+ All Categories
Home > Documents > Diapositivas final

Diapositivas final

Date post: 10-Jul-2015
Category:
Upload: nydiajaramillo
View: 118 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
23
LUZ YEIMY HERRERA CORTES LEIDY JOHANA QUINTERO MOTTA NIDIA LISBED CARO MOLINA LUZ NIDIA JARAMILLO GRUPO 161 PRESENTADO POR: CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD DE NEIVA A TRAVÉS DE TALLERES GRUPALES SOBRE LA EXPLOTACIÓN Y PROSTITUCIÓN INFANTIL MOSTRÁNDOLES OTRAS ALTERNATIVAS DE PROGRESO.
Transcript
Page 1: Diapositivas final

LUZ YEIMY HERRERA CORTES

LEIDY JOHANA QUINTERO MOTTA

NIDIA LISBED CARO MOLINA

LUZ NIDIA JARAMILLO

GRUPO 161

PRESENTADO POR:

CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD DE NEIVA A TRAVÉS

DE TALLERES GRUPALES SOBRE LA EXPLOTACIÓN Y

PROSTITUCIÓN INFANTIL MOSTRÁNDOLES OTRAS

ALTERNATIVAS DE PROGRESO.

Page 2: Diapositivas final

FORMULACIÓN

DEL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO

DEL PROBLEMA

La prostitución infantil empezó desde que losseres humanos empezaron a ver que sepodían tener un valor comercial y fue lo quele dio valor y fuerza a este hecho.

Testimonios tomados de la comunidad: En laplazoleta del centro y en la segunda, son lossectores en que los adultos van a buscar alos jóvenes y niños entre 11 y 19 años enbusca de sus favores sexuales, esto acambio de dinero para el almuerzo, parapagar la noche en un hotel para vivir o paraayudar a mantener a sus familias y en elpeor de los casos para comprar el vicio delcual se volvieron prisioneros.

La Violencia Intrafamiliar: muchos padres defamilia están enviando a sus hijos a estudiarpor solo la posibilidad de un plato decomida, y si no lo obtienen lo retiran delplantel.

Entre todos estos aspectos encontramos elabuso carnal violento de padres a hijosmenores la cual causan graves problemaspsicológicos.

Muchos de estos niños han tenido suprimera relación sexual por unos zapatos.

Droga: niños vendiendo sus papeletas dedroga en su respectivo colegio, niños quehan visto como asesinan a un amigo oconocido.

El centro de la ciudad de Neiva es uno de los

sectores mas populares y que contribuyen al

progreso de la ciudad, sin embargo en sus

calles podemos observar una serie de

realidades sociales que muestran una faceta

del centro oscura, temor es uno de los

principales sentimientos que las personas

sienten al tener que visitar el centro, ¿Por

qué?, solo basta alzar la vista para entenderlo,

la indigencia, la delincuencia común, la

prostitución y el expendio de drogas se han

apoderado de los principales puntos de

concentración del centro terror e

incertidumbre entre los habitantes y

transeúntes.

Vemos a los niños de menos de 15 años

prostituirse en los principales parques y plazas

frente a los ojos de todos.

Page 3: Diapositivas final

Las propuesta que se presenta a continuación es sencilla en teoría pero que

llevados a la realidad requieren de mucho compromiso y apoyo de la

comunidad y las autoridades a las que le compete la solución de estos

problemas sociales que son evidenciados en algunas calles del centro como la

calle que es casi impenetrable por la inseguridad que se presenta, es

importante aclarar que el proyecto no solamente busca identificar las

problemáticas y mostrarlas de una manera concisa para crear conciencia de la

existencia de estos problemas sino que se busca la solución efectiva a estas

situaciones, recuperando espacios como las plazas y parques, persiguiendo la

participación y reintegración social de estas personas excluidas, creando

atmosferas de solidaridad y reconciliación social.

JUSTIFICACIÓN

Page 4: Diapositivas final

OBJETIVO GENERAL

Impactar sobre la comunidad, creando conciencia a través de talleres y foros sobre la problemática de la

prostitución en la ciudad de NEIVA, con el fin de disminuir con tendencia a la erradicación de la

exploración infantil, buscando otras formas de luchar contra los factores pre disponentes como la pobreza.

Page 5: Diapositivas final

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar acercamiento a la comunidad para indagar sobre laopinión que tienen basados en el aspecto de explotacióninfantil en Neiva.

Desarrollar actividades como talleres, foros, entrevistas quenos permitan indagar que aspectos han favorecido laprostitución en esta zona.

Analizar la información obtenido de los distintos talleres.

Crear conciencia a la comunidad sobre la afectación para eldesarrollo de la infancia y la adolescencia a través decharlas, actividades lúdicas y participativas.

Trabajar la identidad en los niños

Fortalecer el núcleo familiar como fuente de desarrollo socialy cultural

Brindar seguridad a nuestros a adolecentes y niñosmostrando una comunidad confiable

Page 6: Diapositivas final

MARCO DE REFERENCIA-MARCO

CONTEXTUAL

Se ven múltiples factores predisponentes que conllevan a laprostitución infantil, dentro del ámbito familiar resentimientospor no creerles que fueron violados pos sus padrastros,discusiones, peleas, maltratos, malas relaciones con suspadres, el padre no es reconocido como figura de autoridad,otra característica relevante es lo económico ya que la mayoríade los niños no reciben ayuda de nadie, costean sus gastossolos y esto se convierte en la forma de suplir sus gastos. A Lasniñas abusadas sufren maltrato físico y psicológico y tienen unconcepto negativo de si mismas, de su cuerpo y de su genero.Como vemos muchos son los factores dentro de estospsicológicos y sociales, por esto surge la importancia detrabajar este tema en la ciudad de Neiva ya que es una ciudadque se esta viendo afectada y precisa evitar que esto vaya enaumento tomando medidas preventivas.

Page 7: Diapositivas final

Es preocupante la situación que se presenta en el sector del centro de la

ciudad de Neiva, la prostitución, la delincuencia, la indigencia, el expendio

de drogas, entre otros, son algunos de los problemas sociales que se

pueden apreciar en la calles del centro de la ciudad creando una atmosfera

de deterioro de la sociedad y creando temor en los habitantes del sector,

pero en realidad uno de los obstáculo mas difícil de superar en la búsqueda

de solución a estos problemas es la falta de conciencia de las personas, es

probable que muchos de los habitantes, transeúntes o visitantes del centro

conozcan la problemática que se presenta incluso las autoridades a las que

les compete la solución de este problema, sin embargo parece que estos

problemas están lejos de las aspiraciones que tiene el municipio o el

departamento por resolver.

REFERENTES CONCEPTUALES

Page 8: Diapositivas final

TIPO DE INVESTIGACIÓN

PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS

FUENTES DE INFORMACIÓN

Especificas: Referencia Cibergraficas

Comunidad (Junta

Comunal)………………….

(Entrevistas)

Escuelas (Rector, docentes y

estudiantes)… (Entrevistas y

encuestas)

Centro de ayuda: como teatro

cultural (pinguanza)…. (Obtener

permiso)

Alcaldía (Alcaldesa Cielo González

villa)

proyecto social- escoger un

grupo de estos jóvenes

afectados y aplicarle nuestro

proyecto hacia un futuro mejor.

Page 9: Diapositivas final

Recopilar noticas opiniones sobre la problemática:

La alcaldesa de Neiva, Cielo González Villa, aseguró que este problema seevidencia en todos las esferas sociales y culpó a los padres del graveproblema social.

El Senador Carlos Julio González, presentó las conclusiones del estudio realizadopor especialistas de la salud, donde además se destaca que la mitad de lasmenores respondieron haber tratado estas enfermedades con analgésicos yacudiendo a droguistas.

Los profesores del Centro Educativo José María Carbonell de la comuna nueve deNeiva, denunciaron el caso preocupados por versiones que aseguran que en loscentros educativos de la ciudad hay niñas "pre-pago”.

Sabe que eso pasa cuando los padres no están pendientes de sus hijos queamistades tienen y con quien andan.

VARIABLES E INSTRUMENTOS

Page 10: Diapositivas final

PROYECCIONES

ALCANCES DEL PROYECTO

LIMITACIONES

Page 11: Diapositivas final

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO O

SERVICIO

Page 12: Diapositivas final

CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL

PROYECTO

Page 13: Diapositivas final

ESTUDIO DE MERCADEO

ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Basados en el sentir de la comunidad se detecto como un problema social la

prostitución infantil en la ciudad de Neiva.

Ven poca inversión y desinterés en la labor social que favorezca la

minimización de esta problemática.

Un 40% de las empresas cercanas le apuntan al proyecto ,ya que favorecerá la

seguridad del sector y aumento del flujo de transeúntes por esta zona.

En un promedio de 6 meses ya deben presentarse cambios los cuales la

comunidad será quien informe.

Esta comunidad es un sitio considerado receptor porque recibe gran cantidad

de desplazados, un 14.76% son jóvenes en edades entre los 13 a los 17 años

de toda la ciudad de Neiva que es a quienes apuntamos con este proyecto.

Page 14: Diapositivas final

ANÁLISIS DE LA OFERTA

Este trabajo por ser social tiene una inversión que no podemos determinar con exactitud ya que esta supeditata a la base de las

tarifas.

No tiene oferta en este momento ya que desafortunadamente pocos le han prestado el interés que requiere esta problemática.

Las empresas que realizan aporte al proyecto tiene claridad de que en 6 meses ya deben haber cambios significativos el cual

favorecerá y verán reflejados en el ambiente.

A futuro se pretende que este factor sea imperceptible y no aumente ya que los talleres ofrecidos apuntan a generar otras

realidades y oportunidades para los niños y sus familias.

Page 15: Diapositivas final

ANÁLISIS DEL PRECIO

Page 16: Diapositivas final

ESTUDIO TÉCNICO

PROCESO PRODUCTIVO

Page 17: Diapositivas final

LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

Page 18: Diapositivas final

RECURSO HUMANO

Page 19: Diapositivas final

MAQUINARIA Y EQUIPOS

Los equipos que manejaremos en el desarrollo del proyecto según en

el estudio según son:

Cámaras fotográficas

Cámara de video

Computadores

Impresoras

Equipo de sonido

Video beam

Page 20: Diapositivas final

ADECUACIONES Y OBRAS TÉCNICAS

Las locaciones que se utilizaran en el desarrollo del proyecto no requieren

obras técnicas ya que por su infraestructura se ajustan al tipo de actividad

que se realizara:

Escuelas del sector para dictar los talleres.

Cancha y parque para cuando los talleres son mas dinámicos y requieren

un espacio mas amplio.

Salón comunal.

Page 21: Diapositivas final

ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y

ORGANIZATIVOS

El proyecto se desarrollara en siete semanas en las que se especifica semana a semana por medio de un cronograma las actividades que se

llevaran a cabo con su responsable.

La estructura organizacional será así:

Leidy Quintero: Líder y coordinadora del proyecto

Luz Yeimy Herrera: Consolidación de la información

Nidia Caro: Coordinación de los profesionales que apoyaran el proyecto

Nydia Jaramillo: Encargada de logística (manejo de equipos, preparación de las locaciones.

Colaboración adicional de: profesionales que apoyan el proyecto, gobierno local y por supuesto toda la comunidad

Page 22: Diapositivas final

Estudiamos las clases de proyecto y la ejecución de uno de ellos con susprocesos y sus objetivos para cada uno de nosotros como integrantes es de granvalor realizar dicho proyecto.

La creación de un proyecto tienes muchas fases indispensables que nos guiaran ynos brindaran las pautas buscando el éxito de este ya que esta es la finalidad detodo proyecto, generar una optimización de los procesos disminuyendo el mayoríndice de riesgos.

Presentamos un proyecto social el cual nos brinda la satisfacción de servir a lacomunidad de involucrarnos en la problemática conociendo sus necesidades yayudándolos a resolver o por lo menos aportando un esparcimiento que sabemosque a corto o largo plazo dará algún efecto llevando a la concientización de unapoblación pasando por una comunidad y llegando a una ciudad.

CONCLUSIONES

Page 23: Diapositivas final

BIBLIOGRAFÍA

Cañón, Henry. 2011. Módulo Diseño de Proyectos. Universidad Nacional

Abierta y a Distancia UNAD.

Forero. H. Elvira. Directora General Del Instituto Colombiano De Bienestar

Familiar. Presentación plan nacional de prevención y erradicación de la

explotación sexual comercial de niños, niñas y

adolescentes.https://www.icbf.gov.co/icbf/directorio/portel/libreria/pdf/29Dis

cursoPlanNacionalPrevencion.pdf

Amar.j.,Madariaga. C.,Castro.A.,Rodriguez. B.,

Suarez.R.(2006)Explotacion sexual comercial infantil en el distrito turistico

y portuario de Santa Marta.

Rodriguez.L(2003) Intervencion interdiciplinaria en casos de abuso sexual

infantil. Pontificia Universidad Javeriana.Bogota Colombia


Recommended