+ All Categories
Home > Documents > Diapositiva 1 - Departarmento de Pediatría y Cirugía...

Diapositiva 1 - Departarmento de Pediatría y Cirugía...

Date post: 26-Sep-2018
Category:
Upload: votram
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
35
Disrafias Espinales Dr. Alejandro Cáceres Bassaletti Jefe de Unidad de Neurocirugía Hospital de Niños Roberto del Río Santiago, Chile
Transcript

Disrafias Espinales Dr. Alejandro Cáceres

Bassaletti

Jefe de Unidad de Neurocirugía

Hospital de Niños Roberto del RíoSantiago, Chile

disrafias espinalesDefinición: Las disrafias

espinales son un grupo de patologías que se caracterizan por una anomalía en el desarrollo del tubo neural. Se clasifican en dos grupos: disrafias abiertas y disrafias ocultas o cerradas.

(Decreto GES 2013)

disrafias espinales

EMBRIOLOGÍA:Mielomeningocele: Día 26 cierre del neuroporo posterior.

Disrafia oculta:Día 28-56. Neurulación secundaria y diferenciaciónregresiva.

Embriología Neurulación Primaria

Días 18-28 de gestación

Embriología Neurulación Secundaria

Días 28-56 de gestación

disrafias espinales

Chile:Antes de introducción

de ácido fólicoIncidencia Disrafia

Espinal

1,7 / 1.000NV

disrafias espinales : Introducción de ácido

fólico año 2000Incidencia Disrafia

Espinal

0,4 – 0,78 / 1.000 NV

disrafias espinales

Epidemiología:

Italia: 0,26-0,57/ 1000 NVGran Bretaña: 0,74-2,5 / 1000 NVEstados Unidos: 0,41-1,43 / 1000 NV

Chile: 0.63 / 1000 NV (1,2 / 1000NV)

disrafias espinales

Abiertas 20% Cerradas 80%

Mielomeningocele Lipoma intrarraquídeoOtras formas

Disrafia EspinalMielomeningoceleAbierta

Hidrocefalia Arnold-Chiari IIDaño neurológico Paraplejia Vejiga neurogénicaIntestino neurogénico

Lipoma intrarraquídeoCerrada, Oculta

No NoVariableNoVariable Variable

Disrafias Espinales

Abiertas 20% MielomeningoceleAbierta

Mielomeningocele

Hidrocefalia Arnold-Chiari IIDaño neurológico Paraplejia Vejiga neurogénicaIntestino neurogénico

daño neurológico en disrafias

Hipótesis de los ”dos daños”

• Primario: Mielodisplasia

• Secundario: daño de la placa neural adquirido

Mielomeningocele

DEFINICIÓN: Constituye una

malformación congénita de la médula espinal, con exposición de la placa neural y daño neurológico asociado frecuente.

Mielomeningocele :

Protrusión de tejido neural y meninges a través de un defecto de la columna, músculos y piel.

daño neurológico en MMC

Hipótesis de los ”dos daños”

• Primario: Mielodisplasia

• Secundario: daño de la placa neural

adquirido

daño neurológico en MMC

Se sugiere que existiría un daño neurológico adquirido que ocurriría en forma tardía en la gestación y/o al momento del parto.

daño neurológico en MMC

Daño por Urea, Meconio.

Daño por roce con la pared uterina por disminución del líquido amniótico y por contracciones.

daño neurológico en MMC

Daño por trabajo de parto.

Daño por compresión ventral por acumulación de

LCR y estiramiento

de las raíces .

Mielomeningocele

Alternativas terapeúticas: Abortar antes de la sem 24 Cirugía fetal Cesárea electiva y plastía postnatal

Mielomeningocele

CIRUGÍA:MMC roto 4 – 6 hrs de vidaMMC indemne 4 – 24 hrs de vida

Excepcionalmente más de 24 hrs

Hidrocefalia

Shunt 90-95%Promedio 5 días ( 1-46 días)

Válvula ventrículo peritoneal

Hidrocefalia 75% alcanza edad adultaSeguimento 25 años:95% Revisión DVP 40% 1r año 5% / año29% Infección1% mortalidad / año Infección Disfunción DVPShunt 90-95%

Arnold - Chiari II

Sintomáticos 5-20%Estridor laríngeoAspiración bronquialDisfagiaParesia EESSOpistótonos Apnea Mortalidad 73-75%

Disrrafiamédula anclada por fibrosis

Sintomática 14-32%Deterioro función

motoraDeformidad piesEscoliosis,

HiperlordosisDisfunción vesicalMejoría post cirugía 42-75%

Disrafias espinales DISRAFIA ESPINAL OCULTA:Son lesiones malformativas congénitas de la médula espinal, con indemnidad de la piel, sin exposición de la placa neural.

Lipoma intrarraquídeo,

Diastematomielia,otras

Disrafias espinales

DISRAFIA ESPINAL OCULTA: Lipoma intrarraquídeo

Diastematomielia Sinus Dermal

Otras

Disrafia espinal oculta• Ha disminuido incidencia

post. ac. Fólico ?• Distintas formas.• Placa neural cubierta por

piel sana.• Hidrocefalia y A.Chiari II

NO asociados.

• Sospecha por estigmas cutáneos (>80%)

Disrafia espinal oculta

Daño primarioMielodisplasia

Daño secundario o adquirido

Médula anclada

Disrafia espinal oculta

Síntomas de médula anclada van apareciendo con la edad.

Estigmas cutáneos.Síndrome ortopédico.Síndrome neurológico.Síndrome urológico.Dolor .

Disrafia espinal oculta

Roberto del Río – GES 2013Sospecha diagnóstica es por los estigmas cutáneos:

NO incluye la Fosita Pilonidal

Exámenes: Radiografía y RNM dentro de 60 días de la solicitud.

Disrafia espinal oculta

Roberto del Río – GES 2013Exámenes: Radiografía RNM Columna Lumbosacra

Ecografía de columna

Disrafia espinal oculta

Roberto del Río – GES 2013Exámenes:

Ecografía de columna < 6 meses RNM Columna Lumbosacra > 6 meses

Disrafia espinal ocultaEstigma(s) cutáneo(s) < 6 ms > 6 msMASSíndrome Médula Anclada ECO RNMMalformaciones Asociadas

Presencia de dos estigmas, lipoma subcutáneo, apéndice cutáneocola, desviación del pliegue interglúteo, aplasia cutis, angioma

plano, sinus dermal, hipertricosis

Disrafia espinal ocultaEstigma(s) cutáneo(s) < 6 ms > 6 msSINSíndrome Médula Anclada ECO RNMMalformaciones Asociadas

Presencia de dos estigmas, lipoma subcutáneo, apéndice cutáneocola, desviación del pliegue interglúteo, aplasia cutis, angioma

plano, sinus dermal, hipertricosis, sinus pilonidal sacro (hasta 3 cm del borde superior del pliegue).

Disrafia espinal ocultaEstigma(s) cutáneo(s) < 6 ms > 6 msSINSíndrome Médula Anclada NO ESTUDIARMalformaciones Asociadas

Presencia de fosita pilonidal, sinus pilonidal coccígeo ( hasta 2,5 cm perianal), mancha azul mongólica, nevus pigmentado, vello lumbosacro.


Recommended