+ All Categories
Home > Education > Diapositivas

Diapositivas

Date post: 14-Apr-2017
Category:
Upload: alfonso-hernandez
View: 72 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
57
INTRODUCCIÓN
Transcript
Page 1: Diapositivas

INTRODUCCIÓN

Page 2: Diapositivas

El término “socialismo real” se ha usado desde los años 60s,Cuando se comenzaba a dudar que el autoproclamado socialismo De la URSS Lo fueran verdad .También se extiende dicho concepto a los países de la Europa del este dominados por la URSS, que es soviético.

Un aspecto a tomar en cuenta es anquilosamiento económico del sistema soviético, que sea otra en “tecnología de punta” Sobre todo comunicaciones en informática., además, los frecuentes errores de la planificación De la burocracia hacían Cada vez más ineficiente el sistema.

Page 3: Diapositivas

ANTECEDENTES

Page 4: Diapositivas

A.Las Democracias Populares Se les llamaba "democracias populares" a

todas las naciones que se encontraban bajo el dominio del poder socialista. Estas se caracterizaban por obvias razones tratar a sus habitantes por iguales e incluso algunas se les consideraría dictaduras.

Son, pues, países con una dictadura comunista de partido único, dirección de partido, pro soviéticos, y dominadas desde el exterior por la Unión Soviética. La mayoría de estas se dedicaban a la agricultura y el pluralismo era escaso o casi inexistente.

Después de algún tiempo y a pesar de los esfuerzos de Gorbachov en estas democracias empezó un animo revolucionario hacia el régimen comunista principalmente en el este de Europa.

Page 5: Diapositivas

B.ETAPAS DEL PENSAMIENTO SOCIALISTA

La Revolución Francesa resultó usufructuada. por la burguesía, pero su verdadero protagonista fue la plebe urbana, la masa de los artesanos y obreros de París.

Esta es la razón por la cual puede afirmarse que el socialismo moderno, el socialismo como doctrina y como ideología vinculadas concretamente con la sociedad industrial y el sistema capitalista es decir con al Revolución Francesa y con el iluminismo

Page 6: Diapositivas

C.PENSAMIENTO SOCIALISTA UTOPICO

Bajo los términos socialismo utópico, primer socialismo, protosocialismo o socialismo premarxista se engloban a los pensadores socialistas anteriores al marxismo cuyo inicio se sitúa en la fundación de la Liga de los Comunistas en 1847 y la publicación al año siguiente de su programa, el Manifiesto Comunista.

Page 7: Diapositivas

D.LA SITUACION DE LA URRS ANTES DE LA LLEGADA DE GORBACHOV

En 1985 llegó al poder en la URSS, mijail gorbachov. Su llegada fue básicamente por la presión ejercida de un grupo político, una nueva generación universitaria que estaba consciente del anquilosamiento del sistema y de la necesidad de fuertes reformas.

Como una de las causantes más fuertes de la crisis se encontraba un élite privilegiada llamada “nomenklatura” que representa los más retrógradas intereses de la URSS

Un día gorbachov , que representaba a un sector reformista frente a la nomenklatura inició su campaña hacia la transformación del socialismo de la URSS con los dos temas : perestroika (reestructuración económica y política ) glasnot (transparencia libertad de información).

Page 8: Diapositivas

E.REVOLUCIONES DEL ESTE DE EUROPA

Mientras tanto 1989 es el año de la caída del socialismo . un primer aspecto de las revoluciones es que no fueron violentas ninguna clase o sector social tomó el poder por la fuerza , pero son revoluciones en tanto hay la caída de un grupo político y social que tenía el poder y sobre todo un cambio de sistema político y económico. En lo económico de paso al capitalismo . en lo político del régimen unipartidista al pluripartidista

Page 9: Diapositivas

F.CORTINA DE HIERRO En 1950 el colapso del gobiernocomunista a 40 años de distancia era casi

inimaginable. Parecía más probable lo opuesto: el comunismo parecía la ruta del futuro, avanzando inevitablemente a través del mundo.

Para 1946 Europa estaba dividida en Este (Comunista), y Oeste (Capitalista y democrática). En 1946, sin la ayuda soviética, los comunistas subieron al poder en yugoslavia y Albania. Posteriormente otros países europeos orientales que estuvieron ocupados por el Ejército Rojo durante la guerra también tuvieron gobiernos comunistas: Bulgaria (1946), Polonia (1947), Rumania y Checoslovaquia (1948) y Hungría (1949).

Page 10: Diapositivas

G.CAIDA DEL MURO DE BERLIN

El “Muro de Berlín”, denominado oficialmente por la socialista República Democrática Alemana (RDA) como “Muro de Protección Antifascista” y también apodado por parte de los medios de comunicación y parte de la opinión pública Occidental como “Muro de la vergüenza” , fue parte de la frontera interalemana desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó la zona de la ciudad berlinesa bajo control de la República Federal de Alemania (RFA)

Page 11: Diapositivas

H.Caída de la URSS Cuando en diciembre de 1991 se sustituyó en el

Kremlin la bandera roja de la unión soviética por el tricolor de Rusia, se concluyó una experiencia política, económica y social que fue de la más grande trascendencia para el mundo entero. El fracaso del sistema económico y sociopolítico

del socialismo arrasó con el Estado Soviético surgido de la revolución rusa de 1917.

 

Page 12: Diapositivas

El debilitamiento del estado favoreció la aparición de fuerzas de oposición. El movimiento reformista

de Perestroika de Mihail fue superado por la tendencia rupturista que encabezaba el nuevo líder Boris Yelsein. Asumiendo la

soberanía nacional, poco a poco las repúblicas fueron desconectándose del poder central soviético para convertirse en un estado independiente lo que

debilitó fuertemente a la unión soviética.

Page 13: Diapositivas

Para el 20 de Agosto de 1991 había sido firmado el tratado que convertía a la URSS en un estado federativo compuesto

por repúblicas soberanas con poderes más amplios. Pero luego las ahora repúblicas se empezaron a declarar

independientes empezando por la

Lituana para que así poco a poco se fueron desmantelando la ya

decadente Unión Soviética y

consecuentemente con la guerra fría.

Page 14: Diapositivas

El ocho de Diciembre de 1991, los líderes de las naciones recién formadas Rusia, Bielorrusia y

Ucrania con los respectivos presidentes: Boris Yeltsin, Stanislav Shushkevich y Leonid Kravchuk, se

reunieron para firmar el tratado de belavezha. Estos líderes firmaron un documento cuyo principal contenido era “La unión de repúblicas socialistas soviéticas deja de existir como sujeto de derecho Internacional y realidad geopolítica”. La firma del acuerdo de disolución de la

URSS fue la culminación de una época llena de cambios y agitación.

Page 15: Diapositivas

¿Qué es el socialismo real?

Page 16: Diapositivas

El socialismo real es el nombre que se le dio a distintos sistema socio-políticos y económicos adoptados por diversos países que se basaban en los fundamentos del socialismo

Page 17: Diapositivas

El término de “socialismo real” se empezó a utilizar a finales de los años 60s.

Tiempos en lo que las personas se preguntaban si el régimen soviético era socialista

Es aplicable decir que durante los 50s este régimen era un aplicador de este sistema.

Page 18: Diapositivas

A partir de lo anterior el sistema del “socialismo real” fue aplicado por aquellas naciones o “democracias populares” bajo los siguientes términos:

La industria era parte del estado. Se abolía la propiedad privada. Se implementó un trabajo de agricultura colectivo. Las políticas exteriores del estado debían ser apoyadas

por el pueblo en todo momento. Ideológicamente solo había teoría con verdad “el

marxismo-lenismo” y el socialismo. El estado tenía poder ilimitado como así lo requiriera.

Bajo estas minutas de los países socialistas, en especial la URSS, desde el principio demostraron no ser lo suficientemente adecuadas para el mundo en el que se encontraban.

Page 19: Diapositivas

Económicamente hablando,

estas naciones se centraban en la agricultura y

la industria pesada.

Page 20: Diapositivas

Podríamos ver esto como tratándolo en el lado de la URSS como la forma de

darle de comer a su gente y producir

materia primas para su recién iniciada

carrera aeroespacial con Estados Unidos.

Page 21: Diapositivas

Se descuidó la producción de otro tipo de productos básicos.

no permitía llegar a un punto de almacenaje ya que todo era producido, luego consumido.

se trazaban a ciclos quincenales en los que se marcaba el nivel y tipo de producción

no permitía llegar a un punto de almacenaje ya que todo era producido, luego consumido.

Page 22: Diapositivas

Causas de la descomposición del socialismo real

La caída del socialismo real se da por que la Unión Soviética se separa, pues ya no hay un país que respalde ese modelo de gobierno,

además de las revoluciones de Europa

También cae por que la mayoría de los países que tenían ese ideal pasaron al capitalismo lo que también término con la guerra fria

Page 23: Diapositivas

Gorbachov y la perestroika

perestroika (reestructuración económica y política )

glasnot (transparencia libertad de información).

Gorbachov intentó restaurar la urss por medio de estas dos políticas en tan sólo 500 dias

Page 24: Diapositivas

PERESTROIKA La perestroika fue

destinada por gorbachov para restaurar la economia de la Urss.

Fue llevada a práctica en todo el territorio de la Unión Soviética

Querría corregir el corte stanliniano del socialismo

Page 25: Diapositivas

GLASNOT Se conoce como una política que se llevo a cabo con

la perestroika. Diferte por que esta política. Lo que trataba era

tener mayor libertad de expresión y que los medios tuvieran mayor libertad de criticar el gobierno

Page 26: Diapositivas

Las revoluciones de Europa del este

Bulgaria, checoslovaquia, hungria,Polonia, rumania y la desintegración de yugoslavia

Page 27: Diapositivas

2.1 BULGARIA

Page 28: Diapositivas

CAUSAS La renuncia presidente búlgaro Todor I.

Zhivkiv La reciente caída del muro de Berlín Los crecientes ánimos de cambio por

parte de la población, una parte cada vez más creciente.

Page 29: Diapositivas

DESARROLLO se sucedían diversas acciones de los trabajadores en apoyo a una insurrección: huelga general de los mineros de Pernik,

huelga de los tranviarios, manifestaciones y huelgas generales por todo el país . Los soldados se negaban a obedecer a sus

oficiales en el Ejército.

Page 30: Diapositivas

En medio de la segunda guerra mundial, el 9 de

septiembre de1944. Los rebeldes antifascistas búlgaros

del »Frente de la patria», con ayuda del ejercito, derrocan al régimen pro

fascista y el nuevo gobierno declara la guerra a Alemania.

Page 31: Diapositivas

El Frente de la Patria se convirtió en gobierno y declaró la guerra al Eje, uniéndose a los Aliados. El nuevo

gobierno no abolió las viejas instituciones, limitándose a purgar los

elementos colaboracionistas. Los guerrilleros se integraron al ejército regular. Se creó un Tribunal Popular

para investigar y juzgar los crímenes del fascismo.

Page 32: Diapositivas

En septiembre de 1946, la abrumadora mayoría de los ciudadanos se declaró contra la

monarquía y se proclamó la república. En octubre de ese año se celebraron elecciones, en las cuales el Frente de la Patria obtuvo el

71% de los votos. Se fundó la nueva Republica Popular de Bulgaria.

Page 33: Diapositivas

CONSECUENCIAS Debilitamiento de la URSS Aumento de los ánimos de otros países Poder de el bloque capitalista en

Europa

Page 34: Diapositivas

2.2CHECOSLOVAQUIA

Page 35: Diapositivas

Para el inicio del descontento Popular en Checoslovaquia hay que renombrar se el año 1977,

fecha en que un grupo de intelectuales, siguiendo la línea de espíritu de la primavera de

Praga, publicaban Un manifiesto denominador “carta 77”, en el que expresaban su disidencia

con el régimen establecido

Page 36: Diapositivas

2.3HUNGRIA

Page 37: Diapositivas

Causas En los años cincuenta hubo una gran

rebelión que fue duramente reprimida en 1985 se promulgó una nueva ley electoral que permitía presentar candidatos a diferentes organizaciones políticas. Los cambios se aceleraron cuando el partido socialista de los trabajadores renunció al marxismo . se redactó una nueva Constitución desde entonces hungría ha privatizado su economía.

Page 38: Diapositivas

Desarrollo La transición de Hungría a una democracia de Estilo occidental

era una de las más discretas entre el antiguo bloque soviético. Antes de finales de 1988, los activistas dentro del partido y burocracia e intelectuales basados en Budapest aumentaban la presión para el cambio. Algunos de éstos se hicieron socialistas de reforma, mientras los otros comenzaron movimientos que debían desarrollarse en partidos. Los liberales jóvenes formaron la Federación de Demócratas Jóvenes (Fidesz); un corazón de la llamada Oposición Democrática formó la Asociación de Demócratas Libres (SZDSZ), y la oposición nacional estableció el Foro Democrático húngaro (MDF). Activismo cívico intensificado a un nivel no visto desde la revolución 1956.

En 1988, Kádár fue sustituido como Secretario General del Partido Comunista, y fue admitido el líder comunista de reforma Imre Pozsgay por el Politburo

Page 39: Diapositivas

Consecuencias•en octubre de 1989 una revisión radical de la constitución, entre otros. Desde entonces, Hungría ha tratado de reformar su economía y aumentar sus uniones con Europa occidental, esperando hacerse un miembro de la Unión Europea cuanto antes.

Page 40: Diapositivas

2.4 POLONIA

Page 41: Diapositivas

CAUSAS Represión fascista Escases de productos básicos

y alimentos Inconformidad general hacia

el gobierno

Page 42: Diapositivas

Desde los 80s se organizó un gran movimiento obrero de “solidaridad” con Lech Walesa como visible líder. El movimiento nació entre los trabajadores portuarios, pero solidaridad pronto creció encendida por el sentimiento de descontento hacia muchos otros sectores de la población, hasta alcanzar el 80% de las fuerzas laborales.

Page 43: Diapositivas

 Las huelgas masivas patrocinadas por “Solidaridad” de abril a septiembre de 1988 instan al régimen militar del general Wojciech Jaruzelski a negociar con este sindicato para que líderes políticos no comunistas puedan unirse al gobierno, siendo que el régimen de Jaruzelski trataba de evitar una represión violenta al notar que ésta no había servido para neutralizar a Solidaridad a inicios de la década de los 80s

Page 44: Diapositivas

Tiempo después se iniciaron los denominados “Acuerdos de la Mesa Redonda” del 6 de febrero al 4 de abril de 1989, donde se establecen el reconocimiento legal del

sindicato Solidaridad y la apertura de un proceso de transición democrática con

elecciones al parlamento de Polonia y a un recientemente restaurado senado de

Polonia fijando los comicios para el 4 de junio.

Page 45: Diapositivas

El Partido Obrero Unificado Polaco (POUP), órgano del régimen comunista, aceptó los acuerdos a cambio del cese de las huelgas

masivas patrocinadas por “Solidaridad”. Las elecciones son sólo parcialmente libres,

pues si bien el recién creado Senado tiene 100 escaños disponibles para todos los grupos políticos, el partido comunista tenia gran

ventaja sobre los demás debido a su poder económico y su monopolio en comunicaciones.

Page 46: Diapositivas

Aun así, los resultados de las elecciones del 4 de junio, resultan muy adversos al régimen comunista:

los candidatos auspiciados por “Solaridad” ocupan 99 escaños del

Senado (el restante lo ocupa un candidato independiente, también

opositor al régimen) y ganan 160 de los 161 escaños disponibles en

el senado y su cámara baja.

Page 47: Diapositivas

CONSECUENCIAS La declaración de Polonia como

republica democrática La instauración de la democracia Unión entre Polonia y el bloque

capitalista

Page 48: Diapositivas

2.5RUMANIA Rumania vivió en 1989 acontecimientos

similares a los del resto de la Europa Oriental. Sin embargo aquí sí hubo una gran represión por parte del dictador Nicolae Ceausescu. En ciudades como Bucarest y Timisoara los cuerpos de seguridad hicieron fuego contra la población civil que manifestaba su descontento.

Temiendo los excesos del régimen un grupo de altos oficiales del ejército derrocaron al dictador y tomaron el poder. El 25 de diciembre fueron fusilados Ceausescu y su esposa.

Actualmente Rumano es un país con régimen parlamentario y con una economía orientada hacia el capitalismo, aunque hay inflación y desempleo provocados en parte por los ajustes económicos que se han tenido que realizar

Page 49: Diapositivas

2.6Reunificación alemana

como resultado una sola Alemania. El término reunificación alemana se refiere a los cambios políticos y sociales acontecido durante 1989 y 1990 en Alemania, que concluyeron en la adhesión de la antigua República democrática Alemana (RDA) Bajo la jurisdicción de la República Federal de Alemania(RFA). el proceso dio como resultado una sola Alemania.

Page 50: Diapositivas

Desintegración de yugoslavia

Los turcos dominaron la península de los balcanes por cerca de 500 años a consecuencia de las guerras balcánicas cuando concluye la primera guerra mundial se llevó a cabo la unión esclava con serbios croatas y eslovenos la Unión se logró por el rey Alejandro de Serbia quien fue asesinado en 1934.

Page 51: Diapositivas

DESARROLLO entre 1981 y 1985 hubo una fuerte tensión política en kosovo ya

que la población albanesa se negaba a ser parte de ellos. Croacia y eslovenia eligieron gobiernos de tendencias separatistas mientras en Serbia era elegido slobodan milosevic quien adoptaría una política interior centralista. La guerra civil se extendió cuando fue rechazada la declaración de independencia de herzegovina .

• Principalmente este era una conglomeración de ser repúblicas regionales y dos provincias autónomas que estaba dividido según las etnias y que en la década de 1990 se separó en varios países independientes, estas ocho entidades federativas pasaron a ser ser repúblicas: eslovenia, Croacia, Bosnia y herzegovina, macedonia, Montenegro, Serbia, y dos provincias autónomas dentro de Serbia: kosovo, Metohija y vojvodina. Bosnia y herzegovina no había existido como un estado mezclado éticamente desde 1465 y además no tenía una mayoría é étnica Clara.

Page 52: Diapositivas

CONSECUANCIAS

Básicamente sus consecuencias fueron el que yugoslavos quedará separada en diferentes nacionalidades

eslovenia, Croacia, Bosnia y herzegovina, macedonia, Montenegro, Serbia, y dos provincias autónomas dentro de Serbia: kosovo, Metohija y vojvodina. Bosnia y herzegovina no había existido como un estado mezclado éticamente desde 1465 y además no tenía una mayoría é étnica Clara.

Page 53: Diapositivas

EL COLAPSO DEL COMUNISMO

En 1950 el colapso del gobierno comunista a 40 años de distancia era casi inimaginable. Parecía más probable lo opuesto: el comunismo parecía la ruta del futuro, avanzando inevitablemente a través del mundo.

Para 1946 Europa estaba dividida en Este (Comunista), y Oeste (Capitalista y democrática). En 1946, sin la ayuda soviética, los comunistas subieron al poder en yugoslavia y Albania. Posteriormente otros países europeos orientales que estuvieron ocupados por el Ejército Rojo durante la guerra también tuvieron gobiernos comunistas: Bulgaria (1946), Polonia (1947), Rumania y Checoslovaquia (1948) y Hungría (1949).

La línea divisoria entre Este y Oeste cada vez estaba más marcada por rejas de alambre de púas y torres de vigilancia que fueron construidas principalmente en el Este para evitar que sus ciudadanos huyeran hacia el Oeste. Al verlo, Winston Churchill dijo que había descendido “Cortina de hierro” a través del continente Estados Unidos estaba ansioso por evitar que la cortina avanzará más hacia el oeste:

CORTINA DE HIERRO

Page 54: Diapositivas

DESPUES DE LA CAIDA DE LA URSS

Page 55: Diapositivas

La disolución de la unión soviética y la consecuencia ruptura de lazos económicos tuvieron como consecuencia una severa crisis económica y una caída catastrófica de los niveles de vida en los años 1990, tanto en las ex repúblicas soviéticas como en todo el Bloque del Este, aún peor que con ocasión de la Gran Depresión. Incluso antes de la crisis financiera rusa de 1998, el producto bruto interno de Rusia era la mitad de lo que había sido a inicios de los años 1990; asimismo, para 2009, algunas poblaciones eran todavía más pobres de lo que fueron en 1989, incluyendo Ucrania, Moldavia, Asia Central y el Cáucaso. Sin embargo, la caída del Estado Socialista más grande del mundo, abriría la puerta a la democracia y la libertad de expresión para que pudieran asentarse en los nuevos estados.

Page 56: Diapositivas

El bloque socialista europeo y la URSS se encontraron al principio de los ´70, en una etapa aparentemente favorable para su economía. La “crisis del petróleo” – con un elevado aumento del mismo- había dejado a la URSS en inmejorables condiciones, ya que ésta última, era uno de los productores de petróleo, más importantes a nivel mundial.

Page 57: Diapositivas

CONCLUCIONES Retomando un poco los motivos por el cual la URSS se

conformó Consideró que estuvo mal que le hayan Dejado caer toda la presión de la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto se vio afectado en todos sus aspectos.

También se podría decir que Lo que ha hecho excepcionalmente difícil la transición soviética y rusa ha sido la necesidad de transformar simultáneamente los sistemas político y económico, mientras que, al mismo tiempo, un tipo de imperio (ya fuera el de la Unión Soviética, ya el de la federación rusa) tenía que convertirse en un federalismo auténtico si se quería dar una posibilidad real de éxito a la transición hacia la democracia. Estos enormes cambios se vieron complicados, además, por la necesidad de que los ciudadanos y los dirigentes rusos aceptaran la posición internacional de potencia importante en vez de la de superpotencia, y por el difícil ajuste psicológico que entrañaba el pleno reconocimiento de la independencia de territorios que, en algunos casos, habían formado parte de la Gran Rusia desde el siglo XVIII o antes.


Recommended