+ All Categories
Home > Documents > descubre en imágenes - Ayuntamiento de · PDF fileBiografía: Juan José...

descubre en imágenes - Ayuntamiento de · PDF fileBiografía: Juan José...

Date post: 17-Feb-2018
Category:
Upload: trinhnhan
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
84
Transcript

Juan

Jos

é C

eam

anos

des

cubr

e C

ALA

TA

YU

D.es

en im

ágen

es

descubre CALATAYUD.es en imágenes

Juan José Ceamanos

© De las fotografías: Juan José Ceamanos© De la presente edición: Excmo. Ayuntamiento de CalatayudDepósito Legal: Z-176-2015Impresión: Costa Calatayud, S.L.

PG La Charluca, calle B, parcela M-7-B50300 Calatayudwww.lamejorimprenta.es

IMPRESO EN ESPAÑA - UNIÓN EUROPEA

A Myriam y Mali. A mi familia, amigos, alumnos de fotografía y visitantes de nuestra ciudad.Especialmente a mis conciudadanos por compartir conmigo la joya que es Calatayud.

Calatayud, patrimonio y “mucho más…”Nuestra estratégica localización geográfica, encrucijada de caminos, la calidad de su oferta turística,

patrimonial y cultural, sus paisajes diversos, el folclore y la tradición, junto a unas buenas comunicaciones viarias y ferrocarriles hacen de Calatayud un lugar especial.

Podemos describirla como una hermosa ciudad, por su riqueza monumental e histórica y muy agradable para ser paseada. Este es uno de sus grandes atractivos y no es de extrañar que el visitante se integre rápidamente en la dinámica de una ciudad que ha sabido encontrar el equilibrio entre tradición y modernidad, entre un magnífico Casco Antiguo y unas nuevas zonas de expansión, con amplias zonas verdes y los mejores servicios deportivos.

Son muchas las opciones para recorrerla desde un punto de vista arquitectónico, cultural o artístico, destacando sin duda, su Mudéjar, declarado por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad”. Paseos por una ciudad donde no existen las prisas, porque todo está cerca, recorriendo sus calles llenas de historia, salpicadas de Iglesia y Palacios, de plazas y jardines, y de un estilo de vida que es la esencia misma de la ciudad.

Numerosos bares y restaurantes están esperando poder deleitar y provocar a los paladares más exquisitos, a base de una rica gastronomía tradicional, apetitosas tapas y vinos de la Denominación de Origen de Calatayud.

3

También nos podemos alejar un poco del casco urbano y a unos minutos conocer algunos parajes naturales que nos rodean como el Monasterio de Piedra o Armantes, la amplia oferta de Balnearios de aguas minero-medicinales o las más modernas instalaciones deportivas como nuestro Campo de Golf.

Presentamos Calatayud a través de estas instantáneas del fotógrafo Juan José Ceamanos, un gran colaborador de la ciudad en diferentes ámbitos culturales, sociales, educativos y fotográficos. A través de esta colección, Juan José recoge la huella de la ciudad, pone en valor los grandes legados patrimoniales, estimular nuevas visiones, expresa nuestra cultura, transmite los sentimientos. Retrata con maestría esos lugares con encanto que todo viajero busca descubrir.

Ahora te invitamos a recorrer la ciudad disfrutando de nuestro Patrimonio y “mucho más …”.

José Manuel GimenoConcejal de Turismo

4

Biografía:

Juan José Ceamanos Redondo (Iluro 1976)

Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Zaragoza y la Philipps-Universität Marburg (Alemania) y Máster en Comercio Internacional (ESIC).

Compatibiliza su profesión como docente con su labor fotográfica. Es profesor de Secundaria de Inglés, Lengua Española y Latín y profesor-tutor de Grado en Estudios Ingleses (Antigua Filología Inglesa) en la UNED.

Ganador de más de treinta premios fotográficos a nivel nacional, desarrolla una intensa labor formativa en el campo de la fotografía desde hace diez años. Por sus talleres han pasado más de 100 alumnos de entre 12 a 18 años, aunque también ha dedicado algunos a personas adultas. Su mayor interés es hacer de la fotografía una vía de expresión al alcance de los jóvenes, tratando de ofrecerles una herramienta que les sirva como cauce creativo y que pueda llenar parte de su tiempo de ocio.

Sus fotografías han sido publicadas en diversos medios tanto impresos como digitales. Su última publicación fotográfica ha sido “Bajo las estrellas” del Centro de Estudios Bilbilitanos, en diciembre de 2014, junto con su amigo, el fotógrafo bilbilitano Ricardo Cortés.

5

6

Jua

njo

Ce

aman

os.

Aut

ora

: Lau

ra G

il

Introducción del autor:

Considero a Calatayud mi hogar. Es el lugar donde más tiempo he pasado y donde me reencuentro conmigo mismo y con muchas de las personas que forman parte de mi historia. El sentirse de un lugar y pasar mucho tiempo en él, puede generar una contradicción clásica: Creer que ya lo sabes todo o que lo has visto todo. ¿Cuántas veces pasamos por una calle y alguien nos descubre un friso, un alero, una ventana gótica que jamás habíamos visto antes?¿Esto ha estado siempre ahí?¿ Dónde está eso? Son preguntas que muchos se hacen al ver fotos de los rincones de nuestra ciudad, sus barrios altos, la judería, la morería, el barrio cristiano medieval, la puerta emiral… Hasta palacios enteros surgen ante nuestros ojos cuando queremos ver, cuando miramos de manera consciente, cuando queremos conocer. He oído infinidad de veces, de boca de sevillanos, que no han subido a la Giralda, porque como siempre está ahí, pues “otro día subo”… Lo mismo pasa con La Seo o la Aljafería en Zaragoza y así sucesivamente en tantos lugares destacados.

Aquí, en Calatayud, no nos libramos de esa frontera que le ponemos a nuestro aprecio por lo cercano. ¿Cuántas veces se escucha que Calatayud se acaba en el paseo? Evidentemente, esto suena a hipérbole literaria, pero estas palabras llevan dentro de sí una verdad dolorosa. Muchos bilbilitanos desconocemos nuestro asombroso casco histórico, nuestra historia y tradiciones. No somos por esto mejores ni peores que nadie, simplemente somos iguales a los demás ante lo cercano, lo que siempre está ahí y se deja para un día más propicio. Así, se nos pasa el tiempo viviendo en un lugar que nos suena mucho, pero que desconocemos profundamente.

Este libro es un granito de arena más en el esfuerzo de muchas personas, asociaciones, corporaciones e instituciones, que luchan y acometen acciones para dar a conocer nuestra maravillosa ciudad de Calatayud, sus calles, tradiciones e historia a todo el que viene a visitarnos, pero muy especialmente, a los que, pudiendo disfrutarla cotidianamente, la dejamos para “otro día”.

7

Fue

nte

de

los

och

o c

año

s | P

uert

a d

e T

err

er

9

10

San

Jua

n, e

l Re

al |

Pe

chin

as

11

Vent

ana

gótic

aS

an J

uan,

el R

eal

12

Inte

rio

r d

e la

Co

leg

iata

San

to S

ep

ulcr

oIn

teri

or

de

la C

ole

gia

ta S

anto

Se

pul

cro

13

Fach

ada

San

to S

ep

ulcr

o

14

Virg

en

de

la P

a

15

Vista exterior Virgen de la Peña

16

San

Pe

dro

de

los

Fran

cos

17

Pla

za d

e E

spañ

a | C

asa

Co

nsi

sto

rial

Ale

ro P

alac

io S

esé

Cla

ustr

o y

torr

e m

udé

jare

s d

e S

anta

Mar

íaC

laus

tro

y to

rre

mud

éja

res

de

San

ta M

aría

19

20

Co

leg

iata

de

San

ta M

aría

21

Port

ada

de

San

ta M

aría

Mus

eo d

e A

rte

Sac

ro e

n el

Cla

ustr

o S

anta

Mar

ía

22

Cla

ustr

o S

anto

Se

pul

cro

Cla

ustr

o S

anto

Se

pul

cro

23

Áb

sid

e S

an P

edro

de

los

Fran

cos

24

Torr

e M

udé

jar

de

la Ig

lesi

a d

e S

an A

nd

rés

Torr

e M

udé

jar

de

la Ig

lesi

a d

e S

an A

nd

rés

25

Inte

rio

r d

e la

Igle

sia

de

San

An

dré

s

26

Virg

en

de

la P

a.

Virg

en

de

la P

a. |

Mud

éja

r M

udé

jar

27

Torr

es m

udéj

ares

San

ta M

aría

y S

an A

ndré

s

Me

són

de

la D

olo

res

29

30

Mus

eo

de

Cal

atay

ud

31

Mus

eo

de

Cal

atay

udC

laus

tro

Mus

eo

32

Yaci

mie

nto

Arq

ueo

lóg

ico

de

Bílb

ilis

33

Term

as d

e B

ílbili

s

Patio

Mes

on

de

la D

olo

res

Mus

eo

Me

són

de

la D

olo

res

34

Sem

inar

io d

e N

ob

les

35

Arc

o d

e S

an M

igue

lP

alac

io B

aro

n d

e W

arsa

ge

Co

nju

nto

Fo

rtifi

cad

o Is

lám

ico

y C

asti

llo M

ayo

r

37

38

Bar

rio

s al

tos

39

Bar

rio

s al

tos

Bar

rio

de

la J

ude

ría

| Sin

ago

ga

| Erm

ita

de

Co

nso

laci

ón

40

Cas

tillo

May

or

41

Co

nju

nto

fort

ifi ca

do

Cas

tillo

de

Do

ña

Mar

tin

a

Tre

s cu

ltura

s

42

Aul

a C

ultu

ral S

an B

en

ito

43

San

Be

nito

| D

eta

lle

Pla

za d

e E

uro

pa

Arm

ante

s

45

46

Mo

nas

teri

o d

e P

ied

raM

on

aste

rio

de

Pie

dra

47

Río

Jal

ón

48

Arm

ante

s

49

Pue

nte

Arg

al |

Río

Jal

ón

Am

apo

las

| Cas

tillo

Azu

d d

e C

arra

u | R

ío J

aló

nP

uen

te d

e A

lcán

tara

| R

ío J

aló

n

An

tig

ua c

oci

na

Me

són

de

la D

olo

res

51

52

Vin

os

de

la D

.O. C

alat

ayud

53

Co

me

rcio

Cal

atay

ud |

Co

ng

rio

Se

co

Trad

ició

n p

aste

lera

en

Cal

atay

ud

Cab

ezu

do

s

55

56

San

Ro

que

57

Alfo

nsa

das

58

Virg

en

de

la P

a

59

Se

man

a S

anta

Pla

za d

e T

oro

s

60Festival Calatayud entre dos luces

61

Pas

eo

Co

rte

s d

e A

rag

ón

en

Nav

idad

Se

nd

ero

ve

rde

63

64

Cam

po

de

go

lf

65

Cam

po

de

go

lf

66

Circ

uito

de

Mo

tocr

oss

67

Atl

eta

bilb

ilita

no

68

Bik

e T

rial

69

Ska

tep

ark

Pla

za d

e T

oro

s | C

oso

de

Mar

gar

ita

71

72

San

Jua

n, e

l Rea

l

73

Pla

za d

e E

spañ

aP

laza

de

l Fue

rte

Pas

eo

Bar

ón

de

War

sag

eP

arq

ue F

ern

and

o, e

l Cat

ólic

o

74

Cal

atay

ud n

eva

do

Cal

atay

ud n

eva

do

75

Pase

o C

ort

es d

e A

ragó

n

76

Co

me

rcio

de

Cal

atay

ud |

Cac

hir

ulo

77

Pla

za d

el C

arm

en

San

Jua

n |

Ve

stid

o d

e n

ovi

a

San

Ro

que

Afi c

ión

foto

gráfi c

a

78

Pan

orá

mic

a d

e C

alat

ayud

no

ctur

no

79

80

UN

ED

Cal

le G

raci

ánC

alat

ayud

Ciu

dad

AV

E

Mar

cial

Juan

Jos

é C

eam

anos

des

cubr

e C

ALA

TA

YU

D.es

en im

ágen

es


Recommended