+ All Categories
Home > Devices & Hardware > Destinos turisticos

Destinos turisticos

Date post: 06-Jul-2015
Category:
Upload: lah17-12
View: 1,108 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
23
Colombia es un país para explorar, descansar, conocer su historia, cultura y tradiciones, enamorarse, cuidar de la salud y venir a aprender. Es un país tropical de increíble diversidad y encanto. La increíble biodiversidad de su naturaleza, representada en 53 áreas protegidas y un sinnúmero de lugares de gran belleza es, tal vez, el mayor atractivo que tenemos ante el mundo. Nuestro complejo relieve ha determinado las diferentes identidades regionales que multiplican las caras que Colombia tiene para ofrecer. Su variada geografía, su historia llena de misterios y aventuras, sus gentes y culturas han fascinado al mundo durante siglos. Famosa por su excelente café y la pureza de sus esmeraldas, Colombia es también la tierra de la leyenda de El Dorado y el universo mágico de Macondo. Venir a Colombia es descubrir un mundo nuevo.
Transcript
Page 1: Destinos turisticos

Colombia es un país para explorar, descansar, conocer su historia, cultura y tradiciones, enamorarse, cuidar de la salud y venir a aprender. Es un país tropical de increíble diversidad y encanto.La increíble biodiversidad de su naturaleza, representada en 53 áreas protegidas y un sinnúmero de lugares de gran belleza es, tal vez, el mayor atractivo que tenemos ante el mundo.Nuestro complejo relieve ha determinado las diferentes identidades regionales que multiplican las caras que Colombia tiene para ofrecer.Su variada geografía, su historia llena de misterios y aventuras, sus gentes y culturas han fascinado al mundo durante siglos.Famosa por su excelente café y la pureza de sus esmeraldas, Colombia es también la tierra de la leyenda de El Dorado y el universo mágico de Macondo.Venir a Colombia es descubrir un mundo nuevo.

Page 2: Destinos turisticos
Page 3: Destinos turisticos

El Amazonas colombiano es un destino increíble para los turistas que buscan tener contacto extremo con la naturaleza y conocer algunas de las culturas más representativas del país. Este maravilloso hábitat acoge tantas especies de fauna y flora como ningún otro ecosistema en el mundo y es un lugar sorprendente no sólo por la diversidad cultural de sus pueblos indígenas, sino por la vida que se origina y se nutre de las múltiples orillas del río Amazonas, el más caudaloso, ancho y profundo del mundo. Como gigantescas venas, por esta región atraviesan majestuosos ríos que facilitan transacciones comerciales y desplazamientos hacia lugares mágicos en medio de la selva, poblaciones apartadas, resguardos, parques y reservas naturales. Los grupos indígenas conceden a este territorio una multiplicidad étnica incomparable. Conocer sus rituales, cultura y creencias, interactuar con los líderes de las comunidades y comprender su relación con la naturaleza es una experiencia mágica que evoca un cuento de fantasías. Este destino es propicio para disfrutar de una increíble travesía; escalar árboles de 35 metros de altura, deslizarse entre sus ramas en un recorrido de más de ochenta metros para sentir la fuerza de la naturaleza; pasar la noche en la copa de una Ceiba y escuchar la voz de la jungla y sus más profundos secretos a la luz de la Luna. La capital del Amazonas colombiano es Leticia, una ciudad hospitalaria y confortable, que además es un activo centro de comercio y está rodeada por caminos que conducen a la espesura del bosque y a sitios apartados en los que es posible practicar turismo ecológico y de aventura. En el muelle turístico de Leticia se encuentra la línea imaginaria que divide al trapecio amazónico en tres países: Colombia, Brasil y Perú. Desde allí se pueden pactar viajes hacia lugares encantadores y vivir experiencias únicas.

Page 4: Destinos turisticos

Al interior de la selva del Amazonas habitan diferentes comunidades aborígenes como los Ticunas, Huitotos, Camsás, Yaguas, Nukaks, Tucanos e Ingas que conviven con la naturaleza y hacen de ella su principal fuente de recursos.Con un total de 28 resguardos, las tradiciones culturales de los pueblos indígenas presentes en el departamento se han mantenido para honrar la historia y el encanto de este paraíso ecológico. Otro de los mayores atractivos de la zona son los parques naturales que ofrecen una experiencia única a los turistas para observar la majestuosidad de la fauna y flora amazónicas. Entre ellos se encuentran Cahuinari, Río Puré y Amacayacu, en donde es posible realizar caminatas por senderos y trochas de la selva tropical, recorridos acuáticos y avistamiento de aves.Además de los parques naturales existen otros circuitos turísticos como la Isla de los Micos y el municipio de Puerto Nariño, en donde se pueden observar los delfines rosados, el caimán negro y la planta acuática representativa del Amazonas llamada Victoria Regia, este loto llega a medir hasta 1.50 metros de diámetro y es considerado el más grande del planeta.Para los amantes del turismo ecológico y de aventura, esta región advierte un gran número de actividades como escalar árboles, realizar caminatas en la selva, practicar canopy, navegar por el río Amazonas, observar fauna y flora o partir en una travesía fluvial hasta lugares remotos y prohibidos en el corazón de la selva.

INFORMACIÓN PRÁCTICA PARA LOS VIAJEROSCLIMA: 26° C, humedad de 90%, clima de la selva ecuatorial húmeda tropical.VACUNAS: fiebre amarilla y tétano, mínimo 10 días antes del viaje.ROPA PARA LLEVAR: ropa de algodón, tenis, sombrero, frazada delgada, toallas, crema protectora contra el sol, repelente en barra, linterna y bolsas para la basura.

Page 5: Destinos turisticos

SITIOS DE INTERES. LETICIAMuseo etnográfico del hombre amazónicoParques Santander y OrellanaSerpentarioMercado localParque ZoológicoMunicipio de Tabatinga (Brasil, frontera con Colombia)

ALREDEDORESMunicipio del Puerto NariñoParque Natural Nacional AmacayacuParque Natural Nacional CahuinaríIsla de Los MicosLago de TarapotoIsla de MocaguaReserva indígena MacedoniaReserva Natural AgapeCorregimiento de TarapacáCorregimiento La PedreraLagos de YahuarcacaLa chorreraReserva Natural Tanimboca

Page 6: Destinos turisticos

La principal capital de la Costa Caribe se ha consolidado como la puerta del gozo, colorido y los brazos abiertos.Desde finales del siglo XIX se caracterizó por el ser el principal puerto del país por donde entraban y salían los viajeros y mercancías, y desde entonces es conocida como la Puerta de Oro de Colombia.Una increíble belleza arquitectónica, rodeada de hermosos paisajes naturales, sus calles doradas por el sol y la arena, la espontaneidad y alegría de la gente del caribe, hacen de Barranquilla el destino ideal para disfrutar de la placidez de sus encantadoras playas y de su riqueza cultural, que abre paso a la fiesta más grande de Colombia: el carnaval, Este tesoro vivo que se transmite de generación en generación, es la expresión más auténtica del pueblo colombiano y una reunión de colores, de razas, de leyendas, de la alegría costeña, del jolgorio y de los ritmos musicales, tales como: la cumbia, el mapalé, el garabato y el son del negro que inundan las calles de Barranquilla.El Carnaval de Barranquilla congrega desde sus orígenes la triple fusión cultural (europea, africana e indígena) esta fiesta es indígena por su cadencia melancólica y por las danzas que se realizan alrededor de la tierra para alabarla, es blanco por España, de donde llegaron las celebraciones con vestidos de gala. Negro por los esclavos traídos por colonos, con quienes llegaron los tambores, la alegría, el ritmo, los lamentos y los movimientos contorsionados.Esta fiesta se desarrolla a lo largo de cuatro días, comienza días antes del Miércoles de Ceniza, alcanzando su máxima celebración el día sábado durante la famosa Batalla de Flores donde sobresale la alegría, el colorido y la belleza.

Page 7: Destinos turisticos

Visitar Barranquilla no es solo contagiarse de la alegría de su gente, los hermosos atractivos turísticos para visitar y la belleza arquitectónica que ofrece a sus visitantes, sino también de una gastronomía deliciosa y variada, materializada en la cultura barranquillera.La mezcla cultural y la influencia caribeña, aportan diversidad y sabor en la gastronomía , platos típicos como el sancocho de guandú con carne salada, la butifarra, los bollos de yuca entre otros sabores caribeños destacan lo mejor de los cocina costeña.Además de estos platos típicos y por la herencia cultural es posible encontrar exquisitos platos de la cocina peruana, china, japonesa, libanesa, brasileña, francesa e italiana.En lo referente a las bebidas y dulces típicos de esta zona, se destacan los zumos de frutas naturales como corozo, tamarindo, zapote y níspero, y dulces como la alegría, el enyucado, la arropilla y las cocadas.

SITIOS DE INTERÉS EN BARRANQUILLA.

* MUSEO DEL CARIBE: Es el primer museo regional del país, su tema central es el Caribe colombiano ofreciéndole a sus visitantes un espacio para el fortalecimiento de la identidad.

* TEATRO AMIRA DE LA ROSA: En este escenario cultural de la ciudad, se realizan importantes exposiciones, conciertos, tertulias, festivales, presentaciones y encuentros durante todo el año.

* CASA MUSEO JULIO FLÓREZ: Construida a finales del siglo XIX, esta casa mantiene viva la memoria y obra de una gloria de las letras colombianas como es el poeta Julio Flórez, aún conservan algunas de sus pertenencias, sus restos mortales y los de su esposa.

Page 8: Destinos turisticos

Bogotá es la capital de Colombia, está ubicada en el centro del país sobre una extensa planicie en la Cordillera de los Andes a 2.600 metros sobre el nivel del mar, tiene una población cercana a los ocho millones de habitantes provenientes de todos los rincones del mundo. Es una ciudad tan diversa como el país entero, es el centro cultural más importante de Colombia y un lugar con centenares de sitios por conocer y actividades por realizar.

Bogotá es una ciudad para todos, hay actividades y planes para cada gusto. Cuenta con zonas de vida nocturna de diferentes estilos y ambientes: discotecas, bares, pubs, fábricas artesanales de cerveza y clubes donde la diversión y el baile son el factor primordial.

La gastronomía en la ciudad también merece ser explorada y disfrutada, acá la oferta de comida típica local y extranjera es amplia y reconocida como una de las mejores de Latinoamérica. Puedes probar los platos típicos de la región como el ajiaco, el cocido, el tamal o las almojábanas y probar los jugos de frutas y postres colombianos.

Monserrate, El Chicó o Usaquén reciben a los habitantes y visitantes con los brazos abiertos, el día se hace corto para explorar y descubrir todo lo que ofrecen estos maravillosos lugares. Otra opción es visitar uno de los parques de la ciudad y hacer deporte, caminar, contemplar la naturaleza o simplemente sentarse a leer un libro.

En las zonas y centros comerciales de Bogotá encuentras todo lo que quieras, las mejores tiendas de ropa, zapatos, accesorios, joyas, tecnología, antigüedades, artesanías y cualquier cosa que busques. Acá ir de compras es deleitarte con sus almacenes y terminar la jornada en uno de los bares o restaurantes de la ciudad.

Page 9: Destinos turisticos

El Centro Histórico de La Candelaria es un lugar mágico, acá están las casas que recibieron la vida colonial y el movimiento independista, los balcones y puertas de madera son los testigos del paso del tiempo y de la actualidad, a pocos metros del centro histórico está el centro internacional con sus oficinas y edificios modernos. En el centro de la ciudad es como una máquina del tiempo que te lleva del Siglo XVIII al XXI en pocas cuadras.Las zonas empresariales y de oficinas reciben a los empresarios de todos los lugares del mundo, Corferias alberga las principales ferias comerciales y de negocios del país y la oferta hotelera es variada y distribuida en los sectores turísticos, culturales y de negocios de la ciudad.Bogotá es también el punto de encuentro de Colombia, acá todas las culturas de todas las regiones tienen cabida. Desde la gastronomía de la zona cafetera hasta la alegría de la región caribe, pasando por el legado artesanal de Boyacá y la fiesta del Valle del Cauca se encuentran acá. Bogotá es sencillamente la unión de todo lo mejor de Colombia, es un lugar infinito por conocer.

Bogotá tiene un plan para cada persona, es una ciudad donde puedes visitar el Centro Histórico de La Candelaria, luego comprar antigüedades en el Mercado de las Pulgas, cenar en la Zona T, luego irte de fiesta al Parque de la 93 y terminar la noche en Usaquén; o puedes visitar el Museo Botero, comer en La Macarena, descansar en el Parque Simón Bolívar y ver el atardecer desde los miradores de La Calera o Monserrate; también podrías dedicar un día al deporte, otro a las compras, uno mas a los museos, una jornada a las bibliotecas... en fin, Bogotá tiene muchos lugares por conocer y muchas actividades por realizar.

Page 10: Destinos turisticos

SITIOS DE INTERES Y EVENTOS.Biblioteca Luis Ángel Arango.Biblioteca Virgilio Barco.Biblioteca El Tintal Manuel Zapata Olivella.Biblioteca Parque El Tunal.Museo Nacional.Museo del Oro.Museo Botero.Casa Museo Quinta de Bolívar.Maloka.Museo de la Independencia (Museo del 20 de julio o Casa del FloreroUnicentro.Salitre.Parque Metropolitano Simón Bolívar.Parque Nacional.

FESTIVAL IBEROAMERICANO DE TEATROFERIA INTERNACIONAL DEL LIBROFESTIVAL DE VERANOFESTIVAL DE CINE DE BOGOTÁCORFERIAS FESTIVALES AL PARQUE

Page 11: Destinos turisticos

Boyacá es un mar de fértiles montañas de la Cordillera Oriental decoradas por cultivos de mil colores testigos de las batallas independentistas que moldearon América del Sur. Su rica topografía exhibe los aromas de su vasta producción agrícola y los paisajes más galantes, como el desierto de la Candelaria y la cumbre el Nevado de Cocuy, alrededor de los cuales se erigen los más pintorescos pueblitos coloniales que atraen múltiples turistas.

Al recorrer la capital de Boyacá, hay un paseo arquitectónico a través de la Catedral de Tunja, de gótico-isabelinos con detalles platerescos, del renacimiento español. Hay templos y conventos con decoraciones de estilo español mudéjar, así como el espectacular templo de Santo domingo, considerado la “ Capilla Sixtina del arte barroco hispanoamericano”. También hay casas como la del Fundador, la de Juan de Castellanos y la del Escribano Don Juan de Vargas, típica andaluza.

Ya que son las iglesias y templos los que mejor ostentan la bella arquitectura heredada de los españoles, Tunja se convierte en una ciudad propicia para el turismo religioso. Se destacan el Templo de Santa Clara la Rea, el de San Francisco, San Laureano y Santa Bárbara entre otros.

La Plaza Mayor de Tunja es el lugar de encuentro de los habitantes de la capital boyacense. Alrededor de ella se encuentra el mayor número de edificaciones coloniales de la ciudad y se llevan a cabo las verbenas de la fiesta del aguinaldo boyacense en diciembre. Esta plaza es la de mayor tamaño de todas las hechas en América, en tiempos de la colonia española.

Page 12: Destinos turisticos

Con tantos pisos térmicos y fertilidad tan extendida por su territorio, Boyacá se destaca por una rica gastronomía, producto de los diferentes vegetales y frutas que brotan de la tierra. También hacen presencia en la mesa diferentes carnes en variadísimas preparaciones: pollo, res, trucha y cerdo.La cocina es principalmente campesina y goza de altos niveles tradicionales. Los habitantes de Boyacá comen de manera abundante y con igual generosidad brindan a los visitantes lo mejor de su cocina, tradición que pasa de generación en generación.

SITIOS DE INTERES.

iglesia de Santo Domingo Catedral Basílica Metropolitana Santiago de TunjaPlaza de Bolívar Parque Nacional Natural PisbaSantuario de Fauna y Flora Guanenta Alto Río FonceParque Nacional Natural CocuyMoniquiráVilla de LeyvaPuente de BoyacaLa Virgen de ChiquinquiráPantano de VargasIglesia de MonguíPueblito Boyacense

Page 13: Destinos turisticos

Cali se distingue en Colombia como capital de la “rumba”, la fiesta callejera, el baile y la salsa. Los caleños han desarrollado una cultura lúdica y hedonista, en armonía con el entorno natural y la vida campestre.

Cali es una ciudad de grandes espacios para el turismo y la recreación. La capital del Valle del Cauca es la tercera ciudad de Colombia, y abundan en ella las mujeres hermosas, los sitios de valor histórico y espacios para la diversión diurna y nocturna que hacen de ella una meca del turismo. Cali es uno de los principales centros económicos e industriales del país y el principal centro urbano, económico, industrial y agrario del suroccidente colombiano.

En Cali, hay que ir de paseo al corregimiento Santa Elena donde se encuentra la hacienda Piedechinche, hoy en día sede del Museo de la Caña, un parque temático donde se muestra la evolución de los trapiches y las herramientas para la molienda y con atracciones como un viaje en trencito cañero o una cabalgata entre cañaduzales.

Debe visitar la hacienda El Paraíso, la casona donde vivieron el escritor Jorge Isaacs y su prima, quien le sirvió de inspiración para crear María, la novela cumbre del romanticismo colombiano. Allí se conservan las habitaciones con sus pertenencias, el rosal florecido y la piedra de los deseos.

En Buga, reposa Jesús Crucificado, conocido como el Milagroso, en la Basílica Menor. Otro motivo para viajar a Buga es que muy cerca de la población existe la posibilidad de conocer un bosque seco de 75 hectáreas en buen estado de conservación, llamado El Vínculo que alberga gran variedad de fauna típica y es sede de la estación biológica del mismo nombre.

En la vía a Madriñal, la laguna de Sonso, de 2.045 hectáreas, provee comida a las aves que en los primeros meses del año, migran desde el polo en busca de temperaturas más suaves. Durante el resto del año, provee alimento a las familias de pescadores que rondan sus orillas.

Page 14: Destinos turisticos

Por las noches, los caleños rinden culto al baile. En Juanchito, los humildes tablados de la zona mulata son ahora danzódromos muy concurridos por todo Cali y por los turistas.

Cali y el Valle del Cauca se identifican por su gastronomía tradicional, una cocina que funde las herencias española, indígena y africana, dando un sabor único. Así nacen el sancocho de gallina, el arroz atollado, la sopa de tortillas, el aborrajado, las tostadas de plátano verde con hogao y los tamales.Además, sus valles cañeros originaron una variedad de dulces como las colaciones, el manjar blanco, la gelatina, las cocadas y el champús, bebida hecha con maíz, pulpa de lulo, trozos de piña, canela y melado de panela.

Los encantos de Juanchaco no son tan evidentes, no son primerizos y, paradójicamente, por este atributo la población se torna memorable. Es la puerta de entrada al Parque de Isla Palma, una gran roca cubierta de bosque que sirve de alimento a vastas poblaciones de aves acuáticas y que está rodeada por un mar de tonalidades verdes, color que sorprende y que se produce por no recibir ríos que transporten sedimentos.De Juanchaco se puede llegar a Chucheros, una playa de arena negra, bañada por un mar verde y con una cascada cristalina que neutraliza el sabor salado del Pacífico y a la cascada de la Sierpe, una caída de agua de 65 metros de alto que configura el río Bonguito en el bosque húmedo que se levanta al norte de bahía Málaga.Pero lo mejor, sin duda alguna, es que desde Juanchaco parte un sendero terrestre que llega hasta Ladrilleros, una aldea donde casi todas las casas nativas sirven como hotel o si no, como restaurante o almacén de artesanías, un caserío donde la vida se mueve al ritmo de la marea. Sin playas, se convierte en un arrecife con quebradas que se internan en el bosque, donde los ríos forman piscinas de aguas dulces y cascadas. Con playas es un lugar romántico que invita a caminar por la orilla del mar y a pasar la tarde entera tendido en una silla perezosa.

Otro destino de encanto es Isla Cangrejal, ubicada en la franja al sur de la bahía de Buenaventura. Allí las playas son más angostas, las aguas más claras y la intimidad mayor. Además, hay esteros y caminos fluviales, como el que traza el río Yurumanguí que permite internarse selva adentro donde viven los indígenas emberas.

Page 15: Destinos turisticos

Medellín es un río colombiano que atraviesa la ciudad deMedellín. Nace a 3100 msnm en el Alto de San Miguel, en el municipio de Caldas, al sur del Valle de Aburrá, y 100 kilómetros después, ya con el nombre de Río Porce, vierte sus aguas alRío Nechí. También es llamado Río Aburrá y ademas que medellin es muy conocido por sus trovas y dichos particulares.

Page 16: Destinos turisticos

Este parque ubicado en el norte de Medellín y además tiene uno de los juegos mecánicos mas divertidos de este departamento. Medellín es un departamento turístico que además por su acento y diversidad de ideas hacen que la gente que los visita queden enamorados de Antioquia su ciudad bonita.

Page 17: Destinos turisticos

Nueve son los encantos que tiene este parque urbano, ubicado en el norte de la ciudad, donde niños, jóvenes y adultos aprenden de manera divertida sobre el universo, y también, acerca de los servicios públicos, como el agua, la energía y las telecomunicaciones. Podrás ver el sol y la interacción de este con los planetas Mercurio, Venus, Tierra y Marte a través del Helióstato. De igual manera, puedes aprender sobre los tipos de eclipse, cuando la luna oculta el sol.De forma lúdica, conoce cómo se produce la energía limpia en la atracción "El Mundo de los Vientos", y viaja al pasado de los indígenas, ingresando al "Observatorio Múisca", en el que conocerás las tradiciones de esta cultura.

Page 18: Destinos turisticos

Armenia es la capital del Quindío, uno de los 32 departamentos de Colombia. Ubicada en el Eje Cafetero, uno de los principales núcleos de la economía nacional y parte de la llamada región paisa que señala una subcultura colombiana. La ciudad está situada en las coordenadas 4,5170 ° de latitud norte, 75,6830 ° oeste, 290 kilómetros al oeste de Bogotá. Armenia es una ciudad de tamaño medio ubicada entre Bogotá, Medellín y Cali, las 3 más grandes ciudades de Colombia.

Page 19: Destinos turisticos

Parque Nacional del CaféEstá ubicado en el municipio de Montenegro, en el que podrá conocer sobre las tradiciones y cultura cafetera. Tiene senderos ecológicos, un cementerio indígena, varias esculturas y símbolos de la cultura cafetera. También cuenta con cafetales, puentes colgantes, parque de diversiones y restaurantes.El Parque Nacional de café fue inaugurado en 1995. Para llegara al parque se puede hacer por vía aérea tomando vuelos desde la capital del país hasta Armenia

Page 20: Destinos turisticos

Parque Nacional del CaféEstá ubicado en el municipio de Montenegro, en el que podrá conocer sobre las tradiciones y cultura cafetera. Tiene senderos ecológicos, un cementerio indígena, varias esculturas y símbolos de la cultura cafetera. También cuenta con cafetales, puentes colgantes, parque de diversiones y restaurantes.El Parque Nacional de café fue inaugurado en 1995. Para llegara al parque se puede hacer por vía aérea tomando vuelos desde la capital del país hasta Armenia

Page 21: Destinos turisticos

Parque de la VidaEl parque de la vida se encuentra ubicado en el centro de la ciudad; es un lugar apto para el ecoturismo por la belleza de sus paisajes naturales. Cuenta con varios senderos que pasan a través de cascadas, sitios de observación de aves. EL parque incita a realizar paseos por los maravillosos senderos contemplando diversidad de animales como ardillas, pájaros, reptiles y disfrutar del ambiente sereno en medio de la natura

Page 22: Destinos turisticos

A ocho horas por tierra desde de la capital del país, esta ciudad del Eje Cafetero es universitaria por excelencia. Manizales fue fundada en 1849 por José María Osorio y otros colonos. Famosa por su feria, esta ciudad es además reconocida por la belleza de sus mujeres y de sus paisajes cafeteros.

Ubicada a 2.150, “Manizales del alma” como dice la canción, brinda a sus visitantes un mundo de cultura y belleza arquitectónica gracias a sus atractivos como el Palacio de Bellas Artes, el Museo de Historia Natural, el Museo Arqueólogo de Manizales, la Catedral Basílica Metropolitana, el Museo Precolombino, el Palacio de la Gobernación, el Fondo Cultural Cafetero, la Iglesia de los Agustinianos y la Iglesia de la Inmaculada.

Page 23: Destinos turisticos

En el Parque Nacional Natural Los Nevados se encuentra el centro de visitantes El Cisne que, ubicado a 4.050 metros sobre el nivel del mar, es uno de los refugios de montaña más altos de Colombia. Este Parque de altísimas y majestuosas cumbres andinas está localizado en jurisdicción de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima. Los picos nevados Quindío, Santa Isabel, El Cisne, El Ruiz y Tolima, todos por encima de los 4.800 metros sobre el nivel del mar, conforman el Parque Nacional, hogar de especies únicas en el mundo, entre las que se cuentan el perico de los nevados y el colibrí de páramo


Recommended