+ All Categories
Home > Travel > Diario

Diario

Date post: 21-Jun-2015
Category:
Upload: carlos-misch
View: 260 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
8
Primera entrevista exclusiva al ex presidente Julio Argentino Roca Pagina 2 Buenos Aires, viernes 22 de octubre de 1886 Precio $4,50 Año 50 | Numero 4534 Atención al lector: 51994777 El día de ayer el cuerpo del gran escritor José Hernández dejo nuestro mundo pero su espíritu quedara grabado eternamente en los argentinos, reconociéndolo como el “embajador del gaucho”. Los restos del autor de la famosa obra Martín Fierro serán enterra- dos en el cementerio de la Recoleta. Pagina 4 “Mi presidencia fue exitosa, creo que el país esta en buenas manos” La libertad ya tiene su monu- mento histórico A pocos días de la inauguración oficial de la Estatua de la Libertad nuestro en- viado especial en Nueva York nos relata los secretos de su construcción y nos envía la primer foto- grafía para un medio grafico en nuestro país. Pagina 6 El país despide a su pluma dilecta “José Hernández” La actualidad Económica · El Banco Hipotecario otorga cifra record de créditos para cons- trucción de viviendas · Comercio Exterior: se triplican las expor- taciones. La expan- sión ferroviaria dio sus frutos.
Transcript
Page 1: Diario

Primera entrevista exclusiva al ex presidente Julio Argentino Roca

Pagina 2

B u e n o s A i r e s , v i e r n e s 2 2 d e o c t u b r e d e 1 8 8 6

Precio $4,50

Año 50 | Numero 4534

Atención al lector:

51994777

El día de ayer el cuerpo del gran escritor José Hernández dejo nuestro mundo pero su espíritu quedara grabado eternamente en los argentinos, reconociéndolo como el “embajador del gaucho”. Los restos del autor de la famosa obra Martín Fierro serán enterra-dos en el cementerio de la Recoleta.

Pagina 4

“Mi presidencia fue exitosa, creo que el país esta en buenas manos”

La libertad ya tiene su monu-mento histórico

A pocos días de la inauguración oficial de la Estatua de la Libertad nuestro en-viado especial en Nueva York nos relata los secretos de su construcción y nos envía la primer foto-grafía para un medio grafico en nuestro país.

Pagina 6

El país despide a su pluma dilecta “José Hernández”

La actualidad Económica

· El Banco Hipotecario otorga cifra record de créditos para cons-trucción de viviendas

· Comercio Exterior: se triplican las expor-taciones. La expan-sión ferroviaria dio sus frutos.

Page 2: Diario

Pagina 2 Precio $4,50

DLR: - En nombre de nues-tro periódico le estamos muy agradecidos entrevista exclusiva: ¿Como se siente a una semana de haber cul-minado su periodo presiden-cial?

JAR: Honestamente me siento muy satisfecho por haber cum-plido mi deber con la patria. Considero que mi presidencia fue exitosa, que se han produ-cido cambios muy positivos en educación, economía, legisla-ción y otras áreas.

DLR: ¿Considera al señor Domingo Faustino Sarmien-to como una personalidad significativa en el desarrollo de estos proyectos?

JAR: Efectivamente el señor Sarmiento tuvo un aporte muy significativo en la creación de la ley 1420 de educación. Es una persona muy bien educada que además posee una clara visión del futuro.

DLR: con respecto a la san-ción de dicha ley, que como usted sabrá ocasionó mucho alboroto, ¿Cuáles considera sus mejores aportes y por qué cree que el Vaticano puso tantas trabas, hasta llegar a romper relaciones diplomáticas?

JAR: respondiendo la primera parte de su pregunta creo que una educación publica que este abierta a personas de cualquier credo, y que incluya no sola-mente la acumulación de con-tenidos intelectuales sino tam-bién el desarrollo de educación física y actividades como canto nos pone a la altura de los paí-ses mas desarrollados en la

actividad docente.

Con respecto a la reacción del Vaticano, no me sorprende, tampoco estuvieron de acuer-

do con la sanción de la ley de Matrimonio Civil y creo que la Iglesia debería replantearse si su reinado es realmente espiri-tual o si pretende estar a car-go de todas las actividades políticas que competen a la Nación.

DLR: ¿Cómo afectará a la economía nacional la cre-ciente demanda de créditos hipotecarios?

JAR: la creación del Banco Hi-potecario responde a una ne-cesidad social. El país ha ex-tendido inclusive sus fronteras y cada vez son más los com-patriotas que necesitan y me-recen una vivienda digna. En una economía pujante todos los argentinos ganaran lo sufi-ciente para pagarle sus cuotas al banco.

DLR: ¿Cuál considera que

ha sido su mayor éxito en ma-teria de desarrollo económico?

JAR: definitivamente la expansión de ferrocarriles partiendo de 2315 Km. duplicamos su recorrido en solo 6 años, lo cual permite que la producción llegue a los puertos y explica el marcado crecimiento en las exportaciones.

DLR: una ultima pregunta y nuevamente le agradecemos su cortesía. Dejando de lado su relación familiar personal, ¿Cómo considera que condu-cirá el país en los próximos años nuestro flamante presi-dente Juárez Celman?

JAR: considero que es un hombre muy capaz, que esta familiarizado con el desarrollo de todos los pro-gramas que fueron lanzados du-rante mi presidencia y tengo ple-na confianza en que el país conti-nuara creciendo saludablemente. Creo que el país esta en buenas manos.

DLR: Muchas gracias. Ha sido un honor entrevistarlo

JAR: el agradecido soy yo. Los argentinos nos merecemos ser un gran país y todos juntos lo esta-mos logrando.

“Mi presidencia fue exitosa, creo que el país esta en buenas manos”

Primera entrevista exclusiva al ex presidente Julio Argentino Roca (JAR)

POLITICA La República

Page 3: Diario

Pagina 3

El Banco Hipotecario otorga créditos, con un interés mucho más bajo que el que ofrecen los prestamistas “usureros”, por el total del valor de las viviendas.

Solo es necesario no atrasarse “nunca” en el pago de una cuota o de lo contrario el banco se queda con estas casas.

Considerando que hay mucha oferta de trabajo, la gente paga sus cuotas y esta forma de adquirir

una casa propia se ha vuelto cada vez más po-

pular.

Este año se han otorga-do 4 veces más créditos que el año pasado a la altura del mes de Octu-

bre.

Se desconoce el límite de reservas del banco, así que por el momen-to continua la oportu-nidad abierta para quienes no tienen y

El Banco Hipotecario otorga cifra record de créditos para construcción de viviendas

trabajar, principal-mente en tareas agropecuarias y el tren se transformó

en el medio de transporte no solo de personas sino también de mer-cancías, que llegan a los almacenes portuarios para ser exportados.

El boletín oficial del gobierno nacional mostró las cifras del tercer trimestre del

año y en ellas ya se observa un incre-mento de un 35% de las exportacio-nes, en compara-ción con el año pa-sado.

Esto parece apoyar a quienes defendían los gastos aparen-temente descomu-nales que ocasio-naría la expansión ferroviaria, en Pro de un futuro comer-cial.

Sin embargo no to-dos los economistas están aún de acuer-do con esto ya que la deuda asumida es real y solo años de prosperidad económica permi-tirán pagarla.

Los puertos han de-bido adaptarse a la creciente demanda de depósitos de al-macenamiento de productos de pro-ducción nacional, así como al ince-sante movimiento de buques que en-tran y salen rumbo a otros países lle-vando dichos pro-ductos.

Es clara la asocia-ción entre este in-cremento y el creci-miento de las rutas ferroviarias, que se duplicaron durante los últimos 6 años.

Los pueblos fueron creciendo atrayen-do trabajadores desempleados a

Comercio Exterior: se triplican las exportaciones. La expansión ferroviaria dio sus frutos.

ECONOMÍA La República

Page 4: Diario

Pagina 4 Precio $4,50

Año 50 | Numero 4534

El día de ayer el cuerpo del gran escritor José Hernández dejo nuestro mundo pero su espíritu quedara grabado eterna-mente en los argentinos, reconociéndolo como el “embajador del gaucho”. Los restos del autor de la famosa obra Martín Fierro serán enterrados en el cementerio de la Recole-ta.

José Hernández nació el 10 de noviembre de 1834, en un rancho no muy lejos de Buenos Ai-res. Su familia se dedica-ba a la cría de ganado, y diversas dificultades le impidieron la obtención de cualquier tipo de edu-cación formal. Los acon-tecimientos políticos de mediados del siglo 19 en Argentina - más directa-mente a las guerras civi-les que entonces se libra-ba - dictó su ser enviado a vivir con parientes en Brasil. Finalmente re-

gresó a la Argentina y llegó a conocer y sim-patizar con la vida y tribulaciones de los gauchos de las llanu-ras, que con frecuencia

eran poco más que peones en las luchas por el dominio político estragos en la joven nación. En 1863 Hernández se había establecido en Buenos Aires y, des-pués de experimentar con varias profesiones, había conseguido un

trabajo como periodista del periódico El Argenti-no. Seis años más tarde fundó el periódico de Río de la Plata, pero pronto fue cerrado por orden de su adversario políti-co, el célebre escritor argentino Domingo Faustino Sarmiento, quien entonces se des-empeñaba como presi-dente de la nación.

Durante estos años difí-ciles no sólo Hernández se había formado fuer-tes simpatías por la cau-sa de los gauchos, pero también había desarro-llado profundo desprecio por aquellos compatrio-tas que vieron europei-zado del gaucho como un digno objeto de tra-tamiento literario serio y creía que podía servir únicamente como el mo-delo de pintorescas y caricaturas pintorescas.

El país despide a su pluma dilecta “José Hernández”

SOCIEDAD La República

Precio $4,50

Page 5: Diario

Page 5

El Vaticano envío una invi-tación al Sr. Presidente de la Nación Argentina Mi-guel A. Juárez Celman con la esperanza de reanudar una relación bilateral que se vio fracturada du-rante el gobierno del Presidente J.A Roca luego de la sanción de leyes que se opondrían al criterio de la Iglesia Católica Apostólica Ro-mana.

Los puntos principales de desacuerdo han si-do las leyes de educa-ción y de Matrimonio Civil.

La ley de educación define que la misma debe ser laica, lo cual para la Igle-sia es inadmisible en un país que tiene a la Reli-gión Católica como su cre-do oficial.

Por otra parte, se gene-ro un conflicto al dictar una ley que permite a las personas contraer matrimonios amparados bajo la ley sin exigirse

el matrimonio religioso.

En este caso la Iglesia muestra gran preocupa-ción por los hijos de los contrayentes exclusiva-mente de un matrimo-nio civil que no van a ser educados dentro del

credo Católico, situación que con los años podría ocasionar un alejamiento progresivo de las fami-lias argentinas de su Fe tradicional, afirmó el Pa-pa León XIII.

A pesar de estas diferen-cias y de la imposibilidad de llegar a un dialogo con el antiguo presiden-te, el Santo Padre se siente en la obligación de acercarse y proteger a “la oveja perdida”.

Cuando fue consultado, el presidente se mostró abierto a un dialogo “realista”, dejando en claro que las leyes san-cionadas no se modifi-carán pero que estaba dispuesto a ayudar a que la Iglesia forme parte de la vida cotidiana de los fieles católicos.

El Vaticano reanuda las conversaciones con el gobierno nacional

INTERNACIONAL La República

Page 6: Diario

Pagina 6

A pocos días de la in-auguración oficial de la Estatua de la Liber-tad nuestro enviado especial en Nueva York nos relata los secretos de su cons-trucción y nos envía la primer fotografía para un medio grafico en nuestro país. Esta Se encuentra en la isla de la Libertad al sur de la isla de Man-hattan, junto a la des-embocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis.

La Estatua de la Li-bertad fue creada por el escultor francés Frederick Bartholdi. Es un monumento que conmemora el centenario de la firma de la Declaración de Independencia de Es-

tados Unidos, dado a los Estados Unidos por el pueblo de Fran-cia para representar a la amistad entre los dos países establecie-

ron durante la Revo-lución Americana. Re-presenta a una mujer con una radiante co-rona y sandalias, pi-soteando una cadena rota, con una antor-

cha en la mano derecha levantada.

La estatua está hecha de un revestimiento de co-bre puro, colgado de un marco de acero, con la excepción de la llama de la antorcha, que está re-cubierto en pan de oro (originalmente de cobre y posteriormente modifi-cado para mantener los paneles de vidrio). Se encuentra sobre un pe-destal de piedra rectan-gular con una base en la forma de un niño de on-ce irregulares puntas. La estatua es de 151 pies (46 m) de altura, pero con el pedestal y la base, que es de 305 pies (93 m) de altura.

El monumento se inau-gurara el próximo 28 de octubre, ya ubicado en la Isla de la Libertad.

La libertad ya tiene su monumento histórico

INTERNACIONAL La República

Page 7: Diario

Pagina 7

La Sociedad Rural Argentina es parte de la historia económica y políti-ca de la Nación. Es-ta fue fundada en 1866. A partir de ese año, la Socie-dad Rural Argentina nos invita todos los años a presenciar la exposición de del sector agropecuario argentino, como por ejemplo los ani-males que se crían en este sector o los productos que se exportan en el mis-mo. Además de la

exposición rural, la SRA lo invita a par-ticipar de jinetea-das y domas de

animales.

No solo se exponen animales y se parti-cipa en diferentes actividades, sino que también se pueden comprar

animales reproduc-tores de primera linea.

También se actuara la obra “Los Malo-nes” en la cual se vera un espectáculo que recrea acroba-cias a caballo, ac-tuación y balas de salva recreando las batallas entre los militares que lleva-ron a cabo la con-quista del desierto y los “indios”, sien-do infaltable la pre-sencia de nuestros clásicos gauchos y la vivencia en una

Gran exposición en la Sociedad Rural Argentina

INTERNACIONAL La República

Page 8: Diario

La República CONTRATAPA


Recommended