+ All Categories
Home > Documents > Diario 7

Diario 7

Date post: 21-Jul-2015
Category:
Upload: lino-javier-calderon-armenta
View: 166 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
5
Numero 18. Julio 1, 2014/Año 2 Editor Antonio Grez Grez www.liberalmetropolitanomx.com ENTRA EN VIGOR Enfrentamiento armado mueren 22 GDF y UNESCO firman acuerdo HOY NO CIRCULA
Transcript
Page 1: Diario 7

Numero 18. Julio 1, 2014/Año 2Editor Antonio Grez Grez

ww

w.l

iber

alm

etro

pol

itan

omx.

com

ENTRA EN VIGOR

Enfrentamiento armado mueren 22

GDF y UNESCO firman acuerdo

HOY NO CIRCULA

Page 2: Diario 7

PRESIDENTEAntonio Grez Grez

DIRECTOR EDITORIAL

Lino Calderón

SUBDIRECTOR:Ariel Velázquez

REDACCION:

Roberto Meléndez, José Soto, Irma Jiménez

Albarrán, Ernesto Soto, Alma Delia Rodríguez,

Ángel Iturralde, Nadia Hernández Soto,

Pedro Moreno. Víctor Juárez.

Carlos Quintanar,Noel Alvarado

Joaquín Murgado

DISEÑORicardo López García

VENTAS

Manuel Temoltzin

Directorio el Liberal Metropolitano

www.liberalmetropolitanomx.com Solicitud de marca folio 1449278 Folio 0010745 Certificado de licitud número.

Certificado de contenido Reserva en trámite número

2014060613480300-20. Publicación semanal. Permiso SEPOMEX.

Derechos de autor. Los artículos y notas publicadas en esta edición son responsabilidad de quien los

firma. Derechos en trámite.

Créditos a privados creció 5.6%Lino Calderón

La cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector

privado mostró el mayor crecimiento desde no-viembre del año pasado, al aumentar 5.6 por ciento real anual durante mayo

del presente año, de acuer-do con datos del Banco de México (Banxico).

Así, el saldo total de la cartera de crédito que no está en moratoria que otor-ga la banca al sector priva-do fue de 2.567 billones de pesos, es decir el nivel más alto desde marzo de 1995, que fue se ubicó en 2.775 billones de pesos.

Por su parte, la cartera vigente del sector de la vi-vienda se ubicó en 490 mi-les de millones de pesos, lo que se tradujo en un in-cremento de 5.1 por ciento real anual. Mientras que el segmento de vivienda de interés social reportó el incremento más bajo des-de noviembre de 2009, al

avanzar 3.4 por ciento real anual en el quinto mes del año. En cambio, la cartera de crédito vigente de la vi-vienda media y residencial creció 5.4 por ciento real anual, un ascenso que no se observaba desde enero del año pasado.

Referente a la cartera vigente del sector del con-sumo, ésta se incrementó 5.2 por ciento real anual por segundo mes consecu-tivo. Al interior, la cartera que no está en mora de las tarjetas de crédito registró el menor avance en los últimos 36 meses (2.7 por ciento real anual).

Mientras que la cartera vigente del segmento de bienes de consumo dura-

deros hiló ocho meses a la baja, al disminuir 1.2 por ciento real anual en el período en cuestión, y el rubro de “otros” reportó el mayor ascenso en lo que va del 2014, al ser de 9.3 por ciento.

Finalmente, la cartera vigente del crédito que otorga la banca a las per-sonas físicas con activi-dad empresarial mostró el mayor aumento desde oc-tubre del año pasado (5.3 por ciento real anual). Sin embargo, al interior desta-có que la cartera vigente de la industria manufacturera disminuyó 1.4 por ciento real anual, algo que no se observaba en los últimos quince meses.

Julio 2014 / El Liberal Metropolitano 3

Noel F. Alvarado.

En medio de protestas, marchas y manifestacio-nes por parte de automo-

vilistas, transportistas y capi-talinos, este martes primero de julio entra en vigor las nuevas medidas del programa “Hoy No Circula” que afectará prin-cipalmente a los propietarios de vehículos con más de 15 años. En tanto que, el Gobierno del Distrito Federal, presentó en la Gaceta Oficial, el calendario de verificación vehicular, corres-pondiente al segundo semestre del año, con base en las nuevas reglas de operación del progra-ma “Hoy No Circula”, que se aplicará a partir de este martes.

Además, el Gobierno del Distrito Federal, advierte que las sanciones para quienes no porten el holograma vigente en los cristales de sus automóviles, será de mil 614.96 pesos, en tanto que el costo de la verifica-ción se mantendrá en 398 pesos.

Desde el día en que el GDF dio a conocer las nuevas me-didas del programa “Hoy No Circula”, automovilistas, trans-portistas y ciudadanos han rea-lizado una serie de marchas y manifestaciones de diferentes puntos de la Ciudad, las cuales tienen como destino principal la Plaza de la Constitución, donde han exigido al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espino-sa, recapacite sobre esas nuevas medidas de ese programa, debi-do a que afecta a los más nece-sitados.

Este lunes y, prácticamente en la víspera de la entrada en vigor de las nuevas medidas del “Hoy No Circula”, otro grupo de ciudadanos y transportistas, volvieron a marchar contra el endurecimiento del programa, los cuales se manifestaron al marchar sobre la avenida Juárez

En tanto, este mismo lunes, el GDF dio a conocer el calen-dario de verificación vehicu-lar, correspondiente al segun-

do semestre del año, con base en las nuevas reglas de ope-ración del programa Hoy No Circula, que entran en vigor este 1 de julio. El documento integra la posibilidad de que los automóviles con más de 15 años de antigüedad, obtengan el holograma 1 y puedan cir-cular dos sábados al mes.

Explica que para obtener este holograma será necesario que los vehículos no superen, al momento de la verificación: 100 partículas por millón (ppm) de hidrocarburos, 1.0% en vo-lumen de monóxido de carbo-no, mil 500 ppm de óxidos de nitrógeno y 3% de volumen de oxígeno.

En la Gaceta Oficial del DF se detalla que a los vehículos eléctricos e híbridos corres-ponderá la constancia de ve-rificación del tipo exento, de manera gratuita. Esta se trami-tará en el Módulo de Atención Ciudadana de la Dirección Ge-neral de Gestión de la Calidad

del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente, ubicada en Tlaxcoaque 8, Centro, delega-ción Cuauhtémoc.

Por lo que se refiere a el ho-lograma doble cero correspon-derá a vehículos nuevos modelo 2014 y posteriores cuyos nive-les de emisión no excedan los límites máximos de emisión y tendrá una vigencia de dos años. Los vehículos de uso particular, carga, transporte colectivo de pasajeros año 2006 y posterio-res, así como taxis modelo 2010 y posteriores, podrán obtener el holograma cero. Mientras que los correspondientes al año 1999 y posteriores -2004 en el caso de taxis- obtendrán el ho-lograma 1.

El holograma 2 será otorgado al resto de las unidades, es decir a todas aquellas con más de 15 años de antigüedad, en este caso no podrán circular todos los sá-bados del mes ni un día entre semana.

Compártelo:

Entra en vigor “Hoy no circula

sabatino”En el sector de vivienda de interés social,

la cartera de crédito vigente reportó el incremento más bajo desde noviembre de

2009, informó el Banco de México.

Page 3: Diario 7

Julio 2014 / El Liberal Metropolitano 5El Liberal Metropolitano /Julio 20144

El Partido de Acción Na-cional (PAN), lanzó una amenaza contundente de

retrasar las negociaciones de las reformas secundarias en materia energética hasta septiembre en caso de que los 17 estados que tendrán elecciones en el 2015 no apliquen los cambios correspon-dientes, tal y como lo marcan las nueva leyes electorales, con temas como la reelección, las candida-turas independientes y nulidad de elecciones, cuyo límite venció este 30 de Julio.

Hasta el momento, los estados que no habían adecuado su legis-lación con la reforma electoral aprobada en el Congreso de la Unión, eran: Nuevo León, Gue-rrero, Jalisco y Tabasco, quienes serán consideradas las entidades encargadas de frenar la reforma energética por haber incumplido dichos cambios.

Uno de los estados que aún faltaban por adecuar su marco legal, también era Tabasco, sin embargo este domingo conclu-yo sus negociaciones y atendió al tema. Otros estados que ya adecuaron sus legislaciones son: Baja California Sur, Cam-peche, Colima, Chiapas, DF, Guanajuato, México, Michoa-cán, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán.

Como se recordará el PAN en el Senado advirtió que retrasa-ría la legislación energética si los 17 estados que tendrán co-micios el próximo año no cam-bian su marco electoral antes de que concluya Julio, fecha límite para que la reforma aplique en los comicios del 2015.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Estudios Legis-lativos Primera, el panista Raúl Gracia, destacó en su momento, que Nuevo León no tiene reforma electoral y, al parecer, “no la va a tener”. Su comisión, al igual que la de Energía, son las encargadas de la dictaminación de las leyes secundarias en materia energética.

Pero, las presiones del PAN han dado resultados, debido a que al PRI le hacen falta cuatro votos para sacar junto al PVEM las se-cundarias de energía, tal y como los panistas lo hicieron al mo-mento de no aprobar la reforma al artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos en materia de coaliciones.

Sin embargo, y de acuerdo al calendario que diera a conocer el coordinador del PRI en la Cáma-ra de Diputados, Manlio Fabio Beltrones a partir de esta sema-na y antes de que finalice julio el Congreso de la Unión habrá de concretar las reformas secundarias pendientes en telecomunicaciones y energía.

“Trabajaremos al unísono con el Senado de la república y en es-tricto apego al Reglamento parla-mentario para que, sin mayor dila-ción, en el mes de julio tengamos acabadas y aprobadas las reformas económicas que deberán desatar la inversión productiva y apunta-lar un crecimiento económico sos-tenido”, aseguró.

El coordinador del grupo par-lamentario del PRI informó ade-más que la reglamentación en telecomunicaciones se aprobará el próximo viernes en la Cámara de Senadores y cuatro días después en la Cámara baja.

“Nuestro propósito es que por un acuerdo de la Junta de Coordi-nación Política (JCP), este jueves 3 de julio la Comisión Permanente convoque a periodos extraordina-rios en ambas cámaras del Con-greso, a celebrarse el día 4 en el Senado y el 8 en la Cámara de Diputados’’.

Ante la eventuali-dad de que en la Cá-mara de Diputados se realicen cam-bios a la mi-nuta que envíe e l

Senado de la república, explicó, ambas cámaras permanecerán en sesión hasta concluir el proceso legislativo correspondiente a la re-forma de telecomunicaciones, con transparencia y apego al procedi-miento parlamentario.

Mientras que Silvano Aureoles Conejo, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordi-nador de la diputación federal del PRD, refrendó la disposición de su partido al diálogo en la búsqueda de coincidencias para la aproba-ción de las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones.

Explico que la próxima semana se podría realizar un periodo extraordinario en la Cámara de Diputados, para discutir las leyes secundarias en materia de telecomuni-caciones.

Para discutir el tema la Jucopo se reunirá este miércoles y du-rante la sesión de la Comisión Permanente , que se efectua-rá el próximo jueves en el Se-nado de la Re-pública, se es-taría procesando la solicitud para que la cámara alta lleve a cabo un periodo extraor-dinario del viernes en adelante.

Una vez que tengamos minuta del Senado, los diputados habrán de convocar al periodo extraor-dinario, para desahogar el tema; tentativamente podría pasar eso el miércoles o jueves de la semana próxima.

El coordinador perredista ase-veró que hay “avances signifi-cativos” en la discusión de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones en el Senado, aunque ha dificultado el avance de éstas el tema de los criterios para determinar la preponderancia de los agentes económicos.

Amenaza PAN retrasar reforma energética

Noel F. Alvarado.

El Juez Segundo de Distri-to en Materia de Procesos Penales Federales en el

Estado de México, dictó auto de formal prisión a Fernando Sán-chez Arellano “El Ingeniero”, al encontrar elementos suficientes que lo señalan como responsa-ble del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo a las investigacio-nes de la Procuraduría General de la República (PGR9, Fernan-do Sánchez Arellano, “El Inge-niero”, es el líder del cartel de los hermanos Arellano Félix, el cual fue detenido el pasado 24 de Julio por elementos del Ejér-cito y agentes de la Procuraduría General de la República (PGR), en Tijuana, Baja California.

El ahora procesado se encuen-

tra preso en el Centro Federal de Readaptación Social Número Uno “Altiplano”, en el Estado de México, desde el pasado 27 de Julio, cuando el Agente del Ministerio Público de la Fede-ración ejercitó acción penal en su contra por ese delito, en tan-to que las investigaciones de la Subprocuraduría Especializada de Investigación contra la De-lincuencia Organizada (SEIDO) de la PGR, continúan, a fin de establecer si incurrió en otros delitos entre los que se encuen-tran contra la dalud.

Al respecto, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), dio a conocer que el auto de formal prisión fue dictado por el Juzga-do Segundo de Distrito en Ma-teria de Procesos Penales Fede-rales en el Estado de México.

Agregó que El Ingeniero se reservó su derecho a declarar,

“acogiéndose al artículo 20 constitucional, apartado A, frac-ción II”.

El considerado como líder del cártel de Tijuana que dirigen los hermanos Arellano Félix, fue detenido por elementos de la Secretaría de la Defensa Na-cional, el pasado 23 de Julio en la colonia Centro de Tijuana; al momento de su captura le fue-ron asegurados 100 mil dólares en efectivo.

El Ingeniero se dedicaba al narcotráfico, extorsión, secues-tro y homicidio en los muni-cipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Tecate y Ensenada, de acuerdo con el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.

Fernando Sánchez Arellano, alias ‘El Ingeniero’, es iden-tificado como sobrino de los hermanos Ramón y Benjamín

Arellano Félix.El comisionado Nacional de

Seguridad, Monte Alejandro Rubido, explicó después de su detención que desde 2008 Sán-chez Arellano y Eduardo Teodo-ro García Simental mantuvieron una pugna por el control de la organización, lo cual derivó en múltiples y violentos enfrenta-mientos entre ambas fracciones.

Tras la detención de García Simental, el 12 de enero de 2010, Sánchez Arellano pudo reestructurar la organización y asumir el control pleno de la misma.

Fernando Sánchez Arellano es hijo de Enedina Arellano Félix, la hermana de Ramón y Benjamín Arellano Félix que en los últimos años había sido considerada por las autoridades como el cerebro financiero de la organización criminal.

Dictan formal prisión a “El Ingeniero” del cártel de Tijuana

Page 4: Diario 7

Julio 2014 / El Liberal Metropolitano 7El Liberal Metropolitano /Julio 20146

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal logró que el Tri-

bunal Superior de Justicia ca-pitalino confirmara la sentencia condenatoria emitida contra un sujeto que, en los meses de Julio y julio de 2013, privó de la vida a dos personas, una de ellas un médico al que atacó en el inte-rior de su consultorio de calles de la delegación Venustiano Ca-rranza.

Agravios presentados por la Subprocuraduría de Procesos en toca número 94/2014, permitie-ron a Magistrados de la Cuarta

Sala Penal, ratificar la pena im-puesta a Omar Domenech Ma-res, por el delito de homicidio calificado.

El Juez 26 Penal, con sede en el Reclusorio Preventivo Orien-te, dictó sentencia de 55 años de cárcel contra el homicida, el cual también debe pagar 327 mil 685 pesos por reparación del daño y multa.

En el expediente 163/2012, se acreditó que el 19 de Julio de 2013, el ahora sentenciado co-noció a una de las víctimas con la que ingirió bebidas embria-gantes, para después acudir jun-

tos a un departamento, ubicado en avenida Viaducto Piedad, en la colonia Magdalena Mixhuca, delegación Venustiano Carran-za.

Una vez en el interior de la vivienda, comenzaron a discu-tir y Omar Domenech tomó un desarmador el cual introdujo 14 veces en el cuello de la víctima, después escapó.

En esta ocasión, imágenes de cámaras de circuito cerrado de la zona, grabaron el momento en que el afectado y el ahora sentenciado entraron a dicho inmueble, fotogramas que per-

mitieron su identificación.El 2 de julio de 2013, este

sujeto acudió a un consultorio, localizado en calle Genaro Gar-cía, colonia Jardín Balbuena, donde atacó con una navaja en el cuello a un médico de 86 años de edad.

Después de ocultarse en di-ferentes hoteles ubicados en el perímetro de la delegación Venustiano Carranza, elemen-tos de la Policía de Investiga-ción detuvieron a Omar Dome-nech Mares, en la esquina de avenida Congreso de la Unión y Viaducto.

Sentencian a Homicida de Médico PGJDF aportó agravios ante el TSJ capitalino

Noel F. Alvarado.

En lo que constituye un acto inédito para la capital del país, el Jefe de Gobierno,

Miguel Ángel Mancera Espinosa, y la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través de su representante en Mé-xico, Nuria Sanz Gallego, firma-ron un Acuerdo Marco de Coope-ración para impulsar el desarrollo de la cultura en esta entidad; con lo cual queda institucionalizada la cooperación de ese organismo internacional con las áreas de edu-cación y cultura del DF, así como con las dedicadas a la protección y desarrollo del Centro Histórico, en aras de impulsar acciones tendien-tes a su fortalecimiento.

En este sentido, el mandatario capitalino que -a través de este tra-bajo coordinado- se buscará igual-mente lograr la candidatura de la CDMX para ser sede de la Se-gunda Conferencia Internacional Sobre Ciudades del Aprendizaje programada para el año próximo y para lo cual diversas ciudades del mundo se disputan el espacio.

El Acuerdo Marco de Coopera-ción en Materia Educativa, Cul-tural y Científica —que entra en vigor a partir de su firma y estará vigente hasta el 30 de noviem-bre de 2018— fue signado por el coordinador general de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano; la coordina-dora residente del Sistema de Na-ciones Unidas en México, Marcia de Castro; los secretarios de Edu-cación y Cultura, Mara Robles Villaseñor y Eduardo Vázquez Martín, respectivamente, así como la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano y el director general del Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México, Inti Muñoz Santini.

La colaboración establecida en el presente Acuerdo, podrá con-cretarse bajo la forma de asesorías, intercambio de experiencias y pro-yectos de cooperación técnica en temas como: Desarrollo de diag-nósticos, reflexiones y acervos documentales para implementar una política pública de preserva-ción, valorización, transmisión y difusión del patrimonio cultural intangible.

Establecimiento del Programa de Voluntariado UNESCO para el Patrimonio Mundial; Asistencia técnica para el desarrollo del Cen-tro de Información del Patrimonio del Distrito Federal; Colaboración en la organización de la Fiesta de las Culturas Indígenas de la Ciu-dad de México (Día de los Pueblos Indígenas); Establecimiento de las metodologías de intervención pú-blico-privada en protección del Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.

Además, de realización en con-junto de un programa editorial de divulgación del patrimonio; Diseño de un portal educativo en materia de patrimonio dirigido a educación básica; Apoyo técnico del desarrollo a la gestión urbana y cultural de la Ciudad de México; Gestión eficiente de los recursos metropolitanos y patrimonio (In-

dicadores), y Asistencia técnica para el desarrollo de un instru-mento legislativo integral de pro-tección de Patrimonio edificado para la Ciudad de México.

Durante la ceremonia realiza-da en el Museo de la Ciudad de México, se explicó que además, uno de los rubros en los que am-bas instancias unirán esfuerzos es el Programa de SaludArte, a partir de asesoría y asistencia téc-nica en materia de programas de democratización del acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

“Tiene que seguirse en esta lí-nea de desarrollo. Consolidamos un proyecto que es una Capital Social de la cultura”, ratificó el Ejecutivo local y señaló que su Gobierno continuará trabajando con esta vocación, tras manifestar su deseo de que por segundo año consecutivo, la Ciudad de México se ubique como centro del Patri-monio Mundial de UNESCO, es decir, que forme parte del Conse-jo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), y que se reco-nozcan proyectos exitosos como la rehabilitación semipeatonal de la calle 16 de Septiembre; así como de Seminario-Argentina; la peatonalización y remozamiento del Corredor Moneda-Santísima,

y la rehabilitación del Corredor Alhóndiga en el antiguo Barrio de la Merced.

“Con toda humildad –enfati-zó Mancera— agradecemos esta distinción internacional (que sabe-mos que es de cientos de países) a los proyectos que aquí se presen-taron, queremos con ello refrendar nuestro compromiso”.

Al hacer uso de la palabra, Sanz Gallego consideró que este acuerdo renueva los propósitos del organismo internacional y del Gobierno de la ciudad, en el enten-dido de que la protección del patri-monio es un ámbito de producción de conocimiento social y manifes-tó que la firma de este acuerdo supone una responsabilidad com-partida que permitirá que México tenga un papel protagonista en la formulación de una agenda urbana de gobernanza mundial en el mar-co de la Agenda del Desarrollo Post 2015.

Destacó asimismo que la UNESCO tiene la voluntad de seguir trabajando con el Gobierno del Distrito Federal en la protec-ción del patrimonio como un me-canismo de inclusión, de respon-sabilidad y de rentabilidad social, “hemos desarrollado juntos los planes de gestión para este lugar urbano, que es el mayor en tér-minos de patrimonio mundial del planeta (…) Hemos definido una política territorial de patrimonio mundial que tiene como centro, este gran lugar, que es la ciudad más grande prehispánica e hispá-nica del continente Americano”.

Subrayó además que se desea preparar una respuesta contun-dente y proactiva de México para la formulación de la Agenda del Desarrollo Post 2015, “queremos tener resultados juntos para dar ideas a un mundo que se va a reu-nir para hablar de la urbanización en la gran Conferencia de Hábitat 2016”.

GDF y UNESCO firman acuerdo de cooperación

Se verá reflejada en la educación, ciencia y cult ura Editar

Page 5: Diario 7

El Liberal Metropolitano /Julio 20148

Noel F. Alvarado.

Un total de 22 presun-tos integrantes de una organización criminal,

fueron abatidos por elementos del Ejército Mexicano durante un enfrentamiento en una bo-dega del poblado de Cuadrilla Nueva, municipio de Tlatlaya, Estado de México. Durante la acción, los militares rescataron a tres mujeres que se encontra-ban secuestradas por ese grupo delictivo. En la refriega, un ele-mento de las fuerzas militares resultó lesionado, el cual se re-porta como estable.

Tras el enfrentamiento don-de fueron abatidas 22 personas –presuntamente de la organiza-ción criminal –Guerreros Uni-dos-, se lograron decomisaron 38 armas de fuego, 25 largas y 13 cortas, así como una granada de fragmentación, una impor-tante cantidad de cartuchos úti-les y cargadores para armas de diferentes calibres.

Las tres mujeres liberadas –que se encontraban privadas de su libertad-, fueron remitidas ante las autoridades ministeria-

les donde rinden su declaración en torno a la forma en que fue-ron víctimas de plagio por ese grupo delictivo. En tanto que, las armas quedaron a disposi-ción de las autoridades ministe-riales federales, donde se conti-núa con las investigaciones.

En un comunicado, la Secre-

taría de la Defensa Nacional (Sedena), informó que la Co-mandancia de la 22 Zona Mi-litar inf que aproximadamente a las 05:30 horas, a inmedia-ciones del poblado Cuadrilla Nueva, municipio de Tlatlaya, Méx., personal militar al reali-zar reconocimientos terrestres ubicó una bodega que se en-contraba custodiada por per-sonas armadas, mismas que al percatarse de la presencia de las tropas abrieron fuego, por lo que el personal castrense repelió dicha agresión.

Detalla que con motivo de estos hechos resultaron 22 presuntos agresores muertos -21 hombres y una mujer- y se aseguraron en el lugar 25 ar-mas largas -16 fusiles AK-47 calibre 7.62X39 mm., 6 fusi-les AR-15 calibre 0.223″, 1 fusil marca calico, 2 escope-tas calibres 12 y 0.22″; 13 ar-mas cortas -4 calibre 9 mm., 3 calibre 0.45″, 4 calibre 0.38″ súper, 1 calibre 0.22″ y 1 re-volver calibre 0.38″ especial-;

una granada de fragmentación, 112 cargadores así como cartu-chos de diversos calibres.

Además, durante la acción de los elementos del Ejército Mexi-cano se liberaron a tres muje-res, quienes manifestaron estar secuestradas; las cuales fueron puestas a disposición de las au-toridades correspondientes en calidad de presentadas; asimis-mo, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación el armamento y municiones aseguradas.

En el lugar de los hechos acudieron peritos y agentes del Ministerio Público de la Procu-raduría General de Justicia del Estado, los cuales se dieron a la tarea de realizar las actuaciones de ley que amerita el caso.

Cabe señalar que de esta agre-sión, resultó herido un elemento de la Secretaría de la Defensa Nacional, el cual se encuentra re-cibiendo la atención médica res-pectiva en una instalación sanita-ria militar, reportándose su estado de salud como estable.

Enfrentamiento armado en Tlatlaya

Abaten militares a 22 integrantes del crimen organizado


Recommended