+ All Categories
Home > Documents > Descubren nuevas - Tecde conocimiento, llevar estilos de clases diferen-tes y poder establecer...

Descubren nuevas - Tecde conocimiento, llevar estilos de clases diferen-tes y poder establecer...

Date post: 26-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 3 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN RECTORÍA ZONA NORTE SEMANARIO | 2 DE OCTUBRE DE 2014 | NO. 1800 AÑO XLVIII > Diego Lozano (Campus Monterrey), Andrés Chaparro (Campus Ciudad de México), María Alicia Fernández, Ana Isabel Escalante, Catalina Santos (todas del Campus Monterrey), Sergio Monsalvo (Campus Puebla), Kevin Ruiz (Campus Estado de México) y Diego Rodríguez (Campus Monterrey), estudian por un año en el Programa Honors en Yale. POR LUIS MARIO GARCÍA E ncontrar nuevas áreas de conocimiento, llevar estilos de clases diferen- tes y poder establecer contactos a nivel mundial son solo algunas de las experiencias que han tenido los ocho alumnos del Tecnológico de Monterrey que son parte del Programa Internacional de Estudiantes Visitantes en Yale, donde actualmente se encuentran. Desde agosto los jóvenes estu- dian en dicha universidad, conside- rada una de las mejores del mundo, donde permanecerán un año; estos primeros meses ya han transforma- do su formación personal y profe- sional. “En lo personal es un cambio muy grande en todos los sentidos. Sin embargo, la universidad de Yale es un lugar que ofrece muchas opor- tunidades tanto académicas como extracurriculares, por lo que siento que este cambio me ayudará mucho para crecer como persona. Todas estas experiencias y actividades me han hecho sentirme emocionado, ansioso y feliz por lo que viene en este año tan importante”, comen- tó Diego Lozano, estudiante de Economía del Campus Monterrey. Competencia académica El estar en dicha universidad tam- bién les ha permitido conocer más a fondo el mundo competitivo en el que se encuentran, así como disci- plinas o áreas académicas con las que no estaban familiarizados, des- tacó Diego Rodríguez, alumno de la Licenciatura en Ciencia Política (LPL) en este Campus. “Encontré campos interesantísi- mos, por ejemplo, la ‘teoría política positiva’, el neoinstitucionalismo y formas de aplicar la teoría de juegos a la ciencia política. A veces hasta siento que me podría animar a con- ducir investigación”, explicó. “Por otro lado, también hay algo de desarrollo profesional. Yale tiene muy buena vinculación con empre- sas en todo el mundo y nos facilitará la posibilidad de conseguir prácti- cas profesionales o experiencias internacionales si sabemos usar sus recursos”, añadió. Las clases diferentes, en los lla- mados Seminarios, la participación de los estudiantes debe ser constan- te, el rigor académico y el prestigio de los profesores son algunos de los retos a los que se han enfrentado, los cuales les han dejado una gran satisfacción. “Es una mezcla de emociones, por un lado estoy nerviosa porque sé que es una escuela famosa por la dificultad de sus materias y el nivel académico exigido a sus alumnos; pero por el otro, estoy emociona- da con todo lo que estoy viviendo. La gente es muy amable, el sistema residencial te permite hacer muchos amigos, la arquitectura es hermosa y todos los recursos que tenemos disponibles son impresionantes”, especificó María Alicia Fernández, alumna de Derecho. El impacto que esta experiencia marcará en sus vidas tendrá gran repercusión tanto en el ámbito profesional como personal, indi- có Catalina Santos, estudiante de Economía de este Campus. “Considero que podré percibir la realidad desde una perspectiva diferente y regresaré con un panorama más amplio de las maneras en que podemos tener un impacto en la socie- dad. Además de ser una experiencia única de crecer en el ámbito personal, estoy segura que será determinante para mi futuro profesional”, dijo. Ana Isabel Escalante, estudian- te de Negocios Internacionales del Campus Monterrey; Sergio Monsalvo Díaz, del Campus Puebla; Kevin Ruiz, del Campus Estado de México, y Andrés Chaparro, del Ciudad de México, son los otros estudiantes que actualmente estudian en Yale. Este programa de honores se abrió en el 2011 y esta es la cuarta generación de alum- nos del Tecnológico de Monterrey que participa, quienes han sido apoya- dos por la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. Gracias al apoyo de la Institución y Cuauhtémoc Moctezuma logran estudiar un año en esta universidad 8 ALUMNOS ESTUDIAN ACTUALMENTE EN YALE Descubren nuevas experiencias en Yale Alumnos del Tecnológico de Monterrey Únete a la conversación Usa el Hashtag Facebook / Twitter
Transcript

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN RECTORÍA ZONA NORTE

SEMANARIO | 2 D E O C T U B R E D E 2 0 14 | NO. 1800 AÑO XLVI I I

> Diego Lozano (Campus Monterrey), Andrés Chaparro (Campus Ciudad de México), María Alicia Fernández, Ana Isabel Escalante, Catalina Santos (todas del Campus Monterrey), Sergio Monsalvo (Campus Puebla), Kevin Ruiz (Campus Estado de México) y Diego Rodríguez (Campus Monterrey), estudian por un año en el Programa Honors en Yale.

POR LUIS MARIO GARCÍA

Encontrar nuevas áreas de conocimiento, llevar estilos de clases diferen-tes y poder establecer contactos a nivel mundial

son solo algunas de las experiencias que han tenido los ocho alumnos del Tecnológico de Monterrey que son parte del Programa Internacional de Estudiantes Visitantes en Yale, donde actualmente se encuentran.

Desde agosto los jóvenes estu-dian en dicha universidad, conside-rada una de las mejores del mundo, donde permanecerán un año; estos primeros meses ya han transforma-do su formación personal y profe-sional.

“En lo personal es un cambio muy grande en todos los sentidos. Sin embargo, la universidad de Yale es un lugar que ofrece muchas opor-tunidades tanto académicas como extracurriculares, por lo que siento que este cambio me ayudará mucho para crecer como persona. Todas estas experiencias y actividades me han hecho sentirme emocionado, ansioso y feliz por lo que viene en este año tan importante”, comen-tó Diego Lozano, estudiante de Economía del Campus Monterrey.

Competencia académicaEl estar en dicha universidad tam-bién les ha permitido conocer más a fondo el mundo competitivo en el que se encuentran, así como disci-plinas o áreas académicas con las que no estaban familiarizados, des-tacó Diego Rodríguez, alumno de la Licenciatura en Ciencia Política (LPL) en este Campus.

“Encontré campos interesantísi-mos, por ejemplo, la ‘teoría política positiva’, el neoinstitucionalismo y formas de aplicar la teoría de juegos a la ciencia política. A veces hasta siento que me podría animar a con-ducir investigación”, explicó.

“Por otro lado, también hay algo de desarrollo profesional. Yale tiene muy buena vinculación con empre-sas en todo el mundo y nos facilitará la posibilidad de conseguir prácti-cas profesionales o experiencias internacionales si sabemos usar sus recursos”, añadió.

Las clases diferentes, en los lla-mados Seminarios, la participación de los estudiantes debe ser constan-te, el rigor académico y el prestigio de los profesores son algunos de los retos a los que se han enfrentado, los cuales les han dejado una gran satisfacción.

“Es una mezcla de emociones,

por un lado estoy nerviosa porque sé que es una escuela famosa por la dificultad de sus materias y el nivel académico exigido a sus alumnos; pero por el otro, estoy emociona-da con todo lo que estoy viviendo. La gente es muy amable, el sistema residencial te permite hacer muchos amigos, la arquitectura es hermosa y todos los recursos que tenemos disponibles son impresionantes”, especificó María Alicia Fernández, alumna de Derecho.

El impacto que esta experiencia marcará en sus vidas tendrá gran repercusión tanto en el ámbito profesional como personal, indi-

có Catalina Santos, estudiante de Economía de este Campus.

“Considero que podré percibir la realidad desde una perspectiva diferente y regresaré con un panorama más amplio de las maneras en que podemos tener un impacto en la socie-dad. Además de ser una experiencia única de crecer en el ámbito personal, estoy segura que será determinante para mi futuro profesional”, dijo.

Ana Isabel Escalante, estudian-te de Negocios Internacionales

del Campus Monterrey; Sergio Monsalvo Díaz, del Campus Puebla; Kevin Ruiz, del Campus Estado de México, y Andrés Chaparro, del

Ciudad de México, son los otros estudiantes que actualmente estudian en Yale.

Este programa de honores se abrió en el 2011 y esta es la cuarta generación de alum-nos del Tecnológico

de Monterrey que participa, quienes han sido apoya-dos por la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma.

Gracias al apoyo de la Institución y Cuauhtémoc Moctezuma logran estudiar un año en esta universidad

8ALUMNOS ESTUDIAN

ACTUALMENTE EN YALE

Descubren nuevas experiencias en Yale

Alumnos del Tecnológico de Monterrey

Únete a la conversación

Usa el Hashtag

Facebook / Twitter

PANORAMA DE LA SEMANADEL 2 AL 8 DE OCTUBRE

Cierre de inscripciones 7 de octubre Inscripciones al correo [email protected]

VIERNES 3Borregos Salvajes

vsCCM

Estadio Tecnológico 19:00 horas

SÁBADO 4 Y DOMINGO 5

Borreguitas de Voleibol

vsITESM QRO.Como parte de la

Conferencia CONADEIPGimnasio Tecnológico

Sábado 4 a las 19:00 horasDomingo 5 a las 10:00 horas

2 PANORAMA 2 DE OCTUBRE 2014

www.weather.com

JUEVES 2Máx: 33° Mín: 23˚Parcialmente nublado

Máx: 25˚Mín: 18˚Soleado

VIERNES 3Máx: 28˚Mín: 19˚Probabilidad de lluvia

DOMINGO 5Máx: 29˚ Mín:21˚Parcialmente nublado

Semanario oficial, de distribución gratuita durante los períodos académicos

en las instalaciones de nuestra Institución, en la ciudad de Monterrey.

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN RECTORÍA ZONA NORTE

Lic. Jorge Alfonso Lozano Guzmá[email protected]

DIRECCIÓN EDITORIALLic. Lorena Morales

[email protected]

COEDICIÓNLic. Diana García

[email protected]. Luis Mario García

[email protected]

DISEÑOJerónimo Rodríguez

Lic. Erik Martínez

PUBLICIDADLic. Guadalupe [email protected]

OFICINAS DE PANORAMAMEZZANINE DEL CETEC

Torre Norte Ave. Eugenio Garza Sada 2501

Monterrey, N.L. 64849Tel 8358-2000 Ext. 3520 a 3523

[email protected]

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente

a un orden informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad

de quienes lo firman.

DIRECTORIO

Chalhuichalotl>>Ideoglifo

perteneciente al Códice Magliabecch

SÁBADO 4

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Soleado

Medio nublado

Nublado

Lluvia

Tormenta

Lluvias aisladas

Tormenta eléctrica

Activarte es BIENESTAR

Horario Lunes 6 Martes 7 Miércoles 8

10:30 horas Panza llena, corazón con-tento

Optimismo-Autoestima La vida en tus manos

12:00 horas Consumo inteligente Cuando lo privado se vuelve público

Arteterapia

13:30 horas Flacas pero no calacas Trastornos del sueño Baja de peso con la mente

15:00 horas No te infectes ¿Sabes cómo cuidarte? Violencia en el noviazgo

16:30 horas Posiciones en el amor Salud con la copa llena Dependencia afectiva

JUEVES 2MIX THE MARKETING INNOVATIVE XPERIENCE 38 Simposium Internacional de Mercadotecnia

En su primer día contarán con la presencia de Julio Fernández, Brand Manager de Ray-Ban.

Centro Estudiantil, Salas 2 y 310:00 horas

¡Ven y apoya al equipo de casa!

¡Ven y apoya a tu equipo!

Ciclo de conferencias impartidas por profesionales con la intención de crear una cultura de prevención.

*Eventos de jueves y viernes próximo Panorama.

SPINNING Jueves 2 a las 10:30, 12:00 y 13:00 horasYOGA Viernes 3 a las 8:00, 9:00, 10:30 y 12:00 horasFrente al domo acuático

POR LUIS MARIO GARCÍA

Promover el emprendimiento, investigaciones conjuntas y ofre-cer mayores oportunidades de desarrollo a jóvenes es la tarea que realizarán unidos el Tecnológico

de Monterrey y Bancomext, al firmar un convenio marco de colaboración el pasado 26 de septiembre.

El acuerdo promoverá acciones de ambas instituciones para beneficiar a alumnos, profesores, colaboradores del Banco Comercial y fortalecer al país en distintos ámbitos.

“Para nosotros es real-mente un privilegio porque le tenemos mucho respeto al Tec, es una Institución real-mente de una enorme cate-goría y lo que hemos venido platicando refleja eso, que cada vez con un sentido de mayor responsabilidad sobre su sociedad y el país”, manifestó Enrique de la Madrid, Director General de Bancomext.

“Lo que también vemos es el deseo de vincular más a la academia con el mundo empresarial, con el mundo real, creo que esa es una de las fortalezas del Tec, pero

creo que nosotros también nos podríamos ver fortalecidos justamente de tener estu-diantes inteligentes, bien preparados que pudieran estar empezando a participar en los espacios que puedan con nosotros”, añadió en la firma celebrada en el Centro Médico Zambrano Hellion.

Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, indicó que con los proyectos planeados derivados de dicho acuerdo se podrá fortalecer el espí-ritu emprendedor y la visión global de los

estudiantes.“El Tec gradúa estudian-

tes de los cuales casi el 45 por ciento tiene experien-cia internacional, y estamos comprometidos a que en cinco años sea el 90 por cien-to, es decir, que un elemento de requisito para graduarte sea una experiencia interna-cional, que eso claramente va

a requerir recursos”, señaló.“Los muchachos cuando tienen la visión

global tienen otra perspectiva y lo que más nos piden ellos, cuando también tienen el espíritu emprendedor, es que falta en México más capacidad de conectar opor-tunidades de financiamiento con las ideas o

proyectos, y el otro punto que ojalá podamos trabajar es simplificar el proceso de abrir una empresa”, agregó.

El diseño y operación de programas en conjunto de extensión, diplomados y seminarios, esquemas de becas parciales y facilitar la participación de estudiantes en foros, seminarios, cursos y demás activida-

des que organice Bancomext, son otros de los puntos del convenio.

Los encargados de cumplir los objeti-vos del convenio por parte del Tecnológico es Gabriel Cavazos, Director de Ciencias Sociales y Humanidades de la ENCSH, y Alfonso Medina, Director General Adjunto de Administración y Finanzas, por Bancomext.

El Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) se fundó en 1937 con la finali-dad de otorgar créditos y garantías a empre-sas mexicanas para que aumenten su pro-ductividad y competitividad, y así generen desarrollo económico en el país.

En la firma del convenio también estuvie-ron presentes David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey; Carlos Cruz, Vicepresidente de Relaciones y Desarrollo; y Santiago Blanco, Vicepresidente de Comunicación y Mercadotecnia, por parte de la Institución; de Bancomext asistie-ron Leonardo Arana de la Garza, Director General Adjunto de Banca de Empresas; Fernando Hoyo Oliver, Director General Adjunto de Fomento; Jorge Arturo Tovar Castro, Coordinador de Regionales; y Salvador Leal, Coordinador Administrativo de la Dirección General, entre otros direc-tivos.

Juntos por el emprendimientoPara promover un mejor desarrollo en el país, las dos instituciones han emprendido acciones en favor del emprendimiento, y así han apoyado a jóvenes o empresas media-nas y pequeñas a cumplir sus sueños.

David Noel resaltó en la plática que la Institución abrió el Reto Emprendedor con Sentido Humano, que consiste en otorgar a los alumnos de primer ingreso 2 mil pesos para que en equipo generaran ganancias y éstas se utilizaran para una buena causa.

“Participaron los 10 mil alumnos y lo interesante fue que el 93 por ciento de los proyectos generaron ganancias. Hubo algu-nos que incluso triplicaron la inversión en un mes”, destacó.

2 DE OCTUBRE DE 2014

Acuerdan apoyo a emprendimiento

> Directivos de ambas instituciones fueron testigos de la firma del convenio.

Institución y Bancomext firman convenio marco de colaboración

>La realización de estancias de alumnos de todos los programas académicos en las oficinas centrales y regionales de Bancomext, para facilitar las prácticas profesionales. >Diseñar esquemas de participación conjunta y de colaboración de profesores investigadores del Tecnológico de Monterrey y funcionarios de Bancomext en proyectos de investigación relevantes para ambas instituciones. >Diseñar y ejecutar en forma conjunta programas de extensión como: Diplomados y seminarios en temas relevantes para ambas instituciones. >Establecer un esquema de becas parciales para que los colaboradores de Bancomext realicen estudios profesionales y de posgrado en el Tecnológico de Monterrey.

Impulsores del desarrolloPrincipales lineamientos del convenio:

2,750EMPRESAS

EXPORTADORAS HA APOYADO

BANCOMEXT CON CRÉDITO ESTE AÑO

El diseño de un esquema de colaboración con las diferentes acciones del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, par-ticularmente relacionadas al financiamiento para la com-petitividad de las empresas, es otro de los puntos del con-venio.

4 PANORAMA INSTITUCIONAL 2 DE OCTUBRE DE 2014

POR GABRIELA BRIONES

Un año de retos y metas cumplidas fue el período 2013-2014 para la mesa directiva de la Asociación de Maestros Eméritos del Tec (AMETEC), la cual culminó su

gestión el pasado 24 de septiembre con el nom-bramiento de la nueva mesa directiva.

Juan Andrés Rodríguez, presidente saliente, dijo que además de continuar con la labor y pro-yectos de mesas anteriores, hubo significativos logros que marcaron la gestión, los cuales com-partió con sus integrantes.

Reafirman compromiso los maestros eméritos

> Integrantes de la Mesa directiva de AMETEC (De pie, de izq. a der.) José Icaza (web master), Enrique Aranda (vocal), Rubén Alanís (tesorero), Fernando Manrique (vocal) y el presidente saliente Juan Andrés Rodríguez . (Sentados, de izq. a der.) Yenty Fux (secretaria), Armando Sánchez (presidente) y María Burés (vocal).

Informa logros Mesa directiva saliente de AMETEC; rinden protesta sus nuevos integrantes

Durante la Toma de Protesta de la nueva Mesa directiva de AMETEC se enlistaron los principales proyectos:

> Invitar a que se incorporen nuevas maestras y nuevos maestros Eméritos. >Tener un sistema de información y comunicación con los miembros de AMETEC y con las autoridades del Tecnológico de Monterrey. >Formación del Comité de Honor y Justicia. >Creación de archivo documental y fotográfico del Tecnológico de Monterrey.

Comparten nuevos retos

Han liderado la AMETEC comprometidos con la Institución Presidentes de las últimas Mesas directivas de esta Asociación:

“Continuamos con proyectos muy exitosos como publicaciones impresas y electrónicas, rea-lización de conferencias de utilidad; por otro lado, lo más significativo que se logró en el año fue la remodelación total de las oficinas de AMETEC gracias al apoyo de la Rectoría; así como la con-fección, desarrollo e implementación del portal AMETEC que nos permite difundir interna y externamente lo que hacemos”, informó.

El haber trabajado este período como pre-sidente fue un honor para él y así lo hizo saber durante su mensaje en la toma de protesta de la nueva mesa la cual se llevó a cabo en los come-dores ejecutivos del Centro Estudiantil.

“Tengo el privilegio de conocer a varios de uste-des desde hace tiempo y créanme que el Tec está encantado de apoyarlos,

siéntanse con la confianza de acercarse”David Noel Ramírez Padilla

Rector del Tecnológico de Monterrey

Asume liderazgo de AMETEC David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tecnológico de Monterrey, acudió al evento para tomar protesta a la nueva Mesa directiva, además de brindar un mensaje a todos los integrantes de AMETEC.

“Siempre he dicho que el Tec es lo que es por la gente que se ha entre-gado a la Institución, especialmente los maestros; nosotros creemos fir-memente que debemos tener como centro de las decisiones al profesor o profesora, ya que son el alma de la Institución. Tengo el privilegio de conocer a varios de ustedes desde hace tiempo y créanme que el Tec está encantado de apoyarlos, siéntanse con la confianza de acer-carse. Felicito mucho al presidente saliente y el entrante, les reitero nuestro apoyo”, dijo el Rector.

Como nuevo presidente para el período 2014-2015 fue nombrado Armando Sánchez González, quien agradeció la confianza puesta en él y se

comprometió a continuar con la labor de sus antecesores.

“Es un gran honor y una gran responsabili-dad ser Presidente de la Asociación de Maestros Eméritos del Tecnológico de Monterrey. Mi com-

promiso con la Mesa Directiva y con todos los asociados, es dar lo mejor de mí, poner mi mayor esfuerzo, en beneficio de nuestra Asociación; recuerden que todos los integrantes de la Mesa Directiva, estamos a sus órdenes, para ayudarlos y apoyar-los en las actividades necesarias”, comentó Armando Sánchez.

También expuso los nuevos com-promisos que se buscarán cumplir junto con su equipo de trabajo en el año de actividades.

“Nuestra Mesa directiva continuará con una política de puertas abiertas para escuchar las inquietudes de los miembros, así que son bien-venidas todas las sugerencias de mejoras por el bien de la Asociación”, destacó.

70 PROFESORES

APROX. PERTENECEN A

LA AMETEC

Dr. Enrique Aranda (2009-2010)

Dr. Saúl Escarria Rojas (2010-2011)

Dr. Juan Gerardo Garza (2011-2013)

*Datos de la Página de AMETEC: https://sites.google.com/site/itesmametec/

Lic. Juan Andrés Rodríguez Espejel (2013-2014)

2 DE OCTUBRE DE 2014

POR LUIS MARIO GARCÍA

Redescubrir a las escritoras nue-voleonesas del siglo pasado, exponer el pensamiento islam de la antigüedad o documentar diversas herramientas para la

prospectiva estratégica, son solo algunos de los temas de obras que profesores del Campus Monterrey presentarán en la Feria Internacional del Libro, que se realizará del 11 al 19 de octubre.

Por sus trabajos de investigación o expe-riencia, los docentes de la Institución gene-ran y comparten conocimiento a través de sus libros y le darán una amplia variedad de temas a los asistentes a la FIL, la cual se llevará a cabo en Cintermex.

Literatura regiomontanaRecopilar textos y datos de 33 autoras nuevo-leonesas de hace más de un siglo fue la tarea realizada durante tres años por la licenciada Nora Castillo, profesora del Departamento de Estudios Humanísticos, el cual se tradujo en el libro “Precursoras de la literatura regio-montana: crítica y recepción en el siglo XX. Volumen I”, que se presentará el 11 de octubre a las 14:00 horas.

“En este primer volumen hago una breve descripción del proyecto. Va dirigido al públi-co lector de Nuevo León que esté interesado

en las letras femeninas, en sus orígenes y en los temas que a las mujeres han interesado en el transcurso de los años”, explicó.

Filosofía del IslamQue el público conozca a fondo la filosofía del islam y no se quede con la impresión de los últimos años expuesta en los medios de comunicación, es uno de los objetivos del libro del doctor Zidane Zeraoui, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, llamado “El pensamiento filosófico en el Islam clásico” que se presen-tará el 15 de octubre a las 18:00 horas.

“La visión que hay hoy del mundo árabe es una de un mundo violento, con conflictos, guerras, y parece ser que el mundo islámico no ha aportado nada. Precisamente lo que busco hacer en esta obra es dar a conocer cuál fue el aporte del mundo islámico en el pensamiento filosófico, en el pensamiento social, político, pero también en el pensa-

miento científico y médico hay un gran apor-te del islam, y hablo del islam clásico porque lo que trabajo es fundamentalmente la era de oro, del siglo VII al XV”, dijo.

Prospectiva estratégica“Métodos Prospectivos, manual para el estu-dio y la construcción del futuro” es el nombre del libro que el doctor Guillermo Gándara, profesor del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, presenta-rá el 17 de octubre a las 18:00 horas.

Ésta es una obra colectiva donde parti-cipan 15 autores va dirigida a estudiantes, funcionarios, empresarios y consultores que se involucren en un estudio del futuro.

“Es un libro metodológico sobre Prospectiva Estratégica, se documentan diversas herramientas que se aplican en el estudio del futuro, algunas para un primer acercamiento al objeto de estudio, otras para un diagnóstico más profundo, después las que permiten dibujar diversos escenarios del futuro y finalmente herramientas de análisis estratégico que sirven para hacer realidad una apuesta de futuro”, comentó.

Gran actividadAdemás de presentar la segunda edición de “El evangelio del Niño Fidencio”, el doctor Felipe Montes, profesor del Departamento de Estudios Humanísticos, impartirá dos talleres de creación literaria, asistirá a “Punto e” para dialogar con los asistentes al evento y participará en presentaciones de libros escritos por alumnos, profesores y demás colaboradores de la Institución.

Además, realizará actividades relaciona-das con la Fábrica Literaria, asociación civil que formó con el fin de promover la escritura.

Profesores darán a conocer sus libros y participarán en diferentes actividades de la Feria

Transmitirán a lectores sus enseñanzas en la FIL

>Dr. Guillermo Gándara presentará un libro sobre prospectiva estratégica.

>La obra de la Lic. Nora Castillo consiste en una recopliación de textos de 33 escritoras de Nuevo León.

>El Dr. Zidane Zeraoui presentará un libro sobre la filosofía del Islam clásico.

>El Dr. Felipe Montes tendrá una gran participación dentro de la FIL.

9días durará la Feria Internacional del Libro.

Además de presentar libros, profesores del Campus Monterrey también participarán en otros eventos cul-turales, como conferencias, diálogos y talleres lite-rarios.

Algunos libros que serán presentados por profesores de la Institución:

>Título: “Precursoras de la literatura regiomontana: crítica y recepción en el siglo XX. Volumen I” - Autora: Nora Castillo - Fecha de presentación: 11 de octubre - Hora: 14:00 horas, Sala 102.

>Título: “El pensamiento filosófico en el Islam clásico” - Autor: Zidane Zeraoui - Fecha de presentación: 15 de octubre - Hora: 18:00 horas, Sala 102.

>Título: “Métodos Prospectivos, manual para el estudio y la construcción del futuro” - Autor: Guillermo Gándara - Fecha de presentación: 17 de octubre - Hora: 18:00 horas, Sala 102.

>Título: “El evangelio del Niño Fidencio”, segunda edición - Autor: Felipe Montes - Fecha de presentación: 19 de octubre - Hora: 19:30 horas, Sala 105.

Fiesta de letras

Únete a la conversaciónUsa el Hashtag

Facebook / Twitter

en Monterrey.Los cursos se impartirán a través del campus

virtual @WashULaw, con opción a una estancia presencial en St. Louis, Missouri.

Michael Koby, decano de Programas Internacionales de la Escuela de Derecho de la Universidad de Washington, resaltó el cuida-do que ha tenido esta institución educativa para ofrecer un programa en línea de calidad.

“Cuando creamos nuestro programa está-bamos determinados en buscar que los estu-diantes recibieran la excelencia de educación. Queríamos mantener nuestros estándares acadé-micos y una enriquecedora experiencia educati-va como la tenemos en el Campus. Este programa otorga una gran oportunidad a los graduados de poder expandir su conocimiento en perspectiva al incluir la práctica legal trasnacional”, señaló.

Para ofrecer una maestría de gran cali-dad, se tomó lo mejor de ambas facultades para dedicarlo a un análisis detallado, y se aseguró que el programa académico potencie la carrera profesional del estu-diante como ningún otro, manifestó en la Ciudad de México, donde también se llevó a cabo la presentación de la maestría, Alejandro Poiré, Decano Nacional de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública.

“Este es un programa que aprovecha la inter-conexión entre la economía estadounidense y las economías crecientes de América Latina. Capacita profesionales con el más riguroso pro-grama de ambas universidades para que enfren-ten distintas necesidades y se conviertan en pro-fesionistas expertos en derecho estadounidense del más alto nivel”, expresó.

Las clases iniciaron a finales de septiembre, el segundo periodo comenzará en enero del 2015.

POR LUIS MARIO GARCÍA

Diferentes oportunidades de colaboración y de intercambio de estudiantes y profesores en distintas disciplinas es la que podrá tener el Tecnológico de Monterrey con la Universidad de Massachusetts Lowell (UMASS), con la cual se firmó un convenio de colaboración.

La iniciativa de formalizar una relación con esta institución, la cual se ubica entre las mejores 100 de Estados Unidos de acuerdo a U.S. News, fue de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades (ENCSH), principalmente para la carrera de Ingeniería y Producción Musical Digital (IMI), pero se han encontrado otras áreas académicas afines.

POR LUIS MARIO GARCÍA

Un abogado debe contar con un conocimiento del ámbito jurídico a nivel global si quiere trascender fronteras, y convertirse así en un practicante del mundo.

Esta es la razón de la alianza entre la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de

Crean programa de doble grado en Derecho

6 PANORAMA ACADÉMICO 2 DE OCTUBRE DE 2014

Disciplinas académicas de UMASS Lowell: > Ingeniería: Química, Ingeniería Civil, Computación, Electrónica, Mecánica y Tecnológica. >Arte, Humanidades y Ciencias sociales: Música, Filosofía, Economía, Arte, Sociología y Psicología. >Ciencias de la Salud: Nutrición, Enfermería, Ciencias Clínicas y Fisiología. >Negocios: Emprendimiento, Finanzas, Administración, Negocios Internacionales y Mercadotecnia. >Ciencias: Biotecnología, Química, Ciencias Computacionales, Robótica, Matemáticas y Física Aplicada.

Al ingresar al programa de doble grado, los alumnos podrán:

>Colaborar en clases interactivas en línea y en vivo de no más de 15 alumnos. >Participar en un debate socrático, el método de instrucción preferido en las facultades de derecho de Estados Unidos. >Acceder a un curso dinámico, interactivo y a un ritmo personalizado desde cualquier lugar del mundo con una conexión a Internet. >Agendar reuniones uno a uno con el cuerpo académico docente durante el horario de oficina en línea.

Áreas de afinidad

Interacción en línea

“El convenio es para todas las carreras pero surgió por la necesidad de tener más programas de intercambio para la carrera de Producción Musical Digital”, expresó la licenciada Astrid Vázquez, directora de Programa Internacionales

del Campus Monterrey.El acuerdo fue firmado por el inge-

niero Joaquín Guerra, Vicerrector de Internacionalización del Tecnológico de Monterrey, y el doctor Ahmed Abdelal, Vicerrector de Asuntos Académicos de la universidad esta-dounidense.

El directivo de UMASS Lowell señaló que ambas instituciones tienen

una estrategia de emprendimiento e internacio-nalización en común.

“Si ustedes miran a nuestro plan estratégico, así como ustedes hacen énfasis en emprendi-

miento, nosotros hacemos énfasis también en esto, y una de nuestras cinco estrategias es la globalización que impusimos hace seis años y los hemos seguido. Hemos desarrollado más de 140 convenios de intercambio en los últimos años y en algunos casos nuestra relación con otras universidades se ha fortalecido mucho”, añadió.

Con este tipo de acuerdos se espera cumplir la meta de la Institución de lograr que todos los alumnos al momento de egresar hayan tenido

una experiencia internacional, destacó Joaquín Guerra.

A partir de la firma se buscarán similitudes entre programas académicos de ambas escue-las para realizar proyectos, mencionó el doctor Luis Falcón, decano de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de UMASS Lowell.

Añadió que tienen un fuerte programa de música, del cual alumnos del Campus Monterrey IMI podrán tener una gran experiencia.

Refuerzan intercambio para alumnos de música

17MIL ESTUDIAN-TES TIENE LA UNIVERSIDAD

UMASS LOWELL

1853AÑO EN QUE SE

FUNDÓ LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON EN

ST. LOUIS

>Ahmed Abdelal, de UMASS Lowell, y Joaquín Guerra, del Tecnológico de Monterrey, firmaron el acuerdo.

Washington en St. Louis, Missouri, para impartir una Maestría en Derecho con doble titulación, la cual fue presentada el pasado 24 de septiembre.

Al terminar este programa de posgrado los participantes obtendrán una Maestría en Derecho por la universidad americana, así como una de Práctica Jurídica Trasnacional por la Institución, y podrán presentar el examen del Colegio de Abogados de California.

“Hoy en día la educación jurídica debe for-mar profesionistas preparados para competir en el ambiente global, la cercanía de América Latina con los Estados Unidos crea la necesidad de entender las bases del derecho americano, además de contar con la habilidad de compren-der y manejar temas de derecho internacional”, expresó Jesús Cantú Escalante, director de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública

2 DE OCTUBRE DE 2014 ACADÉMICO PANORAMA 7

POR GABRIELA BRIONES

Francia, Alemania y China, son sólo algu-nos de los países donde ahora laboran egresados de la carrera de Licenciado en Negocios Internacionales (LIN); sin duda, un pilar fundamental durante sus

estudios en el Campus Monterrey fue el inge-niero Armando Quintanilla, quien fungió como director de la carrera por casi 12 años.

El pasado 19 de septiembre la Sociedad de Alumnos de la Carrera LIN le organizó un home-naje y despedida como Director de carrera, en el que salió a relucir su aprecio a la pintura y la poesía, pero aún más, la pasión hacia su vocación docente.

Un director y maestro que durante su trayec-toria como líder de la carrera se distinguió por su actitud siempre con energía, por ampliar la visión de sus alumnos, orientarlos a ser personas profesionales muy competitivas y de bien, mar-caron la trascendencia y entrega que ha tenido el ingeniero Quintanilla al atender a más de 2 mil 500 alumnos en estos años.

Emotiva ceremoniaAl llegar a la Sala Mayor de Rectoría donde se llevaría a cabo el evento, la gente permanecía afuera antes de iniciar, platicando anécdotas y tomándose fotografías con el homenajeado.

Su consejo y guía inspiró a muchos alum-nos a elegir como profesión esta carrera, pero no sólo ellos recibieron su apoyo, sino también sus compañeros profesores, así lo comentó Francisco Espinoza, Director del Departamento de Mercadotecnia y Negocios Internacionales.

“Muchos de sus alumnos han aprendido de él porque es un maestro que inspira, pero todo eso lo transmite también a nosotros sus compañeros porque es un profesor muy franco, muy since-ro, directo y sobre todo una persona amigable, agradable, cordial y muy crítico de una manera positiva” dijo.

El ingeniero Quintanilla reconoció que él no quería ser director de carrera, pero hoy en día agradeció que se lo hayan propuesto, ya que fue

>Alumnos de la carrera de Licenciado en Negocios Inter-nacionales (LIN), demostraron el gran afecto que le tienen al ingeniero Armando Quintanilla.

una gran experiencia en su vida.“Inicié como director de carrera por invita-

ción de Salvador, yo le dije que prefería estar sólo como profesor, pero se me insistió y al final acepté, y empecé una etapa diferente, donde se empieza a ver a los alumnos como hijos; no me canso de agradecer a Dios el haber estado al fren-te de la carrera por estos años”, comentó.

El agradecimiento que le tienen egresados traspasa fronteras, y esto se dejó ver a través de un video que fue proyectado en la ceremonia, donde egresados de LIN que actualmente traba-jan en países como Francia, China, entre otros, le agradecieron su apoyo incondicional.

Por esta vía también, el Rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla, le envió un mensaje.

“Te agradezco en nombre de la Institución la entrega que tuviste durante estos años y sé que seguirás muchos años más tatuando a muchas personas por medio de tu clase, qué padre que compartamos la experiencia de la vocación de la docencia ya que es envidiable porque nos per-mite dejar parte de nuestra existencia en todos

aquellos que caminan a nuestro lado”, dijo.En representación de los actuales alumnos de

LIN, Nelly Alarcón, Presidenta de la Sociedad de Alumnos, dirigió un mensaje al profesor.

“Grande es aquel que puede engrandecer a la gente que tiene a su alrededor; su dedicación ha transformado vidas, sin duda nos ha engran-decido a muchos. Ha dejado como legado no sólo graduar a más profesionistas, sino profesionales con visión, con cri-terio. Su apoyo incon-dicional ha sido clave para que el camino de muchos sea más ameno; por ello le pedimos nos permita seguir recibiendo sus consejos tanto profesionales como de vida y esperamos poder seguir permaneciendo en sus historias así como usted en las nuestras”, expresó.

Conmovido, el ingeniero Quintanilla compar-tió con los presentes su sentir.

“Tantas historias, tantas vivencias. Una de ellas me llega mucho: recuerdo que un alumno estaba aplicando para obtener una beca, él era de escasos recursos,pero con mucho talento, y eso le ayudaría mucho. Llega el alumno y me dice ‘Inge, necesito un abrazo’ y le pregunté ‘¿te dieron la beca?’ Me dijo que no. Pero él ahora es

una persona muy exitosa en Francia porque creyó en él y buscó los medios para salir adelante, y ser parte de estas historias, ver esa pasión y esas ganas de salir adelante, compartir esto me llena de mucho orgullo”, dijo.

En el evento tam-bién emitieron mensajes

Humberto Cantú, Director de la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades, así como Adriana Carranza, colega y compañera de vida, quienes resaltaron las cualidades que hacen del ingeniero Quintanilla una persona y profesionista inspirador.

Únete a la conversaciónUsa el Hashtag

Facebook / Twitter

Agradecen su liderazgo ‘exportador’ de talento

Alumnos y egresados de LIN Entre sus principales logros como Director de carrera de LIN se encuentran:

>Convenio de doble grado con la École Supérieure De Commerce Paris (hoy Europe); École Supérieure De Commerce de Clermont; École Supérieure De Commerce Tours; y Université de Poitiers , de Francia. Además con la Pforzheim University, de Alemania. > Ampliación de competencias, por lo que los LIN también se desarrollan en áreas como Logística y Supply Chain Managment. >Vinculación con empresas como: GE, Home Depot, Vitro, OXXO, FEMSA logística, Schneider, Cemex, por señalar algunas.

Formador de alumnos globales

Recibe Armando Quintanilla muestras de gratitud de alumnos actuales y de egresados que laboran en diferentes partes del mundoReconocen su trayectoria como Director de carrera

“Ser Director de carrera es realmente un reto: gracias por tantos años de estar al pendiente de los estudiantes de tu carrera, por aportarles no sólo desde la opinión de maestro sino también de consejero que tú sabes hacer muy bien”

Dr. Humberto CantúDirector de la Escuela de Negocios,

Ciencias Sociales y Humanidades

“Él ha sido toda una institución en la carrera; la hizo crecer, la posicionó en el mercado; es una persona que se dio a querer con alumnos y cuerpo docente; tuvo la misión de posicionar la carrera en el entorno laboral y lo hizo excelentemente”

Elena Quijano Profesora del Dpto. de Mercadotecnia

y Negocios Internacionales

“Ver cómo se expresan sus alumnos de él es inspirador, es un honor y un gran reto, deseo continuar manteniendo a la carrera con un estándar de calidad muy alto. Le deseo al Ingeniero mucho éxito y le agradezco por lo que hizo por la carrera”

Adrián González Director de la carrera LIN

POR GABRIELA BRIONES

Un panorama alentador sobre la situación actual de la economía en el país, fue el que brindó el licenciado Enrique de la Madrid, Director General de Bancomext,

durante la conferencia “Momento histórico” que impartió en el Campus Monterrey el pasado 25 de septiembre, invitado por el grupo estudiantil Phi Delta Phi y la Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades.

“Hace treinta años la economía mexicana no tenía estabilidad, hoy en día, nuestro país se encuentra en un momen-to histórico donde si bien falta mucho por hacer, se está avanzando cada vez más gracias a reformas que se han desarrollado. Sabemos que tenemos problemas de seguridad, falta de empleo pero se nos olvida reconocer lo que sí somos, lo que sí tenemos y a partir de ahí como podemos construir, de ver que tenemos como país, cuáles son nuestras fortalezas, porque se trata mucho más de incremen-tarlas que de cubrir nues-tras debilidades”, dijo.

Aspectos positivosEntre las fortalezas que tiene nuestro país, seña-ló, es una estabilidad en la macroeconomía, algo que se da por sentado pero que no se debe pasar por alto.

“Hoy damos por sentado no estar preocu-pados por cuál es el tipo de cambio , por si mañana van a subir o no los precios, no estar

Alumnos de la ENCSH dialogaron con el director general del Banco Nacional de Comercio Exterior

Resalta fortalezas de la economía mexicana

>Miembros del grupo estudiantil Phi Delta Phi y el Dr. Gabriel Cavazos, junto a Enrique de la Madrid.

>El encuentro se llevó a cabo en la Sala de Debates del Campus Monterrey, el pasado 25 de septiembre.

8 PANORAMA ACADÉMICO 2 DE OCTUBRE DE 2014

TORRE DE BABELPOR DORINA GARZA-LEONARD

El verano indioUna expresión con historia

Las palabras, como el ser huma-no, cuentan con un pasado. Evolucionan del mismo modo que el hombre, muchas veces de la mano del mismo. Algunas son

de creación reciente; otras se ubican en un pasado lejano y están asociadas a algún evento muchas veces olvidado.

Tomemos por ejemplo la expresión “Indian Summer” o “verano indio”. Esta es una frase común que se usa en la actu-alidad entre los países de habla inglesa para referirse a cambios climáticos que se adjudican al calentamiento global. Algunos meteorólogos argumentan que la aparición de períodos de calor inexpli-cable durante el otoño es ejemplo de estos trastornos. Sin embargo, una revisión de la historia de la expresión nos aclara que estos llamados veranos inex-plicables se repiten con cierta frecuencia en zonas específicas.

El nombre verano indio como cat-egoría estacional se origina a inicios del siglo XVIII en Norteamérica tras la coloni-zación de la Nueva Inglaterra. Describe un período de calor que se manifiesta durante los meses de otoño y, por lo reg-ular, tras una helada. Se caracteriza por temperaturas por encima de lo normal para la época, donde el sol brilla entre nubes de temporal y se combina con un viento suave y seco, ligeramente frío, y algo de bruma.

Existen diversas explicaciones para su origen. Por una parte, se dice que los norteamericanos nativos (como ahora se les denomina a los conocidos indios piel roja) aprovechaban la benevolencia del clima otoñal para realizar su cosecha y almacenamiento de víveres en prepara-ción para sobrevivir las inclemencias del invierno extremo próximo. Esta circun-stancia fue imitada por lo primeros moradores ingleses que habían visto sus primeras cosechas socavadas por las temperaturas extremas del verano.

Por otra parte, hay quienes sostienen que el término se debe a que, durante las heladas otoñales, los colonos podían dormir tranquilos en sus campamentos pues sabían que los indios tampoco sal-drían paraa atacarlos mientras preva-leciera el clima frío y lluvioso. Sin embar-go, en el momento en que se abría una ventana de sol brillante en medio de ese mal tiempo, sabían que debían pre-pararse para el ataque.

Verdad o mentira, lo cierto es que en el mundo actual al verano indio se le con-oce técnicamente como una singularidad climática, es decir, una condición que se repite cada año durante la misma estación. Su asociación con eventos ocur-ridos durante su época de origen ayuda a preservar la idea de su pasado histórico que, amén de su etimología, ciertamente denota el carácter vivo de la lengua.

[email protected]

agobiados sobre cuáles son las tasas de interés y mucho menos si va un país a poder pagar sus deudas; eso es algo que hoy en día no vivimos a diferencia de hace 30 años , donde no teníamos para pagar una deuda externa por ejemplo y esto que ya no vivimos en México le sigue pasando a países como Grecia, esto nos permite a nosotros pensar hacia adelante”, comentó.

Reconoció que aunque el nivel de pobreza en el país aún es alto, este ha bajado en proporción a la población total.

“En México lamentablemente el nivel de pobreza aún es alto, lo que sí es un hecho es que los niveles de pobreza como pro-porción de la población total han venido bajando de manera permanente, podemos argumentar si México es un país de clases medias hay quienes piensan que sí, otros no, lo que si es que es un hecho que las clases medias van en aumento y esa es una fortaleza también”, indicó.

Dijo que las reformas que se han estado implementando son acciones que favorecerán al desarrollo del país.

“Se han dado reformas muy trascendentes

que pretenden liberar el potencial de cono-cimiento de nuestra economía, liberar obstá-culos y permitir que muchas de estas cosas propicien que tengamos empresas más com-petitivas, productivas. Por ejemplo en el tema

de educación yo diría que prácti-camente el Estado está volviendo a retomar el control del sistema educativo público. Está también una reforma financiera enfocada a que haya más financiamiento, más crédito porque tú podrás tener una buena idea, pero si no tienes un financiamiento no puedes avanzar;

y el último tema es la reforma en el tema de energía, en México la energía ha sido una ideo-logía utilizada inteligentemente por unos para defender sus intereses, pero lo cierto es que esto nos traerá muchas ventajas”, puntualizó.

Antes de culminar su plática, reiteró que el país ha crecido en logros y se ha fortalecido, por lo que dijo hay que aspirar a ser un país desarrollado, comentó que son 35 los países del mundo en esa situación mientras que México está en los que tienen potencial de hacerlo por lo que exhortó a seguir trabajando.

“Se han dado refor-

mas muy trascen-

dentes que pretenden

liberar el potencial de conocimien-

to de nuestra economía,

liberar obs-táculos y

permitir que muchas de

estas cosas propicien

que tenga-mos empre-

sas más competitivas,

”Lic. Enrique de la Madrid

Director General de Bancomext,

40 ASISTENTES

APROX. EN LA CONFERENCIA

2 DE OCTUBRE DE 2014INVESTIGACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

POR GABRIELA FAZ

Motivados por buscar nuevas fronteras en el conocimiento de las propiedades del maíz azul, un grupo de investiga-ción conformado

por el doctor Silverio García Lara, la ingeniera Amparo Durán Kishi y la bióloga Sofía Ortiz Islas, del Campus Monterrey, realizan una estancia de investigación y con ello reactivan una importante colaboración entre el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Ottawa.

La vinculación con dicha uni-versidad fue iniciada desde la década de los 60s; ahora, con la visita a Canadá de este grupo -y gracias al trabajo conjunto con el doctor John T. Arnason, profesor de biología de la Universidad de Ottawa y su grupo de colabo-radores y estudiantes- se reinicia el trabajo para la generación de futuros proyectos.

“Nuestro trabajo se centró en la búsqueda de nuevos componentes y compuestos en

la planta del maíz azul. El objetivo que se busca con esto, es proporcionar una avenida completamente nueva para el consumo del maíz azul, basándonos en las propiedades Nutracéuticas de esta especie, y en el descu-brimiento de nuevos productos”, mencionó el doctor Silverio García, líder del grupo de investigación,

La idea de desarrollar esta investigación surgió desde dos perspectivas; la primera fue el estudio sobre esta variedad de maíz; y la segunda, del hecho de que la mayoría de los estudios que se han hecho en esta planta, se realizan cuando el grano ya está maduro y listo para consumirse convertido en tortillas.

“Nosotros analizamos las fases en que se va desarrollando el grano del maíz desde el momento en que florece hasta su madura-ción, con la idea de localizar qué es lo que va cambiando, tanto biofísica como nutri-

cionalmente, en cada una de esas fases”, explicó la ingeniera Amparo Durán.

En un inicio, el estudio se cen-tró en detectar las etapas en las que el alimento tenía una mayor capacidad nutracéutica, es decir, mayores nutrientes para el consumo humano, y después se empezó a complementar este objetivo, al notar que el maíz azul no es muy consumido en el país, y lo que podría aportar importantes valores nutricionales en la dieta

del mexicano, se está, de alguna forma, des-perdiciando.

Proceso de investigación conjuntaEste estudio se comenzó en el Tecnológico de Monterrey, y en esa etapa se realizó y desarrolló toda la prueba de concepto, así

como los primeros estudios de compuestos nutracéuticos asociados al metabolismo secundario (nutrimetabolómica) utilizando la tecnología mas avanzada de detección existente en la actualidad.

“Para detectar todo el conjunto de com-ponentes involucrados en esta especie, rea-lizamos el contacto con la Universidad de Ottawa. Durante nuestra estancia en esta universidad, ampliamos los estudios de nutrimetabolómica y de nutriproteómica, (estudios sobre las proteínas) que son los dos pilares de la composición nutricional”, compartió el doctor García.

“El laboratorio de la Universidad de Ottawa, es uno de los más experimentados a nivel mundial en el estudio benéfico y social-mente responsable de las plantas. Cuenta con un área específica para hacer procesos de obtención de material y de molienda, así como un área analítica para la extracción de componentes”, comentó.

También destacó que el equipo al que tuvieron acceso para la realización de esta investigación, minimiza importantemen-te los posibles efectos de error, y también maximiza los resultados, logrando un resul-tado mucho más preciso y de alto impacto en términos biológicos.

Resultados de la investigación“Desde la llegada a nuestra estancia, el tra-bajo fue arduo y estimulante. Pudimos cons-tatar y detectar que existen áreas específi-cas donde las propiedades antioxidantes de este alimento son significativamente mayo-res”, mencionó la ingeniera Durán, sobre su estancia del 21 de julio al 8 de agosto.

En un siguiente paso, se detectarán e identificarán esas etapas. “Los componen-tes básicos, que ya habíamos detectado aquí en el Tec fueron ratificados, nuestra sorpre-sa fue encontrar muchos más componentes que no se habían detectado, compuestos novedosos y únicos que eran desconocidos para la comunidad científica; eso es lo que nos da una gran motivación para continuar con la investigación.

“Durante nuestra estancia abrimos una ventana muy importante, ahora tenemos la certeza de que la cantidad de componen-tes nutracéuticos aún no descubiertos en el maíz azul es muy grande. Esta estancia es solo el inicio de toda una línea de investi-gaciones que puede derivar en importantes beneficios para la salud de los mexicanos y canadienses, quienes también cultivan este maíz azul”, finalizó García Lara.

Detectan propiedades valiosas en el Maíz Azul

> (De izq. a der.) Biol. Sofía Ortiz Islas, Stefano Polesello (alumno de la Universidad de Ottawa) e Ing. Amparo Durán Kishi.

Una gran cantidad de beneficios para la salud humana son los que han encontrado en este tipo de maíz

>Que existen áreas específicas donde las propiedades antioxidantes del maíz azul son significativamente mayores.

>Encontraron compuestos novedosos y únicos que eran desconocidos para la comunidad científica.

>Que la cantidad de componentes nutracéuticos aún no descubiertos es muy grande.

Hallazgos trascendentalesLos investigadores pudieron constatar y detectar:

> Este grupo de la Institución realizó una estancia de investigación por tres semanas en la Universidad de Ottawa.

3MIL COMPO-

NENTES NUTRA-CÉUTICOS

APROX. PUEDEN SER DESCUBIER-

TOS EN ESTE MAÍZ AZUL

10 PANORAMA ESTUDIANTIL 2 DE OCTUBRE DE 2014

ESTUDIANTIL2 DE OCTUBRE DE 2014

POR GABRIELA BRIONES

Elegir una carrera profesional es una decisión muy importante, ya que de esto dependerá elfutu-ro laboral, por ello hacerlo cono-ciendo no sólo las habilidades,

sino también de manera práctica lo que se realiza en ella, es sin duda un valioso apoyo.

Esta es la oportunidad que cerca de 1,300 estudiantes del quinto semestre perte-necientes a los campus de Prepa Tec Eugenio Garza Sada, Eugenio Garza Lagüera, Santa Catarina, Cumbres y Valle Alto están realizando en el Campus Monterrey a través de la “Semana de Tópicos”.

Esta es la primera vez que se realiza esta actividad, ya que tradicionalmente, los alum-nos de Prepa Tec llevan tópicos con orienta-ción a profesional. Ahora, el objetivo es que ellos vivan de forma cercana la experiencia académica que se presenta en los estudios

de una carrera profesional, conviviendo con alumnos de este nivel y participando en dis-tintas materias y retos que los involucrarán con empresas.

“Esta experiencia me ha gustado mucho; nos dan una idea de lo que se hace en la carre-ra, yo sé que quiero estudiar una ingeniería

pero no me he decidido, yo creo que esto me ayudará mucho a hacerlo

ya que me está dando la opor-tunidad de conocer un poco de cada una y tener una idea más clara de lo que se hace para elegir la que más me guste”, compartió Ana Laura De Lachica, estudiante del

Campus Eugenio Garza Sada.Este esfuerzo, realizado en

conjunto entre la Dirección de las Preparatorias Tec y la Dirección

de Atracción y Mercadotecnia de la Zona Norte y Campus Monterrey, gracias al traba-jo de profesores y directivos de las distintas Escuelas, tiene como finalidad adentrar a experiencias vivenciales, a través de casos, trabajos y actividades a los alumnos de

Preparatoria para ampliarles el panorama de lo que puede ser su futuro profesional de forma enfocada.

Conociendo con la prácticaDesde visitas a empresas, utilización de pro-gramas para impresión en 3D, participación en Boot camp, utilización de herramientas de producción musical, entre muchas otras actividades, es lo que están realizando desde las 9:00 hasta las 18:00 horas aproximada-mente.

Cada alumno eligió el tópico que más le convenció por lo que los alumnos están divididos por Escuelas, participando: 459 en actividades realizadas por la EITI; 425 en la ENCSH; 145 en EAAD; 181 en actividades relacionadas con Ciencias de la Salud; y 72 en Biotecnología.

Esta “Semana de Tópicos” inició el 29 de septiembre y culminará mañana 3 de octu-bre; al final de la misma, serán evaluados en base a los trabajos realizados durante esta semana.

Alumnos de Prepa Tec conocen la dinámica de clases del Campus dentro de la “Semana de Tópicos”

1eraedición de la “Semana de Tópicos” en el que partici-pan alumnos de Prepa Tec en el Campus Monterrey.

459 en acti-vidades rea-lizadas por la EITI; 425 en la ENCSH; 145 en EAAD; 181 en actividades relacionadas con Ciencias de la Salud; y 72 en Biotec-nología.

>Jorge Díaz y Catalina Garza de la Prepa Tec Santa Catarina, observan una de las impresiones en 3D, como parte de las actividades que los vinculan de manera cercana a la experiencia académica de las carreras profesionales.

‘Viven en una semana’

su futuro profesional

“Yo tengo claro que quiero estu-diar una ingeniería, pero aún no sé completamente a cuál me voy a enfocar, entonces el que tenga la posibilidad de conocer lo que se hace definitivamente creo que me ayudará a decidir mi futuro profesional”

Marco Leija Campus Eugenio Garza Lagüera

“Me gustó la actividad de estar una semana en actividades y no sólo una materia, porque ade-más de que ves aspectos sobre la carrera que quieres elegir, tam-bién conoces a mucha gente de otras prepas”

Alexa Astorga Campus Santa Catarina

“Yo estaba muy confundida sobre qué carrera elegir y real-mente con esta actividad estoy teniendo una idea más clara de que voy a hacer, ya no es pensar en lo que sería sino ver lo que se hace realmente”

Diana Cervantes Campus Cumbres

Valoran experiencia que les permite definir su vocación

1,300ALUMNOS APROX.

PARTICIPAN EN ESTA ACTIVIDAD

12 PANORAMA ESPECIAL

POR DIANA GARCÍA

¿Qué es lo que verdaderamente busca una empresa a la hora de reclutar talento?, esta fue la pregunta que lanzó el director de Recursos Humanos de Ternium en México, durante la inauguración de la trigésima edición de

EmpleaTEC, que organizó el Centro de Vida y Carrera. Y a la cual respondió que son fundamentales las

competencias, aquellos conocimientos, habilidades y aptitudes que al integrarlas te permiten resolver las tareas de manera efectiva.

Explicó que tradicionalmente se trabajaba en las competencias del saber y el saber hacer, lo que es lel componente teórico y práctico del conocimiento, que es una condición necesaria pero no suficiente en la actualidad.

“Ahora lo que es primordial es el saber ser, lo cual corresponde a las actitudes y a los comportamientos que nos permiten desarrollar plenamente nuestras tareas. Es decir, cómo lideramos los equipos, cómo los motivamos, cómo los adaptamos a cada una de las situaciones, entre otros aspectos. En las empresas buscamos personas completas, que manejen muy bien estos tres ámbitos, el de hacer, saber y ser, ya que esto nos permite renovarnos constantemente”, dijo.

Agregó que entre las principales competencias que las empresas valoran en los profesionales es que estos sepan hacerse cargo de sus responsabilidades, que cada uno sea consciente de lo que debe de hacer, cómo desa-rrollarse y cómo estar a la vanguardia siempre.

“La vocación industrial es muy importante para nosotros, pero también la capacidad de adaptarse per-manentemente. Sin más les quería compartir una frase, el saber para nosotros no sólo es poseer conocimientos, el saber es actuar efectivamente”, concluyó el director de RH DE Ternium, en el arranque de esta Feria de Reclutamiento que se celebró en el Centro Estudiantil del Campus Monterrey, los días 25 y 26 de septiembre.

Transmitir conocimientosOtra de las empresas que estuvo en busca de talentos fue Microsoft Corporation, que durante su interacción con los alumnos y egresados de la Institución les expo-nía las diversas oportunidades de desarrollo profesional que ofrece a nivel global y les aplicaba una pequeña prueba a los interesados para tener un panorama sobre sus conocimientos técnicos.

“En la parte técnica lo que estamos buscando es mucha creatividad en la parte de software, como es estructura de datos, algoritmos, que piensen hacer las cosas bien y eficientemente, así como todo lo que es diseño de aplicaciones. Mientras que en la parte de habilidades y aptitudes es primordial contar con per-sonas honestas, responsables y que sepan trabajar en equipo”, dijo Luis Ángel Mex, Senior Softare Engineer de esta prestigiosa empresa.

Agregó que en Microsoft se valora mucho cuando una persona comparte lo que ha aprendido a sus demás compañeros, cuando transmite sus conocimientos para mejorar los procesos y apoyar al equipo en su crecimiento.

Empresas globales encuentran talento en el Campus Monterrey

> El Centro de Vida y Carrera se encarga de generar este tipo de espacios donde converge el talento de los alumnos y egresados del Tecnológico de Monterrey con importantes empresas.

>Empresas reconocidas a nivel internacional participaron en esta trigésima edición de EmpleaTEC.

>Los reclutadores ofrecieron a los alumnos y egresados valiosos consejos para la elaboración de su currículum y busqueda de empleo.

132 DE OCTUBRE DE 2014

Reclutadores que participaron en EmpleaTEC comparten las competencias que buscan en los profesionales de sus organizaciones

Empresas globales encuentran talento en el Campus Monterrey

Búsqueda enfocadaEl Gerente de Reclutamiento de Rockwell Automation, Eder Rosales, recomendó a los estudiantes que antes de comenzar a repartir currículums por todos lados, reconozcan cuáles son sus áreas de interés, que se

informen sobre las empresas que sí cuentan con ellas y a partir de eso comiencen su búsqueda de empleo, para que ésta sea más enfocada y canalizada.

Sobre las competencias que buscan dentro de la empresa de automatización que él represen-ta, destacó que son profesionales comprometi-dos, proactivos, con orientación hacia resultados, que sean organizados y que tengan la capacidad de aprender por cuenta propia.

“Lo que nosotros valoramos mucho de los chavos del Tec es que son jóvenes muy talentosos, que saben realizar diversas actividades a la vez, que saben des-envolverse eficazmente en ambientes multiculturales, que se plantean metas y las cumple, además de que busca aprender continuamente”, dijo.

Durante la inauguración de este magno evento, la Directora Académica de la Rectoría Zona Norte, la ingeniera Verónica Patiño, destacó el hecho de que el Tecnológico de Monterrey haya avanzado en el ranking QS gracias a la buena opinión que tienen los empleadores sobre la calidad de los egresados de la Institución.

“La felicitación primordial es para todos nuestros egresados que nos siguen poniendo en alto y haciendo que estas prestigiosas empresas vengan a buscar talen-to en la Institución. Ahora a todos ustedes que buscan una oportunidad laboral, los invito a trascender a la hora de participar en cada una de estas organizaciones, que busquen crecer y que lo hagan junto a las compañías que ahora nos acompañan”, dijo Patiño, quien inauguró formalmente EmpleaTEC.

En cifras

4,953

4,808 6%

ASISTENTES A EMPLEATEC Y FORO EJECUTIVO

VACANTES SE PROMOCIONA-RON DURANTE ESTE EVENTO

DE INCREMENTO DEL NÚMERO DE ASISTENTES, CON RESPECTO AL AÑO PASADO

> Los asistentes a EmpleaTEC tuvieron la oportunidad de conocer los diversos programas de desarrollo profesional de las empresas.

>Durante el evento se ofrecieron 125 asesorías de Currículum Vitae a los participantes interesados.

Valoran el perfil de los egresados de la Institución

“Los egresados del Tec se distinguen por su liderazgo, sus amplios conocimien-tos y su capacidad de innovar, es por eso que estamos aquí en EmpelaTEC en busca de más talentos, porque hemos tenido muy buenas experien-cias con los jóvenes de esta Institución que se han integrado a los diversos programas de desarrollo”.

Miriam HernándezPlaneación y Desarrollo

de Recursos Humanos en CEMEX

“A nosotros nos inte-resa venir a reclutar a alumnos y egresados del Tec porque hemos comprobado que son profesionales muy capaces y proactivos, que saben liderar gru-pos, trabajar por obje-tivos y cumplirlos, lo que ha sido un match en la compañía, es por eso que cada año nos interesa participar en esta importante Feria de Reclutamiento”.

Alberto LópezGerente de

Reclutamiento de Schlumberger

“Una de las compe-tencias más valiosas de los egresados del Tec es su capacidad para trabajar en grupos multicultu-rales, lo que es clave en Infosys, ya que es una empresa de la India que se compone de más de 145 mil empleados en más de 30 países, de hecho la oficina de Monterrey, la conforman emplea-dos de más de 14 nacionalidades”.

Anel GonzálezRecursos Humanos de

Infosys

Como parte esencial del proceso de eva-luación para obtener la acreditación o reacreditación de carreras de la Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud (EBCS) y la Escuela de Ingeniería y

Tecnologías de Información (EITI), un comité de ABET visitarán el Campus Monterrey del 5 al 7 de octubre.

Previamente se elaboró y se envió un autoes-tudio por carrera, donde se estableció el cumpli-miento de los criterios de ABET, con las evidencias correspondientes. Los evaluadores vienen a veri-ficar lo declarado en el autoestudio, así como a observar otras evidencias y realizar entrevistas con el fin de determinar el grado del cumplimiento de cada programa con los criterios de ABET, de lo cual depende el dictamen final

Posicionamiento a nivel internacionalLa obtención de la acreditación de ABET para las carreras significa el reconocimiento internacio-nal de la calidad de las mismas. Se convierte en una constancia de que los egresados son competi-tivos internacionalmente.

Este importante reconocimiento les facilitará a los egresados la obtención de certificaciones pro-fesionales internacionales y de igual manera pro-piciará su empleabilidad internacional y el ingreso a programas de graduados en otros países.

Un aspecto de suma importancia es el rol que juegan las acreditaciones de terceros para el man-tenimiento del ciclo de mejora continua de nuestros programas académicos.

Durante esta visita, los evaluadores revisarán instalaciones, verificarán procedimientos, revisa-rán las evidencias particulares de los cursos para el desarrollo, evaluación y mejora de las competen-cias de ABET; además se entrevistarán con direc-tivos, profesores, personal de apoyo, alumnos, egresados y empleadores.

El eje central de la acreditación de ABET es el desarrollo, evaluación y acciones, mejora de las competencias de ABET, y se espera poder demos-trar que lo hacemos acorde a sus criterios, en nivel suficiente para lograr la acreditación.

Los profesores: elementos claveLos docentes de las Escuelas han brindado un fuer-te apoyo para el autoestudio y la recopilación de las evidencias de sus cursos, y han mostrado una excelente disposición para las solicitudes relacio-nadas con la visita, como las entrevistas y atención a los evaluadores.

Los profesores son el cerebro y el corazón del desarrollo de las competencias de nuestros alum-nos en las aulas, las cuales son el resultado de su quehacer formativo.

Les pedimos que sigan apoyando este proce-so tan importante para las carreras, en especial a quienes han recibido solicitudes para activida-des concretas durante la visita. Muchas de estas actividades solo pueden ser realizadas por ellos en su fundamental rol en el proceso de educati-vo. Reconocemos y valoramos mucho su esfuerzo.

* Con información especial de Juan Antonio Nevero, Director Académico de la Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud

Recibirán la EITI y EBCS visita de ABETDel 5 al 7 de octubre, la acreditadora internacional evaluará la calidad de los programas académicos y las competencias de los alumnos de estas Escuelas

14 PANORAMA ESTUDIANTIL 2 DE OCTUBRE DE 2014

Carreras que recibirán la visita del comité evaluador de ABET:Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información

> Ingeniero Mecánico Administrador > Ingeniero Mecánico Electricista > Ingeniero Químico en Procesos > Ingeniero Civil > Ingeniero Químico Administrador > Ingeniero en Sistemas Digitales y Robótica > Ingeniero Industrial y de Sistemas > Ingeniero Físico Industrial > Ingeniero en Mecatrónica > Ingeniero en Tecnologías Computacionales > Ingeniero en Negocios y Tecnologías de la Información >Licenciado en Administración y Tecnologías de la Información

Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud > Ingeniero en Industrias Alimentarias > Ingeniero en Biotecnología

2 DE OCTUBRE DE 2014 ESTUDIANTIL PANORAMA

POR GABRIELA BRIONES

Anteriormente la forma de buscar empleo era ir directamente a la empresa de interés y dejar tu curri-culum vitae en espera de alguna oportunidad; hoy en día, reclutado-

res de todo México y el extranjero pueden ver tu información curricular a través de la red social profesional Linkedin.

Tan sólo con ingresar puedes crear tu per-fil agregando en él tu experiencia profesional e intereses, con el fin de encontrar un empleo y no sólo eso, también puedes hacer networking con profesionistas con intereses afines; así como conocer importantes empresas y acceder a foros de discusión con lo que puedes incrementar tus conocimientos en diversos temas.

Como parte del 30 aniversario de EmpleaTEC, el Centro de Vida y Carrera del Campus Monterrey, organizó una charla con el Director Regional de Linkedin América Latina, Osvaldo Barbosa y el Ejecutivo de cuenta Oscar

Ortiz, quienes compartieron valiosos tips con los asistentes.

Más que un sitio de empleosA diferencia de un curriculum tradicional, en este sitio puedes personalizar tu imagen profe-sional, proyectando a los empleadores tus intere-ses y experiencias no sólo en texto, sino también haciendo uso de otras herramientas que te permite utili-zar el portal, comentó el Director Regional.

“Muchas personas piensan que Linkedin es sólo un sitio de empleos pero está lejos de ser una verdad, porque cada vez más personas están ingresando a Linkedin para compar-tir conocimiento. Además en esta plataforma puedes incluir audios, videos y presentaciones, entonces es como crear una imagen profesional más completa, lo cual puede incrementar tus posibilidades de encon-trar empleo o hacer un mayor networking” dijo.

Muchas veces los estudiantes piensan que por no haber laborado en una empresa no pueden generar un perfil en este sitio web pero no es así, comentó Barbosa.

“De hecho lo recomendable es que desde su primer semestre de universidad ya empiecen a crearlo porque puede empezar a conocer así

también el ambiente laboral, parti-cipar en grupos y hacer relaciones; además, la experiencia profesional son logros que haces con tu conoci-miento, por lo que si realizaste algún voluntariado , intership o servicio social, también debes incluirlo”, indicó.

Promueve sitio la creatividadOscar Ortiz, egresado del Tecnológico de Monterrey y actual

Ejecutivo de Cuenta para Linkedin América Latina, compartió con los estudiantes algunas recomendaciones a la hora de crear su perfil en este portal.

Ejecutivos de esta prestigiosa empresa recomiendan el uso de esta plataforma digital para hacer networking

15

Comparten beneficios de la red profesional

“Lo principal es que manejen su imagen profe-sional como ellos se quieren presentar, no como ellos creen que van a encajar en una empresa , la ventaja que te ofrece Linkedin es que puedes ser creativo, poner la información que tú quieras resaltar sobre tus intereses y gustos.

“Se recomienda poner una foto donde aparez-cas formal, ingresar la mayor cantidad de informa-ción sobre tus conocimientos y experiencias y si te interesa trabajar en una multinacional, es reco-mendable que lo hagas en otro idioma”, comentó.

Aunado a esto, dijo que utilizar palabras clave en tu perfil logrará que seas más identificado por los reclutadores.

“En cada uno de sus logros o experiencias profesionales incluyan muchas palabras claves como: dirigí, lideré, coordiné porque entre más palabras de este tipo, los reclutadores los encon-trarán más fácil ya que estas son palabras que ellos buscan, por eso entre más ustedes exhiban sus competencias, más fácil será encontrarlos”, señaló en el encuentro que se celebró en la Sala Mayor de Rectoría.

6MILLONES DE PERSONAS EN

MÉXICO CUENTAN CON PERFIL EN

LINKEDIN

Tips para tu perfilEntre las recomendaciones que ofrecieron los directivos destacan:Tu Director de Carrera te dará a conocer la información pertinente.>Utilizar una fotografía formal para esta red.>Destacar logros, experiencias y competencias

poniendo palabras claves como: dirigí, lideré, coordiné, según sea el caso.

>Seguir empresas y participar en foros, eso te ayudará a obtener conocimiento y hacer más networking.

> Agregar video o presentación de tu trabajo, según sea el caso, y hacerlo en otro idioma si tu interés es trabajar para una multinacional.

>Osvaldo Barbosa, Director Regional de Linkedin América Latina, sostuvó una charla con alumnos y egresados del Campus Monterrey.

ESCUELA DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

16 PANORAMA ESTUDIANTIL

Esta carrera forma parte de la Escuela Nacional de Medicina

Presentamos a los alumnos de la Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud, así como de la carrera de Medicina, que gracias a su dedicación sobresalieron académicamente durante el semestre Enero-Mayo 2014.

Obtienen los 5 mejores promedios

LCQ

II

A

MC

IAB

LN

B

Licenciado en Ciencias Químicas Nombre SemestreMaría Guadalupe Columba Navarrete Bernal 5Alberto Marbán González 7Samuel Castro Pardo 5Jesus del Carmen Valdiviezo Mora 6José Héctor Ramírez Suárez 5

Ingeniero en Industrias Alimentarias Nombre SemestreMariela Teresa Valdés González 6Ana Laura Treto Padrón 8Marina Montemayor Riojas 6Betzabe Guido Guevara 2Frida Daniela Martínez Cordourier 6Norma Alejandra Balderas Aldape 6

Médico Cirujano Nombre SemestreDavid Leocadio Villarreal Salinas 2Ana Sofía Ferrigno Guajardo 2Daniel Nessim Roffe Vázquez 2Mariana Vanoye Tamez 4Daniel Almaguer Morales 2

Ingeniero en Agrobiotecnología Nombre SemestreMaría Cristina Meza Miranda 5Bladimir Valenzuela Leal 4José Ramón Contreras Angulo 8Adel Sánchez Cruz 2Fernando González Guerrero 7

Licenciado en Nutrición y Bienestar Integral Nombre SemestreMaría Sofia Bonilla Aguirre 6Verónica Alejandra Daccarett Marcos 6Marcela Mariel Hernández García 3Dania Lucía García García 6Adriana Isela Lozano Cantú 6

Pie de fotot

“Las metas cumpli-das son un reflejo de tener claro el camino que hay que seguir y el esfuerzo que hay

que realizar para alcanzar las mismas. Para nuestra Escuela es un orgullo tener alumnos como ustedes que se distinguen por su tenacidad, inteligencia y trabajo constante. Los felicito por este logro y estoy seguroque segui-rán cosechando más éxitos en sus vidas. Los invito a mantener este paso que le permitirá ser los grandes líderes del mañana que transformarán nuestro país”

Dr. Gilberto Armienta, Director de la Escuela de Biotecnología y

cIencias de la Salud

“Es muy grato el poder felicitar a nuestros alum-nos con alto desempeño y que lograron los mejores promedios. Debe ser este

reconocimiento una oportunidad para todos nosotros en reflexionar en como superarnos dia a dia, dando lo mejor de nosotros y desarrollar todo nuestro potencial. Los invito a seguir superándose”

Dr. Jorge Valdez,Director de la Escuela Nacional

de Medicina

2 DE OCTUBRE DE 2014 17

ESCUELA DE BIOTECNOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MÉDICO CIRUJANO

*Nota:>Datos proporcionados por el Departamento de Información y Estadísticas Aplicadas del Campus.>Los alumnos que aparecen en estos listados obtuvieron los cinco mejores promedios del semestre enero-mayo 2014

en las carreras profesionales en su modalidad tradicional.>Los promedios no son publicados por motivos de confidencialidad.>Las carreras que incluyen más de cinco alumnos es debido a que se presentaron casos de empate en los promedios.

En caso de ser menos alumnos en el listado, es porque se consideran sólo los promedios igual o mayor a 90.>La lista presenta a los alumnos que cursaron carga académica completa.>Las fotos son solamente ilustrativas para dar referencia a la actividad académica que llevan a cabo los alumnos que

pertenecen a la Escuela, sin embargo no corresponden necesariamente a los alumnos que aparecen en los listados.

En próximas ediciones se publicarán los nombres de los alumnos con mejores pro-

medios de los alumnos de las Carreras Internacionales Honors.

Presentamos a los alumnos de la Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud, así como de la carrera de Medicina, que gracias a su dedicación sobresalieron académicamente durante el semestre Enero-Mayo 2014.

Obtienen los 5 mejores promedios

IBN

LPS

IBT

MO

IMD

LAS

INCQ LA

N

Ingeniero en Bionegocios Nombre SemestreHéctor Elias González González 4Marco Antonio Gómez Galindo 5Cinthya Lidia Cadenas Medina 6Humberto Alejandro Hernández Martínez 6Maricarmen Arce Vigneron 3

Licenciado en Psicología Clínica y de la Salud Nombre SemestreElsa Lorena Morales González 4Marcelo Chapa Guzmán 4Valeria Elizondo de León 5Ana Carolina Martínez Pérez 3Kenji Alberto Kawai Kawabata 2

Ingeniero en Biotecnología Nombre SemestreJesús Antonio Siller Farfán 6Karina Ofelina Barbosa Guerra 4Nasser Saca Ferrer 3Francisco Adrián Castillo Escalante 3

Médico Cirujano Odontólogo Nombre SemestreMiriam Lizeth Galván tenorio 7Miriam Sarahí Quiñones Mendívil 6Martha Carolina Torres López 9Marilena Parodi Lainez 9Paola Picazo González 6Norma Priscila Franco Bernal 6

Ingeniero Biomédico Nombre SemestreJosé Lino Gaxiola Camacho 8Alejo Chávez Gaxiola 7Sergio Sedas Díaz 7Pablo Augusto Vera Quesada 2Melissa Moreno Dávila 4

Licenciado en Administración de Sistemas de Salud Nombre SemestreDaniel Erro Clark 3

Ingeniero en Nanotecnología y Ciencias QuímicasNombre SemestreJosé Eric Ortiz Castillo 2Paula Eugenia Morales Garza 2María Paula Salinas Quezada 1Paulina Rocha Sepúlveda 2

Licenciado en Agronegocios Internacionales Nombre SemestreAndrea Carla Soto Galindo 7Joaquin Rodrigo Enriquez Garibay 7Luis Enrique Juárez Gamboa 8José Sergio Cantú González 7César Augusto Vidales Quevedo 8

.

“Les felicito muy orgullosa-mente por el compromiso y la dedicación que han puesto en el cumplimiento de sus objetivos académi-

cos. Además, les extiendo un since-ro reconocimiento por el excelente desempeño el cual los llevará a for-marse como los profesionales de la medicina que la sociedad necesita”

Dr. Manuel PérezDirector de la carrera de

Médico Cirujano

Únete a la conversación

Usa el Hashtag

Facebook / Twitter

18 PANORAMA ESTUDIANTIL 2 DE OCTUBRE DE 2014

POR GABRIELA BRIONES

Un amplio panorama sobre el mundo laboral y lo que exige en la actualidad, fue el que brindaron directivos de importantes empre-sas dentro del XXI Congreso de

Ingeniería Industrial, que se llevó a cabo el 18,19 y 20 de septiembre en el Centro Estudiantil del Campus Monterrey.

Uno de los ponentes fue Roberto Demindchuk, Director Central de Sistemas para Ternium Latinoamérica, quien dijo a los presentes que para ingresar a una empresa y formar una carrera exitosa es necesario comprometerse primeramente consigo mis-mos para poder externar ese sentir hacia la empresa y función que se desempeñe.

“Definitivamente la capacidad técnica y todo el conocimiento es muy importante, pero no es lo único; es necesario también tener actitud, un deseo profundo de contri-buir a cambiar la realidad desde la trinchera que le toque, hacer realidad las cosas que aspira”, comentó.

Los exhortó también a que aprovechen su etapa estudiantil para planear su futuro laboral y buscar hacerlo realidad. Al fina-lizar, agradeció la invitación y reconoció la importancia de este tipo de eventos e interacciones con los estudiantes.

Egresado exitoso en Heineken Una de las experiencias más valiosas que ofreció el Congreso, fue la interacción que

tuvieron los participantes con egresados exitosos de la Institución, quienes actual-mente ocupan puestos importantes en reco-nocidas empresas.

Uno de ellos fue Jaime Mayagoitia, Director de Operaciones de Heineken México y egresado en el año 2000 de la carrera IIS del Campus Monterrey, quien compartió con los alumnos su experiencia.

“El primer reto profesional que tuve al

graduarme fue conseguir trabajo. Yo me gradué con mención honorífica, hice prácti-cas profesionales en reconocidas empresas, pertenecí a equipos deportivos y aun así no conseguía trabajo; me tocó una época de crisis donde realmente había pocas opor-tunidades de empleo; afortunadamente se me dio una oportunidad y de ahí siempre he ido hacia adelante”, dijo.

Recomendó a los estudiantes o que cuan-do vayan en busca de un trabajo, demues-tren interés y pasión por hacer cosas.

“Nosotros lo que buscamos es gente apa-sionada, con ganas de hacer cosas nuevas y aceptar retos, que sean muy activas. En un recién egresados esas actitudes las identifi-camos al ver en qué actividades estuvieron involucrados, por eso les recomiendo las actividades cocurriculares”, dijo.

Profesión muy versatilDemostrar a los est udiantes hasta donde pueden llegar si se lo proponen, fue el obje-tivo de este Congreso, indicó Héctor Jasso, alumno de quinto semestre de IIS y director general de este evento que constó de 5 con-ferencias magistrales, cerca de 10 talleres y 10 visitas a empresas como Lego.

“Este año quisimos darle un giro, demos-trar que lo que aprendes en la carrera se aplica en muchas industrias, el cómo nues-tra carrera nos permite tener un aprendizaje amplio que podemos aplicar en distintas áreas de una empresa, ver que las habilida-des que desarrolla un industrial se pueden aplicar en varios sectores de negocios o empresas”, dijo.

Cerca de 80 alumnos participaron en la organización y poco más de 400 personas asistieron al evento no sólo del Campus Monterrey sino también de diversas prepa-ratorias y universidades de estados como Tabasco, Morelia, entre otros.

>Roberto Demindchuk, Director Central de Sistemas para Ternium Latinoamérica, brindó a los jóvenes una serie de consejos.

Más de 400 asistentes tuvo este evento organizado por alrededor de 80 alumnos de la carrera IIS

Bibliotecahttp://biblioteca.mty.itesm.mx

Participa en la Encuesta LibQUAL+

La encuesta LibQUAL+ fue desarrollada por la

Asociación de Bibliotecas de Investigación (ARL, por sus siglas en inglés) y será aplicada por quinta vez en el Tecnológico de Monterrey a una muestra aleatoria de estudiantes, profe-sores y bibliotecarios, de la que formas parte.

La encuesta mide la percep-ción acerca de los servicios que ofrecen las bibliotecas. Tu par-ticipación es muy importante pues los resultados nos ayudan a identificar acciones de mejora y nos permiten compararnos con las bibliotecas más importantes del mundo.

El tiempo aproximado para responder el cuestionario es de 20 minutos. Si requieres más información, puedes escribir a la cuenta [email protected] o bien, acudir a la Dirección de Biblioteca de tu campus.

Podrás participar hasta el 17 de noviembre a través de la siguiente dirección:

>http://www.itesm.mx/ECA >Al llegar ahí se abrirá una nueva ventana de validación donde debes ingresar los siguientes datos: >Nómina/Matrícula (L00+nómina / A00+matrícula) >Password de correo electrónico

La información que propor-ciones será manejada de manera completamente confidencial y anónima.

Tu opinión será de mucha uti-lidad y por ello agradecemos de antemano tu participación.

Libros electrónicos de Ingeniería

Como parte de los recur-sos que te ofrecemos en

Biblioteca se encuentra la base de datos CRCnetBase que ofrece libros en formato electrónico como manuales, obras de con-sulta, libros de texto, etc., sobre las áreas de ingeniería, mate-mática, estadística y ciencia y tecnología.

Para recuperar cualquiera de los 2,310 títulos de esta base de datos, solo oprime en la pestaña de eBooks en el por-tal de Biblioteca y selecciona ENGnetBase (CRC Press).

Además, estos libros elec-trónicos están disponibles en Biblioteca Digital del Campus Monterrey en las colecciones de:

>ENGnetBase >MATHnetBase >STATSnetBase

Valoran aprendizajeSobre el contenido del Congreso los alumnos se expresaron positivamente.

“Me parecen muy inte-resantes las pláticas que pude presenciar, realmente es motivante ver que hay gente que ahorita está en puestos importantes y que pasó por las mismas aulas que nosotros; es ver que si ellos pudie-ron, nosotros también podremos”.

Cecilia Villanueva IIS , 5° Sem.

“Estas pláticas nos da una perspectiva de lo que nos toparemos allá afuera, poder conocer a lo que se enfrentaron los ponentes y como pudieron llegar a donde están, me parece que es una gran ventaja que tenemos”.

José Salido LIN, 7° Sem.

Interactúan con líderes industriales

2 DE OCTUBRE DE 2014 ESTUDIANTIL PANORAMA

>En la página de noticias de Yale, así como en redes sociales, se comentó el

evento, resaltando su gran asistencia.

19

POR DIEGO RODRÍGUEZ*

Alentado por alumnos de una de las más prestigiosas uni-versidades del mundo, el chef Antonio Morales preparaba con entusiasmo el platillo –posible-

mente el más famoso- de las Cafeterías Tec: Los chilaquiles.

“¡Es nuestro platillo más tradicional!”, exclamó en español Morales, quien es Chef Ejecutivo de Servicios Especiales de Campus Monterrey, a los presentes, en su mayoría empleados y estudiantes de la Universidad de Yale, en New Haven, Connecticut.

A su vez, Gabriela Osada, directo-ra de Servicios Alimentarios de Campus Monterrey, explicó en inglés a sus hués-pedes la importancia del maíz, los frijoles y el chile en el contexto de la gastronomía mexicana.

Cuando Morales terminó de cubrir cui-dadosamente los totopos y frijoles con el queso y la salsa, mostró su creación y su sonrisa a una cámara, lo que le ganó el aplauso unánime del público.

Junto con José Antonio Pérez, Jefe del Área de Servicios Especiales de Servicios Alimentarios, Osada y Morales dieron un recorrido por Yale que culminó con su pre-paración de una cena mexicana para 125 personas, como parte del Yale Dining’s Guest Chef Series.

Se escogió como escenario para la vela-da al comedor de Yale Commons, un salón con paredes labradas en madera que, día tras día, se llena con alumnos de los doce colegios residenciales de la Universidad.

Las mesas alargadas de Commons se cubrieron con manteles de papel, sobre los cuales se colocaron totopos y salsas ver-

des, rojas y rancheras. También se sirvieron aguas de jamaica y de pepino.

El menú, presentado por Osada, deleitó los paladares de estudiantes y profesores con una ensalada de cajeta, chiles en noga-

Presenta Servicios

Alimentarios también un

menú completo de comida

mexicana, con motivo del mes

de la Hispanidad en Estados

Unidos

da, flautas de pollo en salsa de aguacate, chilaquiles rojos, arroz blanco con verdu-ras, calabacita con rajas y maíz, así como tamales de pollo.

Aubrey Wahl, estudiante de ingeniería mecánica y ciencias computacionales de segundo año, expresó su apreciación por la cena mexicana, especialmente los chiles en nogada y chilaquiles.

“La salsa fue lo que más me sorprendió, porque le dio un toque rico y ligeramente salado. Además, los frijoles refritos estaban buenísimos, también. Definitivamente los comería otra vez”, dijo el alumno de segun-do año.

Para preparar la cena, Morales contó con el apoyo de Ron DeSantis, Director de Excelencia Culinaria de Yale Dining, y tres cocineros de la renombrada universidad.

Tras la comida, se sirvió de postre un tamal de masa con chocolate y pastel de tres leches con semillas de calabaza. Al ser septiembre el Mes del Patrimonio Hispánico en los Estados Unidos, el equi-po del Tecnológico de Monterrey optó por celebrar junto a los invitados con una rifa y piñata, que los estadounidenses rompieron con emoción.

La cena también contó con la presen-cia de cuatro alumnos del Tecnológico de Monterrey que participan en el Programa Internacional de Excelencia Anual. A ellos se les encomendó enseñar a los comensa-les la tradicional canción de la piñata.

“Me dio mucho gusto tener la oportuni-dad de ir a la cena y comer la comida mexi-cana que tanto nos gusta y extrañamos”, señaló Catalina Santos, estudiante de la LEC en Campus Monterrey.

El inconfundible olor de los chilaqui-les Tec hizo que sus compañeros Diego

Lozano, también de Economía, y Ana Isabel Escalante, de Negocios Internacionales, se sintieran de nuevo ‘como en casa’: #sinovamosalteceltecvieneanosotros, compartió en su cuenta de Facebook Diego.

Osada explicó que conocieron a Rafi Taherian, director de Yale Dining, en un congreso de la Asociación Nacional de Servicios Alimentarios de Universidades de los Estados Unidos (NACUFS en inglés).

Agregó que en su recorrido por los comedores de Yale observaron el modelo estadounidense de comedor universitario, considerando esta oportunidad como una experiencia muy enriquecedora.

*Alumno de LPL, quien forma parte del Yale Visiting International Student Program.

…y en Yale los aprueban!¡Exportan chilaquiles del Tec…

>El Chef Antonio Morales durante la preparación de los tradicionales chilaquiles del Tec, durante el Yale Dining’s Guest Chef Series.

>El comedor de Yale Commons fue donde se realizó esta cena con menú especial.

Únete a la conversaciónUsa el Hashtag

Facebook / Twitter

20 PANORAMA ESTUDIANTIL 2 DE OCTUBRE DE 2014

POR FERNANDO CAMACHO

La comunicación y los medios se han transfor-mado vertiginosamente en los últimos años: han pasado de lo análogo a lo digital, de los grandes corporativos que transmitían las ideas unidirec-cionalmente al empoderamiento del ciudadano común que puede ahora difundir sus pensamien-tos a través del Internet, además de que la inte-racción entre los generadores de contenido y la audiencia es mayor que nunca a través de las redes sociales.

Estos serán los principales ejes principales de “REC: Revolución de la Comunicación”, evento de los alumnos de la Carrera de Licenciado en Comunicación y Medios Digitales (LCMD), que se llevará a cabo el próximo jueves 9 de octubre en el Centro Estudiantil.

“En el evento los temas a explorar por medio de los conferencistas son la orientación a las nuevas tendencias de comunicación, el uso de la creatividad para generar contenido, la trans-formación de la distribución de los medios, así como la influencia y adaptación de las personas a los nuevos medios masivos”, explicó Balbina Canales, Coordinadora General del evento.

Entre los conferencistas se encuentra el actor y videobloguer Alan Estrada, quien es conocido gracias a su canal de You Tube llamado “Alan x el mundo”, en el que muestra sus viajes a lo largo y ancho de los 5 continentes, que lo han convertido en el videoblog de viajes más visto en español (cuenta con más de 6 millones de vistas).

También estará presente el cinefotógrafo regiomontano Juansa Ávalos, quien ha destaca-

Compartirán la REvolución de la Comunicación

Asiste a REC >Los boletos los puedes adquirir en el stand de aulas 1 o en el sitio revolucionrec2014.boletia.com >Rec será el 9 de octubre, en la Sala 1 del Centro Estudiantil. >Constará de 5 conferencias y una master class.

¡Compartirán ideas que revolucionan la comunicación!

do en su trayectoria como director de fotografía en distintos proyectos de cine, así como videos musicales en el territorio mexicano, así como Fernando Suarezserna, productor ejecutivo de documentales.

Para analizar el papel que desempeñan hoy en día los medios, se contará con la presencia de Gregorio Martínez, quien es conductor titular de “Las Noticias” en Televisa Monterrey, quien ade-más es consultor en Comunicación Estratégica.

Sergio Dipp, egresado de LCC del Campus, hablará acerca de periodismo deportivo y los nuevos medios, compartiendo su experiencia como conductor de noticias en ESPN.

REC contará con una master class que será impartida por Roberto Canales, quien trabaja con Sony, titulada “Visión contemporánea en la realización digital audiovisual independiente”.

>El evento es organizado por alumnos de la carrera de Licenciado en Comunicación y Medios Digitales (LCMD).

21Edición del Deportista del Año se llevó a cabo.

16Deportistas fueron reconocidos como los mejores de su disciplina.

POR MARTÍN CONTRERAS CRUZ

P or sus brillantes actuacio-nes en eventos nacionales e internacionales que die-ron logros y prestigio a la Institución, los alumnos-

atletas Jéssica Chávez Rivera y Luis Rivera Morales, fueron selecciona-dos como los Deportistas del Año del Tecnológico de Monterrey.

Sus reconocimientos fueron el punto culminante de la Ceremonia que se llevó a cabo el martes 30 de septiembre en Sala Mayor de Rectoría, con la presen-cia de los 15 mejores deportistas de la institución del período Julio del 2013 a Julio del 2014.

“Nos llena de orgullo al tener alum-nos y alumnas que logran esos niveles en sus disciplinas deportivas, porque se requiere horas y horas de esfuerzo, sacrificio y dedicación, pero también para llegar a competir se necesita cum-plir con sus actividades académicas todos los días -sean trabajos, tareas y clases- y a que lo mejor eso pasaría a segundo plano, pero ustedes lo han sabido llevar a de manera positiva”, expresó en su mensaje Victor Gutiérrez Aladro, Rector Zona Norte.

En la edición XXI del evento, el juga-dor de Tenis de Mesa René Domínguez fue elegido como el novato del año; en el rubro de deportistas más populares,

Carolina Cepeda de Futbol Rápido y Johan Weigend de Tae Kwon Do fueron los ganadores y el mejor entrenador fue Rodolfo Shears, de voleibol femenil.

Rompen estereotiposPara obtener su segundo galardón consecutivo y convertirse junto con el corredor Heleodoro Navarro como los máximos ganadores del Premio, Luis Rivera tuvo como logros principales la medalla de oro que ganó en los Juegos Panamericanos del 2014 y sus destaca-das presentaciones en diversas etapas de la Liga Diamante de Atletismo.

En su emotivo mensaje, el estudiante del Doctorado de Ingeniería recalcó la importancia que tiene para un atleta del alto rendimiento el saber responder en las aulas de clases

“En realidad ser el mejor deportista del año, implica romper los estereotipos de nuestra cultura ¿y porque lo digo así? porque a mí, como a muchos de ustedes, nos dijeron que el buen deportista era muy mal estudiante y viceversa, pero en el Tecnológico de Monterrey para poder siquiera participar necesitas cumplir varios requisitos tanto depor-tivos como académicos”, describió el alumno, quien cuenta con 97 de pro-medio.

“Después de eso puede que resul-tes ser nominado como el mejor de su deporte y ser ganador del Premio es

simplemente sentirse profundamente orgulloso y agradecido”, agregó.

El competir agradeció el apoyo de su entrenador Francisco Olivares, sus compañeros del equipo de atletismo, su esposa Maricela Domínguez y tuvo palabras sentidas para su “paisano” el exnadador de los Borregos Marinos Omar Navarrete (QEPD), quien falleció el mes pasado de un paro cardíaco.

Tae Kwon DoCon las emociones al “tope”, la tae-kwondoín Jéssica Chavéz vivió uno de los días más felices y ajetreados de su vida, al hacer un viaje México-Monterrey-México en ocho horas, para recibir el galardón más importante para un deportista en la Institución.

La alumna del noveno semestre de la carrera de Licenciado en Bienestar Integral se dijo muy feliz de ser recono-cida porque competió con deportistas del alto nivel en el Tec de Monterrey.

“No es fácil ser deportista, sobre todo cuando compites contra los mejores, es una lucha sin fin contra uno mismo, que implica en mi caso viajes, concentracio-nes y desde luego el atender mis respon-sabilidades como estudiante”, expresó la atleta de la Selección Nacional de Tae Kwon Do en México.

“Felicito a mis compañeros, que reci-ben el reconocimiento en sus deportes y porque hicieron algo muy importante

para sus carreras”, señaló Chávez quien ganó el oro en la Universiada Nacional del 2014 y fue quinto lugar de la etapa de la Copa Mundial de Tae Kwon Do en China en la categoría de menos de 57 kilogramos.

Novato del añoUno de los momentos más emotivos lo protagonizó el alumno de la carrera de Licenciado en Desarrollo y Creación de Empresas, René Domínguez, al ser ele-gido como el “Novato del Año”.

El alumno no tiene el brazo izquierdo, pero esta situación no le ha impedido sobresalir en el tenis de mesa.

2 DE OCTUBRE DE 2014

Son los mejores

Luis Rivera y Jéssica Chávez obtienen el máximo galardón deportivo del Tec

Reconocen su entrega En la ceremonia también se reconoció a los mejores deportistas por disciplina:Jessamyn Sauceda (Atletismo)Sandra Sánchez (Basquetbol)Edwin Banda (Basquetbol)Carolina Cepeda (Futbol Soccer y Rápido)Isaac Alfaro (Futbol Rápido )Melissa Villaseñor (Natación )Gustavo Berretta (Natación)Alejandra Rangel (Voleibol)Johan Weigend (Tae Kwon Do )Mercedes Madrid (Tenis de Mesa)Alfonso de la Peña (Tenis)Romario Gil (Beisbol)Rodolfo Villarreal (Futbol Americano)Andrés Ávila (Tenis de Mesa)

¡Buscan nuevo título! Por Martín Contreras Cruz

Mantener el rendimiento y productividad que las ha llevado a ser la potencia más dominante

del Futbol Rápido Femenil en el país, es el objetivo de las Borreguitas del Tecnológico de Monterrey cuando busquen ganar su octavo título seguido del Abierto Nacional Universitario.

“Vamos con todo a la búsqueda del octavo cam-peonato en el Abierto Nacional, esta vez es más complicado porque presentamos lesiones de varias jugadoras importantes y desde luego vamos a enfrentar a rivales complicados como la UACH, UPAEP y las Tigrillas de la UANL”, afirmó Marcos

Zablah, entrenador del equipo.El equipo viajó a Puebla ayer por la noche para

disputar el evento del 3 al 5 de octubre y se reportó listo con la idea de seguir escribiendo páginas importantes en la historia del deporte del Tecnológico de Monterrey.

22 PANORAMA 2 DE OCTUBRE DE 2014

Se une a la pena que embarga a la familia

Treviño Garzapor el sensible fallecimiento del

Sr. Pablo Treviño Garzaacaecido el día 28 de septiembre.

Padre de la Lic. María Graciela Treviño Garza profesora de planta del departamento de Matemáticas.

Y hace extensivas sus condolencias a sus demás familiares.

Monterrey, N.L. a 2 de octubre de 2014

L U N E S M A R T E S M I É R C O L E S J U E V E S V I E R N E SEL COMEDOR

PREPAS TEC

LA ASPIRINA

EL JUBILEO

CENTRALES

MENÚS E M A N A Lwww.cafeteriastec .com.mx

MENÚ SUJETO A CAMBIOS SIN PREVIO AVISODEL 6 AL 10 DE OCTUBRE

RECOGE TU CHAROLA, DEJA LA MESA COMO TE GUSTARÍA

ENCONTRARLA

Potaje de Verduras Pechuga de Pollo a la ValentinaAlbóndigas a la HierbabuenaFetuccini a la HolandesaChayote al VaporPuré de PapaGelatina Mosaico

Sopa NobleSopes Estilo Puebla Fajitas de Puerco Estilo Asiático Arroz Rojo NaturalColiflor al AzafránPapa SoateCoctel de Frutas

Caldo Mole de OllaFlautas de ResFajitas de Pollo al ChipotleFrijoles Negros RefritosBattonet de ZanahoriaArroz PrimaveraSharlot de Queso

Crema de Queso y PimientoFilete de Pescado en al CurryFajitas de Puerco a la MexicanaArroz Verde al Cilantro Vegetales al OlivoFideos en Salsa de TomateFlan de Capuccino

Sopa de Alubias con AcelgasHamburguesa Big Burger TecPollo JalapeñoPapas en GajoEnsalada de Lechuga con TomateCalabacita con MargarinaSandia Picada

Caldo de Repollo con ElotePechuga de Pollo en Salsa de BrócoliAlbóndigas al ChipotlePasta Rigatoni con Hongos Coliflor al GratínCalabacita con Elote Gelatina de Fresa

Sopa CampesinaTostada Mexicana Parrillada Estilo SonoraArroz Rojo NaturalNopales al Orégano Ensalada de Repollo con RabanitosFlan de Vainilla

Sopa de Lentejas con VerdurasFilete de Pescado en Salsa TártaraFajitas de Puerco al PastorPapa Cambray al CilantroBrócoli Crujiente al HornoEnsalada de Pepino con ZanahoriaFlan de Capuccino

Caldo TlalpeñoCarne de Res en Salsa RancheraChile Relleno de Tres QuesosFrijoles AdobadosEnsalada SustanciosaNopales a la MexicanaPay de Limón

Crema de ChampiñonesFilete de Pescado a la VeracruzanaPirata de BistecPapa SoateEnsalada de Tocino a la PortuguesaVerduras CaliforniaGelatina Mosaico

RENTORECÁMARA amueblada con clima, entrada inde-pendiente. Calle Técnicos 279 Col. Tecnológico. A media cuadra del Tec.

VENDOACCORD LXL4 ´08 verde místico, 4 ptas. Automático, 67 Km. $130 MIL. Impecable, único dueño. Mantenimiento agencia. Tel. oficina: 8358 9394 y Tel. casa: 8104 9149 con María Elena Arévalo.

COMPONENTES Electrónicos “Doña Chip”. Calle Técnicos 279, Col. Tecnológico.www.inteligen-ciaroboticadigital.com.mx

MACBOOK PRO 13” Procesador Intel Core i5 dual core de 2.5 Ghz Memoria de 8 GB de 1600 Mhz Disco duro de 500 GB. $12,000 pesos. Muy poco uso. Informes Cel 8182545026.

SERVICIOSASESORIAS PERSONALIZADAS de Matemáticas I-IV, Ecuaciones Diferenciales, Probabilidad y Estadística, Electrónica, Circuitos y Física. Cursos Matlab. Informes 8114108511 Facebook: MatlabMty

REAL LANGUAGE: Preparación TOEFL (IBT y PBT). Certificaciones internacionales: IELTS, SAT, GMAT, SAT, etc. Inglés de negocios. Informes: [email protected] Tels. 8391-9336 y 044 81 16 61 56 50

CLASIFICADOS

POR LUIS MARIO GARCÍA

Historias fantásticas y la inmersión en diversos submundos que indagan en lo cotidiano y la bús-queda de la autenticidad es lo que se expresa en los libros de Julio Cortázar y Adolfo Bioy Casares, escritores argentinos que en este año se celebra el centenario de su nacimiento y cuya obra es analizada en los Círculos de Lectura de este semestre.

Cortázar es parte del movi-miento literario llamado “Boom Latinoamericano” junto a Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, y es considerado uno de los máximos exponentes del relato corto y la prosa poética,

Se reunirán a leer escritores ‘fantásticos’siempre exponiendo planteamientos existen-cialistas en su trabajo.

Bioy Casares, Premio Internacional Alfonso Reyes, alternó los géneros fantástico, policial y

ciencia ficción, y colaboró en varias ocasiones con Jorge Luis Borges, quien lo consideraba uno de los mejores escritores de Argentina.

“Ambos son autores de literatu-ra fantástica, ambos reivindicaron este género, antes un tanto menos-preciado en la literatura hispanoa-mericana”, expresó el doctor Pablo Sol, coordinador de los Círculos de

Lectura. Las obras que serán vistas dentro del círcu-

lo, el cual es parte del programa Pasión por la

Lectura, son los cuentos cortos “Las puertas del cielo” y “El perseguidor”, de Julio Cortázar”, y “El lado de la sombra” y “La invención de Morel”, de Bioy Casares.

Próximas sesiones en el tercer piso de Biblioteca:

>9 de octubre: “Las puertas el cielo”, de Cortázar, y “El lado de la Sombra”, de Bioy Casares

>30 de octubre: “El perseguidor”, de Cortázar

>20 de noviembre: “La invención de Moret”, de Bioy Casares

Asiste a los Círculos de Lectura

“Elegí cuentos y novelas cortas porque son los géneros que mejor se prestan a un círculo de lectura y porque, al tratarse de escritores afines, ambas obras se iluminan mutuamen-te”, explicó el doctor Sol, también profesor del Departamento de Estudios Humanísticos.

De Cortázar, el primer cuento habla sobre la amistad y las sensaciones de un hombre ante la pérdida de una mujer, y cómo busca seguir apegado a ella, mientras que el segundo narra la historia de un saxofonista de jazz y su obsesión por el tiempo; está inspirado en Charlie Parker, músico estadounidense popular en las décadas 30’s y 40’s del siglo pasado.

Por otra parte, “El lado de la sombra” es una colección de cuentos donde se muestra la gran narrativa de Bioy Casares, pero también da paso al sarcasmo; “La invención de Morel” es la prime-ra obra reconocida por el autor y una de las más populares, donde se plantea la diferencia entre lo real y la ficción, y es considerada uno de los clásicos de la literatura fantástica de la época.

100AÑOS DEL

NACIMIENTO DE CORTÁZAR Y BIOY CASARES

>Julio Cortázar (1914-1984). >Adolfo Bioy Casares, (1914-1999).>Los Círculos de Lectura van dirigidos a todos los alumnos interesados en la literatura.

2 DE OCTUBRE DE 2014

POR DIANA GARCÍA

Toda la tradición de las festivida-des patrias, en las que no puede faltar la música y la danza folklóri-ca, se vivió en su máximo esplen-dor dentro del Primer Encuentro

Estudiantil de Danza Folklórica organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde el Grupo Raíces del Campus Monterrey hizo gala con su presen-cia.

Del 12 al 14 de septiembre fue que se llevó a cabo este encuentro cultural donde se pudo disfrutar la danza folklórica por medio de diversas actividades entre las que des-tacaron clases magistrales, conferencias, mesas redondas y presentaciones de gru-

pos universitarios en los recintos del Centro Cultural Universitario.

“La finalidad de este encuentro fue com-partir, intercambiar experiencias y fortale-cer el sentido de pertenencia e identidad, y abrir espacios a los jóvenes que se quie-ren involucrar en los terrenos de la danza folklórica”, dijo Angélica Kleen, titular de la Dirección de Danza de la UNAM y egresada del Campus Monterrey.

Para el director de Difusión Cultural, Hugo Garza Leal, esta fue una gran experiencia que le permitió a los jóvenes que integran el Grupo Raíces, exponer ante un gran público conocedor la identidad de nuestro folklore.

“Fue brillante la presentación de Raíces en la Sala Miguel Covarrubias, recinto prin-cipal que la UNAM tiene para las expre-siones dancísticas, donde los alumnos del Tecnológico de Monterrey mostraron de manera excepcional los bailes típicos de Nuevo León”, dijo.

Y agregó que un aspecto muy valioso fue el apoyo del grupo norteño “Buyuchek”, for-mado por egresados del Campus Monterrey, que hicieron la diferencia al apoyar con música en vivo cada actividad que Raíces tuvo durante el Festival.

“La agrupación Buyuchek interpretó de manera extraordinaria los diferentes rit-

mos que conforman la identidad de nuestro folklore, lo que dio un plus a cada presen-tación que tuvieron nuestros estudiantes dentro de este encuentro cultural”, comentó.

Aunado a las presentaciones de Raíces los maestros Eloísa Hernández -directora asociada de Raíces- y Armando Santillán -coreógrafo principal- impartieron una mas-ter class ilustrada sobre la Danza Folklórica de Nuevo León, a la que asistieron alumnos y maestros de las diversas universidades e instituciones de educación superior que par-ticiparon en el Festival celebrado en la UNAM.

“Explicamos los diferentes ritmos del folklore de Nuevo León, (Redova, Chotis, Polka y Huapango) y les enseñamos los pasos básicos de cada ritmo, así como el mon-taje del huapango ‘El Mezquitón’. También se habló un poco de las danzas que tenemos y del folklore de la región de Linares”, describió la maestra Hernández.

Agregó que para ella fue un honor haber participado en este Festival, donde tuvo la oportunidad de representar al Tecnológico de Monterrey.

“Me siento muy honrada de poder representar al Tec y exponer el folklo-re de Nuevo León en la UNAM no sólo con alumnos de esta universidad, sino también con alumnos del INBA y de la escuela de Amalia Hernández, por mencionar algunos”, dijo.

Además de las actividades formales, los alumnos de Difusión Cultural tuvieron la oportunidad de asistir a los festejos patrios en el Zócalo de la Ciudad de México y a otras actividades culturales.

Los estudiantes del Campus Monterrey participaron en el 1er. Encuentro Estudiantil de Danza Folklórica de la universidad nacional

Lleva Raíces folklore neolonés a la UNAM

13PAREJAS DE BAILE DEL CAMPUS

PARTICIPARON

5MÚSICOS

ACOMPAÑA-RON AL GRUPO

RAÍCES

Entre las piezas de Nuevo León que bailó el Grupo Raíces durante el Festival se encuentran:

>“El Oso” >“La Enredadera” >“El Chotis Monterrey” >“El Circo” >“El Mezquitón” >Popurrí de la región de Linares que incluye: “Viva Linares”, “Como me las pongan brinco” y “La Cápsula”

Piezas tradicionales del Estado

FOTO DE GENERACIÓNY FIRMA DE TÍTULOgeneración 1 0 8generación 1 0 8

Escuelas Nacionales de PosgradoPosgrados EGADE BS, Doctorados EGADE BS, Doctorados EEHCS (DCS, DEH ), Posgrados EEHCS (MCO, MEH ), Doctorados EGAP, Posgrados EGAP, Doctorados ECIT (DBT, DCI, DTC), Posgrados ECIT (MAC, MAT, MBI, MCP, MCT, MDL, MET, MIE, MIS, MIT, MNN, MSA, MSE, MSM, MST, MTI)

Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño LAD, LDI, ARQ

Escuela de Biotecnología y Ciencias de la Salud IBN, LCQ, IIA, LAN, IAB, IBT, LAS, LCE, IMD, LNB Asuntos Estudiantiles

Agentes de Cambio, Prefectos y Grupos Estudiantiles

Escuela Nacional de Medicina MC, Residencias de Especialidades Médicas

Escuela de Negocios, Ciencias Sociales y Humanidades LEM, LIN, LAF, CPF, LAE, LED, LDF, LECLPO, LDE, LMI, LLE, IMI, LPL, LCC, LCD, LRI

Carreras internacionales (todas)

Escuela de Ingeniería y Tecnologías de Información IIS, IC, IMT, IQA, IQS, IMA, IME, IDSIDA, ISE, ITE, ISD, ITM, ITIC, LTI, LATI, INT, ITC, IFI Alpha

Programas en línea

8:00 horas

8:20 horas

8:15 horas

8:35 horas

8:55 horas

10:10 horas

10:15 horas

10:45 horas

11:00 horas

9:15 horas

9:50 horas

Sábado 11 de octubre de 2014

Explanada de Rectoría

Cada alumno de Carrera profesional

una vez tomada su fotografía de

Generación deberá acudir al comedor de

estudiantes a su firma de título.


Recommended