+ All Categories
Home > Documents > diagramacion

diagramacion

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: maria-cristina-ibarra
View: 216 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Description:
elementos para diagramar
42
Diagramación María Cristina Ibarra Taller de Composición I 2010- 03
Transcript
Page 1: diagramacion

DiagramaciónMaría Cristina Ibarra

Taller de Composición I

2010- 03

Page 2: diagramacion

DefiniciónDiagramar es distribuir, organizar los elementos del mensaje bimedia

(texto e imagen) en el espacio bidimensional (el papel) mediante criterios de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del

mensaje (fácil lectura) bajo una apariencia estética agradable (aplicación adecuada de tipografías y colores).

Page 3: diagramacion
Page 4: diagramacion

¿Qué? ¿Cómo?

¿Qué?

Lo que vamos a organizar son los textos y las imágenes (T+I) los cuales son los componentes básicos de los mensajes impresos.

¿Cómo?

La forma cómo lo vamos a hacer es manejando los

criterios de tipografía, color y composición.

Page 5: diagramacion

TIPOGRAFÍA

Clasificación

Cuerpo

Título

Page 6: diagramacion

Tipografía

Legibilidad

Es la cualidad de las letras de ser reconocidas, depende

sobretodo de su forma.

Page 7: diagramacion

Legibilidad

Page 8: diagramacion

Árbol

Árbol

Page 9: diagramacion

Es mejor escribir en minúsculas, se lee mejor

ES MEJOR ESCRIBIR EN MINÚSCULAS SE LEE MEJOR

Page 10: diagramacion

Tipografía

Lecturabilidad

Se centra más en la lectura de un texto, es independiente de

la forma de las letras, aquí influye el tamaño o la disposición del texto en el espacio

Page 11: diagramacion

Á

r

b

o

l

Árbol

Page 12: diagramacion

Cómo seleccionar la tipografía

1. Fuentes medium

Page 13: diagramacion

2. Evitar caracteres tipo espejo

Page 14: diagramacion

3. Evitar fuentes con terminaciones decoradas.

Page 15: diagramacion

Manejo de textos

El texto alineado a la izquierda es más fácil de leer y le da un cierto carácter informal al contenido.

El texto alienado a la derecha resultas más difícil de leer: el lector tiene que

detenerse para ubicar el comienzo de la siguiente

línea de texto.

1. Alineación

Page 16: diagramacion

Manejo de textos

Lo que trasciende no son los espejismos de lo material, sino tu riquezaespiritual, lo que eres y el amor que ofreces. Lo que vale es darte y dar,que es lo único que te enriquece, no las posesiones que acumulas.Importa lo que construyes en el instante fugaz, no los errores de unpasado que sólo es recuerdo. Importa la sabiduría que vives y compartes,no los títulos y cargos que inflan tu ego. Importa la verdad, no tu verdad,valen los buenos frutos, no las vanas promesas. Lo que importa no escuanto vives, dónde vives y qué tienes, sino cómo vives y cuánto amas.Lo valioso está en tu interior y en el de los demás, no en la fachada. Loque necesitas no es lo que sólo te da placer; tantas veces lo que másnecesitas es lo que menos te gusta. No importa si te hirieron o temaltrataron, lo que más importa es si eso te sirvió para crecer yperdonar. Lo que te perfecciona no es siempre está exento de dolor;porque el dolor suele ser un buen maestro, si sabes amar.

2. Longitud de línea.

35-70 caracteres

Page 17: diagramacion

Manejo de textos

*

Page 18: diagramacion

COLOR

Tipo de publicación.Científica

Deportiva

Técnica

Social

Comercial

¿Para quién va dirigido? Público.

Por edad: niños, jóvenes, adultos

Ámbito geográfico: rural, urbano;

Actividad laboral: obreros, gerentes, maestros, choferes, etc.

Page 19: diagramacion

¿Cómo aplicar colores?

Plano denotativo

Page 20: diagramacion

¿Cómo aplicar colores?

Forma más personal

*

Page 21: diagramacion

Composición

• Equilibrio visual

• Tensión

• Jerarquización

• Ritmo

Page 22: diagramacion

Equilibrio visual

Significa la eliminación de la perturbación en las expresiones visuales. Significa ordenar los elementos de manera que se produzca una percepción sin conflictos.

Page 23: diagramacion

Tensión

Desequilibra los elementos para llamar la atención

Page 24: diagramacion
Page 25: diagramacion
Page 26: diagramacion

Jerarquización

Se trata de asignar valores a cada uno de los elementos visuales y hacer que se vayan organizando en varios niveles de acuerdo con la necesidad de enfatizar jerárquicamente los distintos elementos que componen el mensaje.

• Tamaño,

• Color,

• Posición

• Orientación

Page 27: diagramacion

Tamaño

Page 28: diagramacion

Color

Page 29: diagramacion

Posición

Page 30: diagramacion

Posición

Orden de lectura

Page 31: diagramacion

Orientación

Page 32: diagramacion

Ritmo

Organizar los elementos tanto independientementecomo en sus relaciones unos con otros para dar lugara un mensaje visual efectivo.

TamañoPosiciónTexturaColorFiguras

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/96_ritmo_simetria/curso/archivos/def_ritmo.swf

Page 33: diagramacion
Page 34: diagramacion
Page 35: diagramacion
Page 36: diagramacion

Blow upHermanos Campana

Page 37: diagramacion
Page 38: diagramacion

Maquetación

Formato

Márgenes

Caja

Page 39: diagramacion

Maquetación

Columnas

Page 40: diagramacion
Page 41: diagramacion

Maquetación

Imágenes Texto Recursos gráficosIlustraciones manualesIlustraciones digitalesFotografíasInfografíasDiagramasViñetasLogotipos

TítuloAntetítuloSubtítuloCuerpo de textoAutoresEncabezadosPie de foto

LíneasTexturasSignos señaléticosRecuadros para texto

Page 42: diagramacion

Pasos para diagramar

1. Seleccionar la información

2. Escoger tipografía

3. Escoger colores

4. ¿Equilibrio o tensión?

5. Jerarquización

6. Dar ritmo a los elementos

7. Armar la retícula (Columnas y filas)

8. Organizar elementos en la retícula

9. Detalles finales


Recommended