+ All Categories
Home > Documents > Diapositivas valores

Diapositivas valores

Date post: 29-Jun-2015
Category:
Upload: mercy-parraga
View: 258 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
19
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL EXTENCIÓN MACHALA VALORES HUMANOS EN LA EDUCACION Integrantes: Mercedes Parraga Ma. Fernanda Valarez
Transcript
  • 1. L0S VALORES HUMANOS Los Valores Humanos son fundamentales ya que dignifican a la persona cuando expresa: Sabidura Prudencia Honestidad Gratitud Veracidad Solidaridad Paz y Amor

2. CARACTERISTICAS DEL VALOR ES INTENPORAL: No cae ni dentro del campo de lo real ni de la actitud ideal Ejemplo la belleza, la santidad, ES OBJETIVO: No depende de los aspectos individuales, es autnomo. NO INDEPENDIENTE: Se lo considera como adherencia del valor de las Cosas. TIENE POLARIDAD: El valor tiene siempre su opuesto. Ejemplo: belleza ES CUALITIVO: No se pueden establecer relaciones cuantitativas pero s su cualidad. ESTA JERARQUIZADO: Es la escala del valor 3. DIVISIN DE LOS VALORES VALORES NATURALES VALORES ECONMICOS VALORES ESTTICOS VALORES TICOS VALORES 4. VALORES HUMANOS Y ACTITUDES SERVICIALIDAD Accin de ayudar a la gente como uno pueda. SOLIDARIDAD Se refiere a las acciones solidarias, solicitadas o no. AMOR Sentimiento de vivo afecto e inclinacin hacia una persona o cosa. COMPAERISMO Relacin amistosa y solidaridad entre compaeros. 5. CORDIALIDAD. Amabilidad, sinceridad y afecto en el trato. LEALTAD Sentimiento de respeto y fidelidad. EQUIDAD Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece. HONESTIDAD Cualidad de la persona que es honesta. 6. VERACIDAD La veracidad es la cualidad de lo que es verdadero o veraz. GENEROSIDAD Cualidad de la persona que ayuda y da lo que tiene sin esperar nada a cambio OPTIMISMO Tendencia a ver y a juzgar las cosas en su aspecto ms positivo. SENCILLEZ Cualidad de sencillo. 7. ENTUSIASMO Sentimiento intenso de exaltacin del nimo producido por la admiracin apasionada de alguien. INTEGRIDAD. Significa totalidad, virginidad, robustez y buen estado fsico. CONSTANCIA Voluntad inquebrantable y continuada en la determinacin de hacer una cosa. TOLERANCIA. Actitud de la persona que respeta las opiniones y actitudes de las dems personas. 8. SENSIBILIDAD Capacidad para percibir sensaciones a travs de los sentidos. RESPONSABILIDAD Es un valor que est en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos. RESPETO Consideracin, acompaada de cierta sumisin, con que se trata a una persona o una cosa por alguna cualidad. EFICACIA Capacidad para producir el efecto deseado o de ir bien para determinada cosa. 9. FLEXIBILIDAD Es la capacidad de adaptarse rpidamente a las circunstancias, los tiempos y las personas AMOR A LA NATURALEZA Fomentar el valor del amor hacia la naturaleza a travs de tcnicas de preservacin del medio ambiente. CIVISMO Se refiere a las pautas mnimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad NO VIOLENCIA Es una ideologa consiste en no recurrir a la violencia, ya sea como protesta 10. INTEGRIDAD MORAL Puede definirse como una cualidad de la persona que la faculta tomar decisiones sobre su comportamiento. JUSTICIA SOCIAL Se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades. 11. ACTITUDES AMISTAD AUTODOMINIO FELICIDAD AUTOEQUILIBRIO INTELIGENCIA PAZ 12. ANTIVALORES ODIO IRRESPETO PEREZA EGOISMO ORGULLO VANIDAD CODICIA HURTO ENVIDIA ISENSIBILIDAD PASIN 13. VALORES EDUCATIVOS Es educar moralmente porque los valores ensean al individuo a comportarse como hombre, tiene por objetivo lograr nuevas formas de entender la vida, de construir la historia personal y colectiva. 14. PROFESOR QUE NO DEBE EXISTIR PROFESOR DESHUMANIZADO ENVIDIOSO COLRICO INCUMPILDO CADUCO APTICO DESHONESTO ARBITRARIO INEPTO AUTORITARIO CORRUPCIN NEGATIVO PARA LA FORMACIN DEL ESTUDIANTE EN VALORES 15. INNOVADOR SABIO INTEGRO BONDADOSO SERENO EMPTICO CORDIAL NOBLE PRUDENTE LEAL CREATIVO CONCILIADOR DILIGENTE AFECTUOSO EDUCADOR ALTRUISTA SOLIDARIO GENEROSO FLEXIBLE AMOR RESPONSABLEESTUDIANTE ALEGRE ESCUELA UNIVERSIDAD COLEGIO 16. NORMATIVAS VIGENTES CON LOS VALORES QUE DEBEN REGIR ENTRE LOS DOCENTES OBJETIVO: El maestro es una parte fundamental para formar las bases en los nios, as que los maestros deben tener una ESTRUCTURA de VALORES HUMANOS y son: RESPETO COMPAERISMO TOLERANCIA EFICACIA LEALTAD HUMILDE 17. VALORES QUE DEBEN SEGIR ENTRE EL DOCENTE Y PADRES DE FAMILIA RESPETO.- Es la base fundamental para una convivencia sana. DIALOGO.- Siempre debe existir la comunicacin para que se pueda llegar acuerdos. CONFIANZA.- Hacerle sentir al padre de familia que adems de ser maestro es amigo CORTESIA.- Saludar, llegar al padre de familia con palabras correctas HUMILDAD.- Ser una persona sencilla TOLERANCIA.- El docente debe respetar los derechos de opinin las ideas, sociales. EMPATIA.- Es cuando nos preocupamos de los problemas de los padres HUMANISMO.- Ponerse en el lugar de la otra persona. FLEXIBILIDAD.- Acceder a las exigencias bien fundamentales 18. OBJETIVOS: Conocer a travs de nuestra investigacin, la importancia que tiene La educacin en los nios, para mejorar la socializacin dentro del centro educativo. Concientizar a los padres de familia para que vean la importancia de la educacin para el futuro de sus hijos. Fomentar los valores humanos en maestros, comunidad y alumnos creando as una sociedad ms humanista, productiva que tenga idea de los problemas que enfrenta el educando


Recommended