+ All Categories
Home > Documents > DIA 6 ST

DIA 6 ST

Date post: 23-Feb-2016
Category:
Upload: sherri
View: 36 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
DIA 6 ST. Modelos Tributarios y tendencias de Reformas. En este apartado se analiza los antecedentes y tendencias de los sistemas tributarios modernos, desde los modelos en Liza, la Actualidad en la imposición sobre el Gasto y el análisis entre Renta Vs. Gasto. Motivación. - PowerPoint PPT Presentation
22
DIA 6 ST
Transcript
Page 1: DIA 6 ST

DIA 6 ST

Page 2: DIA 6 ST

En este apartado se analiza los antecedentes y tendencias de los sistemas tributarios modernos, desde los modelos en Liza, la Actualidad en la imposición sobre el Gasto y el análisis entre Renta Vs. Gasto

Modelos Tributarios y tendencias de Reformas18

Page 3: DIA 6 ST

Motivación Los sujetos a los que les afecta un impuesto en

particular reaccionan de diversas formas para trasladar la carga del tributo.

Ciudadanos con mayores niveles de riqueza presionaran en contra de la imposición patrimonial o la progresividad del impuesto sobre la renta. Buscarán tratamientos favorables y otras formas de eludir.

Ciudadanos con menos recursos presionarán por sistemas tributarios más progresivos y estarán en contra de impuestos como el IVA.

Page 4: DIA 6 ST

Hay que optar por modelos fiscales alternativos!

Agotamiento de los modelos fiscales vigentes hasta la crisis del petróleo en los 70.

Caducidad del esquema impositivo generado por la posguerra: excesivo fervor solidario traducido en tasas marginales exageradamente elevadas sobre la renta.

Soluciones propuestas:1. Reformar el impuesto a la renta y optar por un impuesto de base

amplia que incluya todas las manifestaciones de capacidad de pago.

2. Impuesto sobre el gasto personal como alternativa al impuesto sobre la renta.

Page 5: DIA 6 ST

Impuesto sobre la renta de base amplia

Variació

n Patrimonial

Consu

mo

Renta

Page 6: DIA 6 ST

Impuesto sobre la renta de base amplia

La renta de base amplia incluye: La renta neta corriente -> diferencia entre todo tipo

de ingresos y gastos. Las ganancias de capital -> las variaciones en el

valores de los elementos que ponen el patrimonio del sujeto que no son atribuibles a la renta neta corriente.

Las donaciones, legados y herencias. Las ganacias del azar.

Esta idea de renta resulta mas equitativa y permite construir un impuesto a la renta más neutral.

Page 7: DIA 6 ST

Impuesto sobre la renta de base amplia

Informe Carter

Los impuestos sirven para distribuir el costo de los servicios públicos con justicia.

Page 8: DIA 6 ST

Impuesto sobre la renta de base ampliaPropuesta

Comisión Carter

Capacidad económica discrecional

Eliminar el impuesto sobre las sociedades

Eliminación gradual de impuestos sobre bienes y servicios

No impuestos ad hoc sobre las variaciones patrimoniales

Page 9: DIA 6 ST

El impuesto al gasto

Renta

Variación

Patrimonial

Consum

o

Este impuesto deja la variación patrimonial al margen del impuesto:

excluye al ahorro.

Page 10: DIA 6 ST

El impuesto al gasto de Kaldor

Gravar el consumo

en lugar de la renta

Grava al

sujeto por lo que se

apropia, no por lo que

aporta

Favorece el ahorro

Contribuye

al funcio

na-mient

o eficaz de la economía

Propuesta aplicación:

Partir de los flujos de caja

Problema práctico: las personas no

llevan registro de sus gastos en consumo

Page 11: DIA 6 ST

Renta vs. Gasto

Renta

Dificultad en distinguir el consumo relacionado con el giro de negocio

Problemas de desplazamiento de consumos de un ejercicio a otro (base

caja)

Grava el ahorro por medio de la variación patrimonialCastiga esfuerzos que favorecen el buen desempeño económico

Gasto

Dificultad en distinguir el consumo relacionado con el giro de negocio

Problemas de desplazamiento de consumos de un ejercicio a otro (base

caja)

No grava el ahorro

Contribuye a la eficacia y al crecimiento económico.

Page 12: DIA 6 ST

Los informes Bradford y Lodin

Presentado en 1977 ante el Tesoro Norteamericano, propone una reforma

fiscal para eliminar distorsiones generadas por el impuesto a la renta

y simplificar el sistema tributarioEliminar el

impuesto de sociedades

atribuyendo las utilidades/pérdidas a sus socios

Gravar las ganancias de capital en el momento de su realización

Excluir las variaciones

patrimoniales por herencias

legados y donaciones

No considerar el valor imputado por

el uso de la vivienda propia ni

de ningún otro bien de consumo

verdadero.

Ampliar la base del impuesto a todas

las rentas excentas

incluyendo las provenientes de la seguridad social.

Page 13: DIA 6 ST

El informe MeadeBusca un sistema tributario lo más neutral posible, que favorezca el ahorro y que resulte equitativo.

Page 14: DIA 6 ST

El informe Meade: Imposición sobre el gasto

Debe escogerse la fórmula que resulte más comprensible para los ciudadanos. Cuatro alternativas:1. “Método de ajuste de la renta”: partir de los ingresos y

restar todos los gastos que no sean de consumo.2. Impuesto sobre el valor añadido: se deducen las

inversiones y el resultante es justamente el consumo.3. Descontar la renta ahorrada: tomar la base del impuesto a

la renta y deducir el ahorro.4. Alcanzar una base equivalente al consumo en el largo

plazo: tomar la renta y descontar los rendimientos del ahorro.

El informe opta por un “impuesto aplicado en dos niveles”. (1) Impuesto proporcional sobre el consumo (2) impuesto personal sobre el gasto para contribuyentes con mayor capacidad.

Page 15: DIA 6 ST

El informe Meade: La propuesta El impuesto al valor añadido podría ser el mejor

comprendido por los ciudadanos. Tres pasos para avanzar gradualmente a un

impuesto sobre el gasto:1. Impuesto sobre sociedades de “flujo de fondos”: la

base sería la diferencia entre las entradas de efectivo y las salidas, incluyendo todas las transacciones.

2. “Renta mínima” para los ciudadanos en estado de necesidad: brindar una renta universal que estaría sujeta al impuesto a la renta.

3. Imposición patrimonial.

Page 16: DIA 6 ST

1. El “Flat Tax” (Hall y Rabushka).2. El “USA Tax”.3. El “National Retail Sale Tax”.

Tendencias de reforma: Las “nuevas” propuestas de Estados Unidos

Page 17: DIA 6 ST

El “Flat Tax” Pretende sustituir el impuesto sobre la renta y sociedades por

el “Flat Tax” con dos secciones: (1) personas naturales y (2) personas jurídicas.

Derivemos la lógica del impuesto.

Base IVA = Valor añadido – InversiónBase agregada IVA = PIB – Inversión = Consumo Agregado

Base agregada IVA = Rentas Trabajo + Rentas de Capital – Inversión

“IVA progresivo”: aplicado en dos tramos. (1) Impuesto sobre las rentas del trabajo (salarios, pensiones, mínimo excento) y (2) impuesto sobre las empresas (rentas de capital menos la inversión.

Base = Total Ventas – (Compras productivas + Salarios y pensiones a trabajadores)

Page 18: DIA 6 ST

El “USA Tax”

USA por “Unlimited Savings Allowance” (deducción total de los ahorros).

Es un impuesto personal sobre el consumo construido a partir de un impuesto sobre la renta y deduciendo de la base la totalidad de los ahorros.

Page 19: DIA 6 ST

El “National Retail Tax”

Introduce un impuesto a nivel nacional sobre las ventas minoristas.

El patrón distributivo se vuelve regresivo. Para evitar esto se propone una deducción personal que permita devolver el impuesto por consumos básicos.

Page 20: DIA 6 ST

A manera de conclusion…

Por su naturaleza, un modelo tributario basado en las

variaciones patrimoniales siempre será más redistributivo que un modelo articulado sobre

la base del consumo.

Page 21: DIA 6 ST

21

Los impuestos óptimos Una estructura tributaria es eficiente el

sentido de Pareto cuando no existe otra que pueda mejorar el bienestar de alguna persona sin empeorar el de otras.

El sistema impositivo óptimo es aquel que iguala las ventajas derivadas de una redistribución adicional y los costes por la pérdida de eficiencia.

El sistema tributario óptimo es el conjunto de impuestos que maximiza el bienestar social.

Page 22: DIA 6 ST

22Econ. Juan Miguel Avilés – Servicio de Rentas [email protected] ; [email protected], 2908578 ext. 3430

Muchas gracias por la atención y participación. Suerte!


Recommended