+ All Categories
Home > Documents > Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi

Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi

Date post: 30-Jun-2015
Category:
Upload: pharmed-solutions-institute
View: 257 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
7
06/03/2013 1 CURSO ENARM CMN CURSO ENARM CMN SIGLO XXI SIGLO XXI www.phamedsolutionsintitute.blogspot.mx www.phamedsolutionsintitute.blogspot.mx INFORMES E INSCRIPCIONES INFORMES E INSCRIPCIONES 36246001 Y 36246070 36246001 Y 36246070 DR. ANGEL MAURICIO SORIANO PEREZ DR. ANGEL MAURICIO SORIANO PEREZ DIABETES DIABETES GESTACIONAL GESTACIONAL Por: Jaime Eduardo Gonzalez Por: Jaime Eduardo Gonzalez Sanchez Sanchez Casi R2 de MF Casi R2 de MF Definicion Definicion DMG cualquier grado de intolerancia DMG cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se reconoce por a la glucosa que se reconoce por primera vez en el embarazo. primera vez en el embarazo. DMPG. Corresponde a todas aquellas DMPG. Corresponde a todas aquellas pacientes diabeticas conocidas que pacientes diabeticas conocidas que se embarazan. se embarazan. Una diferencia con los otros tipos de Una diferencia con los otros tipos de Diabetes, la gestacional no es debido Diabetes, la gestacional no es debido a la carencia de insulina. a la carencia de insulina. Si no por los efectos bloqueadores de Si no por los efectos bloqueadores de otras hormonas en la insulina otras hormonas en la insulina producida. producida. una condicion denominada una condicion denominada resistencia a la insulina. resistencia a la insulina. Habitualmente es una enfermedad Habitualmente es una enfermedad asintomatica por lo que se debe asintomatica por lo que se debe buscar intensionadamente. buscar intensionadamente. Generalmente se presenta a la 20 Generalmente se presenta a la 20 SDG SDG La respuesta normal ante esta La respuesta normal ante esta situacion es el aumento de la situacion es el aumento de la secrecion de insulina y que cuando secrecion de insulina y que cuando esto no ocurre se produce la diabetes esto no ocurre se produce la diabetes gestacional. gestacional.
Transcript
Page 1: Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi

06/03/2013

1

CURSO ENARM CMN CURSO ENARM CMN

SIGLO XXISIGLO XXI

www.phamedsolutionsintitute.blogspot.mxwww.phamedsolutionsintitute.blogspot.mx

INFORMES E INSCRIPCIONES INFORMES E INSCRIPCIONES

36246001 Y 3624607036246001 Y 36246070

DR. ANGEL MAURICIO SORIANO PEREZDR. ANGEL MAURICIO SORIANO PEREZ

DIABETES DIABETES

GESTACIONALGESTACIONAL

Por: Jaime Eduardo Gonzalez Por: Jaime Eduardo Gonzalez Sanchez Sanchez

Casi R2 de MF Casi R2 de MF

Definicion Definicion

DMG cualquier grado de intolerancia DMG cualquier grado de intolerancia a la glucosa que se reconoce por a la glucosa que se reconoce por primera vez en el embarazo. primera vez en el embarazo.

DMPG. Corresponde a todas aquellas DMPG. Corresponde a todas aquellas pacientes diabeticas conocidas que pacientes diabeticas conocidas que se embarazan.se embarazan.

Una diferencia con los otros tipos de Una diferencia con los otros tipos de Diabetes, la gestacional no es debido Diabetes, la gestacional no es debido a la carencia de insulina. a la carencia de insulina.

Si no por los efectos bloqueadores de Si no por los efectos bloqueadores de otras hormonas en la insulina otras hormonas en la insulina producida.producida.

una condicion denominada una condicion denominada resistencia a la insulina.resistencia a la insulina.

Habitualmente es una enfermedad Habitualmente es una enfermedad asintomatica por lo que se debe asintomatica por lo que se debe buscar intensionadamente.buscar intensionadamente.

Generalmente se presenta a la 20 Generalmente se presenta a la 20 SDGSDG

La respuesta normal ante esta La respuesta normal ante esta situacion es el aumento de la situacion es el aumento de la secrecion de insulina y que cuando secrecion de insulina y que cuando esto no ocurre se produce la diabetes esto no ocurre se produce la diabetes gestacional.gestacional.

Page 2: Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi

06/03/2013

2

Se presenta del 1 al 8 % de los Se presenta del 1 al 8 % de los embarazos.embarazos.

Y se clasifica en:Y se clasifica en:

Pregestacional (10%)Pregestacional (10%)

Gestacional (90%)Gestacional (90%)

La diabetes preexistente (tipo 1 y 2) La diabetes preexistente (tipo 1 y 2) afecta aproximadamente de 1 a 3 afecta aproximadamente de 1 a 3 por cada 1000 embarazos.por cada 1000 embarazos.

Complica casi 4% de los embarazos Complica casi 4% de los embarazos

Tienen cerca del 50% de desarrollar Tienen cerca del 50% de desarrollar DM2 en los siguientes 10 años.DM2 en los siguientes 10 años.

INCIDENCIAINCIDENCIA

1% en areas rurales con poblacion 1% en areas rurales con poblacion de raza blanca.de raza blanca.

12% en regiones urbanas 12% en regiones urbanas racialmente heterogenea.racialmente heterogenea.

Aumento de la prevalencia de Aumento de la prevalencia de obesidad, Sx metabolico y obesidad, Sx metabolico y prediabetes aumenta la incidencia prediabetes aumenta la incidencia de DMG.de DMG.

FISIOLOGIAFISIOLOGIA

Primer trimestre: Hay hiperplasia Primer trimestre: Hay hiperplasia de las cel. Beta del pancreas y de las cel. Beta del pancreas y mayor sensibilidad de estas a la mayor sensibilidad de estas a la glucosa, por efecto de estrogenos glucosa, por efecto de estrogenos y progesterona.y progesterona.

Aumento de sensibilidad al a Aumento de sensibilidad al a accion de la insulina a nivel accion de la insulina a nivel periferico.periferico.

Y como consecuencia la Y como consecuencia la disminucion de la glicemia de disminucion de la glicemia de ayuno y postpandrial alejada.ayuno y postpandrial alejada.

En el 2do y 3er trimestre hay En el 2do y 3er trimestre hay incremento de hormonas de contra incremento de hormonas de contra regulacion (20regulacion (20--22 SDG). Que 22 SDG). Que inducen resistencia insulinica a nivel inducen resistencia insulinica a nivel postreceptor.postreceptor.

El pase de glucosa y aminoacidos es El pase de glucosa y aminoacidos es continuo hacia el feto.continuo hacia el feto.

Causando disminucion de la Causando disminucion de la gluconeogenesis y tendencia a la gluconeogenesis y tendencia a la cetogenesis materna.cetogenesis materna.

Como concecuencia la cetogenesis en Como concecuencia la cetogenesis en ayunas y normoglicemia ayunas y normoglicemia postpandrial.postpandrial.

Page 3: Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi

06/03/2013

3

La insulinemia materna y fetal La insulinemia materna y fetal dependen de la glicemia de la dependen de la glicemia de la madre.madre.

El crecimiento fetal no depende de la El crecimiento fetal no depende de la hormona del crecimiento, si no de la hormona del crecimiento, si no de la insulinemia.insulinemia.

La insulina es la principal hormona La insulina es la principal hormona anabolica del feto.anabolica del feto.

Insulina hormona anabolica.Insulina hormona anabolica.

Funciones: metabolismo de Funciones: metabolismo de carbohidratos, grasas y proteinas.carbohidratos, grasas y proteinas.

Promueve captacion de glucosa.Promueve captacion de glucosa.

Almacenamiento de glucosa en Almacenamiento de glucosa en glucogenoglucogeno

Lipogenesis Lipogenesis

Captacion y utilizacion de Captacion y utilizacion de aminoacidos. aminoacidos.

FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA

DMPG. Hay disminucion de los DMPG. Hay disminucion de los requerimientos de insulina en 1er requerimientos de insulina en 1er trimestre y un aumento progresivo trimestre y un aumento progresivo en 2do y 3er trimestre.en 2do y 3er trimestre.

DMG. Aparicion en 2do trimestre en DMG. Aparicion en 2do trimestre en general despues de la 22 SDG. Con general despues de la 22 SDG. Con normogicemia en ayunas e normogicemia en ayunas e hiperglicemia postpandrial.hiperglicemia postpandrial.

La sensibilidad de a la insulina La sensibilidad de a la insulina disminuye con el trascurso del disminuye con el trascurso del embarazo.embarazo.

Debido a señales antiinsulina Debido a señales antiinsulina producidas por los mediadores de la producidas por los mediadores de la placenta.placenta.

Lactogeno placentario, es la principal Lactogeno placentario, es la principal hormona responsable de la resitencia hormona responsable de la resitencia a la insulina y lipolisis.a la insulina y lipolisis.

Tambien disminuye el apetito y Tambien disminuye el apetito y desvia y desvia el metabolismo desvia y desvia el metabolismo materno de los carbohidratos a materno de los carbohidratos a metabolismo de grasas en el 3er metabolismo de grasas en el 3er trimestre.trimestre.

El Lp similar a la estructura de la El Lp similar a la estructura de la hormona de crecimiento y actua hormona de crecimiento y actua reduciendo la afinidad de la insulina reduciendo la afinidad de la insulina por los receptores de insulina.por los receptores de insulina.

El cortisol: Estimula produccion El cortisol: Estimula produccion endogena de glucosa.endogena de glucosa.

Almacenamiento de glucogeno. Almacenamiento de glucogeno.

Disminucion de la utilizacion de la Disminucion de la utilizacion de la glucosa.glucosa.

Prolactina: se incrementa de 5 a 10 Prolactina: se incrementa de 5 a 10 veces sus valores normales durante veces sus valores normales durante el embarazoel embarazo

Page 4: Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi

06/03/2013

4

Y pueden tener impacto sobre el Y pueden tener impacto sobre el metabolismo de los carbohidratos.metabolismo de los carbohidratos.

Fenomeno alba OJO.Fenomeno alba OJO.

EFECTOS FETALES EFECTOS FETALES

Las concentraciones altas de glucosa Las concentraciones altas de glucosa son toxicas para el fetoen desarrollo.son toxicas para el fetoen desarrollo.

Incrementan los indices de Incrementan los indices de mortalidadad y malformaciones.mortalidadad y malformaciones.

Feto continua experimentando los Feto continua experimentando los efectos de la hiperglucemia mas alla efectos de la hiperglucemia mas alla del periodo de la organogenesis.del periodo de la organogenesis.

Por lo la glucosa cruza la placenta Por lo la glucosa cruza la placenta pero la insulina no originando un pero la insulina no originando un aumento en la produccion de insulina aumento en la produccion de insulina fetal para compensar el medio fetal para compensar el medio hiperglicemico.hiperglicemico.

Las altas concentraciones de insulina Las altas concentraciones de insulina promueven el aumento somatico promueven el aumento somatico fetal originando macrosomia y fetal originando macrosomia y formacion de depositos centrales de formacion de depositos centrales de grasa.grasa.

Y crecimiento de organos internos Y crecimiento de organos internos como el Corazon.como el Corazon.

DIAGNOSTICO.DIAGNOSTICO.

Criterios diagnosticos de diabetes Criterios diagnosticos de diabetes gestacional.gestacional.

1.1. Sintomas de diabetes mas Sintomas de diabetes mas determinacion, al azar de determinacion, al azar de concentracion de glucosa serica concentracion de glucosa serica igusl o mayor a 200mg/dl entre 20igusl o mayor a 200mg/dl entre 20--2222

SDG por lo regular.SDG por lo regular.

2. glucosa sangunea en ayuno mayor 2. glucosa sangunea en ayuno mayor o igual a 126mg/dl. Se define como o igual a 126mg/dl. Se define como ayuno a la no ingesta calorica de por ayuno a la no ingesta calorica de por lo menos 8 hrs.lo menos 8 hrs.

Page 5: Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi

06/03/2013

5

3. Concentracion de glucosa igual o 3. Concentracion de glucosa igual o mayor a 200mg/dl 2 hrs despues de mayor a 200mg/dl 2 hrs despues de una carga por via oral durante una una carga por via oral durante una curva de tolerancia a la glucosa.curva de tolerancia a la glucosa.

La prueba utilioza una dosis de carga La prueba utilioza una dosis de carga de 75gr de glucosa anhidra disuelta de 75gr de glucosa anhidra disuelta en agua. en agua.

En ausencia de hiperglucemia En ausencia de hiperglucemia inequivoca estos criterios se deben inequivoca estos criterios se deben confirmar repitiendo la prueba en un confirmar repitiendo la prueba en un dia diferente.dia diferente.

No se recomienda la 3era prueba No se recomienda la 3era prueba para uso clinico en mujeres no para uso clinico en mujeres no embarazadas embarazadas

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Control Metabólico:Control Metabólico: DietaDieta Monitorización de glicemiaMonitorización de glicemia InsulinoterapiaInsulinoterapia

Obstétrico:Obstétrico: Vigilancia de Bienestar FetalVigilancia de Bienestar Fetal Pesquisa de ComplicacionesPesquisa de Complicaciones Detección de Patología AsociadaDetección de Patología Asociada

Interrupción:Interrupción:

Pacientes con buen control y sin complicaciones Pacientes con buen control y sin complicaciones interrupción a término.interrupción a término.

Pacientes con mal control, macrosomía y Pacientes con mal control, macrosomía y patología asociada interrupción a las 38 semanas.patología asociada interrupción a las 38 semanas.

VVíía de Parto:a de Parto:

Principal riesgo es el trauma obstPrincipal riesgo es el trauma obstéétrictrico, o, particularmenteparticularmente por por retenciónretención de hombros.de hombros.

Si la PF es > a 4500 grs. se realiza CesSi la PF es > a 4500 grs. se realiza Cesáárea rea ElectivaElectiva

SEGUIMIENTOSEGUIMIENTO

Puerperio:Puerperio: Manejo habitualManejo habitual

Control:Control: Realizar TTG a las 6 a Realizar TTG a las 6 a 12 semanas ya que de un 10 a 12 semanas ya que de un 10 a 20 % de las pacientes persisten 20 % de las pacientes persisten con alteración metabólica.con alteración metabólica.

Seguimiento:Seguimiento: Hasta un 40 a Hasta un 40 a 50% se hacen diabéticas en el 50% se hacen diabéticas en el largo plazo.largo plazo.

Page 6: Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi

06/03/2013

6

PrevenciónPrevención

Detectar grupos de mayor riesgo:Detectar grupos de mayor riesgo: Definir subgrupos de mayor Definir subgrupos de mayor riesgo de evolución hacia Diabetes riesgo de evolución hacia Diabetes MellitusMellitus

Realizar Intervenciones:Realizar Intervenciones: Cambio de hábitosCambio de hábitos FármacosFármacos

INTERVENCIONESINTERVENCIONES

Hábitos:Hábitos: Evitar ganancia de pesoEvitar ganancia de peso Planificación FamiliarPlanificación Familiar

Fármacos:Fármacos: Evitar “diabetogénicos”Evitar “diabetogénicos” Hipoglicemiantes?Hipoglicemiantes?

Objetivo:Objetivo:

Glicemia en ayunas 70 Glicemia en ayunas 70 ––90 mg/dl90 mg/dl

Glicemia post prandial < a 120 mg/dlGlicemia post prandial < a 120 mg/dl

Glicemia nocturna > 60 mg/dlGlicemia nocturna > 60 mg/dl

Hb Glicosilada A1 < 8.5% o A1c Hb Glicosilada A1 < 8.5% o A1c <7.5%<7.5%

Ganancia peso adecuadaGanancia peso adecuada

MANEJO OBSTETRICOMANEJO OBSTETRICO

Planificar EmbarazosPlanificar Embarazos

Suplementar con Ac. Fólico Suplementar con Ac. Fólico periconcepcionalpericoncepcional

Evaluación morfológica fetal: Evaluación morfológica fetal: Ultrasonido de alta resolución, Ultrasonido de alta resolución, Ecocardiografía fetal, RNM?, Ecocardiografía fetal, RNM?, Ultrasonido Tridimensional??.Ultrasonido Tridimensional??.

Evaluación periodica del bienestar Evaluación periodica del bienestar fetal en tercer trimestre.fetal en tercer trimestre.

Actividad física moderada hasta 32 Actividad física moderada hasta 32 ––34 semanas34 semanas

Verificar madurez pulmonar fetalVerificar madurez pulmonar fetal

Acordar manejo metabólico con Acordar manejo metabólico con especialistaespecialista

Evaluar vía de partoEvaluar vía de parto

Atención a cambios metabólicos Atención a cambios metabólicos durante el puerperio.durante el puerperio.

COMPLICACIONESCOMPLICACIONES

Maternos:Maternos:

Mortalidad MaternaMortalidad Materna Descompensación MetabólicaDescompensación Metabólica Complicaciones CrónicasComplicaciones Crónicas Patología AgregadaPatología Agregada

Page 7: Diabetes gestacional curso enarm cmn siglo xxi

06/03/2013

7

Fetales:Fetales:

Mortalidad Perinatal (2Mortalidad Perinatal (2--3%)3%) Aborto Espontáneo (2Aborto Espontáneo (2--3 veces) 3 veces) Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas Sd. DificultadSd. Dificultad Respiratoria Respiratoria Alteraciones del crecimiento Alteraciones del crecimiento Complicaciones Metabólicas del Complicaciones Metabólicas del Recién Recién NNacido.acido.


Recommended