización ciudadana paralograr el mantenimiento del airelimpio.

Contaminación delaire.

Reflexión y análisis sobre las causas más frecuentes de lacontaminación del aire y los principales agentes.

Identificación de evidencias que demuestren los efectos dela contaminación del aire en su comunidad (edificios,patrimonios artísticos, árboles, parques, plazas).

Establecimiento de relaciones entre situacionesmeteorológicas y topográficas y el grado de contaminacióndel aire.

Diseño y ejecución de experiencias sencillas parademostrar la contaminación.

Construcción de mapas con indicadores de intensidad de lacontaminación.

Investigación sobre los problemas sanitarios másfrecuentes relacionados con la contaminación atmosférica:respiratorios, cardiovasculares, oculares, cutáneos.

Elaboración de conclusiones mediante un informe escritoacerca de la contaminación y medidas empleadas paraprevenirla.

Manifestación de rechazo ante elsmog por menguar la bellezaestética del paisaje y la salud.

Manifestación de sensibilidadindividual ante los efectos decontaminación del aire.

Toma de conciencia y acción enpro de la conservación del aire.

Valoración de la tecnología parala interpretación de losfenómenos naturales.

Reconocimiento del uso de laestadística para la comprensiónde las ciencias naturales.

Cambios climáticos. Reflexión y análisis crítico acerca de los cambios climáticosque están ocurriendo.

Indagación e investigación sobre el “Efecto Invernadero”, “El Efecto de El Niño” y su relación con la Corriente de Humboldt.

Conversación y elaboración de conclusiones acerca de loscambios climáticos.

Actitud crítica, reflexiva yparticipativa ante los problemasde cambio climático.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La tecnósfera. Búsqueda de información e interpretación acerca de la

tecnósfera.

Descripción de la tecnósfera como una capa artificial

constituida por materiales naturales que el ser humano

transforma y adapta.

Toma de conciencia sobre el uso

racional de los materiales de las

geósferas naturales para el desarrollo

sostenible de la tecnósfera.

Explotación de

recursos renovables y

no renovables e

impactos ambientales.

Análisis del impacto que causan los distintos tipos de

actividades humanas sobre las geosferas.

Análisis de la necesidad de la explotación racional de

los recursos naturales renovables y no renovables.

Investigación sobre los impactos provocados sobre la

naturaleza y comunidades humanas, por la obtención,

transporte y uso de la energía y otras actividades

antropógenicas.

Reconocimiento de la importancia de

las geósferas como fuentes de los

materiales.

Disposición hacia la utilización de

fuentes de energía renovables.

Reconocimiento de que la obtención,

transporte y uso de la energía

provoca cambios en el ambiente.

Fuentes alternativas

de energía.

Identificación de las fuentes principales de energía

usadas en nuestro país y en el mundo.

Búsqueda de información acerca de los países que

más consumen y producen energía en el mundo de

forma absoluta y por persona.

Búsqueda de información sobre las reservas de las

fuentes energéticas y que previsiones se han

considerado si se llegaran a agotar.

Búsqueda de información sobre uso de las fuentes de

energía alternativa y elaboración de cuadro comparativo.

Disposición para el reciclaje de

baterías y pilas, ya que estas son

altamente contaminantes y deben ser

devueltas a los fabricantes.

Manifestación de actitud vigilante hacia

las empresas productoras de energía

en su cumplimiento de las normas

ambientales.

Reconocimiento de la dependencia de

nuestra sociedad de las diferentes

fuentes de energía.

Conversación y elaboración de conclusiones sobre lo

aprendido.

Establecimiento de relaciones entre el origen de los

recursos energéticos y su carácter de renovables y no

renovables.

Representación gráfica y plástica de los recursos

renovables y no renovables.

Sensibilidad ante las

transformaciones en el medio,

provocadas por la obtención,

transporte y utilización de fuentes de

energía y manifestarlo con la

participación ciudadana.

El petróleo en la

tecnósfera.

Observación y determinación de cuales materiales

provenientes del petróleo se encuentran en el hogar,

en la escuela y en la comunidad.

Búsqueda de información sobre la Orimulsión y sus

aplicaciones como ejemplo de tecnología propia

generada en Venezuela.

Reconocimiento de la importancia del

petróleo en la vida cotidiana.

Apreciación del petróleo como fuente

de energía y como fortaleza

económica de Venezuela.

BLOQUE: SERES VIVOS GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

BIOSFERA Y

ECOSISTEMA.

Búsqueda de información acerca de la biosfera y los

ecosistemas.

Selección de un ambiente para estudiarlo como modelo

de ecosistema tales como: jardines de la escuela,

acuario, terrario, plaza, terreno baldío cercano,...

Observación, identificación y clasificación de los

componentes del ecosistema discriminados entre

abióticos, de interfase y bióticos.

Actitud de protección y afecto

hacia los ecosistemas presentes

en la escuela y en la comunidad.

Disposición para aprender de la

naturaleza y descubrir sus

interrelaciones.

Componentes abióticos. Medición, tabulación y graficación de algunos factores

climáticos posibles y descripción cualitativa de otros tales

como: nubosidad, viento, humedad,...

Predicción e inferencia de la influencia de algunos

factores como: agua, rocas, factores químicos (ácidos,

bases, gases disueltos) en el ecosistema, no sólo en los

seres vivos sino en los demás componentes abióticos y

de interfase.

Respeto y cuidados hacia los

espacios naturales y urbanos.

Apreciación de la armonía,

diversidad y belleza de los

ecosistemas.

Componentes de

interfase: el suelo como

sistema

biofísicoquímico.

Observación y descripción de muestras del suelo

presentes en el ecosistema.

Indagación y reflexión acerca de si el suelo es un factor

abiótico o biótico.

Determinación de la función del suelo en el ecosistema y

de su importancia para la vida.

Reconocimiento de la

importancia del suelo y su

conservación para la vida.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Componentes

bióticos

Productores

(plantas).

Consumidores

(animales, hongos,

parásitos).

Descomponedores

(bacterias y otros

microorganismos,

hongos, larvas de

moscas, de

mariposas y de

coleópteros).

Observación, identificación y clasificación de los

factores bióticos: plantas, animales, hongos y

evidencias de acción de microorganismos.

Definición argumentada del significado de

productores, consumidores y descomponedores.

Establecimiento de semejanzas entre autótrofos y

heterótrofos.

Diseño y ejecución de simulaciones y juegos

relacionados con cadenas alimentarías,

dramatizados por los estudiantes.

Toma de conciencia de que lanzar botellas,

vidrios,... puede iniciar puntos de ignición que

generan incendios de sabanas y bosques.

Toma de conciencia de no dejar basura, ni

fogatas encendidas en los lugares visitados.

Interiorización de que el uso en exceso de

cloro, detergentes, limpiadores de pocetas y

otros químicos usados en el hogar dañan el

ambiente ya que estos llegan finalmente a los

ríos, lagos y mares, afectando los

ecosistemas acuáticos y terrestres.

Actitud de cuestionamiento hacia personas e

instituciones que desvían el curso de las

aguas para satisfacer sus intereses

exclusivos.

Cadenas

alimentarías.

Definición de cadenas alimentarías e

identificación de las mismas en el ecosistema

estudiado.

Interacciones. Identificación y descripción de las interacciones

entre los diferentes factores del ecosistema.

Representación gráfica de los componentes

bióticos y abióticos y su interacción mediante un

diagrama descriptivo señalando sus relaciones.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Flujo de materia y

energía.

Descripción oral, escrita, gráfica y plástica

de los ecosistemas estudiados.

Comprensión y análisis de que el

ecosistema es interacción entre los factores

bióticos, interfásicos y abióticos, donde

existe el flujo de materia y energía y que

tiende al equilibrio ecológico.

Definición de la biosfera como el conjunto

de los ecosistemas del planeta Tierra.

Equilibrio ecológico. Evocación y conversación acerca de la

importancia del mantenimiento del equilibrio

ecológico para la vida.

Reconocimiento del derecho de las personas a

vivir de manera digna en un ambiente sano.

BLOQUE: SALUD INTEGRAL GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

ALIMENTACIÓN YESTADONUTRICIONAL DELAS PERSONAS.

Indagación acerca de las relaciones que tiene el consumo dealimentos con la edad y la actividad que se realiza.

Predicción de los efectos de una buena alimentación en elrendimiento escolar, apariencia física, estado de ánimo yactividades de los niños y adolescentes.

Determinación de peso y talla y ubicación según el patrón dereferencia nacional elaborado por el INN y la OrganizaciónMundial de la Salud.

Interpretación de gráficos elaborados con el peso y la talla delos estudiante.

Diseño y ejecución de menús de acuerdo a la edad y/oestado fisiológico de las personas (niños, adolescentes,embarazadas, lactantes y adultos) para desayuno, almuerzosy/o cenas.

Valoración de la alimentacióncomo factor esencial de la saludintegral del individuo.

Apreciación de la importanciaque tiene la alimentación variaday balanceada en el crecimiento,renovación de tejidos, prevenciónde enfermedades, rendimientoescolar, actividades físicas ysociales de niños yadolescentes,....

Valoración del trabajo en equipo.

El consumo degrasas en laalimentación.

Interpretación de valores de colesterol, triglicéridos y otros,en los exámenes de laboratorio y su relación con la saludintegral del individuo. Comparación con los valores ideales.

Valoración del trabajo que hacenlas personas dedicadas a realizaranálisis de laboratorios.

Tipos de grasa yalimentos que lacontienen.

Determinación de presencia de grasas en alimentos que seconsumen en el hogar, escuela, cantina escolar, comunidady otros.

Identificación de grasas visibles y ocultas en los alimentos.

Tabulación y graficación sobre los precios de los alimentoscompuestos por grasas que más se consumen en lalocalidad.

Toma de conciencia de lanecesidad de disminuir elconsumo de grasas de origenanimal y el empleo de aceitesvegetales en el preparación delos alimentos.

Consumo dealimentos de origenanimal; valornutritivo.

Observación del precio de los alimentos de origen animal endiferentes establecimientos comerciales y comparación delos mismos con los de origen vegetal.

Determinación de los alimentos de origen animal,consumidos con mayor frecuencia en el hogar, comedorescolar, cantina escolar, localidad y región.

Actitud preventiva ante lasenfermedades más comunes porel exceso de consumo de grasas.

Cumplimiento de normas paraevitar el consumo excesivo degrasas.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Menús y alimentossustitutos.

Elaboración de diferentes menús para el desayuno,almuerzo y cena y/o meriendas, empleando alimentossustitutos de bajo costo, dirigidos a niños adolescentes,adultos y ancianos.

Interiorización de que ladesnutrición es uno de losproblemas socioambientalesmás grave que tiene Venezuela.

Consumo de bebidasalcohólicas y sus efectosen la salud integral:psicológicos, fisiológicosy sociales.

Evocación y conversación acerca de lo que conocensobre el efecto del consumo de alcohol en: accidentes detránsito, enfermedades cardiovasculares, obesidad,desnutrición, violencia social y otros.

Comparación de costos de alimentos con el costo debebidas alcohólicas y del cigarrillo para analizar su efectoen el presupuesto familiar.

Disposición para ayudar a lafamilia y conocidos para queeviten el consumo de bebidasalcohólicas, cigarrillos y otrasdrogas.

Reconocimiento del derecho auna alimentación adecuada.

Alimentación variada ybalanceada.

Conversación y análisis acerca de la importancia de unadieta balanceada.

VIRUS DEINMUNODEFICIENCIAHUMANA (VIH) Y ETS.

Síndrome deInmunodeficienciaAdquirida (SIDA).

Enfermedades deTransmisión Sexual(ETS: Gonorrea, Sífilis,Hepatitis B).

Conversación acerca de la informaciones que tienensobre el VIH, SIDA y las enfermedades de transmisiónsexual (ETS).

Búsqueda de información sobre lo que significa SIDA yVIH.

Establecimiento de relaciones entre el SIDA y lasinfecciones asociadas.

Investigación de los tratamientos y sus costos enVenezuela.

Reflexión acerca de la siguiente afirmación "Se estimaque para el año 2000 existan 40 000 000 infectados en elplaneta".

Descripción de las formas en que el VIH se transmite,elaboración de mapas de conceptos.

Establecimiento de relaciones entre el VIH y el SIDA.

Interiorización de que alinfectarse por el VIH seráportador del virus por el resto desu vida.

Aceptación de que el SIDA es unproblema que afecta a todos,como ciudadanos del mundo.

Reconocimiento de que la vidaes maravillosa y el SIDA esmortal para la humanidad.

Respeto por la vida.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Principios de seguridadcon respecto al SIDA yETS

Descripción de las medidas de prevención para evitar elSIDA y las ETS más comunes.

Indagación acerca de ¿Por qué el SIDA no respetaedad?.

Toma conciencia de que la mejormanera de prevenir el SIDA yETS es evitando las infeccionespor virus, bacterias y hongos...

Causas y consecuenciasdel SIDA.

Descripción de los síntomas generales del SIDA y delVIH.

Análisis de las enfermedades de transmisión sexual(ETS) y expresión oral al respecto.

Descripción de las consecuencias generales del SIDA yde la enfermedad del VIH.

Selección de una ETS por grupos y exposición oral de losmismos.

Predicción y análisis de situaciones que puedenobstaculizar los esfuerzos para reducir la vulnerabilidad yel riesgo, tales como: drogas, alcohol, promiscuidad ybaja autoestima.

Conversación y análisis de la importancia de lacomunicación asertiva entre padres, maestros, niños yadolescentes sobre el SIDA y las ETS.

Interiorización y práctica denormas para la prevención delSIDA y ETS.

Valoración de la comunicaciónasertiva entre padres yadolescentes.

Disposición para fortalecer suautoestima y código ético.

Toma de conciencia de que elSIDA no tiene fronteras, ni clasesocial, ni edad.

El SIDA en diferentesgrupos etarios: reciénnacidos, preescolares,niños, adolescentes.

Procesamiento de información acerca de la frecuencia,causas y consecuencias del SIDA en los diferentesgrupos etarios del estado y del país.

Reconocimiento de los derechoshumanos de los enfermos deSIDA.

Formas de apoyo de lacomunidad y a losenfermos con SIDA yETS

Análisis de alternativas de participación para brindarapoyo de la comunidad a los enfermos de SIDA y ETS.

Confrontación crítica y argumentación científica en loscasos de rechazo a niños hemofílicos, transmisión vertical(madre -hijo) y cuando los padres y niños con VIH y SIDAson discriminados socialmente.

Manifestación de solidaridad,comprensión, apoyo, amistad yconsideración al enfermo deSIDA y ETS.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Derechos del niño. Conversación, análisis y difusión de los Derechos del

Niño, con énfasis en la salud, el buen trato, la no

discriminación y la información.

Toma de conciencia sobre lo

costoso del tratamiento del SIDA.

Reconocimiento del Derecho a la

salud, el buen trato y la información.

VIROSIS, ESTRÉS Y

DIARREA.

Virosis.

Evocación, reflexión y conversación acerca de las

virosis presentes en nuestra comunidad y familia y de

la concepción de virosis de las personas.

Identificación de las enfermedades y afecciones

comunes ocasionadas por virus.

Procesamiento de información acerca de lo que son

los virus, las enfermedades que ocasionan y las

formas de prevenirlas.

Diseño y ejecución de simulaciones de enfermedades

virales, expresando signos, síntomas, consecuencias y

formas de prevención.

Diseño y planificación de campañas escolares para

prevenir algunas enfermedades transmitidas por virus.

Identificación y localización geográfica de las

instituciones y profesionales que atienden la salud de

los niños y adolescentes.

Toma de decisiones oportunas ante

los problemas de salud.

Reconocimiento de la importancia

de las instituciones y personas que

trabajan por la salud.

Apreciación del aprendizaje

científico en las medidas de

prevención del contagio.

Reconocimiento y práctica de las

normas higiénicas para evitar la

contaminación por virus.

Apreciación del trabajo cooperativo

y la solidaridad.

El estrés como problema

ambiental.

Diseño y aplicación de técnicas de relajación para

aprender a manejar el estrés.

Reconocimiento de la importancia

de aprender a manejar situaciones

que perturban la paz espiritual.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Angustia y depresión. Definición del estrés como problema ambiental, análisisde sus causas, riesgo y peligro de sus consecuencias.

Disposición para distribuir eltiempo en actividades de estudio,descanso y recreación.

Diarreas como problemade salud pública.

Indagación y reflexión acerca de ¿por qué se producenlas diarreas?.

Búsqueda de información acerca de las enfermedadesdiarreicas, sus causas, sus consecuencias y sus medidaspreventivas.

Elaboración de conclusiones acerca de los tipos dediarreas según sus agentes causantes.

Diseño y planificación de campañas escolares paraprevenir enfermedades transmitidas por bacterias y porprotozoarios (amibiasis, giardiasis).

Representación gráfica de los microbios que afectan lasalud del niño.

Conversación y análisis de las posibles causas de ladiarrea: virales, nerviosas, bacteriales, tóxicas...

Manifestación de alegría, deamor, de temor y de rabia en elmomento que lo siente y suimportancia para la relaciónarmónica con el grupo que lorodea.

Reconocimiento de que laexpresión adecuada de lasemociones ayuda a laconservación de la salud.

Toma de conciencia de laimportancia para la salud física,mental y social de las prácticasde higiene general del cuerpo.

Reconocimiento de laimportancia de la participaciónciudadana en la mitigación ysolución de problemas de salud.

EVENTOSSOCIONATURALES:

Terremotos,

Inundaciones,

Incendios,

Disturbios sociales,

Sequías,

Deslizamientos yderrumbes.

Definición operacional de eventos socionaturales, riesgo,vulnerabilidad, amenaza, desastre y desarrollo.

Enumeración de los componentes del ambiente que sonafectados por los desastres (servicios, bienes, personas,naturaleza).

Clasificación de los eventos socionaturales de acuerdo asu origen (natural o generado por la actividad humana).

Respeto por la vida.

Apreciación de la serenidad yseguridad en sí mismo duranteemergencias o desastres.

Manifestación de responsabilidadsocial en una situación deemergencia o desastre.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Conceptos de riesgo,vulnerabilidad, amenaza,desastre y desarrollo.

Interpretación del significado de la palabra riesgo e inferirque el riesgo es consecuencia de una amenaza.

Valoración y cumplimiento de lasnormas a seguir en situacionesde emergencia.

Riesgo comoprobabilidad de sufrirdaños.

Enumeración de factores que condicionan el riesgo. Disposición para aprender de lasexperiencias en eventossocionaturales, tanto localescomo internacionales.

Amenaza como factorexterno de riesgo.

Interpretación del significado de las amenazas en laproducción de eventos socionaturales. (río, inundación.planta nuclear, fuga radioactiva. Sustancia química,derrame tóxico. Falla geológica, terremoto...).

Respeto por los derechos ajenosy propios.

Vulnerabilidad comofactor interno de riesgo.

Interpretación de la vulnerabilidad como modulador de losefectos de los eventos socionaturales.

Análisis del riesgo como factor de la amenaza y lavulnerabilidad.

Establecimiento de analogías entre las amenazas y susposibles consecuencias para distintos tipos de eventossocionaturales.

Valoración de la paz, la justicia, yel estado de derecho comocondiciones indispensables parala felicidad y el progresohumano.

Disposición para la protección yconservación del patrimonionacional, histórico y socioculturalde la comunidad.

Fecha de eventossocionaturalessignificativos.

Descripción de algunos eventos significativos enVenezuela y el mundo.

Ubicación en el tiempo histórico y en el espaciogeográfico de los eventos socionaturales significativos.

Manifestación de esfuerzo parala prevención de la ocurrenciadel riesgo socionatural, en lamedida que sea posible.

Disposición para mitigar el riesgoante los eventos socionaturales.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Ciclo del evento: fases yetapas.

Análisis y manejo de los desastres en formasistemática, como una secuencia cíclica de fases yetapas relacionadas.

Valoración de la importancia de losplanes familiares y comunitariosante los riesgos socionaturales.

Fase I: “Antes del evento”.

o Etapa de Prevención.

o Instrumentos deprevención.

o Etapa de mitigación.

o Instrumentos demitigación.

o Etapa de preparación.

o Instrumentos depreparación.

o Etapa de alerta.

o Instrumentos de alerta.

Procesamiento de información mediante la elaboraciónde un mapa de conceptos que resuma “el antes” como las actividades previas al evento.

Búsqueda de información e interpretación sobre:prevención, mitigación, preparación, alerta, alarmas ysus tipos.

Procesamiento de información para realizar cuadrocomparativo de la prevención, mitigación, lapreparación y el alerta.

Interpretación de frases como: "No hay efecto sincausa" y relación con los eventos socionaturales.

Elaboración de conclusiones después de la discusiónen equipos.

Valoración del conocimientocientífico que nos permite saber losriesgos probables a que estásometida la comunidad.

Disposición para prepararse antelos eventos socionaturales.

Valoración del trabajo de lasorganizaciones de investigación yatención de emergencias en lacomunidad (cuerpo de bomberos,defensa civil, FundaciónVenezolana de InvestigacionesSísmicas (Funvisis), (Cruz Roja...)y otras.

Disposición para incrementar lacapacidad de respuesta y disminuirla vulnerabilidad ante los riesgossocionaturales.

Internalización de la necesidad derecuperarse ante los efectos de loseventos socionaturales.

Valoración crítica de la ayudainternacional como forma desolidaridad global planetaria.

Valoración de las explicacionescientíficas acerca de las causas yconsecuencias de los eventossocionaturales.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Fase II: “Durante” el desastre

o Etapa de respuesta.

o Instrumentos de respuesta.

Procesamiento de información mediante la

elaboración de un mapa de conceptos para

resumir el “durante”.

Prácticas de acciones de evacuación, de

búsqueda y salvamento, de asistencia sanitaria

mediante simulaciones y simulacros de

situaciones en eventos socionaturales.

Enumeración de las características deseadas y

no deseadas del comportamiento de las

personas y organizaciones de la comunidad en

situaciones de desastres socionaturales.

Elaboración de conclusiones después de

discusión en equipos.

Disposición para aceptar y controlar

el miedo.

Disposición crítica ante los rumores.

Reconocimiento de la necesidad de

tener respuestas estructuradas ante

los eventos socionaturales.

Valoración de la preparación y

capacitación de las poblaciones

locales en el tema de los desastres

socionaturales como principales

responsables en el desempeño

exitoso frente a estos eventos.

Fase III: “Después” del

desastre.

o Etapa de rehabilitación.

o Instrumentos de rehabilitación.

o Etapa de reconstrucción.

Procesamiento de información mediante la

elaboración de un mapa de conceptos para

resumir “el después”.

Búsqueda de información e interpretación sobre:

rehabilitación y reconstrucción.

Prácticas de acciones de rehabilitación y

reconstrucción mediante simulaciones y

simulacros de situaciones de desastres

socionaturales.

Elaboración de conclusiones después de la

discusión en equipos.

Intemalización de que el pánico no

nos ayuda en situaciones de

eventos socionaturales.

Valoración crítica de los medios de

comunicación, en particular durante

las etapas de alerta y respuesta.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Interrelaciones de las etapas y

fases.

Establecimiento de relaciones entre etapas y

fases.

Comprensión de las relaciones de

interdependencia entre las distintas actividades

de cada etapa del ciclo de desastres

socionaturales.

Rechazo a las creencias y

supersticiones que intentan explicar

las causas y efectos de los eventos

socionaturales.

Reconocimiento de que las

manifestaciones emocionales, a

nivel individual y colectivo ante un

evento socionatural son de

esperarse.

Reconocimiento de la importancia

de los simulacros para la

conservación de la vida.

Disposición para estar consciente

de las consecuencias del evento

socionatural y para mitigar las

perdidas probables.

MI PROYECTO DE VIDA. Reflexión y argumentación acerca de laimportancia de la elaboración de su proyecto devida.

Disfrute de los éxitos y logros de lavida.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Relaciones tiempo y

espacio, en las

proyecciones futuras.

Imaginación acerca de que será su vida en uno,

cinco, diez y veinte años.

Descripción de su situación actual individual,

considerando las siguientes preguntas: ¿quién soy?,

¿cómo soy?, ¿qué hago?, ¿con quién vivo?, ¿qué

es importante en mi vida?, ¿quién y qué rige mi

vida?, ¿quiénes me apoyan?.

Ubicación en el tiempo futuro, en un año, cinco

años, diez años y veinte años, planteándose las

siguientes preguntas: ¿quién seré?, ¿cómo seré?,

¿qué quiero hacer? ¿con quién viviré?, ¿qué será

importante en mi vida?, ¿dónde estaré?.

Disposición para amar a la

humanidad sobre todas las cosas.

Reconocimiento de que el proyecto

de vida responde a valores

asumidos y requiere de opciones y

renuncias en distintos planos y

momentos de la vida.

Toma de conciencia de que el

pasado es pasado y de la

importancia de aprender de los

errores cometidos.

El proyecto de mi vida.

o Misión.

o Visión.

o Metas.

Registro de datos: nombre, edad, fecha, lugar,

misión, visión y metas.

Comunicación oral y escrita acerca de la misión de

vida personal, misión como ciudadano venezolano

para el país.

Comunicación oral y escrita acerca de como sería la

visión de su proyecto de vida.

Elaboración y jerarquización de metas que desea

lograr como persona, considerando: profesión,

pareja, familia, número de hijos, tipo de vivienda,

viajes, salud integral, comportamiento ciudadano.

Reconocimiento de la confianza en

sí mismo y de los valores asumidos.

como garantía de la consolidación

del proyecto de vida.

Reconocimiento del derecho a la

libertad de seleccionar lo que quiero

ser.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Fortalezas de un

proyecto de vida.

Análisis de los valores y actitudes que fortalecen el

proyecto de vida: amor, autoestima, autoperdón, amistad,

autenticidad, autogobierno, decisión, disciplina, altruismo,

entusiasmo, flexibilidad, fuerza de voluntad, generosidad,

libertad, sencillez, justicia, lealtad, orden, paciencia,

participación, perseverancia, prudencia, respeto,

responsabilidad, sinceridad, solidaridad, optimismo,

verdad, ciudadanía, identidad,...

Toma de conciencia acerca de

los factores necesarios para el

logro de su proyecto de vida.

Reconocimiento de la capacidad

de control que tenemos sobre

nuestra vida y su devenir.

Debilidades de un

proyecto de vida.

Búsqueda de los antónimos de los valores y actitudes que

fortalecen el proyecto de vida y análisis crítico de cada

uno de los antivalores.

Intenalización de que el proyecto

de vida conduce al camino para

lograr la felicidad y la paz.

Amenazas para un

proyecto de vida.

Reflexión y conversación acerca de las amenazas y

conductas riesgosas que afecten el proyecto de vida,

tales como: consumo de drogas, conducción a alta

velocidad, promiscuidad, incumplimiento de las leyes y

señales de prevención, violencia colectiva, deserción

escolar,...

Manifestación de responsabilidad

por las consecuencias de

nuestras acciones y del efecto de

estas sobre los demás.

Tasa de mortalidad

juvenil en Venezuela.

Búsqueda de información acerca de la tasa de mortalidad

de los jóvenes en Venezuela y las causas de estos

fallecimientos.

Predicción de amenazas y obstáculos probables, para

lograr el proyecto de vida y diseño de estrategias para

manejar estas situaciones.

Valoración de la justicia y la

solidaridad como características

del proyecto de vida.

Manifestación de voluntad para

no dejarse llevar por los

impulsos, antojos y las presiones

de grupo.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Código ético y estéticodel adolescente.

Reflexión acerca de frases como: “compro, luego existo” y

“pienso, luego existo”; con la finalidad de afirmar los

valores que fortalecen el proyecto de vida.

Construcción de un listado de renuncias y afirmaciones

para el control del individualismo, egocentrismo,

aislamiento, hacer siempre lo que yo quiera sin prever las

consecuencias,...

Programación de tareas y compromisos que se deben

asumir para lograr su proyecto personal.

Producción de su código ético y estético e integración de

éste en su proyecto de vida.

Valoración de la voluntad para

mantenerse fiel a los principios

asumidos.

Cuestionamiento de conductas

riesgosas que truncarían o

entorpecerían su proyecto de

vida, tales como: tabaquismo,

alcoholismo y otras drogas,

violencia, exceso de velocidad,

promiscuidad sexual, diserción

escolar...

Manifestación de rechazo por los

comportamientos consumistas.

Apreciación de las personas por

lo que son y no por lo que

tienen.

BLOQUE: TECNOLOGÍA Y CREATIVIDAD GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

EL COMPUTADOR

Lenguaje deprogramación.

Evocación y conversación acerca de las aplicaciones dela computación.

Resolución de problemas utilizando BASIC u otrolenguajes de programación sencillo.

Creación y resolución de nuevos problemas.

Valoración de la importancia dela computación para la economíay la vida moderna.

Valoración de la honestidad en larecolección y manipulación de lainformación científica ytecnológica.

Base de datos y hoja decálculo.

Indagación e interpretación sobre programas del tipo hojade cálculo y sus aplicaciones.

Simulación del manejo de la hoja de cálculo en unproblema hipotético.

Selección de problemas que involucren base de datos ypuedan ser resueltos mediante el uso de programas deltipo hoja de cálculo.

Selección de las variables y alimentación de la base dedatos.

Diseño y ejecución de estrategias de resolución.

Tabulación y graficación de los resultados con losrecursos de la hoja de cálculo.

Interpretación de resultados.

Socialización de la información a padres y comunidad.

Expresión oral y escrita acerca de como se sienten alutilizar la hoja de cálculo y otras tecnologías.

Disposición a compartir lainformación y cooperar unos conotros en la resolución deproblemas.

Actitud positiva y curiosa ante elavance de la ciencia y latecnología.

Disposición de ayuda hacia loscompañeros que presentanalguna dificultad en suaprendizaje.

Disposición para la búsqueda dela excelencia en el trabajo.

Procesador de palabras. Transcripción de información usando un procesador depalabras.

Realización de distintos escritos, descubriendo lasfacilidades del uso del procesador de palabras...

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Software educativo.

Juegos informáticos.

Utilización de software educativos y ejecución de juegosinformáticos.

ELECTRICIDAD.

Materialesconductores.

Materiales aislantes.

Evocación y conversación previa acerca de lo que conocensobre la electricidad.

Clasificación de los materiales en conductores y aislantes conargumentación acerca de la importancia de los mismos.

Construcción de una lista de materiales conductores y aislantes.

Explicación sobre la utilidad de los materiales no conductores almanejar electricidad.

Reconocimiento de laimportancia de la electricidaden la vida cotidiana.

Reconocimiento de laimportancia de tomarmedidas preventivas cuandomanejamos aparatos,equipos e instalacioneseléctricas.

Pilas y baterías.

Polos de una pila.

Indagación acerca de los componentes de una pila y por quéfuncionan.

Análisis sobre la conformación, funcionamiento y uso de una pilao una batería.

Construcción de una pila a partir de elementos de fácil obtencióntales como: láminas de cobre, zinc, cartón, salmuera, frutascítricas, cables...

Interpretación de información relacionada con las característicasde las pilas.

Búsqueda de información sobre los efectos contaminantes de losdistintos tipos de pilas y baterías y que acciones se puedentomar para minimizar estos impactos.

Reconocimiento de laimportancia de trabajar conelectricidad bajo supervisiónde adultos y usando equiposadecuados.

Valoración de la importanciade la conexión a tierra de losartefactos e instalacioneseléctricas.

Valoración de la observaciónpara percibir los cambios delentorno.

Circuitos. Comprobación de la efectividad de la pila por medio de uncircuito para la iluminación.

Observación y registro del comportamiento del circuito alintroducirle materiales conductores y no conductores.

Construcción de juegos didácticos aplicando lo aprendido conlos circuitos eléctricos, tales como: capitales y estados deVenezuela, órganos del cuerpo y funciones que cumplen, de talforma que se encienda el bombillo con la relación correcta.

Respeto por la evidencia quemuestra el quehacercientífico.

Respeto por las ideas de losdemás.

Interiorización de queaprender ciencia nos ayuda acomprender el mundo quenos rodea.

Comunicación de lo aprendido exponiendo los juegos didácticosen la escuela.

Interés por descubrir laciencia y tecnología utilizadaen los circuitos y artefactoseléctricos.

Circuitos abiertos,cerrados y encortocircuito.

Determinación de cuando un circuito está abierto, cerrado, o encortocircuito.

Observación y registro del comportamiento de un circuito con unmotor eléctrico sencillo al invertir la posición de los polos de lapila que alimenta el circuito.

Valoración de la importanciade los registros y lasrepresentaciones en lacomunicación cotidiana ycientífica.

Circuitos en serie yen paralelo.

Interpretación y predicción del efecto de pilas en serie sobre laintensidad de la luz de un bombillo.

Interpretación y predicción del efecto de bombillos en serie y enparalelo con respecto a una batería fija.

Símbolos eléctricos yseguridad.

Diseño de experimentos para demostrar el efecto deinterruptores y bombillos fundidos y desenroscados sobrecircuitos en serie y en paralelo.

Descripción del efecto de interruptores en circuitos en serie y enparalelo y reconocimiento de la influencia de la posición delinterruptor en un circuito en paralelo.

Representación gráfica con diagramas sencillos de los circuitosconstruidos usando simbología eléctrica.

Interpretación de las convenciones en el lenguaje cromático ygráfico relativas a la electricidad.

Reflexión e interpretación de las etiquetas de seguridad de lasbaterías automotrices.

Reconocimiento de laidoneidad del uso deaislantes (plásticos, madera,cerámica) para preveniraccidentes con instalacionesy equipos eléctricos.

Manifestación de precauciónen el uso de baterías y pilas yreconocimiento de susefectos contaminantes en elambiente.

Toma de conciencia de lanecesidad de reciclaje de laspilas y baterías, realizandoacciones para devolverlas alos proveedores y centros dereciclaje.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Electromagnetismo.

Electroimanes.

Observación del efecto que se produce al conducir

corriente continua en la proximidad de una brújula.

Diseño de un experimento donde se evidencie la

interacción entre el campo eléctrico y el magnético.

Verificación del efecto producido al abrir y cerrar un

circuito en el que se ha conectado un electroimán

construido o no por el alumno.

Elaboración de conclusiones acerca de las

experiencias realizadas.

Construcción de una definición operacional de

electromagnetismo.

Concientización de que el código

cromático en los cables facilita el

trabajo de los electricistas y ayuda

a interpretar las instalaciones

eléctricas.

Valoración del lenguaje en el uso

adecuado de la terminología

científica.

Manifestación de solidaridad por el

trabajo en equipo.

Valoración de la creatividad y la

libertad de expresión como un

derecho humano fundamental.

Apreciación de la recreación como

un derecho esencial de las

personas.

MOTORES que funcionan

con:

o Electricidad.

o Combustión interna.

o Vapor.

Observación y registro de algunos aparatos que

funcionan con electricidad.

Conversación y análisis acerca de las aplicaciones de

los aparatos observados.

Descripción de otros artefactos que no trabajan con

electricidad.

Manifestación de actitud positiva

ante los avances tecnológicos que

no deterioran el ambiente.

Apreciación por el lenguaje

científico y tecnológico.

Valoración por las ideas propias y

de los demás.

Establecimiento de relación entre los dos tipos de

artefactos.

Clasificación de los artefactos señalados según

criterios de uso.

Predicción del funcionamiento de los motores en los

artefactos mencionados.

Demostración del funcionamiento de los motores

eléctricos, de combustión interna y de vapor.

Análisis comparativo del funcionamiento de los tres

tipos de motor.

Enumerar los tipos de transformación de energía que

ocurren.

Diseño y Ejecución de investigaciones sobre

generador de corriente, batería, electroimán y

combustión.

Sensibilización hacia la protección

del ambiente.

Valoración de la tecnología como

medio para fortalecer la dignidad.

Manifestación de aprecio por la

tecnología como medio de

disminuir el trabajo bruto.

Modelos de motor. Construcción de un motor eléctrico sencillo.

Construcción de juguetes que funcionen con motor

eléctrico. Ejemplo: carros, barcos, control del pulso.

Conversación sobre las ventajas y desventajas de

cada uno de los motores estudiados con respecto al

Medio.

Comunicación oral escrita y gráfica acerca de los tipos

de motores y su funcionamiento.

Interrelación de la importancia de

rescatar el uso del motor de vapor,

como menos contaminante y más

eficiente que el de combustión

interna.

RELACIÓN DE COMPETENCIAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS INDICADORES

Aplica con propiedad las diversasformas, códigos y técnicas dellenguaje al comunicar susproducciones, derivadas de laciencia y la tecnología.

Comunica lo aprendido en clase, a su núcleo familiar y comunidad, usandoexpresiones técnicas.

Busca información y emplea nuevas tecnologías.

Argumenta sus posiciones asumidas, usando fuentes de información.

Se expresa en forma creativa, usando como argumento los derechos propios yajenos.

Analiza objetivamente la informacióncientífica derivada de lainvestigación, mostrando habilidadesde comprensión lectora y derazonamiento.

Interpreta valores numéricos de datos bioquímicos, en exámenes médicos.

Grafica, tabula e interpreta datos provenientes de sus investigaciones.

Interpreta mensajes publicitarios nocivos, adoptando actitudes de rechazo.

Analiza e interpreta frases relacionadas con su avance científico.

Muestra interés por los avances comunicacionales.

Construye y aplica instrumentos escritos, para la investigación.

Elabora síntesis escritas sobre textos relacionados con la ciencia.

Construye y consolida sus propiosconceptos científicos que le permitencomprender los fenómenos queocurren en su ambiente.

Identifica avances científicos y tecnológicos en su contexto.

Explica de manera natural los cambios biológicos, sicológicos y sociales que leocurren durante su desarrollo.

Construye su propio significado de los conceptos estudiados.

Elabora mapas de conceptos para establecer relaciones jerárquicas, de lo general alo particular.

Aplica de manera responsable surepertorio de procesos depensamiento, en la solución deproblemas de su ambientesociocultural y natural, coherentecon el desarrollo sustentable.

Diseña y desarrolla algoritmos sencillos.

Aplica variadas secuencias de pensamiento al resolver problemas de su ambiente.

Controla variables en la ejecución de experimentos.

Aplica el pensamiento lógico y creativo para resolver problemas propios de su edad.

Arriba a conclusiones sobre un fenómeno o situación.

COMPETENCIAS INDICADORES

Diseña y ejecuta campañas deprevención, reconociendo su aportedentro del colectivo, valorando el desus compañeros y la calidad de losresultados.

Participa en la organización de actividades grupales.

Reconoce las cualidades y limitaciones de las personas en su ámbito escolar, familiary social.

Cuestiona conductas riesgosas que ponen en peligro su vida y/o la de otros.

Construye dispositivos, aparatos y modelos.

Respeta el derecho al silencio y la tranquilidad de las demás personas.

Autoevalúa su desempeño grupal.

Se esmera por la calidad del producto a obtener.

Aplica de manera responsablemétodos y técnicas de la ciencia,para la solución de problemassocioambientales, reforzando suautoestima, identidad sexual eintegridad biopsicosocial.

Analiza y expresa ideas propias sobre el tema de estudio, respetando la opinión delos demás.

Elabora su proyecto de vida haciendo uso de un pensamiento científico racional.

Usa con criterio de equidad los espacios y servicios públicos.

Investiga problema socioambientales mediante el uso de técnicas sencillas.

Investiga las interacciones entre los componentes de ecosistemas seleccionados.

Muestra actitud de regazo hacia todo aquello que atente contra su integridadpersonal.

Realiza trabajos con orden, disciplina y limpieza.

Lideriza y participa activamente encampañas de conservación delambiente, especialmente elpatrimonio histórico cultural ynatural, incrementando su sentido depertenencia e identidad y aceptandola diversidad humana.

Acepta que su proyecto de vida debe estar regido por un código ético y estético.

Muestra ajuste social al interactuar con sus compañeros.

Toma medidas preventivas en sus acciones cotidianas.

Se conduce demostrando poseer conciencia ambientalista.

Manifiesta de diversas formas el amor a su familia, escuela, localidad, región, país yplaneta.

Utiliza procedimientos apropiados, al interactuar con el ambiente.

Rechaza las actitudes discriminatorias de cualquier tipo ( raza, credo, sexo...).

Actúa con responsabilidad ante los ecosistemas de la escuela y la comunidad.

COMPETENCIAS INDICADORES

Asume actitud crítica al analizarsituaciones que involucren elcomportamiento ciudadano, elrespeto por la vida, la protección delambiente y los valores humanos.

Participa en campañas pro defensa de los valores humanos.

Analiza la situación de rechazo que experimentan algunos enfermos.

Maneja situaciones hipotéticas de desastre, en forma sistemática.

Identifica los componentes de un ecosistema y determina las interacciones entreellos.

Reconoce el uso racional de los materiales de las geósferas, promoviendo eldesarrollo sostenible.

Realiza investigaciones sobre los efectos de fenómenos naturales.

Analiza con objetividad laproblemática social que le afectadirecta o indirectamente (droga, sexoirresponsable, alcoholismo,corrupción,...) y actúa de maneracomprometida como individuointegrante de un contexto social.

Incrementa su capacidad de respuesta.

Elabora y promueve normas para el buen uso de los recursos.

Diseña y ejecuta campañas para la protección de las geósferas.

Predice las amenazas y obstáculos que impiden el logro de su proyecto de vida.

Reconoce la labor de instituciones que atienden a la comunidad.

Interviene en análisis grupales sobre factores que afectan la salud integral.

Muestra autonomía para promoversu salud física y mental, mejorar sucalidad de vida y actuar en armoníacon su ambiente.

Elabora su proyecto de vida considerando valores como: amor, libertad, justicia,respeto por la vida, identidad y ciudadanía.

Muestra hábitos higiénicos y alimenticios que permiten la promoción de su saludintegral.

Realiza e interpreta mediciones fisiológicas que le permiten tomar previsiones para susalud.

Muestra interés por los avances tecnológicos que no deterioran el ambiente.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

BLOQUE: GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diversidad cultural enVenezuela.

Búsqueda de información sobre los campos culturales:académico, industrial-masivo y residencial, teniendopresente como se producen y proyectan.

Exposición de rasgos o características étnico-culturalesque identifican las manifestaciones culturales que existenen el país.

Indagación sobre los rasgos o características culturalesque definen la cultura popular venezolana.

Comparación entre las características culturalesautóctonas con las procedentes de otras naciones.

Elaboración de textos acerca de la diversidad, toleranciacultural y la necesidad de preservar la unidad cultural dela nación ante la imposición de pautas culturalescontrarias a nuestra idiosincrasia.

Identificación de los cambios culturales que se hanproducido en las manifestaciones tradicionales paradetectar elementos nuevos y los que se mantienen.

Participación en actividades dentro de la escuela dondese proyecten las manifestaciones biculturales.

Identificación de la función social de la música popularvenezolana (nacimiento, ritos mágico-religioso, fertilidad,muerte, ...).

Elaboración de un calendario de fiestas populares en unalocalidad determinada, identificando su función.

Reconocimiento de las diferentesprácticas culturales de losdistintos grupos sociales.

Valoración de las característicasculturales que definen la culturapopular venezolana.

Reconoce las característicasculturales procedentes de otrasnaciones.

Actitud reflexiva sobre lanecesidad de preservar la unidadcultural de la nación ante laimposición de pautas culturalescontrarias a nuestra idiosincrasia.

Muestra interés por conocer loscambios culturales que se hanproducido en las manifestacionestradicionales del país.

Actitud reflexiva sobre laimportancia de identificarseculturalmente con la localidad,región y país.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Constitución de la

República.

Sistema

Democrático.

Derechos y deberes

ciudadanos.

Indagación acerca de la promulgación y disposiciones

fundamentales de la Constitución de la República.

Búsqueda de información sobre los derechos individuales

que otorga la Constitución de la República referidos a:

respeto a la vida, libertad de expresión y la no

discriminación social.

Búsqueda de información sobre los elementos que

caracterizan el sistema democrático.

Conversación y elaboración de conclusiones acerca de

los derechos y deberes de los venezolanos, establecidos

en los artículos de la Constitución de la República.

Análisis crítico acerca de la práctica de la justicia en

situaciones dadas dentro del actual sistema democrático.

Indagación y participación en discusiones acerca de los

artículos de la Constitución Nacional, que garantizan el

ejercicio de la Democracia en Venezuela.

Planificación y participación en el parlamento escolar

como representación del sistema democrático.

Elaboración de conclusiones sobre la importancia de

conocer como ciudadanos venezolanos, nuestros

derechos y deberes expresados en la Constitución de la

República para poder hacer uso de ellos en su debido

momento.

Muestra interés por fortalecer el

sistema de derechos y deberes

ciudadanos surgido del proceso

histórico del país.

Valora la importancia del marco legal

que protege la convivencia nacional.

Reconoce la necesidad de garantizar

el respeto a los derechos humanos.

Reconocimiento de la justicia como

un derecho fundamental para la

igualdad social.

Toma de conciencia de la importancia

del ejercicio democrático de nuestras

instituciones.

Reconocimiento del parlamento

escolar como vía para ejercer el

derecho a expresar libremente su

opinión.

Toma de conciencia de la importancia

de defender los derechos y cumplir

los deberes ciudadanos.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Institucionesrepresentativasdel sistemademocrático.

Poder PúblicoNacional.

Evocación y conversación de las instituciones político-administrativasrepresentativas de la democracia.

Búsqueda de información sobre el Poder Público Nacional y cómo estáintegrado.

Elaboración de un mapa de conceptos acerca del poder público nacionalfunciones y representantes.

Producción de textos escritos sobre los principales problemas queafectan al sistema democrático (corrupción, partidismo, ejercicio de lajusticia,...).

Diseño y ejecución de un plan que contribuya a mejorar el sistemademocrático.

Muestra interés porconocer las institucionespolítico-administrativas dela democracia.

Reconocimiento de lospoderes públicos delsistema democrático.

Actitud crítica ante quienesejercen cargos en losPoderes Públicos.

Valoración de la escuela ycomunidad como agentesque fortalecen laparticipación democrática.

PresupuestoNacional.

Simulación de una sesión democrática en el Congreso Nacional.

Indagación en torno a las responsabilidades gubernamentales quegarantizan el bienestar social de todos los integrantes de la sociedad.

Conversación sobre la procedencia de los ingresos económicos queforman el presupuesto nacional (ingresos petroleros - PDVSA, impuestos- SENIAT...).

Elaboración de textos escritos sobre la distribución de los ingresospetroleros en diversas áreas (salud, educación, servicios, vialidad...)

Búsqueda de la información sobre la distribución de los ingresospercibidos por el SENIAT.

Participación en conversaciones sobre el significado de déficit fiscal.

Búsqueda de información acerca de la causas que originan el déficitfiscal.

Diálogo acerca de las consecuencias que se producen por el déficit fiscal.

Producción de textos sobre las causas y consecuencias del déficit fiscal.

Comparación entre incremento de la tributación pública o ciudadana ycontraprestación de servicios públicos de calidad.

Muestra interés porconocer lasresponsabilidades yfuncionamiento delgobierno nacional.

Actitud reflexiva sobre elpago de impuestos alEstado por parte de losciudadanos.

Reconoce la incidencia deldéficit fiscal en el bienestarsocial.

Actitud crítica ante elfuncionamiento de losservicios públicos.

Reconocimiento delderecho de los ciudadanosa velar por la correctautilización de losimpuestos.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Derechos Humanos. Participación en conversaciones sobre los derechoshumanos establecidos en la declaración Universal de losDerechos Humanos.

Conversación sobre los derechos contemplados en ladeclaración de los Derechos Humanos, derecho a la vida,igualdad, libertad, educación, asistencia social,..

Indagación en torno a los mecanismos e instituciones quevelan por la defensa de los derechos humanos

Producción de textos escritos acerca del respeto a la vidacomo derecho irrenunciable de todo ciudadano.

Lectura y diálogo acerca de los Derechos humanoscontemplados en la Constitución de la República y otrasleyes.

Aplicación de criterios que permita identificar artículos deprensa sobre noticias donde se ven favorecidos y/oquebrantados los Derechos humanos.

Actitud crítica ante la violación delos derechos humanos.

Toma de conciencia acerca delos derechos humanosinstituidos.

Reconocimiento de la necesidadde defender los derechoshumanos.

Reconocimiento de la defensa delos derechos humanos en laConstitución Nacional y otrasleyes.

Respeto a la vida.

Derecho a lasnecesidades básicas ypresupuesto familiar.

Necesidades reales yartificiales.

Publicidad comercial.

Participación en conversaciones sobre los aspectos queafectan el presupuesto familiar (inflación, desempleo,subempleo, consumismo...).

Identificación de las necesidades reales del grupofamiliar.

Establecimiento de relaciones entre el presupuestofamiliar y el consumo de servicios (agua, luz, teléfono...).

Selección de diversas fuentes de información acerca delefecto de la publicidad comercial en el presupuestofamiliar.

Descripción sobre cómo afecta la publicidad comercial en:los valores personales, formación personal, necesidadesficticias,...

Actitud reflexiva ante lasnecesidades artificiales queafectan el presupuesto familiar.

Toma de conciencia ante lanecesidad de racionalizar el usode servicios en el hogar.

Actitud crítica ante elcomportamiento consumista.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Comportamiento

ciudadano y seguridad

vial.

Patrullas escolares.

Investigación de normas, señales y signos que rigen

el tránsito y el comportamiento de los conductores.

Toma conciencia de que el tránsito

está regido por el lenguaje icónico

gestual cromático.

Instituciones

relacionadas con la

seguridad vial.

Elaboración de medidas preventivas para evitar

accidentes y establecimiento de comparaciones con

las normas legales.

Observación y descripción del comportamiento del

conductor y del peatón en una localidad

determinada.

Simulación de situaciones observadas en el tránsito

y propuestas de alternativas a través de la

comunicación fundamentadas en la solidaridad,

cooperación, respeto, cumplimiento de normas, ...

Participación en la patrulla escolar como expresión

de ciudadanía.

Indagación sobre las instituciones relacionadas con

la prevención de accidentes y seguridad vial

(Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Tránsito

terrestre, Defensa Civil...).

Producción de textos escritos acerca del

cumplimiento de las normas de tránsito (velocidad,

cinturón de seguridad, flechado...).

Actitud de respeto a las normas de

tránsito como demostración del

comportamiento del ciudadano.

Valoración de la actitud cívica que

deben desarrollar como peatón y

conductor en la localidad.

Actitud crítica ante el incumplimiento

de las leyes de tránsito que

ocasionan accidentes.

Valoración de la importancia de la

patrulla escolar.

Reconocimiento de la importancia de

las instituciones que promueven la

educación vial.

Actitud reflexiva ante el cumplimiento

de las normas de tránsito.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Símbolos y Fechas

Patrias.

Sociedades Bolivarianas

Estudiantiles.

Participación activa en la organización de la

celebración de las efemérides.

Indagación sobre las celebraciones en honor a los

ilustres venezolanos a nivel regional y nacional.

Elaboración de textos escritos acerca del significado

de las celebraciones de las efemérides.

Búsqueda de información acerca de los decretos

presidenciales a través de los cuales la Bandera,

Escudo y el Himno Nacional pasan a ser Símbolos

Patrios.

Planificación y organización del rincón Bolivariano.

Discusión grupal acerca de la vigencia del

pensamiento Bolivariano en la Venezuela

Democrática.

Elaboración de textos escritos sobre la importancia

de las Sociedades Bolivarianas para la proyección

del pensamiento de Simón Bolívar en la actualidad.

Demostración de afecto y respeto en la

celebración de las efemérides.

Actitud cooperativa en la organización

de la celebración de las efemérides en

la escuela y la comunidad.

Siente orgullo de ser venezolano.

Reconoce la importancia de los

personajes históricos que han

contribuido al crecimiento y

fortalecimiento de nuestra identidad.

Valoración de la importancia de las

Sociedades Bolivarianas Estudiantiles.

BLOQUE: LA SOCIEDAD VENEZOLANA Y SU ESPACIO GEGRÁFICO GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Distribución

espacial de la

población.

Actividades

económicas.

Sectores

económicos.

Participación en conversaciones sobre las características de la

distribución espacial del país.

Localización de las áreas más pobladas en el mapa de Venezuela.

Búsqueda de información sobre los términos: producción, consumo,

comercio, oferta, demanda, comercio nacional, comercio exterior.

Búsqueda de información acerca del significado de población activa y

sectores de la economía (primario, secundario y terciario).

Diferenciación a través de la observación directa e indirecta, las

actividades relacionadas con los sectores de la economía.

Interpretación de gráficos que visualicen la distribución de la población

en los sectores económicos.

Observación e interpretación de los cambios ocurridos en los sectores

de la economía tomando como fuente diferentes datos censales.

Elaboración de textos escritos identificando las actividades que

agrupan a la población en los sectores primario (I), secundario (II) y

terciario (III).

Establecimiento de relaciones entre la distribución de la población y los

sectores económicos.

Elaboración de encuestas en el grupo familiar y vecinos sobre el lugar

de trabajo y el sector de la economía al cual pertenece.

Se interesa por conocer la

distribución espacial de la

población.

Muestra interés por conocer

las actividades económicas

que realiza la población

venezolana.

Valoración de las técnicas

estadísticas para interpretar

situaciones sociales.

Se interesa por conocer los

sectores en que se agrupan

las actividades económicas.

Actitud reflexiva sobre la

distribución de la población

activa en los sectores de la

economía.

Valoración del trabajo

familiar.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Paisaje rural. Establecimiento de analogías de diversos paisajes ruralesa través dela observación directa e indirecta.

Analizar las relaciones entre las actividades agrícolas ylos elementosde soporte físico (clima, relieve, vegetacióne hidrografía).

Establecimiento de relaciones sobre las condicionesfísicas que predominan para un determinado productoagrícola.

Localización en el mapa de Venezuela de los principalesproductos agrícolas del país.

Representación gráfica en el mapa de la entidad y deVenezuela, a través de simbologías, los productosagrícolas que llegan o salen en una localidaddeterminada.

Búsqueda de información sobre la agricultura tradicional ymoderna.

Comparación y análisis entre la agricultura tradicional ymoderna en cuanto a: tenencia de la tierra, inversión decapital, vialidad, comercialización, mano de obra,tecnología...

Representación gráfica de la agricultura tradicional ymoderna en el paisaje rural.

Establecimiento de redes de comercialización deproductos agrícolas, de acuerdo al espacio rural o urbanoal cual corresponde.

Investigación y localización en el mapa de Venezuela losprincipales productos pecuarios del país.

Producción de textos escritos analizando la importanciade redimensionar la actividad agropecuaria comoelemento indispensable para abastecer el consumonacional y mantener la soberanía.

Establecimiento de relaciones entre los circuitos decomercialización de los productos agrícolas (productor,intermediario y consumidor).

Valoración de la diversidad depaisajes rurales.

Reconocimiento de lainterrelación entre el medio físicoy las actividades agrícolas.

Muestra interés por larepresentación cartográfica.

Valoración de la producciónagrícola en Venezuela.

Valoración de la belleza delpaisaje rural.

Actitud reflexiva ante lossistemas de producción agrícoladel país.

Actitud crítica ante los sistemasde producción agrícolatradicional y moderno presentesen el campo venezolano.

Actitud reflexiva sobre lascaracterísticas de lacomercialización de losproductos agrícolas.

Reconocimiento de la actividadagrícola como elemento clavepara el sustento alimenticio delpaís y mantenimiento de lasoberanía.

Valoración a la igualdad y a noser discriminado.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Paisajeurbano-industrial.

Establecimiento de analogías de diversos paisajes urbanos-industriales a través de la observación directa o indirecta.

Búsqueda de información sobre las características de las industriasen Venezuela, tomando en cuenta: tipo de industria, distribuciónespacial, inversión de capital, mano de obra, facilidades demercado, soporte físico...

Elaboración de una lista de productos del hogar, escuela,comunidad,... señalando el tipo de industria al cual pertenece(alimentos, textil, calzado, mecánica,...).

Análisis sobre los factores que inciden en la localización de lasindustrias en el eje centro-norte del país (mano de obra, mercado,transporte, puertos, ...).

Indagación sobre la importancia de la industria petrolera en laeconomía del país (cambio de la Venezuela Agraria a la Petrolera).

Elaboración de textos escritos sobre los cambios acontecidos araíz de la actividad petrolera (crecimiento de ciudades, mejoras delos servicios médicos asistenciales, educación, vías decomunicación, ...).

Representación gráfica en un mapa mundi, a través de unasimbología, los países hacia los cuales se exporta el petróleovenezolano.

Localización de las principales cuencas petrolíferas, industria derefinería y petroquímica en el mapa de Venezuela.

Establecimiento de relaciones entre la localización espacial de laindustria petrolera y su relación con: fuentes de trabajo,concentración de población, servicios...

Búsqueda de información sobre los principales tipos decontaminación originados por las actividades industriales y susconsecuencias en los grupos humanos y el medio ambiente.

Localización de la áreas de mayor contaminación industrial en elmapa de Venezuela.

Planificación y desarrollo de campañas para concientizar a lapoblación sobre la necesidad de combatir o controlar lacontaminación industrial.

Reconocimiento de la diversidadde paisajes urbano-industriales.

Interés por conocer las industriasdel país.

Actitud crítica ante laconcentración industrial.

Valoración de los productosindustriales en el uso cotidiano.

Actitud reflexiva ante laconcentración industrial en el ejecentro-norte del país.

Toma de conciencia de laimportancia del petróleo para laeconomía del país.

Reflexión sobre la incidencia dela transferencia petrolera en elcrecimiento de las ciudades.

Se interesa por conocer elmercado petrolero venezolano.

Valoración de la industria derefinería y petroquímica deVenezuela.

Se interesa por conocer laindustria petrolera venezolana.

Actitud reflexiva ante losproblemas que genera lacontaminación industrial.

Actitud crítica ante lacontaminación. generada por laindustria petrolera.

Es sensible y crítico ante laproblemática ambiental del país.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Paisaje urbano.

Centralización político-administrativa.

Establecimiento de analogías de diversos paisajesurbanos, a través de la observación directa e indirecta.

Descripción y comparación de los diversos tipos devivienda que organizan los espacios urbanos.

Establecimiento de relaciones entre las actividades delsector terciario (III) y la población activa de las ciudades.

Descripción de la diversidad de actividades que sepresentan en los centros urbanos, pertenecientes alsector terciario (III).

Análisis de las actividades de los centros urbanostomando en cuenta: concentración de población, empleo-desempleo, transporte, administración pública, actividadcomercial...

Establecimiento de relaciones entre el transporte, lasactividades económicas y el funcionamiento de lasciudades.

Localización en el mapa de Venezuela las principales víasde comunicación del país, estableciendo relación con losmercados de consumo.

Análisis de los principales problemas que afectan loscentros urbanos del país: calidad de los serviciospúblicos, marginalidad, pobreza, inseguridad, ...

Participación en conversaciones acerca de las funcionesadministrativas de las ciudades.

Búsqueda de información sobre la concentración políticoadministrativa en la capital de la república: Congreso,Ministerios, Entidades Bancarias...

Análisis de las consecuencias de la centralización políticoadministrativa en el territorio venezolano.

Reconoce la diversidad de losespacios urbanos.

Actitud crítica ante los problemasque presentan los centrosurbanos.

Se interesa por conocer lasprincipales vías de comunicacióndel país.

Toma conciencia sobre lasconsecuencias de laconcentración de lasinstituciones político-administrativas en el territorionacional.

Actitud reflexiva ante la desigualdistribución de las vías decomunicación en el territoriovenezolano.

Actitud reflexiva ante laproblemática existente en lasprincipales ciudades del país.

Actitud reflexiva ante lanecesidad de ladescentralización político-administrativa.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Desequilibriosespaciales.

Planes de ordenamientoterritorial.

Fronteras.

Soberanía.

Participación en conversaciones sobre los desequilibriosespaciales, generados por la desigual distribución de lapoblación.

Búsqueda de información sobre los organismos que seencargan de los planes de ordenamiento territorial.

Elaboración de textos escritos sobre la significación ynecesidad de un ordenamiento territorial.

Búsqueda de información en los organismos regionalessobre los planes futuros para el desarrollo urbanístico,recreacional, industrial, comercial...

Análisis sobre la importancia de los planes deordenamiento territorial para el poblamiento de lasfronteras.

Elaboración de textos escritos proponiendo alternativasde solución a la problemática de la frontera venezolana.

Aplicación de criterios que permitan identificar en artículosde prensa noticias sobre los problemas fronterizos.

Emite juicios críticos sobre losdesequilibrios espacialespresentes en el país.

Valoración de la importancia delos planes de ordenamientoterritorial en atención a laspotencialidades de cada regióndel país.

Reconocimiento de laimportancia del poblamiento denuestras fronteras para elresguardo de la soberanía.

Actitud crítica ante laproblemática fronteriza del país.

Reconocimiento de códigosverbales y no verbales usualesen su contexto social.

Venezuela y AméricaLatina.

Descripción de la posición geográfica de Venezuela enAmérica.

Identificación de los limites de Venezuela.

Participación en conversaciones sobre los elementoscomunes que identifican a los países latinoamericanos.

Búsqueda de información sobre las principalesactividades económicas de América Latina.

Análisis sobre la necesidad de fortalecer la integración delos países latinoamericanos por el logro de beneficioscomunes.

Muestra interés por ubicarseespacialmente.

Reconocimiento de loselementos comunes queconforman los paíseslatinoamericanos.

Actitud reflexiva ante la realidadlatinoamericana.

Siente orgullo de serlatinoamericano.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Países desarrollados y

subdesarrollados.

Búsqueda de información sobre los indicadores socio

económicos que identifican el nivel de desarrollo de un

país.

Elaboración de un mapa conceptual estableciendo

comparaciones entre un país desarrollado y sub-

desarrollado.

Aplicación de criterios que permitan identificar artículos de

prensa sobre noticias referidas a los indicadores

socioeconómicos de los países desarrollados y

subdesarrollados

Elaboración de textos escritos sobre el nivel de vida de

los venezolanos estableciendo relaciones con las

características que definen a Venezuela como país sub-

desarrollado.

Propuestas de alternativas que permitan superar el sub-

desarrollo en Venezuela.

Actitud reflexiva sobre los

indicadores socioeconómicos

que diferencian a los países

desarrollados y

subdesarrollados.

Actitud crítica de las condiciones

socioeconómicas de Venezuela.

Actitud reflexiva ante la

necesidad de garantizar la

condiciones de vida del

venezolano.

Valoración de la riqueza natural y

humana del país.

BLOQUE: HISTORIA, SOCIEDAD E IDENTIDAD NACIONAL GRADO: SEXTO

COMPETENCIAS INDICADORES COMPETENCIAS

Lo cotidiano.

Noción de cambio.

Tiempo histórico.

Participación en conversaciones acerca de los lugares

donde se localiza información documental, relacionadas

con su nacimiento (Jefatura Civil, Registro Civil, ...).

Conversación sobre la costumbre cotidiana de registrar

información personal: cartas, testamentos.., su utilidad en

la reconstrucción de la historia personal.

Indagación sobre el tipo de información perteneciente a la

casa parroquial relacionada con el conocimiento de su

historia personal (actas de bautizo, matrimonio, ....).

Búsqueda de información sobre los documentos

registrados en los archivos del Concejo Municipal.

Clasificación de la documentación en cuanto a: tipo,

fecha, lugar,...

Participación en conversaciones acerca del aporte de los

documentos hemerográficos en la reconstrucción histórica

de la localidad y región.

Elaboración de relatos imaginarios acerca de la historia

de la localidad con el apoyo de las fuentes documentales

y hemerográficas.

Interés por conocer la fuente

documental relacionada con su

nacimiento

Valoración de la importancia de

la correspondencia personal y

documentos testamentarios para

la reconstrucción de la historia

personal y local.

Muestra interés por conocer las

fuentes documentales

registradas en la casa parroquial.

Actitud crítica ante la

documentación registrada en los

concejos municipales.

Reconocimiento de la

importancia de las diversas

fuentes documentales para el

conocimiento de los hechos

cotidianos que en el presente

forman parte de la historia de la

localidad.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Venezuela Agraria 1859-1925.

Relevancia de laproducción cafetalera.

Tenencia de la tierra.

Mano de obra.

Monoproducción.

Aparición del petróleo.

Participación en conversación sobre las condiciones de la

producción agraria entre 1859-1870.

Búsqueda de información acerca de los factores que

inciden en la relevancia de la producción cafetalera a

partir de 1870.

Localización de las regiones productoras de café, en el

mapa de Venezuela, a partir de 1870.

Observación de gráfica sobre la producción agraria entre

1870 y 1900. Registro y discusión acerca de la

información recopilada.

Elaboración de gráficos sobre la producción de café entre

1859-1900.

Elaboración de un mapa conceptual sobre la tenencia de

la tierra y mano de obra entre 1859-1900.

Elaboración de textos escritos sobre la relevancia de la

producción cafetalera a partir de 1870.

Búsqueda de información acerca de la aparición del

petróleo en el proceso económico de Venezuela en

cuanto a: ubicación geográfica de los primeros pozos,

mano de obra utilizada, inversiones extranjeras, ...

Elaboración de relatos imaginarios sobre el impacto de la

aparición del petróleo en la economía venezolana a partir

de 1925.

Interés por conocer las

condiciones económicas del país

a partir de 1859.

Actitud reflexiva ante relevancia

de la producción cafetalera a

partir de 1870.

Reconocimiento de la

importancia del café en el

proceso económico de

Venezuela antes de la aparición

del petróleo.

Actitud reflexiva ante la

tendencia monoproductora de la

economía venezolana.

Actitud crítica ante la aparición

del petróleo y su incidencia en

las transformaciones sociales,

económicas y culturales del país.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Venezuela Petrolera.

Mano de Obra.

Inversiones Extranjeras.

Ley Petrolera de 1943.

ExportacionesPetroleras.

Creación de laOrganización de Paísesexportadores dePetróleo (OPEP).

Nacionalización delHierro.

Nacionalización delPetróleo.

Apertura petrolera.

Participación en conversaciones acerca de la mano de

obra utilizada en la explotación petrolera.

Indagación acerca de las empresas extranjeras a quienes

se les otorga concesiones petroleras.

Participación en conversaciones acerca de la finalidad de

la Ley Petrolera de 1943 y su repercusión en la economía

del país.

Localización y utilización de lenguaje simbólico, de los

países con quienes Venezuela mantiene relaciones

comerciales de exportación petrolera.

Selección de diversas fuentes de información acerca del

significado de la OPEP.

Planificación y elaboración de un registro hemerográfico

acerca de la situación actual de la OPEP.

Planificación y elaboración de un periódico mural sobre la

nacionalización del Hierro y del Petróleo en cuanto a:

fecha, causas, consecuencias.

Búsqueda de información sobre las funciones de PDVSA

y su incidencia en la economía venezolana.

Indagación sobre los objetivos de la apertura petrolera en

la economía nacional e internacional.

Actitud crítica ante la explotación

de los grupos sociales en el inicio

de la actividad petrolera.

Actitud reflexiva ante el

otorgamiento de las concesiones

petroleras.

Valoración de la honradez como

norma de vida.

Valoración del intercambio

comercial, para el crecimiento

económico del país.

Actitud crítica ante la OPEP.

Actitud reflexiva ante la situación

actual de la OPEP.

Toma de conciencia de las

ventajas y desventajas de la

nacionalización del petróleo.

Muestra interés por los

problemas económicos del país.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Proceso deTransformaciónde la SociedadAgraria a laSociedadPetrolera.

ÉxodoCampesino.

Urbanismo.

Marginalidad.

ClasesSociales.

Participación en conversaciones acerca de las características másresaltantes de la sociedad venezolana a fines del siglo XIX e iniciodel siglo XX.

Selección de diversas fuentes de información acerca de lascondiciones de vida del campesino a partir de 1920.

Elaboración de textos escritos acerca de las consecuencias delabandono del trabajo agrícola.

Participación en conversaciones sobre las causas yconsecuencias del éxodo campesino hacia los centros petrolerosy las zonas urbanas.

Lectura de textos acerca de los efectos sociales de la explotaciónpetrolera a partir de 1925.

Elaboración de un mapa conceptual sobre las clases sociales quecomienzan a conformarse a partir de la explotación petrolera.

Planificación y elaboración de un registro hemerográfico sobre lascondiciones de vida de las diferentes clases sociales del país enla actualidad.

Sensibilización ante lasdiferencias sociales del siglo XX.

Actitud reflexiva hacia lascondiciones de vida delcampesino venezolano.

Actitud crítica ante el impactosocial de la explotación petrolera.

Curiosidad por conocer elimpacto del éxodo campesino enel campo venezolano.

Actitud crítica hacia laorganización social que comienzaa estructurarse a partir de laexplotación petrolera.

Muestra interés por conocer lascondiciones de vida de las clasessociales en la actualidad.

Consolidaciónde la IdentidadNacional yLatinoamericana.

Cultura PopularUrbana.

DiversidadCultural.

Evocación y conversación acerca de los aspectos histórico-culturales que identifican a Venezuela con los paíseslatinoamericanos

Establecimiento de analogías entre las manifestaciones de culturapopular tradicional de Venezuela y Latinoamérica.

Organización y registro de las manifestaciones de cultura populartradicional que aún se conservan en Venezuela y Latinoamérica.

Elaboración de textos escritos sobre las manifestacionesculturales que surgen en los espacios urbanos tomando encuenta: origen, integrantes y tiempo de la celebración.

Indagación sobre las manifestaciones culturales de lascomunidades extranjeras que residen en la localidad.

Elaboración de una línea de tiempo sobre los hechos sociales yculturales más relevantes del período democrático.

Muestra interés por conocer loselementos que fortalecen laidentidad latinoamericana.

Reconocimiento en la culturalatinoamericana de elementoscomunes.

Valoración de las tradiciones ycostumbres de Venezuela.

Actitud de respeto por lasmanifestaciones culturales de loscentros urbanos.

Aceptación de la diversidad culturalde su entorno y del país.

Muestra interés por conocer loshechos sociales del períododemocrático como punto dereferencia de su futuro social.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Organización política de

la Venezuela agraria

1859-1925.

Guerra Federal.

Autocracia de Guzmán

Blanco.

Dictadura de Juan

Vicente Gómez.

Participación en conversaciones acerca del significado

de Guerra Civil.

Elaboración de un mapa conceptual sobre las causas,

consecuencias y los líderes de la Guerra Federal.

Localización de las regiones que se incorporan al

proceso de la Guerra Federal.

Búsqueda de información sobre los aspectos

económicos y políticos que favorecen la conformación de

la autocracia de Guzmán Blanco, a partir de 1870.

Localización de las provincias venezolanas que se

conforman durante la autocracia de Guzmán Blanco.

Indagación sobre los aspectos económicos, políticos y

culturales más relevantes de la autocracia de Guzmán

Blanco.

Realización de entrevistas a familiares y personajes

claves de la localidad sobre el efecto político y social de

la dictadura de Juan Vicente Gómez.

Actitud crítica ante las

manifestaciones de anarquía

política.

Curiosidad por conocer las

acciones anárquicas de los

caudillos.

Actitud crítica ante los gobiernos

autocráticos.

Actitud reflexiva ante el régimen

dictatorial de Gómez.

Valoración de la oralidad como

fuente de conocimiento histórico.

Interés por conocer las

reacciones estudiantiles hacia el

logro de sus ideales de lucha.

Valoración de tener ideales por

los cuales luchar en bien

personal y colectivo.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Evolución política en laVenezuela petrolera apartir de 1925.

Transición de la dictaduraa la democracia.

Partidos políticos.

Dictadura de PérezJiménez.

Democracia.

Participación en conversaciones acerca de laslimitaciones políticas de la dictadura.

Indagación sobre la situación política de Latinoamerica apartir de 1900.

Participación en conversaciones sobre las reaccionespolíticas en torno a la dictadura de Gómez.

Selección de diversas fuentes de información acerca delmovimiento de la generación del 28 en cuanto a: causas,integrantes y consecuencias.

Establecimiento de semejanzas y diferencias entre losmovimientos estudiantiles del presente y el de lageneración del 28.

Participación en conversaciones acerca de las causasque favorecen la legalización de los partidos políticos.

Establecimiento de semejanzas y diferencias entre lospartidos políticos que legalizan a mediados de los años40 y los del presente.

Comparación entre la dictadura de Gómez y PérezJiménez.

Realización de entrevistas a familiares y personajesclaves de la localidad sobre el significado de lademocracia en Venezuela y Latinoamérica.

Simulación de situaciones donde se manifiestencaracterísticas de la dictadura y democracia: sistema degobierno, libertad de expresión, garantíasconstitucionales,...

Establecimiento de analogías entre la situación actual delpaís y los principios del ideal bolivariano (corrupción,partidos políticos, honestidad, amor a la patria,...)

Construcción de una línea de tiempo sobre los hechosmás relevantes desde el punto de vista político en laVenezuela democrática.

Muestra interés por conocer lasreacciones estudiantiles por ellogro de sus ideales de lucha.

Actitud reflexiva ante laperdida de ideales sólidos en lajuventud del presente.

Valoración de las libertadespolíticas establecidas por MedinaAngarita.

Actitud crítica ante los interesespersonales presentes en lasagrupaciones políticas delpresente y del pasado.

Actitud reflexiva ante losregímenes dictatoriales.

Valoración del sistemademocrático venezolano.

Toma conciencia de laimportancia de la demoracia.

Actitud crítica por losacontecimientos políticos de lademocracia.

Reconoce la necesidad demantener vigente el idealbolivariano.

Actitud reflexiva por losacontecimientos políticos de lademocracia a partir de 1960.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Reivindicación de las

comunidades indígenas

como integrantes de la

sociedad venezolana.

Participación en conversaciones acerca de la importancia

de conservar y defender las comunidades indígenas.

Organización y registro de fuentes hemerográficas sobre

las aspiraciones autónomas de las comunidades

indígenas.

Indagación sobre la condición legal de las comunidades

indígenas y el respaldo que le otorga la Constitución de la

República como ciudadanos venezolanos.

Organización de una dinámica grupal sobre la importancia

de conservar y defender las comunidades indígenas.

Elaboración de textos escritos acerca de conocer y

difundir el legado cultural de nuestros antepasados.

Muestra interés por conocer las

condiciones de vida de las

comunidades indígenas del

presente.

Actitud de respeto ante el

derecho de igualdad social y

política de las comunidades

indígenas.

Reconoce la necesidad de

defender los derechos de las

comunidades indígenas.

Siente orgullo de ser venezolano.

RELACIÓN DE COMPETENCIAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS INDICADORES

Participa en

conversaciones sobre la

defensa de los derechos

humanos como

fundamento para la

convivencia en sociedad.

Participa en conversaciones sobre los derechos humanos.

Reflexiona ante la necesidad de defender los derechos humanos.

Organiza y participa en campañas donde se defienden los derechos humanos.

Participa en propuestas de alternativas de soluciones a los problemas de la escuela y la

comunidad.

Ejerce la libertad de expresión en el aula de clase.

Planifica y organiza

actividades de

participación ciudadana

en la escuela y

comunidad.

Promueve actividades sustentadas en la convivencia afectiva solidaria y responsable.

Participa en la organización de campañas contra la contaminación ambiental en la escuela y

comunidad.

Planifica y elabora pensamientos bolivarianos en todo el ámbito escolar.

Participa y organiza la creación del rincón bolivariano de la escuela.

Analiza la distribución y

relaciones entre

población y actividades

económicas.

Organiza y participa en campañas de limpieza del aula y la escuela.

Participa en conversaciones sobre la distribución espacial venezolana.

Interpreta gráficos que visualiza la distribución de la población de acuerdo a los sectores

económicos.

Analiza la relación entre población y actividades económicas en Venezuela.

Representa cartográficamente la desigual distribución de la población venezolana.

Localiza en el mapa las áreas de mayor contaminación industrial.

COMPETENCIAS INDICADORES

Analiza la realidadespacial, social e históricade la localidad, región ynación.

Observa e interpreta los cambios ocurridos en los sectores de la economía, a través de los datoscensales.

Establece diferencias de diversos paisajes rurales y urbanos a través de la observación directa eindirecta.

Analiza los factores que inciden en la localización de industrias en el eje centro-norte del país.

Elaboración de textos sobre los problemas que presentan los centros urbanos.

Elaboración de textos sobre los desequilibrios espaciales presentes en el territorio nacional.

Propone alternativas de solución a la problemática fronteriza del país.

Establece semejanzas y diferencias sobre diversos tiempos históricos.

Analiza las causas y consecuencias del éxodo campesino a principios de siglo.

Elabora líneas de tiempo sobre acontecimientos económicos, sociales, políticos y culturales endiversos tiempos históricos.

Construye textos escritosreales o imaginariosrelacionados con loscambios espaciales,sociales, históricos,originados por laaparición del petróleo.

Elabora textos imaginarios sobre los cambios acontecidos a raíz de la aparición del petróleo.

Realiza relatos imaginarios acerca de diversos acontecimientos históricos-culturales que surgena partir de la explotación petrolera.

Analiza la incidencia de la aparición del petróleo en los cambios espaciales, sociales,económicos y culturales de la localidad, estado y país.

Investiga desde suentorno familiar, escolar ylocal.

Organiza las fuentes documentales relacionadas con su historia personal y familiar.

Elabora relatos imaginarios acerca de la historia de la localidad con el apoyo de fuentesdocumentales y hemerográficas.

Construye registros hemerográficas sobre temas personales, locales, regionales y nacionales.

Realiza entrevistas a familiares y personajes claves de la localidad.

Selecciona diversas fuentes de información en relación al efecto de la publicidad comercial en elpresupuesto familiar.

Elabora biografías de personajes femeninos y masculinos de la localidad, estado o país.

COMPETENCIAS INDICADORES

Participa enmanifestaciones decultura popular tradicionalde su localidad, región ypaís.

Identifica los cambios culturales de la localidad, región y nación.

Organiza y participa en las manifestaciones culturales de su localidad, región y país.

Conoce y compara las manifestaciones biculturales de la localidad y región.

Construye calendarios festivos de las manifestaciones de cultura popular tradicional que serealiza en la localidad, región y nación.

Participa en campañasrelacionadas con laconservación delpatrimonio natural,histórico y socioculturalde la localidad, región ypaís.

Dialoga acerca de los problemas de la contaminación ambiental, en la localidad, región y país.

Organiza y participa en campañas conservacionistas desde la escuela hacia la comunidad.

Participa en la organización de las efemérides.

Organiza y elabora periódicos murales sobre la vigencia del pensamiento bolivariano.

Elabora textos escritos sobre la necesidad de difundir el legado histórico-cultural de nuestrosantepasados.

Participa en simulacionesde sesionesgubernamentalesrelacionadas con el poderpúblico donde se ejercela práctica democrática.

Conoce y promueve las disposiciones fundamentales de la Constitución Nacional, sobre elejercicio de la democracia.

Planifica y participa en un parlamento escolar representando el sistema democrático.

Plantea situaciones relacionadas con la democracia a través de la simulación de una sesión delCongreso Nacional.

Analiza la necesidad defortalecer la integraciónde los paíseslatinoamericanos para ellogro de objetivoscomunes.

Realiza debates sobre las características de la dictadura y la democracia.

Dialoga sobre los elementos comunes que identifican a los países latinoamericanos.

Investiga sobre las principales actividades económicas de Venezuela y América Latina.

Participa en dinámicas grupales sobre la necesidad de fortalecer la integración de los paíseslatinoamericanos.

Establece analogías entre las manifestaciones de cultura popular tradicional de Venezuela yLatinoamérica.

Elabora registros de las manifestaciones de cultura popular tradicional que se conservan ypractican en Venezuela y Latinoamérica.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

BLOQUE: EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Elementos de expresiónde las artes plásticas.

Observación de dibujos, pinturas, esculturas, grabados yarquitecturas para identificar los elementos de expresiónplástica y su interrelación.

Identificación en obras artísticas de autores conocidos(César Prieto, Armando Reverón, Mateo Manaure, AlejandroOtero y otros de carácter universal) temas, técnicas, mediosy elementos de expresión plástica que conforman unacomposición.

Conversación acerca de las obras artísticas que representanun lenguaje universal.

Valoración de la producciónplástica de los artistasvenezolanos y universales.

Respeto y aprecio por ellenguaje universal del arte.

Expresión gráfica. Conversación acerca de expresiones gráficas, que utilizan laimagen y la forma como elementos comunicativos (grabados,dibujos,...).

Aprecia la expresión gráficacomo medio decomunicación.

Grabado.

Impresión.

Identificación del grabado como el proceso en dondeintervienen dos superficies la que lleva el motivo y la otrasobre la que se imprime (impresión).

Investigación sobre las diferentes técnicas del grabado enrelieve, grabado en hueco, agua fuerte, serigrafía, linóleo,imprenta.

Realización de ejercicios utilizando técnicas sencillas degrabado e impresión con vegetales, tintas y prensaselaboradas con materiales reciclables.

Valoración del trabajo delartista gráfico.

Interés por las técnicas delgrabado.

Demuestra creatividad alaplicar técnicas sencillas degrabado .

Dibujo técnico. Conversación acerca del dibujo técnico como la manera derepresentar formas u objetos mediante procedimientostécnicos.

Identificación del dibujo técnico como el lenguaje universalque se utiliza en la vida cotidiana, en mapas, gráficos,proyecciones arquitectónicas y en el diseño.

Reconocimiento del dibujotécnico como lenguajeuniversal.

Aprecio por la importancia deldibujo técnico en la vidacotidiana.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Instrumentos de dibujo

técnico:

Identificación de los instrumentos de dibujo técnico,

reglas, compás, escuadras, con los cuales se trazan

líneas y figuras.

Demuestra creatividad en el

trazado con los instrumentos de

dibujo.

Trazado. Realización de ejercicios mediante el trazado, utilizando

los instrumentos de dibujo técnico.

Construcción de formas geométricas planas y

volumétricas, mediante el dibujo técnico.

Mantiene sus instrumentos de

trabajo.

Proyección. Proyección de sólidos geométricos mediante la aplicación

del dibujo técnico en diferentes planos.

Participa voluntariamente en la

construcción de formas.

Escala. Conversación acerca de las escalas utilizadas en el dibujo

técnico para reducir o ampliar el objeto a representar.

Disfruta al producir objetos a

escala.

Cuadrículas. Aplicación de escalas mediante el trazado de cuadrículas

para presentar dibujos más grandes o más pequeños.

Aprecio por la relación de las

escalas.

La forma en las artes

plásticas, musicales y

escénicas.

Observación de formas del ambiente para identificar las

naturales y las artificiales o creadas por el hombre.

Análisis de las formas para determinar sus

características: configuración, tamaño, color, textura y

posición en el espacio.

Identificación de la forma como un elemento de

comunicación simplificada para transmitir mensajes

Aprecio y respeto por los

recursos que le brinda el

ambiente.

Aceptación de la forma como un

elemento de comunicación.

Demuestra interés al clasificar

las formas.

Clasificación de la forma en atención a su origen y su

utilización convencional (concretas y no figurativas)

abiertas y cerradas.

Identificación de la forma abierta y cerrada en esculturas

y estructuras.

Construcción de formas abiertas y cerradas con

materiales reciclables.

Investigación sobre las formas musicales basadas en

temas.

Identificación de lemas en la música que escucha.

Conversación acerca de la semejanzas y diferencias

entre concierto y sinfonía.

Audición de ejemplos de conciertos y sinfonías de autores

venezolanos y universales.

Ejecución de danzas y bailes de la región y el país con

formas o estructuras dramáticas (una premisa, un

desarrollo y un desenlace).

Ejecución de danzas y bailes populares tradicionales y

étnicos en ambientes naturales y creados por el hombre

utilizando los accesorios y formas volumétricas que

caracterizan la manifestación.

Disfruta al construir formas

diversas.

Participación voluntaria de

manera individual y grupal en la

construcción de formas.

Aprecio por la forma de la música

que escucha.

Aprecio por las obras musicales

de compositores diversos.

Diferencia la sintonía y el

concierto en audiciones

musicales.

Comenta con sus compañeros

acerca de las audiciones

musicales que ha escuchado y

los conciertos a los cuales ha

asistido.

Aprecia la forma en la estructura

dramática de una danza, o baile

de la región o el país.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Imágenes plásticas,musicales y escénicas.

Interpretación de imágenes que sugieren sentimientos yemociones (alegría, tristeza,... ) y aquellas que tieneexistencia aparente (virtuales) por cerramiento,imaginación o sugerencia.

Interpretación de imágenes naturales: truenos, lluvia,sonidos y aquellas que le sugiere su fantasía, al leercuentos, escuchar música, poesías...

Descripción y representación gráfica de las imágenessonoras sugeridas por la letra de las canciones y lamúsica que escucha y sus títulos.

Identificación de los rasgos que diferencian la músicaétnica, folklórica, popular y culta en audiciones musicales.

Interpretación de canciones de diferentes regiones delpaís.

Montaje de coreografías de danzas populares,tradicionales y étnicas con íconos, personajes principalesy secundarios, que expresen sentimientos y emociones.

Obtención de información, a través de los sistemas derepresentación sensorial (visual, auditiva y kinestésicos),al compartir experiencias en contacto directo con cultoresde danzas populares, tradicionales y étnicas.

Interpreta situaciones de la vida cotidiana, cuentos,poesías a través de técnicas dramáticas, títeres,marionetas, teatro de sombras y danzas que sugierenimágenes.

Construcción de piezas teatrales con aspectosrelacionados con la vida cotidiana y la solución deproblemas sociales.

Respeta la diversidad cultural.

Demuestra el placer de escucharmúsica y describir las imágenesque le sugiere.

Aprecio por la diversidad deformas de expresión musical.

Interés por compartirexperiencias con los cultores dedanzas populares, tradicionales yétnicas.

Creatividad al interpretarsituaciones de la vida cotidiana.

Demuestra solidaridad con losproblemas de la vida cotidianarelacionados con la salud ypreservación de la vida.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La expresión plásticacomo lenguaje universal.

Conversación acerca de la expresión plástica comovehículo para emitir y captar mensajes de caráctercotidiano y universal.

Interpretación de la obra artística en el ámbito socio-cultural de nuestro patrimonio.

Producción de composiciones plásticas (pinturas,esculturas, grabados, dibujos) con sentido comunicativo.

Valoración por el patrimonioartístico cultural.

Comparte y acepta críticas desus compañeros en sus propiascreaciones.

La música comolenguaje universal.

Audición de música popular de diversos países paracomprobar que se cultivan los mismos géneros.

Investigación sobre el repertorio de una orquestaprofesional para comprobar que están presentescompositores de diversa nacionalidad y época.

Audición de música académica de compositores dediversa nacionalidad para establecer que utilizan losmismos elementos.

Conversación sobre la música folklórica para establecerque sus características son especificas de cada país yconstituyen elemento fundamental de la identidadnacional.

Audición de música folklórica de diversas regiones delpaís para establecer sus características especificas.

Respeta la diversidad musicalcomo lenguaje universal.

Aprecio por la música cultauniversal.

Valoración de la música folklóricacomo elemento de su identidadnacional que debe defenderconstantemente.

Lenguaje y cotidianidadde las danzas, el baile yel teatro.

Utilización del lenguaje (dialecto, jergas, toponimia,trabalenguas, retahílas, modismos) que caracterizan a lasdanzas, bailes tradicionales, populares, étnicos y alteatro.

Comparación de las diferencias de lenguaje artísticoexpresado en las danzas populares y tradicionales delpaís con el lenguaje universal.

Respeto por el lenguajecotidiano.

Defiende el patrimonio artísticocultural de su país.

BLOQUE: RITMO, SONIDO, ESPACIO, TIEMPO Y MOVIMIENTO ENMANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

El ritmo en expresionesartística

Observación de obras pictóricas para identificar loscolores que se derivan de los tres primarios

Aplicación de ritmos creando similitudes por repetición decolores, tonos, formas líneas, trazos, pinceladas encomposiciones plásticas.

Interpretación de contrastes entre líneas verticales,horizontales espacios vacíos y llenos para identificarritmos.

Determinación del ritmo en la arquitectura y la esculturaque sugieren movimiento, mediante los efectos de líneas,formas, colores, espacios y texturas.

Interés por la observación eidentificación de los coloresderivados de los primarios.

Aprecio por los contrastesrítmicos en obras artísticas.

Disfruta de la belleza del ritmo yel movimiento en espaciosescultoricos y arquitectónicos.

Pulso, acento, ritmo. Interpretación de canciones en grupo siguiendo conpalmadas e instrumentos de percusión el pulso, losacentos y el ritmo de manera simultánea.

Disfruta cantando yacompañándose con palmadas einstrumentos de percusión paramarcar pulso, ritmo y acentos.

La negra: Representación gráfica de una serie de palmadas y pasossimultáneos

Manos: X X X X

Pies: X X X X

Sustitución de la x por figuras musicales de negra:

Manos:

Pies:

Ejercitación voluntaria en elmanejo de las figuras de notasconocidas.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La blanca : Representación gráfica de una serie de pasos aplicandouna palmada cada dos pasos:

Manos: X X X X

Pies:

Sustitución de la X por la figura musical correspondiente:

blanca

Manos:

Pies:

Se esfuerza por mejorar suspropias capacidades.

La redonda Representación gráfica de una serie de pasos aplicandouna palmada c ada cuatro pasos:

Manos: X X X X

Pies:

Valorización de las posibilidadesexpresivas del propio cuerpo.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

La redonda: o Sustitución de la X por la figura musical correspondi9ente : o =redonda:

Manos: o o o Pies:

Se da cuenta de loselementos comunicativosde la música

La Corchea

Representación gráfica de a carrera aplicando una palmada cadados pasos

Manos:

Pies: X X X X X X X X X X

Sustitución de la X por la figura musical correspondiente :corchea

Manos:

Pies:

Relación de la figuras musicales conocidas Se interesa por losaspectos comunicativos ela música.

Organización de la figuras de acuerdo a su valor:

Realización práctica de combinaciones variadas de las figurasmusicales conocidas para hacer polirítmia en grupo:

Disfruta a nivel grupal larealización decombinaciones rítmicasvariadas.

Disfruta con lainterpretación decanciones.

Los Silencios Investigación en relación a los silencios y su correspondencia con lasfiguras de nota conocidas

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Clasificación de

las voces.

Ejecución de combinaciones rítmicas que incluya las figuras

conocidas y sus respectivos silencios.

Discriminación auditiva de grupos de vocales de:

Voces blancas o caras: (mujer y niños).

Voces oscuras (hombres).

Voces mixtas (claras y oscuras juntas).

Disfruta de audición de

grupos vocales.

Disfruta participando en

grupos vocales.

Ritmo en obras

teatrales y

montajes

coreográficos.

Mantenimiento del ritmo (dinámica) en obras teatrales utilizando

gesto, voz, desplazamiento, diálogo y música.

Utilización de la música popular y tradicional en coreografías

respetando el ritmo que caracteriza a cada género.

Ejecución de bailes y danzas populares, tradicionales y étnicos

acompañados rítmicamente con instrumentos musicales.

Disfruta al mantener ritmo en

obras teatrales.

Sonidos y sus

efectos.

Conversación sobre la contaminación sónica como problema

ambiental.

Representación de obras teatrales sobre la contaminación sónica

(audiovisual, automotriz, industrial y social).

Utilización de materiales, instrumentos musicales y efectos de sonido

y la propia voz en montajes teatrales y danzarías.

Investigación de piezas precolombinas que producen sonido.

Construcción de móviles que produzcan sonidos utilizando materiales

reciclables (vidrio, caracoles, chapas, palitos, latas y otros).

Toma conciencia en relación

con el daño auditivo causado

por la contaminación sónica.

Disfruta al construir móviles

con materiales reciclables.

Valoración positiva del

trabajo personal y el de los

demás.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Espacio, tiempo y

movimiento en las

artes.

Realización de obras teatrales, bailes, danzas populares,

tradicionales y étnicas en espacios escénicos y ambientes

naturales.

Observación en ilustraciones gráficas, de escenografías,

vestuarios y danzas de diferentes épocas.

Ubicación del tiempo diegético (épocas, momentos, estilos) en

la ejecución de danzas, bailes y obras teatrales.

Ilustración de épocas en piezas teatrales, danzas y bailes

tradicionales, populares y étnicos.

Aprecio por los diferentes

espacios al danzar y bailar.

Interés por el vestuario que

representa épocas distintas.

Reconocimiento del tiempo

diegético al ejecutar danzas

y obras teatrales de

diferentes épocas y espacios

históricos.

Indicios de

profundidad.

Conversación sobre los indicios de profundidad como medio

para representar la perspectiva a través de los elementos de

expresión plástica.

Utilización del punto, líneas paralelas, convergentes,

divergentes y oblicuas en la representación de la perspectiva

como medio para crear las tres dimensiones sobre un plano.

Realización de ejercicios ubicando en un espacio formas

geométricas siguiendo los indicios de profundidad: máxima y

mínima distancia, delante, detrás, sobrepuestas, grandes,

pequeñas, arriba, abajo, ...

Observación de planos horizontales, laterales y verticales, en

relación a objetos que ocupan un lugar en el espacio.

Construcción de sólidos geométricos aplicando escalas

sencillas.

Reconocimiento de la

utilidad de la perspectiva

para crear profundidad.

Reconocimiento de la

importancia de la

perspectiva lineal al

representar las tres

dimensiones sobre el plano.

Aprecio por el espacio en

relación con los objetos y los

tres planos representados.

Valoración del trabajo

individual y grupal al

construir maquetas.

Creatividad al organizar los

Construcción de una maqueta de tres planos (horizontal, vertical

y lateral) para proyectar sólidos geométricos.

Realización de ejercicios de organización, basados en los

procesos de configuración: equilibrio, cerramiento, asociación y

subordinación en superficies planas.

espacios en atención a los

procesos de configuración.

Escultura y

arquitectura.

Conversación acerca de la arquitectura y la escultura como

expresiones artísticas que ocupan un lugar en el espacio.

Identificación de la escultura como forma volumétrica que ocupa

un espacio externo.

Realización de ejercicios para la identificación de los espacio

internos y externos de construcciones arquitectónicas.

Observación de formas modeladas y talladas de ídolos,

cacharros, Venus indígenas, pertenecientes a diferentes etnias

venezolanas ubicándolas en el espacio y el tiempo.

Valoración de la labor del

arquitecto y escultor al

producir obras de arte en

espacios determinados.

Aprecia los espacios

internos y externos que

ofrece la arquitectura.

Valoración de la expresión

plástica de las diferentes

etnias venezolanas

relacionándolas con el

espacio y el tiempo.

BLOQUE: CULTURA, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ARTE GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Ciencia, tecnología y

arte.

Identificación de los elementos propios del país (mito,

leyendas, tradiciones, costumbres, lenguajes y otros).

Valoración de los elementos

culturales de su país con los

cuales se identifica.

Patrimonio artístico,cultural, natural ehistórico.

Investigación sobre la influencia de elementos culturalesforáneos, que se han incorporado a nuestra cultura.

Investigación a través de materiales impresos del papeldel hombre como agente de cambios culturales con sutrabajo creativo.

Discriminación del patrimonio cultural, artístico, natural ehistórico.

Recolección de información a través de diferentesmedios, sobre el aporte científico y tecnológico a lacultura nacional.

Interpretación de canciones, música, danzas, bailes,juegos dramáticos del país que son parte del patrimonioartístico - cultural.

Recopilación de información, sobre ciudades coloniales,monumentos históricos, parques, templos, casas querepresentan nuestro pasado histórico y cultural.

Búsqueda de información sobre museos, casas decultura, centros históricos, museos de ciencias naturalesque mantienen y preservan el patrimonio cultural ynatural.

Investigación sobre piezas de cerámica precolombinasque constituye parte de nuestro patrimonio.

Interés por reconocer lainfluencia foránea en su cultura.

Aprecio de la intervención delhombre como agente de cambio

Respeta su patrimonio cultural,natural, artístico e histórico.

Valoración por el aporte de laciencia y la tecnología a lacultura nacional.

Deleite al interpretar lasdiferentes manifestacionespropias del patrimonio artístico -cultural.

Disfruta al obtener informaciónsobre los monumentos históricos,naturales y culturales paracomprender su pasado.

Aprecio por la función social quecumplen las institucionesdestinadas a albergar elpatrimonio cultural.

Aprecio por el legadoprecolombino.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Ciencia, tecnología yarte.

Identificación de la ciencia y la tecnología como recursosaplicables para la producción, preservación ymantenimiento de obras de arte.

Utilización de medios tecnológicos y científicos en larestauración y preservación del patrimonio artístico,cultural, natural e histórico.

Aplicación de técnicas de ensamblaje y embalaje deobras de arte, vestuario y escenografía para sualmacenamiento y transporte.

Investigación sobre la influencia del clima, la humedad yotros factores que contribuyen al deterioro de las obrasartísticas.

Valoración del aporte de laciencia y la tecnología al arte y lacultura.

Interés por el rescate de supatrimonio cultural.

Valoración del trabajo de rescate,almacenamiento ymantenimiento de obras de arte.

Medios de comunicacióny música.

Investigación sobre la influencia de los medios decomunicación en la difusión de la música folklórica yacadémica venezolana.

Investigación acerca de la biografía de compositoresnacidos en la región.

Investigación sobre la música venezolana del siglo XX:Vicente Emilio Sojo, sus discípulos y otros...

Audición de la Suite Margariteña de Inocente Carreño, LaCantata Criolla de Antonio Estevez y el Río de las SieteEstrellas de Evencio Castellanos.

Investigación sobre la vida y obra de los compositoresmencionados.

Reconocimiento de los temas de las obras escuchadas.

Aprecia, respeta y valora losmedios de comunicación cuandohacen posible la difusión de lacultura musical del país.

Interés por conocer artistasvenezolanos que nos hadeleitado con su obra musical.

Disfruta al escuchar música.

Himnos. Investigación sobre los autores y el significado de losHimnos a la Bandera, al Árbol, al Deporte, al Maestro,...

Construcción de instrumentos rítmicos (sonajas,panderos, maracas, triángulos, ...) con material reciclable.

Interés por los autores ysignificados de los diferenteshimnos.

Manifiesta alegría por lograrfabricar instrumentos musicalesde buen sonido y hermosaapariencia.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Fotografía, cine, TV.,video e informática.

Identificación de la fotografía como recurso tecnológico para captarimágenes, y contribuir a la preservación de la historia.

Identificación de los elementos de expresión plástica en fotografías acolor y en blanco y negro.

Identificación del avance tecnológico en cámaras fotográficas y devideo, que las convierten en recurso funcional y práctico.

Identificación de cámaras digitales que incorporan la imagen, vídeo ysonido.

Análisis del cine como medio tecnológico, que influye en lacomunicación mediante imágenes en secuencia.

Identificación de temas, género y estilo de películas realizadas en elpaís con artistas venezolanos.

Diferenciación entre producciones cinematográficas de diversosgéneros: ciencia ficción, drama, tiras cómicas, musicales y otras.

Diferenciación entre el cine y la televisión como medios quereproducen la imagen y el sonido utilizando técnicas diferentes..

Análisis crítico de las producciones fílmicas y televisas.

Análisis de la voz, el gesto y la expresión corporal en programacionestelevisivas, como elementos del teatro y danzas populares,tradicionales y étnicas.

Investigación sobre los diferentes medios que llevan la imagentelevisiva a los hogares: Direc-TV, cable, antenas parabólicas y otros.

Investigación sobre otros medios tecnológicos que utiliza el cine y latelevisión para reproducir imágenes y sonidos.

Identificación del video como medio tecnológico capaz de reproducirla imagen y el sonido.

Utilización de la tecnología de la computadora para la obtención deinformación a través del procesamiento de datos relacionados con elarte.

Investigación sobre Internet, correo electrónico, que se utiliza en ladifusión de información mundial relacionada con el arte a través deredes de comunicación.

Aprecio por el aportede la ciencia y latecnología en laproducción demedios modernosque informan,reproducenimágenes y sonidoscon caráctereducativo.

Valoración deltrabajo de artistasvenezolanos que hanenaltecido nuestroacervo cultural.

Rechazo al bajo nivelde programastelevisivos.

Aprecio por lasprogramaciones deplantas televisivasdirigidos a educar yformar valores.

Rechazo por laprogramación queatenta contra suidentidad nacional ylos derechoshumanos.

Aprecio por lainformática como latecnología actual quehace posible laactualización sobredatos artísticos.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Nuevos materiales. Investigación sobre los nuevos materiales utilizados en la

pintura, escultura y arquitectura (plástico, vidrio, acero,

acrílico, óleos, metales, concreto arriado, flexiglas y otros).

Investigación sobre las técnicas modernas aplicadas en la

arquitectura y escultura para compararlas con las técnicas

tradicionales.

Observación de obras arquitectónicas, escultóricas y

pictóricas para determinar el uso de materiales modernos y

tradicionales.

Construcción de maquetas arquitectónicas utilizando

diferentes materiales.

Investigación de los nuevos materiales utilizados en las artes

escénicas y musicales.

Aprecio por el aporte de los

nuevos materiales en obras

artísticas.

Interés por conocer nuevas

técnicas y materiales

utilizados en producciones

artísticas.

Creatividad en la construcción

de maquetas.

Interés por los nuevos

materiales utilizados en las

artes escénicas y musicales.

BLOQUE: DISEÑO Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diseño tridimensional. Conversación acerca del diseño tridimensional o diseño

de productos como la actividad mediante la cual se

proyectan objetos en respuesta a necesidades

especificas.

Identificación de los diversos factores que intervienen en

el proceso del diseño para solucionar problemas.

Interés en el diseño como

actividad que tiende al confort y

al bienestar.

Principios del diseño. Investigación sobre los principios básicos del diseño en

objetos diversos.

Aprecio por la función, la forma y

los materiales que intervienen en

el diseño.

Formas.

Función.

Materiales.

Observación de los objetos del aula, el entorno y del

hogar que solucionan problemas de la vida diaria y que

forman parte de nuestro modo de vida: mesas, sillas,

pupitres, electrodomésticos, automóviles, alfileres, tijeras,

clavos y otros.

Identificación en los objetos observados en cuanto a

forma, función y materiales para determinar la importancia

del diseño industrial.

Observación de objetos realizados artesanalmente o

piezas únicas como: cerámicas, tejidos, cestas y otros

para determinar la diferencia entre los objetos realizados

en serie y los realizados por artesanos.

Aprecio por la función de los

objetos en su escuela y hogar.

Interés por el diseño industrial y

su importancia.

Valoración del trabajo artesanal.

Valoración del diseño industrial y

artesanal.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Diseño gráfico. Investigación sobre el origen del diseño y su evolución

histórica.

Conversación sobre el diseño gráfico como la actividad

que surge en respuesta a necesidades especificas en el

campo de la comunicación visual.

Conversación sobre el diseñador gráfico como el creador

de afiches, vallas publicitarias, logotipos, portadas y

diagramaciones de libros, catálogos, programas y otros.

Determinación del diseño gráfico como elemento que

sirve de apoyo a la publicidad, la enseñanza, la cultura, la

promoción social, la señalización, la industria gráfica, el

cine , la TV y otros.

Identificación de la función social, que cumple el diseño

gráfico al comunicar ideas

Observación de diseños gráficos existentes en el aula, las

calles, los envases, para determinar su función.

Identificación del diseño gráfico como apoyo a la industria

petrolera, eléctrica,..

Identificación de la imagen y el texto como refuerzo al

mensaje gráfico.

Realización de ejercicios de diseño gráfico partiendo de

una imagen natural para producir un mensaje mediante la

relación texto-imagen.

Interés por el origen del diseño.

Valoración del diseño gráfico

como medio de comunicación

visual.

Valoración del trabajo del

diseñador gráfico.

Manifiesta interés por el diseño

gráfico.

Respeto y valoración por el

diseño gráfico y su función

social.

Aprecio por los diseños gráficos

de su escuela y los que se

utilizan en la vida cotidiana.

Valoración del diseño gráfico

como lenguaje universal.

Creatividad al elaborar diseño

gráfico con mensajes de interés.

Valoración por la función del

diseño en la industria, la

publicidad y como elemento

educativo.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Afiches.

Observación de afiches, avisos, envases, etiquetas y

otros para determinar su función.

Realización de ejercicios a partir de los diseños

observados.

Avisos.

Realización de avisos, señales, y afiches en forma

individual y en grupos para preservar el ambiente de la

escuela y su entorno.

Preserva el ambiente de su

escuela y su entorno.

Respeto por la vida.

Rotulación.

Realización de un afiche individual y en grupo para

apoyar campañas dirigidas a la preservación de la salud,

eventos deportivos, culturales,...

Realización de ejercicios de rotulación (letras) para

apoyar los mensajes mediante el texto.

Valoración por la función social

del afiche.

Aprecio por el texto como

elemento de apoyo al diseño.

Envases.

Construcción de un envase utilizando material reciclable. Aprovecha y recicla los

materiales reciclables para

transformarlos en objetos útiles.

Etiquetas.

Determinación de la diagramación como el arte de

organizar figuras y textos en libros, revistas, periódicos,

discos y otros.

Diagramación.Realización de ejercicios de diagramación a partir de un

artículo de prensa, revista, libros,...

Aprecio por la diagramación en

textos de interés.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Producción al drama

musical.

Investigación sobre el aporte de las artes plásticas, teatro,

ballet y música en la producción del drama musical.

Observación de videos o películas para identificar los

aportes de las diferentes artes en el drama musical

Búsqueda de información sobre las semejanzas y

diferencias entre la opera y la zarzuela.

Identificación a través de videos o películas de la opera y

la zarzuela.

Valoración por el aporte de las

diferentes artes en la producción

del drama musical.

Demuestra interés por informarse

en relación a las operas,

zarzuelas y grandes cantantes

solistas.

Producción en las artes

escénicas.

Elaboración de diseño para la puesta en escena de obras

teatrales y danzarías.

Ejecución de la puesta en escena en atención al evento

diseñado.

Manifiesta agrado al escuchar

operas y zarzuelas.

Creatividad en el diseño de

eventos.

Valoración del trabajo individual y

en grupo.

RELACIÓN DE COMPETENCIAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS INDICADORES

Aplica los distintoslenguajes artísticos paraexpresarse ycomunicarse a través decódigos, elementos,medios y técnicas básicaspropias de las artesplásticas, musicales yescénicas.

Identifica los elementos, temas y técnicas de expresión en obras musicales, plásticas yescénicas.

Identifica la importancia del dibujo técnico como lenguaje universal.

Identifica las formas musicales basadas en temas.

Discrimina formas musicales, plásticas y escénicas como elementos de comunicación yexpresión.

Diferencia conciertos y sinfonía en la música que escucha.

Construye cuadrículas y reproduce dibujos a escalas diferentes.

Aplica técnicas en ejercicios de grabados.

Participa en la ejecución de danzas y bailes populares, tradicionales y étnicos.

Interpreta imágenes que sugieren sentimientos y emociones en obras musicales, teatrales,danzas y bailes populares, tradicionales y étnicos y las representa gráficamente.

Proyecta sólidos geométricos mediante el dibujo técnico.

Propone actividadesdirigidas a la valoraciónde las manifestacionesartísticas populares eindígenas.

Identifica la expresión plástica, musical y escénica como lenguajes universales

Identifica los rasgos que diferencian la música étnica, folklórica, popular y culta en audicionesmusicales.

Reconoce dialectos, jergas, toponimia, trabalenguas, retahílas, modismos que caracterizan lasartes musicales y escénicas como formas básicas de los lenguajes artísticos.

Escucha música popular de diferentes países y determina su parecido, elementos ycaracterísticas comunes.

Incorpora elementos musicales y plásticos en obras teatrales relacionadas con la vida diaria ysolución de problemas.

Escenifica danzas populares tradicionales y étnicas utilizando música, iconos, personajes yelementos plásticos.

Construye títeres, marionetas, teatriños y escenografías. para representar obras teatrales,musicales y danzarías.

Asume papeles en representaciones teatrales y danzas.

COMPETENCIAS INDICADORES

Construye ideas y

conceptos aplicados al

ritmo, el sonido, el

movimiento, el espacio y el

tiempo al apreciar las

manifestaciones artísticas.

Identifica el ritmo, el acento y el pulso en expresiones plásticas, musicales y escénicas.

Reconoce los silencios y su correspondencia con las figuras de las notas musicales.

Discrimina grupos vocales en audiciones musicales.

Practica individual y en grupo combinaciones variadas de figuras musicales

Participa en obras teatrales y mantiene el ritmo a través de la voz, el gesto, el movimiento, el

diálogo y la música.

Participa en la ejecución de bailes y danzas populares tradicionales y étnicas.

Planifica actividades

dirigidas a crear conciencia

sobre la contaminación

sónica como problema

ambiental.

Conversa sobre la contaminación sónica como problema ambiental.

Investiga sobre el tiempo diegético en obras teatrales, danzas populares tradicionales y étnicas,

musicales y plásticas.

Utiliza materiales, instrumentos musicales, la voz y efectos de sonido en montajes teatrales y

danzarios sobre la contaminación sónica.

Construye móviles que producen sonido y movimiento con materiales reciclables.

Demuestra interés por

conocer la perspectiva en

superficies planas y las

representa en maquetas.

Investiga sobre formas de expresión de las étnias venezolanas y las ubica en el tiempo y el espacio.

Conversa acerca de los indicios de profundidad.

Identifica los espacios internos y externos en soluciones arquitectónicas

Representa la perspectiva mediante los elementos de expresión plástica.

Practica la perspectiva sobre un soporte con líneas, puntos, posición de formas y efectos de luces y

sombras.

Construye maquetas sencillas represeando los planos horizontal, lateral, vertical y los procesos de

configuración.

COMPETENCIAS INDICADORES

Manifiesta la

necesidad de aplicar

los elementos de la

ciencia y la tecnología

e la preservación,

mantenimiento y

restauración del

patrimonio artístico,

cultural, natural e

histórico.

Investiga sobre los elementos de su región y país e identifica la influencia foránea.

Clasifica el patrimonio cultural en artístico, natural e histórico.

Investiga sobre ciudades coloniales, monumentos históricos, casas, parques, templos, jardines,

construcciones militares e industriales que representan nuestro pasado histórico.

Recolecciona información sobre el aporte científico y tecnológico al área cultural nacional.

Interpreta canciones, música, danzas, bailes, juegos dramáticos que son parte del patrimonio artístico

cultural.

Aplica medios científicos y tecnológicos en la producción de obras musicales, teatrales, plásticas y

danzarias.

Investiga y propone

actividades dirigidas al

mantenimiento,

preservación y

restauración del

patrimonio artístico-

cultural de su región y

país.

Investiga sobre instituciones culturales que preservan, restauran y mantienen el patrimonio artístico

cultural.

Investiga sobre medios científicos y tecnológicos en la restauración y preservación del patrimonio

artístico cultural.

Investiga sobre la vida y obra de compositores venezolanos y la influencia de los medios de

comunicación en la difusión de nuestra música.

Investiga sobre los autores y el significado de los himnos de Árbol, al Deporte, a la Bandera y al Maestro.

Escucha diferentes tipos de música de autores venezolanos y entona los temas escuchados.

Construye embalajes para almacenar y transportar obras artísticas, vestuarios y accesorios.

Construye instrumentos rítmicos con material reciclable.

Propone campañas dirigidas al rescate y mantenimiento del patrimonio artístico y cultural de su estado.

COMPETENCIAS INDICADORES

Demuestra interés porconocer los medios decomunicación y adelantostecnológicos quedifunden el arte y losvalores culturales.

Investiga sobre los elementos de expresión plástica, técnicas y avances tecnológico en cámarasfotográficas y de videos.

Investiga sobre materiales y técnicas modernas utilizados en las construcciones arquitectónicas.

Diferencia el cine y la televisión como medios que reproducen la imagen y el sonido utilizandodiferentes técnicas.

Identifica en película y producciones televisivas, los diferentes géneros, estilos y elementos delas artes.

Construye maquetas con materiales modernos y tradicionales y las compara.

Selecciona para su disfrute los programas televisivos que difunden valores y cultura.

Resuelva problemas de lavida diaria y se expresaen forma creativa en laproducción artísticamediante el diseño.

Conversa acerca de los diferentes tipos de diseño.

Investiga sobre los factores que intervienen en el proceso del diseño.

Investiga sobre el origen del diseño y su evolución histórica.

Identifica los principios del diseño.

Clasifica objetos, productos del diseño, que solucionan problemas cotidianos.

Clasifica objetos realizados en serie y artesanalmente.

Participa en actividadesgrupales para diseñarseñales y afiches dirigidoa apoyar campañas sobrela preservación de lasalud, eventos deportivosy culturales a través de larelación texto-imagen.

Conversa sobre el diseño gráfico y su utilización en la industria, la publicidad, la enseñanza, lacultura, el cine y la televisión

Conversa sobre el trabajo artístico del diseñador gráfico.

Investiga sobre el aporte de las artes plásticas, teatro, música y las danzas en el drama musical.

Recolecta información sobre la opera y la zarzuela.

Elabora afiches, avisos, envases, etiquetas a partir de mensajes y la relación texto-imagen.

Elabora diseños para la puesta en escena de obras teatrales, musicales y danzas.

Diagrama una página a partir de un aviso de prensa, revista o libro.

Realiza ejercicio de rotulación.

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

BLOQUE: APTITUD FÍSICA GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Destrezas básicasmotrices.

Profundización de movimientos corporales que impliquengiros y desplazamientos variados en dirección, sentido yvelocidad, en los ejes corporales (transversal ylongitudinal), desde diferentes posiciones; ejercicios deequilibrio estático y dinámico; manipulación de objetos dediferente forma, volumen, peso, textura,... adaptados a lascapacidades individuales.

Profundización en la ejecución de golpes, recepciones yrebotes de balones de diferentes tamaños, formas, pesosy texturas, con las piernas y pies en orden de complejidadcreciente, adaptada a las posibilidades y limitacionesindividuales.

Profundización en la ejecución de golpes, recepciones,rebotes, impulso y lanzamientos de balones de diferentestamaños, formas, pesos y texturas, con los brazos ymanos, en orden de complejidad creciente, adaptada alas condiciones individuales.

Reconocimiento de suslimitaciones y potencialidadespara el establecimiento de lasbases de partida en elaprendizaje de cualquierdestreza motriz.

Manifestación de autonomía yconfianza en las propiashabilidades motrices en diversostipos de situaciones.

Disposición favorable a larepetición de movimientos paraautocorregirse.

Disfrute de las actividades.

Manifestación de cooperación yactitudes amistosas con loscompañeros.

Valoración del trabajo grupal.

Disposición favorable alseguimiento de instrucciones.

Autenticidad y tolerancia en laparticipación grupal ante ladiversidad étnica, sexual,religiosa y social.

Reconocimiento y ejercicio desus derechos en el grupo detrabajo.

Reconocimiento y cumplimientode sus deberes en la relacióngrupal.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Destrezas deportivas. Afianzamiento de las habilidades motrices habituales através de la ejercitación de destrezas deportivas.

Afianzamiento de destrezas fundamentales de deportescolectivos (basquetbol, futbolito, voleibol, cestobol...) querespondan al contexto regional y local, respetando lasposibilidades individuales del educando.

Afianzamiento de destrezas fundamentales de deportesindividuales (atletismo, gimnasia, ...) que respondan alcontexto regional y local, respetando las posibilidadesindividuales del educando.

Combinación secuencial en la ejecución de destrezasdeportivas básicas.

Aplicación de las destrezas deportivas en diferentessituaciones y formas de ejecución.

Aplicación de diferentes tipos de movimientos yhabilidades adaptadas a diferentes situaciones y medios.

Disposición favorable a laautoexigencia y superación.

Manifestación de compañerismo.

Valoración del trabajo grupal.

Valoración de la actividad físicacomo factor primordial en lapreservación y mejoramiento dela salud física

Manifestación de constancia yperseverancia por mejorar lasdestrezas deportivas.

Valoración de la propia habilidadcomo punto de partida para lavaloración personal.

Comportamiento tolerante y derespeto con los compañeros queno poseen el mismo nivel dedestreza

Superación de miedos einhibiciones motrices

Seguimiento de instrucciones.

Autenticidad y tolerancia en laparticipación grupal ante ladiversidad étnica, sexual,religiosa y social.

Reconocimiento y ejercicio desus derechos en el grupo detrabajo.

Reconocimiento y cumplimientode sus deberes en la relacióngrupal.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Flexibilidad. Profundización en la utilización de técnicas de

trabajo centradas en elongación muscular y

movilidad articular que permitan la adecuación

de la flexibilidad a las actividades cotidianas.

Conservación de una actitud postural saludable

y estabilizante, potenciando la flexibilidad

general.

Afianzamiento en las técnicas de respiración y

de relajación muscular en la realización de

ejercicios físicos.

Profundización de ejercicios de flexibilidad de

forma individual y en parejas, con o sin

implementos.

Conservación de la flexibilidad a través de la

participación en actividades recreativas en

general.

Valoración de la importancia de la

flexibilidad en la ejecución de actividades

cotidianas.

Disfrute de las sensaciones agradables

que produce el estiramiento como algo

cotidiano.

Valoración y aceptación de su propia

realidad corporal, sus posibilidades y

limitaciones, así como una disposición

favorable a la superación y al esfuerzo.

Valoración de la influencia de la

respiración y la relajación muscular en la

realización de ejercicios físicos.

Valoración de una buena respiración como

elemento fundamental del trabajo de la

capacidad física y su importancia para

mejorar la salud.

Reconocimiento del valor del trabajo en

parejas y en grupo para beneficio tanto de

él como de sus compañeros.

Toma de conciencia de los grados de

movilidad en la ejecución de tareas

motrices.

Disfrute de las actividades de flexibilidad.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Capacidad aeróbica. Mejoramiento de la capacidad física a

través de la participación en diversas

actividades de larga duración y mediana

intensidad, adaptadas a las

potencialidades y limitaciones individuales.

Participación en juegos motrices de larga

duración que estimulen la resistencia

cardiorrespiratoria.

Toma del pulso como control del esfuerzo

en la ejecución de actividades de larga

duración y mediana intensidad, realizadas

dentro y fuera del contexto escolar.

Valoración de la importancia del desarrollo del

sistema cardiorespiratorio para el mantenimiento

de una buena salud.

Demostración de seguridad y confianza en sí

mismo.

Adquisición de hábitos de trabajo.

Valoración de los logros progresivos individuales

y grupales producto de la constancia y la

perseverancia.

Manifestación de placer durante las actividades

físicas.

Efectos a mediano y

largo plazo en el sistema

cardiorespiratorio como

consecuencia de la

práctica sistemática de

actividades físicas de

larga duración y

mediana intensidad.

Análisis de los efectos en el sistema

cardiorespiratorio como producto de

actividades físicas sistemáticas de larga

duración y mediana intensidad.

Internalización de la importancia de los efectos

de la actividad física aeróbica sobre el sistema

cardiorespiratorio y su incidencia en la salud

integral.

Respeto y cuido de su cuerpo mediante hábitos

de vida saludable.

Valoración de la actividad física como factor

primordial en la preservación y mejoramiento de

la salud integral.

Reconocimiento de la importancia de un

ambiente puro y libre de contaminación para la

óptima ejercitación en las actividades aeróbicas.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Relación entre el pulso y

la intensidad del

esfuerzo físico en las

actividades aeróbicas.

Análisis de la relación entre el pulso y la intensidad del

esfuerzo físico en las actividades aeróbicas.

Reconocimiento de la

importancia del pulso como

medio de control en las

actividades aeróbicas.

Capacidad anaeróbica. Mejoramiento de la capacidad anaeróbica a través de la

participación en diferentes actividades físicas de corta

duración y alta intensidad, adaptadas a las capacidades

físicas individuales.

Mejoramiento de la capacidad anaeróbica mediante la

participación en circuitos y carreras cortas variadas, de

poca duración y alta intensidad, adaptadas a las

diferencias individuales.

Utilización del pulso como control de la intensidad del

esfuerzo en la ejecución de ejercicios de alta intensidad y

corta duración.

Valoración de la importancia del

desarrollo de capacidades físicas

relacionadas con la: potencia, la

velocidad y la resistencia

muscular para el mantenimiento

de la salud.

Demostración de seguridad y

confianza en sí mismo.

Adquisición de hábitos de

trabajo.

Demostración de constancia y

perseverancia para el éxito en la

actividad emprendida.

Manifestación de placer durante

las actividades físicas

anaeróbicas.

Comportamiento tolerante y de

respeto con los compañeros que

poseen un menor nivel de

capacidad física.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Efectos a mediano ylargo plazo en el sistemamuscular comoconsecuencia de lapráctica sistemática deactividades físicas dealta intensidad y cortaduración.

Análisis de los efectos a mediano y largo plazo sobre elmúsculo esquelético, producidos por las actividadesfísicas sistemáticas de alta intensidad y corta duración.

Reconocimiento de la importanciade los efectos de las actividadesanaeróbicas sobre el músculo parasu aplicación en actividadescotidianas.

Reconocimiento de la importanciade un ambiente puro y libre decontaminación para la realizaciónde actividades físicas.

Respeto y cuido del cuerpomediante hábitos de vidasaludable.

Higiene. Reafirmación de hábitos de aseo personal, antes ydespués de la actividad física.

Participación espontánea en actividades relacionadascon la organización, conservación y mantenimiento delsitio de trabajo.

Utilización de la indumentaria apropiada para laactividad física, de acuerdo a los condicionesclimatológicas de la localidad.

Valoración de la importancia de losbuenos hábitos higiénicospersonales.

Asume una actitud responsable enla limpieza y orden del sitio detrabajo.

Alimentación. Establecimiento de relación entre el consumo dealimentos y el estado nutricional, de acuerdo a la edad,sexo y actividad física.

Práctica de buenos hábitos alimenticios.

Reconoce, desde el punto de vistahigiénico, la importancia de lautilización de la indumentariaapropiada para la actividad física.

Valora la importancia de laalimentación balanceada para laconservación de la salud.

Reconoce la importancia de losbuenos hábitos alimenticios.

BLOQUE: JUEGOS MOTRICES GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Juegos de destrezasbásicas.

Profundización de los patrones básicos motrices através de la participación en juegos que impliquengiros y desplazamientos variados en dirección, sentidoy velocidad, en los ejes corporales (transversal ylongitudinal), desde diferentes posiciones; ejercicios deequilibrio estático y dinámico; manipulación de objetosde diferente forma, volumen, peso, textura,...adaptados a las capacidades individuales.

Profundización de los patrones básicos motrices através de la participación en juegos que impliquengolpes, recepciones y rebotes de balones dediferentes tamaños, formas, pesos y texturas, con losbrazos, manos, piernas y pies, en orden decomplejidad creciente, adaptados a las posibilidades ylimitaciones individuales.

Valoración de la recreación como underecho humano fundamental.

Adecuación del respeto a lasnormas de los juegos, a la vidacotidiana.

Afianzamiento de la capacidad paratomar decisiones.

Desarrollo del sentido de solidaridadal compartir con sus compañeros.

Valoración de la importanciacomunicativa del lenguaje verbal yno verbal.

Valoración de la propia habilidadcomo punto de partida para lasuperación personal.

Manifestación de sinceridad consigomismo y con los demás.

Demostración de “juego limpio”durante las actividades lúdicas.

Juegos tradicionales. Participación en juegos tradicionales propios de sulocalidad, región y del país,

Participación en juegos tradicionales propios de sulocalidad o región y del país que requieran lautilización de destrezas motoras básicas y destrezasdeportivas.

Búsqueda de información acerca de los juegostradicionales de su localidad, región y del país.

Sensibilización hacia lasmanifestaciones lúdicas culturalesde su localidad, región y del país.

Demostración de capacidad parasuperar dificultades a través deltrabajo en equipo conindependencia del resultadoobtenido.

Respeto y tolerancia hacia ladiversidad étnica, cultural y socialdurante su participación enactividades grupales.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Juegos predeportivos. Participación en juegos recreativos conaplicación de destrezas deportivas básicas.

Participación en juegos predeportivos.

Profundización en la utilización deestrategias básicas en juegos predeportivos.

Determinación de reglas por parte de losalumnos para la organización de situacionescolectivas de juego.

Establecimiento de relación entre las reglasde los juegos y el sentido de justicia.

Utilización de reglas para la organización desituaciones colectivas de juegos.

Creación de juegos adaptados a susnecesidades e intereses.

Participación en juegos predeportivos quepermitan afianzar las destrezas adquiridas.

Profundización de los patrones motriceshabituales a través de la práctica de juegospredeportivos.

Creación de juegos predeportivos por partede los alumnos y participación en losmismos.

Adecuación del respeto a las normas de losjuegos a la vida cotidiana.

Afianzamiento de la capacidad para tomardecisiones.

Desarrollo del sentido de solidaridad alcompartir con sus compañeros.

Valoración de la importancia comunicativa dellenguaje verbal y no verbal.

Demostración de "juego limpio" durante lasactividades lúdicas.

Manifestación de sinceridad consigo mismo ycon los demás.

Fortalecimiento de la autoestima y de laconfianza en sí mismo como elementospreventores del tabaquismo, la drogadicción ydel sexo irresponsable.

Disposición e iniciativa a la discusiónconstructiva en situaciones contrarias a lahonestidad ocurridas en el contexto inmediato.

Demostración de honestidad en otrassituaciones y escenarios.

Valoración del trabajo colectivo durante lasactividades de juego.

Valoración de la importancia del movimientocorporal en el acto comunicativo.

Manifestación de iniciativa y creatividaddurante los juegos predeportivos en los cualesparticipa.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Juegos deportivos. Profundización en la práctica de deportes colectivose individuales como medios para la formación básicadeportiva de los educandos, respetando suscondiciones ontogenéticas y su madurez psicológica.

Creación de juegos fundamentados en destrezasdeportivas básicas.

Afianzamiento de los patrones motrices habitualesmediante la práctica de juegos deportivos.

Adaptación de las normas de los juegos deportivos alas condiciones reales del grupo y sitio de trabajo.

Análisis de las normas de los juegos y su aplicaciónen la práctica.

Establecimiento de relación entre las reglasdeportivas y el sentido de justicia social.

Adaptación de habilidades motrices paradesenvolverse con seguridad y autonomía en otrosmedios.

Participación en competencias deportivas-recreativasinternas del plantel orientada a su crecimiento psico-social con independencia de los resultados de losjuegos.

Transferencia a la vida diaria, delrespeto a las normas de los juegosdeportivos.

Manifestación de iniciativa ycreatividad durante losjuegos en loscuales participa.

Valoración de las ventajas del trabajocooperativo.

Demostración de constancia yperseverancia para lograr el éxito enla actividad emprendida.

Valoración del desarrollo dehabilidades, la adquisición dedestrezas variadas y la formación dehábitos y actitudes para su utilizaciónen la cotidianidad.

Manifestación de espíritu decooperación y ayuda mutua.

Expresión de actitudes amistosashacia sus compañeros.

Demostración de tenacidad en lasuperación de sus posibilidades ylogros.

Demostración de “juego limpio”durante las actividades lúdicas.

Manifestación de sinceridad consigomismo y con los demás.

Disposición e iniciativa a la discusiónequilibrada y constructiva ensituaciones contrarias a la honestidadocurridas en el contexto inmediato.

Demostración de honestidad en otrassituaciones y escenarios.

BLOQUE: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN CORPORAL GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Mímicas, pantomimas y

dramatizaciones.

Afianzamiento de las formas expresivasespontáneas del cuerpo a través de imitaciones ysimulaciones que partan del trabajo de lascapacidades kinéstesicas y coordinativas.

Afianzamiento de expresiones corporales encombinación con sonidos onomatopéyicos.

Expresión de sentimientos básicos: alegría,afecto, miedo, tristeza, rabia, ... a través dejuegos, haciendo uso de la cara y de todo elcuerpo, sin palabras (mimo).

Utilización del juego como herramienta paradesinhibir y favorecer la creatividad.

Utilización de las posibilidades y recursosexpresivos del propio cuerpo.

Utilización personal del gesto y el movimientopara la expresión, la representación y lacomunicación.

Uso de la pantomima (escenificación, sinpalabras, de una situación con argumento) comotécnica expresiva.

Utilización del juego en la pantomima juegodramático) como estrategia para la creatividad ensituaciones relacionadas con su vida diaria.

Valoración del gesto como elemento osignificativo en la comunicaciónexpresiva.

Valoración de las capacidades deexpresión como medio para reforzar laautoestima y la confianza en sí mismo.

Valoración de la importancia del lenguajecorporal.

Manifestación de actitudes deespontaneidad y desinhibición.

Reconocimiento y valoración de los usosexpresivos y comunicativos del cuerpo.

Manifestación de Interés por mejorar lacalidad del propio movimiento, deacuerdo a sus potencialidades ylimitaciones.

Participación en situaciones quesupongan comunicación con otros,utilizando recursos motores y corporalescon espontaneidad.

Interés por mejorar la calidad del propiomovimiento.

Valoración del movimiento de los otrosanalizando los recursos expresivos, suplasticidad e intencionalidad.

Valoración y disfrute de las habilidadesexpresivas.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

...Mímicas,

pantomimas y

dramatizaciones.

Dramatizaciones de acciones habituales o cotidianas

en pequeños grupos, utilizando las posibilidades del

espacio, del tiempo y de la intensidad de la acción.

Representación de roles (dramatización) relacionados

con la realidad sociocultural.

Participación en juegos dramáticos con tópicos

sugeridos por los alumnos.

Representaciones de roles en juegos dramáticos

relacionados con los derechos y deberes de los niños y

niñas.

Participación en juegos dramáticos donde se

evidencien los efectos nocivos del tabaquismo,

alcoholismo y el uso indebido de otras drogas.

Aprovechamiento de las habilidades

motrices expresivas para una mejora de

la relación social.

Valoración de su cuerpo para explorar su

creatividad.

Conocimiento y ejercicio de su derecho a

la libre expresión.

Demostración de una actitud responsable

y de rechazo frente a la incitación del

consumo de sustancias nocivas a la

salud.

Demostración de seguridad en la toma de

decisiones.

Baile y danza. Afianzamiento en la utilización de las posibilidades y

recursos expresivos del propio cuerpo, durante las

actividades rítmicas.

Participación en bailes y danzas populares y

tradicionales propias de la localidad, región y país.

Aplicación personal del gesto y del movimiento para la

expresión, la representación y la comunicación dentro y

fuera de la clase.

Seguimiento de instrucciones en la

realización de las secuencias rítmicas y

adecuación del movimiento.

Cooperación y respeto hacia los

compañeros.

Disfrute de la participación en las

actividades rítmicas corporales.

Valoración de la comunicación corporal.

Respeto por la ejecución artística propia

del grupo.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

... Baile y Danza. Diferenciación de baile y danza.

Incorporación de los nombres de los bailes y las danzaspracticadas y otros vocablos técnicos, en su vocabulariocotidiano.

Utilización de la letra, la música y los desplazamientos delos bailesy las danzas practicadas en manifestacionesculturales en el contexto escolar y comunal.

Participación en actividades de expresión corporal lúdicoy recreativo.

Participación en bailes y danzas que ponen en juego, porsu dificultad las capacidades físicas-coordinativas.

Participación en bailes y danzas populares y tradicionalespropias de la localidad y región, dirigidas al mejoramientode la coordinación neuromotriz.

Participación en bailes y danzas programadas en actosculturales dentro y fuera del plantel.

Valoración de la comunicaciónoral, escrita, gestual y corporalen la consolidación delconocimiento.

Manifestación de orgullo por elgentilicio local, regional ynacional.

Valoración de las tradiciones ycostumbres de la comunidad yde su región.

Respeto y tolerancia a ladiversidad étnica, cultural, socialy de sexo en la participación enbailes y danzas.

Valoración de su cuerpo comomedio para explorar sucapacidadcreativa.

Valorización del movimiento delos otros.

Iniciativa y creatividad en laorganización de eventosculturales.

Concientización de lasposibilidades expresivas delcuerpo.

Disfruta la práctica deactividades culturales, físicas yrecreativas como derecho quefacilita su incorporación al gruposocial.

BLOQUE: VIDA AL AIRE LIBRE GRADO: SEXTO

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Paseos. Análisis de las características y las actividades de lospaseos.

Búsqueda de información acerca de parques, plazasy sitios históricos y otros ambientes nacionales de lalocalidad

Planificación de la actividad a realizar.

Participación en paseos pedestres en el plantel, enplazas y parques de la localidad y en otrosambientes naturales.

Aplicación de las técnicas básicas de orientación:indicios, ubicación del sol, brújula, planos, ..

Aplicación de técnicas de primeros auxilios enactividades de adaptación al medio (desastresnaturales, salvamento acuático, supervivencia,...).

Identificación de lugares de la planta física del plantely sus alrededores, como resguardo ante desastressocio-naturales.

Identificación de amenazas y riesgos ante desastresnaturales en el plantel y sus alrededores para laplanificación de acciones preventivas.

Determinación de necesidades de señalamientoscomo medida de prevención de accidentes ydesastres naturales en el plantel.

Manifestación de interés por losbeneficios que aportan los paseos.

Valoración de la planificación comoelemento clave para el éxito de lasaspiraciones personales y sociales.

Responsabilidad individual de lastareas acordadas por el grupo.

Interés por conocer y realizar formasde ocupar el tiempo de ocio en otrosentornos diferentes a los habituales.

Autonomía para desenvolverse en elmedio natural adoptando las medidasde seguridad y respetando el mediodonde se encuentre.

Aceptación y respeto de las normaspara la conservación y mejoramientodel ambiente.

Valoración de la importancia de losdiferentes tipos de señalamientos enla prevención de accidentes ydesastres naturales.

Actitud positiva ante la prevención.

Valoración y respeto a losseñalamientos viales del contexto(semáforos, “paso de peatones”, “paso de animales”, ...).

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

...Paseos. Práctica de desalojos del plantel en simulacrosde desastres socio-naturales.

Práctica de posiciones de autoprotección comomedida de prevención arde desastres naturales.

Demostración de espiritú de solidaridad ycooperativismo.

Respeto a las normas de seguridad.

Toma de conciencia de la autoprotección.

Manifestación de interés por los beneficiosque aportan las excursiones.

Excursionismo. Análisis de las características y las actividadesde las excursiones.

Búsqueda de información acerca de parques,plazas y sitios históricos y otros ambientesnaturales de la localidad.

Planificación de la actividad a realizar.

Participación en actividades de educaciónambiental a través de los juegos, rondas, cantosy bailes durante la excursión.

Reforestación y mejoramiento de ambientesnaturales, durante las excursiones.

Valoración de la planificación cornoelemento clave para el éxito de lasaspiraciones personales y sociales.

Valoración de la capacidad de observacióncomo proceso previo para la adquisicióndel conocimiento.

Reconocimiento de la importancia ymanifestación de actitudes positivas parala conservación y mantenimiento delambiente.

Valoración y buen uso de los recursosnaturales renovables y no renovables.

Valoración de la belleza, diversidad yarmonía de la naturaleza.

Apreciación de la diversidad de lascaracterísticas del ambiente local.

Valoración de su propia vida y la de otrosseres vivos.

Valoración del humano como elementoclave en el equilibrio del ecosistema.

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

Normas de seguridad y

comportamiento durante

las excursiones.

Aplicación de técnicas de primeros auxilios en actividades

de adaptación al medio (desastres naturales, salvamento

acuático, supervivencia,..),

Participación en “Juegos de Orientación" en el lugar de la

excursión.

Análisis y aplicación de las normas de seguridad y de

comportamiento durante las excursiones.

Identificación de señalamientos a través del lenguaje

icónico, cromático, lumínico y sónico para la prevención

de accidentes y desastres naturales.

Seguimiento de instrucciones y

normas.

Análisis de las normas de

seguridad y de comportamiento

durante las excursiones.

Valoración de la importancia de

los diferentes tipos de

señalamientos en la prevención

de accidentes ydesastres

naturales.

Manifestación de iniciativa y

creatividad en acciones

preventivas durante la excursión.

RELACIÓN DE COMPETENCIAS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS INDICADORES

Muestra sus capacidades

de expresión corporal en

diversas situaciones.

Experimenta con su cuerpo sus posibilidades de expresión.

Compara su cuerpo con formas naturales y otros seres vivos.

Realiza imitaciones y simulaciones a través de gestos y movimientos corporales.

Realiza imitaciones combinadas con sonidos onomatopéyicos.

Utiliza el mimo y la pantomima para expresar emociones y sentimientos.

Manifiesta interés por participar en las diversas actividades.

Manifiesta confianza en sí mismo

Participa con espontaneidad en juegos dramáticos.

Realiza movimientos con secuencia rítmica, de acuerdo a su capacidad individual.

Realiza movimientos continuos y discontinuos con estímulos visuales y acústicos.

Manifiesta actitudes de espontaneidad y desinhibición.

Muestra interés por el trabajo en grupo.

Se expresa libremente.

Muestra aprecio de su propia realidad corporal.

Incorpora en su lenguaje vocablos técnicos de las diferentes expresiones corporales.

Colabora con sus compañeros en las diferentes actividades grupales.

Respeta y aprecia sus propios movimientos y el de los demás.

Sigue instrucciones en la secuencia rítmica y adecuación del movimiento.

Aplica las expresiones corporales en otros contextos para transmitir sentimientos y emociones.

COMPETENCIAS INDICADORES

Resuelve problemas

motrices aplicando el

pensamiento creativo,

crítico, lógico y efectivo

mediante la utilización de

destrezas básicas y

deportivas a las

diferentes situaciones que

se le presenten dentro y

fuera del entorno escolar.

Resuelve tareas motrices mediante la utilización de destrezas básicas.

Resuelve problemas motrices mediante actividades de clasificación, seriación, comparación, ...

Transfiere aprendizajes temporo-espaciales en la resolución de problemas en otras áreas del

saber.

Resuelve problemas motrices mediante la aplicación de destrezas deportivas, de acuerdo a sus

potencialidades y limitaciones.

Manifiesta constancia y perseverancia por mejorar sus destrezas básicas motrices.

Muestra interés por mejorar sus destrezas deportivas.

Manifiesta autonomía y confianza en sus propias habilidades motrices, tanto en las actividades

de aula como en otras situaciones.

Demuestra constancia y perseverancia en otras situaciones del contexto escolar.

Expresa tolerancia y respeto hacia los demás en la interacción generada en las diferentes

actividades grupales.

Ayuda a sus compañeros.

Golpea, recibe, rebota, impulsa,... balones de diferentes tamaños y formas, peso y textura, con

las piernas y los pies, adaptados a las posibilidades y limitaciones individuales.

COMPETENCIAS INDICADORES

Participa en forma

reflexiva y crítica en

actividades individuales y

grupales de destrezas

motrices con un

comportamiento

constructivo, de confianza

en sí mismo, responsable

y solidario, demostrando

capacidad para

autoevaluarse, evaluar a

sus compañeros y

evaluar los logros

obtenidos.

Golpea, recibe, rebota, impulsa, lanza, ... balones de diferentes tamaños y formas, peso ytextura, con los brazos y manos, adaptados a las condiciones individuales.

Realiza giros y desplazamientos variados en dirección, sentido y velocidad, de acuerdo a susposibilidades.

Manipula objetos de diferentes formas, volumen, peso y textura adaptado a su capacidad.

Participa en juegos recreativos con la aplicación de destrezas básicas deportivas.

Participa en el establecimiento de normas para la organización de situaciones colectivas dejuegos.

Ejerce sus derechos a la igualdad de oportunidades en las actividades grupales.

Ejerce su derecho a la recreación.

Reconoce sus virtudes y acepta sus defectos.

Es justo y crítico al autoevaluarse y evaluar a los demás.

Demuestra seguridad en sí mismo en la toma de decisiones.

Demuestra libremente sus sentimientos.

Descubre sus posibilidades y limitaciones.

Reflexiona y discute en relación con situaciones contrarias.

Reflexiona sobre actitudes discriminatorias presentes en su entorno.

Participa en la creación de juegos fundamentados en destrezas deportivas.

Participa en juegos deportivos individuales y colectivos de acuerdo a sus capacidades.

Aplica en situaciones cotidianas el respeto a las normas de juego.

Demuestra constancia y perseverancia.

Demuestra un “juego limpio” durante las actividades lúdicas.

Reflexiona sobre las consecuencias negativas al incumplimiento de las normas.

Demuestra constancia y perseverancia.

Manifiesta espíritu de colaboración y ayuda mutua.

COMPETENCIAS INDICADORES

Participa en actividades

grupales e individuales de

capacidad física con

sentido de constancia y

perseverancia, de manera

responsable y solidaria,

demostrando capacidad

para autoevaluarse,

evaluar a sus

compañeros y evaluar los

logros obtenidos.

Practica la respiración y la relajación muscular durante los ejercicios de flexibilidad.

Participa en actividades recreativas poniendo en práctica ejercicios de flexibilidad.

Reconoce la importancia de la flexibilidad en las actividades de la vida cotidiana.

Muestra una actitud positiva hacia su realidad corporal, la superación y el esfuerzo.

Aprecia la influencia de la relajación muscular y de la respiración para el mejoramiento de suflexibilidad.

Participa con entusiasmo en actividades físicas, individuales y colectivas, de larga duración ymediana intensidad.

Participa en juegos motrices de larga duración y mediana intensidad que estimulan la resistenciaaeróbica.

Participa en diferentes actividades físicas de corta duración y alta intensidad que estimulan eldesarrollo de la capacidad anaeróbica, de acuerdo a su capacidad física.

Participa con entusiasmo en circuitos y carreras cortas variadas de esfuerzo anaeróbico.

Muestra perseverancia y constancia durante las actividades aeróbicas.

Manifiesta placer durante las actividades.

Muestra seguridad y confianza en sí mismo durante la interacción con sus compañeros.

Muestra habilidad en la toma del pulso como control del esfuerzo en la ejecución de actividadesaeróbicas.

Describe los signos y síntomas fisiológicos como producto de actividades físicas de largaduración.

Muestra disposición favorable a la autosuperación de sus propias limitaciones y auto controlindividual.

Identifica las diferencias entre actividades aeróbicas y anaeróbicas.

Manifiesta la importancia de la actividad física para mejoramiento de su salud integral.

Reconoce la importancia del desarrollo de las capacidades físicas para la conservación ymejoramiento de su salud.

Es tolerante y respetuoso con los compañeros que poseen un menor nivel de capacidad física.

Muestra la importancia de las diferencias entre actividades aeróbicas y anaeróbicas para suaplicación en la vida cotidiana.

COMPETENCIAS INDICADORES

Práctica hábitos de

higiene y de alimentación

como muestra de

responsabilidad hacia su

propio cuerpo.

Muestra aseo personal antes y después de la actividad física.

Manifiesta la importancia del aseo personal.

Utiliza indumentaria apropiada para la realización de actividades físicas.

Manifiesta la importancia de un ambiente puro para la ejercitación física.

Participa espontáneamente en la conservación del sitio de trabajo.

Identifica los principales nutrientes.

Relaciona la actividad física con los principales nutrientes.

Practica buenos hábitos alimenticios.

Utiliza técnicas preventivas en el trabajo físico, tales como la respiración, la relajación, elacondicionamiento neuromuscular, ...

Participa activamente en

diferentes

manifestaciones

culturales.

Participa en juegos tradicionales propios de la localidad o región.

Participa en juegos tradicionales que implican el uso de destrezas motoras básicas.

Busca información relacionada con los juegos tradicionales de su localidad y región.

Muestra sensibilidad hacia las manifestaciones lúdicas-culturales de su localidad y región.

Manifiesta respeto y tolerancia hacia la diversidad étnica, cultural y social.

Participa con disposición en bailes y danzas populares.

Manifiesta interés y curiosidad por conocer las diferencias entre baile y danza.

Identifica los nombres de bailes y danzas practicadas.

Expresa placer al participar en bailes y danzas populares y folklóricas de su localidad y región.

Respeta la ejecución de los demás.

Participa en celebraciones culturales tradiciones en su plantel y su comunidad.

Disfruta al participar en bailes y danzas en forma individual y colectiva.

Busca información acerca de los bailes y danzas de la localidad y región.

Reconoce la letra, la música y los desplazamientos de los bailes y danzas practicadas.

COMPETENCIAS INDICADORES

Participa en actividades

de conservación,

mantenimiento y defensa

del medio ambiente con

una actitud de respeto al

entorno donde se

desenvuelve.

Describe las características y las actividades de los paseos y excursiones.

Busca información acerca de parques, plazas y sitios históricos y otros ambientes naturales de la

localidad.

Participa en la planificación de los paseos y excursiones.

Participa con entusiasmo en paseos pedestres dentro del plantel, plazas y parques de la

localidad y en otros ambientes naturales.

Utiliza las técnicas básicas de orientación, tales corno indicios, ubicación del sol, manejo de la

brújula...

Disfruta de los ambientes naturales

Respeta y cuida el medio ambiente donde se encuentra.

Acepta y respeta las normas para la conservación y mantenimiento del ambiente.

Demuestra espíritu de solidaridad y cooperativismo.

Ocupa su tiempo de ocio de manera significativa en otros entornos diferentes a los habituales.

Participa en las actividades de reforestación y mejoramiento de ambientes naturales, dentro del

plantel y en paseos y excursiones.

Aprecia la belleza, diversidad y armonía de la naturaleza.

Respeta su vida y la de otros seres vivos.

Utiliza racionalmente los recursos naturales durante los paseos y excursiones.

Utiliza las habilidades motrices aprendidas de trepar, escalar, nadar, ... en las actividades de

paseos y excursiones.

COMPETENCIAS INDICADORES

Participa en actividades

individuales y grupales

relacionadas con

situaciones de accidentes

y desastres

socionaturales, en

beneficio de su entorno

escolar y comunal.

Identifica señalamientos icónicos, cromáticos, lumínicos y sónicos para la prevención de

accidentes y desastres naturales.

Manifiesta la importancia de los señalamientos en la prevención de accidentes y desastres

naturales.

Respeta los señalamientos de prevención.

Participa en actividades de desalojo en simulacros de desastres socionaturales.

Demuestra una actitud positiva ante la prevención.

Adopta las posturas de autoprotección.

Utiliza técnicas de primeros auxilios en simulaciones de desastres naturales.

Conoce la planta física del plantel y sus alrededores como medida de prevención ante desastres

socio-naturales.

Identifica amenazas y riesgos accidentes y desastres en su plantel y alrededores.

Utiliza medidas de seguridad y protección durante las actividades de paseos y excursiones.


Recommended