+ All Categories
Home > Documents > Diagnóstico de muerte encefálica Curso PU (R · –Ausencia de reflejos troncoenefálicos...

Diagnóstico de muerte encefálica Curso PU (R · –Ausencia de reflejos troncoenefálicos...

Date post: 28-Sep-2018
Category:
Upload: truongnhan
View: 216 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
24
Diagnóstico de muerte encefálica Donación de Órganos Cuso de Urgencias para MIR 2009 SERVICIO DE URGENCIAS
Transcript

Diagnóstico de muerte encefálicaDonación de ÓrganosDonación de Órganos

Cuso de Urgencias para MIR 2009SERVICIO DE URGENCIAS

Introducción

• 14% fallecidos en UCI por ME, 30% encentros de referencia NeuroQx

• 95% de órganos son de fallecidos en ME

• Recomendaciones diagnósticas:• Recomendaciones diagnósticas:

– III Conferencia Consenso SEMIUC ME en UCI

– SE Neurología: Informe Candanchú

• Legislación: Anexo I de RD 2070/1999 de30 de Diciembre. BOE 3/2000

ME: Diagnóstico clínico

• Cese irreversible de todas las funciones

neurológicas intracraneales

• Exploración clínica neurológica completa

sistemática y rigurosa que demuestresistemática y rigurosa que demuestre

– Existencia de coma arreactivo

– Ausencia de reflejos troncoenefálicos

– Apnea

• Condiciones: Coma y prerrequisitos

Condiciones: Coma

• Coma estructural,irreversible,causa conocida

– AVC hemorrágico, TCE ,encefalopatía anóxica

– Neuroimagen de lesión grave del SNC

Condiciones:Prerrequisitos

• 1)Estabilidad hemodinámica

• 2)Temperatura > 32º C

• 3)No alts. metabólicas: He-,AB ,endocrinas

3)Intoxicaciones por drogas o tóxicos

• 4)No fármacos depresores SNC: BZD,

morfina, propofol y barbitúricos

Exploración neurológica

• Coma profundo, arreactivo, hipotonía gral.

• Exploración algésica territorio nervios

craneales

– Ninguna respuesta motora

– Ninguna respuesta vegetativa (monitor)

• Exploración reflejos troncoencefálicos

(pares craneales e integración en tronco)

Exploración R. troncoencefálicos

• 1)Reflejo fotomotor: (II,III mesencéfalo)

– ME: pupilas arreactivas y sin consensual

– Tamaño medio o midriasis

– Alt.: traumatismos, cirugía,atropina, adrenalina

Exploración R. troncoencefálicos

• 2) Reflejo corneal (V,VII, protuberancia)

– Gasa contracción párpado, lagrimeo

– ME: no respuesta

– Alterado por edema córneal, miorrelajantes– Alterado por edema córneal, miorrelajantes

Exploración R. troncoencefálicos

• 3) R.oculocefálico (VIII y III/VI unión bulbo-protu)

– Giros horizontales ojos miran hacia lado opuesto

Flexión vertical cabeza: ojos hacia arriba

– ME: mirada centrada fija sin movimiento ocular– ME: mirada centrada fija sin movimiento ocular

Exploración R. troncoencefálicos

• 4) R.oculovestibular (VIII y III/VI, bulbo-prot)

– Líquido frío CAE: nistagmo rápido lado opuesto

– ME: no respuesta

– Alterado: aminoglucósidos, ATT, antiepilépticos– Alterado: aminoglucósidos, ATT, antiepilépticos

Exploración R. troncoencefálicos

• 5) Reflejo nauseoso (IX y X, bulbo)

– Estimulo paladar, úvula, orofaringenauseas

– ME: no respuesta

Exploración R. troncoencefálicos

• 6) Reflejo tusígeno (X,X bulbo)

– Sonda traqueal produce tos

– ME: no respuesta

Exploración R. troncoencefálicos

• 7) Test de atropina (X sobre corazón)

– 0.04 mg/Kg iv: FC (vía sin catecolaminas)

– ME: no respuesta o aumento <10% FC basal

– Alterado por neuropatía autonómica– Alterado por neuropatía autonómica

– Dilatación pupila.PIC si no está en ME

Exploración R. troncoencefálicos

• 8) Test de apnea (siempre el último)

– pCO2> 50-60 (más en EPOC)movs. respirato

– ME: ausencia de toda respiración espontánea

Actividad motora medular en la ME

• No invalida el diagnóstico de ME

• Diferenciar de respuestas origen encefálico

• Reflejos: cutáneoabdominal, cremasterino, plantarflexor, retirada, tónico-cervicales: cérvico-flexor debrazo, caderabrazo, cadera

• Espontánea:dolor, hipoxia/TA, isquemia medular:mioclonias, contracciones tónicas (signo de Lázaro),abaniqueo, dedo pie ondulante, priapismo

• Manipulación órganos: TA y FC (SNV). Estimuloperitoneal puede inducir contracción abdominal

Periodo de observación

• Tiempo para repetir exploración clínica confirme ME

• En España se recomienda (RD 2070/1999):

– 6 horas si existe daño estructural: TCE/AVC

– 24 horas en encefalopatía anóxica– 24 horas en encefalopatía anóxica

• Si hay test diagnóstico instrumental adicional queconfirme NO se necesita repetir exploración clínica.

• Test instrumental obligatorio:1) Imposible completarexpl clínica. 2) Intoxicación/fármacos depresoresSNC 3)Test apnea impracticable 4) Coma de causainfratentorial 5) En <1año

Diagnóstico instrumental ME

Diagnóstico instrumental ME

Patrón de separacióndiástole-sístole

Patrón flujo reverberante oflujo diastólico invertidoflujo diastólico invertido

Patrón de espigas

Muerte troncoencefálica aislada

• Patología infratentorial: tronco y cerebelo

• Exploración clínica de ME con actividad EEG

• Doppler, angiografía-Tc, TAC-Xe, P.evocado

• ME de “todo el encéfalo” y en este caso hayque esperar a una prueba instrumental

Certificación de la muerte

• Certificado de defunción firmado por tres médicos,

entre los cuales deben figurar:

– Neurólogo o Neurocirujano y

– Jefe de Unidad Médica donde estaba ingresado– Jefe de Unidad Médica donde estaba ingresado

• No pueden firmar facultativos del equipo explantador

• En muertes por accidente o investigación judicial:

autorización al Juez de Instrucción del Partido

Judicial, que ordena la autopsia y el forense decide

si la extracción de órganos interfiere investigación

Contraindicaciones absolutas

• No conocer la causa de muerte o los antecedentes personales.

• Neoplasia actual o pasada (menos de 10 años)

• Infecc. aguda: sepsis, TBC, menigitis (LM,TBC,hongos), encefalitis herpet.

• Infecciones crónicas: VIH, hepatitis , HTLV, priones, hidatidosis disemina

• Enfermedades hematológicas y neurológicas de causa desconocida

• Colagenosis y vasculitis

• Patología sistémica severa (vascular y diabética)

• Edad per se no contraindica donar riñón, hígado, corneas

• Siempre hay que valorar al paciente

Trasplante de tejidos

1. Tejido osteotendinoso: hueso, tendón etc2. Córneas3. Piel4. Válvulas cardiacas

Córneas pueden extraerse hasta 6-8 h éxitus (12 hsi nevera)Puede ser realizada a “corazón parado”.Pueden preservarse unos días

4. Válvulas cardiacas5. Segmentos de arterias y venas6. Cultivos de condrocitos, queratinocitos, mioblast

gracias


Recommended