+ All Categories
Home > Documents > Diapositivas psicologia

Diapositivas psicologia

Date post: 27-Jun-2015
Category:
Upload: anamrodri
View: 728 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
30
UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI ALTERACIONES DEL DESARROLLO INFANTIL III SEMESTRE VANESSA GOMEZ CLAUDIA ALVAREZ LINA RAMOS SALGUERO ANA MARIA RODRIGUEZ LIC. EN EDUCACION PARA LA PRIMERA INFANCIA
Transcript
Page 1: Diapositivas psicologia

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

ALTERACIONES DEL DESARROLLO INFANTIL

III SEMESTRE

VANESSA GOMEZCLAUDIA ALVAREZ

LINA RAMOS SALGUEROANA MARIA RODRIGUEZ

LIC. EN EDUCACION PARA LA PRIMERA INFANCIA

Page 2: Diapositivas psicologia

La depresión infantil puede definirse como una situación afectiva de tristeza mayor en intensidad y duración que ocurre en un niño. Se habla de depresión mayor, cuando los síntomas son mayores de 2 semanas, y de trastorno distímico, es decir cuando presenta un estado altamente depresivo.

En la actualidad más bien se admite una compleja interacción de distintos factores tanto de carácter biológico como social que sirven de base a la aparición de las distintas conductas normales y patológicas. Es necesario que se dé una cierta vulnerabilidad personal, familiar y ambiental que combinadas dan lugar a la aparición de una conducta desajustada.

Page 3: Diapositivas psicologia

¿PORQUÉ SE PRODUCE LA DEPRESIÓN INFANTIL?

• Conductual: a través de la ausencia de refuerzos (Lazarus), deficiencia de habilidades sociales y acontecimientos negativos ocurridos en la vida del niño.

• Cognitivo: la existencia de juicios negativos (Beck), experiencias de fracasos, modelos depresivos(Bandura), indefensión aprendida(Seligman), ausencia de control, atribuciones negativas.

• Psicodinámico: en relación a la pérdida de la autoestima (del yo-según Freud), y la pérdida del objeto bueno (Spiz).

• Biológico: por una disfunción del sistema neuroendocrino (aumentan los niveles de cortisol y disminuye la hormona de crecimiento), por una disminución de la actividad de la serotonina (neurotransmisor cerebral), y por efecto de la herencia (caso de padres depresivos).

Existen varios marcos teóricos que intentan explicar el origen de la depresión infantil, así tenemos:

Page 4: Diapositivas psicologia

VISITA AL ZOOLOGICOEl objetivo de la actividad es que el niño tenga interacción con el medio y que se divierta en un lugar donde puede aprender e interactuar con los animales.El recorrido en familia, le permite al niño acercarse mas a sus padres, el entorno puede generar resultados positivos, el encontrarse en un campo abierto, la naturaleza y el medio ambiente que son factores importante para relajar y distraer una persona. Y finalmente el conocer los diversos animales, sus colores, sus habitas y poder al final del recorrido comprar uno de los animales que mas le gusto en la tienda del zoo genera en el niño una experiencia positiva que lograra mejorar su animo.

Page 5: Diapositivas psicologia

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno cerebral en el que intervienen factores genéticos y ambientales. Se manifiesta como un aumento de la actividad física, impulsividad y dificultad para mantener la atención. El TDAH se asocia con frecuencia a otros trastornos, y sus consecuencias se aprecian en muchos ambientes. No todas las personas que padecen un TDAH tiene el mismo cuadro clínico . En algunas predominan los síntomas de inatención, en otras los de hiperactividad e impulsividad, y en otras hay problemas tanto atencionales como de hiperactividad e impulsividad.

Page 6: Diapositivas psicologia

• Las actividades mas convenientes para manejar la actividad de los niños son actividades de quietud y relajación, el manejo de esencias en terapias de agua controla los niveles de estrés y relaja al niño dándole paz y tranquilidad.

Una característica elemental de los niños hiperactivos es que se encuentran en constante movimiento, lo que hace que en gran medida o a final de la jornada del día los niños se sientan, cansados o alterados. Las actividades relajantes son muy productivas para realizarle a estos niños al terminar el día, después o antes del baño.

Page 7: Diapositivas psicologia

• MASAJES:• en una colchoneta acuesta al niño y con aceite de almendras o la esencia preferida, se le

realiza un masaje en todo el cuerpo preferiblemente después del baño.

• SECCION DE RELAJACION:• Se puede adaptar cualquier espacio para realizar una sección de relajación, primero es

importante tener una luz tenue, si se es posible se pueden utilizar bombillos de colores, aromas y con música relajante pueden ser el correr de un rio, sonidos de pájaros, o algún artista que se enfoque por este estilo de música (música instrumental).

Page 8: Diapositivas psicologia

La discapacidad visual es un estado de limitación o de menor eficiencia, debido a la interacción entre factores individuales (entre los que se encuentra la deficiencia visual) y los de un contexto menos accesible.

Se suele distinguir a las personas con discapacidad visual haciendo referencia a dos términos: ceguera (pérdida total de visión) y deficiencias visuales (pérdida parcial). Para entender la realidad que entraña esta discapacidad basta tener en cuenta que a través del sentido de la vista obtenemos el 80% de la información del mundo exterior.

Page 9: Diapositivas psicologia

•Visión parcial: la persona afectada muestra dificultades para percibir imágenes.

•Visión escasa: el resto visual del afectado tan solo le permite ver objetos a escasos centímetros.

•Ceguera parcial: el resto visual permite captar la luz, aun que sin formas.

•Ceguera: la persona afectada no percibe nada o apenas algo de luz. Existen dos tipos: ceguera de nacimiento y adquirida.

TIPOS

Page 10: Diapositivas psicologia

El objetivo de esta actividad es lograr que su sentido de audición y tacto se afiance mas por medio de un juego dinámico que estimula la audición por que los niños dirán su nombre para ser reconocidos por los demás. Generalmente la discapacidad visual, permite que los demás sentidos se estimulen por lo que el sentido de audición se agudiza mas, por tanto es importante incluir actividades de sonidos para relacionarlos de alguna manera con el entorno.

“Juego con pelota”: todos los niños están sentados en círculo en el suelo. Cada uno reconoce el lugar de sus compañeros. El niño que tiene la pelota debe decir a quién se la va a tirar, y el que la va a recibir debe decir “Aquí estoy”.

Page 11: Diapositivas psicologia

El medio ambiente influye mucho en el desarrollo tanto físico como emocional de los niños. Las condiciones ambientales como las principales responsables de las diferencias de emotividad de los recién nacidos se han atribuido en parte, a las diferentes tensiones emocionales experimentadas por sus madres durante el embarazo. Hay también pruebas de que los niños que se crían en un ambiente excitante o están sujetos a presiones constantes para responder a las expectativas excesivamente altas de los padres o maestros de escuela, pueden convertirse en personas tensas, nerviosas y muy emotivas.

Al igual que problemas económicos, factor alimenticio, el divorcio es una de las principales causas que desequilibran la vida de un niño, puesto que el rol familiar representa un papel fundamental en el desarrollo infantil.

Page 12: Diapositivas psicologia

El divorcio y el desarrollo del niño

Las consecuencias que aparecen en los niños dependen de su nivel de desarrollo. Así los preescolares tienden a manifestar "conductas regresivas teles como:

• Insomnio.• crisis de rabietas.• angustia de separación.• pérdida del control de esfínteres. • regresión en los hábitos de limpieza.• estancamiento en las adquisiciones cognitivas.

temores fóbicos. • sentimientos de culpabilidad.

Page 13: Diapositivas psicologia

Periodo de adaptación

Para los niños la llegada al jardín es muy importante y en ocasiones se convierte en algo traumático, por tanto la adaptación y el reconocimiento de sus compañeros es fundamental para construir buenas relaciones. El jardín es una de los medios externos que altera la conducta de los niños y niñas, motivo por el cual desde un comienzo las maestras deben desarrollar actividades que involucren dicho tema.

 

La actividad que vamos a realizar consiste en una integración del grupo de niños, en una caja ponemos los nombres de los niños y niñas del salón. Después cada niño saca un nombre y en compañía de la profesora se le dice el nombre que saco en tal caso que el niño no decodifique letras.

 

Page 14: Diapositivas psicologia

Otra actividad que permite la integración de los niños, es que hacemos una ronda todos y un niño sale al centro con la pelota, la idea es que el niño que está en la mitad del circulo tire la pelota a sus compañeros, pero antes tendrá que decir el nombre del compañero al que va a tirarle la pelota, si se le cae la pelota el niño tendrá que entrar a la mitad del circulo y seguir la secuencia de la actividad.

El propósito de esta actividad es reconocer la identidad de cada niño, llamarlo por su nombre la integración de los niños en una actividad lúdica y dinámica.

Cuando todos los niños hayan sacado el nombre de su compañero, cogerán el papel y lo decoraran, con colores, pinturas, crayolas los materiales que ellos deseen utilizar, todo esto de acuerdo a su personalidad, es decir, por medio del dibujo ellos le mostraran a sus compañeros como son, que les gusta etc. Es decir si les gusta jugar futbol, lo representaran con una pelota, lo que dará cuenta de que es eso lo que les gusta hacer. Después de que todos terminen la profesora dará las consignas de la actividad, y les dirá a los niños que entreguen los papeles y después se hará una socialización en grupo y contaremos como somos, que nos gusta, nuestras diferencias etc..

Page 15: Diapositivas psicologia

Las deficiencias auditivas, también denominadas pérdidas auditivas o hipoacusias, ocurren cuando hay un problema en los oídos o en una o más partes que facilitan la audición. Una persona con una deficiencia auditiva puede ser capaz de oír algunos sonidos o puede no oír nada en absoluto. La palabra deficiencia significa que algo no está funcionando correctamente o tan bien como debería. La gente también utiliza palabras como sordo, sordera o duro de oído para referirse a las pérdidas auditivas.

Aproximadamente tres de cada 1.000 bebés nacen con una deficiencia auditiva, siendo este tipo de deficiencias una de las anomalías congénitas más frecuentes. Los problemas auditivos también se pueden desarrollar más tarde en la vida de una persona. Para entender cómo y por qué se producen las pérdidas auditivas, ayuda mucho saber cómo funciona el oído.

Page 16: Diapositivas psicologia

El tipo de tratamiento depende del tipo de pérdida auditiva, de su gravedad y de las otras necesidades que tenga el niño. Los tratamientos más frecuentes incluyen la medicación, operaciones, unos aparatos que amplifican los sonidos denominados audífonos y unos dispositivos que facilitan la escucha, al resaltar las voces y ayudar a oír mejor en los lugares ruidosos. Con tratamiento, la mayoría de los niños pueden volver a oír con normalidad.

Los audífonos son una especie de micrófonos diminutos. Amplifican los sonidos e incluso permiten captarlos mejor, para que la persona los oiga con mayor claridad. Los audífonos envían sonidos amplificados (a través de vibraciones sonoras) desde el tímpano y el oído medio hasta el oído interno o la cóclea. Los desarrollos tecnológicos han permitido diseñar audífonos que gradúan el volumen de los sonidos automáticamente.

¿Cómo se tratan las deficiencias auditivas?

Para algunos niños que no pueden oír o entender las palabras con este tipo de aparatos, existe un dispositivo denominado implante coclear. Se trata de una pieza electrónica diminuta que se implanta en le cóclea mediante una operación. Desempeña la función que deberían cumplir los cilios dañados o destruidos de la cóclea, esto es, transformar los sonidos en señales eléctricas que estimulan directamente el nervio auditivo.

Page 17: Diapositivas psicologia

Leer los labios, lo que implica observar atentamente los labios de las demás personas, sus expresiones faciales y sus gestos para saber qué palabras está diciendo.Todas las actividades dependen en gran medida hablar con un tono de voz alto, y pronunciado.

• Actividades mímicas, la idea es que la maestra interprete diferentes personajes desde un teatrino, hasta podría ayudarse de títeres he interpretar una historia a los niños lo que le daría un toque mas divertido a la obra seria las expresiones gestuales de la maestra.

El objetivo de esta actividad es poder transmitirle sentimientos, emociones y acciones a los niños desde divertidas historias interpretadas mímicamente, para que sea mas fácil de entender por los niños con discapacidad auditiva, teniendo presente que no todos los niños tienen la oportunidad de contar con un implante coclear.

Page 18: Diapositivas psicologia

Es un trastorno en el desarrollo de las funciones cerebrales de algunos niños, que puede manifestarse desde el primer año de vida, en sus posibilidades de comunicarse emocionalmente con las personas y de organizar intencionalmente su conducta en la vida diaria.Un niño con Autismo Infantil, siente emociones y desarrolla apego (se acerca para ser abrazado, se pone nervioso si no están con él, busca cosquillas o juegos corporales o alguna otra actividad que puedan hacer con él y le guste) con las personas con quienes tiene un contacto habitual y rutinario.Se lo ve diferente a otros niños tal vez porque no se inmuta si un petardo estalla de repente a su lado pero puede tener una crisis de llanto o un berrinche si escucha el sonido de una aspiradora o una licuadora.

Page 19: Diapositivas psicologia

El niño atiende lo que pasa a su alrededor pero no tiene los mismos intereses que quienes están con él, para él será más atractiva la mancha de una pared que los juguetes que haya en el jardín de infantes o los pliegues del telón del teatro a lo que los actores hagan en el escenario y su humor varía según si puede seguir mirándolas o algo o alguien se lo impide.

Page 20: Diapositivas psicologia

Con el juego ¨Escondite¨ el niño empieza a desprenderse y a socializar mas, y a vivir y elaborar las ansiedades por separación, de perdida pero también y sobre todo la alegría del encuentro.

Información extraída del libro, consultar para más información.

.

Page 21: Diapositivas psicologia

•Mirar y explicar cuentos a un niño con autismo parece una oportunidad de promover pensamiento y lenguaje, a través de que el niño vaya entrando poco a poco a prestar atención.

•Las actividades competitivas y de integración son útiles para realizar con niños autistas, la integración a un medio social, socializar con sus amigos independientemente el lugar en que se encuentre sea escuela, barrio, familia etc. El niño autista le cuesta dificultad sostener conversaciones con las demás personas, en especial mirar a los ojos estas actividades permiten dar apertura a hacer parte de juegos lúdicos, relaciones sociales y a perder el miedo a relacionarse no solo con las personas sino con el medio social.

NIÑOS CON AUTISMOEXPERIENCIA Y EXPERIENCIASAutores: Josep M. BrunRafael VillanuevaEditorial Promolibro. Valencia

Page 22: Diapositivas psicologia

El retraso mental significa que el funcionamiento intelectual es menor de lo normal con limitaciones del funcionamiento adaptativo. El retraso mental se presenta en personas de todas las razas y etnicidades y es el trastorno más frecuente del desarrollo, ya que afecta a aproximadamente un 1% de la población general. Las personas con retraso mental obtienen una puntuación baja en las pruebas de inteligencia (cociente intelectual [CI]), pero los efectos sobre el funcionamiento de la vida diaria dependen de su gravedad y de los deterioros asociados. Los niños con retraso leve (alrededor de un 85% de los que presentan retraso mental) suelen aprender a hablar y llegan a ser independientes para cuidar de sí mismos, a pesar de que su ritmo de desarrollo es más lento de lo normal.

Page 23: Diapositivas psicologia

El retraso mental se debe a muchas causas diferentes, aunque en ocasiones no se identifica una evidente.• Las causas genéticas incluyen el síndrome de Down, que es consecuencia de poseer un cromosoma 21 adicional, y el síndrome del X frágil, resultado de tener un cromosoma X anómalo.

• Las enfermedades metabólicas son problemas de la degradación o eliminación de algunas sustancias químicas del cuerpo. Por ejemplo, la fenilcetonuria (FCU) es una enfermedad metabólica que origina lesión cerebral y retraso mental a menos que se modifique la dieta para limitar el consumo de una sustancia llamada fenilalanina.

. Durante el embarazo las infecciones aumentan el riesgo de dar a luz un bebé con retraso mental. En el futuro bebé, además de problemas auditivos y visuales, virus como el de la rubéola provocan retraso mental. Durante el embarazo el consumo de alcohol puede ser causa del trastorno de espectro de alcoholismo fetal (TEAF).

Los niños con TEAF presentan una serie de problemas físicos y retraso mental. Durante el embarazo, el consumo de otras drogas es ocasionalmente causa de retraso mental. Otras posibles causas de retraso mental son lesión del cerebro después del nacimiento debido a falta de oxígeno, traumatismo físico o desnutrición.

Page 24: Diapositivas psicologia

Desde lo lúdico cualquier niño tiende a copiar lo que hace el otro y es allí donde paulatinamente uno va realizando asanas y ellos las van asimilando tratando de imitar al que está al lado. Muchos niños con síndrome de down son muy flexibles: algo que debe tenerse muy en cuenta para la introducción de cualquier disciplina corporal.Actividades corporales, como juegos de correr, saltar, encontrar ( escondite, lleva, patitos al agua) son actividades lúdicas divertidas que motivaran mucho a estos niños, el socializar con el medio y fortalecer sus habilidades motoras son dos propósitos claves con estas actividades.

Tomado deARTICULO: Chris La Valle de Yoga para niños con discapacidad mental y Síndrome de Down.

Page 25: Diapositivas psicologia

•El cuento es el primer acercamiento que el niño hace a la literatura y al texto oral y escrito.

La dramatización de cuentos supone, además del despertar del niño al gusto y al interés hacia la literatura, y consiguientemente hacia la lectura, la globalización de determinados contenidos del currículum de las distintas áreas, a la vez que nos permite trabajar dichos contenidos de una forma activa, lúdica y atractiva.

Leer cuentos o expresarlos por medio de los títeres motivaran mucho mas a los niños y los introducirá creativamente en la lectura.

Page 26: Diapositivas psicologia

Se denomina Encopresis a la incontinencia de materia fecal después de los 4 años de edad. Es el paso voluntario o involuntario de heces .que comprende desde el simple manchado de la ropa interior a la evacuación de mayores cantidades de heces, en lugares no adecuados para este propósito, de acuerdo con las pautas socioculturales propias del lugar.

Los casos emocionales son muy habituales, ya que un niño bajo muchas presiones familiares puede expresarlo en el control de esfínteres.En algunas ocasiones la encopresis puede ir acompañada de untar con heces el propio cuerpo o el medio circundante y menos frecuentemente por manipulaciones o masturbaciones anales. Con frecuencia se acompaña de algún grado de trastorno de las emociones o del comportamiento. 

Page 27: Diapositivas psicologia

•Predisposición física a la ineficaz motilidad y funcionamiento intestinal•Tratamientos prolongados con laxantes y supositorios.•Fisuras anales.•Constipación.•Pacientes con constipación que inician dietas para el estreñimiento.•Causas de origen emocional.•Frecuente en niños autistas o con severos desórdenes emocionales.

Algunas Causas…

la enuresis se define como una emisión involuntaria o intencional de orina durante el día o por la noche, en la cama o en la ropa, a una edad en la que se espera que haya continencia. Señalemos que otros autores consideran que la enuresis es nocturna por definición, reservando el nombre de incontinencia para la emisión de orina durante el día. De todas maneras también es correcto considerar que en la incontinencia urinaria hay emisión de orina durante el día y la noche.Otros criterios del DSM son: frecuencia de al menos 2 episodios al mes en niños entre 5 y 6 años, o 1 episodio al mes en niños mayores; edad cronológica de 5 años y edad mental de 4 años. Lógicamente deben excluirse las incontinencias debidas a problemas orgánicos (diabetes, infecciones urinarias, epilepsia) o a las coincidentes con potomanía. La enuresis es secundaria si viene precedida de un período de continencia de al menos 1 año, y primaria en caso contrario. También puede considerarse regular o esporádica.

Page 28: Diapositivas psicologia

El trabajo de control de esfínteres comienza desde el hogar, pero cuando no se tiene un labor constante por parte de los padres en el seguimiento de esta actividad, es difícil que el niño puede desarrollarla fácilmente.Entre los 2 y 2.5 de años los niños ya informan sus necesidades.Las actividades mas convenientes para manejar la enuresis y la encopresis infantil es crear estrategias lúdicas para que los niños vean una forma divertida el aprender a ir al baño.Aunque estos son definidos como trastornos psicológicos, con ayuda psicológica y familiar, es decir un trabajo en conjunto el niño puede empezar a manejar y controlar la situación.

Page 29: Diapositivas psicologia

"Cambiar la ropa mojada"

Objetivo: Adquirir responsabilidad y autonomía en la solución del problema. ¿Cómo se hace? El niño tiene que quitarse el pijama y la ropa interior húmeda, ponerse una muda limpia y cambiar las sábanas por otras secas, y trasladarlo todo al cesto de la ropa sucia. Este ejercicio sirve para que se conciencie de la enuresis y asuma que es un problema que tiene que superar.

"A ver cuánto eres capaz de aguantar"Objetivo: Aumentar la capacidad funcional de la vejiga. ¿Cómo se hace? Haremos que el niño a que ingiera una mayor cantidad de líquido al día, como agua, zumos, gaseosas, etc. Cuando tenga ganas de ir al baño, le animaremos a que se contenga. Al principio, bastará con que sean unos pocos segundos, para ir aumentándolos de forma gradual y progresiva. Podemos ayudarle hablando con él, para que se distraiga, o bien planteárselo como un reto. Y, por supuesto, hay que mostrarle nuestra alegría y apoyo ante cualquier mínimo progreso, puesto que le hará sentirse respaldado.

Page 30: Diapositivas psicologia

NO IMPORTAN LAS CONDICIONES FISICAS Y MENTALES DE LOS NIÑOS, CON AMOR Y PACIENCIA PUEDES POCO A POCO DESPERTAR SUS INTERESES POR CONOCER EL MUNDO.

LO MAS IMPORTANTE ES CRAR ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS QUE INVITEN AL NIÑO A PODER SER PARTE DE ESE APRENDIZAJE.


Recommended