+ All Categories
Home > Documents > DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS … · UNIVERSIDAD NACIONAL ... MINERVEN C.A. está...

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS … · UNIVERSIDAD NACIONAL ... MINERVEN C.A. está...

Date post: 29-Jul-2018
Category:
Upload: trinhmien
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
35
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PASANTÍA SEDE CIUDAD BOLÍVAR DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE COSTOS EN LA EMPRESA MINERVEN Lapso comprendido: 16/03/2012 al 15/07/2012 Informe final de pasantías presentado como requisito parcial para Optar al titulo de licenciada en administración de empresas PRESENTADO POR: VARGAS CABARCAS NORLEIDYS DE LOS A. CIUDAD BOLÍVAR; OCTUBRE DE 2012
Transcript

i

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DEL PROGRAMA DE PASANTÍA

SEDE CIUDAD BOLÍVAR

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

EN EL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE

COSTOS EN LA EMPRESA MINERVEN Lapso comprendido: 16/03/2012 al 15/07/2012

Informe final de pasantías presentado como requisito parcial para

Optar al titulo de licenciada en administración de empresas

PRESENTADO POR:

VARGAS CABARCAS NORLEIDYS DE LOS A.

CIUDAD BOLÍVAR; OCTUBRE DE 2012

ii

iii

DEDICATORIA

Este y todos mis logros se los dedico a mi mama Nallivis Cabarcas, te amo

madre por ser tan especial. Que Dios la continúe bendiciendo.

A mi papi Rafael Vargas, a mis hermanas Nurvis, Narlys y Nayla, mis sobrinos

Raimon, la niña bella de la tía Jhubana y mi príncipe hermoso Jeremías los amo tanto.

A mi esposo Juan Guevara por su constante apoyo y a toda mi familia, que Dios

lo bendiga a todos.

iv

AGRADECIMIENTO

A Dios todo poderoso por darme sabiduría, todo lo puedo en el, que él, me

fortalece. A mis padres por brindarme toda la ayuda, dedicación, apoyo y por todos

sus consejos. Por instruirme en el camino del bien, enseñándome a valorar las cosas y

que con esfuerzo y dedicación todo se puede lograr.

A mi esposo Juan Guevara a todas mis hermanas y en general las familias

Cabarcas, Vargas y Guevara.

A la Universidad Nacional Experimental de Guayana por brindarme la

oportunidad de formar parte de esta casa de estudios y formarme como futura

profesional. A la empresa CVG Minerven por abrirme sus puertas y permitirme

realizar mi pasantía profesional. A mi tutor industrial Lcdo. Alfredo Torribilla por

todos sus conocimientos, es una persona honesta de mucho valor, de él aprendí

muchísimo, a la Lcda. Beatriz Martínez por la confianza y conocimientos que me

brindo, a ellos muchas gracias.

Y finalmente a todas aquellas personas que de una u otra forma estuvieron allí

presentes muchas gracias.

v

ÍNDICE

Pág.

Dedicatoria ------------------------------------------------------------------------------- iii

Agradecimientos------------------------------------------------------------------------- iv

Índice--------------------------------------------------------------------------------------- v

Introducción------------------------------------------------------------------------------- viii

Descripción de la empresa--------------------------------------------------------------

Nombre de la institución------------------------------------------------------------------ 9

Ubicación----------------------------------------------------------------------------------- 9

Reseña histórica---------------------------------------------------------------------------- 9

Filosofía de gestión-----------------------------------------------------------------------

Misión--------------------------------------------------------------------------------------- 10

Visión---------------------------------------------------------------------------------------- 10

Valores ------------------------------------------------------------------------------------- 10

Objeto de Minerven------------------------------------------------------------------------ 11

Estructura organizativa de la empresa--------------------------------------------------- 12

Gerencia de Administración-------------------------------------------------------------- 12

Funciones de Administración ------------------------------------------------------------ 12

Departamento donde se realizo la pasantía--------------------------------------------- 13

Funciones del departamento de Costos ------------------------------------------------- 15

Descripción de los cargos de la estructura organizativa ----------------------------- 15

Diagnostico situacional de Minerven C.A-------------------------------------------- 15

Objetivos de la pasantía----------------------------------------------------------------

Objetivo general--------------------------------------------------------------------------- 18

Objetivos específicos--------------------------------------------------------------------- 18

Descripción de las actividades realizadas (plan inicial de trabajo) Inducción 18

Procedimiento para la adquisición de arenas auríferas ------------------------------ 18

vi

Reporte de las arenas auríferas (2010-2012) planta Perú y revemin---------------- 19

Procedimiento para realizar en informe de costos ------------------------------------ 21

Recuperación de oro fino y tenor ------------------------------------------------------ 22

Especificar los logros del plan acordado----------------------------------------------- 22

Logros del plan acordado-------------------------------------------------------------- --- 22

Descripción de las facilidades y dificultades------------------------------------------- 22

Conocimientos adquiridos en el proceso de pasantía--------------------------------- 23

Conclusiones y Recomendaciones ----------------------------------- ---------------- 25

Referencias Bibliográficas ----------------------------------------------------------- - 27

Anexo--------------------------------------------------------------------------------------- 28

vii

INDICE DE GRAFICA

Pág.

Estructura organizativa de la gerencia de administración-------------------------- 13

Estructura organizativa del departamento de costos-------------------------------- 16

viii

INTRODUCCION

La pasantía profesional se realiza con el objeto de instalar al estudiante en el

ámbito de trabajo, de manera que, le permita aplicar los conocimientos y destrezas

adquiridos en el proyecto de carrera. Además vincularlo con la dinámica del sector

empresarial e institucional de acuerdo al perfil profesional.

El presente trabajo se desarrollo en el departamento de Contabilidad de Costos

de la empresa CVG Minerven por un periodo de 16 semanas, las cuales estuvieron

comprendidas desde el 16 de marzo del 2012 al 15 de julio del 2012, Como requisito

parcial para optar al titulo de Licenciada en Administración de Empresas.

La pasantía consiste en llevar a cabo todas las actividades asignadas en el

departamento de Costos, cumpliendo con lo que se estableció en el plan de trabajo, la

misma se realizo satisfactoriamente, porque se hizo el trabajo como se esperaba. Esta

experiencia me ayudo mucho para mí crecimiento personal y profesional. El trabajo

está estructurado de la siguiente manera:

Breve descripción de la empresa donde se explica la reseña histórica de la

organización, su filosofía de gestión y su estructura organizativa.

Problemas observados en la empresa, es decir cual es la situación o necesidad

actual de la empresa.

Objetivo general de la pasantía y explicación del plan de trabajo acordado. (Ver

anexo 1)

ix

Logros del plan de trabajo, desglose de las facilidades y dificultades en el

desarrollo de la pasantía.

Conclusiones y recomendaciones, se realizaron en función al análisis de

situaciones hechas, tomando como base conocimientos administrativos. Asimismo

contiene recomendaciones para fortalecer las debilidades encontradas en la empresa.

10

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:

MINERVEN C.A.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

MINERVEN C.A. está ubicada en El Callao, al Sur del estado Bolívar, Venezuela, Sur

América.

RESEÑA HISTORICA

Las actividades de la empresa Minerven C.A., data de los años de 1860, de esta

manera se fueron desarrollando, conforme a las costumbres y tradiciones que trajeron

consigo la entrada al poblado, colonias inglesas y francesas en busca de lo que para ese

momento ellos conocían como el dorado una ciudad de oro. Para el año 1886 comienzan los

primeros trabajos de preparación y explotación en la zona que actualmente se le conoce

como Caratal, donde se sitúa la Mina Colombia y Mina Unión.

11

El Ministerio de Minas e Hidrocarburos (Actual Ministerio de Industrias Básicas Y

Minería - MIBAM) otorgó a MINERVEN C.A; el 9 de Enero de 1973 doce concesiones

auríferas, con 500 Hectáreas cada una para un total de 6000 Has. Situadas en el Distrito

Aurífero El Callao, por un plazo de 25 años, que luego para el año 1998 fue prorrogado por

otros 25 años más; con derecho a explorar, explotar y procesar el mineral aurífero de vetas

presentes en estas concesiones.

FILOSOFIA DE GESTION

Misión

Producir y Comercializar oro de manera sustentable, con esfuerzo y dedicación del

recurso humano identificado con la organización, propiciando el Desarrollo Endógeno y

Social de sus trabajadores y la comunidad, a través de una óptima administración de los

recursos mineros, en sus áreas de influencia.

Visión

Organización líder en la producción de oro, contribuyendo al desarrollo sustentable de

la Industria Venezolana, con orientación socialista, en armonía con el medio ambiente para

mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Principios y Valores de la empresa

Participación.

Honestidad.

Ética Socialista.

Lealtad.

Responsabilidad Social.

12

Identificación y compromiso.

Conciencia ambiental.

Equidad.

Solidaridad.

Objeto de Minerven

Desarrollar y llevar a cabo todo lo relacionado con el negocio y la industria minera,

efectuando labores de exploración, explotación, procesamiento e industrialización

de minerales y su comercialización tanto en mercados nacionales como

internacionales.

Efectuar estudios y proyectos en el ramo de la minería, así como comprar, vender,

arrendar, ocupar o negociar de cualquier modo, minas, tierras de minería,

concesiones; y adquirir clase de derechos y privilegios que puedan tener terceras

personas sobre las mismas.

Prestar asistencia técnica a pequeños mineros y a otros concesionarios, la cual se

suministrará en las condiciones y trámites que internamente establezca la

Compañía.

adquirir, suscribir o negociar de cualquier otra forma, acciones, bonos y otras

obligaciones emitidas por cualquier compañía o entidades pública o privada, ya sea

nacional o extranjera.

Compara, vender, poseer, hipotecar o gravar, en cualquier forma, muebles o

inmuebles de cualquier clase o naturaleza.

13

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA

Minerven está estructurada por una Junta Directiva, un Presidente y un cuerpo

Gerencial. Cada una de las gerencias está conformada por superintendencias, divisiones y

departamentos que trabajan en función de lograr las metas establecidas por la empresa con

el fin de cumplir con sus objetivos.

GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

La Gerencia de Administración es una unidad lineal adscrita directamente a la

presidencia, su misión es dirigir la gestión administrativa y financiera de la empresa,

garantizando la eficiencia de sus operaciones financieras contables, captación y aplicación

de fondos, recursos humanos, materiales y de información necesaria para las operaciones de

la empresa dentro de las políticas y estrategias fijadas por la Alta Dirección de la empresa y

de la Corporación Venezolana de Guayana con apego a las leyes y disposiciones que rigen

en la materia.

FUNCIONES DE ADMINISTRACION

Propone e instala la estrategia financiera de la empresa.

Asegura coherencia entre los planes, el presupuesto y la capacidad financiera de la

empresa.

Alerta sobre el impacto de las metas corporativas en los estados financieros y el

flujo de caja de la empresa.

Establece e implanta la estrategia de personal, que asegure la consonancia con las

políticas de la empresa, lineamientos y disposiciones emitidas por la Corporación

Venezolana de Guayana.

Garantiza la justa y equitativa retribución al esfuerzo y aporte del personal

mediante la eficiente administración del sistema de clasificación, compensación y

beneficios cónsonos con el mercado laboral.

14

Cumple con las leyes, decretos, acuerdos, acuerdos legales y contractuales que rigen

en materia laboral.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA GERENCIA DE

ADMINISTRACIÓN. FIGURA Nº 1

Fuente: manual de normas y procedimiento del departamento de contabilidad de costos .

DEPARTAMENTO DONDE SE REALIZO LA PASANTÍA

La pasantía se realizo en el departamento de contabilidad de costos, el departamento de

costos depende de la gerencia de administración, tiene como función principal identificar,

controlar, planificar informar y analizar los costos y gastos en la manufactura del oro. En la

fase de control se trabaja en relación al presente, mientras que en la fase de planificación se

refiere al futuro. Los resultados reales se comparan con los presupuestados para identificar

las tareas de desviaciones donde se están desarrollando problemas.

15

El Departamento de Costos en momentos de adversidad es el que orienta

oportunamente, para que la administración de la empresa tome las medidas pertinentes.

Adicionalmente debe de informar sobre desperdicios, tiempo ocioso, productos

defectuosos, rendimientos de las maquinas y del personal, etc. Todo esto permite a la

gerencia establecer estándares de producción por cada maquina, trabajador, departamento,

día, hora, etc. Para determinar las desviaciones de estos promedios y fijar

responsabilidades.

Es este departamento el que debe aportar información veraz, oportuna y confiable para

la toma de decisiones de la organización. Mediante el análisis de los costos se

descomponen y clasifican los costos para comprobar cuales se asocian a determinadas

actividades o productos. Al comparar los costos de actividades anteriores con los resultados

obtenidos, el comercializador puede en un futuro asignar mejor los recursos de la empresa.

El Departamento de Costos además de suministrar información interna, remite

información periódica a organismos externos tales como:

- Corporación Venezolana de Guayana (C.V.G.)

- Banco Central de Venezuela (BCV)

- Ministerio de Energía y Minas.

Dentro de las informaciones detalladas que se debe suministrar a los entes

mencionados destacan las siguientes:

1. Costos directos

2. Costos Indirectos

3. Gastos Administrativos

4. Variaciones significativas

5. Inversiones

16

6. Calculo de costos y Gastos

7. Costos y Gastos Unitarios

8. Punto de equilibrio en kilogramos

9. Consumo especifico en unidades

10. Insumos en unidades y bolívares

11. Costos y gastos unitarios en dólares por onzas $/ot

12. Costos y gastos Totales.

FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE COSTOS:

Dirige y controla las actividades de su departamento en pro de misión, visión,

políticas, objetos y estrategias de la empresa.

Planifica y programa las acciones de su área de gestión.

Cumple instrucciones de la gerencia de área para el logro de las metas.

Recibe cuenta de informes e indicadores de subalternos.

Formula conclusiones y recomendaciones al inmediato superior.

Vela por la capacitación del personal y evaluar su desempeño.

corrige situaciones de debilidad y riesgo.

Participa en los programas de normalización, calidad, productividad y tecnología.

DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Jefe del departamento: Es la persona encargada de llevar este departamento, entre sus

funciones tiene que coordinar, dirigir y planificar las diferentes actividades a seguir para

suministrar la debida información eficiente y eficaz de los costos y gastos totales y las

desviaciones mas relevantes, tomando en consideración los planes y programas operativos

y administrativos a desarrollar durante el ejercicio fiscal.

17

Analista de Costos: Tiene como objetivo analizar y registrar la información del

movimiento financiero de la empresa, previa verificación, chequeo del mismo,

considerando para ello las directrices y normas existentes en la empresa para tal actividad,

con la finalidad de mantener información confiable y al día que permita el análisis y toma

de decisiones.

FUNCIONES PRINCIPALES

Garantiza el suministro de la información de los costos y gastos de la empresa

eficaz y eficiente al comité de costos.

Revisar y analizar los distintos grupos de costos para verificar las desviaciones más

resaltantes.

Proporcionar informes relativos a costos para medir la utilidad y evaluar el

inventario (estado de resultados y balance general). Ofrecer información para el

control administrativo de las opresiones y actividades de la empresa, (Informes de

control). Proporcionar información a la administración para fundamentar la

planeación y la toma de decisiones.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. FIGURA Nº 2

FUENTE: EL AUTO R 2012

Jefe de departamento

Analista de Costos

18

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE MINERVEN C.A.

Cuando se posee conciencia real y dominio total de los conocimientos se desarrolla la

posibilidad de emplearlos con mayor eficacia, la cual conduce al crecimiento y al éxito. Si

esos conocimientos están adecuadamente establecidos se incrementan las posibilidades de

utilizarlos con mayor eficiencia, para alcanzar los objetivos y metas con la mínima

inversión de tiempo, esfuerzos y recursos.

El diagnostico situacional permite identificar y conocer las debilidades existentes en

la empresa, o en un área especifica, para plantear un plan de acción que oriente al desarrollo

de la organización. Con relación a lo anterior la Gerencia de administración conjuntamente

con el departamento de Contabilidad de Costos de Minerven, realiza revisiones del proceso

de comercialización de las arenas auríferas tomando como punto de inicio las planillas de

liquidación del molinero, junto con el informe metalúrgico (informe de producción). Estas

investigaciones se realizan para determinar si la compra de arenas auríferas es rentable para

la empresa.

En economía la rentabilidad se refiere a obtener más ganancias que perdidas en un

campo determinado. La rentabilidad es el resultado del proceso productivo, si los

resultados son positivos la empresa esta ganando dinero, pero si es negativo el producto

esta dando perdidas, en este caso se debe revisar el proceso para ver donde esta ocurriendo

fallas, para de esta manera buscar soluciones.

Las arenas auríferas es un subconjunto del proceso de recuperación del oro de los

molineros artesanales el cual posee un alta porcentaje de oro no recuperado en el proceso

artesanal. Minerven compra arenas auríferas a los molineros de la zona, como parte del plan

de inversión ejecutado por la empresa, considerando la importancia para los niveles de

producción de la organización priorizando la eficiencia de los procesos de recuperación y

posterior comercialización del oro, estas arenas son enviadas a otras plantas pertenecientes

19

a Minerven para ser procesadas, esas plantas son REVEMIN y planta PERU. Se realiza el

análisis de la recuperación que se le efectúa al material aurífero de cada molinero, para

tener conocimientos estadísticos de su rentabilidad en la empresa. Es decir, si las arenas

auríferas son rentables para la empresa o no.

OBJETIVOS DE LA PASATIA

OBJETIVO GENERAL

Describir las actividades realizadas en el departamento de Contabilidad de Costos de la

empresa CVG Minerven, El Callao estado Bolívar.

3.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Recopilar toda la información importante relacionada con las arenas auríferas.

Análisis de la rentabilidad de las arenas para la empresa.

Describir el procedimiento para realizar el análisis de las arenas auríferas.

Análisis de la recuperación de oro fino y tenor.

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS (PLAN INICIAL DE

TRABAJO)

La duración de la pasantía fue por un periodo de 16 semanas las cuáles estuvieron

comprendidas desde el 16 de abril del 2012 al 15 de julio del 2012. Se realizó en el

departamento de contabilidad de Costos (ver anexo nº 1). Durante el cumplimiento de la

pasantía se ejecutaron diferentes actividades importantes para el desarrollo de la misma,

crecimiento personal y profesional como futura licenciada en administración de empresas.

Las actividades realizadas fueron las siguientes:

20

PROCESO DE INDUCCIÓN:

El proceso de inducción en Minerven consto de varias etapas:

Charla de Seguridad Industrial.

Recorrido por las instalaciones de la empresa.

Charla de Seguridad Industrial: La charla de seguridad industrial es recibida por

todos los nuevos ingresos; a través de la misma, se dan a conocer los riesgos existentes en

la empresa que puedan afectar la seguridad e higiene del personal, las medidas preventivas

y los implementos de seguridad adecuados a la actividad que va a realizar exclusivamente

en el área de planta donde se encuentra el proceso de producción. En la charla se realizan

demostraciones de cómo usar los extinguidores, en caso de que se pueda presentar alguna

emergencia, y como prestar primeros auxilios.

Recorrido por las instalaciones de la empresa: Consecutivamente se realizó un

recorrido por toda la planta física, las diversas unidades y departamentos, siendo

presentados como pasantes en la empresa. Durante el recorrido nos dieron explicaciones

acerca de lo que se realizaba en las unidades y departamentos.

PROCEDIMIENTO PARA LA ADQUISICIÓN DE ARENAS AURÍFERAS

Cuando se recibe la oferta de compra de las arenas auríferas, el departamento de

Alianzas Estratégicas, procede a realizar una muestra para verificar las toneladas

aproximadas de arenas. Luego es enviada al departamento de Ensayos Químicos, se realiza

un análisis para obtener la pureza del material aurífero y la humedad de la arena. Se analiza

los resultados obtenidos del tenor, si es menor no se adquiere la arena, pero si es mayor o

igual a lo establecido por la empresa, se le notifica al vendedor para concretar la compra.

21

REPORTE DE LAS ARENAS AURIFERAS (2010-2012) PLANTA PERU Y

REVEMIN

El análisis se realiza de forma comparativa considerando la información

proporcionada por las diferentes etapas del proceso productivo, partiendo de la referencia

suministrada por las planillas de liquidación de arenas auríferas de cada molinero y los

informes de producción. El reporte debe contener la descripción de entrada de oro fino de

MINERVEN y los datos de la planilla del molinero, son los siguientes:

Toneladas secas: Es la arena aurífera sin procesar.

Tenor (g/t): Cantidad de oro que contiene el mineral aurífero.

Oro fino: Es la multiplicación del oro bruto (oro sin procesar) por la cantidad de

oro que posee la arena.

Precio de venta: Precio que establece el Banco Central de Venezuela.

Ingreso: Resultado que da luego de multiplicar el oro fino por el precio de

venta.

Molinero: Dueño de la arena.

Acarreo: Costo del transporte del mineral dentro de la mina.

Reparación de la vía: en caso de que se dañe la vía se tiene que reparar. La

empresa paga en 50% de la reparación y el molinero paga el resto.

Costo de procesamiento: costo de procesar el mineral aurífero.

Carga: Costo de cargar el camión con el mineral.

Saque de payloders: Es el costo de sacar el camión con la arena.

Total de costos: Es la suma de todos los costos, para adquirir la arena, tales

como: reparación de la vía, acarreo, molinero, carga y saque. Ganancia o

pérdida: ingreso menos total costos.

PARA MAYOR DETALLE VER ANEXO Nº 2

22

CALCULOS:

Precio de Venta: PV= PM*PC*OT*CB

PM: Precio mensual de venta

PC: Paridad cambiaria

OT: Onzas troy

CB: Comisión del Banco Central de Venezuela.

Donde:

Onzas troy: es un valor constante equivalente a 32.151. Son mil gramos por los kilos de

oro.

Total oro recuperado: Esta información es el resultado del oro recuperado en planta. Esta

información la suministra el departamento de Contabilidad de Costos.

Comisión del Banco Central de Venezuela: Es la comisión que se le da al banco por

comprar el oro.

RESULTADOS:

A continuación se presentan los resultados del análisis de los reportes de arenas

auríferas:

Existe diferencia entre las planillas de liquidación de las compras de las arenas

auríferas y el informe de producción en los aspectos como tenor, oro fino,

recuperación de la planta, y oro fino en lingotes en muchas planillas se pude

verificar que no coincide la información.

Minerven adquiere arenas con tenores inferiores a 6 (gr/ton) que es lo estipulado en

el contrato.

23

Se estableció una recuperación del 90% mientras que los informes de producción

arrojan un porcentaje menor a lo acordado, favoreciendo a los molineros.

Sumado a lo anterior Minerven en muchos de los contratos asume gastos como:

acarreo, reparación de vía, costo de procesamiento y saque de payloaders, los

cuales sumado al costo de las arenas generan perdidas considerables para la

empresa.

PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EN INFORME DE COSTOS

El departamento de costos es un área donde se recopila información de costos y gastos

en una forma organizada mediante el sistema de contabilidad. El sistema de contabilidad a

través de una interface al sistema de costos, suministra información de todas las

transacciones tales como: pagos de nómina, insumos, materiales, repuestos, cheques

emitidos y pagados, entre otros. El sistema de costos unifica la información suministrada

por el departamento de contabilidad, el analista de costo la imprime para su verificación y

análisis, se le entrega al jefe del departamento de costos para la conformación y aprobación

de la información.

El sistema utilizado para el registro y control de costos esta desarrollado en plataforma

Windows Visual Basic 6.0 con manejador de datos Access, suministra la información

necesaria. Visual Basic es un programa diseñado para ser utilizado con sistemas operativos

MS-DOS, es de fácil acceso, al escoger una opción el sistema solicita algunos datos como

grupo de costos, centro de costos, entre otros. Una vez introducida la información solicitada

aparecerá en la pantalla el costo de producción en bolívares, los gastos administrativos, los

costos y gastos totales, grupos de costos mensuales y acumulados. Ver anexo nº 3.

24

RECUPERACION DE ORO FINO Y TENOR

Se realiza recopilando la información de los informes de producción de acuerdo al

año con el que se quiere trabajar, luego se insertan en los cuadros de Excel. Se suman los

datos y se divide por el número de años con los que se está trabajando, esto va a dar una

estadística de tenor y el oro fino, inmediatamente se realiza un análisis para que las

personas que revisen las tablas de datos tengan conocimiento de cómo se encuentran las

plantas, y si se está cumpliendo con la recuperación acordada. Este análisis se le entrega al

jefe del departamento para su revisión y aprobación. Ver anexo nº 4.

ESPECIFICAR LOS LOGROS DEL PLAN ACORDADO

Después de realizar las pasantía considero que se ha cumplido satisfactoriamente con

el plan acordado, se han fortalecidos los conocimientos contables y administrativos

obtenidos en la fase de formación académica. Aunado a los puestos en prácticas, tales

como, realizar el reporte para conocer la rentabilidad de arenas auríferas, como se calcula

el precio del oro, manipular el sistema contable, realizar cálculos para conocer la

recuperación de oro fino y tenor, entre otros.

DESCRIPCIÓN DE LAS FACILIDADES Y DIFICULTADES

Facilidades:

El personal es altamente calificado.

Se cuenta con todo el apoyo y ayuda por parte del personal que labora en el

departamento y diferentes áreas.

El clima organizacional es adecuado.

La facilidad que ofrecen los equipos computarizados para realizar el trabajo.

Recursos materiales es decir, utilización de computadora, impresora, fotocopiadora,

lápices, bolígrafos entre otros.

25

Acceso al sistema contable de fácil manipulación.

Se cuenta con toda la información pertinente para la realización de las actividades

asignadas.

Transporte para trasladarse a la empresa.

Dificultades:

En algunas ocasiones teníamos que salir caminando porque cerraban los portones de

la empresa los cooperativistas exigiendo pagos.

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN EL PROCESO DE PASANTÍA

Luego de realizar la pasantía profesional en la empresa Minerven, específicamente en

el departamento de Contabilidad de Costos, se adquirieron conocimientos teóricos y

prácticos en el área administrativa y Contable, lo que ha permitido mejorar y perfeccionar

las capacidades para crecimiento personal y profesional.

Las explicaciones recibidas para la realización de las actividades en el departamento de

Contabilidad de Costos fueron esenciales, por lo que, teniendo conocimiento acerca de lo

que debía realizar permitió desplegar de manera clara y dar cumplimiento satisfactorio con

las actividades asignadas. Los conocimientos adquiridos fueron:

Formación y adiestramiento profesional.

Trabajar en equipo.

Fijar responsabilidad.

Nociones básicas sobre administración de una empresa.

Manejo del sistema integral administrativo

Mejor desenvolvimiento de las actividades a desempeñar diariamente.

26

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Los conocimientos adquiridos en la pasantía realizada en el periodo comprendido

desde el 16 de marzo al 15 de julio, fueron importantes para el desarrollo profesional que

se deben tener en cuenta como futura administradora.

Tanto al nivel teórico como práctico, se logró cumplir con las actividades asignadas.

Por medio de ésta se alcanzó a efectuar los objetivos propuestos, orientada por el tutor, se

realizo el análisis a las arenas auríferas, donde se recopilo toda la información necesaria,

dando como resultado perdida para la empresa Minerven C.A., debido a que los valores del

material aurífero no cumple los requerimientos establecidos por la empresa.

Por otra parte se realizo el análisis a la recuperación de oro fino y tenor, donde se

obtuvo que no cumple con los requerimientos de la empresa, teniendo como resultados

perdidas considerables a la misma. Luego de realizar las actividades asignadas para dar

cumplimiento al plan de trabajo y a los objetivos, es importante destacar que se cumplieron

los objetivos gracias a la colaboración brindada por el tutor empresarial y académico,

ayudando a afianzar los conocimientos e información en el área administrativa.

Recomendaciones

Que MINERVEN C.A., siga brindado a los estudiante, de manera que puedan

fortalecer los conocimientos obtenidos a lo largo de su carrera y para que no tenga

solo conocimientos teóricos sino que cuente con experiencia laboral y practica que

le permita adquirir capacidades y habilidades que les facilite desenvolverse en un

área laboral satisfactoriamente.

27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, Fidias G. (2006). Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología

científica. (5ª ed.) Caracas: Episteme.

Manual de normas y procedimiento del departamento de contabilidad de costos.

28

29

ANEXO Nº 1

30

ANEXO Nº 2

DEPARTAMENTO DE COSTOS

REPORTE DE ARENAS AURIFERAS

BOLIVARES FUERTES

PLANTA REVEMIN

Jun-10

MOLINO

DESCRIPCION MINERVEN

LA VANGUARDIA DIFERENCIA

ORO NO RECUPERADO

TONELADAS SECAS 646,740 670,269 -23,53 (BS. F / KG)

TENOR (g/t) 5,460 6,435 -0,98 ORO FINO (Kg) 3,531 4,119 -0,588 RECUPERACION DE PLANTA ( %) 68,07 90,00 -21,93

ORO FINO EN LINGOTES (k/g) 2,404 3,707 -1,30

PRECIO DE VENTA (Bs./Kg) 150.663,28 149.563,45

INGRESO 362.169,84 554.446,67 -192.276,83 MOLINERO 312.877,07 -1,286 ACARREO (POR C.V G MINERVEN) 17.170,58

REPARACION DE VIA 0,00 COSTO DE PROCESAMIENTO 189.494,82 CARGA (PAYLOADERS) POR

MINERVEN 3.679,41 IMPUESTO EXPLOTACION (Serv.Espec) 0,00 SAQUE (Payloaders) 10.350,00

REGALIA CVG MINERVEN 0,00

TOTAL COSTOS 533.571,88

GANANCIA O (PERDIDA) -171.402,04

31

32

ANEXO Nº 3

33

34

ANEXO Nº 4

RECUPERACION DE PLANTA PERU

DESDE 2005 HASTA 2010

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 PROMEDIO

RECUPERACION 87,12 86,16 87,71 84,53 76,59 57,31 79,90

PROMEDIO 84,39

35

GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

DIVISION DE FINANZAS

DEPARTAMENTO DE COSTOS

MINA SOSA MENDEZ

DESDE 01/01/2011 AL 01/12/2011

MES

COSTOS Y PRODCUCCION ORO FINO

PRECIO DE VENTA

INGRESO Bs

GANANCIA O

GASTOS Bs. DE ORO BRUTO

Kg LEY KG, DEL ORO

Bs/KG (PERDIDA)

ENERO 3.853.627,86 6,5333 791,8 5,1731 183.036 1.195.828,35 -2.657.799,51

FEBRERO 4026974,83 17,4924 815,4 14,2633 174.796 3.057.602,08 -969.372,75

MARZO 5330872,01 11,3823 671,2 7,6398 183.284 2.086.198,78 -3.244.673,23

ABRIL 5243556,63 6,4826 783,68 5,0803 189.602 1.229.115,42 -4.014.441,21

MAYO 4704730,96 17,3611 771,89 13,4009 206.037 3.577.030,94 -1.127.700,02

JUNIO 5246867,49 9,2637 732,66 6,7871 208.065 1.927.453,19 -3.319.414,30

JULIO 5101709,31 11,188 737,51 8,2513 212.980 2.382.817,20 -2.718.892,11

AGOSTO 4553354,09 4,8695 732,1 3,5650 252.656 1.230.309,71 -3.323.044,38

SEPTIEMBRE 5460023,48 21,2015 770,33 16,3322 231.800 4.914.505,66 -545.517,82

OCTUBRE 5589338,73 15,019 785,37 11,7955 225.603 3.388.331,96 -2.201.006,77

NOVIEMBRE 5251494,49 21,2167 767,76 16,2893 234.904 4.983.882,87 -267.611,62

DICIEMBRE 10776068,04 16,3333 779,16 12,7263 229.440 3.747.519,21 -7.028.548,83

ACUMULADO 65.138.617,92 158,3434 779,16 121,3039 207.533 33.720.595,37 -31.418.022,55


Recommended