+ All Categories
Home > Documents > Diagnostico1

Diagnostico1

Date post: 26-Jul-2015
Category:
Upload: daniela-rodriguez
View: 167 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
28
(Centro de asesoría psicológica U. Javeriana) Etapa de diagnóstico
Transcript

(Centro de asesoría psicológica U. Javeriana)

Etapa de

diagnóstico

CONTENIDOObjetivos

Etapa

Presentación

Qué

Cómo

Participantes

Trabajo de

campo

Referentes

teóricos

Diario de

campo

SER/

DEBER SER

Diseño de

producto

Identificación de

fortalezas

Y debilidades

CONCLUSIONES ARTICULACIÓN II

ARTICULACIÓN I

Evaluación

de

problemáticas

CARACTERIZACIÓN

DIAGNÓSTICO

Ergonomía

Física OrganizacionalCognitiva

Dimensiones

Biométrica Manejo

Disponibilidad

Claridad

Ubicación

SistemasTiempos

Organización

veredicto

Objetivos de la etapa

Realizar un contraste entre el “Ser” y el “Deber ser” del entorno de trabajo

analizado.

Aplicación del método de lista de comprobación ergonómica y otros

métodos de análisis ergonómico al trabajo en el centro de asesoría

psicológica de la Universidad Javeriana (Sec. Bogotá)

Evidenciar fortalezas y debilidades del entorno de trabajo a estudiar.

Identificar factores y aspectos relacionados con el diseno de producto

General

Específicos

Comunicar el trabajo de campo realizado dentro del entorno de análisis

ergonómico elegido, relacionándolo con las etapas de caracterización y

proposición de mejoramiento.

Exponer las razones por las cuales se eligieron los determinados métodos

de análisis ergonómicos.

Evidenciar la situación de entorno de trabajo mediante ayudas

audiovisuales

Comparación entre teoría y práctica (relacionada con los métodos de

análisis ergonómicos)

General

Específicos

Objetivos de la presentación

¿QUÉ SE

HA

HECHO? ¿

MO

?

PARTICIPANTES

QUÉ SE

HA

HECHO?

CARACTERIZACIÓN

OBSERVACIÓN

TRABAJO DE CAMPO

IDENTIFICACIÓN

ENTREVISTAS

TOMA DE DATOS

OPORTUNIDADES

PROBLEMAS

REGISTRO

DIARIO DE CAMPO 1 DIARIO DE CAMPO II DIARIO DE CAMPO III

MO

?

RECORRIDO

ENTREVISTAS

OBSERVACIÓN

ENTORNO

ACTIVIDADES

TAREAS

FA

CT

OR

ES

POSTURAS

ILUMINACIÓN

CALIDAD DEL

AIRE

RUIDO/

VIBRACIONES

INTERVENCIÓN

APLICACIÓN MÉTODO DE

ANÁLISIS

ERGONÓMICO

REFERENTES TEÓRICOS

INVOLUCRADOS

PARTICIPANTES

DIARIO DE CAMPO III

REGISTRO

MULTIMEDIAIMÁGENES

VIDEO

DATOS

FORMATO/ LISTA DE

COMPROBACIÓN

FORMATO/ ANACT

DIARIO DE CAMPO III

DIARIO DE CAMPO III

DIARIO DE CAMPO III

FORMATO/ LISTA DE

COMPROBACIÓN

FORMATO/ ANACT

SER

DEBER

SER

DEBER

SER

DEBER

SER

Contar con una adecuada ventilación e

iluminación, preferiblemente natural.

Estar pintado con colores claros que reflejen

la luz y brinden un ámbito

cálido y amable para sus usuarios.

Garantizar la privacidad del paciente, tanto

visual como auditiva, hacia y

desde otros locales o circulaciones.

DEBER

SER

Tener el mobiliario mínimo necesario para

brindar una adecuada atención,

tales como: sillas cómodas, escritorio, archivo

para el resguardo de expedientes y

documentos importantes, un armario con

seguridad para el almacenamiento de tests y

pruebas psicológicas, un mueble donde

colocar juguetes y otros materiales para la

atención de niños y de los usuarios en

general.

DEBER

SER

Cumplir con la legislación nacional

en lo referente a seguridad,

prevención y minimización de

riesgos de accidentes y desastres,

tales como incendios, temblores,

entre otros..

Colegio Profesional de Psicólogos de

Costa Rica

DEBER

SER

Manual para el diseño de

Consulta externa.

Secretaría de Salud ColombianaRecurso en Línea

SER

SER

SER

SEREl entorno de interacción con

pacientes y personas no

relacionadas con el trabajo en el

centro está adecuadamente

diseñado.

El entorno y puestos de trabajo del

personal que compone el equipo de

trabajo del centro de asesoría

psicológica no está correctamente

conformado.

Confort

Iluminación

Mobiliario

Privacidad

Privacidad

Confort

Iluminación

Mobiliario

Ruido

FO

RT

AL

EZ

AS

DE

BIL

IDA

DE

S

Ergonomía I

y III

PROBLEMÁTICAS

A

INTERVENIR

ILUMINACIÓN

CALIDAD DEL AIRE

DISEÑO DE PUESTOS DE

TRABAJO

RUIDO Y

VIBRACIONES

PROBLEMÁTICAS

A

INTERVENIR

VEREDICTO

RELACIONES /

DISENO DE PRODUCTO

CONCLUSIONES


Recommended