+ All Categories
Home > Documents > Desarrollo Gráfico

Desarrollo Gráfico

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: mm-campos
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Desarrollo de la Gráfica del proyecto final de Taller. "Bipolar"
22
Proyecto FotoParelo por Bipolar ProcesoVisual Merenlha Campos Jara
Transcript
Page 1: Desarrollo Gráfico

Proyecto FotoParelo por BipolarProcesoVisual

Merenlha Campos Jara

Page 2: Desarrollo Gráfico

2

Enfoque Personal

Page 3: Desarrollo Gráfico

3

Enfoque Personal

Llevo viviendo en Valparaíso desde que nací, toda mi infancia se desarrollo en Playa Ancha y en el queridísimo Cerro Alegre, y aún así hay parte de la historia de Valpa-raíso que todavía me es desconocida. Por eso cuando por familiares conocí el pasado de la ciudad, cuando era un verdadero puerto, la “joya del pacifico”, y los barcos hacían filas para atracar a este Valparaíso supuse que habría algo ahí a comienzos del siglo XX que sería intere-sante de investigar.

El trabajo nació como un rescate visual, del pasado de 1900-1920 en paralelo con la actualidad, para que a modo de comparación se pueda apreciar el desarrollo de la ciudad y ese pasado escondido, un Valparaíso pseu-do-europeo, todo esto idea de “Polo Sur”, una excelente idea, luego fuimos agregando la idea turística de la ruta, pero no teníamos como relacionarlo directamente con la ciudad o incluso una forma de seleccionar los lugares para basar la investigación.

De allí nació la parte social y cultural, basándonos en la selección de sus mismos ciudadanos le mostraríamos a los turistas los lugares que ellos mismos, consideran im-portantes y valiosos históricamente dentro de su ciudad.

24 ciudadanos, y esa es la parte que me llama más la atención y el enfoque que ellos le dan, no solo porque es interesante ver los videos obtenidos de las entrevistas, ver lo orgullosos que están de algunas zonas, las razones por las que les parecen importantes, etc. Y es la parte más entretenida de realizar. Sino porque además son estas entrevistas las generadoras de los lugares para la ruta, y me encantaría ver como los turistas, alguien que desconoce Valparaíso o por completo Chile se relaciona

Page 4: Desarrollo Gráfico

4

con una ruta distinta generada en base a las opiniones de sus habitantes, me gustaría poder ver como estás dos cosas se mezclan, y se relacionan.

Lo que me motiva a realizar esta investigación es basar-me en los sentidos, en la percepción propia de sus ciu-dadanos con ésta ciudad, y poder presentársela con los ojos de sus habitantes a los turistas, mostrarles no solo el casco histórico, o el Cerro Alegre como actualmente se hace, sino que además tengan acceso a los lugares que sus propios habitantes consideran propios, interesantes, llamativos y valiosos históricamente.

Mi enfoque es sensorial, me gustaría poder transmitir la idea de pasado-presente a través de los sentidos de sus habitantes, me gustaría jugar con esa idea, aplicando el paralelo, o presente mezclado con la actualidad, o la actualidad simulando pasado, a través de una sensa-ción. Hacerlo atractivo para todos, de forma que llame la atención y de ganas de informarse, conocer la ruta y finalmente visitarla.

Profesionalmente me interesaría desarrollar conocimien-to sobre mi propia ciudad, conocimiento que no tengo a pesar de llevar toda mi vida acá, también me interesa conocer otros softwares como Alter Effects o Final Cut, y lo que se puede lograr con ellos. El trabajo en grupo siempre me es un reto, es difícil congeniar y mantener la calma, ceder y por supuesto confiar en otra persona, idealmente me gustaría avanzar con ese tema.

Page 5: Desarrollo Gráfico

5

Registro

Page 6: Desarrollo Gráfico

6

Las entrevitas obtenidas de los 24 hatitan-tes de Valparaíso.. Parte importante de la investigación realizada se basa en estas entrevistas, los lugares de selección, las observaciones y los puntos de vista que los ciudadanos presentan, asi como sus impre-siones.

Son el conjunto de sensaciones que ellos transmiten al hablar de sus lugares los que me gustaría presentar en la gráfica para que de alguna forma tuvieran un poco de su visión o que hablaran de la zona como ellos lo hacen.

Videos

Page 7: Desarrollo Gráfico

7

Los edificios de Valparaíso son parte importante no solo para su población, sino también para los turistas. Los varia-dos estilos arquitectonicos dan cuenta de esos rasgos mestizos que Valparaíso sigue teniendo, una faceta llena de mezclas, formas, y colores que lo hacen diferente especial y muy particular.

Los edificios son reconocidos por sus habitantes como lugares importantes para la ciudad, ciertos sectores más que otros, pero definitivamente importantes. Es por eso que de alguna forma tomarlos, resca-tarlos y ocuparlos como base de selección y gráfica es fundamental.

Edificios

Page 8: Desarrollo Gráfico

8

Los ciudadanos reconocen en las plazas un lugar de encuentro, relajo y tranquilidad. Muchos eligieron de hecho plazas, porque les parecen atractivas, bonitas, un lugar especial para descansar, hablar y pasar un rato agradable.

Las plazas en Valparaíso son un lugar de reunión, como la Plaza Victoria, de venta y cultura como la Plaza O’ Higgings y de romance y juventud como en el Parque Italia.

Son lugares elegidos por sus habitantes pero también dan cuenta de Valparaíso, del tipo de vida que se desarrolla acá, lenta, con descansos largos a la hora de la siesta y tranquila.

Plazas

Page 9: Desarrollo Gráfico

9

Las iglesias son otro punto selecciona-do por los habitantes, y se limitan a ellas no solo como lugar de oración sino que reconocen en ellas un caracter historico importante.

La matriz por ejemplo les parece interesan-te, muchos incluso llegan a relatar la histo-ria de la iglesia, y concuerdan en que es un lugar que se debe visitar de Valparaíso.

La gran cantidad de iglesias en Valparaíso, como ellas y sus habitantes se relacionan también es importante, porque pertenece al conjunto sensorial de quienes viven acá.

Iglesias

Page 10: Desarrollo Gráfico

10

Algunas calles de la ciudad son importan-tes para la zona, porque sus mismos ciuda-danos las reconocen como tal. En ellas se desarrolla la parte económica de Valparaí-so o tienen un caracter en particular.

Por ejemplo Francia es especial para mi, allá compro telas, encajes y botones, y sus habitantes también la identifican como una zona importante porque aún mantie-ne cierta reminicensia con el pasado.

Pedro Montt, Condell, son calles importan-tes que los habitantes consideran valiosas para Valparaíso, me gustaria poder retratar todos estos aspectos de la zona en cues-tión, de manera que mostrara sensorial-mente como son, que se siente allí, que se vive allí.

Calles

Page 11: Desarrollo Gráfico

11

Las texturas utilizadas en las imágenes fueron obtenidas de los mismos registros, como el suelo de ciertos lugares, o las som-bras de los arboles, pero la mayoria fueron hechas por mi anteriormente, con tela o con pedasos de papel, o manchas de tinta escaneadas.

Las texturas y las formas están hechas para jugar con la idea de presente que simula pasado y pasado que choca con el pre-sente, de esta forma las texturas vienen a acompañar el concepto.

Texturas

Page 12: Desarrollo Gráfico

12

Guion Gráfico

Page 13: Desarrollo Gráfico

13

Para la creación de estas imágenes me base en iconos de cada lugar en particular, en la persepción de los entrevistados del lugar, en la sensación que produce. Mirar, descansar, caminar, etc.

Después trate de incorporar elementos del presente en las imagenes de 1920, o de tomar algunos elementos de allí y poner-los en las imágenes de la actualidad, de esta forma es un pasado y presente que se mezclan.

Traté además de realzar lo más llamativo del lugar, una escultura, una fuente etc, y transmitir la sensación en algunos lugares, como el “Oasis” que se produce en la Plaza Victoria, o el “Mirar”, etc.

Proceso

Page 14: Desarrollo Gráfico
Page 15: Desarrollo Gráfico
Page 16: Desarrollo Gráfico
Page 17: Desarrollo Gráfico
Page 18: Desarrollo Gráfico
Page 19: Desarrollo Gráfico
Page 20: Desarrollo Gráfico
Page 21: Desarrollo Gráfico

Guion Typo

Page 22: Desarrollo Gráfico

el re

loj q

ue

marca el pulso de los porteños.

126

39

3

6 12


Recommended