+ All Categories
Home > Documents > Determinantes de la salud

Determinantes de la salud

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: overallhealth-en-salud
View: 241 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
SALUD Y SALUD Y ENFERMEDAD ENFERMEDAD MG.JOSEFINA E.CORDOVA MG.JOSEFINA E.CORDOVA BLANCAS BLANCAS EAP ENFERMERIA - UPLA EAP ENFERMERIA - UPLA
Transcript
Page 1: Determinantes de la salud

SALUD Y SALUD Y ENFERMEDADENFERMEDADMG.JOSEFINA E.CORDOVA MG.JOSEFINA E.CORDOVA BLANCASBLANCAS

EAP ENFERMERIA - UPLAEAP ENFERMERIA - UPLA

Page 2: Determinantes de la salud

SALUD Y SALUD Y ENFERMEDADENFERMEDAD

1.1. La salud. Factores determinantes.La salud. Factores determinantes.2.2. La enfermedad. Enfermedades infecciosas y no La enfermedad. Enfermedades infecciosas y no

infecciosas.infecciosas.3.3. Epidemiología.Epidemiología.4.4. Las defensas frente a las enfermedades.Las defensas frente a las enfermedades.5.5. Los medicamentos.Los medicamentos.6.6. Los trasplantes.Los trasplantes.7.7. La medicina en los países en vías de desarrollo. La medicina en los países en vías de desarrollo.

Las patentes médicas.Las patentes médicas.

Page 3: Determinantes de la salud

1. La salud. Factores 1. La salud. Factores determinantesdeterminantes

SaludSalud (OMS): estado de completo bienestar físico, mental y (OMS): estado de completo bienestar físico, mental y social.social.

Bienestar físicoBienestar físico: supone la ausencia de deformaciones, lo: supone la ausencia de deformaciones, lo cual depende de factores genéticos que cual depende de factores genéticos que

condicionan el desarrollo del cuerpo humano y su correcto condicionan el desarrollo del cuerpo humano y su correcto funcionamiento.funcionamiento.Parámetros que definen el bienestar físico:Parámetros que definen el bienestar físico:

Peso corporal. Peso corporal. Temperatura corporalTemperatura corporal Presión arterial.Presión arterial. Frecuencia cardiaca.Frecuencia cardiaca. Capacidad vital.Capacidad vital. Composición química de la orina.Composición química de la orina. HemogramaHemograma

Page 4: Determinantes de la salud

Bienestar mentalBienestar mental:: supone un estado supone un estado emocional subjetivo que permite al emocional subjetivo que permite al individuo adaptarse al entorno cultural y individuo adaptarse al entorno cultural y social en el que vive, debido a que los social en el que vive, debido a que los procesos psicológicos básicos, (emoción, procesos psicológicos básicos, (emoción, sensación, aprendizaje y lenguaje) le sensación, aprendizaje y lenguaje) le conducen a la autoestima, a la conducen a la autoestima, a la autonomía, a la competencia y a la autonomía, a la competencia y a la correcta percepción de la realidad.correcta percepción de la realidad.

Bienestar socialBienestar social:: consiste en una plena y consiste en una plena y satisfactoria integración del individuo en satisfactoria integración del individuo en la sociedad.la sociedad.

Page 5: Determinantes de la salud

1.1. Estilos de vida saludables1.1. Estilos de vida saludablesListado de comportamientos individuales y colectivos que dictan Listado de comportamientos individuales y colectivos que dictan

lo que debe hacerse y lo que debe evitarse para llegar a la lo que debe hacerse y lo que debe evitarse para llegar a la longevidad libre de enfermedades y con una calidad de vida longevidad libre de enfermedades y con una calidad de vida apreciable.apreciable.

La calidad de vidaLa calidad de vida de una persona se define como el grado de de una persona se define como el grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva.vida de forma positiva.

Depende entre otros factores, de su salud física y mental, su Depende entre otros factores, de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones sociales y con su entorno.nivel de autonomía y sus relaciones sociales y con su entorno.

Los estilos de vida saludables suponen:Los estilos de vida saludables suponen:- Alimentación saludable. Dieta variada.- Alimentación saludable. Dieta variada.- Ejercicio físico.- Ejercicio físico.- Manejo del estrés.- Manejo del estrés.- Vida sexual sana y responsable.- Vida sexual sana y responsable.- Evitar el consumo de drogas, incluso las socialmente - Evitar el consumo de drogas, incluso las socialmente permitidas como el tabaco y el alcohol.permitidas como el tabaco y el alcohol.- Visitar periódicamente al medico y al dentista.- Visitar periódicamente al medico y al dentista.

Page 6: Determinantes de la salud

2. Las enfermedades.2. Las enfermedades.Enfermedad: Enfermedad:

Alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o Alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.permanente del bienestar físico, psíquico o social.

Alteración del funcionamiento de una o varias partes del Alteración del funcionamiento de una o varias partes del organismo.organismo.

Síndrome de una enfermedad, Síndrome de una enfermedad, es el conjunto de es el conjunto de síntomas síntomas (manifestaciones (manifestaciones subjetivas) y subjetivas) y signos signos (manifestaciones objetivas).(manifestaciones objetivas).

Diagnóstico de una enfermedadDiagnóstico de una enfermedad, es la identificación de una enfermedad a , es la identificación de una enfermedad a través de los síntomas, signos y pruebas o técnicas sanitarias. para su través de los síntomas, signos y pruebas o técnicas sanitarias. para su posterior tratamiento y curación del paciente.posterior tratamiento y curación del paciente.

Las pruebas o técnicasLas pruebas o técnicas que se llevan a cabo se agrupan en: que se llevan a cabo se agrupan en:- Pruebas físicas: Rayos X, escáner, resonancia magnética, - Pruebas físicas: Rayos X, escáner, resonancia magnética,

endoscopias, presión sanguínea.endoscopias, presión sanguínea.- Pruebas químicas: análisis bioquímicos de sangre y orina, e - Pruebas químicas: análisis bioquímicos de sangre y orina, e

inmunológicas.inmunológicas.- Pruebas biológicas: análisis microbiológicos de esputos o de - Pruebas biológicas: análisis microbiológicos de esputos o de

heces, citologías, biopsias y análisis genéticosheces, citologías, biopsias y análisis genéticos

Page 7: Determinantes de la salud

2.1 Clases de 2.1 Clases de enfermedades.enfermedades.Tomando como criterio el factor desencadenante de la Tomando como criterio el factor desencadenante de la enfermedad:enfermedad:

A. Enfermedades transmisibles o contagiosas. Producidas por A. Enfermedades transmisibles o contagiosas. Producidas por agentes biológicos, (seres vivos), quien la padece puede agentes biológicos, (seres vivos), quien la padece puede transmitir el agente causante a otra persona.transmitir el agente causante a otra persona.Dependiendo del agente biológico:Dependiendo del agente biológico:

- Infecciosas o infecciones. Causadas por - Infecciosas o infecciones. Causadas por microorganismos (virus, bacterias, hongos, protozoos).microorganismos (virus, bacterias, hongos, protozoos).

- Parasitarias o infestaciones. Causadas por animales - Parasitarias o infestaciones. Causadas por animales parásitos.parásitos.

B. Enfermedades no transmisibles. Causadas por múltiples B. Enfermedades no transmisibles. Causadas por múltiples agentes o factores.agentes o factores.

Page 8: Determinantes de la salud

Enfermedades Enfermedades infecciosas.infecciosas.

Producidas por agentes patógenos biológicos. Generalmente pasan por Producidas por agentes patógenos biológicos. Generalmente pasan por tres etapas:tres etapas: IncubaciónIncubación. Tiempo transcurrido entre la entrada del patógeno en . Tiempo transcurrido entre la entrada del patógeno en

el organismo y los primeros síntomas.el organismo y los primeros síntomas. DesarrolloDesarrollo. Avance de la enfermedad con sus síntomas.. Avance de la enfermedad con sus síntomas. ConvalecenciaConvalecencia. Periodo que transcurre, superada la enfermedad, . Periodo que transcurre, superada la enfermedad,

hasta que el organismo recupera su situación inicial.hasta que el organismo recupera su situación inicial.

Según el agente que la produzca, puede ser:Según el agente que la produzca, puede ser:Enfermedades priónicas. Enfermedades priónicas.

Agente patógenoAgente patógeno: priones (proteínas con una configuración : priones (proteínas con una configuración diferente a la proteína virgen.diferente a la proteína virgen.

EjemploEjemplo: “mal de las vacas locas”(carbunclo), AR.: “mal de las vacas locas”(carbunclo), AR.Enfermedades virales.Enfermedades virales.

Agente patógenoAgente patógeno: virus (partículas acelulares formadas por un : virus (partículas acelulares formadas por un ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado de una envuelta de proteínas.ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado de una envuelta de proteínas.

EjemploEjemplo: gripe, fiebre amarilla, hepatitis, paperas, sida, : gripe, fiebre amarilla, hepatitis, paperas, sida, mononucleosis, herpes, poliomelitis, rabia, rubeola, sarampión y mononucleosis, herpes, poliomelitis, rabia, rubeola, sarampión y

varicela,ROTAVIRUS,FIEBRE AMARILLA.varicela,ROTAVIRUS,FIEBRE AMARILLA.

Page 9: Determinantes de la salud

Enfermedades bacterianas.Enfermedades bacterianas.Agente patógenoAgente patógeno: Bacterias (seres vivos unicelulares): Bacterias (seres vivos unicelulares)EjemploEjemplo: ántrax, neumonía, brucelosis, cólera, difteria, fiebre : ántrax, neumonía, brucelosis, cólera, difteria, fiebre

tifoidea, gonorrea, úlcera duodenal o gástrica, lepra, peste, sífilis, tifoidea, gonorrea, úlcera duodenal o gástrica, lepra, peste, sífilis, tétanos, tos ferina y tuberculosis.tétanos, tos ferina y tuberculosis.

Enfermedades fúngicas o micosis.Enfermedades fúngicas o micosis.Agente patógeno:Agente patógeno: hongos (organismos eucariotas) hongos (organismos eucariotas)EjemploEjemplo: La tiña, el pie de atleta y la candidiasis.: La tiña, el pie de atleta y la candidiasis.

Enfermedades parasitarias causadas por protozoos.Enfermedades parasitarias causadas por protozoos.Agente patógeno:Agente patógeno: protozoos (organismos unicelulares, protozoos (organismos unicelulares,

eucariotas, heterótrofos que viven en medios líquidos)eucariotas, heterótrofos que viven en medios líquidos)Pueden producirse al ingerir agua o alimentos contaminados o Pueden producirse al ingerir agua o alimentos contaminados o

por la picadura de insectos que actúan como vectores (malaria, por la picadura de insectos que actúan como vectores (malaria, enfermedad de Chagas, enfermedad del sueño)enfermedad de Chagas, enfermedad del sueño)

Enfermedades parasitarias causadas por metazoos.Enfermedades parasitarias causadas por metazoos.Agente patógenoAgente patógeno:: metazoo (parásitos) metazoo (parásitos)EjemploEjemplo: solitaria, hidatidosis, triquinosis: solitaria, hidatidosis, triquinosis

Page 10: Determinantes de la salud
Page 12: Determinantes de la salud
Page 13: Determinantes de la salud

Enfermedades no Enfermedades no infecciosasinfecciosas

El cáncerEl cáncerSe produce por una proliferación anormal de células. Aún no se Se produce por una proliferación anormal de células. Aún no se conoce la causa que lo provoca, pero se cree que intervienen conoce la causa que lo provoca, pero se cree que intervienen varios factores: ambiente, estilos de vida, herencia y edad.varios factores: ambiente, estilos de vida, herencia y edad.

Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas.Endocrinas: diabetes, alteraciones tiroideas.Endocrinas: diabetes, alteraciones tiroideas.Metabólicas: hipercolesterolemia familiar.Metabólicas: hipercolesterolemia familiar.Nutricionales: anorexia nerviosa, bulimia.Nutricionales: anorexia nerviosa, bulimia.

Enfermedades cardiovasculares. Atacan el corazón y los vasos Enfermedades cardiovasculares. Atacan el corazón y los vasos sanguíneos. Son la primera causa de muerte en los países sanguíneos. Son la primera causa de muerte en los países desarrollados.desarrollados.Tipos: Accidentes cerebrovasculares (trombosis, derrame Tipos: Accidentes cerebrovasculares (trombosis, derrame cerebral)cerebral)

Ataque al corazón.Ataque al corazón.Arteriosclerosis.Arteriosclerosis.HipertensiónHipertensión

Page 14: Determinantes de la salud
Page 15: Determinantes de la salud

. Enfermedades mentales. . Enfermedades mentales. Grupo de trastornos de origen diverso Grupo de trastornos de origen diverso que alteran los procesos cognitivos y afectivos del individuo. Suelen ser que alteran los procesos cognitivos y afectivos del individuo. Suelen ser enfermedades crónicas de difícil tratamiento. Se agrupan en cinco enfermedades crónicas de difícil tratamiento. Se agrupan en cinco categorías:categorías:

Psicosis. (esquizofrenia)Psicosis. (esquizofrenia)Trastornos orgánicos (por consumo de drogas y alcohol)Trastornos orgánicos (por consumo de drogas y alcohol)Trastornos afectivos, trastornos bipolares, depresionesTrastornos afectivos, trastornos bipolares, depresiones

NeurosisNeurosisTrastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad

. Enfermedades degenerativas. Enfermedades degenerativas . . Sin causa aparente que lo explique Sin causa aparente que lo explique se producen lesiones en órganos y tejidos que alteran su normal se producen lesiones en órganos y tejidos que alteran su normal funcionamiento. Las más importantes son neurodegenerativas. La funcionamiento. Las más importantes son neurodegenerativas. La enfermedad del Alzheimer, el párkinson, esclerosis múltiple, artrosis, enfermedad del Alzheimer, el párkinson, esclerosis múltiple, artrosis, fibromialgia.fibromialgia.

Page 16: Determinantes de la salud

3. Epidemiología.3. Epidemiología.

Ciencia que estudia la frecuencia de las enfermedades en la Ciencia que estudia la frecuencia de las enfermedades en la población, así como los factores que definen su expansión población, así como los factores que definen su expansión y gravedad. y gravedad.

Instrumento básico para la medicina preventiva (conociendo Instrumento básico para la medicina preventiva (conociendo las causas y las vías de transmisión de una enfermedad, las causas y las vías de transmisión de una enfermedad, se puede prevenir mejor).se puede prevenir mejor).

Page 17: Determinantes de la salud

Transmisión de las infecciones.Transmisión de las infecciones.Las enfermedades infecciosas de pueden transmitir desde el Las enfermedades infecciosas de pueden transmitir desde el

agente patógeno hasta la persona sana por tres vías:agente patógeno hasta la persona sana por tres vías:

Transmisión por contacto.Transmisión por contacto.- Directo entre personas (gonorrea).- Directo entre personas (gonorrea).- Indirecto, a través de fómites u objetos: toallas, - Indirecto, a través de fómites u objetos: toallas,

pañuelos…(hepatitis A), o por partículas que se liberan al aire (gripe).pañuelos…(hepatitis A), o por partículas que se liberan al aire (gripe).

Transmisión por sustancias de uso común. Cuando varias Transmisión por sustancias de uso común. Cuando varias personas toman personas toman agua o alimentos contaminados (salmonelosis).agua o alimentos contaminados (salmonelosis).

Transmisión por vectores. Generalmente artrópodos que llevan el Transmisión por vectores. Generalmente artrópodos que llevan el patógeno desde el portador hasta el receptor (malaria).patógeno desde el portador hasta el receptor (malaria).

Page 18: Determinantes de la salud

Enfermedades endémicas, epidémicas Enfermedades endémicas, epidémicas y pandémicas.y pandémicas.

Los criterios de clasificación de las mismas son la frecuencia de Los criterios de clasificación de las mismas son la frecuencia de aparición de una enfermedad y la extensión de la zona afectada.aparición de una enfermedad y la extensión de la zona afectada.

Esporádica: se da sólo ocasionalmente.Esporádica: se da sólo ocasionalmente.

Endémica: aparece en una región determinada, persisten durante Endémica: aparece en una región determinada, persisten durante un tiempo afectando a un número importante de personas (malaria).un tiempo afectando a un número importante de personas (malaria).

Epidemia: se produce cuando hay una alta incidencia de una Epidemia: se produce cuando hay una alta incidencia de una enfermedad en un área geográfica grande.enfermedad en un área geográfica grande.

Pandemia: si afecta a varios continentes. (el sida)Pandemia: si afecta a varios continentes. (el sida)

Page 19: Determinantes de la salud

Enfermedades nuevas, emergentes y Enfermedades nuevas, emergentes y reemergentes.reemergentes.

Algunas enfermedades antes inexistentes o controladas han reaparecido Algunas enfermedades antes inexistentes o controladas han reaparecido más virulentas y expansivas llegando a tener carácter epidémico.más virulentas y expansivas llegando a tener carácter epidémico.

Enfermedades nuevas. Debidas al resurgimiento de agentes Enfermedades nuevas. Debidas al resurgimiento de agentes patógenos nuevos para el hombre, que pasan de animales a humanos patógenos nuevos para el hombre, que pasan de animales a humanos (sida, gripe aviaria, enfermedad de las vacas locas…)(sida, gripe aviaria, enfermedad de las vacas locas…)

Enfermedades emergentes y reemergentes. Aunque conocidas Enfermedades emergentes y reemergentes. Aunque conocidas de antes y , en algunos casos supuestamente controladas, en un de antes y , en algunos casos supuestamente controladas, en un momento dado vuelven a constituir una amenaza sanitaria, pudiendo momento dado vuelven a constituir una amenaza sanitaria, pudiendo adquirir forma de epidemia. Tienen mayor incidencia últimamente debido adquirir forma de epidemia. Tienen mayor incidencia últimamente debido a las nuevas condiciones de vida (turismo, emigraciones, a las nuevas condiciones de vida (turismo, emigraciones, contaminación…).Algunas enfermedades controladas con vacunas, como contaminación…).Algunas enfermedades controladas con vacunas, como la difteria, están afectando nuevamente al ser humano.la difteria, están afectando nuevamente al ser humano.

Page 20: Determinantes de la salud

La gripe AVIAR una nueva amenaza.La gripe AVIAR una nueva amenaza.

Es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la gripe Es una enfermedad infecciosa producida por el virus de la gripe que afecta a las aves. Desde 2003 se han visto aves infectadas en todo el que afecta a las aves. Desde 2003 se han visto aves infectadas en todo el mundo, con origen en el sudeste asiático. La emigración de las aves mundo, con origen en el sudeste asiático. La emigración de las aves facilita su expansión.facilita su expansión.

Se transmite de ave a ave, rara vez de ave a humano y no hay Se transmite de ave a ave, rara vez de ave a humano y no hay evidencia de transmisión entre humanos. Para que esto ocurriera, el virus evidencia de transmisión entre humanos. Para que esto ocurriera, el virus tendría que mutar y adquirir esa propiedad.tendría que mutar y adquirir esa propiedad.

Si el virus mutara, la epidemia causaría millones de muertos.Si el virus mutara, la epidemia causaría millones de muertos. NUEVA INFLUENZA A H1N1………… NUEVA INFLUENZA A H1N1…………

Page 21: Determinantes de la salud

4. La defensa 4. La defensa frentefrente a a enfermedadesenfermedadesAA. Defensas naturales: constitutivas e inducidas.. Defensas naturales: constitutivas e inducidas.

Defensas constitutivas.Defensas constitutivas.

Actúan contra cualquier enfermedad o patógeno. Actúan contra cualquier enfermedad o patógeno. Resistencia genética. Por ella somos inmunes a muchas Resistencia genética. Por ella somos inmunes a muchas

enfermedades (peste porcina), ya que carecemos de receptores enfermedades (peste porcina), ya que carecemos de receptores específicos para la entrada de los microorganismos a nuestras específicos para la entrada de los microorganismos a nuestras células.células.

Barreras anatómicas. Evitan el paso del patógeno al interior del Barreras anatómicas. Evitan el paso del patógeno al interior del cuerpo humano (piel, mucosas, saliva, lágrimas, pH del cuerpo humano (piel, mucosas, saliva, lágrimas, pH del estómago…)estómago…)

Respuesta inflamatoria. Hinchazón ,rubor, calor, dolor. La fiebre Respuesta inflamatoria. Hinchazón ,rubor, calor, dolor. La fiebre induce la respuesta inmune facilitando la llegada de las defensas.induce la respuesta inmune facilitando la llegada de las defensas.

Defensa celular inespecífica: macrófagos, células NK…Defensa celular inespecífica: macrófagos, células NK…

Defensa humoral inespecífica: Interferón , sist. del complemento.Defensa humoral inespecífica: Interferón , sist. del complemento.

Page 22: Determinantes de la salud

Defensas inducidas o respuesta inmune.Defensas inducidas o respuesta inmune.

Son las defensas específicas desencadenadas por el Sistema Son las defensas específicas desencadenadas por el Sistema inmunológico como respuesta a la presencia de un patógeno. Intervienen los inmunológico como respuesta a la presencia de un patógeno. Intervienen los LINFOCITOS , que pueden ser de dos tipos:LINFOCITOS , que pueden ser de dos tipos:

- Linfocitos T : destruyen las células extrañas y dirigen todo el - Linfocitos T : destruyen las células extrañas y dirigen todo el sistema inmune. RESPONSABLES DE LA RESPUESTA INMUNE sistema inmune. RESPONSABLES DE LA RESPUESTA INMUNE CELULAR.CELULAR.

- Linfocitos B: cuando se les presenta una sustancia extraña - Linfocitos B: cuando se les presenta una sustancia extraña responden fabricando una proteína: anticuerpo, que actúa contra el responden fabricando una proteína: anticuerpo, que actúa contra el antígeno anulando su efecto patogénico. Existen también linfocitos antígeno anulando su efecto patogénico. Existen también linfocitos

de de memoria. RESPONSABLES DE RESPUESTA INMUNE HUMORAL.memoria. RESPONSABLES DE RESPUESTA INMUNE HUMORAL.

La respuesta inmune puede ser:La respuesta inmune puede ser:- Primaria, se produce al primer contacto. Confiere memoria - Primaria, se produce al primer contacto. Confiere memoria

inmunológica.inmunológica.- Secundaria. La formación de anticuerpos es más rápida y más - Secundaria. La formación de anticuerpos es más rápida y más intensa.intensa.

Page 23: Determinantes de la salud
Page 24: Determinantes de la salud

MEDIDASMEDIDAS

TERAPEUTI-TERAPEUTI-CASCAS

Principios activos Principios activos simples o simples o compuestos, compuestos, naturales o naturales o sintéticos, que sintéticos, que previenen, curan o previenen, curan o alivian alivian enfermedadesenfermedades

ADMINIS ADMINIS TRACIONTRACION

DEDE

MEDICA-MEDICA-MENTOSMENTOS

Excreción Excreción por hígado o por hígado o riñónriñón

ORAL Y ORAL Y RECTALRECTAL

•Seguir indicaciones medicas o del prospecto.Seguir indicaciones medicas o del prospecto.•Excipiente: sustancia inerte que proporciona Excipiente: sustancia inerte que proporciona forma, sabor, consistencia…forma, sabor, consistencia…

PARENTERALPARENTERAL

INTRAMUSCULARINTRAMUSCULAR

SUBCUTANEA O HIPODÉRMICASUBCUTANEA O HIPODÉRMICA

INTRAVENOSAINTRAVENOSA

El uso de medicamentos debe hacerse SIEMPRE bajo El uso de medicamentos debe hacerse SIEMPRE bajo control medico . NO ES PRUDENTE LA control medico . NO ES PRUDENTE LA AUTOMEDICACIÓN. La toma de un medicamento no AUTOMEDICACIÓN. La toma de un medicamento no recetado pueden anular síntomas que sean recetado pueden anular síntomas que sean

consecuencia de una dolencia más complejaconsecuencia de una dolencia más compleja. . TIPOS: antibióticos, anticonceptivos, analgésicos, TIPOS: antibióticos, anticonceptivos, analgésicos, cardiotónicos, antiespasmódicos, antihistamínicos, cardiotónicos, antiespasmódicos, antihistamínicos, antipiréticos, ansiolíticos, dermatológicos, digestivos, antipiréticos, ansiolíticos, dermatológicos, digestivos, diuréticos, laxantes, sedantes, vasodilatadores, sueros.diuréticos, laxantes, sedantes, vasodilatadores, sueros.VACUNAS: VACUNAS: ppreparados de Antígenos que provocan la reparados de Antígenos que provocan la aparición de anticuerpos.aparición de anticuerpos.

CIRUGIA:consiste en intervenir manual e instrumentalmente el órgano CIRUGIA:consiste en intervenir manual e instrumentalmente el órgano afectado del paciente.afectado del paciente.

REHABILITACION Readquisicion de cualidades de un órganoREHABILITACION Readquisicion de cualidades de un órgano

B. Defensas artificiales.

Page 25: Determinantes de la salud

TIPOS DE TRASPLANTES.

- Isotrasplantes o singénicos(entre gemelos)

- Autotrasplantes o autogénicos (bypass)

- Alotrasplantes o alogénicos

- Xenotrasplantes o xenogénicos

6. LOS TRASPLANTESMétodos de implantación de un órgano o tejido de un donante en un receptor . Se debe elegir al donante apropiado para evitar el rechazo. También se utilizan compuestos que inhiben la respuesta inmune como corticoides y citostáticos.

Page 26: Determinantes de la salud
Page 27: Determinantes de la salud

Uso racional de los medicamentosUso racional de los medicamentos

La elección del fármaco adecuado debe efectuarla el médico, La elección del fármaco adecuado debe efectuarla el médico, según las siguientes pautas:según las siguientes pautas:

Sopesar los efectos beneficiosos y los perjudiciales.Sopesar los efectos beneficiosos y los perjudiciales.

Prescribir medicamentos disponibles en las farmacias.Prescribir medicamentos disponibles en las farmacias.

Elegir el más barato entre las diferentes posibilidades, o en su Elegir el más barato entre las diferentes posibilidades, o en su caso genéricoscaso genéricos

Informar al paciente de las pautas de administración, dosis y Informar al paciente de las pautas de administración, dosis y duración del tratamiento.duración del tratamiento.

NO ES PRUDENTE LA AUTOMEDICACIÓN. La toma de un NO ES PRUDENTE LA AUTOMEDICACIÓN. La toma de un medicamento no recetado pueden anular síntomas que sean medicamento no recetado pueden anular síntomas que sean consecuencia de una dolencia más compleja.consecuencia de una dolencia más compleja.

Page 28: Determinantes de la salud

GRACIASGRACIAS


Recommended