+ All Categories
Home > Documents > Descripción de la actividad. 1. Justificación del interés ... Curso/210220192100474183…Curso de...

Descripción de la actividad. 1. Justificación del interés ... Curso/210220192100474183…Curso de...

Date post: 25-Sep-2019
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
18
Descripción de la actividad. 1. Justificación del interés de la actividad. Estos cursos están dirigidos a profesorado y alumnado de todos los niveles educativos: enseñanzas básicas, profesionales y superiores. Por ello, los cursos cuentan con profesorado que contribuirá al aprovechamiento de las enseñanzas, canalizando sus distintos niveles de necesidad. El Curso de Verano El Jazz y la Música Moderna 2019 ofrece una formación musical de calidad, impartida en sus diferentes niveles por profesorado de reconocido prestigio y larga experiencia (tanto en docencia como en interpretación musical) que ha ejercido su labor en Conservatorios, Escuelas de Música, Bandas, Big Band y Orquestas de todo el territorio nacional. 2. Objetivos previstos. - Adquirir la técnica para la interpretación instrumental, adaptándola a distintos niveles. - Contribuir a la mejora de las prácticas educativas, a promover la conciencia profesional docente y el desarrollo autónomo del profesorado, a producir conocimiento educativo y a construir comunidad de aprendizaje y educación. - Proporcionar a profesores la formación necesaria para impartir la materia trabajada en cualquier nivel de la enseñanza musical. - Desarrollar la capacidad creativa. - Promover la globalidad y coherencia de los diferentes niveles y materias que forman parte de la educación musical. - Desarrollar la capacidad auditiva. - Utilizar el instrumento como medio de acceder al lenguaje musical. - Potenciar el análisis. - Potenciar la lectura, la memorización y la interpretación comprensiva. 3. Contenidos programados. - Técnica instrumental adaptada a los distintos niveles. - Contribución a la mejora de las prácticas educativas, promoviendo la conciencia profesional docente y el desarrollo autónomo del profesorado. - Extracción de ejercicios a partir de un material dado y adaptarlo al nivel necesario. - La capacidad creativa. - Globalidad y coherencia de los diferentes niveles educativos. - Desarrollo de la capacidad auditiva. - El instrumento como medio para llegar al lenguaje musical. - Análisis. - Lectura, memorización e interpretación comprensiva. Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y hora Firmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro Ayuntamiento Cuevas del Almanzora Firmado 19/11/2018 10:56:51 Observaciones Página 2/19 Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==
Transcript

Descripción de la actividad.

1. Justificación del interés de la actividad.

Estos cursos están dirigidos a profesorado y alumnado de todos los niveles educativos: enseñanzas básicas, profesionales y superiores. Por ello, los cursos cuentan con profesorado que contribuirá al aprovechamiento de las enseñanzas, canalizando sus distintos niveles de necesidad. El Curso de Verano El Jazz y la Música Moderna 2019 ofrece una formación musical de calidad, impartida en sus diferentes niveles por profesorado de reconocido prestigio y larga experiencia (tanto en docencia como en interpretación musical) que ha ejercido su labor en Conservatorios, Escuelas de Música, Bandas, Big Band y Orquestas de todo el territorio nacional.

2. Objetivos previstos. - Adquirir la técnica para la interpretación instrumental, adaptándola a distintos niveles. - Contribuir a la mejora de las prácticas educativas, a promover la conciencia profesional docente

y el desarrollo autónomo del profesorado, a producir conocimiento educativo y a construir comunidad de aprendizaje y educación.

- Proporcionar a profesores la formación necesaria para impartir la materia trabajada en cualquier nivel de la enseñanza musical.

- Desarrollar la capacidad creativa. - Promover la globalidad y coherencia de los diferentes niveles y materias que forman parte de la

educación musical. - Desarrollar la capacidad auditiva. - Utilizar el instrumento como medio de acceder al lenguaje musical. - Potenciar el análisis. - Potenciar la lectura, la memorización y la interpretación comprensiva.

3. Contenidos programados. - Técnica instrumental adaptada a los distintos niveles. - Contribución a la mejora de las prácticas educativas, promoviendo la conciencia profesional

docente y el desarrollo autónomo del profesorado. - Extracción de ejercicios a partir de un material dado y adaptarlo al nivel necesario. - La capacidad creativa. - Globalidad y coherencia de los diferentes niveles educativos. - Desarrollo de la capacidad auditiva. - El instrumento como medio para llegar al lenguaje musical. - Análisis. - Lectura, memorización e interpretación comprensiva.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 2/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

4. Programación de actividades con temporalización detallada de las sesiones de trabajo.

Los diferentes cursos se van a desarrollar del 24 al 26 de Julio de 2019, en el Convento “San Francisco”, cada curso tendrá una duración de 22 horas lectivas, repartidas de Miércoles a Viernes.

El Miércoles 24 de julio empezaremos los cursos a las 10:00 horas, con la recepción del alumnado, entrega del material, explicación del desarrollo del curso y aprovecharemos para resolver cualquier duda o incidencia.

A las 11:00 horas clases, cada Nivel en su aula donde se trabajará Armonía moderna y Formas de improvisación para instrumentos y Voz. Teórico y Práctico, hasta las 12:00 horas.

A las 12:00 horas se continuará con las clases en las que trabajarán Auditivo y Herramientas para componer para todas las Edades y Niveles, hasta las 14:00 horas.

A las 18:00 horas retomamos las clases con clases de Combos y Práctica Grupal, hasta las 19:00 horas.

A las 19:00 horas se continuará con Práctica en Big Band en la cual se unificarán por Niveles hasta las 20:00 horas.

A las 20:00 horas, Concierto de Profesores en el que veremos reflejados aspectos que hemos ido trabajando a lo largo del día y Jam Sesion en la que podrán participar todos los alumnos del curso, hasta las 22:00 horas.

El Jueves 25 de julio comenzamos a las 10:00 horas las clases, cada Nivel en su aula dónde se trabajará Armonía moderna y Formas de improvisación para instrumentos y Voz. Teórico y Práctico, hasta las 12:00 horas.

A las 12:00 horas se continuará con las clases en las que trabajarán Auditivo y Herramientas para componer para todas las Edades y Niveles, hasta las 14:00 horas.

A las 18:00 horas retomamos las clases con clases de Combos y Práctica Grupal, hasta las 19:00 horas.

A las 19:00 horas se continuará con Práctica en Big Band en la cual se unificarán por Niveles hasta las 20:00 horas.

A las 20:00 horas se celebrará la Actuación – Encuentro con todas las Big Band de la Provincia de Almería y Jam Sesion en la que podrán participar todos los alumnos del curso, hasta las 22:00 horas.

El Viernes 26 de Julio comenzamos a las 10:00 horas las clases, cada Nivel en su aula donde se trabajará Armonía moderna y Formas de improvisación para instrumentos y Voz. Teórico y Práctico, hasta las 12:00 horas.

A las 12:00 horas se continuará con las clases en las que trabajarán Auditivo y Herramientas para componer para todas las Edades y Niveles, hasta las 14:00 horas.

A las 16:00 horas Puesta en Escena de las diferentes Formaciones surgidas a lo largo del Curso, donde se verán reflejados los conocimientos adquiridos y/o asimilados, hasta las 17:00 horas.

A las 17:00 horas Clausura y Entrega de Diplomas, hasta las 18:00 horas.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 3/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

Miércoles 24 julio Jueves 25 julio Viernes 26 julio

10 – 11

Recepción Recogida Material

Presentación Armonía Moderna

Formas de Improvisación para Instrumentos y Voz

Armonía Moderna

Formas de Improvisación para Instrumentos y Voz

Armonía Moderna

Formas de Improvisación para Instrumentos y Voz

11 – 12

12 – 13

Auditivo y Herramientas

para componer para todas las Edades y Niveles

Auditivo y Herramientas

para componer para todas las Edades y Niveles

Auditivo y Herramientas

para componer para todas las Edades y Niveles

13 – 14

16 – 17

Puesta en escena de las diferentes formaciones

del Curso

17 – 18

Clausura y Entrega Diplomas

18 – 19

Combos y Práctica Grupal

Combos y Práctica Grupal

19 – 20

Práctica en Big Band

Práctica en Big Band

20 – 21

Concierto Profesores Jam Sesion

Actuación – Encuentro de Big Band de la Provincia

de Almería Jam Sesion

21 – 22

5. Metodología.

Al ser cursos presenciales, el planteamiento de las clases será de carácter lúdico, divertido y positivo; por tanto la metodología será activa, y el alumno será el protagonista de su propio aprendizaje. Es necesario que los alumnos disfruten con las actividades propuestas y asimilen el placer que produce escuchar, interpretar y conocer la música de las distintas épocas, su bagaje cultural y evolución.

Resaltar la importancia que tendrán los temas transversales, a través de ellos se fomentarán

valores como el respeto, la tolerancia y el compañerismo.

6. Material didáctico y recursos tecnológicos.

Como material didáctico contaremos con libros, tanto de técnica como de interpretación instrumental, obras de diferentes niveles tanto individual como en grupo, Metodología del Jazz y Música Moderna aplicada a los diferentes instrumentos y Voz, pizarra y un aula espaciosa. También contaremos con reproductor de música, ordenador y proyector.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 4/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

7. Evaluación

Se realizará una evaluación inicial para ver de dónde parte el alumno; durante el curso se hará

una evaluación continua e individualizada a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje; y al finalizar el curso haremos una reflexión final para ver los logros alcanzados. Tendremos en cuenta la consecución de los objetivos y contenidos programados dependiendo del nivel de cada alumno.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 5/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

Anexos.

Breve currículum del Director:

Luis Tijeras Padilla

Nace en Olula del Río (Almería) en 1980. Comienza sus estudios musicales en la Banda de Música de Macael, con los profesores José Ignacio Pellicer Sánchez y José Jiménez Oliver. Continúa sus estudios musicales en los conservatorios de Murcia, Albox, Granada y Almería, donde obtiene el Título Profesional de Trompeta. También es Diplomado en Educación Musical por la Universidad de Almería.

Ha realizado cursos de Perfeccionamiento y Formación

Musical con diversos Pedagogos y grupos entre los que destacan: JosWuytack, Carles Riera, Circo Teatro UDI GRUDI, Spanish Brass Luur Metalls, Carlos Benetó Grau, Juan José Serna Salvador y Jorge Giner Gutiérrez.

Como trompetista ha participado en diversas actuaciones con Bandas y Agrupaciones de toda la provincia de Almería, destacar las Bandas de Música de Macael, Olula del Río, Fines, Virgen del Río de Huércal-Overa, Albox, Cuevas del Almanzora, Tíjola con la que realizó dos conciertos en las ciudades de Bregenz e Innsbruck (Austria), Orquesta Joven de Almería y Banda Provincial de Almería.

Destacar también la experiencia como director, en la Banda Municipal de Música de Albox durante el curso académico 2007/2008 en actuaciones en el municipio y en el Festival Provincial de Bandas de Música celebrado en San Juan de los Terreros; subdirector de la Banda Municipal de Música de Olula del Río, y director de la Banda de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Cuevas del Almanzora.

En su labor docente, ha impartido clase de Trompeta en las Escuelas de Música de Roquetas de Mar, Macael, Albox, Olula del Río y Cuevas del Almanzora; también ha sido profesor de la asignatura de Música y Movimiento en Roquetas de Mar y Cuevas del Almanzora. Actualmente es Profesor Titular, tanto de la asignatura de Música y Movimiento como de Trompeta en la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Cuevas del Almanzora. Director de los Cursos de Verano de Cuevas del Almanzora en sus cinco anteriores ediciones, desde el año 2014, siendo la de este año 2019 la VI Edición.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 6/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

Breve currículum del Coordinador: Juan Antonio Rodríguez Higueras

Nace en 1981 en Cuevas del Almanzora

(Almería), donde inicia sus estudios en la escuela de educandos de la agrupación musical de Cuevas del Almanzora, con los profesores Pedro Arana Castillo, y Miguel Caparros Belmonte. Posteriormente se traslada a Lorca, donde Finaliza sus estudios de percusión y tuba en el conservatorio profesional Narciso Yepes, con los profesores: José Alberto Marquina, José Riquelme Y Ángel García.

Ha participado en diversos cursos de formación y perfeccionamiento con profesores como: Sergio Infante, Claudio Cascales, Santiago Carrillo, entre otros... cabe destacar su participación en los cursos de percusión corporal del método bapne (Sevilla)

Ha pertenecido a la (OJAL) Orquesta Joven de Almería. (OCAL) Orquesta Ciudad de Almería, Big Band de Lorca, Banda Sinfónica de Almería, en todas ellas como percusionista.

Desde el punto de vista pedagógico trabaja desde 2005 hasta hoy día, en la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro de Cuevas del Almanzora como profesor de percusión, tuba, trombón, bombardino, Lenguaje Musical y director de la banda juvenil.

Actualmente pertenece a la Agrupación Musical de Cuevas del Almanzora, participa como músico colaborador en diversas formaciones y bandas de la provincia.

Coordinador de los Cursos de Verano de Cuevas del Almanzora en sus cinco anteriores ediciones, desde el año 2014, siendo la de este año 2019 la VI Edición.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 7/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

Breve currículo de los Ponentes de las diferentes especialidades. El Jazz y la Música Moderna: viento inicial. José Carlos Hernández Jiménez

José Carlos Hernández Jiménez (Almería, 1992) empezó sus estudios musicales a los 6 años en la Asociación Musical de Gádor. Con 7 años, comenzó sus estudios de trompeta en el Real Conservatorio Profesional de Música de Almería con los profesores Juan Ruíz y Rodrigo Patiño, finalizando sus estudios de Enseñanzas Profesionales en 2010.

Graduado en la Universidad de Almería como Maestro de Educación Primaria (2014), compagina los estudios y el trabajo, con su labor

ligada a la enseñanza musical en la Asociación Musical de Gádor y Clasijazz. Ha estudiado dos años en el Centro de Artes y Música Moderna de Málaga (CAMM), con los

profesores Julián Sánchez, Enrique Oliver, Ernesto Aurignac y Víctor Colomer, y realizado el Máster de Musicoterapia en la Universidad de Almería. También ha realizado cursos que complementan su formación musical con Barry Harris, Voro García, David Defries, Antonio Ximénez, David Pérez, José Cháfer, Manuel López, Benjamín Moreno, Clément Saunier, Emmanuel Colombert, Jorge Giner, Jordi Albert, Carlos Benetó, Agustín Clemente, Juanjo Serna…

Desde que se iniciara en el mundo del Jazz y la Música Moderna, de la mano del pianista Pablo

Mazuecos, ha tocado en la Joven Big Band del Conservatorio de Almería, la Big Band de la Universidad de Montpellier (Francia), la Big Band de la Universidad de Almería y ha colaborado con las Big Bands de las Asociaciones de Jazz de Málaga y Sevilla.

Pertenece a la Big Band Swing&Funk Clasijazz dirigida por Michael Fletcher, con la que ha

tenido la oportunidad de montar un amplio elenco de repertorios y de tocar junto a importantes músicos de la escena jazzística internacional, como Benny Golson, Ignasi Terraza, David Pastor, Martin Andersen, Stephen Riley, Sinne Egg, Susana Sheiman, Mads Mathias, Duccio Bertini, Martin Leiton, Bob Sands, The Sofisticated Ladies…

Colabora asiduamente con la Clasijazz Big Band dirigida por Ramón Cardo, con la cual ha

realizado, entre otros conciertos, el Concierto Sacro de Duke Ellington (dirigido por Perico Sambeat), un homenaje a Bebo Valdés (dirigido por Francisco Blanco “Latino”), un concierto junto al pianista Barry Harris (dirigido por Vince Benedetti) y Epitaph de Mingus. Con esta banda ha participado en el Festival de Jazz de Copenhague (2016), en el Festival de Jazz de Roquetas de Mar (2016) y en el Festival de Jazz de Málaga (2016).

Forma parte del grupo Clasijazz Quintet, junto al saxofonista Antonio González, el

contrabajista Bori Albero, el pianista Pablo Mazuecos y el batería Miguel Canale, con el que esta temporada ha realizado el ciclo “Un artista, un disco”. Además es miembro fundador del quinteto Jazz’ta Quintet.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 8/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

Es el creador y director de la jazz band infantil y juvenil; BIG BANDARAX, con la que ya han

colaborado numerosos músicos del panorama jazzístico internacional, como Pierre Dorge y The New Jungle Orchestra. Han sido muchas las actuaciones que esta Big Bandarax ha realizado, pudiendo destacar su participación en el III Encuentro de Big Bands de Andalucía, en el II Festival Internacional de Jazz de Roquetas de Mar, en el XV Aniversario de Clasijazz celebrado en el Auditorio Maestro Padilla y en los cursos de verano “Alhama Suena” (Alhama de Almería) y “El Jazz y la música moderna” (Cuevas del Almanzora). Además, ha realizado varios conciertos en diferentes pueblos de la provincia de Almería dentro del IV Circuito provincial de swing & jazz “We love jazz 2017”.

Con esta banda, consiguió el 1er Premio en el X Concurso Nacional “Música Viva” de Roquetas de Mar (2016) y ha sido galardonado con el premio “Andarax de Comunicación” (concedido por el grupo La Voz de Almería y La Cadena Ser) y el premio “Origen de Civilizaciones” (otorgado por la Mancomunidad del Bajo Andarax), reconociendo el gran trabajo que estos jóvenes están haciendo en pro de la música y su contribución al engrandecimiento de la cultura.

Persona cabal y apasionada, se muestra humilde pese a su extraordinario bagaje, consciente de que aún le queda un largo camino de aprendizaje, aprendiendo de los maestros y de la experiencia en su doble labor de pedagogo y músico. Como referentes de inspiración suele citar, entre otros, al trompetista Lee Morgan. Considera que de todo se puede aprender y que el jazz, la música moderna, es una fuente de energía e información inmensa, que conecta músicas del mundo, que te transportan a otra dimensión.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 9/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

El Jazz y la Música Moderna: viento perfeccionamiento. Antonio González Jiménez

Antonio González está considerado actualmente entre los saxofonistas andaluces más destacados. De formación clásica en un primer momento y autodidacta en su evolución hacia la música creativa, participa en algunos de los proyectos más interesantes dentro del campo del jazz. Cuenta con una larga trayectoria musical a pesar de su juventud; ha tocado con algunos de los mejores músicos de jazz a nivel nacional e internacional en destacados festivales y ha participado en numerosas grabaciones.

Comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años. Pronto pasa a cursar los estudios de

saxofón clásico en el Conservatorio Superior de Música de Granada, donde obtiene el título de Profesor Superior de Saxofón. Formación que complementa con los estudios de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de Granada.

Simultáneamente a la realización de sus estudios clásicos se interesa en el jazz y otras músicas

creativas. Esto le lleva a participar en infinidad de proyectos de diversa índole en los cuales complementa su formación a la vez que asiste a diferentes seminarios de música moderna.

Su forma de tocar y modo de expresarse por medio de la música ha sido moldeado y fraguado con el paso de los años tocando, aprendiendo y disfrutando con músicos como Perico Sambeat, Barry Harris, Lee Konitz, Eric Alexander, Benny Golson, Kurt Elling, Albert Bover, Bob Mintzer, Toni Belenguer, Fabio Miano o Bob Sands entre muchos otros.

En la actualidad es miembro de proyectos como Clasijazz Big Band, con muchos de los mejores músicos de jazz nacionales, dirigida por Ramón Cardo; forma parte de Hardbop World, liderado por el pianista y compositor Vince Benedetti; AG Dúo, junto con el guitarrista Antonio Gómez, el quinteto The Pocket o Supersax.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 10/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

El Jazz y la Música Moderna: rítmico inicial. Arturo Palenzuela Reyes

Nace en Almería (1987), donde realiza sus estudios elementales y profesionales en el Real Conservatorio Profesional de Música, de la mano del maestro Manuel Gómez, obteniendo las más altas calificaciones. Posteriormente, se traslada a Sevilla, donde finaliza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo bajo la dirección de Gaëlle Solal y Alberto Plaza. Paralelamente, atraído por el jazz, recibe clases durante dos años del prestigioso guitarrista Fran Mazuelos, para, a continuación, seguir formándose en esta materia en la ciudad de Barcelona.

Ha recibido clases magistrales de interpretación

musical a cargo de grandes intérpretes de la guitarra clásica como Álvaro Pierri, David Russell, Carles Trepat, Margarita Escarpa, Eduardo Baranzano, Isabel Siewers, Cem Duruoz, y de improvisación, dirección y guitarra eléctrica como Bill Frisell, Elliot Sharp, Santi Campillo, Josep-María Balanyá, Fernando Wihelmi, Antonio González, Mike Fletcher o Ramón Cardo.

Ha resultado galardonado con el Premio Calendura en el VIII Festival Internacional de

guitarra Ciutat d’Elx, en 2007, donde fue invitado a tocar en calidad de intérprete en el año 2012 en el marco del XIV Festival, así como en calidad de profesor de improvisación y armonía moderna en posteriores ediciones. También ha sido finalista en el Certamen internacional de guitarra Julián Arcas, modalidad José Tomás.

Como docente ha desarrollado su labor en diferentes centros musicales de Sevilla y Barcelona.

Ha sido Director musical durante dos ediciones del Festival Internacional de Guitarra Clásica Maese Rodrigo en Sevilla.

Actualmente es alumno del maestro Félix Santos (Escuela Superior de Música Moderna "Ateneo Jazz" de Madrid ), profesor en diferentes centros musicales de la provincia, integrante como guitarrista de la Clasijazz Big Band Swing and Funk y director de la The Train Big Band.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 11/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

El Jazz y la Música Moderna: rítmico medio Pablo Mazuecos Nievas

Nace en Almería en 1.979. Inicia sus estudios musicales en el Real Conservatorío de Música de Almería en la especialidad de piano. Ha recibido consejos de pianistas como: Pierre Marie Van Caengemen y Javier Herreros…, y ha realizado diversos cursos con: TamasVesmas, Juan José Pérez Torrecillas… Una influencia definitiva en su formación y amor por la música fue su primer profesor Luis Gázquez Abad.

Ha dado numerosos recitales con diferentes agrupaciones camerísticas: Cuarteto Indalo, CamerataIndálica… Ha colaborado también con la Orquesta Ciudad de Almería en la interpretación del “Amor Brujo” de Falla, Stabat Mater de Pergolesi… Y actuando como solista junto a la OCAL en el “Concierto para clarinete, arpa y piano” de A. Copland, y el concierto para piano y quinteto de Howard Brubeck

En cuanto al acompañamiento en el canto cuenta con numerosos conciertos con diferentes cantantes como las sopranos Cristina Bayón, María Jesús García, Noemí Pérez, Luis María Paccetti, Mayte Ordaz…

Es un amante de la canción realizando la integral de los lieder de Mozart, Los lieder de Alma

Malher. Además de mostrar su mayor atención en el repertorio de Lied con autores como Schubert y Schumann principalmente.

Ha trabajado en el Conservatorio Profesional de Danza de Almería durante cinco años, creando además músicas propias para coreografías. Actualmente es profesor pianista acompañante de Canto en el Real Conservatorio Profesional de Música de Almería. Y sobre todo se define como un pasional amante de la Música.

Actualmente acompaña a grandes cantantes de la escena lírica española como son el barítono Jose Julián Frontal y la mezzo-soporano Magdalena Llamas , entre otros . En el campo de la ópera organizó y acompañó la producción de don Giovanni de Mozart en 2013 dirigida por Curro Carreres, uno de los grandes de la dirección de escena de España.

Actualmente sigue realizando un ciclo contínuo de conciertos de lírico acompañando a numerosos cantantes con diferentes y amplios repertorios.

En la labor de difusión de la música es el fundador de la Fundación Indaliana para la Música y las Artes (FIMA) y Clasijazz con una actividad intensa de difusión de la música y las artes escénicas.

En 2014 tuvo uno de sus más grandes conciertos con Magdalena Llamas inaugurando el ciclo de música de la prestigiosa universidad de Alcalá de Henares, donde han actuado numerosísimos artistas internacionales.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 12/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

Su pasión por la música lo lleva a fundar en 2.003 Clasijazz y la Fundación Indaliana para la Música y las Artes (FIMA) que recoje todo un complejo cultural autosuficiente que alberga un club de música clásica y jazz donde actúan artistas internacionales, además de poseer una orquesta sinfónica residente y dirige también la Big Band Clasijazz además de realizar una labor de predicación de la música clásica y el jazz por todos los rincones de España. Esta institución que no recibe ayudas es ejemplo a seguir actualmente por diversas colectivos musicales del mundo por la trascendencia de su programación y la dirección artística.

Actualmente está inmerso en el proyecto de más embergadura de su vida: La interpretación de la integral de la Obra de W.A. Mozart, Labor que le llevará 10 años además de los 3 que ya se han interpretado 169 kvs hasta hoy. Y será el director artístico de la ópera Don Giovanni que presenta en 2013 con el gran director de escena español Curro Carreres.

Su amor y dedicación por otras músicas como el Jazz lo han hecho tocar con grandes artistas de jazz como David Pastor, Perico Sambeat, RamonCardo ... Está en contacto con músicos nórdicos con los que colabora frecuentemente además de organizar en Clasijazz conciertos internacionales de jazz con grandes estrellas como Eric Alexander, Ignacio Berroa, JoeLovano , Grant Stewart, Pierre Dogh, Enrico Pieranunzi, Martin Andersen, JoeMagnarelli, JimRotondi , Dorantes, Diego Amador…

Ha organizado el Festival Internacional de Niños, Jóvenes y no tan jóvenes durante todas sus ediciones creando la Orquesta Joven Nacional de Jazz de España (Joven Big Band Nacional de España) en el año 2011. Clasijazz se ha convertido en estos años en un referente en la elaboración de más de 1700 conciertos destacando los Grandes Ciclos Internacionales, La Programación de la Orquesta Sinfónica Fima, Ciclos Líricos.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 13/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

El Jazz y la Música Moderna: rítmico avanzado Agapit Llibori Albero Tapias (Bori Albero)

Bori Albero, Girona 1982, estudió en el conservatorio de Girona y posteriormente en el E.S.M.U.C. en el área de contrabajo jazz con profesores como Mario Rossy o Horacio Fumero y tomando también clases particulares con profesores como Javier Colina. Se le puede escuchar en grabaciones con intérpretes como Roger Mas, Nadia Basurto, Jaume Llombart, Enrique Oliver, José Carra, Marina Albero, Joan Monné, David Xirgu, Julian Sanchez, Marco Mezquida, Ramon Prats, entre otros… y ha tocado con músicos de la talla de Eric Alexander, Chano Dominguez, Barry Harris, Fabio Miano, Lee Konitz…

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 14/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

El Jazz y la Música Moderna: canto Isabel María Hernández Ibañez

Mezzosoprano almeriense afincada en Granada, realiza sus estudios superiores de Canto en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de la misma ciudad, obteniendo las más altas calificaciones.

Asiste a master-classes y cursos de perfeccionamiento de técnica vocal con los profesores, David Mason, Giles Underwood, Ashley Turnell, Lucia Fiori, Francisco Pérez Sánchez, Eija Järvelä, Andrea Ambrosini y Magdalena Llamas.

Ha sido miembro de coros como el Coro de la

Orquesta Ciudad de Almería, Coro de la Orquesta Ciudad de Granada y Coro Barroco de Roquetas de Mar (Almería).

Ha trabajado bajo la batuta de directores como, Aarón Zapico, Michael Thomas, Miquel Ortega, Michael Noone, Gabriel Delgado y Ramón Cardo. Paralelamente a su formación clásica, se adentra en el mundo del jazz de la mano de la vocalista Celia Mur y el guitarrista y director de la Big Band de Granada, Kiko Aguado.

Amplía su formación jazzística en seminarios y master-classes con Noemí Pérez, Toni

Belenguer, David Pastor, Ramón Cardo, Voro García, Víctor Colomer y Sheila Jordan. Además de estudiar técnica vocal moderna con la pianista y profesora Irene Shams. Durante

varios años lidera su propio grupo de jazz, “Isabel Hernández Quintet”, junto a los músicos David Pérez, Fafi Molina, Miguel Canale y Jesús Masero. Como solista ha participado en diversos proyectos junto a formaciones como el grupo Illiber Ensemble, la Orquesta Barroca de Granada, el quinteto de metales Granada Brass, la Joven Orquesta Sinfónica de Granada o la Clasijazz Big Band.

Actualmente es la vocalista del grupo Dixieland Clasijazz, con el que ha participado en diversos festivales como el II Festival Internacional de Jazz de Vejer de la Frontera en 2017, el Almería Swing Fest en su II y III edición, el FEX de Granada, el Summerwing 2017 de Granada y el 24H Lindy People 2017 de Córdoba.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 15/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

El Jazz y la Música Moderna: percusión Martin Maretti Andersen

El batería danés Martin Maretti Andersen es una auténtica dinamo musical que se siente como en casa en muy diferentes escenarios. Ha acompañado a los más destacados artistas escandinavos, europeos e internacionales, y con su expresiva y poderosa forma de tocar cubre un amplio espectro estilístico a la batería.

Martin Maretti Andersen nació y creció en la

ciudad de Silkeborg, en Dinamarca. Sus primeras inspiraciones musicales fueron en su casa oyendo los discos de su madre: Louis Armstrong, “Something New

From Africa” de Miriam Makeba, y grabaciones clásicas. Martin fue consciente de su interés por la batería al ver y oír al baterista de un dúo con órgano que actuaba en los bailes de la escuela primaria local. A los nueve años Martin comenzó a recibir instrucción básica de batería en una escuela musical privada donde también recibió lecciones de piano, flauta y guitarra.

Pronto Martin empezó a tocar en bandas escolares, pequeños musicales y obras de teatro. A los 12 años Martin tocaba con bandas locales de jazz y blues tradicionales, así como en una big band y en la banda de viento de Silkeborg, mientras recibía una preparación más formal en percusión clásica. El moderno acercamiento pedagógico en su escuela incluía un montón de artes creativas y actividades musicales. La librería municipal estaba al otro lado de la calle, y Martin a menudo pasaba largas horas en el departamento musical escuchando discos de todo tipo, desde Deep Purple a Count Basie o Max Roach.

Antes de acabar la escuela superior, hubo algo que cambió la vida de Martin... al vivir un año

con una familia en Veracruz, México, como estudiante de intercambio. Allí conoció el estilo de vida del Sur de México y una amplia variedad de músicas, folklore mexicano, cumbia, salsa y bandas de jazz locales. Tuvo jam sessions con bandas locales y asistió al conservatorio en Jalapa donde estudió percusión clásica con Jesús Reyes López, percusionista en la Orquesta Sinfónica de Xalapa, con quien también tocó como segundo percusionista en varias ocasiones.

De vuelta en Dinamarca Martin acabó la escuela superior y continuó tocando con muchas bandas locales y orquestas mientras estudiaba piano y teoría musical. Durante este periodo comenzó estudios particulares con el batería danés de jazz Alex Riel.

Después de trasladarse a Århus, Martin rápidamente se involucró en la escena local alrededor del jazz club Bent J y tocó con la mayoría de las bandas locales, incluyendo la Klüvers Big Band. Gracias a su fluido castellano Martin conoció y entabló amistad con el saxo alto español Santi Ibarretxe e hizo la primera de sus muchas giras por España. Durante este periodo Martin tocó entre otros con el afamado bajista Javier Colina y el pianista Iñaki Salvador.

Martin participó en varios de los seminarios de la fundación danesa de jazz y fue

profundamente inspirado por sus maestros en los seminarios: los baterías Adam Nussbaum y Tony Moreno. En un taller con el batería Billy Hart quedó convencido de que le convendría ir a Nueva York a estudiar.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 16/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

Durante su estancia de un año en Nueva York estudió en la Drummers Collective School con Marvin ”Smitty” Smith, Brad Flikinger, Mike Clark, Frank Malabe y privadamente con Adam Nussbaum y Tony Moreno mientras por las noches escuchaba a muchos de los baterías más legendarios. Conoció y tocó con el saxofonista Hayes Greenfield con quien más tarde actuaría en conciertos en Dinamarca.

La estancia en Nueva York acabó de convencer a Martin de tomarse su carrera musical en

serio. Al volver de Nueva York, pronto le ofrecieron trabajo ocupando la silla del batería en el musical “Les Misérables” cuando éste se estrenó en Dinamarca. A continuación fue contratado para una gira de seis meses con el musical “West Side Story” que acabó en Copenague. Durante su participación en éste último, le ofrecieron tocar en el musical “Chicago”, lo que le hizo mudarse a Copenhague. Mientras actuaba en el teatro y ganaba experiencia como batería de orquesta, empezó a establecer contactos y hacer amigos en Copenhague y a tocar ocasionalmente en bolos de pequeños grupos.

En 1993 el pianista Butch Lacy (anteriormente líder y pianista de la banda de Sarah Vaughan) contrató a Martin para su grupo. Después de oír tocar a Martin en la audición de un amigo trompetista en el conservatorio, le ofreció un espacio de ensayo en su casa y también le recomendó para trabajar de freelance con la Radio Concert Orchestra. Allí actuó en numerosas producciones de radio y TV. Al mismo tiempo continuó tocando en “Les Misérables” en su segunda presentación (ahora en Copenhague).

Con las diferentes formaciones de Butch Lacy -tanto como trío, cuarteto y quinteto, con los

bajistas Jesper Lundgaard o Lennart Ginman- Martin acompañó entre otros al saxofonista americano Bob Rockwell, al trompetista sueco Anders Bergcrantz y al cantante americano Mark Murphy.

Martin co-presentó jam-sesions en el jazz club ”10´eren” con el pianista Carsten Dahl, en el jazz club ”La Fontaine” con el saxo tenor Claus Waidtløw, y en el "Restaurant Kellerdirch” con el bajista Anders Christensen, y pronto empezó a actuar y grabar con un gran número de conjuntos. Entre ellos, la big band The Orchestra, Thomas Agergaards´s Ok-Nok-Kongo que a menudo incluía al legendario tenor de vanguardia John Tchicai, Horace Parlan/Søren Eriksen Quartet, los guitarristas Søren Lee y el sueco Krister Johnson entre muchos otros. Durante el mismo periodo conoció e inició estudios particulares con el percusionista cubano Calixto Oviedo y empezó a experimentar con los tambores batá, timbales y demás percusión afro-cubana. Su gran interés en la música Latina le llevó a participar en un montón de jam sessions con músicos cubanos locales, entre ellos el percusionsta de folklore Ignacio Guerra Acosta, y en un taller en el conservatorio de Copenague eventualmente conoció a su antiguo héroe el batería de Irakere Enrique Plá con quien ha seguido estudiando ocasionalmente. Más tarde organizó jam sessions de latin jazz en el club de salsa “Sabor Latino” con su amigo el bajista y compositor cubano Yadam González.

Desde 1994 Martin empezó a co-liderar varios grupos: ”The Science Fiction Quartet”, ”Trio 1-

2-3” con el saxo tenor Lars Møller y el guitarrista Thor Madsen; el cuarteto de latin jazz ”Punto De Vista” con el bajista cubano Yadam González, incluyendo al pianista de flamenco jazz Chano Domínguez. En 2000 Martin se unió a la “New Jungle Orchestra” liderada por Pierre Dørge con la que desde entonces ha efectuado giras y grabaciones intensamente. La banda de diez miembros NJO tiene un inmenso repertorio de amplio espectro estilístico que requiere desde capacidad de improvisación abierta y vanguardia libre a backbeat 6/8, afro-cubano y directamente arreglos de big band ellingtoniana. Ocupando la silla del batería en la NJO Martin saca partido a su contrastada experiencia en tocar tanto en grandes como en pequeños conjuntos. La NJO a menudo colabora con solistas y con otros conjuntos: desde el conjunto gamelan de 35 componentes “Semarah Ratih” de Bali, a bandas de escuelas, orquestas y artistas renombrados. Con la NJO Martin ha tocado entre otros con Yusef Lateef, Ray Anderson, Harry Beckett, Herb Robertson, John Tchicai, Marilyn Mazur, Han Bennink, Josefine Cronholm, Adam Rudolph, Shashank Subramanyam, Yu Jun, Sergey Letof, Lelo Nika, Mikko

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 17/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

Innannem, Harry Beckett, Lin Trio, Thomas Sandberg, Aida Nadeem, Athelas Sinfonietta, Denmarks Radio Girls Choir y muchos otros.

Actualmente Martin lidera su propio trío ”Different Day” con el guitarrista español Israel Sandoval y el bajista sueco Thommy Andersson. Su primer CD se publicó en 2007 e incluye composiciones de los tres miembros del grupo, su segúndo CD con un repertorio exclusivamente de estandards saldrá a finales de 2009. Martin también co-lidera la banda ”Mad Cats” con el saxofonista americano Marc Bernstein y con Thommy Andersson, con quienes ha realizado giras y grabaciones junto con el pianista Dave Kikoski y la vocalista Marie Bergman. Sus proyectos más recientes incluyen el combo de latin-jazz ”Kirsten & Carsten” con el pianista Carsten Kjær, y el trío ”Third Voyage” con el bajista Torben Westergaard y el saxofonista Thomas Agergaard, cuyo primer CD saldrá en Noviembre 2009.

Martin Andersen también ha actuado y/o realizado giras con una larga lista de orquestas,

artistas y bandas danesas e internacionales. Entre ellos Mark Murphy, Dean Johnson, Bill Dobbins, Leroy Jones, Hayes Greenfield, Pablo Ziegler, Caroline Henderson, Bob Rockwell, Jesper Nordenstrøm, Paolo Russo, Lew Soloff, Bobby Martinez, Raúl Rekow, Lars Jansson, Hugo Rasmussen, Josefine Cronholm, Gitte Hænning, Eva Dahlgren, Sinne Eeg, Staffan Svensson, Nikolaj Bentzon, Lelo Nika, Jens Winther, Bob Ricketts, Jan Kaspersen, Bent Jædig, Carsten Dahl, Mads Vinding, Svenn Skipper, Lars H.U.G., Stig Rossen, Ben Besiakow, Finn Ziegler, Cristoffer Møller, Torben Westergaard´s ”Oktober”, Tomas Franck, Jacob Chistoffersen, Rune Harder Olesen, Per Gade, Morten Grønvad, Jon Bruland, Troels Skovgaard, Christina Von Bülow, Niels Stuart, Fredrik Lundin, Trine-Lise Væring, T.S.Høeg, Jakob Dinesen, Niclas Knudsen, Peter Fuglsang, Kasper Tranberg, Henrik Gunde, Santiago Ibarretxe Primital y quinteto, 3000 Hombres, Antonio Serrano, Borja Barrueta, Perico Sambeat, Martirio, Alfonso Pérez, Daniel Yacaré, Pablo Martin Caminero, Mariano Díaz, Tango Orkestret, The Tivoli Big band, Malmø Monday Night Bigband y The Danish Radio Big Band.

Martin Andersen es patrocinado por Sabian Cymbals.

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 18/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==

Información y Contacto: Teléfono Escuela Municipal: 950 458 235 e-mail Escuela Municipal: [email protected] Teléfono Director del Curso: 679 401 538 e-mail Director del Curso: [email protected] Teléfono Coordinador del Curso: 627 343 554 e-mail Coordinador del Curso: [email protected] Dirección Postal Escuela Municipal: C/ Convento, 33 – Convento de San Francisco Cuevas del Almanzora (Almería) C.P. 04610

Código Seguro De Verificación: GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ== Estado Fecha y horaFirmado Por Luis Tijeras Padilla - Secretario de Escuela de Musica Danza Y Teatro

Ayuntamiento Cuevas del AlmanzoraFirmado 19/11/2018 10:56:51

Observaciones Página 19/19Url De Verificación https://ov.dipalme.org/verifirmav2/code/GsvTY0sHewDKd1rNXoWxYQ==


Recommended