+ All Categories
Home > Documents > Diagrama de Fases

Diagrama de Fases

Date post: 05-Nov-2015
Category:
Upload: jhon-guerrero
View: 218 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
DETALLLES
37
Nombre del Programa Ponente / Docente Facultad / Escuela / Programa Diagrama de fases Ingeniería Industrial Ing. Lucio Antonio Llontop Mendoza
Transcript
  • Nombre del Programa

    Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Diagrama de fases

    Ingeniera Industrial

    Ing. Lucio Antonio Llontop Mendoza

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Diagrama de fases

    Representaciones grficas a

    varias temperaturas, presiones y

    composiciones de las fases que

    estn presentes en los sistemas

    de materiales.

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Diagrama de fase o de constitucin

    1. Mostrar qu fases estn presentes a diferentes composiciones y

    temperaturas bajo condiciones de equilibrio.

    2. Averiguar la solubilidad, en el estado slido y en el equilibrio, de un

    elemento (o compuesto) en otro.

    3. Determinar la T a la cual una reaccin enfriada bajo condiciones de

    equilibrio comienza a solidificarse y el rango de temperatura en el que

    presenta solidificacin.

    4. Conocer la T a la cual las fases comienzan a fundirse.

  • Sistema: cuerpo especfico de un material

    considerado.

    Sistema Fe-C

    Componente: Un elemento y/o un compuesto

    que forma parte de un material. Ej. En el acero:

    Fe, C

    Fase: Porcin homognea de un sistema que

    tiene caractersticas fsicas y qumicas

    uniformes: material puro, slido, un lquido o

    un gas. Las estructuras cristalinas, por ejemplo

    FCC y BCC, cada una es una fase separada.

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Situaciones que se

    presentan cuando se

    mezclan dos sustancias

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Regla de Fase

    C = cantidad de componentes, qumicamente

    independientes.

    F= grados de libertad o cantidad de variables.

    P = nmero de fases presentes

    2 = representa las variables de P y T

    P + F = C + 2

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Regla de Fases: Suponga que se tiene una presin y una

    temperatura que se coloca al magnesio en elpunto A del diagrama de fases, donde todo el Mges lquido. En este punto el nmero decomponentes C es uno y el nmero de fases esuna (lquido) la regla de fases dice que:

    P + F = C + 2

    F = C P + 2 = 1 1 + 2 = 2

    En el punto B el nmero de componentes C esuno y el nmero de fases es 2 slido y lquido laregla de fases dice que:

    P + F = C + 2

    F = C P + 2 = 1 2 + 2 = 1

    En el punto C el nmero de componentes C esuno y el nmero de fases es 3 slido y lquido laregla de fases dice que:

    P + F = C + 2

    F = C P + 2 = 1 3 + 2 = 0

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Diagramas de fase: Sustancias puras

  • Agua

    Diagramas de fase: Sustancias puras

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    CO2

    Diagramas de fase: Sustancias puras

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    SiO2

    Diagramas de fase: Sustancias puras

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Lmite de solubilidad

    En muchasaleaciones, y paraalguna temperaturaespecfica, existeuna concentracinmxima de tomosdes soluto quedisuelven en eldisolvente paraformar unadisolucin slida: esel limite desolubilidad

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Indique cual es el lmite de solubilidad para la aleacin Zn Cu en la siguiente figura

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Diagramas de fase: Sistema Binario

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Diagramas de fase: Sistema Ternario

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Sistema Binario

    Mezcla de dos componentes (A y B)

    Se representan P o T frente a composicin.

    Dependiendo de la Solubilidad en estado slidos:

    1. Sistema binario con solubilidad total: Sistema Isomorfo (Regla de

    Hume-Rothery)

    2. S. B. con solubilidad parcial (Diagrama Eutcticos)

    3. S. B. con insolubilidad total (Diagrama Eutcticos)

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Ejercicios

    Cul es la composicin en % molar, de una aleacin que contiene 98 g de

    estao y 65 g de plomo?

    Cul es la composicin en % atmico, de una aleacin que contiene 99,7

    lbm de Cu y 102 lbm de Zn y 2,1 lbm de Pb?

    Cul es la composicin, en porcentaje atmico, de una aleacin que

    contiene 97 % de Fe y 3 % de Si en peso?

    El Ni forma una disolucin slida sustitucional con el cobre. Calcular el

    nmero de tomos de Ni por cm3 en una aleacin Cu-Ni que contiene 1,0 %

    de Ni y 99, 0 % de Cu en peso. Las densidades del Zn y Cu puros son de 7,13

    y 8,93 g/cm3, respectivamente.

  • Disolucin slida

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Condiciones para solubilidad ilimitada (Regla de Hume Rothery)

    1. Factor tamao: Los tomos deben ser de tamao similar, con no ms del 15 por

    ciento de diferencia en su radio atmico, a fin de minimizar deformaciones de red.

    2. Estructura cristalina: Los materiales debern tener la misma estructura cristalina; de

    lo contrario, existir algn punto en el cual ocurrir la transicin de una fase a otra

    con estructura distinta.

    3. Valencia: Los tomos debern tener la misma valencia; de lo contrario, la diferencia

    de valencia alentar la formacin de compuestos, en vez de la formacin de

    soluciones.

    4. Electronegatividad: Los tomos deben tener aproximadamente la misa

    electronegatividad. Si las negatividades difieren de manera significativa, de nuevo se

    formarn compuestos, como cuando se combina sodio y cloro para formar cloruro de

    sodio.

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    EjerciciosEn la siguiente tabla se dan el radio atmico, la estructura cristalina, la electronegatividad y

    la valencia ms comn de varios elementos. Para los no metlicos slo se ha indicado el

    radio atmico. Indicar cules de estos elementos pueden formar con el Ni:

    a)Una disolucin slida sustitucional con solubilidad total.

    b)Una disolucin slida sustitucional con solubilidad parcial.

    c)Una disolucin slida intersticial.

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Sistema Binario Totalmente solubles

    Componentes puros

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Sistema Binario Totalmente soluble

    TS: El slido empieza a

    fundirse.

    TL: La fusin se completa.

    C: Composicin de la mezcla

    100 % slida

    CL: Composicin de la fases

    lquida a cualquier

    temperatura T en el

    intervalo TL-TS.

    CS: Composicin de la fases

    slida a cualquier

    temperatura T en el

    intervalo TL-TS.

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Sistema Binario Totalmente soluble

    TS: El slido empieza a fundirse.

    TL: La fusin se completa.

    C: Composicin de la mezcla 100

    % slida (debajo de Ts).

    C: Composicin de la mezcla

    100 % lquida (arriba de TL).

    CSL: Composicin del primer

    ncleo de slido (enfriamiento).

    CLS: Composicin de los ltimos

    restos de lquido (enfriamiento).

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Sistema Binario

    Cobre Nquel

    Determinar en A y B:

    -Fases presentes

    -Composicin de fases

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Regla de la Palanca

    O

    CC

    CC

    CC

    CC

    C

    L

    LO

    L

    O

    LL

    L

    CXCX

    X

    X

    Cobre Nquel

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Sistema Binario

    Cobre Nquel

    Considerando una aleacin de Cu con

    50 % en peso de Ni, determinar:

    -Las T solidus y liquidus de la

    aleacin.

    -La composicin de la ltima porcin

    de lquido que solidifica.

    -La composicin de la ltima porcin

    de slido que se funde.

    -La composicin de las fases slida y

    lquida a 1300C

    -Las cantidades de fase slida y fase

    lquida a 1300C.

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Regla de la Palanca

    Considere la aleacin con 40 % en

    peso de Ni y determine:

    a) T de liquidus y solidus de la

    aleacin.

    b) La composicin de la ltima

    porcin de lquido que se

    solidifica.

    c) La composicin de la ltima

    porcin de slido que se funde.

    d) La composicin de las fases

    slida y lquida a 1250 C.

    e) Las cantidades de fase slida y

    fase lquida a 1250C.

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Tipos de reacciones

    Reaccin Eutctica: Transformacin de un lquido L con

    la composicin eutctica en dos fases slidas ( y b)

    durante el enfriamiento.

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Tipos de reacciones

    Reaccin Eutectoide: Transformacin de un slido g

    con la composicin eutctoide en dos fases slidas ( y

    b) durante el enfriamiento.

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Tipos de reacciones

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Diagrama eutctico con insolubilidad total

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Diagrama eutctico con solubilidad parcial

  • Diagrama solubilidad parcial: Cu- Ag

    Fases

    T eutctica

    Composicin Eutctica

    Composicin hipoeutctica

    Composicin hipereutctica

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Sistema Pb - Sn

    Para una aleacin de

    Pb-Sn de composicin

    eutctica, calcule las

    fracciones en peso de

    equilibrio de (Pb) y (Sn)

    en la microestructura a

    a) 183 C y b) 0C

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Sistema Fe - C

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa

    Altropos de Fe

  • Ponente / DocenteFacultad / Escuela / Programa


Recommended