+ All Categories
Home > Documents > Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Date post: 05-Jan-2017
Category:
Upload: truongduong
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
102
ESTUDIO PARA EL PROYECTO HIDROLÓGICO PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN DE INUNDACIONES Y APROVECHAR MEJOR EL AGUA (PROHTAB) Convenio de Colaboración No. SGIH-GPIH-SGPOPR-UNAM-II-RF-14-01 Informe Final CAPITULO 8 Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines agrícolas en Tabasco Dr. Fernando Jorge González Villarreal * Director del proyecto I. en I. Juan Javier Carrillo Sosa ** Coordinador del proyecto Ing. Rafael Castillo Arias Ing. Arturo Kennedy Pérez Mat. Roberto Rico Ramírez Ing. Joaquín Segovia Cárdenas Ing Jorge Lorda Andrade Participantes Elaborado para: COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA+ NOVIEMBRE, 2014 Investigador, Instituto de Ingeniería, UNAM Técnico académico, Instituto de Ingeniería, UNAM Becario, Instituto de Ingeniería, UNAM * Consultor externo
Transcript
Page 1: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

ESTUDIO PARA EL PROYECTO HIDROLÓGICO PARAPROTEGER A LA POBLACIÓN DE INUNDACIONES Y

APROVECHAR MEJOR EL AGUA (PROHTAB)Convenio de Colaboración

No. SGIH-GPIH-SGPOPR-UNAM-II-RF-14-01

Informe Final

CAPITULO 8Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines agrícolas

en Tabasco

Dr. Fernando Jorge González Villarreal *Director del proyecto

I. en I. Juan Javier Carrillo Sosa **Coordinador del proyecto

Ing. Rafael Castillo AriasIng. Arturo Kennedy Pérez

Mat. Roberto Rico RamírezIng. Joaquín Segovia Cárdenas

Ing Jorge Lorda AndradeParticipantes

Elaborado para:COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA+

NOVIEMBRE, 2014Investigador, Instituto de Ingeniería, UNAMTécnico académico, Instituto de Ingeniería, UNAMBecario, Instituto de Ingeniería, UNAM

* Consultor externo

Page 2: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

ÍNDICE

8 DIAGNÓSTICO PARA INCREMENTAR EL APROVECHAMIENTO CON FINES

AGRÍCOLAS EN TABASCO 1

8.1 INTRODUCCIÓN 1

8.1.1 Objetivo 1

8.1.2 Alcances 1

8.1.3 Zona de estudio 2

8.1.4 Metodología 13

8.2 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 15

8.2.1 Digitalización de estudios básicos 15

8.2.2 Situación Actual de los Distritos de Temporal Tecnificado de Tabasco 16

8.2.3 Infraestructura de riego Situación en Tabasco 26

8.3 ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 32

8.3.1 Zonas con mayor potencial y acciones necesarias para concretar el

incremento de los DTT 32

8.3.2 Estimación de necesidades de riego y análisis de posibles fuentes de

abastecimiento 46

8.3.3 Reconocimiento y análisis de la información de estudios hidrológicos y

geohidrológicos existentes 52

8.4 Formulación de Alternativas para las áreas de Riego y de Temporal 60

8.4.1 Alternativas de proyectos de riego y DTT 60

8.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 93

8.6 BIBLIOGRAFÍA 96

8.7 ANEXOS 97

8.7.1 Digitalización de estudios básicos 97

8.7.2 Censo Agrícola Ganadero y Forestal 97

Page 3: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

8.7.3 Datos climatológicos 97

8.7.4 Aguas Subterráneas 97

8.7.5 Cálculo de lluvia máxima probable en 24 h 97

8.7.6 Estimación de láminas para riego de los cultivos (Método de Blaney Criddle)

97

8.7.7 Patrones de cultivo proyectos, láminas y coeficientes unitarios de riego .... 97

8.7.8 Presas de Almacenamiento en ZR Zanapa - Las Flores (Características

topográficas) 97

8.7.9 Planos Proyecto 97

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 8.1 Población de los municipios del Estado de Tabasco 3

Tabla 8.2 Población de las principales localidades del Estado de Tabasco 4

Tabla 8.3 Población ocupada 2012 5

Tabla 8.4 Unidades de producción, superficie con y sin Actividad Agropecuaria 6

Tabla 8.5 Estructura de Tenencia de la Tierra 7

Tabla 8.6 Producción agrícola en el Estado (2012) 9

Tabla 8.7 Producción Ganadera Estatal en 2012 12

Tabla 8.8 Infraestructura de los Distritos de Temporal Tecnificado 17

Tabla 8.9 Producción en el Distrito de Temporal Tecnificado 001 La Sierra (2012) 18

Tabla 8.10 Producción en el DTT 002 Zanapa Tonalá, año 2012 19

Tabla 8.11 Producción en el DTT 016 Sanes Huasteca (2012) 20

Tabla 8.12 Producción en el DTT 012 La Chontalpa, año 2012 21

Tabla 8.13 Producción en el DTT 013, Balancán Tenosique Año 2012 22

Tabla 8.14 Estado de drenes y caminos de los Distritos de Temporal Tecnificado 23

Tabla 8.15 Estado de las estructuras de los Distritos de Temporal Tecnificado 24

Tabla 8.16 Inversiones requeridas rehabilitación y conservación de los DTT 25

Tabla 8.17 Unidades de Riego por municipio 26

Tabla 8.18 Cultivos más importantes en las UR 27

Tabla 8.19 Sistemas de riego empleados en las UR 28

Tabla 8.20 Producción agrícola de riego en Tabasco (2012) 29

Page 4: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Tabla 8.21 Sistemas de Riego apoyados con el programa MOTUR 31

Tabla 8.22. Uso del suelo en las unidades de producción 32

Tabla 8.23. Uso del suelo y vegetación 2011 INEGI 33

Tabla 8.24 Proyectos de incremento de Distritos de Temporal Tecnificado 35

Tabla 8.25 Registros de normales mensuales de precipitación 47

Tabla 8.26 Láminas de riego para los cultivos más significativos 49

Tabla 8.27 Escurrimientos medios mensuales de los ríos Grijalva y Usumacinta 58

Tabla 8.28 Disponibilidad en los acuíferos 59

Tabla 8.29. Precipitaciones diarias máximas probables 61

Tabla 8.30 Gastos requerido rio Seco 64

Tabla 8.31 Gastos requeridos Samaría Mecoacán 67

Tabla 8.32 Gastos requeridos Sur de Balancán Tenosique 70

Tabla 8.33 Gastos requeridos rio Tacotalpa md 73

Tabla 8.34 Equipos de bombeo Caobanal 76

Tabla 8.35 Parámetros zona de riego Caobanal 77

Tabla 8.36 Planta de bombeo Cucuyulapa 81

Tabla 8.37 Canales de conducción y distribución Cárdenas 82

Tabla 8.38 Parámetros zona de riego Cárdenas Cucuyulapa 83

Tabla 8.39 Elevaciones capacidades vaso Las Flores 87

Tabla 8.40 Características presa Las Flores 88

Tabla 8.41 Parámetros de la planta de bombeo 89

Tabla 8.42 Canales zona de riego Zanapa Las Flores 90

Tabla 8.43 Parámetros zona de riego Zanapa Las Flores 91

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 8.1 Distritos de Desarrollo Rural deTabasco 8

Figura 8.2 Evolución de la Superficie sembrada Tabasco 10

Figura 8.3 Evolución de superficies de los principales cultivos Tabasco 11

Figura 8.4 Evolución de la superficie de Riego en Tabasco 29

Figura 8.5 Integración de proyectos de sistemas de drenaje 34

Figura 8.6 Localización Proyecto río Seco 36

Figura 8.7 Localización Proyecto Samaría Mecoacán 38

Figura 8.8 Localización proyecto río Tacotalpa md 40

Page 5: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Figura 8.9 Localizador) del Proyecto drenaje sur de Balancán Tenosique 42

Figura 8.10 Evolución mensual de la precipitación 48

Figura 8.11 Promedios mensuales de precipitación y evaporación 48

Figura 8.12 Requerimientos de riego, Cárdenas 50

Figura 8.13 Escurrimientos anuales en la hidrométrica 30005 Samaría 53

Figura 8.14 Escurrimientos medios mensuales en la EH 30005 Samaría 53

Figura 8.15 Escurrimientos medios mensuales en la EH 3062 González 54

Figura 8.16 Escurrimientos anuales EH 3062 González 54

Figura 8.17 Escurrimientos medios mensuales EH 30083 Las Gaviotas 55

Figura 8.18 Escurrimientos anuales EH 30083 Las Gaviotas 55

Figura 8.19 Escurrimientos medios mensuales EH 30016 Pueblo Nuevo 56

Figura 8.20 Escurrimientos anuales EH 30016 Pueblo Nuevo 56

Figura 8.21 Escurrimientos medios mensuales EH 30019 Boca del Cerro 57

Figura 8.22 Escurrimientos anuales EH 30019 Boca del Cerro 57

Figura 8.23 Acuiferos deTabasco 59

Figura 8.24 Esquema del sistema de drenaje. Proyecto río Seco 62

Figura 8.25 Coeficiente unitario de drenaje, río Seco 64

Figura 8.26 Esquema del sistema de drenaje. Proyecto Samaría Mecoacán 66

Figura 8.27 Coeficiente unitario de drenaje, Samaría Mecoacán 67

Figura 8.28 Esquema del sistema de drenaje. Proyecto sur de Balancán Tenosique 69

Figura 8.29 Coeficiente unitario de drenaje, Sur de Balancán Tenosique 70

Figura 8.30 Esquema del sistema de drenaje Proyecto río Tacotalpa, md 71

Figura 8.31 Coeficiente unitario de drenaje. Proyecto rio Tacotalpa md 72

Figura 8.32 Localización zona de riego Caobanal 75

Figura 8.33 Localización de la Obra de Toma para la zona de riego Caobanal 76

Figura 8.34 Planeación general zona de riego Caobanal 77

Figura 8.35 Localización zona de riego Cárdenas Cucuyulapa 80

Figura 8.36 Ubicación de la obra de toma Cárdenas Cucuyulapa 81

Figura 8.37 Planeación general. Proyecto de riego Cárdenas Cucuyulapa 82

Figura 8.38 Localización de la zona de riego Zanapa - Las Flores 85

Figura 8.39 Localización de sitios para presas de almacenamiento Zanapa 86

Figura 8.40 Cuenca de la boquilla Las Flores 87

Figura 8.41 Planeación general, proyecto de riego Zanapa Las Flores 90

Page 6: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

8 DIAGNÓSTICO PARA INCREMENTAR EL APROVECHAMIENTOCON FINES AGRÍCOLAS EN TABASCO

8.1 INTRODUCCIÓN

8.1.1 Objetivo

Identificar los proyectos potenciales de desarrollo de riego en Tabasco, y las acciones

priorizadas para el incremento y/o rehabilitación de los Distritos de Temporal Tecnificado

que opera la CONAGUA en Tabasco, estableciendo las características principales de los

mismos y estimar los costos asociados a su ejecución y operación.

8.1.2 Alcances

Para lograr los objetivos propuestos se considera que es preciso llevar a cabo las

siguientes actividades.

Análisis y diagnóstico de la situación actual: A partir de la información disponible, se

plantearán las acciones necesarias para concretar el incremento de los distritos de

temporal tecnificado identificando la infraestructura requerida, y con base en criterios

técnicos y económicos se propondrá una jerarquización de acciones para su desarrollo.

Se digitalizarán los estudios básicos para contar con una base cartográfica, identificar las

zonas con mayor potencial para el desarrollo de proyectos de riego y realizar el

diagnóstico de sus posibilidades de desarrollo. Los estudios serán obtenidos en la

CONAGUA y digitalizados por el Instituto de Ingeniería. Es recomendable que la

información en cuanto a topografía sea de una escala del orden de 1:20,000; además

será necesario procesar y analizar información sobre la agrología semi-detallada, el

estado de la tenencia de la tierra y el uso del suelo actual. Al término del trabajo la

información proporcionada se reintegrará a la CONAGUA.

/,

Page 7: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

En resumen, la información que se utilizará en esta parte del estudio es:

• Información de proyectos de Distritos de Temporal Tecnificado (DTT), su situación

actual y prospectiva.

• Análisis de aspectos de producción agropecuaria, socioeconómicos y de tenencia

de la tierra de la zona.

• Recopilación y análisis de estudios básicos disponibles (topografía, agrología,

edafología, uso del suelo y tenencia de la tierra).

• Identificación de áreas agrícolas en el estado de Tabasco, particularmente de los

DTT susceptibles de incorporarse al riego. Zonificación de las áreas de riego en

proyecto.

• Diagnóstico de la situación actual en la producción agrícola de las zonas de riego

en proyecto.

8.1.3 Zona de estudio

Por la naturaleza del trabajo la zona de estudio comprende todo el estado de Tabasco,

que se ubica en la región sureste de la República, entre los 17°19' y 18°39' de latitud norte

y los 90°57r y 94°08' de longitud oeste1; colinda al norte con el Golfo de México y

Campeche; al este con Campeche y la República de Guatemala; al sur con Chiapas y al

oeste con Veracruz.

El territorio estatal cuenta con 24,738 km2, el 1.3% del territorio nacional, en su mayor

parte se ubica por abajo de los 50 msnm, y las mayores elevaciones se ubican a 900

msnm en algunos sitios de la sierra al sur del Estado. El clima en la entidad es cálido

húmedo, con abundantes lluvias en verano (Am) en un 75.8% del territorio estatal, en un

19.8% presenta la variante con lluvias todo el año (Af); una porción de 4.4% del Estado, al

extremo oriental, tiene clima Cálido subhúmedo con lluvias en verano (A(w)).

1 INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

Page 8: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 26 y 29°C y la precipitación total anual

entre 2,200 y 4,600 mm con estiaje entre febrero y mayo.

Población. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, el Estado de

Tabasco contaba con 2.24 millones de habitantes (el 2% del total nacional), estimándose

que a mediados de 2014 alcanza los 2.36 millones de habitantes. Políticamente está

constituido por 17 municipios, el más poblado de ellos corresponde a la capital del Estado,

que concentra cerca del 30% del total estatal.

Los 5 municipios más poblados de la entidad son: Centro, Cárdenas, Comalcalco,

Huimanguillo y Macuspana, que en conjunto concentran cerca del 63% de la población

total estatal. Esta se ubica mayoritariamente en localidades urbanas (mayores a 2,500

habitantes), aunque un 43% de ella vive en localidades rurales, como se puede apreciar

en la Tabla 8.1

Tabla 8.1 Población de los municipios del Estado de Tabasco

Municipio

Centro

Cárdenas

Comalcalco

Huimanguillo

Macuspana

Cunduacán

Nacajuca

Centla

Paraíso

Jalpa de Méndez

Tenosique

Balancán

Teapa

Tacotalpa

Jalapa

Emiliano Zapata

Jonuta

Total Tabasco

Población

Total

640,359

248,481

192,802

179,285

153,132

126,416

115.066

102,110

86,620

83.356

58,960

56,739

53,555

46,302

36.391

29,518

29.511

2.238,603

%

28.60%

11 10%

8.60%

8 00%

6,80%

5.60%

5. 1 0%

4 60%

3 90%

3 70%

2 60%

2 50%

2 40%

2.10%

1 60%

1.30%

1 30%

1 00 00%

Rural

113,399

84.461

108,530

107,061

84,478

83.753

42,469

61,086

40,273

45,171

26,381

38,082

23.506

35,310

31,392

6,111

22,612

954,075

Urbana

526,960

164,020

84,272

72.224

68,654

42.663

72,597

41.024

46,347

38.185

32.579

18,657

30,049

10,992

4.999

23.407

6.899

1,284,528

Page 9: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

La Zona Metropolitana de Villahermosa, constituida por los municipios de Centro y

Nacajuca, concentraba en 2010 una población de 755,455 habitantes, formando una

conurbación en la que se distinguían 25 localidades, corresponde desde luego al principal

centro urbano del Estado. De acuerdo a la clasificación de localidades del Censo, en la

Tabla 8.2 se muestran las principales localidades de la entidad conforme a su población,

las más habitadas corresponden a las cabeceras municipales de Villahermosa, Cárdenas,

Comalcalco y Huimanguillo, se puede apreciar que sólo las tres primeras sobrepasaban

los 40,000 habitantes.

Tabla 8.2 Población de las principales localidades del Estado de Tabasco

Nombre de la localidad

Villahermosa

Cárdenas

Comalcalco

HuimanguNlo

Teapa

Paraíso

Frontera

Playas del Rosario (Subtte García)

Emiliano Zapata

Cunduacán

Ocuiltzapotlán

Jalpa de Méndez

Benito Juárez (San Carlos)

Balancán

Nacajuca

Municipio

Centro

Cárdenas

Comalcalco

Huimanguillo

Teapa

Paraíso

Centla

Centro

Emilia no Zapata

Cunduacán

Centro

Jalpa de Méndez

Macuspana

Balancán

Nacajuca

Población Total

353,577

91,558

41,458

27,344

26,548

25.186

22,795

21,893

20,030

19,824

18,312

15,695

14,451

13,030

11,289

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010

Actividades Económicas. El Producto Interno Bruto de Tabasco alcanzó cerca de

$525,311 millones de pesos en 20122, de los cuales el 71.6% correspondieron a las

actividades Secundarias, en su mayor parte asociadas a la explotación petrolífera, las

2 INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales.

Page 10: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

actividades correspondientes del sector Terciario aportaron el 27.0%, en tanto que las

actividades primarias vinculadas con la Agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal,

pesca y caza contribuyeron con el 1.4% restante.

La Población Económicamente Activa del Estado en 2010 ascendía a 816,385 personas,

según el Censo de Población, de las cuales se reportaron una población ocupada en un

95% y solamente se registra el 5% de desocupación. En tabla anexa se puede apreciar la

integración de la población económicamente por municipio, así como la población

ocupada y desocupada en cada caso.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el INEGl en

2012, la población ocupada asciende a 860,719 habitantes, en la Tabla 8.3 se resume la

distribución de la población ocupada por sectores, se estima que el 15.6% corresponde al

sector primario, 21.7% al sector secundario y al sector terciario el 62.2%.

Tabla 8.3 Población ocupada 2012

Concepto

Total

Primario

Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca

Secundario

Industria extractiva y de la electricidad

Industria manufacturera

Construcción

Terciario

Comercio

Restaurantes y servicios de alojamiento

Transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento,

Servicios profesionales, financieros y corporativos Servicios

sociales

Otros

Población

ocupada

860719

134045

1 34 045

186363

51 313

59574

75476

535279

165216

53956

38591

38873

76432

162211

Participación

1 00.0%

15.6%

21 .7%

62.2%

Page 11: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Concepto

No Especificado

Población

ocupada

5032

Participación

(%)

0.6%

Fuente Encuesta Nacional de ocupación y empleo por INEGI 2012

Tenencia de la Tierra. De acuerdo con los resultados del VIII Censo Agrícola, Ganadero

y Forestal. 2007, se registraron a nivel del Estado de Tabasco un total de 115,039

Unidades de Producción, de las cuales 90,124 unidades presentaban actividades

agropecuarias o forestales. En la Tabla 8.4 se muestran a nivel de los municipios las

unidades con y sin actividad agropecuaria o forestal, así como la superficie asociada en

cada caso.

Tabla 8.4 Unidades de producción, superficie con y sin Actividad Agropecuaria

Municipio

Total

Balancán

Cárdenas

Centla

Centro

Cornalcalco

Cunduacán

Emiliano Zapata

Huimanguillo

Jalapa

Jalpa de Méndez

Jonuta

Macuspana

Nacajuca

Paraíso

Tacotalpa

Te apa

Tenosique

Unidadesde

producción

115039

6366

12849

8478

8 151

13354

11 948

1 159

13544

3509

5031

5091

6866

4421

4464

4459

1 581

3768

Superficietotal (ha)

1 734 545.15

276853.08

119217.42

124627.61

119536.74

60 899.20

59 204.45

42397.11

258924.63

74 857.78

41 032.45

98378.18

173830.59

39 642.94

21 126.39

66 022.66

43731.95

114261.97

Con actividadagropecuaria o forestal

Unidades

90124

4432

11 519

5260

5456

11 169

10340

988

10845

2 369

4063

4 123

4819

3541

3002

3951

1 209

3038

Superficie (ha)

1 110210.81

178222.09

96 080.49

64 487.63

68 153.92

45 478.37

42 780.72

31 980.98

156014.01

47 869.53

31 897.92

62 256.88

87 603.20

26 313.35

12581.40

42921.90

28265.76

87 302.66

Sin actividadagropecuaria o forestal

Unidades

24915

1 934

1 330

3218

2695

2 185

1 608

171

2699

1 140

968

968

2047

880

1 462

508

372

730

Superficie (ha)

624 334.34

98 630.99

23 136.93

60 139.97

51 382.82

15420.84

16423.73

10416.13

102910.62

26 988.25

9 134.52

36 121.29

86 227.40

13 329 59

8544.99

23 100.76

15466.19

26959.31

FUENTE: INEGI. Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

Page 12: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Respecto a la tenencia de la tierra, el tamaño medio de los predios es de 15.1 ha/unidad,

si bien existe una gran variación en el tamaño de los predios, en función de las

actividades que desarrollan y del tipo de tenencia. En la Tabla 8.5 se muestra la superficie

que ocupan los terrenos de dichas unidades atendiendo al régimen de tenencia de la

tierra, se puede apreciar que se tiene 668 mil hectáreas (39.7%) de régimen Ejidal, un

millón 5 mil ha de propiedad Privada (58%), el resto 39 mil ha (2.3%) son terrenos

Comunales, Colonias y de régimen Público.

Tabla 8.5 Estructura de Tenencia de la Tierra

Municipio

TABASCO

Balancán

Cárdenas

Centla

Centro

Comalcalco

Cunduacán

Emiliano Zapata

Huimanguillo

Jalapa

Jalpa de Méndez

Jonuta

Macuspana

Nacajuca

Paraíso

Tacotalpa

Teapa

Tenosique

Superficietotal (ha)1 734545.15

276853.08

11921742

12462761

11953674

60 899 20

59 204.45

42 397.11

258924.63

74 857.78

41 032 45

98378.18

173830.59

39 642.94

21 12639

66 022.66

43731.95

114261.97

Régimen de Tenencia de la Tierra (ha)

Ejidal688 448.40

122 193.22

80719.21

56 893.80

28 380.01

2051560

19392.77

1746647

112663.65

7 183.65

8770.10

55 070.71

40341.99

8 360.95

5 238 81

26 148.15

9 261 94

69 847.35

Comunal829.37

5.45

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2.00

0.00

0.00

0.00

0.00

821.92

0.00

0.00

0.00

0.00

Privada1 005 330.67

147 075.45

33671.44

62 965.58

90 843.59

40350.15

39809.18

24 878.52

126499.81

67601.61

32 262.34

43271.84

133277.11

30 125.60

15845.31

39 790.31

34462.01

42 600.81

Colonia29 091 .00

3 829.04

4672.65

000

0.00

1300

0.00

000

18781 21

000

0.00

0.00

000

9538

0.00

4200

0.00

1 657.72

Pública10 845.70

3749.91

154.12

4 768.23

31314

20.45

250

52.12

977.95

72.51

0.00

35.63

211 50

239.10

4226

42.20

8.00

156.08

FUENTE: INEGI Censo Agropecuario 2007. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal

Producción Agropecuaria. A las actividades agropecuarias se destinan en Tabasco

poco más de 1.1 millones de ha3, de ellas aproximadamente 340,000 ha corresponden a

3 INEGl. Censo Agropecuario 2007, VIII Censo Agrícola. Ganadero y Forestal. Aguascalientes,

Ags. 2009.

Page 13: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

terrenos en los que se desarrollan labores agrícolas, el resto se destinan a explotaciones

pecuarias, incluyendo en estos los ocupados por pastizales, o forestales.

Las estadísticas de producción agropecuaria en el Estado, producidas por la SAGARPA,

están asociadas a la configuración de los tres Distritos de Desarrollo Rural (DDR) en que

se encuentra dividida la entidad, mismos que se ilustran en la Figura 8.1, aunque de igual

manera se desagregan por municipio

nEmiliano Zap«>

J

Figura 8.1 Distritos de Desarrollo Rural de Tabasco

En las actividades agrícolas, en 2012 se registra el cultivo de 247,572 ha, con un valor de

los productos obtenidos estimado en 5,565 millones de pesos4. En la Tabla 8.6 se puede

apreciar la composición por cultivos de la producción agrícola del Estado. Destaca la

importancia de los perennes con 126,713 ha sembradas, equivalentes al 51.2% del total

de la superficie cultivada, en cuanto a los cultivos anuales durante el ciclo Otoño Invierno

se siembra el 22% del área y en Primavera Verano el 26.8% restante.

4 SAGARPA, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

Page 14: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Tabla 8.6 Producción agrícola en el Estado (2012)

Ciclo y Cultivo

Otoño-lnviernoMaíz granoSorgo granoFrijolSandiaChile verdeYuca alimenticiaMelónOtros cultivosPrima vera -ve ranoMaíz granoCalabaza (semilla) oChihuaSorgo granoArroz palayYuca alimenticiaChile verdeSandiaOtros cultivosPerennesCacaoCaña de azúcarCopraPlátanoNaranjaLimónCaña de azúcar semillaPalma africana o deaceiteHule heveaPinaPimientaCafé cerezaMangoAchioteOtros CultivosTotal general

Sup.Sembrada

Ha54,46841,653

5,2104,661

986767624181

2,94466,39052,827

6,0504,2281,843

579377144

1,443126,713

41,02829,11212,47510,7198.1337,1714,784

4,3544,2531,3961,2061,040

268130

1,042247,572

Sup.Cosechad

a Ha54,00441,475

5,0024,620

986757624181

2,90764,50151,380

6,0504,2281,401

579377144

1,443120,562

41,02828,70511,27910,7198,1337,168

666

4,1434,2011,3961,2061,040

16374

879239,067

Prodúcelon Ton

118,28872,89516,7432,528

12,6463,0386,7681,408

26,122144,517108,661

1,92014,8645,2266,2653,6572,068

13,8452,698,036

18,3401,780,551

8,735554,374

77,92684,10640,665

66,1899,723

47,506896954980

358,073

2,960,842

Rendimiento

Ton/Ha2.21.83.30.5

12.84.0

10.87.89.02.22.1

0.33.53,7

10,89.7

14.49,6

22.40.4

62.00.8

51.79.6

11.761.1

16.02.3

34.00.70.96.00.59.2

PMR$/Ton

4,1304,2502,293

14,7472,575

13,1702,3652,9693,9464,2874,215

19,6092,2533,7512,625

12,1111,4205,1091,652

40,135619

7,3983,2252,1101,218

624

1,78215,479

2,93227,4957,4784,1106,5214,2121,879

ValorProducción

(miles $)488,577309,831

38,38937,28432,56240,00616,0044,180

103,073619,531458,045

37,65033,49419,60116,44844,290

2,93670,741

4,456,787736,064

1,102,68864,624

1,787,651164,453102,41225,380

117,969150,496139,28224,637

7,1314,029

23134,000

5,564,895Fuente: SAGARPA, Servicio de Información Agroalimentaría y Pesquera

Respecto a la variación en el tiempo de la actividad agrícola que se realiza a nivel estatal,

en los últimos años básicamente ha conservado la misma estructura dominada por los

perennes, en la Figura 8.2 se puede observar la evolución de la superficie sembrada por

ciclo agrícola, en el periodo 2008 2012. Las variaciones en los ciclos agrícolas se

traducen en conjunto en el crecimiento del 5% en la superficie total cultivada en el periodo

analizado.

Page 15: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Figura 8.2 Evolución de la Superficie sembrada Tabasco

Fuente. SAGARPA, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

En el ciclo agrícola 01 la superficie pasa de 50,447 ha en 2008 a 45,468 ha en 2012,

presentándose un crecimiento del 8% en la superficie cultivada. En el caso de los cultivos

perennes pasan de 118,434 ha en 2008 a 126,713 ha en 2012, generándose un

incremento de la superficie del 7% en el periodo y en el caso del ciclo PV la superficie

cultivada tiene una ligera reducción del 2% en dicho lapso.

En el 2012 destacan en el grupo de perennes la superficie de cacao en 41,028 ha que

participan con el 16.6% de la superficie total cultivada, el cultivo de la caña de azúcar se

realiza en 29,112 ha (11.8%), copra en 12,475 ha (5%) y plátano con 10,719 ha con el

4.3 % de la superficie total sembrada.

De los cultivos anuales en el ciclo Oí destacan el cultivo de maíz grano, sorgo grano y

frijol que cubren el 20.8 % de la superficie total cultivada y en el ciclo PV destacan las

extensiones de la superficie sembrada de maíz grano, calabaza, sorgo grano y arroz que

participan en conjunto con el 26.8 % de la superficie total sembrada.

Respecto a la productividad agrícola se reportan para el caso de los cultivos perennes,

que en la caña de azúcar rendimientos medios anuales de 62 Ton/ha, en el cultivo de

plátano 51.7 ton/ha, y en el caso del cacao se obtienen rendimientos medios de 0. 4

ton/ha.

C a p í t u l o

Page 16: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

En el caso de los cultivos anuales los rendimientos para el caso del maíz resultan para el

ciclo agrícola Oí de 1.8 ton/ha, y para el ciclo agrícola PV el rendimiento medio es de 2.1

Ton/ha.

Por lo que se refiere a su composición por cultivos, la evolución del área sembrada de los

diversos cultivos se presenta en la Figura 8.3, en la que se aprecia la predominancia del

Maíz grano, con cerca de 90,000 ha dedicadas a su cultivo, seguida por el Cacao y la

Caña de Azúcar, a las que se destinan entre 30,000 y 40,000 ha

(U•a

reJ5 40000t

2008 2009 2010 2011 2012

l CULTIVO

lARROZ PALAY

CACAO

i CAÑA DE AZÚCAR

l CHILE VERDE

COPRA

i FRIJOL

i LIMÓN

MAÍZ GRANO

. NARANJA

PALMA AFRICANA

O DE ACEITE

Figura 8.3 Evolución de superficies de los principales cultivos Tabasco

Fuente: SAGARPA, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

En el contexto agrícola nacional la producción del Estado destaca sobre todo en ramos en

los que aprovecha ventajas competitivas por el clima de la región; como resultados es el

principal productor de Cacao del país, el segundo en Plátano y Pimienta, el tercero en

Copra, Hule Hevea, Palma Africana y Pina. Se encuentra entre los diez principales en

Limón y Naranja.

C a p í t u l o

Page 17: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

La actividad ganadera en Tabasco reviste similar importancia que la agrícola, el valor de

la producción en 2012 se estima que alcanzó $4,338 millones, la producción de carne

representa el 94% de ella, la de leche y otros productos el 6% del valor.

Tabla 8.7 Producción Ganadera Estatal en 2012

TipoProducción

(ton)

Precio(pesos porkilogramo)

Valor de laproducción (miles

de pesos)

Animalessacrificados(cabezas)

PESO(kilogramos)

GANADO EN PIEBovinoPorcinoOvinoSUBTOTAL

135,16616,164

568151,897

20.0723.822698

2,712,339385,026

15,3153,112,681

4009538

AVE Y GUAJOLOTE EN PIEAveGuajoloteSUBTOTAL

27,3861,964

29,351

24.2532.22

664,04263,286

727,329

2.0047.682

CARNE EN CANALBovinoPorcinoOvinoAveGuajoloteSUBTOTAL

^ 70,38212,737

29322,746

1,356107,513

36.2833.1350.6334.6645.94

2,553,163421,969

14,825788,386

62,2693,840,613

338,263170,220

15,02613,666,091

255,726

2087519

1.6645.301

LECHEBovino 106,960 4.24 452,970OTROS PRODUCTOSHuevo para platoMielCera en greñaSUBTOTALTOTAL

1,316277.194

8.347

25.636.7836.49

33,67310,195

30544,172

4,337,755Leche: producción en miles de litros y precio en pesos por litro.El total del valor no incluye el valor en pie por estar contenido en la producción de carne.Fuente: SAGARPA, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

El inventario ganadero comprende las especies domésticas más comunes en el país, a

excepción del ganado caprino, pero es la explotación de bovinos la actividad más

importante en la entidad y es en la que tiene mayor relevancia nacional.

Aunque existen productores enfocados a la producción de leche y ganaderías de doble

propósito, la explotación de bovinos se enfoca principalmente a la producción de carne, se

desarrolla con métodos extensivos, en los que el ganado deambula por los pastizales. Los

zacates naturales del Estado y el pasto Egipto o Para, fueron el sustento original del

Page 18: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

ganado, pero la introducción de especies como pasto Guinea (zacatón), Elefante, Alemán

y Pangóla, han producido un aumento en la calidad y el rendimiento de las praderas

El hato de bovinos en el Estado se mantiene en alrededor de 1.5 millones de cabezas.

Las razas que se aprovechan son las adaptadas al trópico húmedo, en general se derivan

de cruzas de Cebú, Brahaman e Indobrasil, con ganado criollo, aunque también se han

introducido razas Holstein, Santa Gertrudis, Charoláis, Suizo y Simmental.

8.1.4 Metodología

En términos generales la metodología empleada para analizar las posibilidades de

ampliación de los Distritos de Temporal Tecnificado y de llevar a cabo proyectos de riego

en la entidad, comprendió el análisis y utilización de la información sobre los recursos

naturales de Estado y su uso actual, específicamente suelo y agua, disponible en la

CONAGUA, INEGí y el gobierno del Estado.

Para formular los esquemas de proyecto se buscó disponer de planos topográficos,

edafológicos, estudios agrológicos, cartas de vegetación y uso del suelo, información

hidrométrica, climatológica y de estudios geohidrológicos; es importante señalar que no se

logró contar con información cartográfica que reflejara la tenencia de la tierra en las zonas

de proyecto, importante aspecto para la esquematización de las obras, que era deseable

obtener. En los trabajos realizados no se incluyeron levantamientos del terreno sobre

dicha información, por estar fuera de los alcances del Convenio.

Los análisis se complementaron con recorridos de reconocimiento en campo, entrevistas

con personal técnico de las oficinas locales de CONAGUA, así como con productores de

los DTT y de unidades de riego, así como recopilación de información diversa sobre

estudios e iniciativas de inversión tanto sobre proyectos de drenaje agrícola como de

riego.

Para formular los esquemas de obras en proyecto, el Instituto de Ingeniería de la UNAM,

facilitó una imagen RÁSTER (Modelo Digital de Elevación) creada con tecnología LIDAR

producida por INEGI (escala 1:10,000).

Page 19: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

De este ráster, con el Arcview, se obtuvo la configuración topográfica con curvas de nivel

a cada dos metros (o cada metro en algunos casos) para cada zona de proyecto.

Por otro lado se usó información de INEGI, se consultaron ortofotos y se descargaron

cartas geográficas de la zona en estudio (escala 1:50,000 y 1:20,000) de donde se

obtuvieron shapes de límites municipales y estatales, zonas urbanas y rurales, carreteras,

caminos, vías férreas, cuerpos de agua, ríos y canales existentes. De Igual forma, para

cada zona de proyecto se descargaron de INEGI los shapes de Edafología y de Uso del

Suelo, para integrar toda esta información en archivos de ArcView.

La Subdirección General de Infraestructura Hidrológica en Tabasco de la CONAGUA

suministró información de 34 sitios de propuestas de rehabilitación de obras de drenaje

agrícola. Esta información se referenció geográficamente sobreponiendo los croquis

proporcionados sobre las cartas digitales de INEGI, utilizando para ello el sistema de

información ArcView con lo que se consiguió obtener capas (Shapes) de ubicación

geográfica. De acuerdo con las condiciones y características de las obras, los sitios

georeferenciados se agruparon en cuatro grandes proyectos de drenaje.

Para identificar las zonas de proyecto se elaboraron planos con la información disponible

recopilada. Definida la topografía base y la información adicional, se procedió a localizar y

trazar la planeación esquemática general de las redes de drenaje, y de obras de

captación y canales en el caso de los proyectos de riego, los cuales se georeferenciaron

en shapes de Arcview donde en la base de datos asociada al dibujo, se especifica su

longitud.

Page 20: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

8.2 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Para el desarrollo los trabajos encomendados se recurrió a información diversa sobre la

aspectos socioeconómicos del Estado, tanto en lo que se refiere a aspectos de población

como a las actividades económicas que se desarrollan, en su mayor parte producidos por

INEGI, y a estadísticas de producción agropecuaria de los Distritos de Desarrollo Rural

(SAGARPA), algunos de cuyos resultados ya se reflejan en el capitulo anterior.

De particular importancia para el análisis del potencial incremento de los Distritos de

Temporal Tecnificado y la identificación de posibles proyectos de riego, es la recopilación

de estudios básicos realizados sobre aspectos topográficos y edafológicos en la zona.

Como primera instancia se recurrió a la información cartográfica producida por INEGI

sobre la entidad.

8.2.1 Digitalización de estudios básicos

La Comisión Nacional del agua proporcionó acceso a diversos estudios agrológicos para

aprovechamiento agrícola realizados en el estado de Tabasco en diferentes épocas, estos

se relacionan a continuación:

a) Estudio agrologico Detallado de la primera fase del Plan Chontalpa, municipios de

Cárdenas y Huimanguillo, estado de Tabasco. 1976

b) Estudio agrologico Semidetallado de Comalcalco, Tab. 1980

c) Estudio agrologico Semidetallado en una superficie de 25,000 hectáreas, en la

zona Jalapa - Tacotalpa. 1980

d) Estudio agrologico Semidetallado para la zona de las márgenes del rio

Usumacinta, estado de Tabasco. 1982

e) Estudio agrologico Semidetallado de Emiliano Zapata. Estado de Tabasco. 1986

Dichos estudios fueron escaneados y digitalizados para su utilización en el presente

trabajo. Adicionalmente se accedió a otros estudios a los que también se les aplicó el

mismo procedimiento, estos son los siguientes:

i. Proyecto de Temporal Tecnificado Cupilco. Estado de Tabasco

Page 21: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

ii. Manifestación de Impacto Ambiental, modalidad general, del Proyecto Bajo

Usumacinta. Campeche y Tabasco, 1991

Por otra parte se llevaron a cabo trabajos de incorporación al sistema de información

geográfica de archivos digitales con información de los siguientes aspectos:

• Modelo digital de elevación del terreno resultante del levantamiento LIDAR

obtenido y configuración de curvas de nivel del terreno derivada del mismo.

• Información de INEGI sobre rasgos culturales, edafología, límites municipales y

estatales, red hidrográfica y cuerpos de agua.

• Delimitación en ArcView de proyectos aislados de rehabilitación de obras de

drenaje agrícola y su agrupación.

8.2.2 Situación Actual de los Distritos de Temporal Tecnificado de Tabasco

En Tabasco se localizan cinco Distritos de Temporal Tecnificado, el denominado 001 La

Sierra, el 002 Zanapa Tonalá, el 012 Chontalpa, el 013 Balancán Tenosique y el 016

Sanes Huasteca. Los dos primeros fueron establecidos como Unidades de Drenaje según

Acuerdos de creación publicados en el Diario Oficial de la Federación el 14 de noviembre

de 1994, los dos siguientes por decretos del 19 de octubre de 1957 y del 7 de diciembre

de 1971, fueron creados como Distritos de Riego y Drenaje5 conforme a la legislación

vigente en la época, y en lo que se refiere al DTT 016 Sanes Huasteca aún no se cuenta

con el decreto de creación.

Los Distritos de Temporal Tecnificado se distinguen por la infraestructura de drenaje

agrícola con que cuentan, han sido establecidos por el Gobierno Federal y son manejados

por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). El propósito de la creación y operación

de Unidades de Drenaje o Distritos de Temporal Tecnificado es inducir incrementos en la

5 Fue establecido como Distrito Bajo rio Grijalva el actualmente denominado La Chontalpa; como

parte de las obras hidráulicas se construyó la presa Malpaso, posteriormente hacia el año 1962 se

replantearía el proyecto de la zona agrícola (proyecto El Limón) y sufriría varios ajustes (Plan

Chontalpa), acotándolo a sus dimensiones actuales

Page 22: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

producción agrícola, mediante la construcción de infraestructura hidráulica federal,

consistente en drenaje agrícola, caminos, estructuras de cruce y de control.

Los cinco Distritos de Tabasco comprenden una superficie total de 372,228 ha, un total de

20,434 productores hacen uso de la infraestructura con que cuentan, misma que se

muestra en la Tabla 8.8; en conjunto suman 2,110 Km de drenes, 2,105 km de caminos y

1,690 estructuras.

Tabla 8.8 Infraestructura de los Distritos de Temporal Tecnificado

DTT

001, La Sierra

002, Zanapa Tonalá

016, Sanes Huasteca

012, LaChontalpa

013, BalancánTenosique

SITUACIÓN

Operación

Operación

Operacióntransitoria

Operación yorganizaciónOperación yorganización

Total

Superficie(ha)

32,107

106,900

26,408

91,145

115,668

372,228

Usuarios

1,178

6,157

1,321

10,344

1,434

20,434

Drenes(km)

96.1

183.8

207

1,320.5

303.2

2,110.7

Caminos(km)

201.8

261.8

114.7

1,083

444.0

2,105.4

Estructuras(piezas)

361

385

162

564

218.0

1,690

FUENTE: Gerencia de Infraestructura de Distritos de Temporal. CONAGUA y Subdirección de InfraestructuraHidroagrícola de la Dirección Local CONAGUA de Tabasco.

De acuerdo con la información estadística disponible de los Distritos de Temporal

Tecnificado que maneja la CONAGUA, la superficie destinada a la producción

agropecuaria en los distritos en el año 2012 suma cerca de 310,619 ha, de las cuales se

estima que en el ciclo agrícola PV se siembran 23,151 ha de cultivos anuales que

representan el 7.5% de la superficie total, en el ciclo Oí se siembran cultivos anuales en

16,422 ha que significan el 5.3%, y el resto de la superficie es ocupada por cultivos

perennes y pastizales con 271,046 ha, esto es el 87.3 % de la superficie, como parte de

estos destacan los pastos con 200,861 ha.

Respecto a las actividades que se realizan en el DTT 001 La Sierra, de acuerdo con la

información estadística 2012 disponible, se puede observar que la superficie total en

producción suma 28,702 ha.

Page 23: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Tabla 8.9 Producción en el Distrito de Temporal Tecnificado 001 La Sierra (2012)

Ciclo /Cultivo

Otoño Invierno

Frijol (Alubia)Maíz granoSandíaSorgo grano

Primavera-Verano

Maíz grano

Perennes

Cacao (Cacaotero)CaféCararnboloGuanábanoHule heveaLimónOtros frutalesPastosPalma aceitera(africana)PapayoPimientaPlátanoPlátano enano gigantePlátano machoRambután (Nefelio)

Total

Superficiesembrada

(ha)

3,969.0

25.03,900.0

4.040.0

680.0

680.0

24,053.0

1580768.0

2.02.0

46.018.05.0

17,059.0

868.0

3.031.0

1,159.03,878.0

41.015.0

28,702.0

Superficiecosechada

(ha)

3,969.0

25.03,900.0

4.040.0

680.0

680.0

24,053.0

158.0768.0

2.02.0

46.018.05.0

17,059.0

868.0

3.031.0

1,159.03,878.0

41.015.0

28,702.0

Producción(Ton)

16.07,371.0

26.0160.0

1,197.0

97.02,150.0

12.05.0

129.0158.035.0

255,886.0

21,134.0

54.031.0

34,766.0252,047.0

2,337.091.0

PMR($/Ton)

14,21884.800.02,019.22,900.0

4,799.2

38,812.413,959.412,000.014,580.013,936.42,022.23,000.0

122.0

3,400.0

3,359.330.277.44,499.93,200.03,473.0

10,048.4

Valor de laproducción

(Miles $)

36,124.8

227.535,380.8

52.5464.0

5,744.6

5,744.6

1,112,438.1

3,764.830,012.7

144.0729

1,797.8319.5105.0

31,218.1

71,856.5

181.4938.6

156,444.8806,551.2

8,116.4914.4

1,154,307.5

Fuente: CONAGUA. Estadísticas agrícolas de los Distritos de Temporal Tecnificado. 2012.

Los cultivos perennes y pastizales resultan con la mayoría de la superficie, ya que

alcanzan 24,053 ha, esto es el 83.8% de la superficie total del distrito. Destacan en este

grupo los pastos que participan con 17,059 ha, esto es con el 59.4% del área, el plátano

con 5,078 ha (17.7%), Palma de aceite con 868 ha y café con 768 ha. Estos tres últimos

representan el 93% del valor de la producción.

Se estima que se siembran 680 ha en el ciclo agrícola PV de cultivos anuales, las cuales

representan el 2.4 % de la superficie total cultivada. En el ciclo Oí los cultivos anuales

suman 3,969 ha, que significan el 13.8 % de la superficie total cultivada.

Page 24: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Las actividades que se realizan en el DTT 002, Zanapa Tonalá, de acuerdo con la

información disponible, se reporta que la superficie total cultivada en dicho distrito suma

cerca de 92,772 ha.

Los cultivos perennes tienen la mayor superficie, ya que alcanzan una superficie de

86,441 ha, esto es el 93.2% de la superficie total sembrada en el distrito. Destacan dentro

de los perennes la superficie de pastos participan con 69,235 ha, esto es el 74.6% de la

superficie total, cítricos como el limón y la naranja participan con una superficie de 12,675

ha (7.9%), Pina 2,307 ha (2.5%), y cacao con 1,921.ha (2.1%).

En el ciclo agrícola PV se siembran 3,145 ha de cultivos anuales, que representan el 3.4%

de la superficie total cultivada, destinados a maíz en su totalidad. En el ciclo Oí los

cultivos anuales suman 3,186 ha, que significan el 3.4 % de la total.

Tabla 8.10 Producción en el DTT 002 Zanapa Tonalá, año 2012

Ciclo /Cultivo

Otoño-lnvierno

Fríjol (Alubia)Maíz granoMelónSandia

Primavera-Verano

Maíz grano

Perennes

Cacao (Cacaotero)Caña de AzúcarLimónMandarinaNaranjaPastos

PinaYuca

Total

Superficiesembrada

(ha)

3,186.0

117.02,943.0

58.068.0

3,145.0

3,145.0

86,441 .0

1,921.073.0

9,362.072.0

3,313.069,235.0

2,307.0158,0

92,772.0

Superficiecosechada

(ha)

3,146.0

117.02,918.0

53.058.0

1,647.0

1,647.0

87,363.0

1,921 01,073.09,294.0

72.03,313.0

69,235.02,307.0

148.092,156.0

Producción(Ton)

61.04,581.0

473.0542.0

1,878.0

884057,513.092,940.0

374.031,474.0

1,190.842.074,747.0

1,461.0

PMR($/Ton)

15,737.74,404 32,968.32,507.4

4,448.9

38,985.3690.0

1,360.02,692.53,000.0

155.02,793.02,372.3

Valor de laproducción (Miles

$)

23,898.0

960.020,176.0

1 ,404.01,359.0

8,355.0

8,355.0

692,787.0

34,463.039.684.0

126,398.01,007.0

94,421.0184,581.0208,768.0

3,466.0725,040.0

Fuente: CONAGUA. Estadísticas agrícolas de los Distritos de Temporal Tecnificado. 2012.

Las actividades que se realizan en el DTT 016, Sanes Huasteca cubren una extensión de

16,392 ha. Destacan los perennes que comprenden 16,051 ha, el 97.9% del área, en su

Page 25: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

mayor parte terrenos destinados a pastizales, con 8,912 ha y al cultivo de plátano en

6,720 ha, esto es el 54.4% y 39% de la superficie total respectivamente, seguidos por el

cacao con 283 ha (1.7%).

En cuanto a cultivos anuales se siembran solamente 31.1 ha en el ciclo agrícola PV

especialmente de maíz. En el ciclo Oí los cultivos anuales suman 262 ha, superficie muy

reducida.

Tabla 8.11 Producción en el DTT 016 Sanes Huasteca (2012)

Ciclo /Cultivo

Otoño-lnvierno

Frijol (Alubia)Maíz grano

Primavera-Verano

Maíz grano

Perennes

Cacao

CaramboloGuanábanoHule hevea

Limón

Pastos

Palma aceite (africana)Plátano

Plátano enano gigantePlátano machoRambután (Nefelio)

Total

Superficiesembrada

(ha)

262.0

7.0

255.0

79.0

79.0

16,051.1

283.0

3.0

29.015.00.1

8,912.0

86.0333.0

6.385.02.0

3.0

16,392.1

Superficiecosechada

(ha)

262.0

7.0

255.0

79.0

790

16,051.1

283.03.0

29.015.001

8,912.0

86.0333.0

6,385.02.0

3.0

16,392.1

Producción (Ton)

30

311 0

97.0

173.0

48.0

77.043.0

1.0

133,6800

2,095.09,474.0

15,961.0

131.021.0

PMR($/Ton)

4,000.0

15,0048

6.963.9

38,916.8

12,000.013,723.4

14,02332,300.0

125.02,280.0

4,113.97,000.1

3,47569,881.0

Valor de laproducción

(Miles $)

4,678.5

12.0

4,666.5

675.5

6755

181,824.1

6,732 6

576.01,0567

6030

2.3

16,710.0

4,776.538,975.4

111,728.8455.3207.5

187,178.1

Fuente: CONAGUA Estadísticas agrícolas de los Distritos de Temporal Tecnificado 2012

La superficie en producción en el DTT 012, La Chontalpa comprende 76,332 ha. Los

perennes resultan con mayor participación ya que alcanzan una superficie de 69,785 ha,

esto es el 91.4 % de la superficie en el distrito. Destacan en este último grupo de cultivos

los pastos con 31,370 ha, esto es con el 41.1% de la superficie total, la caña de azúcar

con 28,889 ha que representan el 37.8%, y cacao con 9,217 ha (12.1%).

Page 26: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Se siembran 3,047 ha de cultivos anuales en el ciclo agrícola PV, las cuales representan

el 4.0 % de la superficie total cultivada. En el ciclo Oí suman 3,500 ha, que significan el

4.6 % de la superficie total cultivada. En el ciclo PV se cultivan maíz y arroz que cubren

3,047 ha y en el ciclo Oí, con 3,500 ha sembradas destaca el maíz en 2,838 ha; en

conjunto los cíclicos representan el 8.6% del área total sembrada.

Tabla 8.12 Producción en el DTT 012 La Chontalpa, ano 2012

Ciclo /Cultivo

Otoño-lnvierno

Calabaza

Chile verde

Frijol (Alubia)

Maíz grano

Melón

Pepino

Sandia

Sorgo granoTomate cascara(Tomatillo)

P ri m a ve ra -Vera n o

Arroz

Maíz grano

Perennes

Cacao

Caña de Azúcar

Limón

Naranja

Pastos

Pina

Plátano macho

Total

Superficiesembrada

(ha)

3,500.0

50.0

7.0

299.0

2,838.0

84.0

6.0

152.0

62.0

2.0

3,047.0

147.0

2,900.0

69,785.0

9,217.0

28,889.0

62.0

137.0

31,370.0

50

1050

76,332.0

Superficiecosechada

(ha)

3,450

50

7

299

2,788

84

6

152

62

2

1,887

147

1,740

66,997

9,217

26,121

62

137

31,370

5

85

72,334

Producción(Ton)

310

55

162

4,154

711

67

2,149

186

17

382

2,506

3,650

1,324,335

581

1,096

508,194

160

605

PMR($/Ton)

2,000

11,164

15,778

4,404

2,970

2,224

2,508

2,129

5,647

3,332

4,449

38,999

690

1,360

3,000

155

2,794

2,451

Valor de laproducción

(Miles $)

30,230.0

620.0

614.0

2,556.0

18,295.0

2,112.0

149.0

5,390.0

396.0

96.0

12,423.0

1,273.0

11,150.0

1,140,916.0

142,347.0

913,791.0

790.0

3,288.0

78,770.0

447.0

1,483.0

1,183,569.0

Fuente: CONAGUA. Estadísticas agrícolas de los Distritos de Temporal Tecnificado. 2012.

La superficie total sembrada en el DTT 013, Balancán Tenosique suma 96,421 ha. Los

cultivos perennes tiene la mayor participación ya que registran una superficie de 74,716

Page 27: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

ha, esto es el 77.5% del área total en el distrito, prácticamente en su totalidad se destinan

a los pastos que participan con 74,285 ha, el 77% de la superficie total.

Adicionalmente se siembran cultivos anuales en 16,200 ha durante el ciclo agrícola PV,

esto es el 16.8% de la superficie total cultivada. En el ciclo Oí los cultivos anuales suman

5,505 ha, que significan el 5.7% de la superficie total cultivada.

En el ciclo PV se cultiva maíz que cubren una superficie de 10,150 ha y calabaza, en

tanto que en el ciclo Oí se reportan maíz, frijol, sorgo y hortalizas que participan en

conjunto con el 5.7% de la superficie total sembrada.

Tabla 8.13 Producción en el DTT 013, Batanean Tenosique Año 2012

Ciclo /Cultivo

Otoño-lnvierno

Chile seco

Frijol (Alubia)Maíz grano

Sorgo grano

Primavera-Verano

Calabaza

Maíz grano

Perennes

Pastos

Palma aceite (africana)Papayo

Total

Superficiesembrada

(ha)

5,505.0

68.0727.0

4,560.0150.0

16,200.0

6,050.010,150.0

74,716.0

74,285.0391.0

40.0

96,421.0

Superficiecosechad

a (ha)

5,505

68

727

4,560

150

16,200

6,050

10,150

74,716

74,285

391

40

96,421

Producción(Ton)

7,730

22

218

6,890

600

24,477

3,93320,544

1,120,160

1,114,268

4,6921,200

PMR($/Ton)

132,590.9115,009.174,300.15

3,600.00

33,995.684,299.94

120.00

1,974.004,500.00

Valor de laproducción(Miles $)

37,976.0

2,917.03,272.0

29,628.0

2,160.0

222,043.0

133,705.0

88,338.0

148,374.0

133,712.0

9,262.05,400.0

408,393.0

Fuente: CONAGUA. Estadísticas agrícolas de los Distritos de Temporal Tecnificado. 2012.

Por lo que se refiere al manejo de dichos Distritos, a finales de la década de los 90 el

Gobierno mexicano inició la transferencia de la administración y mantenimiento de los

DTT a los propios usuarios, organizados en sociedades o patronatos. Por su parte la

Comisión Nacional del Agua, mantiene oficinas (jefaturas de Distrito) encargadas de

supervisar las actividades que estas realizan y ha continuado destinado recursos

Page 28: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

presupuestarios para apoyar a las asociaciones de usuarios en los trabajos de

conservación y rehabilitación de los Distritos de Temporal Tecnificado.

La situación que guarda la infraestructura disponible en ellos se muestra en la Tabla 8.14.

La información sobre la infraestructura corresponde a la reportada en el último trimestre

de 2014 por la Conagua según estudios realizados en el periodo 2010-2013 a nivel de los

DTT para conocer el estado de la infraestructura

Tabla 8.14 Estado de drenes y caminos de los Distritos de Temporal Tecnificado

Distrito

001, La Sierra

002, ZanapaTonalá

016, SanesHuasteca

012, LaChontalpa

013. BalancánTenosique

Asociación Civil deUsuarios

Los Raudales de laSierra

Sultana de la Sierra

Suma

Unidos en el Esfuerzodel Zanapa-Tonalá

Cuencas SanesHuasteca

El Plan Chontalpa Vive

TOTAL

DRENES (km)

Total

37.2

58.9

96.1

183.8

207.0

1,320.5

303.2

2110.7

Bueno

20.3

16.7

37.0

42.0

15.8

244.5

339.3

Regular

6.4

32.2

38.6

14.8

131,2

41.7

100.0

326.3

Crítico

10.5

10.0

20.5

127.0

60.0

1,034.3

203.2

1445

CAMINOS (KM)

Total

106.4

95.4

201.8

261.8

114.7

1,083.0

444.0

2105.3

Bueno

77.6

77.4

155.0

171.8

81.7

167.0

115.0

690.5

Regular

14.2

9.6

23.8

40.0

3.0

237.0

125.0

428.8

Critico

14.6

8.4

23.0

50.0

30.0

679.0

2040

986

FUENTE: Gerencia de InfraestructuraHidroagrícola de la Dirección Local de

de Distritos de Temporal.Tabasco, CONAGUA.

CONAGUA y Subdirección de Infraestructura

Los criterios técnicos generales que se utilizan para la clasificación del diagnóstico de las

obras, fueron el de: Bueno, Regular y Crítico, que tiene establecidos la Comisión Nacional

del Agua a través de la Gerencia de Distritos de Temporal Tecnificado, según se define a

continuación:

• Bueno: Un tramo de obra o de una estructura, se considera bueno, cuando

mantienen sus dimensiones de construcción, no tiene azolves acumulados,

hierbas, árboles, obstrucciones, baches, etc., y no tiene problemas de estabilidad,

funcionamiento hidráulico y servicio, según sea el caso.

Page 29: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Regular: Un tramo de obra o una estructura, se considera regular, cuando el

azolve acumulado, hierbas, árboles, obstrucciones, baches, etc., no afectan

significativamente la estabilidad, el funcionamiento hidráulico y servicio, según sea

el caso.

Crítico: Un tramo de obra o una estructura, se considera crítico, cuando el azolve

acumulado, hierbas, árboles, obstrucciones, baches, etc., afectan de manera

significativa la estabilidad, el funcionamiento hidráulico y servicio, según sea el

caso, por lo que ya no tienen sus dimensiones de construcción y no cumple con

los fines para los que fue construido.

Tabla 8.15 Estado de las estructuras de los Distritos de Temporal Tecnificado

Distrito

001 La Sierra.

002 Zanapa-Tonalá.

016 SanesHuasteca

012 LaChontalpa

013 Balancán-Tenosique

Asociación Civil deUsuarios

Los Raudales de laSierra

Sultana de la Sierra

suma

Unidos en el Esfuerzodel Zanapa-Tonalá

Cuencas SanesHuasteca

El Plan Chontalpa Vive

Nueva Esperanza en elSur

Estructuras drenes (pza)

Total

42

89

131

245

117

375

218

Bueno

40

69

109

207

57

94

73

Regular

33

30

161

100

Critico

2

20

22

5

30

120

45

Estructuras-caminos (pza)

Total

133

97

230

140

45

189

Bueno

133

77

210

0

40

4

Regular

35

5

65

Crítico

20

20

105

120

FUENTE: Gerencia de Infraestructura de Distritos de Temporal. CONAGUA y Subdirección de InfraestructuraHidroagrícola de la Dirección Local Conagua de Tabasco.

Como se puede apreciar en los arreglos señalados, existen rezagos en materia de

conservación de los distritos, en los últimos 4 años mediante recursos de FONDEN, de la

CONAGUA y Estatales se han venido realizando acciones de rehabilitación de

infraestructura, desazolve de drenes principales, caminos y estructuras de los DTT.

Se le ha dado mantenimiento a drenes principales de los 5 Distritos de temporal, sin

embargo se reporta faltan acciones de desazolve en parte de los drenes secundarios y

ramales.

Page 30: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Ante el incremento en la presencia de fenómenos hidrometeorológicos extremos, ha sido

rebasada la capacidad de conservación de los distritos por parte de los usuarios, y ha sido

necesario continuar con acciones de rehabilitación que impacten en la mejora continua de

la infraestructura de los Distritos de Temporal Tecnificado.

Para la realización de las actividades planteadas en 2014 fueron programados el

mantenimiento a 99 km de caminos, 274 km de drenes y 40 estructuras de cruce, con una

inversión de $121.2 millones para la conservación y rehabilitación de infraestructura de

caminos y drenes de los DTT, con el fin de asegurar y mantener en condiciones normales

de funcionamiento hidráulico. Las acciones de limpieza, desazolve, reparación y mejora

de la infraestructura, permiten conservar en condiciones de operación los Distritos de

Temporal Tecnificado.

Los rezagos existentes podrían solventarse en el periodo 2015-2022, afrontando las

inversiones señaladas en la Tabla 8.16, en la que se ha identificado las acciones para la

rehabilitación, conservación de la infraestructura y asesoría técnica especializada de los

distritos de temporal. Las inversiones requeridas para ello alcanzan $725.5 millones.

Tabla 8.16 Inversiones requeridas rehabilitación y conservación de los DTT.

DISTRITO TEMPORALTECNIFICADO

001.- LA SIERRA

002.- ZANAPA TONALA

012.-LACHONTALPA

003.- SANES HUASTECA,

016 - BALANCAN-TENOSIQUE

OBRAS PALIANTES002.- ZANAPA TÓMALA

SUMA

Inversiones programadas (millones $)

TOTAL

101.00

68.50

258.00

104.00

114.00

80.00

725.50

2015

13.00

13.00

18.00

15.00

15.00

40.00

114.00

2016

12.00

10.00

25.00

14,00

12.00

40.00

113.0

2017

10.00

10.00

25.00

12.00

10.00

67.00

2018

12.00

10.00

30.00

14.00

15.00

81.00

2019

14.00

10.00

38.00

12.00

15,00

89.00

2020

9.00

5.00

40.00

9.00

15.00

78.00

2021

1300

5.00

40.00

12.00

14.00

84.00

2022

18.00

5.50

42.00

16.00

18.00

99.50

FUENTE: Subdirección de Asistencia Técnica Operativa y Jefaturas de los DTT

Page 31: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

8.2.3 Infraestructura de riego Situación en Tabasco

Es importante señalar que no obstante que se dan apoyos por parte de la CONAGUA

para la construcción y modernización de las denominadas Unidades de Riego, hasta hace

poco no se tenía un inventario fidedigno de las mismas. En 2011 la CONAGUA a través

de un convenio la Universidad Autónoma Chapingo6, realizó un trabajo encaminado a

integrar el inventario de las Unidades existentes, corrigiendo dicha situación.

De conformidad con el inventario realizado, en 2011 Tabasco contaba con un total de 215

unidades, localizadas en predios que cubrían una superficie de 16,513.7 ha. De acuerdo a

la forma de organización de los usuarios, estas se clasificaron en Unidades de Riego

Organizadas (URO) y Unidades de Riego No Organizadas (URNO). Como se aprecia en

la Tabla 8.17, las URO son 12 y suman 2,920.3 ha que equivale al 17.7% del total de la

superficie, las restantes 203 unidades suman 13,593.4 ha, representan el 82.3% no están

organizadas o no pertenecen a alguna asociación.

Tabla 8.17 Unidades de Riego por municipio

MUNICIPIO

Balancán

Cunduacán

Huimanguillo

Emiliano Zapata

Teapa

Tenosique

Cárdenas

Centro

Jonuta

Tacotalpa

TOTALES

UNIDADES DE RIEGO

URNO

76

24

43

12

15

18

8

5

1

1

203

URO

5

2

0

0

4

1

0

0

0

0

12

SUMA

81

26

43

12

19

19

8

5

1

1

215

%

37.67

12.09

20.00

5.58

8.84

8.84

3.72

233

047

0.47

100.00

SUPERFICIE (ha)

URNO

5351.79

67814

3874.87

625.70

1 065.25

891.61

967.52

30.73

2.53

10525

13593.39

URO

1 234.97

654.86

0.00

000

969.46

61.01

0.00

0.00

0.00

0.00

2 920.30

SUMA

6 586 76

1 333.00

3874.87

62570

2 034.71

952.62

967.52

30.73

2.53

105.25

16513.69

%

39.89

807

23.46

379

12.32

577

5.86

0.19

0.02

0.64

100.00Fuente: Elaboración del Inventario, Registro y Caracterización de Unidades de Riego del estado de Tabasco

6 Comisión Nacional del Agua. Elaboración del inventarío, registro y caracterización de Unidades

de Riego del estado de Tabasco, Universidad Autónoma Chapingo, México, 2011

Page 32: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

En el municipio de Balancán se concentra el mayor número de unidades y la mayor

superficie, alcanza 6,586.8 ha, le sigue Huimanguillo con 3,874.9 ha y en tercer lugar el

Municipio de Teapa con 2,034.7 ha.

La tenencia de la tierra en ellas es mayoritariamente de pequeña propiedad, el 86.58% de

la superficie se encuentra bajo este régimen y el 13.42 % restante son terrenos ejidales.

Cuando se realizó el inventario los cultivos establecidos en esos predios son los que se

reflejan en la Tabla 8.18; entre ellos destacan los pastizales que cubren 5,079.5 ha que

equivale al 30.8% del total, le siguen en importancia el plátano con el 16.6% y la caña de

azúcar con el 11.7% de la superficie total.

Tabla 8.18 Cultivos más importantes en las UR

CULTIVOSANUALES

Arroz

JitomateMaíz

Sandía

SorgoVarios

Sin cultivo

SUPERFICIE

(ha)1,592.6

65.9

1.424.6

576.0

416.3453.8

89.0

(%)9.6%0.4%

8.6%

3.5%

25%

2.7%

0.5%

CULTIVOSPERENES

Alfalfa

Caña de azúcar

Cítricos

Papaya

Palma de aceite

Plátano

Pastizales

ForestalesTOTAL

SUPERFICIE

(ha)25.7

1,924.8

1,554.6

358.11562

2,737.9

5,0795

58.616,513.7

(%)0.2%

11.7%

9.4%

2.2%

0.9%

16.6%

30.8%0.4%

100.0%Fuente: Elaboración del inventario, registro y caracterización de Unidades de Riego del estado de Tabasco.

En lo que se refiere a los sistemas parcelarios de riego que utilizan, predominan los

sistemas de riego por aspersión con líneas laterales de aspersores que se emplean en

terrenos que cubren 7,986 ha, el 48.4% de la superficie, el uso de los métodos de riego

por gravedad se lleva a cabo en el 27.8% de la superficie, y en tercer lugar, quedan los

sistemas de riego de aspersión por cañón que se emplean en predios con 1,827 ha esto

es el 11.1%.

Page 33: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Tabla 8.19 Sistemas de riego empleados en las UR.

MÉTODO DERIEGO

GRAVEDAD

ASPERSIÓN

LOCALIZADO

NO SE RIEGA

SISTEMA DE RIEGO

Melgas y surcos

Laterales portátiles

Cañones

Pivote central

Goteo

Micro aspersión

Sin sistema

TOTAL

SUPERFICIE

(ha)

4 596.95

7 986.70

1 825.69

199.23

1 101.97

351.87

451.28

16513.69

(%)

27.84

48.36

11.06

1.21

6.67

2.13

2.73

100.00Elaboración del inventario, registro y caracterización de Unidades de Riego del estado de Tabasco.Fuente

Los resultados obtenidos del inventario indican que las fuentes de abastecimiento en el

73% de los terrenos, 12,093 ha, corresponde a aguas subterráneas sustraída mediante

pozos y norias, el 24%, 4,017 ha, se sirve de aguas superficiales y el 2% restante, 403 ha,

se abastece con una combinación de ambas fuentes.

Por otra parte y en cuanto a la producción agrícola bajo riego, de acuerdo con las

estadísticas agrícolas de SAGARPA (que no incluyen pastos), la evolución de la superficie

sembrada de riego en el periodo 2002-2012 a nivel de la Entidad, que se presenta en la

Figura 8.4, se ha mantenido alrededor de las 5,000 ha, si bien en 2012 alcanza 5,483 ha

mostrando una tendencia creciente.

Page 34: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P RO HTA B )

Área sembrada, ha6,000.00

1,000-00

0.00

2002 2004 2006 2008 2010 2011 2012

Figura 8.4 Evolución de la superficie de Riego en Tabasco

Estas cifras difieren considerablemente de las resultantes del inventario, aun sin

considerar las unidades en que se detectaron pastizales y plantaciones forestales, cuya

superficie no se reporta en las estadísticas de SAGARPA (que se refieren a la producción

estrictamente agrícola), el área en el inventario de las unidades prácticamente es el doble

(11,378 ha) de la sembrada. Esto puede deberse a que no se riega la totalidad de los

predios que corresponden a la Unidad de Riego, sin embargo la diferencia sigue siendo

de consideración.

La producción agrícola por cultivos en las áreas bajo riego se muestra en la Tabla 8.20

para el año agrícola 2012, donde se aprecia que el cultivo más importante, tanto por la

superficie regada como por el valor de su producción corresponde al plátano, seguido por

el limón, la caña y la pina.

Tabla 8.20 Producción agrícola de riego en Tabasco (2012)

Cultivo

Plátano

Limón

Sup.Sembrada

(ha)

2,809.0

1,536.8

Sup.Cosechada

(ha)

2,809.0

1,533.0

Producción

(Ton)

203,911.8

27,750.0

Rendimiento

(Ton/ha)

72.59

18.10

PMR

($/Ton)

3,129.57

1,222.44

ValorProducción

(Miles $)

638,155.38

33,922 63

Page 35: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Cultivo

Caña de azúcar

Pina

Cacao

Naranja

Maíz grano

Papaya

SUMAS

Sup.Sembrada

(ha)

658.0

300.0

94.0

55.0

25.0

5.0

5,482.75

Sup.Cosechada

(ha)

658.0

300.0

94.0

55.0

25.0

5.0

5,479.00

Producción

(Ton)

51,690.0

14,700.0

64.0

810.0

80.0

225.0

Rendimiento

(Ton/ha)

7856

49.00

0.68

14.73

3.20

45.00

PMR

(SSTon)

66006

2,867.35

39,906.25

2,179.03

4,500.00

3,436.36

ValorProducción

(Miles $)

34.118.35

42,15004

2,554.00

1.76501

360

773.18

753,798.60Fuente SAGARPA. Servicio de Información Agroaltmentaria y Pesquera (SIAP).

Se señala que muchas UR no han alcanzado su máximo potencial, por razones técnicas,

sociales y/o económicas, de manera que, su infraestructura se va deteriorando y

quedando en la obsolescencia por tanto, requiere ser rehabilitada, mejorada o

modernizada; aplicar métodos y equipos que mejoren el riego parcelario; hace falta

reglamentación.

A partir del 2011 la CONAGUA ha realizado inversiones en Tabasco bajo el esquema del

Programa de Modernización y Tecnificación de Unidades de Riego (MOTUR), en

éste periodo se realizaron inversiones en una superficie de 1,184 ha, con una aportación

tripartita que alcanzó los $36 464 395.63, aportando la CONAGUA el 39.6%, el Gobierno

del estado 20.4% y los usuarios el 40%.

El ámbito de los apoyos abarcó principalmente desde la obra de suministro, la conducción

y distribución del agua y los sistemas de riego, como se aprecia en la se otorgaron 31

apoyos a sistemas de riego, se aprecia que la mayor superficie, 452 ha, es regada con 11

sistemas de aspersión, siguiendo, con 200 ha, un sistema de micro aspersión para el

cultivo de Limón Persa y en tercer sitio con 191 ha regadas ocho sistemas de Aspersión

con Cañones semiportátiles.

Page 36: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Tabla 8.21 Sistemas de Riego apoyados con el programa MOTUR

SISTEMAS DE RIEGO

Aspersión

Aspersión con Cañón semí portátil

Aspersión Semifija

Aspersión Subfoliar

Micro Aspersión

Goteo

Aspersión con Cañones

Aspersión Subfoliar Fijo

Suma

%

2011

ha

89.00

42.00

21.00

200.00

10.00

362.00

30.6%

Núm.

3

2

1

1

1

8.00

25.8%

2012

ha

102.00

26.00

10.00

60

198

16.7%

Núm.

5

1

1

1

8

25.8%

2013

ha

451.92

48.39

80.00

44

624.31

52.7%

Núm.

11

2

1

1

15

48.4%

Suma

ha

451.92

191.00

68.00

79.39

200.00

90.00

60

44

1184.31

Núm.

11

8

3

4

1

2

1

1

31

con información proporcionada por la CON AGUA, Dirección Local Tabasco

Aunque son 31 sistemas de riego apoyados en igual número de UR, en realidad se ha

beneficiado a 26 unidades, de las cuales cinco obtuvieron apoyos para distintos sistemas

de riego, lo que es indicativo que una vez conocidos los beneficios de establecer los

sistemas de riego, se acrecienta el interés por su implantación o ampliación de las

superficies.

En cuanto al tipo de aprovechamiento de donde se extrae el agua para riego, la extracción

de aguas superficiales se realiza sólo en cuatro tomas directa para igual número de UR

que benefician una superficie de 112 ha, por su parte los aprovechamientos subterráneos

constituyen la principal fuente de extracción de agua, se realiza con el bombeo en 27

pozos profundos que riegan las restantes 1,072 ha.

Page 37: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

8.3 ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

8.3.1 Zonas con mayor potencial y acciones necesarias para concretar elincremento de los DTT

Conforme al VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal realizado por INEGI en 2007, la

superficie total disponible de las unidades de producción en la entidad alcanza 1734,545

ha, registrándose 622,179 ha como tierras de labor, incluyendo lo que denominan pastos

cultivados, en tanto que 1*053,012 ha se integra con pastos no cultivados, de agostadero

o enmontada.

En las tierras cultivadas (o de labor) 283,163 ha se destinan a pastos que sustentan

actividades pecuarias, en el resto de la superficie de labor, existen 339,016 ha dedicadas

a actividades agrícolas de cultivos anuales y perennes.

Tabla 8.22. Uso del suelo en las unidades de producción

Uso del sueloDe labor

AgrícolaPastos (cultivados)

Agostadero o Pecuaria

Principalmente pastos no cultivados

Agostadero o enmontada

Con bosque o selva

Sin vegetación

Total

Superficie (ha)

622,179

339, Oí 6

283,163

1,053,012

211,325

341,687

23,532

35,821

1,734,545

Fuente ¡NEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal. 2007.

Por otra parte de acuerdo con la información geográfica de INEGI sobre Uso del suelo y

Vegetación de la que se muestra un resumen en la Tabla 8.23, en la Entidad 395,968 ha

se destinan a la agricultura, en tanto que los pastizales cubren 1'223,917 ha, otras

600,841 ha son cubiertas por humedales y cuerpos de agua, el resto corresponde a

selvas, vegetación secundaria así como zonas habitadas o desprovistas de vegetación.

Page 38: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Tabla 8.23. Uso del suelo y vegetación 2011 INEGI

Uso o Vegetación

Agricultura de riegoAgricultura de temporalPastizalesBosques y selvas

Vegetación secundariaHumedales y cuerpos de aguaZonas urbanas y desprovistas de vegetación

Suma

Área, ha

20,098375,870

1,223,91783,789

145,969600,841

21,9292,472,412

Fuente. INEGI, Cartas de Uso del suelo y Vegetación. Escala 1:250,000 Serie V.

Por su parte las estadísticas de producción agrícola de la SAGARPA señalan una

superficie cultivada de aproximadamente 250,000 ha en los DDR del Estado7, por lo que

se deduce que aproximadamente un 30% de las tierras dedicadas a la agricultura están

en descanso, o por otra causa no participan en la producción agrícola.

De acuerdo con lo anterior de manera preliminar se identifica la posibilidad de extender la

superficie de los Distritos de Temporal Tecnificado con sistemas de drenaje agrícola,

hasta cubrir las 375 mil hectáreas con uso agrícola de temporal. No obstante, es

importante señalar que dicha extensión incluye terrenos bajos, cercanos al litoral con

cotas por abajo de los 5 msnm, en los que el establecimiento de redes de drenaje a cielo

abierto, característicos del drenaje agrícola, presenta serias dificultades y tiene, en el

mejor de los casos, dudosos resultados.

Adicionalmente es necesario considerar la cobertura de los DTT existentes, que alcanza

372,228 ha, si bien comprende terrenos destinados no sólo a la explotación agrícola (que

conforme a la estadística de producción de los propios DTT alcanza 109,758 ha en 2012),

sino también están comprendidos en ellos terrenos dedicados a las actividades pecuarias

(200,861 ha en 2012) y en menor medida forestales, además de incluir drenes, caminos,

zonas urbanas, cuerpos de agua y otros usos.

7 En 2012 se reportan 247,572 ha sembradas, si bien en las estadísticas de producción agrícola del

año 2000 el dato alcanzaba 310,346 ha.

Page 39: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Al considerar dichos elementos y las iniciativas de drenaje agrícola consideradas en la

cartera de proyectos de la CONAGUA, asi como diversas propuestas de rehabilitación de

obras de drenaje identificadas en las oficinas locales de la misma institución, las cuales

forman parte de redes de mayor tamaño, pero son tratadas en forma aislada, se acordó

agrupar dichas propuestas para integrar proyectos de mayor envergadura, como se ilustra

en la Figura 8.5, conjuntándolas en función de los drenes principales y colectores a los

descargan8, integrando proyectos que podrían constituirse en Distritos de Temporal

Tecnificado que incrementan la superficie con esta infraestructura en Tabasco.

Figura 8.5 Integración de proyectos de sistemas de drenaje

8 En este proceso se excluyeron 3 proyectos aislados del resto, localizados en las cercanías de

Huimanguillo, que conjuntan 7,200 ha

Page 40: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

El potencial de crecimiento de los DTT así definido comprende, como puede apreciarse

en la Tabla 8.24, cuatro proyectos con una cobertura de 175,800 ha que podrían constituir

Distritos de Temporal Tecnificado o incorporarse a los existentes ampliando su cobertura,

si bien en uno de ellos se plantea la complementación de infraestructura de drenaje en el

DTT de Balancán Tenosique.

Tabla 8.24 Proyectos de incremento de Distritos de Temporal Tecnificado

Proyecto

Río Seco

Samaria Mecoacán

Rio Tacotalpa m. derecha

Sur de Balancán Tenosique

Total

Superficie (ha)Proyecto

34,800

56,000

33,000

52,000

175,800

Neta18,700

34,500

17,700

40,400

111,300

Los dos primeros cubren los terrenos de la planicie costera ubicados entre el DTT 012, La

Chontalpa y el río Samaría, el correspondiente al río Tacotalpa se localiza en la porción

central sur del Estado, próxima a la Sierra Roana y al DTT 001, La Sierra, y el último

forma parte del DTT 013, Balancán Tenosique.

Provecto río Seco. El área donde se ubica el proyecto forma parte de los municipios de

Cunduacán, Comalcalco y una pequeña parte de Cárdenas, como se puede apreciar en la

Figura 8.6, se localiza entre el DTT La Chontalpa y el río Seco, comprende una 35,000 ha

cuya envolvente forma un polígono de forma triangular que se inicia al norte de Cárdenas,

en la carretera N-10, en elevaciones cercanas a los 12 msnm, y se extiende hacia el norte

hasta las cercanías de Comalcalco, en terrenos que se encuentran bajo la cota 5 rnsnrm.

Cuenta con numerosas localidades, las más pobladas a su interior son Comalcalco, con

41,458 habitantes en el año 2010, seguida por Once de Febrero, Santa Rosalía, Miguel

Hidalgo, Aldama, y Libertad. Las vías de comunicación entre ellas y otras más, forman

una densa red de caminos que cruzan la zona en todos sentidos, la más importante es la

carretera Cárdenas Comalcalco; para comunicación al resto del país se dispone de la

carretera federal Mex 180, Costera del Golfo que cruza la ciudad de Cárdenas. En el área

existen pozos petroleros, oleoductos y otras instalaciones de PEMEX.

Page 41: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e i n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

_ „ Decolle 2<M SMd&

~" ^J JZapóla! 3>a Secc^n

Graobno U.na«; 3u Seccioii pot* HaID Dwniittuei NoHe Ha Ssocfcn (San Julián)

Grc-go'iü MÉMU 4ta Sección (£1

•re 1ra. .1 'oM»n,i-l HKI ijü 2úü

au» Htflatoo 203

Figura 8.6 Localización Proyecto río Seco

En ella se encuentran algunas redes de drenaje agrícola que descargan hacia el río

Santana (colector final del drenaje de buena parte de La Chontalpa), así como otras que

desembocan en diversas corrientes {ríos Tortuguero, El Tular, Cocohital) que se dirigen a

la costa del Golfo descargando a la Laguna Machona y sus ramificaciones.

La zona, aunque constituye una extensión del DTT La Chontalpa, no forma parte del

Distrito y en ella no se tiene organización alguna para conservación y mantenimiento de la

infraestructura de drenaje con que cuenta.

Predominan en el área suelos identificados como Vertisoles que cubren cerca del 70% del

área y Gleysoles que se localizan en la porción sur próxima al río Seco y en los terrenos

bajos del extremo noroccidental del área; en pequeñas zonas se encuentran suelos

Phaeozem y Cambisoles.

C a p í

Page 42: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Sobre el área del proyecto se realizaron estudios agrológicos en 46,500 ha, fueron hechos

en 1980, a nivel semidetallado con objeto de obtener sus características y clasificación

con fines de riego9, cuyos resultados se presentan resumidos en el Anexo.

Las actividades agropecuarias en la zona se ven afectadas por problemas de drenaje que,

en la época de lluvias, provocan encharcamientos y niveles freáticos elevados; el estudio

agrológico realizado señala como principales factores limitantes para el uso agrícola de

los suelos la permeabilidad (S3) que presenta condiciones de moderadamente lenta a muy

lenta y el drenaje superficial (Di) con características de moderadamente lento a muy lento.

Proyecto Samaría Mecoacán. La zona en que se localiza el proyecto cubre unas 56,000

ha de los municipios de Cunduacán, Comalcalco, Cárdenas y Jalpa de Méndez, como se

aprecia en la Figura 8.7 se localiza en la margen derecha del río Seco, en la porción sur

comprende desde el río Mezcalapa en la proximidad de Cárdenas y el cauce de alivio de

Samaría (río Samaria), hasta la población de Cunduacán, a elevaciones de 16 msnm, y se

extiende formando una franja con dirección al noreste hasta la altura de Chichicapa-

Comalcalco en terrenos bajos con elevaciones inferiores a la cota 5 msnm.

La principal población de la zona es Cárdenas, que en 2010 fue censada con 91,558

habitantes, pero a su interior existen numerosas localidades, las mayores Cunduacán,

Chichicapa, Huimango y Melchor Ocampo, suman otros 35 mil habitantes. La zona es

cruzada por las carreteras federales Mex 180, en su tramo Villahermosa Coatzacoalcos,

en su extremo sur, y la Mex 187 que conecta Cárdenas con Comalcalco y forma el limite

oeste del proyecto; adicionalmente la cruzan numerosas carreteras estatales, en las que

destaca la de Cunduacán a Paraíso, que forman una densa red entre las poblaciones de

la zona. También esta es una zona de explotación petrolera, por lo que existen pozos,

conductos y diversas instalaciones de la industria del petróleo.

9 Estudio agrológico semidetallado de Comalcalco, Tab. Subdirección de Agrología de la Dirección

General de Estudios, SARH, México DF, 1980

Page 43: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Buhe

UbwUd 3o SKoién (Moni* Gi jn

J *

Figura 8.7 Localización Proyecto Samaría Mecoacán

La principal vía de desagüe está constituida por el dren Samaría - Mecoacán, de unos 40

km de longitud, que la recorre por su parte central y a la que confluyen los drenes de

Veladero-Cuxcuchapa y Chicozapote, se extiende hasta descargar en la laguna de

Mecoacán en la zona costera. Existen en la cuenca redes de drenaje agrícola que se

conectan al dren principal o a sus colectores.

Al igual que en el caso del proyecto río Seco, no forma parte de ningún Distrito de

Temporal Tecnificado y no se tiene organización alguna para conservar la infraestructura

de drenaje con que cuenta, por lo que el estado de deterioro de la misma impide su

funcionamiento adecuado.

Conforme a las cartas edafológicas de INEGI, la mayoría de los suelos de la zona se

clasifican como Vertisoles y Gleysoles, distribuidos en zonas diversas que cubren toda su

extensión y cubren cerca del 80% del área, también se encuentran del tipo Phaezom, en

su mayoría localizados en la porción sur de la franja del proyecto, al centro de ella, y en

C a p i t u l o 8

Page 44: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

menor medida se encuentran Fluvisoles en las riberas del río Samaría. No se dispuso de

estudios agrológicos que caracterizaran y clasificaran los mismos en mayor detalle.

Dadas las características de esos suelos, de textura arcillosa y lenta permeabilidad, así

como del relieve de la zona, los problemas de drenaje que enfrentan las actividades

agropecuarias son similares a los señalados para el proyecto río Seco, seguramente

agravados por la obstrucción de las vías de desagüe natural representadas por los

caminos y carreteras que la atraviesan.

Proyecto río Tacotalpa margen derecha. La zona en la que se ubica el proyecto

corresponde a la porción central sur de la entidad, en sus cercanías con la Sierra de

Chiapas; en su mayoría es parte del municipio de Jalapa, aunque también incluye

porciones de Tacotalpa y Macuspana. Como se puede apreciar en la Figura 8.8 constituye

una extensión hacia el oriente de los Distritos de Temporal Tecnificado Sanes Huasteca y

la Sierra que se localizan en esa zona.

Los principales poblados de la zona de proyecto son Macuspana, Tacotalpa y Jalapa, que

en el Censo de 2010 contaban con 32,225, con 8,071 y 4,999 habitantes respectivamente,

si bien los dos primeros se ubican fuera de la zona del proyecto. Las vías de

comunicación en la zona están constituidas por carreteras estatales, la que va de Jalapa a

Macuspana entronca con la Costera del Golfo, corre por el extremo norte del proyecto, y

la que va de Jalapa a Tacotalpa por el oeste, de esta parte la que se dirige a Huapacal y

Pochital cruzando en la porción media del área.

Page 45: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Figura 8.8 Localización proyecto río Tacotalpa md

El área de proyecto está comprendida entre los ríos Tacotalpa y Puxcatán o Macuspana,

el desagüe natural del área es muy lento, está formado por un grupo de arroyos con muy

baja pendiente y meandros pronunciados, esto dificulta el escurrimiento, lo que origina

encharcamientos y lagunas de poca profundidad durante la época de lluvias -los llamados

Popales-, pero que se mantienen durante varios meses, limitando el desarrollo de las

actividades agropecuarias.

Predominan en el área suelos identificados como Gleysoles, que cubren prácticamente la

totalidad de ella, localmente se les conoce como "barriales", en algunas porciones se

encuentran Luvisoles. Los estudios agrológicos de los que se dispuso del área fueron

realizados en 1980, corresponden al nivel semidetallado10 y su objeto fue caracterizarlos

10 Estudio agrológico semidetallado en la zona Jalapa Tacotalpa, Tabasco. Subdirección de

Programas y Estudios Específicos de la Dirección General de Grande Irrigación, SARH. México,

DF. 1980

C a p í t u l o 8

Page 46: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

para aprovechamiento agrícola bajo régimen de temporal, cubrieron una extensión de

34,800 ha.

Las condiciones naturales del área, de relieve plano y con precipitaciones muy elevadas,

hacen que los excesos de agua formen zonas pantanosas y extensas áreas con manto

freático muy elevado, de tal manera que el suelo, en su mayoría, sólo pueda utilizarse en

actividades pecuarias, en tanto que la actividad agrícola se ve limitada a pequeñas áreas,

menos afectadas por el manto freático y los excesos de humedad, localizadas en la

margen derecha del río Tacotalpa.

Los factores limitantes para su uso agrícola, identificados en los estudios agrológicos

realizados, corresponden en su mayoría a drenaje superficial (Di), manto freático o

drenaje interno (02) e Inundación (I). Los suelos afectados por esos factores pueden

mejorarse en la medida en que se emprendan obras que los liberen de los problemas

señalados. Sin embargo los que mayor afectación presentan (clasificados como de 7a y 8a

clases, que cubren un 25% del área) difícilmente podrán llegar a mejorarse, por lo costoso

de las obras de recuperación.

Las obras de drenaje deberán tender a la eliminación de las aguas tanto superficial como

subterránea, pero de tal manera que mantengan en el suelo la humedad necesaria para el

desarrollo agrícola de los cultivos adaptables, además de implantar programas de

desarrollo agropecuario, con la aplicación de técnicas avanzadas,.

Proyecto drenaje sur de Batanean Tenosique. Originalmente el proyecto del DTT

consideraba el beneficio de 115,668 ha con sistemas de drenaje, caminos y estructuras,

así como sistemas de riego para 10,000 ha mediante pozos. No obstante durante su

ejecución se ajustaron las metas establecidas y sólo se construyó la red de drenaje en

unas 50,000 ha de la porción norte y la totalidad de la red de caminos programada para la

115, 000 ha.

El complemento de los sistemas de drenaje constituye el proyecto planteado, la zona de

estudio corresponde a la porción sur del DTT, donde no se cuenta con la red de drenaje;

ía superficie por estudiar cubre unas 52,000 ha de los municipios que le dan nombre al

Page 47: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A Li n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Distrito; se localiza al sur de la calle N-S y está comprendida entre el río San Pedro y la

frontera con Guatemala como muestra la Figura 8.9; los terrenos presentan elevaciones

entre los 40 y 80 msnm, aunque existen lomeríos que alcanzan los 100 msnm.

Figura 8.9 Localización del Proyecto drenaje sur de Batanean Tenosique

Los principales poblados de la zona de proyecto son Apatzingán y Los Cenotes, de poco

más de mil habitantes cada uno, en sus cercanías el de mayor importancia es El Triunfo,

que en 2010 contaba con de 5,627 habitantes, que está ubicado fuera de la zona del

proyecto, en la porción norte del Distrito. La carretera que corre de norte a sur por el

centro del Distrito es la principal vía de comunicación de la zona, en la porción sur

conecta con la que va a Tenosique a 42 km de distancia, ambas estatales pavimentadas.

Los suelos de la zona corresponden a los Vertisoles que cubren el 85% del área, en los

lomeríos del poniente colindantes con Guatemala se encuentran Leptosoles y en las

partes bajas, a orillas del río San Pedro, pequeñas áreas de Gleysoles. No se cuenta con

estudios agrológicos de la zona que los caractericen en mayor detalle.

C a p i í u

Page 48: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Las actividades agropecuarias en la zona del proyecto, el área del DTT sin obras de

drenaje, se centran en actividades ganaderas a un nivel extensivo, con baja productividad

ante las condiciones actuales del área y de la falta de infraestructura. Existe interés de los

productores, que están organizados en patronatos, de que se continúe la red de drenaje

para hacer un mayor aprovechamiento de la superficie del distrito.

En el área se identifica una etapa de déficit hídrico o período seco, en los meses de enero

y hasta principios de junio y un periodo marcado por exceso de lluvias en los meses de

septiembre y octubre en los cuales es necesario el drenaje en los terrenos bajos, pues de

lo contrario se presentan inundaciones que perduran hasta dos meses sobre la superficie.

Con relación a los caminos en la temporada de lluvias éstos se vuelven intransitables, y

en algunos casos se imposibilita la cosecha de los productos agrícolas.

Acciones necesarias para concretar los Proyectos de ampliación de los Distritos de

Temporal Tecnificado.

Considerando que los proyectos por realizar corresponden a obras públicas federales,

conforme a la legislación sobre las mismas, para llevarlos es necesario contar con los

estudios de factibilidad de los proyectos. Para la formulación de estos es necesario

disponer de los estudios básicos sobre el terreno que sustenten la información necesaria

para formular los anteproyectos de obra correspondientes y las estimaciones de costos de

las mismas.

En cuanto a los estudios básicos disponibles sobre los proyectos identificados, se contó

únicamente con los estudios agrológicos a nivel semidetallado de los proyectos rio Seco

río Tacotalpa m.d. que ya fueron mencionados.

Respecto a las Acciones necesarias para concretar el incremento de los DTT, es

indispensable, como primer paso, realizar los estudios de factibilidad técnica, económica y

financiera de los proyectos identificados para establecer o ampliar los DTT. En términos

generales se puede señalar que las acciones requeridas, para todos ellos, son las

siguientes:

Page 49: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

a) Formulación de los estudios de factibilidad de los proyectos, incluyendo estudios

básicos, anteproyectos y presupuesto de las obras, así como análisis financieros y

de Costo Beneficio de cada proyecto

b) Estudios de impacto ambiental y realizar la Manifestación correspondiente

c) Registro en la cartera de proyectos de inversión pública federal, dictamen externo

de su factibilidad y autorización presupuesta! correspondiente

d) Elaboración de proyectos ejecutivos

e) Licitación, construcción y recepción de las obras.

f) Organización de productores y transferencia de la infraestructura

g) Puesta en marcha y operación de los proyectos.

Dada la importancia de llevar a cabo los estudios de factibilidad como actividad inicial,

resalta la conveniencia de llevar a cabo los levantamientos en el terreno y estudios

básicos indispensables para formular los proyectos, entre los que destacan los siguientes:

Levantamientos Topográficos. Para todos los proyectos se cuenta con los modelos

digitales de elevación de terreno, derivados del levantamiento LIDAR de alta resolución,

realizado por INEGI en 2008 que prácticamente cubre todo el Estado; sin embargo es

necesario complementarlos con levantamientos terrestres en escala 1:5,000, al menos en

las zonas cubiertas de agua (lagunas, encharcamientos, cauces, etc), que la tecnología

LIDAR no cubre.

En el caso de los proyectos río Seco y Samaria Mecoacán, en los que se cuenta con

redes de drenaje que cubren parcialmente el área de, los levantamientos comprenderán el

inventario de la infraestructura de drenaje existente, con el detalle de sus características,

secciones y el estado que guardan. Conviene señalar que, en las zonas en que se contó

con estudios agrológicos, aparentemente existen planos topográficos con curvas de nivel

a cada metro, aunque no se contó con ellos, convendrá recuperar los planos para analizar

su validez. Por otra parte, simultáneamente con los estudios topográficos, convendrá

realizar los levantamientos de uso del suelo y tenencia de la tierra.

Estudio Agrológicos. Para el caso de los proyectos Samaria Mecoacán y Sur de

Balancán Tenosique es necesario realizar los estudios agrológicos del área a nivel

Page 50: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

semidetallado, en el caso del proyecto río Tacotalpa, m.d., dadas las condiciones de la

zona,. En el propio estudio realizado, se señala la conveniencia de llevar a cabo un

estudio agrológico especial de freatimetría y drenaje de los terrenos. Es conveniente que

los planos resultantes de los estudios (series, fases, clases y subclases de aptitud de

uso), se plasmen sobre los planos topográficos disponibles. Ante la diversidad de

características y tipos de suelos los estudios agrológicos estarán dirigidos a:

• Determinar el potencial edáfico para la explotación agrícola de temporal

tecnificado, evaluar problemas de drenaje natural de manera que se precisen las

áreas a estudiar con mayor detalle, definir la génesis y morfología de los suelos,

así como del sistema de clasificación taxonómico y de los sistemas interpretativos,

de manera que se logre una clasificación homogénea y de buena calidad.

• Determinar las características de las series y fases, así como llevar a cabo la

determinación de clases y subclases de suelos, con base en sus grados de aptitud

para fines de temporal tecnificado, determinadas por la mayor o menor expresión

de los factores limitantes el manejo de suelos.

Apoyándose en los estudios agrológicos y las características climatológicas de la zona,

se recomendarán los cultivos a establecer, así como sus usos consuntivos, fechas de

siembra, densidad de siembra, fertilización, control de plagas y enfermedades, etc, y para

el manejo de suelos en cuanto a sus restricciones y características físico químicas..

Estudios de Usos del suelo. Los levantamientos de campo es conveniente llevarlos a

cabo paralelamente con los topográficos señalados, en caso de que se disponga de

planos topográficos de la zona en escala 1:10,000, podrán realizarse los trabajos de

campo usando estos planos para reflejar en ellos el uso del suelo de las nuevas zonas

identificadas de temporal tecnificado. Se revisarán los diferentes tipos de uso del suelo en

la superficie por beneficiar, indicando las actividades agropecuarias que se realizan, la

tecnología que se aplica, épocas de siembra y cosecha, rendimientos, precios, costos de

producción, etc. El procesamiento de la información deberá llevarse a detalle, y

presentarse en planos a escala 1:10,000 ó 1:5,000, donde se muestre el tipo de uso del

suelo (tales como cultivos agrícolas anuales o perenes, pastizales de uso pecuario,

Page 51: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

vegetación natural, forestal, urbano, etc.), que se está dando en zona del proyecto,

validando y complementando dicha información con encuestas y recorridos de campo.

Estudios de Tenencia de la tierra. Al igual que en el caso del uso del suelo, los

levantamientos de campo se basarán en los estudios o planos topográficos disponibles,

señalando los linderos de los usufructuarios de los terrenos, en los distintos regímenes de

propiedad que se encuentren en la zona, se reflejarán en planos a escala 1:10,000 ó

1:5,000. En el estudio de tenencia de la tierra en la superficie a beneficiar se deberá

realizar los trabajos de investigación documental, recorridos de campo y encuestas.

Apoyándose en el estudio topográfico; permitirá la obtención de planos que presenten

información actualizada y precisa de la tenencia de la tierra, indicando:

• Tipo de propiedad y superficie usufructuada.

• El número real de usuarios.

• Estratificación de la tenencia por régimen de propiedad.

• Formas de explotación agropecuaria y problemática (Rentismo, ventas de parcelas

y acaparamiento).

• Problemas de linderos, invasión, despojo, afectaciones y reubicaciones.

• Formas de organización.

8.3.2 Estimación de necesidades de riego y análisis de posibles fuentes deabastecimiento.

Para poder establecer las necesidades de riego es necesario conocer las condiciones

climáticas de la zona, para ello se localizaron las estaciones climatológicas de las

regiones hidrológicas 30, Grijalva Usumacinta y 29, Coatzacoalcos, y se seleccionaron

por zonas, para posteriormente ingresar a través de internet a los registros y obtener las

normales de Precipitación, Temperatura y Evaporación.

La información recabada de lluvia se consigna en la Tabla 8.25, en ella se aprecia que las

mayores precipitaciones le corresponden a la Estación 27044, Teapa, con un promedio

anual de 3,402 mm, y el mes más lluvioso a septiembre con 524.4 mm en la misma

estación, en tanto que los registros más bajos se presentan en la Estación 27009,

Page 52: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Comalcalco con 1,847.6 mm anuales y el mínimo mensual en marzo para ésta misma de

37.6 mm. La mayor concentración de lluvia se ubica en las cercanías del municipio de

Teapa rumbo a la zona serrana.

Tabla 8.25 Registros de normales mensuales de precipitación

ESTACIÓN

27007 CENTRO EXPERIMENTAL W-75

27008 CÁRDENAS

27009 COMALCALCO (DGE)

27010 CUNDUACAN

27012 EMILIANO ZAPATA

27017 HUIMANGUILLO (DGE)

27020 JALPA DE MÉNDEZ

27028 JONUTA

27030 MACUSP ANA (DGE)

27044 TEAPA (OGE)

27046 TENOSIQUE (DGE)

27054 VILLAHERMOSA (DGE)

27056 BALANCAN DE DOMÍNGUEZ (DGE)

Promedio

Máxima

Mínima

ENE

146.3

137.5

147.0

122.4

992

130.5

125.8

878

149.4

263.7

100.5

125.6

93.6

133.0

263.7

87.8

FEB

89.0

90.8

96.8

99.3

83.6

89.6

96.2

737

118.5

206.6

92.8

79.0

661

98.6

206.6

66.1

MAR

43.0

43.0

37.6

49.1

44.5

65.9

50.3

46.2

68.8

112.3

64.7

50.1

51.6

55.9

112.3

37.6

ABR

48.1

51.0

42.2

441

491

64.2

54.8

571

65.6

111.9

748

44.6

52.3

58.4

111.9

42.2

MAY

69.7

69.7

60.6

80.5

1213

87.3

63.4

93.0

124.9

148.7

1417

95.9

1279

98.8

148.7

60.6

JUN

204.2

217.2

164.5

2061

2694

2569

1652

229.7

299.9

361.1

272.4

2085

261.8

239.8

361.1

164.5

JUL

188.9

172.3

143.5

1388

1917

2423

1607

196.8

197.8

279.2

200.8

1789

178.2

190.0

279.2

138.8

AGO

242.0

232.1

156.4

2157

2280

2999

1895

2376

2696

405.5

2268

2168

193.3

239.5

405.5

156.4

SEP

343.1

339.0

277.1

292.7

336.2

356.1

281.3

338.9

397.8

524.4

383.1

328.2

302.2

346.2

524.4

277.1

OCT

359.6

344.9

361.0

302.4

300.3

332.6

330.7

288.1

335.9

447.3

297.9

299.9

278.3

329.1

447.3

278.3

NOV

223.4

212.7

201.6

201.4

183.1

188.2

207.0

162.8

202.5

279.3

150.6

187.2

154.0

196.4

279.3

150.6

DIC

146.4

136.1

159.3

137.2

136.1

143.1

140.4

121.1

158.8

262.3

137.8

145.0

110.4

148.8

262.3

110.4

ANUAL

2,103.7

2,046.3

1,847.6

1,889.7

2,042.5

2,256.6

1,865.3

1,932.8

2,389.5

3,402.3

2,143.9

1,959.7

1,869.7

2,134.6

3,402,3

1,847.6Fuente.- Elaboración propia con información de la CONAGUA.

En la Figura 8.10 se graficaron los registros para mostrar su comportamiento a lo largo del

año, se advierte una clara concentración de la lluvia entre los meses de junio a diciembre,

pues en éste periodo se concentra el 80% de la precipitación. Aun considerando esa

concentración, los meses más secos presentan precipitaciones considerables, solo en

marzo y abril estas se reducen a totales cercanos a los 50 mm por mes.

Page 53: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

600mm

ENE FEB MAR A8R MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DK

27007CENTRO EXPERIMENTAL W-75

27008 CARDE MAS

37009 COMALCALCO |DGE)

27010 CUMDUACAN

27012 EMILIANO ZAPATA

27017 HUIMANGUILLO (DGE)

27G20JALPA DE MÉNDEZ

27028 JONUTA

27030 MACU5PANA (DGE)

27044 TE APA (DGE1

27046 TE NOSIQUE |DGE)

27054 VILLAHERMOSA(DGE)

27056 BALANCAN DE DOMÍNGUEZ(DGEJ

Figura 8.10 Evolución mensual de la precipitación

Al comparar los valores de la evaporación con los de la precipitación, como se muestra en

la Figura 8.11 donde se asientan el promedio de las estaciones, se aprecia que durante el

estiaje la evaporación supera la lluvia, siendo este un indicador de las necesidades de

riego, notándose claramente que marzo, abril y mayo son los meses críticos.

mm

EVAPORACIPN

30

25

20

15ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 8.11 Promedios mensuales de precipitación y evaporación

C a p i t u l o

Page 54: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

Para determinar las requerimientos de riego de los cultivos se seleccionaron los cultivos

más representativos conforme la estadística agrícola; en los cíclicos se incluyó al maíz y

las hortalizas, en los perennes se analizaron la caña de azúcar, cacao, plátano, limón y

naranja, papaya y pina. Se aplicó el método de Blaney Criddley, utilizando los datos de las

Estaciones Climatológicas Teapa, Cárdenas, Comalcalco, Centro Experimental W-75 y

Balancán. Las láminas de riego anuales resultantes se muestran en la Tabla 8.26.

Tabla 8.26 Láminas de riego para los cultivos más significativos

Zona 27044 TEAPA (DGEt Zona 27008 CÁRDENASZona 27009 COMALCALCO

(DGE1

Cultivo

Maiz GranoMaiz GranoHortalizas

HortalizasCacaoCaña de AzúcarLimón

NaranjaPapayaPinaPlátano

Periodo

P-V

0-1

P-V

0-1PerennePerenne

Perenne

PerennePerennePerennePerenne

Ucc

(cm)67.6

533

53 5

4 2 2

135.1

155.3

96.8

96.8

96.8

96.8

155.3

Lie

(cm)

60.5

53.3

51.1

42.2

116.1

147,3

93.1

93.1

901

90?

1389

Láminaneta

(cm)

7.1

0.0

2.3

0.0

19.1

8,0

3.8

3.86.7

6.7

16.4

Láminabruta

(cm)

14.9

0,0

4.9

0.0

40.0

168

7.9

7.9

14.1

14.0

34.4

Ucc

(cm)67.8

53.5

53.7

42.3

135.6

155.8

971

97.1

97.1

97.1

155.8

Lie

(cm)43.7

4 2 2

407

36.0

90.7

118.0

81.4

81.4

75.9

76.2

111.0

Láminaneta

(cm)24.1

11.3

13.0

•33

4 4 9

37.7

" 5 8

15.8

21.2

20.9

44.8

Láminabruta

(cm)

50.6

23.7

27.2

13.2

94.2

79.3

33.1

33.1

44.6

43.9

94.0

Ucc

(crn)

70.7

53.5

70.7

55.7

141.8

162.1

101.3

101.3

101.3

101.3

162.1

Lie

(cm}38.4

43.8

38.9

43.7

85.1

112.2

78.6

78.6

70.1

70.2

1054

Láminaneta

(cm)32.3

9.6

31.8

12.0

56.7

49.9

22.7

22.7

31,2

31 1

56.7

Láminabruta(cm)

67.9

20.2

66.8

25.2

119.1

104.8

47.6

47.6

65,5

65.3

119.1

Tabla 8.5... continuaciónZona 27007 CENTROEXPERIMENTAL W-75

Zona 27056 BALANCÁN DEDOMÍNGUEZ ÍDGEI

Cultivo

Maiz Grano

Maiz GranoHortalizas

HortalizasCacaoCaña de AzúcarLimónNaranja

PapayaPinaPlátano

Periodo

P-V

O-lP-V

O-l

PerennePerenne

Perenne

Perenne

Perenne

Perenne

Perenne

Ucc

(cm)682

53,4

54.0

422

135.9

156.2

97.4

97.4

97.4

974

1562

Lie

(cm)

43.9

43.5

40.4

37.1

90.9

121.5

81.5

81.5

76.4

76.6

111.5

Láminaneta(cm)

24.3

98

13.6

5 2

45.0

34.6

158

15.8

20.9

208

44.7

Láminabruta(cm)

51.0

20.7

28.6

K) 9

94.6

72.8

33.3

33.3

44.0

43.7

93.8

Ucc

<cm)68.8

55.0

54.5

43.6

1385

159.2

99.2

99.2

94.4

99.2

159.2

Lie

(cm)

50.4

34.4

4 5 8

30.9

97.3

111.9

85.4

85.4

80.6

80,8

109.7

Láminaneta

(cm}

18.4

20.7

3 7

12 1

41.7

47.3

13.9

13.9

18.7

18.5

49.5

Láminabruta(cm)

38.7

36 1

183

267

86.6

99.4

29.1

29.1

39.2

38.8

103.9

Con información de la SAGARPA y CONAGUA

C a p i t u l o 8 | 49

Page 55: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Cabe señalar que para determinar la lámina bruta se consideró una eficiencia global de

riego de 48%, si bien esta es sólo indicativa para efectos comparativos y su valor

dependerá de las condiciones de cada proyecto.

Los resultados obtenidos muestran que los requerimientos de riego en la entidad son, en

general, de poca magnitud. Los mayores corresponden al plátano, cacao y ía caña de

azúcar, que llegan a alcanzar láminas de 1.2 m en los casos más críticos; por otra parte

resulta claro que las menores demandas de riego se presentan en la zona de Teapa,

donde las lluvias son más copiosas y las mayores corresponden a Comalcalco, en esta

las láminas netas fluctúan entre 9.6 y 56.7 cm.

Por lo que se refiere a la distribución de los requerimientos de riego a lo largo del año, en

la Figura se muestra el caso de la caña de azúcar para la zona de Cárdenas, que sirve

para ilustrar su comportamiento temporal. Se aprecia claramente que la demanda de riego

se concentra básicamente de diciembre a mayo, cuando las lluvias son menores, si bien

las mayores demandas mensuales de riego apenas alcanzan láminas netas de

aproximadamente 7 cm.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Figura 8.12 Requerimientos de riego, Cárdenas

C a p í t u l o 8 | 50

Page 56: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Para poder obtener el recurso hídrico necesario para abastecer de riego a las zonas

propuestas para este fin, fue necesario investigar las posibles fuentes de suministro, tanto

superficiales como subterráneas, para ello, de los estudios existentes se investigaron y se

pudo obtener lo siguiente:

Principales cuerpos de aguas superficiales

El estado de Tabasco debido a su orografía y topografía, está lleno de cuerpos de agua,

pues dentro de su territorio se localizan 29 corrientes superficiales, Mezcalapa-Grijalva,

Tepetitán-Chilapa, Pejelagarto, Samaría, Tancochapa, Puxcatán, Zanapa, Puyacatengo,

Santana, Cuxcuchapa, Naranjeño, Nacajuca, Usumacinta, Teapa, San Pedro, Bitzal, San

Pedro y San Pablo, Salsipuedes, Tacotalpa-La Sierra, San Antonio, Tonalá, Pichucalco,

Chacamax, Maluco, Comoapa, El Azufre, Chico, Pimienta!, éstas corrientes son perenes, ,

por tanto, son posibles fuentes de aprovechamiento ya sea con bombeos directos o con

derivaciones, para su posterior aprovechamiento.

Una tercera parte del agua dulce de México, está en Tabasco. El sistema fluvial se

constituye con los escurrimientos del río Usumacinta, que es el más grande y caudaloso

de la República, y el del río Grijalva el segundo por su caudal, que desembocan en el

Golfo de México.

El río Mezcalapa-Grijalva, por su caudal, cuenta en el estado de Chiapas con cuatro de

las presas hidroeléctricas más importantes de México, Peñitas, Malpaso, Chicoasén y La

Angostura, que de alguna manera han regulado el caudal y han contribuido para reducir

las inundaciones en el estado. Entre sus numerosos afluentes en Tabasco está el río de la

Sierra, que baja de la sierra de Chiapas junto con el Tacotalpa, y con el Viejo Mezcalapa

forma el Grijalva poco antes de llegar a la ciudad de Villahermosa. En la zona de

pantanos de Centla se le unen los ríos Tulijá y Macuspana.

El rio Usumacinta se interna en Tabasco en el vértice que forman la frontera con

Guatemala, el límite con el estado de Chiapas y la propia entidad, a él confluye el río San

Pedro que por el municipio de Tenosique, entra a México proveniente del Peten,

Guatemala, se interna a territorio mexicano desplazándose hacia el norte en el vecino

Page 57: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

municipio de Balancán, donde se une al río Usumacinta. En los pantanos de Centla se

desprenden dos brazos para formar los ríos Palizada y el San Pedro y San Pablo,

posteriormente se une al río Grijalva y descarga al Gofo de México por la barra de

Frontera Tab.

Solo quedan fuera de este sistema el rio Tonalá que sirve de límite entre Tabasco y

Veracruz, y las corrientes que descargan a las lagunas litorales de El Carmen, Machona

y Mecoacán, como el Santana, el Tancochapa o Pedregal, que se alimentan de excesos

de aguas de lluvias acumuladas en la zona de La Chontalpa, así como los ríos Samaria y

González, brazos desprendidos del Mezcalapa, que desembocan al mar por la barra de

Chiltepec.

La disponibilidad de agua se basa en las cuencas bajas de los ríos Usumacinta y Grijalva;

estas cuencas acumulan el agua de innumerables corrientes y se descargan al mar en

forma conjunta.

El volumen medio anual es de 125,000 millones de metros cúbicos, que representan el

35% de las corrientes del país, formando un amplio cauce que inunda grandes áreas y

origina en las zonas bajas numerosas lagunas de poca profundidad. En los meses de

septiembre y noviembre se alcanza los máximos niveles de agua causando inundaciones.

8.3.3 Reconocimiento y análisis de la información de estudios hidrológicosy geohidrológicos existentes.

8.3.3.1 Información Hidrológica

Tomando en cuenta las estaciones hidrométricas para tener ¡dea de los volúmenes que

escurren en los principales ríos, posibles fuentes de abastecimiento de agua para riego,

se analizaron los escurrimientos registrados en cinco estaciones hidrométricas que se

juzgaron las más representativas de cada corriente, los registros se obtuvieron del

sistema Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (BANDAS) de la CONAGUA,

resultando lo siguiente:

Page 58: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

Sobre el río Samaría, se analizó los registros de escurrimiento en la estación hidrométrica

3005 Samaría, en ésta se reportaron 68 años con registros de los que 51 cuentan con

registros completos con un escurrimiento promedio anual de 16 493.6 hm3, ver Figura

8.13, el máximo anual registrado se presentó en el 2011 con 23 349 hm3, y el mínimo

anual en el 2003 con 5 410 hm3, habiendo ocurrido el máximo escurrimiento mensual en

septiembre con 5 266.4 hm3

o o o o o o o o o o o o

Figura 8.13 Escurrimientos anuales en la hidrométrica 30005 Samaría

2500

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEP OCT NOV DIC

Figura 8.14 Escurrimientos medios mensuales en la EH 30005 Samaría

C a p í t u l o 8

Page 59: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Del río González, se analizó los registros de escurrimiento en la estación hidrométrica

3062 González, en ésta se reportaron 55 años con registros de los que 48 cuentan con

registros completos con un escurrimiento promedio anual de 7 017.7 millones de m3, el

máximo anual registrado se presentó en el 1999 con 16 972.5 y el mínimo anual en 1995

con 2 551.2 hm3. El máximo escurrimiento mensual en octubre con 882 hm3.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEP OCT NOV DIC

Figura 8.15 Escurrimientos medios mensuales en la EH 3062 González

18000

K w 0 k A v A f f v A A A A A b l 9 9 v 1 f t h A d | o i n w m A A A f f S S n n h A A A O k A

Figura 8.16 Escurrimientos anuales EH 3062 González

C a p í t

Page 60: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

Del río Viejo Mezcalapa, se analizó los registros de escurrimiento en la estación

hidrométrica 30083 Las Gaviotas II, en ésta se reportaron 49 años con registros de los

que 37 cuentan con registros completos y dos sin registros, con un escurrimiento

promedio anual de 8 751.3 hm3, el máximo anual registrado se presentó en el 2008 con

15 303.4 hm3, y e! mínimo anual en 1972 con 5 624.1 h m3, habiendo ocurrido el máximo

escurrimiento mensual en octubre con 1 557 hm3

2E 10000

-| 80003

» 6000t>

*! 4000 -

2000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEP OCT NOV DIC

Figura 8.17 Escurrimientos medios mensuales EH 30083 Las Gaviotas

TJ 30083 Las Gaviotas II

: ' :

i i i i i i i i ! I I I

o a o o o o o o o o o o

Figura 8.18 Escurrimientos anuales EH 30083 Las Gaviotas

Page 61: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

De los ríos La Sierra y Tacotalpa, afluentes del río Grijalva, se analizaron los registros de

escurrimiento en la estación hidrométrica 30016 Pueblo Nuevo, en ésta se reportaron 64

años con registros de los que 58 cuentan con registros completos y el 2007 sin registros,

con un escurrimiento promedio anual de 6,483.4 hm3, el máximo anual registrado se

presentó en el 2011 con 10,363.2 hm3, y el mínimo anual en 1949 con 3,605.8 hm3,

habiendo ocurrido el máximo escurrimiento mensual en octubre con 1,142 hm3 Figura

8.19

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEP OCT NOV DIC

Figura 8.19 Escurrimientos medios mensuales EH 30016 Pueblo Nuevo

•o

"5

01

* 4000 *

•3O* 2000 '

30016 Pueblo Nuevo

t bufe

: n i

1

Figura 8.20 Escurrimientos anuales EH 30016 Pueblo Nuevo

C a p í t u l o 8

Page 62: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

Por otra parte, el río Usumacinta en el estado de Tabasco solo cuenta con una estación

hidrométrica aforadora la 30019 Boca del Cerro en la que se analizaron los registros de

escurrimiento, en ésta se reportaron 64 años con registros de los que 59 cuentan con

registros completos, con un escurrimiento promedio anual de 60 246.8 hm3, Figura 8.22,

el máximo anual registrado se presentó en el 2010 con 83 988.1 hm3, y el mínimo anual

en 1949 con 27,567.9 hm3, habiendo ocurrido el máximo escurrimiento mensual en

octubre con 1,142 hm3, para fines prácticos y de continuidad, en las gráficas las muestras

se completaron con los promedios mensuales.

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGS SEP OCT NOV DIC

Figura 8.21 Escurrimientos medios mensuales EH 30019 Boca del Cerro

90000

3t 80000

70000

60000

í 50000

40000

> 30000

20000

300196ocadel Cerro83988

'

Figura 8.22 Escurrimientos anuales EH 30019 Boca del Cerro

C a p i t u l o 8 |

Page 63: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Como pudo apreciarse en la Tabla 8.27, sumados los escurrimientos registrados en las

hidrométricas de la región del río Grijalva, son menores a la aportación registrada en la

hidrométrica Boca del Cerro que mide los escurrimientos del río Usumacinta.

Tabla 8.27 Escurrjmientos medios mensuales de los ríos Grijalva y Usumacinta

Estación

Río Grijalva

30005 Samarla

30062 González

30016 Pueblo

Nuevo

30083 Las Gaviotas

II

Suma

Río Usumacinta

30019 Boca del

Cerro

ENE

1028

519

435

688

2670

3642

FEB

900

455

331

520

2207

2565

MAR

876

443

235

384

1938

2191

ABR

872

443

173

265

1753

1762

MAY

947

488

177

254

1866

1800

JUN

1290

550

491

548

2880

4253

JUL

1595

606

585

721

3507

6813

AGS

1590

632

601

769

3592

6937

SEP

2187

780

1001

1213

5181

8650

OCT

2359

882

1142

1557

5940

9727

NOV

1419

627

688

1031

3765

6761

DIC

1145

547

557

827

3076

5108

ANUAL

16207

6972

6416

8778

38374

60209

Con información del sistema BANDAS de la CONAGUA

8.3.3.2 Información Geohidrológica

Como puede apreciarse en la Figura 8.23 en el estado de Tabasco se localizan ocho

acuíferos, de considerable importancia, con una recarga aproximada de 9 256.7 hm3

anuales la disponibilidad neta después de descontar extracciones y descargas naturales

comprometidas asciende a 7 670.83 hm3.

Page 64: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

Figura 8.23 Acuitaros de Tabasco

En la Tabla 8.28 se presenta un resumen de algunas condiciones en los acuíferos, el de

mayor disponibilidad el acuífero 2707 Los Ríos, con una disponibilidad de 1,770.9 hm3

anuales, que representa el 23.1% del total estatal y una recarga de 1,895.0 hm3, le siguen

en importancia el 2702 La Chontalpa y el 2706 Macuspana con más de 1,500 hm3, cada

uno, el acuífero con menores recursos es el 2703 Samaria-Cunduacán, de la sub región

Centro que es donde se ubica la capital del estado y el uso es prioritariamente urbano e

industrial, con tan solo el 4.9% del total del recurso en el estado, esto es, 374.79 hm3, y

una recarga probable de 546.6 hm3.

Tabla 8.28 Disponibilidad en los acuíferos

Acuifero

2701 HUIMANGUILLO

2702 LA CHONTALPA

2703 SAMARIA-CUNDUACÁN

2704 CENTLA

2705 LA SIERRA

2706 MACUSPANA

2707 LOS RÍOS

2708 BOCA DEL CERRO

SUMA

Disponibilidad(Hm3)

553.04

1 586.83

374.79

829.20

608.74

1 557.41

1 770.93

389.89

7 670.83

%

72%

20 7%

4.9%

10.8%

7.9%

20.3%

23.1%

5.1%

100.0%

Recarga(Hm3)

663.00

1 973.60

546.60

954.60

771 90

1 667.00

1 895.00

785.00

9 256.70

%

7.2%

21 3%

5.9%

10.3%

8.3%

18.0%

20 5%

8.5%

100.0%

DNCOM

9850

339 00

127.00

98.40

132.80

10730

109.20

390.00

ZonaDispon

4

4

4

4

4

4

4

4

Con información proveniente de la CONAGUAjun-2013.

C a p í t u l o 8

Page 65: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

8.4 Formulación de Alternativas para las áreas de Riego y de Temporal

8.4.1 Alternativas de proyectos de riego y DTT

8.4.1.1 Proyectos de temporal tecnificado

El esquema de obras de las opciones de los proyectos de infraestructura identificados se

integra principalmente por las siguientes componentes:

• Sistema de drenaje. Constituido por redes de drenes a cielo abierto, integrados por

drenes principales, colectores y secundarios, para captar y desalojar el excedente

de precipitación pluvial de los terrenos.

• Estructuras. El sistema de drenaje requerirá básicamente de estructuras de control

y protección, puentes de cruce, entradas de agua y uniones de drenes, destinadas

a mantener niveles convenientes en los drenes y permitir el paso a otras áreas

dentro de la zona de estudio.

• Caminos. Obras necesarias para el mantenimiento de la red de drenaje, así como

para el traslado de equipo, requiriéndose de una red de caminos paralela a los

drenes. Los terraplenes se emplea el producto de las excavaciones de drenes y

para el revestimiento, material de bancos cercanos.

• Bordos de protección. En función de las características de la zona, en ocasiones

será necesario construir bordos de protección para evitar inundaciones de los

terrenos por el desbordamiento de los ríos aledaños

Con el propósito de formular los esquemas de anteproyecto de las obras de drenaje

correspondientes a las iniciativas identificadas, se procedió a analizar los registros de

lluvia diaria y sus máximos anuales, para las estaciones climatológicas relevantes en las

zonas de proyecto, y a partir de estos se realizó el análisis de lluvias máximas probables

en 24 horas. Los resultados se muestran en la Tabla 8.29

Page 66: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

Tabla 8.29. Precipitaciones diarias máximas probables

Estación Climatológica

27017 HUIMANGUILLO(DGE)

27032 MEZCALAPA

27003 BLASILLO

27008 CÁRDENAS

27002 CENTRO EXPERIMENTAL W-75

27073 POBLADO C-09

27076 POBLADO C-1 6

27009 COMALCALCO(DGE)

27010 CUNDUACAN

27020 JALPA DE MÉNDEZ

27054 VILLAHERMOSA(DGE)

27044 TEAPA (DGE)

27030 MACUSPANA (DGE)

27019 JALAPA

27046 TENOSIQUE (DGE)

27012 EMILIANO ZAPATA

27028 JONUTA

27056 BALANCAN DE DOMÍNGUEZ (DGE)

27059 EL TRIUNFO

27004 BOCA DEL CERRO

27040 SAN PEDRO

Periodo de retorno {Tr años}

5

202.1

160.8

176.5

222.4

218.5

186.0

250.7

208.5

203.1

181.1

185.6

240.4

188.1

202.1

178.8

181.5

173.7

150.8

151.1

181.8

148.6

10

215.0

168.5

191.2

239.5

236.7

2082

278.0

224.4

219.1

202.3

198.1

252.3

198.1

215.0

189.8

200.3

194.4

166.4

162.4

192.3

158.0

25

234.4

179.9

213.1

265.1

264.0

241.4

319.0

248.4

243.0

234.1

216.8

270.1

213.1

234.4

206.2

228.6

225.4

189.8

179.3

208.0

171.9

50272.1

202.2

255.9

314.9

317.1

306.2

398.7

294.9

2895

295.9

253.2

304.6

242.3

272.1

238.2

283.6285.7

235.3

212.1

238.5

199.1

100

283.0

208.7

268.3

3293

332.5

325.0

421.9

308.4

303.0

313.8

263.8

314.6

250.8

283.0

247.5

299.6

303.2

248.5

221.7

247.4

207.0

Se puede apreciar que la lluvia máxima diaria para periodos de retorno de 5 años, oscila

alrededor de los 190 mm, con extremos desde unos 150 mm hasta poco más de 250 mm.

Las de menor intensidad ocurren en el extremo oriental del Estado, en la zona de

Balancán, en tanto que las mayores se presentan en la porción central norte, alrededor de

la zona de la Chontalpa, aunque también ocurren al sur, en la próxima a la sierra, en

Teapa alcanzan 240 mm.

Por otra parte, para formular los esquemas de proyecto se generó, para las zonas de

interés, una configuración topográfica de curvas de nivel a cada dos metros, derivada del

Modelo digital de elevación de alta resolución LIDAR, tipo terreno con resolución

horizontal de 5 m, levantado por el INEGI en 2008, del estado de Tabasco.

C a p i t u l o 8 | 61

Page 67: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e i n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Utilizando dicha información, la correspondiente a los suelos y en eí caso de los proyectos

que cuentan con redes de drenaje existentes, las fichas de rehabilitación proporcionadas

por la Subdirección de Infraestructura Hidroagrícola de la CONAGUA en el Estado de

Tabasco, se formularon los esquemas de proyecto para los sistemas de drenaje de cada

una de las iniciativas.

Provecto río Seco

El proyecto planteado se ubica, como fue señalado anteriormente, colindante con el DTT

La Chontalpa, entre este y la carretera Cárdenas Comalcalco, que corre por la ribera

izquierda del río Seco. La zona cubre una superficie de unas 34,000 ha de terrenos bajos

de la planicie costera central de Tabasco, con elevaciones de entre 4 y 12 msnm, en la

que se han construido redes de drenaje agrícola, aparentemente sin una planeación

integral de desarrollo, que aprovechan las corrientes naturales como colectores para su

descarga a las lagunas costeras y estuarios que la limitan por el norte.

, Orante ira S»cci«nn. Gr«o«floM*n*i2d» S

• - •\\a 8.24 Esquema del sistema de drenaje. Proyecto río Seco

Cap ¡ t u fo á"~J

vr-

Page 68: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

La descarga se realiza básicamente a cuatro corrientes: el río Santana, que colecta los

caudales de tres redes de drenaje de la zona que confluyen por su margen derecha, en la

parte Oeste de la zona de proyecto; el arroyo Tortuguero (Hondo) localizado en la porción

central y al que desfogan otras dos redes; el arroyo Tular al Este del anterior y que recibe

los gastos de una red más; y el rio La Soledad (San Martín) en el extremo Oriente de la

zona, al que descarga otra red. Las cuatro corrientes siguen cursos deambulantes hacia

la costa al norte, con pronunciados meandros en su recorrido y pendiente muy escasa.

Las redes existentes que se identificaron (siete redes independientes) se desarrollan en

drenes a cielo abierto con una extensión de 73 km, en ellas el Gobierno del Estado y la

Dirección local de CONAGUA han detectado necesidades de rehabilitación, el proyecto

planteado contempla la ejecución de esas acciones así como la extensión de las mismas

para cubrir la totalidad del área de proyecto. Con lo que se estima que se estaría

beneficiando de las obras de drenaje un área neta 18,700 ha.

A fin de determinar los requerimientos de drenado de los terrenos se utilizó la información

de las estaciones climatológicas con influencia en el proyecto, correspondientes a las

estaciones 27073, Poblado C09 y 27009, Comalcalco. La capacidad necesaria considera

la aplicación del método desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos de los

Estados Unidos (actualmente NRCS, por sus siglas en ingles,), para drenaje agrícola en

terrenos de poca pendiente, básicamente planos.

Con los valores estimados de la precipitación máxima en 24 horas para un periodo de

retorno de cinco años (195 mm), se estimó la precipitación en exceso 120.7 mm)

adoptando un número de curva CN de 75, en función de las características del suelo y del

uso del mismo,

A partir de esos valores se obtuvieron los coeficientes unitarios de drenaje utilizando la

fórmula de Cypress Creek. Los resultados se presentan en la gráfica siguiente donde se

aprecia que los valores extremos alcanzan 9.6 y 5.8 l/s/ha, para superficies de 250 y

5,000 ha

Page 69: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

5.0 ha

O 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000

Figura 8.25 Coeficiente unitario de drenaje, río Seco

Considerando los coeficientes unitarios y la superficie de cuenca correspondiente a cada

uno de los drenes principales, se calculó la capacidad máxima requerida por ellos en los

sitios de descarga; los valores resultantes para los drenes principales se muestran en la

Tabla 8.30 que también muestra la longitud estimada de drenes colectores.

Tabla 8.30 Gastos requerido rio Seco

Dren

Santana 1a (sur)Santana centro (Libertad W)

Greene NteArroyo Hondo Nte

El Tular (Libertad E)

La Soledad

Suma

Áreadrenada, ha

1,4863,773

2,0652,788

1,1384,333

15,583

Gasto máx,m3/s

10.623.1

14.017.9

8.5

25.9

Principales,km

4.6

5.8

9.5

5.5

5.4

9.2

40.1

Colectores,km

5.8

4.7

4.8

0.916.7

32.9

C a p í t u l o 8

Page 70: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Adicionalmente a los drenes señalados se estima que se requiere de otros 39 km de

drenes secundarios, con ellos se dispondría de una red de drenaje con longitud de 112

km, para desaguar los excedentes de lluvia en un área neta beneficiada de 18,700 ha.

Cabe señalar que no se cuenta con el inventario de los drenes existentes, que consigne

sus características geométricas e hidráulicas, por lo que lo aquí señalado corresponde a

una estimación preliminar basada en la información disponible.

Provecto Samaría Mecoacán

El proyecto se localiza en la margen derecha del río Seco, que lo divide del anteriormente

descrito, forma una franja irregular de entre 10 y 19 km de ancho por unos 36 km de largo,

que abarca un área de estudio de aproximadamente de 56,000 ha.

Los principales vías de desagüe de la zona lo constituyen el Dren Samaría Mecoacán,

que corre a lo largo de la zona en dirección noreste, y el arroyo Cuxcuchapa en el que se

prolonga hasta su descarga a la laguna de Mecoacán. Al dren Samaría Mecoacán

descargan el dren Veladero, que desagua la porción Oeste de la zona y el dren

Chicozapote que capta los escurrimientos de la zona Este.

Page 71: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

ZWMM:3» S-C<»" Cngono tfWKfe 1n»n* WtnMl 4M HccanfEI £iJhi

d«F*bf

IHdtlgo Id» SscuOn B (n lyívtiUil)HtwrtM ^ ^ SanURomiíiKMiBUítHKMlQa í StctJOnlc, ,

*

Figura 8.26 Esquema del sistema de drenaje. Proyecto Samaría Mecoacán

A partir de las lluvias estimadas para periodo de retorno de 5 años, usuales en el drenaje

agrícola, y considerando las características de los suelos y uso del mismo en las zonas de

proyecto, se determinó la lluvia en exceso y en función de esta, los coeficientes unitarios

de drenaje para cada zona, aplicando el criterio del SCS para el drenaje en zonas

agrícolas planas.

Con ese fin se utilizó la información de lluvia máxima diaria las estaciones climatológicas

que tienen influencia en la zona, mismas que para este proyecto corresponden a las de

27008, Cárdenas, 27009 Comalcalco y 27010, Cunduacán. Con el promedio ponderado

de ellas (206.5 mm) para periodos de retorno de cinco años, y considerando un número

de curva CN de 75, en función de las características del suelo y del uso del mismo, se

estimó la precipitación en exceso en 131.1 mm.

C a p i t u l o 8

Page 72: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

Con los valores así determinados, se obtuvieron los coeficientes unitarios de drenaje. Los

resultados se presentan en la gráfica siguiente donde se aprecia que los valores extremos

alcanzan 10.3 y 6.2 l/s/ha, para superficies de 250 y 5,000 ha

l/s/ha

6.0

5.0

O 1,000 2,000 ha 3. ÜÜO 4,000 5,000

Figura 8.27 Coeficiente unitario de drenaje, Samaría Mecoacán

Con esos valores y la superficie de cuenca correspondiente a cada uno de los drenes

principales se calculó la capacidad requerida por los mismos, resultando los caudales que

se presentan en la Tabla 8.31, que incluye los datos del río Cuxcuchapa en el tramo

dentro de la zona de proyecto

Tabla 8.31 Gastos requeridos Samaría Mecoacán

Dren

Dren Samaríadren Veladerodren Chicozapoterío CuxcuchapaSuma

Áreadrenada, ha

38,2909,4034,7236,192

38,290

Gasto max,m3/s

170.2

52.829.8

37.3

Principal,km

24.418.012.4

66.8

Colectores,km

17.55.52

4.3

27.3

C a p i t u l o

Page 73: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Los drenes secundarios requeridos acumulan otros 172.9 km, con los cuales se beneficia

un área neta de 34,500 ha, mediante una red de drenaje que se extiende por una longitud

de 267.1 km.

Al igual que en el proyecto río Seco, es importante destacar que los datos consignados

corresponden a una estimación basada en la información disponible, ya que no se cuenta

con el inventario de los drenes existentes que consigne sus características geométricas e

hidráulicas.

Provecto Sur de Balancán Tenosigue

El área donde se ubica el proyecto corresponde a la porción sur del Distrito de temporal

Tecnificado Balancán Tenosique, donde no se cuenta con la red de drenaje; la superficie

por estudiar cubre unas 52,000 ha, en tanto que el área neta beneficiada se estima

alcanzaría unas 40,400 ha; como se aprecia en la Figura 8.28, se localiza al sur de la

calle N-S y está comprendida entre el río San Pedro y la frontera con Guatemala, los

terrenos presentan elevaciones entre los 40 y 15 msnm.

Page 74: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

FRANCISCO I MADERO SEGUNDA SECCIÓN~

CiBALDELAGLORI

IION. LA.ACHOTAL EL

'

k

trut

- ",-•

*, '

)-'•'

~

CHOdUISI

.

ELOCALIrutii-.

SU MI ProyKU

-|

1

Figura 8.28 Esquema del sistema de drenaje. Proyecto sur de Balancán Tenosique

A fin de determinar los requerimientos de drenado de los terrenos, se utilizó la información

de las estaciones climatológicas 27040, San Pedro y 27046, Tenosique, que tienen

influencia en la zona. Tomando el promedio de las estimaciones de lluvia máxima en 24

horas de ellas, para un periodo de retorno de cinco años (163.7 mm), se calcularon los

coeficientes unitarios de drenaje para la zona. Para ello se calculó la precipitación en

exceso (106.3 mm), adoptando un número de curva CN de 80, estimado en función de las

características del suelo y del uso del mismo.

Con los valores así determinados, se obtuvieron los coeficientes unitarios de drenaje que

se presentan en la gráfica siguiente donde se aprecia que los valores extremos alcanzan

8.7 y 5.3 l/s/ha, para superficies de 250 y 5,000 ha

C a p í t u l o 8 | 69

Page 75: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

l/s/ha

4.0

O 1000 7000 3000 4000 5000

Figura 8.29 Coeficiente unitario de drenaje, Sur de Balancán Tenosique

Con esos valores y la superficie de cuenca correspondiente a cada uno de los drenes

principales se calculó la capacidad requerida por los mismos; los valores resultantes se

muestran en la Tabla 8.32

Tabla 8.32 Gastos requeridos Sur de Balancán Tenosique

DrenS-1 ApatzingánS-2 Cuyos 2S-3 Jolochero ChamizalS-4 Juárez Ensenada GrandeS-5 Sta IsabelS-6 El PedregalSuma

Áreadrenada, ha

14,025625

9,52015,6952,0093,030

44,904

Gasto máx,m3/s

62.24.7

45.168.412.317.4

Principal,km

14.10.0

15.114.90.0

7.6

51.81

Colectores,km

23.52.6

15.221.76.94.0

73.98

Adicionalmente se estima se requieren 145.0 km de drenes secundarios, que recibirían

los caudales de desagüe en las parcelas.

C a p i t u l o 8

Page 76: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

Provecto río Tacotalpa Margen Derecha

El desagüe natural del área, que cubre aproximadamente 33,000 ha, está formado por un

sistema de ríos interiores que descarga en las lagunas costeras, su pendiente es muy

pequeña y forman meandros pronunciados invadidos por lirios y otras plantas acuáticas,

esto dificulta el escurrimiento, lo que origina durante la época de lluvias inundaciones en

los terrenos dedicados a la agricultura y ganadería.

Figura 8.30 Esquema del sistema de drenaje Proyecto río Tacotalpa, md

La obra por realizar consistirá en una red de drenaje excavada a cielo abierto, que se

localiza siguiendo los talwegs y corrientes de avenamiento natural, buscando dar salida a

los escurrimientos en las depresiones que provocan el estancamiento de los caudales

pluviales e inundación de los terrenos aledaños, y causan los elevados niveles freáticos

que imperan en la zona. La superficie neta que beneficiaría el proyecto se estima que

alcanza unas 17,700 ha.

C a p í t u l o 8

Page 77: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e i n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Para calcular la capacidad de los drenes se utilizó la información de las estaciones

climatológicas 27011 Dos Ríos, 27019 Jalapa y 27003 Macuspana; a partir de los valores

de precipitación máxima diaria, para un periodo de retorno de cinco años, se obtuvo la

media ponderada por su área de influencia (206.5 mm) y se calcularon los coeficientes

unitarios de drenaje para la zona. Para ello se estimó el exceso de precipitación (146.0

mm) adoptando un número de curva CN de 80, estimado en función de las características

del suelo y del uso del mismo. Los coeficientes unitarios de drenaje resultantes se

presentan en la gráfica siguiente donde se aprecia que los valores extremos alcanzan

11.2 y 6.8 l/s/ha, para superficies de 250 y 5,000 ha

6.0

5.0

1,000 2,000 3,000 4,000 5,000

Figura 8.31 Coeficiente unitario de drenaje. Proyecto rio Tacotalpa md

Con esos valores y la superficie de cuenca correspondiente a cada uno de los drenes

principales se calculó la capacidad requerida por ellos; los valores resultantes se

muestran en la Tabla 8.33

C a p i t u l o ,8

Page 78: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Tabla 8.33 Gastos requeridos rio Tacotalpa md

Dren

Puxcatán Nte

Puxcatán Este

Pochital

Huapacal

S. Miguel (E)

Guayacanes (W)

Suma

Áreadrenada, ha

2,900

1,700

1,400

2,150

4,350

7,200

19,700

Gasto máx,m3/s

21.7

13.9

11.8

16.9

30.4

46.2

Principal,km

7.5

6.9

7.2

5.3

12.5

13.4

52.8

Colectores,km

6

12.2

21.9

40.1

Además de los drenes señalados, se estima que se requiere la construcción de 52.4 km

de drenes secundarios, para el adecuado drenaje de las parcelas.

8.4.1.2 Proyectos de riego

A pesar que la lluvia que se precipita en Tabasco es suficiente para el desarrollo agrícola

bajo condiciones de temporal, existen períodos del año y zonas de la entidad en que la

precipitación es insuficiente para el adecuado desarrollo de los cultivos, que presentan

deficiencias por estrés hídrico; el análisis de los requerimientos de riego para subsanar

esas deficiencias se presentó en el apartado (8.3.3).

En los últimos años se ha venido desarrollando en la entidad un incipiente interés por el

riego de los cultivos y se han llevado a cabo obras de riego apoyando iniciativas de

pequeños productores mediante los programas de Riego Suplementario y Modernización

y Tecnificación de Unidades de Riego, en buena medida aprovechando aguas

subterráneas; sin embargo estos apoyos están condicionados por la participación de los

productores en la inversión por realizar (50% de su costo) y limitados a pequeñas

superficies.

Dichos programas convendrá que continúen desarrollándose, pero para alcanzar un

mayor impacto de las acciones y extender sus beneficios a los productores más

necesitados, ahora se pretende aprovechar los abundantes recursos hidráulicos con que

cuenta la entidad, desarrollando proyectos de mayor tamaño bajo los esquemas

tradicionales de construcción de nuevos Unidades o Distritos de Riego.

Page 79: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Para ello se propuso la alternativa de ubicar áreas compactas con actividades agrícolas,

que siembren cultivos estacionales o perennes, para ello se estudiaron varios sitios, con

posibilidades de establecer una zona de riego y se acordó con la Subdirección de

infraestructura hidroagrícola en Tabasco, formular esquemas de proyecto en tres zonas

seleccionadas en función del desarrollo agrícola alcanzado en ellas y la cercanía a sitios

con facilidad de aprovechamiento del agua.

Provecto de riego Caobanal

Esta zona se ubica en la ribera izquierda del río Mezcalapa, entre los poblados de San

Manuel y Estación Chontalpa en la porción sur oriental del estado de Tabasco, entre el río

y la laguna de Chicoacán. Abarca una superficie de unas 4,000 ha que reduciendo por

poblados, infraestructura hidráulica, vías de comunicación y zonas no aprovechables,

alcanzaría una superficie neta regable de unas 3,300 ha, Figura 8.1, es una planicie con

un desnivel de ocho metros y una pendiente media de sur este a noroeste del 0.16%,

presenta algunas zonas inundables, con más del 80% con parcelas agrícolas y

plantaciones arbóreas.

Page 80: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

RAFAEL MARTÍNEZ DE ESCOBAR

_

,

CROQUIS DE LOCALIZARON

Figura 8.32 Localización zona de riego Caobana!

La propuesta de aprovechamiento superficial para ésta zona es a partir de un bombeo del

río Mezcalapa, donde se elevaría el agua unos 6.0 m a partir del nivel del río y de ahí se

desarrollarían canales para conducir y distribuir el agua a los terrenos. De acuerdo a la

superficie de proyecto estimada, y aplicando una lámina bruta de riego de 62.4 cm, se

calculó una demanda de riego de 20.6 hm3 por año.

La Obra de Toma donde se ubicará el cárcamo de bombeo, se propuso en las cercanías

del poblado Guerrero, en las coordenadas X=453 899.78 Y= 1 944 928.07.

C a p í t u l o 8

Page 81: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Figura 8.33 Localización de la Obra de Toma para la zona de riego Caobana!

La demanda máxima mensual se presenta en mayo y equivale a un caudal de 3.53 m3/s,

la planta de bombeo estaría equipada con tres bombas que aporten 2.0 m3/s, tomando en

cuenta que una se quedará en reposición en caso de falla de alguno de los equipos.

Las obras más importantes que se tienen que realizar, además de la zona de riego la

constituye la obra de captación, en éste caso formada por una toma directa ligada a un

cárcamo de bombeo que incluye una batería de bombas con las que succionarán el agua

para llevarla hasta los canales. En la Tabla 8.34 se detallan los valores más importantes

de diseño de los equipos de bombeo.

Tabla 8.34 Equipos de bombeo Caobana!

Concepto

H

QEquipos

qp

Unidad

m

m3/spzam3/skWHP

Cantidad

6

3.532+1

2.00154.5200

C a p i t u l o 8 | 7 6 .

Page 82: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

Los sistemas de conducción y distribución se propone sean canales trapeciales a cielo

abierto revestidos de concreto, la siguiente Figura muestra el esquema de planeación

adoptado para la localización de los canales, adaptándola conforme la configuración de

los terrenos.

Sitio del Proyecto

CROQUIS DE LOCALIZACIÓN

Figura 8.34 Planeación general zona de riego Caobana!

El canal principal tiene un desarrollo de 10.6 km sigue la parte más elevada del terreno y

de él se derivan canales secundarios para prestar el servicio de riego a los terrenos. En la

Tabla 8.35, se agrupan los parámetros y características físicas para la zona de riego, así

como longitud de canales, caminos, drenes y obras complementarias en la superficie

circunscrita a la zona de riego.

Tabla 8.35 Parámetros zona de riego Caobana!

Concepto

Superficie de Riego

Demanda brutaCanal Principal

Unidad

ha

hm3

km

Cantidad

3,300

22.11

10.58

Page 83: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Concepto

Gasto inicial (Q)

Red de Distribución

Afectaciones

Unidad

m3/s

km

ha

Cantidad

4.0

21.89

259.8

Por otra parte se establece los grandes volúmenes de escurrimiento que transporta que el

río Grijalva son más que suficientes para satisfacer la demanda bruta de riego de 22.11

hm3. A manera de resumen de los análisis realizados puede concluirse los siguientes

puntos.

• La Zona de Riego abarca una superficie de 3 300 ha para riego de superficies

principalmente en la época de estiaje que comprende los meses de marzo a junio.

• Debido a los desniveles que presenta zona, y por estar tan cerca de una fuente

perenne de escurrimiento, como es el río Grijaíva, se tiene la ventaja de

aprovechar los escurrimientos por medio de una toma directa y un bombeo del

orden de los 6.0 m

• El bombeo requerido es de 3.53 m3/s, que se resuelve con dos bombas que

proporcionan un gasto de 4.0 m3/s, con una carga hidráulica de 6.0 m

• La red de Conducción y distribución se puede resolver con canales revestidos de

concreto con una longitud total de 32.48 km de los que comprende 10.58 km de

canal principal, 11.09 km de canales secundarios y 10.81 km de sublaterales.

• Se propone la construcción de 31.6 km de caminos paralelos a los canales con un

ancho de corona de 4.0 m, con la finalidad de proporcionar accesos y puntos de

salida para el mantenimiento de drenes y canales de riego, transporte de insumos,

sacar las cosechas etc.

• En lo que se refiere a las obras de drenaje, en el esquema proyectado, se incluyó

una red de drenaje de 19.8 km también con un trazo paralelo a la red de

distribución y a los caminos, que complementa el drenaje natural y lo aprovecha

Riego de la zona Caobana! con pozos. Considerando la sobrada disponibilidad de agua

en el acuífero Huimanguillo, donde se ubica la zona de proyecto, como alternativa a la

propuesta señalada se plantea regar los terrenos utilizando como fuente de

abastecimiento las aguas subterráneas.

Page 84: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Se identifica como ventaja principal que no se requiere la red de conducción y

distribución, ni la obra de captación del río y planta de bombeo única, en su lugar el

suministro sería realizado mediante pozos profundos distribuidos en la zona de riego,

teniendo la particularidad de que la superficie total de riego, se dividirá entre el número de

pozos necesarios.

El acuífero 2701, Huimanguillo se estima que tiene una recarga de 663 hm3 anuales, en

tanto que las extracciones que se realizan al mismo apenas llegan a 4.1 hm3 al año, la

disponibilidad neta es de 560.4 hm3/año; por su parte la demanda de riego de las 3,300

ha, considerando que se evitarían las pérdidas de conducción y minimizarían las de

distribución, se estima en 13.2 hm3 anuales. Considerando las características

hidrodinámicas del acuífero, de las que es necesario señalar que se cuenta con muy poca

información, se estima que los terrenos se podrían regar con pozos de 100 m, con los que

se podrían lograr caudales de bombeo de 90 l/s, equipándolos con motores de 75 HP,

para el riego de 90 ha cada uno, por lo que para el riego de las 3,300 ha de proyecto se

requieren 37 pozos.

Provecto de riego Cárdenas - Cucuvulapa.

Esta zona de riego se ubicó en las cercanías de la cabecera municipal de Cárdenas,

forma parte de la zona del proyecto de drenaje Samaría Mecoacán, limita al sur con la

carretera Mex 180 Costera del Golfo, al poniente con el río Seco, al norte con la carretera

El Castaño - Once de Febrero y al oriente con el río Samaría. Comprende una extensión

de unas 8,850 ha, de las cuales el área neta de riego estimada se reduce a unas 7,350

ha, ver Figura 8.35.

Es una planicie con un dren principal el dren El Veladero, además de varios arroyos entre

ios más importantes El Batallón y Cuxcuxapa, su desnivel promedio es de ocho metros

que va de la cota 18 a la cota 10 y una pendiente media de sur-oeste a nor-este en línea

recta del 0.093%, presenta algunas zonas de encharcamiento o inundación, la superficie

agrícola se puede estimar en más del 80% en esta zona existen huertas de cítricos y otros

arbóreos.

Page 85: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Figura 8.35 Localización zona de riego Cárdenas Cucuyulapa

La propuesta de riego para ésta zona es a partir de un aprovechamiento directo del río

Samaría ubicado en la proximidad del puente de la carretera Mex 180, sobre el río

Samaría, cercano al poblado Cucuyulapa 1a sección, se propone colocar un bombeo que

eleve el agua 6.0 m a partir del nivel del río, hasta los canales de conducción y

distribución. La Obra de Toma se colocarla aguas abajo del puente Samaría Dos,

aproximadamente en las coordenadas UTM X=471 273.112 ; Y=1 990 522.85, se

requerirá cruzar la carretera a Cunduacán para alcanzar el canal principal y por gravedad

se traslade a la Zona de Riego.

C a p i t u l o 8

Page 86: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

ipo Petrolero

v*V. &*<^V4'V/, • • • ^

Figura 8.36 Ubicación de la obra de toma Cárdenas Cucuyulapa

La obra de captación está constituida por una toma directa del río conectada al cárcamo

de bombeo, equipado con una batería de bombas que son las que succionarán el agua

para llevarla hasta los canales. La Tabla 8.36 muestra los parámetros de diseño de los

equipos requeridos para proporcionar la demanda de riego, que resultó en 7.86 m3/s

venciendo una carga hidráulica de 6.0 m, con cuatro equipos de 2.0 m3/s equipados con

motores de 225 HP.

Tabla 8.36 Planta de bombeo Cucuyulapa

Concepto

SuperficieHQ

Equipos

qP

Unidad

ham

rn3/s

pza

m3/skWHP

CárdenasCucuyulapa

73506

7.864+1

2.00

154.5225

El sistema de conducción y distribución está formado por el canal principal que se

desarrolla paralelo a la carretera Costera del Golfo desde la planta de bombeo en el río

C a p i t u l o 8

Page 87: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Samaría hasta la proximidad de la ciudad de Cárdenas, como se muestra en Figura 8.37

de él se desprenden laterales que distribuyen el agua a las parcelas.

Ni*Secci6n ** \e Gc»filei Pe*«'0 .

Rubín J»f «trullo Unzo 'fco 20a Secofr- (Ñor» I0¡

SaÜtí Rosalía (Miguel H.d*»., 2rfi 5

Rio Seco 2da Sectaín CMiguel manyo 2ia Saetín A (E

Miouel Hidalgo 20a Secdftn B [La

—TN.cciónl__

.--,"~ ir \ A í . \ N \

(J ! \ • _„ '•• «veiot|

í SeCWMi

Figura 8.37 Planeación general. Proyecto de riego Cárdenas Cucuyulapa

El gasto requerido es de 7.86 m3/s y las redes de conducción y distribución del agua de

riego se propone sean canales a cielo abierto con sección trapezoidal revestida de

concreto, el canal principal tiene un desarrollo de 13.7 km, además contaría con cuatro

canales laterales y cinco sublaterales, que suman un total de 54.2 km de canales de

conducción y distribución.

Tabla 8.37 Canales de conducción y distribución Cárdenas

Canal

Principal

Secundarios

Sublaterales

Suma

Unidad

km

km

km

Cantidad

13.67

24.55

15.98

54.20

C a p í t u l o 8

Page 88: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

En la Tabla 8.38 se agrupan los parámetros y características físicas para la zona de riego,

asi como el impacto que implica la construcción de canales, caminos, drenes y obras

complementarias en la superficie circunscrita a la zona de riego.

Tabla 8.38 Parámetros zona de riego Cárdenas Cucuyulapa

Concepto

Superficie de Riego

Demanda bruta

Canal Principal

Gasto inicial (Q)

Red de Distribución

Afectaciones

Unidad

ha

hm3

km

m3/s

km

ha

CárdenasCucuyulapa

7,350.00

49.25

13.67

7.86

40.53

433.60

Por otra parte se tienen escurrimientos suficientes para extraer la demanda bruta

requerida de 49.25 hm3, el escurrimiento de la estación hidrométrica 30005 Samaría, que

es la más cercana al sitio de aprovechamiento, supera en gran medida los volúmenes de

la demanda, el escurrimiento promedio mensual mínimo es de 872.0 hm3, y la demanda

representa solo el 6.1% del mismo.

A manera de resumen de los análisis realizados puede concluirse los siguientes puntos.

• La Zona de Riego abarca una superficie de 7 350 ha para riego, con una demanda

bruta de riego de 49.25 hm3 anuales.

• Debido a los desniveles que presenta zona, y por estar tan cerca de una fuente

perenne de escurrimiento, como es el río Samaria, el sitio donde se ubicó la planta

de bombeo a 300.0 m aguas abajo del puente Samaría dos, se tiene la ventaja de

aprovechar los escurrimientos por medio de una toma directa y un bombeo del

orden de los 6.0 m

• El bombeo requerido es para 7.86 m3/s, con una carga hidráulica de 6.0m

• La red de Conducción y distribución se puede resolver con canales revestidos de

concreto con una longitud total de 54.20 km de los que comprende 13.67 km de

canal principal, 24.55 km de canales secundarios y 15.98 km de sublaterales.

Page 89: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

• Se propone la construcción de 60.27 km de caminos paralelos a lo largo de los

canales con un ancho de corona de 4.0 m, con la finalidad de proporcionar

accesos y puntos de salida para los insumos, sacar las cosechas etc.

• En lo que se refiere a las obras de drenaje, en el proyecto a gran visión, se incluyó

una red de drenaje de 44.1 km también con un trazo paralelo a la red de

distribución y a los caminos, que complementa el drenaje natural y lo aprovecha

Zona de riego Cárdenas Cucuyulapa con pozos. En esta sección se analiza la opción

alterna de construir la misma zona de riego pero con la variante de que el agua para riego

será obtenida de extracciones del acuífero 2702, Chontalpa, donde se ubica la zona de

proyecto, como alternativa a la propuesta señalada.

Los estudios de disponibilidad del acuífero Chontalpa indican una recarga anual de

1,973.6 hm3, en tanto que las extracciones que se realizan al mismo llegan a 35.1 hm3 al

año, en su mayoría para abastecimiento de agua a la población y para uso industrial,

deduciendo estas y la descarga natural comprometida, la disponibilidad neta es de

1,599.5 hm3 anuales; en contraste la demanda de riego de las 3,300 ha, se estima en 31.5

hm3 anuales, por lo que se puede satisfacer sin problema alguno.

Considerando las características del acuífero en el que los niveles estáticos se

encuentran entre los 5.0 m y 1.0 m de profundidad, la trasmisividad oscila entre 1.0x10'2 y

2.0x10~2 m2/s, se estima que se requiere un pozo con una profundidad de 100 m, para

obtener un caudal de 90 l/s, suficiente para regar una superficie de 90 ha. Con 82 pozos

equipados con motobombas de 75 HP, y distribuidos estratégicamente en el área del

proyecto sería suficiente para el riego de las 7,250 ha que lo conforman.

Provecto de riego Zanapa - Las Flores.

La zona de riego en ésta región, se ubica en el municipio de Huimanguillo, próxima a los

poblados de; Encomendero, La Planta Petroquímica "El Complejo", Ocuapan y Miguel

Alemán Valdés, al poniente de la cabecera municipal.

Ésta zona abarca una superficie de 5,300 ha que reduciendo la superficie por poblados,

vías de comunicación y zonas no posibles de aprovechar, alcanzaría una superficie neta

C a p í t u l o 8 ( , 8 4

Page 90: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

de riego de 4,850 ha, con una demanda de riego de 30.3 hm3 por año. Debido a la

Orografía de la zona, que cuenta con lomeríos y es atravesad por el arroyo Las Flores, se

dividió la zona por márgenes, por la Margen izquierda se dominan 1,400 ha, en tanto que

por la derecha se dominan 3,450 ha, la superficie agrícola se puede estimar en más del

80%, existen huertas de cítricos, platanales y otros arbóreos como el Eucalipto, la Teca,

Cacao, etc.

Kl Miguel **min va

Figura 8.38 Localización de la zona de riego Zanapa - Las Flores

Para regar de los terrenos se consideró la construcción de un almacenamiento cercano

que permita regular los escurrimientos del arroyo Las Flores (que no cuenta con estación

de aforo), y suministrar los volúmenes requeridos principalmente en el estiaje. Para ello,

fue necesario estudiar varios sitios de proyecto, con base en planos topográficos LIDAR

se ubicaron posibles sitios, se estimó su capacidad de almacenamiento, el tamaño de la

boquilla en longitud y altura, el área de inundación y las afectaciones a poblados, áreas

agrícolas en producción y vías de comunicación importantes, y el área de cuenca. En la

Figura 8.39 se muestran los sitios analizados.

C a p i t u l o 8

Page 91: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Figura 8.39 Localización de sitios para presas de almacenamiento Zanapa

El sitio elegido es el que corresponde a la boquilla 7b, a la que se le denominó Las Flores,

por estar sobre el arroyo del mismo nombre, es importante señalar que en todos los

casos, se requiere adicional a la construcción de la presa, un bombeo que eleve el agua

hasta la cota 30 para de ahí poder dominar por gravedad la superficie de la Zona de

Riego. Una vez elegido el sitio de la boquilla, se procedió a estimar algunos parámetros

importantes para calcular el tamaño del almacenamiento y los costos que implican la

construcción. Lo primero fue determinar el área de captación misma, ver Figura 8.40, que

se estimó en 127.1 km2, con una longitud de colector principal de 20.727 km, y una

pendiente media de 0.1302%. A partir de la lluvia promedio anual, de 2,256 mm, se

estimó conservadoramente un escurrimiento medio de 57.3 hm3 por año.

C a p í t u l o 8

Page 92: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

E S T U D I O P A R A E L P R O Y E C T O H I D R O L Ó G I C O P A R A P R O T E G E R A L AP O B L A C I Ó N D E I N U N D A C I O N E S Y A P R O V E C H A R M E J O R E L A G U A

( P R O H T A B )

Figura 8.40 Cuenca de la boquilla Las Flores

La capacidad del vaso se determinó en función de la topografía utilizada con una

equidistancia de 2 m entre curva de nivel, como puede observarse en la Tabla 8.39 de

elevaciones áreas y capacidades, el cauce se encuentra en la elevación 6 msnm, y llega

hasta la elevación de 26.0 m, con una capacidad de 101.4 hm3 y un área de inundación

de 2,036 ha.

Tabla 8.39 Elevaciones capacidades vaso Las Flores

Elevaciones(msnm)

6.00

Capacidades(miles m3)

0.00

Áreas (ha)0.00

C a p í í u

Page 93: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Elevaciones(msnm)

8.00

10.00

12.0014.0016.00

18.00

20.00

22.00

24.00

26.00

Capacidades(miles m3)

38.10

410.701650.49

4137.628663.44

16273.9527724 78

44383.00

67711.09

101367.97

Áreas (ha)5.71

35.86

92.51

159.20300.83

466.24

685.89

989.16

1353.132035.71

Para estimar las características de la presa de almacenamiento, se consideró que se

requiere tener almacenados 33.5 hm3, la capacidad de azolves se calculó en 4.59 hm3,

por lo que para asegurar el riego de la superficie de proyecto, se requiere, a la cota 21.25

msnm, una capacidad de almacenamiento que alcanza 38.1 hm3.

Por otra parte se estimó la avenida de diseño, a partir de la lluvia máxima probable para

un periodo de retorno de 10 000 años y las características de la cuenca resultando en un

gasto máximo de 463 m3/s, que se transitaron por un vertedor de 50 m de longitud

produciendo una carga de 2.78 m, con lo que se dimensionó la cortina con un bordo libre

de 2.0 m, para llegar a la corona a la elevación 26.0 m.

Tabla 8.40 Características presa Las Flores

Concepto

Área drenada de la cuenca

Escurrimiento medio anualVaso

Capacidad al ÑAME

Super almacenamiento

Capacidad de Almacenamiento

Capacidad de Azolves

ÑAME

ÑAMO

NAMINO

Corona de la cortina

Longitud de la corona

Unidades

km2

hm3

hm3

hm3

hm3

hm3

msnm

msnm

msnm

msnm

m

Cantidad

127.11

57.35

68.14

30.04

38.10

4.59

24.03

21.25

14.20

26.00

1,126.8

Page 94: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Concepto

Altura máxima desde el cauce

Vertedor

Gasto máximo probable

Longitud de vertedor

Carga sobre el vertedor

Unidades

m

m3/s

m

m

Cantidad

20.00

463.38

50.00

2.78

Como se mencionó, debido a la misma formación topográfica, es necesario realizar un

bombeo para la Margen Derecha del orden de los 22.0 metros hasta el canal principal que

se ubicaría en lo cota 30.Om para de ahí distribuir por gravedad el agua de riego y

alcanzar a regar la superficie propuesta, en tanto que para la Margen Izquierda, se

requerirá también un bombeo de 14.Om hasta la cota 26.0 al canal principal y de ahí

distribuir por gravedad al resto de la zona de riego. Se propone ubicar la planta de

bombeo por la margen derecha, al pie de la cortina, con las obras correspondientes de un

cárcamo de bombeo, los equipos necesarios, además de determinar el número de

equipos requeridos para el gasto estimado de riego en cada margen, y la potencia

necesaria para poder suministrar los gastos, en función de las demandas requeridas para

la superficie proyectada.

Tabla 8.41 Parámetros de la planta de bombeo

Concepto

SuperficieH

QEquipos

qP

Unidad

ham

m3/spzam3/skWHP

Zanapa - Las FloresMD

345022

3.692+12.00566.5800

MI

140014

1.502+10.80144.2200

A partir de la planta de bombeo se dirigen líneas de inducción hacia las laderas izquierda

y derecha de la cortina para elevar el agua hasta los canales de conducción, que se

propone sean de sección trapezoidal revestidos de concreto. La conducción y distribución

se desarrolla siguiendo la configuración del terreno como se muestra en la Figura 8.41, de

la siguiente manera.

Page 95: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

Para el riego de la Margen Izquierda, se requiere un canal principal de con caudales de

1.5 m3/s con un desarrollo de 4.35 km con dos secundarios de 1.978 km y 6.81 km, que

suman un total de 13.14 km de canales de conducción y distribución.

• , -Figura 8.41 Planeación general, proyecto de riego Zanapa Las Flores

Para el riego de la Margen Derecha, se requiere un canal principal de 3.7 m3/s, con un

desarrollo de 18.74 km, con tres un secundarios de 3.395km y 3.535 km, que suman un

total de 25.66 km de canales de conducción y distribución.

Tabla 8.42 Canales zona de riego Zanapa Las Flores

CONCEPTO

Margen Derecha

Canal Principal

Canales secundarios

Margen Izquierda

Canal Principal

Canales secundarios

TOTAL

UNIDAD

km

km

km

km

km

km

km

VALOR

25.66

18.74

6.92

13.14

4.35

8.79

38.81

C a p í t u l o 8 | 90,

Page 96: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

En lo que se refiere a la zona de riego se determinaron los principales datos de proyecto y

volúmenes de obra que componen las estructuras que la conforman, a tomar en cuenta

para estimar los costos de las obras.

Tabla 8.43 Parámetros zona de riego Zanapa Las Flores

Concepto

Superficie de Riego

Demanda bruta

Canal Principal

Gasto inicial (Q)

Red de Distribución

Afectaciones

Unidad

ha

hm3

km

m3/s

km

ha

MD

3,450

21.53

18.74

4.00

6.92

205.3

MI

1,400

8.74

4.35

1.60

8.79

105.1

Suma

4,850

30.3

23.1

5.6

15.7

310.4

Del análisis realizado se concluye lo siguiente:

• La Zona de Riego Zanapa-Las Flores abarca una superficie de 4 850 ha para riego

de superficies principalmente en la época de estiaje que comprende los meses de

marzo a junio.

• Debido a que no se encuentra aforado el arroyo Las Flores, se estimaron los

escurrimientos de manera indirecta por lo que se recomienda que se realice un

programa de aforos para determinar la magnitud del escurrimiento con mayor

precisión.

• Debido a la Orografía de la zona, y a la lejanía de una fuente perenne de

escurrimiento, como es el río Mezcala o Grijalva, se vio la necesidad de

aprovechar los escurrimientos del arroyo Las Flores por medio de una presa de

almacenamiento.

• La superficie de riego con aptitudes agrícolas, se localizaron en las márgenes del

arroyo Las Flores 3 450 ha por Margen Derecha y 1 400 ha por Margen Izquierda.

• Por encontrarse los terrenos aprovechables con potencial agrícola a una elevación

mayor al umbral de la obra de toma, se requiere un bombeo para suministrar el

agua para riego por Margen Derecha con un gasto inicial de 4.0 m3/s

proporcionado por dos bombas de 800 HP que proporcionan 2.0 m3/s cada una y

Page 97: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

I N F O R M E F I N A LI n s t i t u t o d e I n g e n i e r í a

C o o r d i n a c i ó n d e H i d r á u l i c a

por Margen Izquierda un gasto inicial de 1.6 m3/s, que lo proporcionarán dos

equipos de bombeo de 200HP y 0.8 m3/s cada uno, para vencer una carga

dinámica de 22.0 m y 14.0 m respectivamente, a partir de un cárcamo de bombeo

que se ubicará por la margen derecha al pie de la cortina.

• La red de Conducción y distribución se planteó con canales de forma trapezoidal,

revestidos de concreto con una longitud total de 38.8 km de los que comprende

por Margen Derecha 18.74 km de canal principal y 6.92 km de red de distribución y

por Margen Izquierda 4.35 km de canal principal y 8.79 km de red de distribución.

• Se propone la construcción de 53.3 km de caminos paralelos a lo largo de los

canales con un ancho de corona de 4.0 m, con la finalidad de proporcionar

accesos y puntos de salida para los insumes, sacar las cosechas, mantenimiento

de drenes y Canales de riego etc., de los que 36.0 km estarán el Margen Derecha

y 17.3 km en la Margen Izquierda.

• En lo que se refiere a las obras de drenaje, en el proyecto a gran visión, se incluyó

una red de drenaje también con un trazo paralelo a la red de distribución y acorde

al drenaje natural de 29.1 km, 20.7 km en la Margen Derecha y 8.4 en la Margen

Izquierda.

Zona de riego Las Flores con pozos. Como alternativa de aprovechamiento al esquema

de la presa se consideró el riego de la zona mediante pozos profundos distribuidos en la

zona de riego. Esta zona también se ubica en el acuífero 2701, Huimanguillo, para el cual,

como fue señalado anteriormente, se estima una disponibilidad neta de 560.4 hm3

anuales; en tanto que la demanda de riego de las 4,850 ha que constituyen el área neta

del proyecto, se calcula en 19.4 hm3 anuales. Esta zona de riego es un poco más

compleja que las otras, pues los predios se ubican en promedio a más de 20 m sobre los

cauces, de lo que implica que el nivel freático se encuentre más profundo con respecto a

la superficie.

Se estima que se requieren pozos de 120 m de profundidad, para alcanzar gastos de

bombeo del orden de 100 l/s, con una carga dinámica de 80 m, con los que seria factible

regar 100 ha. Los pozos estarían equipados con motobombas de 200 HP y serían

necesarios 49 pozos para el riego de la totalidad del área de proyecto.

Page 98: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

8.5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La ampliación de los Distritos de Temporal Tecnificado de Tabasco está asociada a la

consolidación de los Distritos existentes, al menos en los tres de ellos (La Chontalpa,

Balancán-Tenosique y Sanes-Huasteca) es necesario concluir las gestiones para el formal

establecimiento de los Distritos e impulsar la organización de asociaciones de usuarios

que se encarguen de su adecuado funcionamiento.

Adicionalmente, en la totalidad de ellos, en las asociaciones de usuarios constituidas

persiste el problema de recaudación de cuotas suficientes para los trabajos de

conservación y mantenimiento de la infraestructura con que cuentan, por lo que enfrentan

dificultades para realizarlas.

En los cuatro proyectos identificados para ampliación en Tabasco de Distritos de

Temporal Tecnificado, que se estima beneficiarían un área neta drenada de 92,600 ha,

dentro de las acciones para la concreción de la ampliación y construcción de

infraestructura de nuevos distritos de Temporal Tecnificado se identifican como acciones

prioritarias las siguientes:

• En materia de estudios y proyectos, deberán llevarse a cabo los estudios de

ingeniería básica, los de factibilidad técnica de los proyectos de obra y los análisis

de costo beneficio de los mismos, para la gestión de recursos en el proceso de

inversión.

• Considerar en la planificación de los proyectos, actividades de promoción y gestión

que aseguren la participación de los usuarios en la operación, conservación y

mejoras de la infraestructura hídrica.

• Una vez se cuente con los estudios de factibilidad técnica y de los estudios del

Análisis Costo Beneficio de los proyectos, de acuerdo a los lineamientos vigentes

gestionar ante la SHCP para su registro en la cartera de proyectos de Inversión.

Page 99: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Por lo que se refiere a los proyectos de riego, es conveniente continuar con la ejecución

de los programas de Riego Suplementario y Modernización y Tecnificación de Unidades

de Riego, con los que se ha venido apoyando iniciativas de los productores para impulsar

el desarrollo agrícola bajo riego de sus explotaciones.

Para la ejecución de proyectos de mayor tamaño, Tabasco cuenta con los recursos

naturales para establecer zonas de riego aprovechando la cuantiosa disponibilidad de

agua, tanto superficial como subterránea. No obstante el cultivo de tierras bajo riego en la

Entidad es incipiente, en ello influyen seguramente las características de la zona, en la

que los requerimientos de riego de los cultivos son marginales y acotados a una corta

época del año, así como la arraigada preferencia de los productores por las actividades

pecuarias.

Los tres proyectos identificados para establecimiento de zonas de riego, consideran el

desarrollo de iniciativas de mediano alcance, con un área neta de riego de 15,500 ha, en

zonas en las que la actividad agrícola es preponderante y se estima que tienen mayor

posibilidad de éxito (a ellos habría que agregar el proyecto del Bajo Usumacinta, de

mayores alcances, que ya cuenta con los estudios de factibilidad preparados por la

CONAGUA).

En todos ellos es necesario realizar los estudios de ingeniería básica que den sustento a

los proyectos de infraestructura correspondientes, las acciones que se deben tomar en

cuenta al momento de establecer los proyectos de riego son:

• Llevar a cabo la selección de zonas y planeación de los proyectos con una activa

participación de los futuros usuarios, que asegure su interés en la ejecución de los

mismos, participación en su operación y pago de cuotas para la operación,

conservación y mantenimiento.

• Formular los estudios de ingeniería básica, los de factibilidad técnica de los

proyectos de obra y los análisis de costo beneficio de los mismos, considerando

las opciones elegidas conforme a las conclusiones del análisis de costo mínimo

realizado.

Page 100: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

• Para la obtención de recursos en el proceso de inversión, una vez se cuente con

los estudios señalados, gestionar su registro en la cartera de proyectos de

Inversión y los recursos de inversión pública federal resultantes.

• Establecer un esquema de la implantación, que acompañe la ejecución del

proyecto con programas de organización y capacitación de los usuarios en el uso

de la infraestructura y operación de las instalaciones, así como de asesoría técnica

en materia de producción agrícola bajo riego y brindar acceso a ios programas de

apoyo gubernamental en estos temas.

Page 101: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

8.6 BIBLIOGRAFÍA

CONAGUA. "Estadísticas agrícolas de los Distritos de Temporal Tecnificado. Año agrícola

2012". Noviembre 2013

CONAGUA "Elaboración del Inventario, Registro y Caracterización de Unidades de Riego

del estado de Tabasco". Universidad Autónoma Chapingo. Octubre de 2011.

CONAGUA, "Banco Nacional de Datos Climatológicos", y "Banco Nacional de Datos de

Aguas Superficiales. (BANDAS)", www.conagua.gob.mx. Octubre 2014

Diario Oficial de la Federación. "ACUERDO por el que se dan a conocer los estudios

técnicos de aguas nacionales superficiales de las subregiones hidrológicas Alto Grijalva,

Medio Grijalva y Bajo Grijalva de la Región Hidrológica No. 30 Grijalva-Usumacinta". Abril

2010.

INEGI. "Censo de Población y Vivienda 2010". www.inegi.gob.mx. Octubre 2014

Jiménez R. R. "El mapa Geomorfopedológico de Tabasco, Clasificación y Caracterización

del Suelos de Tabasco con base en el Enfoque Geomorfopedológico".

O Ruiz-Álvarez et al.- CPCH.- "Balance hídrico y clasificación climática del estado de

Tabasco", México, diciembre 2010

O Ruiz-Álvarez et. al.- "Balance hídrico y clasificación climática del estado de Tabasco,

México", Universidad y ciencia vol.28 no.1. Villahermosa Abril 2012.

IMTA, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. "Manual de Drenaje" Dirección General

de Irrigación y Drenaje, SARH, México. 1986.

IMTA.- "El Desarrollo Rural del Trópico Mexicano", México 2011

SARH.- "Instructivo para la Determinación de las Demandas de los Cultivos",

Page 102: Diagnóstico para incrementar el aprovechamiento con fines ...

Bureau of Reclamation,USDl. "Diseño de Presas Pequeñas".

Natural Resources Conservation Service, USDA. "Watermanagement (drainage).

Chapter 14 ofPart 650 Engineering Field Handbook". Washington, DC. 1998.

8.7 ANEXOS

8.7.1 Digitalización de estudios básicos

8.7.2 Censo Agrícola Ganadero y Forestal

8.7.3 Datos climatológicos

8.7.4 Aguas Subterráneas

8.7.5 Cálculo de lluvia máxima probable en 24 h

8.7.6 Estimación de láminas para riego de los cultivos (Método de BlaneyCriddle)

8.7.7 Patrones de cultivo proyectos, láminas y coeficientes unitarios deriego

8.7.8 Presas de Almacenamiento en ZR Zanapa - Las Flores(Características topográficas)

8.7.9 Planos Proyecto


Recommended