+ All Categories
Home > Government & Nonprofit > Desempleo Juvenil

Desempleo Juvenil

Date post: 16-Jul-2015
Category:
Upload: concejo-de-medellin
View: 176 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
53
Avance en el Plan de Desarrollo en los temas de empleo juvenil Sesión ordinaria, Concejo de Medellín Marzo 17 de 2015 Vicealcaldía de CTI, Desarrollo Económico, Internacionalización y APP
Transcript
Page 1: Desempleo Juvenil

Avance en el Plan de Desarrollo en los temas de empleo juvenil

Sesión ordinaria, Concejo de MedellínMarzo 17 de 2015

Vicealcaldía de CTI, Desarrollo Económico, Internacionalización y APP

Page 2: Desempleo Juvenil

1. Situación empleo• Empleo• Informalidad• Densidad Empresarial• Clúster estratégicos• Empleo Juvenil

2. Programas relacionados con Jóvenes

3. Índice de Desarrollo Juvenil de Medellín en lorelacionado con el tema Económico y educativo

4. Programa Bandera: Jóvenes por la vida

Contenido

Page 3: Desempleo Juvenil

Evolución de la tasa de Desempleo de Medellín, Colombia y las 13 ciudades

Fuente: Dane, Gran Encuesta Integrada de Hogares.

1. Situación empleo

Page 4: Desempleo Juvenil

Fuente: Dane, Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Evolución de la Tasa de Desempleo Medellín, Colombia y 13 Ciudades Trimestre móvil. Noviembre – Enero

2002 al 2015

La ciudad de Medellín para el trimestre de análisis se ubicó en el 11,3%; la de 13 ciudades fue del 9.9% y a la de nivelnacional 9.1%.

1. Situación empleo

Page 5: Desempleo Juvenil

Variación del Número de OcupadosTrimestre Móvil. Noviembre - Enero

2014 – 2015

Fuente: Dane, Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Para el trimestre de interés a nivel nacional se reportaron 21.761.941 ocupados.

De los cuales la ciudad de Medellín contribuyó con el 8.1%. Ubicando así a

Medellín como la Segunda ciudad que mas participación contribuyó en la

generación de empleos.

Concepto 2015 Participación

Total Nacional 21.761.941 100,0%

Total 13 Áreas 10.628.265 48,8%

Bogotá 4.208.083 19,3%

Medellín V.A 1.766.776 8,1%Cali - Yumbo 1.179.805 5,4%

Barranquilla - soledad 870.498 4,0%

Bucaramanga _ Floridablanca 560.690 2,6%

Cartagena 421.163 1,9%

Cúcuta - Villa del Rosario 346.248 1,6%

Cúcuta - Villa del Rosario 344.460 1,6%

Pereira - Dosquebradas 290.935 1,3%

Ibagué 244.540 1,1%

Villavicencio 209.448 1,0%

Manizales - Villamaría 188.888 0,9%

Pasto 182.810 0,8%

Montería 160.169 0,7%

1. Situación empleo

Page 6: Desempleo Juvenil

Fuente: Dane, Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Con base a la información suministrada por el DANE en la GEIH, los ocupados del sector Industria manufacturera fueron 2.642.477 en elúltimo reporte (Noviembre - Enero). Donde Medellín reportó un 14,0% de los ocupados en este sector ubicándose como la segundaciudad que mas aporto a estos ocupados. Siendo Bogotá la primera ciudad que mayor porcentaje de participación presentó.

Porcentaje de Participación de los Ocupados en del sector Industria manufacturera

Trimestre móvil. Noviembre – Enero 2015

concepto

Ocupados

industria

manufacturera

%

Participació

n

Total Nacional 2.642.477 100,0%

Total 13 Áreas 1.710.265 64,7%

Bogotá 654.785 24,8%

Medellín V.A 368.992 14,0%

Cali - Yumbo 214.231 8,1%

Barranquilla - soledad 132.667 5,0%

Bucaramanga _ Floridablanca 91.247 3,5%

Pereira - Dosquebradas 48.669 1,8%

Cúcuta - Villa del Rosario 46.781 1,8%

Cartagena 41.856 1,6%

Ibagué 31.373 1,2%

Manizales - Villamaría 29.408 1,1%

Pasto 19.688 0,7%

Montería 15.814 0,6%

Villavicencio 14.755 0,6%

1. Situación empleo

Page 7: Desempleo Juvenil

Fuente: Dane, Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Informalidad en la Ciudad de Medellín V.ATrimestre móvil. Noviembre - Enero

2014 - 2015

Según el ultimo reporte por el DANE, Medellín V.A vuelve a liderar el PRIMER puesto de las ciudades con mas bajainformalidad con el 43.1%. Reduciendo así en este periodo un 3,1 p.p con respecto al año inmediatamente anterior. Lo que esequivalente a decir, que Medellín V.A redujo su informalidad en Nov – Ene 2015 en un 6,8 p.p.Lo que significa que en la ciudad de Medellín V.A la generación de empleo crece pero en menor proporción al ritmo que crece país y

13 ciudades. Sin embargo se esta apostando por la creación de empleo pero de buena calidad.

Concepto 2014 2015%

Variación

Medellín V.A 46,2% 43,1% -6,8%

Bogotá 43,5% 43,8% 0,6%

Manizales - Villamaría 44,6% 44,2% -0,8%

Cali - Yumbo 49,2% 47,1% -4,1%

Total 13 Áreas 49,0% 48,1% -1,8%

Pereira - Dosquebradas 52,0% 48,2% -7,3%

Cartagena 54,9% 54,1% -1,5%

Barranquilla - soledad 54,9% 54,4% -1,0%

Bucaramanga _ Floridablanca 55,8% 55,8% 0,1%

Ibagué 55,8% 57,6% 3,2%

Villavicencio 60,5% 57,7% -4,7%

Pasto 60,4% 60,3% -0,2%

Montería 63,3% 63,2% -0,1%

Cúcuta - Villa del Rosario 72,6% 69,3% -4,5%

1. Situación empleo: Informalidad

Page 8: Desempleo Juvenil

Con base a los últimos 21 reportes que el DANE emite mensualmente, Medellín V.A ha disminuido de manera consecutivasu tasa de Informalidad

Variación en Puntos Porcentuales de la Informalidad en la Ciudad de Medellín V.APara sus trimestres móviles

2014 - 2015

Fuente: Dane, Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Año Ene-Mar Feb-Abr Mar - May Abr- Jun May- Jul Jun - Ago Jul - Sep Ago - Oct Sep - Nov Oct - Dic Nov - Ene Dic - Feb

2007 - - - - - - - - - - - -

2008 -0,2% -0,5% 0,6% 0,7% 0,4% 0,8% 0,9% 0,8% 1,0% 1,2% 0,9% 1,8%

2009 1,8% 3,1% 2,6% 3,3% 3,1% 1,9% 1,4% 2,2% 2,8% 3,7% 3,3% 2,3%

2010 0,8% -0,6% 0,5% 0,5% 1,6% 1,4% 1,4% 0,7% -0,7% -2,5% -3,6% -3,6%

2011 -2,5% -2,3% -2,7% -2,1% -1,3% -1,4% -1,6% -2,3% -0,5% -0,1% 1,1% 0,7%

2012 0,4% 0,3% 0,3% 0,2% -0,6% -0,6% 0,9% 1,3% 1,4% 0,3% 1,0% 0,9%

2013 1,2% 0,8% -0,6% -1,0% -2,4% -0,2% -1,7% -0,6% -2,3% -0,6% -1,6% -1,7%

2014 -1,5% -1,5% -1,4% -2,8% -2,0% -1,9% -1,1% -2,0% -2,8% -2,8% -6,8%

1. Situación empleo: Informalidad

Page 9: Desempleo Juvenil

Fuente: Dane, Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Evolución de la Informalidad de Medellín V.A y de algunas de las principales ciudades

Para el trimestre Noviembre – Enero 2008 - 2015

1. Situación empleo: Informalidad

45.18%

46.08%

49.34%

45.73%

46.86%

47.82%

46.20%

43.06%

40.00%

45.00%

50.00%

55.00%

60.00%

65.00%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Bogotá Medellín V.A Cali - Yumbo Total 13 Áreas

Barranquilla - soledad Bucaramanga _ Floridablanca Linear (Medellín V.A)

Page 10: Desempleo Juvenil

1. Situación empleo: Desempleo e Informalidad

Concepto

Nov - Ene

Tasa de Desempleo

Informalidad

Montería 6,9 63,2 -

Barranquilla - soledad 6,9 55,8 -

Cartagena 7,9 54,1 -

Bogota 8,7 43,8 +

Total Nacional 9,1

Bucaramanga _ Floridablanca 9,4 55,8 -

Manizales - Villamarìa 9,6 44,2 +

Total 13 Àreas 9,9 48,1 -

Villavicencio 11,0 57,7 -

Pasto 11,0 60,3 -

Medellín V.A 11,3 43,1 +

Cali - Yumbo 12,4 47,1 +

Ibaguè 13,3 57,6 -

Pereira - Dosquebradas 13,6 48,2 +

Cùcuta - Villa del Rosario 14,5 69,3 -Fuente: Dane, Gran Encuesta Integrada de Hogares.

Page 11: Desempleo Juvenil

Densidad Empresarial: Es la relación No. empresas por

cada 1.000 habitantes.

19.4

23.9 24.425.5 25.9 25.7

24.626.5

28.3 27.929.2

31.1

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

1996 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Emp

resa

s p

or

cad

a m

il h

abit

ante

s

Años

Fuente: DANE, Registro Público Mercantil – Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia.Cálculos: Unidad de Investigaciones Económicas

Crisis internacional (Venezuela, EEUU,

otros)

Ley 1429 -Formalización

1. Situación empleo: Densidad Empresarial

Page 12: Desempleo Juvenil

• Representan 27 % del PIB de Antioquia (USD 12.690 millones). • Representan 31 % de la base empresarial de Antioquia y 33,4 % de los activos.• Representan 33 % del valor agregado manufacturero.• Representan 44 % de las empresas nuevas cada año.• Representan 45 % de las exportaciones industriales de Antioquia (excluyendo oro).• Representan 34 % de los empleos del Valle de Aburrá.

De cada punto de crecimiento del PIB, el 0.33% es explicado por los cluster

Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2014.

1. Situación empleo: Clúster estratégicos

Page 13: Desempleo Juvenil

Las iniciativas Cluster impactan al tejido empresarial a través de estrategias de jalonamiento -de empresasgrandes y medianas hacia pequeñas y micro-. Se trabaja directamente con el 15% de la base empresarialCluster en programas de desarrollo de proveedores, redes e innovación, encadenamientos productivos eincremento de productividad.Entre 2006 – 2012, las empresas de los Clusters representaron en promedio el 35% del total de la baseempresarial de Medellín.

* En 2013, el número de empresas aumentó considerablemente debido al cambio de versión del CIIU. La Versión 4, redujo a 4 el número de dígitos de loscódigos, que antes se tenían a 6. Una mayor agregación de las actividades implica que empresas que estaban en actividades no incluidas en los cluster,quedarán incluidas en el último año.

Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

No. empresas de los Clústers estratégicos en Medellín

Clústers 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013* 2014

Energía Eléctrica 891 884 885 818 896 1.013 981 1.671 1.761

Textil/Confección, Diseño y Moda 7.577 7.789 7.400 6.667 7.254 7.649 7.560 10.344 11.126

Construcción 5.087 5.276 5.557 5.482 6.462 7.438 7.865 11.354 12.537

Turismo de Negocios, Ferias y Convenciones 2.798 3.142 3.453 3.347 3.752 4.090 4.146 7.710 8.058

Servicios de Medicina y Odontología 1.124 1.173 1.214 1.254 1.403 1.502 1.561 3.481 3.710

Tecnologías de la Información y Comunicación 2.196 2.251 2.190 2.090 2.159 2.392 2.240 2.647 2.936

Total 19.673 20.515 20.699 19.658 21.926 24.084 24.353 37.207 42.142

1. Situación empleo: Clúster estratégicos

Ley 1429 -Formalización

Page 14: Desempleo Juvenil

Clúster estratégicos. Sociedades jurídicas creadas y liquidadas

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Constituidas Liquidadas Linear (Constituidas) Linear (Liquidadas)

Tasa decrecimiento anualcompuesta: 21%

Tasa decrecimiento anualcompuesta: 8.5%

1. Situación empleo: Clúster estratégicos

Page 15: Desempleo Juvenil

Fuente: Registro Público Mercantil, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia

Personas jurídicas constituidas y liquidadas en losClústers estratégicos

976

1,358 1,350

1,537

2,150

2,425 2,498

3,704

4,330

394 385 358 415 408 515 394698

1,330

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Constituidas Liquidadas Linear (Constituidas) Linear (Liquidadas)

1. Situación empleo: Clúster estratégicos

Page 16: Desempleo Juvenil

Medellín A.M ha disminuido su

Tasa de Desempleo Juvenil en

5,6 p.p desde el 2010 al 2013. Lo

que es equivalente a decir, que la

tasa de desempleo se redujo en

un 24,1%

Tasa de Desempleo Juvenil Medellín A.M

1. Cómo nos medimos: Empleo Juvenil

23.2%

21.1%

19.8%

17.6%

15.4%

15.0%

16.0%

17.0%

18.0%

19.0%

20.0%

21.0%

22.0%

23.0%

24.0%

2010 2011 2012 2013 2014**

2010 2011 2012 2013 2014**

Fuente: DANE (GEIH). Cifras mostradas en Medellín cómo vamos. Pag 62 y 67Nota: ** son proyecciones estadísticas con regresión lineal. Las cuales fueron calculadas por la Secretaria de Desarrollo Económico para conocer tendencias.Elaboración propia Secretaría de Desarrollo Económico.

Page 17: Desempleo Juvenil

Tasa de Ocupación Juvenil Medellín A.M

Fuente: DANE (GEIH). Cifras mostradas en Medellín cómo vamos. Pag 62 y 68• Cálculos realizados desde el Departamento Administrativo de Planeación (DAP) para los años 2008 – 2009Nota: ** son proyecciones estadísticas con regresión lineal. Las cuales fueron calculadas por la Secretaria de

Desarrollo Económico para conocer tendencias.Elaboración propia Secretaría de Desarrollo Económico.

Medellín A.M ha incremento su

número de ocupados jóvenes en 8,1

p.p desde el 2008 al 2013. Lo que es

equivalente a decir que la Tasa de

Ocupación presentó un incremento del

18,2%.

1. Situación empleo: Empleo Juvenil

44.4%

45.7% 45.6%

48.2%

50.1%

52.5% 52.6%

40.0%

42.0%

44.0%

46.0%

48.0%

50.0%

52.0%

54.0%

2008* 2009* 2010 2011 2012 2013 2014**

Page 18: Desempleo Juvenil

Tasa de Desempleo Juvenil Medellín A.M, Colombia, Mundial y America Latina

Fuente: DANE (GEIH). Cifras mostradas en Medellín cómo vamos. Pag 62 y 69

* Fedesarrollo.

En el 2013 Medellín V.A presenta una reducción en la brecha existente en la Tasa de Desempleo a nivel mundial, América Latina Y Colombia.

23.2%

17.6%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

2010 2011 2012 2013

Mundial* America Latina* Colombia* Medellín A.M

1. Situación empleo: Empleo Juvenil

Page 19: Desempleo Juvenil

1. Situación empleo• Empleo• Informalidad• Densidad Empresarial• Clúster estratégicos• Empleo Juvenil

2. Programas relacionados con Jóvenes

3. Índice de Desarrollo Juvenil de Medellín en lorelacionado con el tema Económico y educativo

4. Programa Bandera: Jóvenes por la vida

Contenido

Page 20: Desempleo Juvenil

Estrategia de Intermediación Laboral PIL

Page 21: Desempleo Juvenil

Implementar acciones que contribuyan a la reducción del desempleoestructural/friccional presente en el mercado laboral en la ciudad, a través delacercamiento de la oferta y la demanda laboral existentes en el territorio.

Esta estrategia de ciudad se articula con la propuesta del Ministerio de Trabajo enla creación de la Oficina de Empleo para Medellín.

Convertir la Oficina de Empleo en el nodo central del sistema de intermediaciónlaboral en la ciudad y que articula bajo la misma metodología y plataforma deinformación a los PIL, los cuales se convierten en puntos satélites que permitengarantizar cobertura, fácil acceso al servicio y mayor acompañamiento a todas lascomunidades tanto urbanas como rurales.

3. D.E + Innovación + InternacionalizaciónEstrategia de intermediación laboral PIL -Oficina de Empleo- Objetivo y Meta

Page 22: Desempleo Juvenil

2. Programas: Oficina de Empleo

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, se ejecutan los siguientes proyectos:

8.17440%

12.32460%

MASCULINO FEMENINO

Total Jóvenes Inscritos en el Proyecto de Intermediación Laboral

Fuente: Unidad de Análisis de la Información, Proyecto de Intermediación Laboral – Mayo 2013 - Marzo 2015

TOTAL: 20.498

Page 23: Desempleo Juvenil

Jóvenes Inscritos 2013-2015 en el Proyecto de Intermediación Laboral

Fuente: Unidad de Análisis de la Información, Proyecto de Intermediación Laboral. 15 ciudadanos jóvenes no reportaron la fecha de inscripción 8 mujeres y 7

hombres.

*Los resultados al primer semestre de 2015 son parciales al tres de Marzo de 2015.

2. Programas: Oficina de Empleo

4,042

6,929

1,356

2,487

4,781

903

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2013 2014 2015

FEMENINO MASCULINO

TOTAL: 20.498

Page 24: Desempleo Juvenil

Sector Económico y Vacantes para Jóvenes

Fuente: Unidad de Análisis de la Información, Proyecto de Intermediación

Laboral

SECTOR ECONÓMICO VACANTES

Construcción 21,41%

Industrias Manufactureras 16,89%

Actividades de Servicios Administrativos y de Apoyo 14,27%

Información y Comunicaciones 12,28%

Alojamiento y servicios de comida 8,59%

Comercio al por mayor y al por menor; Reparación de vehículos Automotores y

Motocicletas8,51%

Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas 2,95%

Actividades Artísticas, de Entretenimiento y Recreación 2,82%

Administración Pública y Defensa; Planes de Seguridad Social de Afiliación Obligatoria 2,74%

Transporte y Almacenamiento 2,74%

Actividades Financieras y de Seguros 2,07%

Otras Actividades de Servicios 1,70%

Actividades Inmobiliarias 1,16%

Actividades de Atención de la Salud Humana y de Asistencia Social 0,95%

Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 0,83%

Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire acondicionado 0,08%

TOTAL 100,00%

3. Programas: Oficina de Empleo

Page 25: Desempleo Juvenil

Estrategia de habilitación e inserción laboral

2. Programas: Formación para Jóvenes

DESCRIPCIÓNVIGENCIA

2012 2013 2014 2015 Total

Inscritos 2.956 3.287 6.292 4.911 17.446

Matriculados 891 1.032 1.582 0 3.505

Certificados 944 1.047 1.347 6 3.344

En proceso de formación 0 0 0 109 109

CERTIFICADOS POR GENERO

Género 2012 2013 2014 2015 Total general

Femenino 543 619 886 4 2052

Masculino 401 428 461 2 1292

Total general 944 1.047 1.347 6 3.344

Page 26: Desempleo Juvenil

INDICADOR META 2012 2013 2014 2015 TOTAL % AVANCE

Jóvenes que mejoran su empleabilidad por medio de la

formación para el trabajo, el desarrollo humano y la

intermediación laboral.

1.855 944 1.047 1.347 NA 3.338 180%

Género 2012 2013 2014 2015 Total general

Femenino 138 13 87 17 255

Masculino 88 14 53 10 165

Total general 226 27 140 27 420

Jóvenes vinculados laboralmente 2012 – 2015

3. Programas: Jóvenes por la vida

Jóvenes Vinculados Laboralmente 2012 – 2015 por Género

Page 27: Desempleo Juvenil

3. Programas: Otros programas SDE

Programa Concepto 2012 2013 2014 TOTAL

Capital Semilla

Jóvenes Ganadores 59 42 50 151

Empleo creados por los Jóvenes ganadores de capital semilla

112 84 100 296

Parque EEmpleos generados por Jóvenes

247 272 216 735

UPASEmpleos Juvenil generados Unidades productivas

837 318 489 1.644

Total 1.255 716 855 2.826

Page 28: Desempleo Juvenil

Unidades productivas y empresas fortalecidas con crédito del banco de los pobres -banco de las oportunidades

Créditos otorgados por el banco de las oportunidades a jóvenes entre los

18 y 28 años consolidado

Enero 2012- Febrero 2015

Año No créditos Monto

2012 361 1.186.758.700

2013 409 1.298.259.500

2014 424 1.706.040.000

2015* 52 211.760.000

Total 1.246 4.402.818.200

3. Programas: Banco de los pobres – Banco de las oportunidades

*Datos a Febrero de 2015

Page 29: Desempleo Juvenil

1. Situación empleo• Empleo• Informalidad• Densidad Empresarial• Clúster estratégicos• Empleo Juvenil

2. Programas relacionados con Jóvenes

3. Índice de Desarrollo Juvenil de Medellín en lorelacionado con el tema Económico y educativo

4. Programa Bandera: Jóvenes por la vida

Contenido

Page 30: Desempleo Juvenil

¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE DESARROLLO JUVENIL?

“Un instrumento que permite medir y hacer seguimiento a lo que

hemos denominado Desarrollo Juvenil, entendiendo este como el

conglomerado de las condiciones de vida de los y las jóvenes,

sus capacidades, potencialidades en torno a la autonomía, el

buen vivir, la dignidad humana teniendo como eje fundamental la

perspectiva de derechos humanos”

Nota: Para el año 2011 dejamos construida una Línea de base para el IDJ

con la propuesta que este instrumento se aplique nuevamente cada dos

año como mínimo.

8.001 ENCUESTAS

Jóvenes entre los 14 y 26 años residentes en las 16 comunas y los 5

Corregimientos del municipio de Medellín.

Page 31: Desempleo Juvenil

Este segmento poblacional fuedividido en tres para hacer uncruce con la garantía de derechosen torno a sus condiciones devida, sus capacidades y susnecesidades. Siendo comofinalidad la autonomía: lacapacidad de gestión de losjóvenes de su proyecto de vida,su felicidad.

Segmento Poblacional

14-17

18-21

22-26

Page 32: Desempleo Juvenil

Trabajo

¿Actualmente cuánto tiempo trabajas?

Encuestados

1749

Encuestados

8.001

Respuesta única

Datos por sexo, edad, estrato, zona, comuna, corregimiento, grupo poblacional se puede consultar en los tabulados

Datos ponderados

¿Has trabajado o estás trabajando actualmente?

Page 33: Desempleo Juvenil

Tipo de afiliación a salud

13.911.0

17.1

24.0

37.8

28.1

49.2

65.7

43.1

56.2

27.5

5.55.3 4.76.2

4.8

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

% % % %

Total ESTRATOS 1-2 ESTRATOS 3-4 ESTRATOS 5-6

EDAD NSE PREDOMINANTE EN EL BARRIO

P37 ¿Qué tipo de afiliación a salud tienes (leeralternativas)? Cotizante

P37 ¿Qué tipo de afiliación a salud tienes (leeralternativas)? Beneficiario

P37 ¿Qué tipo de afiliación a salud tienes (leeralternativas)? Subsidiado/ Sisben

P37 ¿Qué tipo de afiliación a salud tienes (leeralternativas)? Ninguno

Page 34: Desempleo Juvenil

Consideraciones

14-17

18-21

22-26

· Énfasis en reducción de empleo juvenil (antes de los 18) ·Estrategias que le permitan al joven ser generador de su

propio empleo a partir de las dinámicas juveniles y su vinculación a los circuitos productivos (política de emprendimiento con foco en la juventud)· La formalización del empleo que garantice el pleno disfrute de los derechos laborales de los ciudadanos jóvenes (acceso a salud, vacaciones, cesantías aporte al sistema de pensiones etc.)· La vinculación laboral formal de los jóvenes en la estructura industrial, comercial y de servicios de la ciudad mediante estrategias conjuntas con el sector privado.· Por ultimo pero no menos importante este empleo juvenil debe garantizar la posibilidad de que los jóvenes se cualifiquen, promover la formación académica complementaria en todos los niveles (técnica, tecnológica, profesional y postgrados) y ser acorde a la formación de los jóvenes para así garantizar que sus capacidades no sean subutilizadas y no generar de este modo decepciones en los jóvenes ni en el sector empresarial.

Page 35: Desempleo Juvenil

Esta dimensión puede considerarse uno de los campos

más críticos.

Priman la informalidad y la precariedad laboral.

Estratos económicos más bajos tienen menos acceso a

oportunidades.

El 27% consideran que sus ingresos no corresponden a

la formación que actualmente tienen.

Un 30.6% dice estar trabajando y solo un 13.9% de los

jóvenes cotiza a EPS.

Un 56.3% considera que la oferta laboral no responde a

sus expectativas.

Trabajo

Page 36: Desempleo Juvenil

Emprendimiento y desarrollo

empresarial incluyente

Estrategias de formalización laboral juvenil ejecutadas

•Promover la industria cultural como una fuente digna de empleo.

• Formalizar sectores en los cuales se emplean actualmente los jóvenes de manera informal.

Habilitación e inserción laboral

Pactos o estrategias intersectoriales para la vinculación laboral juvenil decente

• Fortalecer los puntos de intermediación laboral de manera virtual

•Hacer alianzas con sector privado para vincular jóvenes con dificultades socioeconómicas(sector turismo)

•Articular la oferta del programa jóvenes con futuro a las alianzas interinstitucionales

Jóvenes formados para el trabajo

• Fortalecer el programa de "jóvenes con futuro" articulándolos a alianzas empresariales

Emprendimiento y desarrollo

empresarial de alto impacto

Jóvenes con empresas creadas por el programa cultura E/Jóvenes con empresas creadas por el programa cultura E que se sostienen después de dos años de operación

•Reformulación de la estrategia de cultura e con acompañamiento de la triada universidad/empresa/estado

• Fortalecer la investigación en todas las áreas de modo que se posibiliten desarrollos sociales, tecnológicos y empresariales

•Promover industrias a través de las tic´s y la industria del entretenimiento (audio, video desarrollosmultimedia)

Ciencia, tecnología

e innovación

Conclusiones que arroja la encuesta

Page 37: Desempleo Juvenil

SUBSECRETARÍA DE METROJUVENTUD

501.663

MediaMínim

o

Máxim

o

Desviació

n

Estándar

Percent

il 25

Percent

il 50

Percent

il 75

Educación 19,0 7,0 30,5 7,3 11,1 21,8 26,0

Bienes y Servicios 16,8 4,7 21,9 2,3 15,4 16,9 18,6

Salud 11,2 1,4 14,2 2,5 9,8 12,0 13,6

Convivencia y

Derechos8,9 1,8 10,7 1,3 8,3 9,2 9,9

Familia y

Desarrollo8,9 0,3 11,3 1,6 8,1 9,0 10,0

Desarrollo del ser

joven3,9 0,2 5,0 0,6 3,5 3,9 4,3

Democracia y

Participación2,9 0,0 4,7 0,8 2,4 3,0 3,5

Trabajo 0,8 0,2 1,5 0,2 0,7 0,7 1,0

Resultado de la aplicación IDJ

Page 38: Desempleo Juvenil

¿Por qué razones no estudias actualmente?

Encuestados

2.529

Datos ponderados

Respuesta múltiple

Page 39: Desempleo Juvenil

1. Situación empleo• Empleo• Informalidad• Densidad Empresarial• Clúster estratégicos• Empleo Juvenil

2. Programas relacionados con Jóvenes

3. Índice de Desarrollo Juvenil de Medellín en lorelacionado con el tema Económico y educativo

4. Programa Bandera: Jóvenes por la vida

Contenido

Page 40: Desempleo Juvenil

Resultados : Año 2012 - 2013

Page 41: Desempleo Juvenil

Objetivo: Mejorar la empleabilidad de los jóvenes,mediante procesos pertinentes y calificados deformación actualización para el trabajo, laintermediación laboral y el emprendimiento, encondiciones dignas y decentes.

Logros

• 1641 Jóvenes en situación económica informal,responsables de grupos familiares y en situación dealto riesgo social matriculados en formación para laempleabilidad.

• 1511 Jóvenes en situación económica informal,formados para la vinculación laboral que mejoransus condiciones de vida.

A diciembre 31 de 2013

Inversión 2012 – 2013 $ 2.017.130.530

PROGRAMA BANDERA JOVENES POR LA VIDA Jóvenes por la vida, una estrategia de habilitación e inserción laboral

Page 42: Desempleo Juvenil

Objetivo: Contribuir al desarrollo integral de lajuventud a través de procesos de conocimiento,formación, información, creación y participación,potenciando y fortaleciendo condiciones que lespermita ser agentes de cambio y garantes de vida.

Logros

• 20.000 personas asistieron a espacios deconvivencia Altavoz, en reconocimiento de lasdiferencias y estilos de vida.

• 65.000 personas asistieron a con ciertos de Altavozinternacional.

• 120 jóvenes participaron en emprendimientosculturales con asesorías e incentivo económico.

A diciembre 31 de 2013

Inversión 2012 – 2013 $ 4.745.254.928

Jóvenes por la vida, una estrategia de cultural

Page 43: Desempleo Juvenil

Objetivo: Promover el acceso de los y las jóvenes aespacios de vida, con el fin de brindarles oportunidadesque prevengan la vinculación a grupos al margen de laley, y contribuyendo a mejora la convivencia ciudadana.

Logros

• 46.175 adolescentes y jóvenes sensibilizados frente a laprevención temprana del delito y las formas de violencia,«delinquir no paga».

• 620 Jóvenes Multiplicadores de Convivencia atendidosbajo un modelo de intervención psicosocial en pro deincentivar su proyecto de vida enmarcado en la legalidad.

• 257 Jóvenes que pertenecen a grupos poblacionalesdiferenciales.

A diciembre 31 de 2013

Inversión 2012 – 2013 $ 5.138.701.628

Jóvenes por la vida, una estrategia de Convivencia.

Page 44: Desempleo Juvenil

Objetivo: Prevención del consumo de sustanciaspsicoactivas legales e ilegales, factores de riesgo de saludmental, y embarazo adolescente. Promoción de una vidasexual saludable y responsable que mejore la calidad devida de los y las jóvenes .

Logros

• 672 jóvenes participando en promoción, prevención ymitigación del primer consumo de sustancias psicoactivas.

• 600 personas capacitadas en enfoques de salud.

• 48 consultorios amigables implementados.

A diciembre 31 de 2013

Inversión 2012 – 2013 $ 5.524.000.000

Jóvenes por la vida, Medellín Sana y libre de adicciones.

Page 45: Desempleo Juvenil

Objetivo: Aportar a la convivencia ciudadana a través delfomento deportivo y escolar, promoviendo la actividadfísica saludable y la recreación como opción delaprovechamiento del tiempo libre. Estimulando latolerancia , la responsabilidad y el respecto.

Logros

• 90.145 jóvenes en estrategia recreativas de ciudad en 57 Escuelas Populares del Deporte funcionado en todas las zonas y corregimientos de Medellín.

• 572 jóvenes se b beneficiados con el componente de Desarrollo Deportivo participando en 30 disciplinas deportivas.

• Aumento en la participación de los jóvenes deportistas en un 52% ( 3479 jóvenes deportistas inscritos en diversas disciplinas del deporte)

A diciembre 31 de 2013

Inversión 2012 – 2013 $ 11.905.000.000

Jóvenes por la vida, una estrategia Deportiva y Recreativa.

Page 46: Desempleo Juvenil

Resultados: Año 2014

Page 47: Desempleo Juvenil

Jóvenes por la vida _ una Estrategia de Convivencia

PLAN DE DESARROLLO

«Medellín un Hogar para la Vida»

INDICADORES Meta 2014 EjecuciónDiciembre de

2014

ENTIDAD

Jóvenes que participan en semilleros de convivencia

880 885

SECRETARÍA DE GOBIERNO Y DDHH

Multiplicadores de convivencia 300 404

Modelo de atención diferencial 350 350

Niños y adolescentes sensibilizados en en convivencia 12600 12884

Adolecentes y jóvenes sensibilizados en convivencia.

25000 25004

Jóvenes en riesgo de vincularse a grupos almargen de la ley que acceden a oportunidades

5.408 Jóvenes

Page 48: Desempleo Juvenil

Jóvenes por la vida _Medellín Sana y Libre de

Adicciones

PLAN DE DESARROLLO

«Medellín un Hogar para la Vida»

INDICADORES Meta 2014 Ejecución Marzo 2014

Entidad

Capacitación a jóvenes en ciudadanía juvenil

520 1338 SECRETARÍA DE SALUD

Consultorios amigables creados y con seguimiento

25 25

Plan de comunicaciones para jóvenes

100% 100%

Sistema de monitoreo y evaluación diseñado salud_ jóvenes

100% 100%

Prevalencia de consumo de alcohol hasta laembriaguez en población de 13 a 18 años

4% de los jóvenes

Proporción de embarazo en adolescentes yjóvenes (15 a 19 años)

20.5% de las jóvenes

Meta 4%

Meta 25%

Edad de inicio del consumo de marihuana13,7% de las

jóvenes Meta 14%

Page 49: Desempleo Juvenil

Jóvenes por la vida _ una Estrategia Cultural

PLAN DE DESARROLLO

«Medellín un Hogar para la Vida»

Jóvenes que participan en programas yproyectos de Cultura Ciudadana

103.365 Jóvenes

INDICADORES Meta 2014 Ejecución Diciembre 31

de 2014

Entidad

Participando del programa Altavoz 44000

SECRETARÍA DE CULTURA

CIUDADANA

Jóvenes en redes de formación artística.

NO VALOR ESTADISTICO

DEL PLAN

2504

Page 50: Desempleo Juvenil

Jóvenes por la vida _ UnaEstrategia Deportiva y Recreativa

PLAN DE DESARROLLO

«Medellín un Hogar para la Vida»

NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES ATENDIDOS DEL SECTOR EDUCATIVO CON ACTIVIDADES DEPORTIVAS 62. 702 jóvenes

NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON TALENTO DEPORTIVO DESTACADO PERTENECIENTES AL PROYECTO ESCUELAS POPULARES DEL DEPORTE

3496 jóvenes

PERSONAS ATENDIDAS A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE INICIACIÓN Y

FORMACIÓN DEPORTIVA, ESCUELAS POPULARES DEL DEPORTE35694 jóvenes

INDICADORES Meta 2014 Ejecución Diciembre 2014

Entidad

Niños y niñas con énfasis deportivo

23600 25123

INDER -

Jóvenes y adultos atendidos con educación deportiva adultos

2818 4785

Page 51: Desempleo Juvenil

Jóvenes por la vida _ UnaEstrategia de acceso a oportunidades

PLAN DE DESARROLLO

«Medellín un Hogar para la Vida»

Jóvenes en situación de vulnerabilidad social

atendidos que mejoran sus condiciones de vida 634 jóvenes

INDICADORES Meta 2014 Ejecución Diciembre de

2014

Entidad

Jóvenes que acceden a atención psicosocial 323 323

SECRETARÍA DE LA JUVENTUD

proyecto ICAROJóvenes que formulan proyecto de vida 323 323

jóvenes que acceden a oportunidades 323 227

Page 52: Desempleo Juvenil

Jóvenes por la vida _ UnaEstrategia de Oportunidades y Habilitación e Inserción Laboral

PLAN DE DESARROLLO

«Medellín un Hogar para la Vida»

Jóvenes en situación de vulnerabilidad social

atendidos que mejoran sus condiciones de vida 3338 jóvenes

INDICADORES Meta 2014 Ejecución Diciembre

2014

Entidad

Jóvenes mejoran empleabilidad formación trabajo 670 553

Secretaría de Desarrollo Económico

Jóvenes formados trabajo vinculados formalmente

98 125

Page 53: Desempleo Juvenil

GRACIAS!!!!!


Recommended