+ All Categories
Home > Documents > Diagnóstico de comunicación peritoneo-pleural mediante peritoneograma isotópico con 99mTc-sulfuro...

Diagnóstico de comunicación peritoneo-pleural mediante peritoneograma isotópico con 99mTc-sulfuro...

Date post: 30-Dec-2016
Category:
Upload: juan-luis
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
2
Cómo citar este artículo: García Gómez FJ, et al. Diagnóstico de comunicación peritoneo-pleural mediante peritoneograma isotó- pico con 99m Tc-sulfuro coloidal en una ni˜ na de 3 nos con síndrome nefrótico congénito tipo finlandés. Arch Bronconeumol. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2014.02.022 ARTICLE IN PRESS G Model ARBRES-959; No. of Pages 2 Arch Bronconeumol. 2014;xxx(xx):xxx–xxx w w w.archbronconeumol.org Imagen clínica Diagnóstico de comunicación peritoneo-pleural mediante peritoneograma isotópico con 99m Tc-sulfuro coloidal en una ni˜ na de 3 nos con síndrome nefrótico congénito tipo finlandés Diagnosis of Peritoneal-pleural Communication by Peritoneography With 99m Tc-sulfur Colloid in a 3-year-old girl With Congenital Nephrotic Syndrome of the Finnish Type Francisco Javier García Gómez , Andrés Martínez Esteve y Juan Luis Tirado Hospital Servicio de Medicina Nuclear, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, Espa˜ na Cerca del 5% de los pacientes en Espa ˜ na con tratamiento sustitutivo renal, lo realizan mediante diálisis peritoneal. La inte- gridad anatómica del peritoneo es imprescindible ya que el aumento de la presión hidrostática por acumulación peritoneal de líquido de diálisis favorece la aparición de hernias abdominopél- vicas o fugas hacia el tórax, a través del agujero neumoentérico embrionario 1 . Presentamos el caso de una ni˜ na de 3 nos con historia de síndrome nefrótico congénito tipo finlandés, en diálisis perito- neal post-nefrectomía desde los 2 nos. A los 14 meses de iniciar la diálisis peritoneal es ingresada en nuestro centro por disnea severa, con hidrotórax derecho masivo en radiografía de tórax. Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (F.J. García Gómez). Para descartar fuga peritoneo-pleural se realizó una gammagra- fía peritoneal durante la realización de la diálisis post-instilación de 37 MBq de 99m Tc-sulfuro-coloidal en 450 cc de solución de diá- lisis (figura superior) con resultado negativo para comunicación peritoneo-pleural. Un mes más tarde, tras reingreso por distrés res- piratorio, hipoventilación e hidrotórax derecho, se realizó nuevo peritoneograma isotópico (figura inferior), positivo desde los 125 cc de solución de diálisis, motivando su transferencia definitiva a hemodiálisis (fig. 1). Mostramos la utilidad del peritoneograma isotópico como técnica no invasiva, sencilla y segura para detectar fugas peritoneo- pleurales en pacientes sometidos a diálisis peritoneal 2 . http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2014.02.022 0300-2896/© 2014 SEPAR. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.
Transcript
Page 1: Diagnóstico de comunicación peritoneo-pleural mediante peritoneograma isotópico con 99mTc-sulfuro coloidal en una niña de 3 años con síndrome nefrótico congénito tipo finlandés

A

I

Dpd

DC

FS

sgalve

snls

0

ARTICLE IN PRESSG ModelRBRES-959; No. of Pages 2

Arch Bronconeumol. 2014;xxx(xx):xxx–xxx

w w w.archbronconeumol .org

magen clínica

iagnóstico de comunicación peritoneo-pleural medianteeritoneograma isotópico con 99mTc-sulfuro coloidal en una ninae 3 anos con síndrome nefrótico congénito tipo finlandés

iagnosis of Peritoneal-pleural Communication by Peritoneography With 99mTc-sulfur

olloid in a 3-year-old girl With Congenital Nephrotic Syndrome of the Finnish Type

rancisco Javier García Gómez ∗, Andrés Martínez Esteve y Juan Luis Tirado Hospitalervicio de Medicina Nuclear, Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, Espana

Cerca del 5% de los pacientes en Espana con tratamientoustitutivo renal, lo realizan mediante diálisis peritoneal. La inte-ridad anatómica del peritoneo es imprescindible ya que elumento de la presión hidrostática por acumulación peritoneal deíquido de diálisis favorece la aparición de hernias abdominopél-icas o fugas hacia el tórax, a través del agujero neumoentéricombrionario1.

Presentamos el caso de una nina de 3 anos con historia de

Cómo citar este artículo: García Gómez FJ, et al. Diagnóstico de copico con 99mTc-sulfuro coloidal en una nina de 3 anos con síndromehttp://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2014.02.022

índrome nefrótico congénito tipo finlandés, en diálisis perito-eal post-nefrectomía desde los 2 anos. A los 14 meses de iniciar

a diálisis peritoneal es ingresada en nuestro centro por disneaevera, con hidrotórax derecho masivo en radiografía de tórax.

∗ Autor para correspondencia.Correo electrónico: [email protected] (F.J. García Gómez).

http://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2014.02.022300-2896/© 2014 SEPAR. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reserva

Para descartar fuga peritoneo-pleural se realizó una gammagra-fía peritoneal durante la realización de la diálisis post-instilaciónde 37 MBq de 99mTc-sulfuro-coloidal en 450 cc de solución de diá-lisis (figura superior) con resultado negativo para comunicaciónperitoneo-pleural. Un mes más tarde, tras reingreso por distrés res-piratorio, hipoventilación e hidrotórax derecho, se realizó nuevoperitoneograma isotópico (figura inferior), positivo desde los 125 ccde solución de diálisis, motivando su transferencia definitiva a

municación peritoneo-pleural mediante peritoneograma isotó- nefrótico congénito tipo finlandés. Arch Bronconeumol. 2014.

hemodiálisis (fig. 1).Mostramos la utilidad del peritoneograma isotópico como

técnica no invasiva, sencilla y segura para detectar fugas peritoneo-pleurales en pacientes sometidos a diálisis peritoneal2.

dos.

Page 2: Diagnóstico de comunicación peritoneo-pleural mediante peritoneograma isotópico con 99mTc-sulfuro coloidal en una niña de 3 años con síndrome nefrótico congénito tipo finlandés

ARTICLE IN PRESSG ModelARBRES-959; No. of Pages 2

2 F.J. García Gómez et al / Arch Bronconeumol. 2014;xxx(xx):xxx–xxx

F royecp ión de

F

c

C

1

igura 1. Gammagrafía peritoneal negativa para comunicación peritoneo-pleural. Para fuga peritoneo-pleural. Proyecciones anteriores a los 50, 125 y 500 ml de soluc

inanciación

Los autores declaramos que no ha existido fuente de financia-ión.

Cómo citar este artículo: García Gómez FJ, et al. Diagnóstico de copico con 99mTc-sulfuro coloidal en una nina de 3 anos con síndromhttp://dx.doi.org/10.1016/j.arbres.2014.02.022

onflicto de intereses

Los autores declaramos no tener ningún conflicto de intereses.

2

ciones anteriores a los 15, 60 y 120 min (superior). Gammagrafía peritoneal positiva diálisis peritoneal (inferior).

Bibliografía

. Díaz Mancebo R, del Peso Gilsanz G, Rodríguez M, Fernández B, Ossorio GonzálezB, Bajo Rubio MA, et al. Comunicación pleuro-peritoneal en pacientes en diáli-sis peritoneal. Experiencia en un centro y revisión de la literatura. Nefrologia.

municación peritoneo-pleural mediante peritoneograma isotó-e nefrótico congénito tipo finlandés. Arch Bronconeumol. 2014.

2011;31:213–7.. Hernández Martínez AC, Marín Ferrer MD, Coronado Poggio M, Escabias del Pozo

C, Coya Vina J, Martín Curto L. Gammagrafía peritoneal con 99mTc-MAA en lascomunicaciones pleuroperitoneales en pacientes en diálisis peritoneal. Rev EspMed Nucl. 2010;29:84–6.


Recommended