+ All Categories
Home > Documents > Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐...

Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐...

Date post: 18-Aug-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
DBP 235 Julio 2010 Dbp 235 Julio 2010 Diario Del Buen Pastor Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor Nuestra historia comùn 16 de Julio al 6 de Agosto de 2010 Ciento veintiun participantes (RBP, NDC y amigos) viajaron de todo el mundo para comenzar la sesión de historia común de las Hermanas del Buen Pastor y las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad en la Casa Madre en Angers, Francia. Hna. Brigid Lawlor, RBP, Líder Congregacional, dirigió unas palabras muy inspiradas usando la imagen de los barcos llegando de todas partes del mundo, Hna. Brigid nos animó « dejen que el celo sea el navío que las lleve » (Sta. María Eufrasia). Después, Hna. Angela Fahy, NSC, Líder Congregacional, se dirigió al grupo. Diciendo que San Juan Eudes y Sta. María Eufrasia también nos dan la bienvenida a este lugar sagrado. Ella cree que San Juan Eudes se regocijó en el cielo cuando Sta. Marìa Eufrasia estableció el Generalato. San Juan Eudes fue un hombre de gran celo y compasión y Sta. María Eufrasia comprendió esto también. Hna. Angela nos pidió a todas que nos sintiéramos en casa en este lugar, para escuchar, hablar y estar en paz entre nosotras. De esta manera, nos desea que comprendamos más plenamente la mente y el corazón de Dios. Primera fila, de izquierda a derecha: Angela Fahy, Animadora Congregacional NSC, Brigid Lawlor Animadora Congregacional RBP, señora Maureen Jenkins Facilitadora. De izquierda a derecha Martha Theresa Gomez NSC, Aesun Hyun CBP,Johanna Maria young RBP y Cruz celia Gomez NSC ( Equipo Central) Primera fila, derecha Josefina Lopez NSC (Equipo Central) y Elena Jalop CBP AL INTERIOR Encuentro con nuestra historia común Casa Madre Página 12 100 años de existencia del colegio san José Salzburg Experiencia Comunitaria NSC/RBP Caen Página 3 4 Provincia de Asia del Este Página 56 Noticias de Sénégal Página 7 Taller JP de Asia Pacifico 12– 15 de Junio de 2010 La educacion de las niñas “Hasta la Puverdad ” Página 89 Experiencia de Yolanda Sánchez (RBP) JP Nueva York Página 10 Entrevista a Betty Lapeyre ODM Pagina 11 12 Como brotes de Olivos Centro América Página 12 13
Transcript
Page 1: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  Julio   2010 

Dbp 235   Julio 2010 

Diario Del Buen Pastor Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor 

 Nuestra historia comùn    16 de Julio al 6 de Agosto de 2010

Ciento veintiun participantes (RBP, NDC y amigos) viajaron de  todo  el mundo  para  comenzar  la  sesión  de  historia común de  las Hermanas del Buen Pastor y  las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad en la Casa Madre en An‐gers, Francia.  Hna. Brigid Lawlor, RBP, Líder Congregacio‐nal, dirigió unas palabras muy inspiradas usando la imagen de  los barcos  llegando de  todas partes del mundo, Hna. Brigid nos animó  « dejen que el celo sea el navío que las lleve »  (Sta. María Eufrasia). Después, Hna. Angela  Fahy, NSC,  Líder Congregacional,  se dirigió al  grupo.   Diciendo que San Juan Eudes y Sta. María Eufrasia también nos dan la bienvenida a este lugar sagrado.  Ella cree que San Juan Eudes  se  regocijó en el  cielo  cuando  Sta. Marìa Eufrasia estableció el Generalato.   San Juan Eudes fue un hombre de gran celo y compasión y Sta. María Eufrasia compren‐dió esto también.  Hna. Angela nos pidió a todas que nos sintiéramos en casa en este lugar, para escuchar, hablar y estar en paz entre nosotras.   De esta manera, nos desea que  comprendamos más  plenamente  la mente  y  el  co‐razón de Dios. 

Primera fila, de izquierda a derecha:   Angela  Fahy, Animadora Congregacional  NSC, Brigid Lawlor Animadora Congregacional  RBP,  señora Maureen Jenkins Facilitadora. 

De izquierda a derecha 

Martha Theresa Gomez  NSC, Aesun Hyun CBP,Johanna Maria  young RBP  y Cruz celia  Gomez NSC ( Equipo Central)   

Primera fila, derecha Josefina Lopez NSC (Equipo Central) y Elena Jalop CBP  

AL INTERIOR   Encuentro con nuestra historia  común ‐ Casa Madre  

Página 1‐2  100  años de existencia  del colegio san José ‐  

Salzburg  Experiencia  Comunitaria  NSC/RBP   ‐ Caen 

Página 3 ‐ 4  Provincia de Asia  del  Este 

Página 5‐6     Noticias de Sénégal 

Página 7   Taller JP de Asia Pacifico 12– 15  de Junio de 2010  La educacion de las niñas “Hasta la Puverdad ” 

Página 8‐9 Experiencia de Yolanda Sánchez (RBP) JP  ‐ Nueva York 

Página 10 Entrevista a Betty Lapeyre ODM 

Pagina 11 ‐ 12 Como brotes de Olivos ‐   Centro América 

Página  12 ‐13  

Page 2: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  2 Julio   2010 

“Encuentro con nuestra historia compartida”

Marie Françoise MESTRY,  Coordinadora de Comunicaciones 

  Casa Generalizia, Suore del Buon Pastore,  Via Raffaello Sardiello 20‐  00165 Roma, Italia  

   Email:  [email protected]       [email protected] Diario del Buen Pastor

Encuentro con nuestra historia común

Hermana Odile Laugier RBP 

 Hna. Marie­Françoise Le Brizaut NSC 

En 2009, El Comité de Planificación del Proceso. (PPC)  estableció un Comité para la  Historia y Espiritualidad. Hna. Odile Laugier, RBP  Y Hna. Marie‐Françoise Le Brizaut, NSC son  miembros de este Comité. Las dos colaboran en la organisación de esta  sesión.   

 

El PPC prevé  que éste será un tiempo de formación para las/os participantes, de manera que ellas/os sean capaces de transmitir la sesión en los meses siguientes, en sus respectivas Unidades o Regiones. Se escribió una oración para el camino de enriquecimiento que    rezaremos todas las hermanas y amigos del    mundo durante el próximo año. 

 Hermanas de NSC y RBP en  Caen  para la celebración  Eucarística 

 Celebración Eucarística en Caen por los   sacerdotes Eudistas.  

 A la izquierda: Hnas.Colette Houdelet  y Marie‐Françoise Le Brizaut  ambas de NSC, en Ri 

A la izquierda: Hnas. Brigid Lawlor   RBP  y  Angela Fahy  NSC Animadoras Congregacionales,  en Ri. 

 En su conferencia sobre los Anales, Santa María Eufrasia  (Conf. 65 p. 478) dice:    “Ninguna de ustedes olvidará el nombre de nuestro venerable institutor, Juan Eudes. Un himno de gratitud subirá sin cesar hasta el cielo para alabar a Dios por haber inspirado a aquel buen padre la fundación de esta Congregación, que es una de las obras maestras del celo por la salvación de las personas. Deben conocer todos los detalles de los comienzos de esta Congregación, fundada por Juan Eudes.” 

San Juan Eudes  Santa Maria Eufrasia 

Page 3: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  3 Julio   2010 

 Camino de Enriquecimiento  Cien años  de existencia  de la escuela de san José , 

Salzburgo 

A cada  una  de las tres hermanas de NSC de Francia,  se le dio una rosa como signo de gratitud a la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Refu­gio por la fundación de la Escuela de San José 

 De Izquierda a derecha: Marie Benoit Jacques Le Seigneur NSC, Regina Toenissen CBP, Marie Emmanuel Lambert, NSC. Madeleine Marie Le Cam NSC, Elena Jalop CBP 

 Jóvenes  y  mayores  celebran  un jubileo  especial  en  San  José:  100 años de existencia  de la Escuela en la calle Hellbrunner, Salzburgo.   Niñas  y niños en el  Jardín, dieron la  bienvenida    al  Arzobispo  Dr. Alois  Kothgasser,  invitado  de 

honor,  al público,  es‐tudiantes, profesores, y de más  invi‐tados  y  por su  puesto  a las  Herma‐nas del Buen Pastor.  Se abrió el  jubi‐leo    con  la canción "Hoy  cele‐

bramos una fiesta ..."      Celebrare‐mos  también  los  100  años  de  Sor M. Teresa Stelzer y  la presencia de tres  Hermanas  de Nuestra  Señora de  la Caridad del Refugio en Fran‐cia.  El  16  de  septiembre  de  1908  se abrió  la  Escuela  Católica  Privada 

bajo  el  liderazgo  de  las Hermanas de NSC. 100 años más tarde    exis‐te en el lugar del colegio: un Jardín de  infancia  ,  un  Colegio  de  Admi‐nistración y una escuela para Admi‐nistración  Médica  y    Tratamiento Médico de   Residuos Radioactivos.     En todos estos años un sin número de estudiantes van y vienen y mu‐chos trabajan para el servicio de  la Iglesia  y  nuestro  país,  explicó  el arzobispo, el Dr. Alois Kothgasser e hizo un  llamado para  la  formación del Corazón.  Dijo que "con toda la información,  la  creación  de  redes mundiales  y  la  inteligencia  no  de‐bemos  olvidarnos  de  poner  el  co‐razón en el centro de las personas.  Ya desde  la escuela debemos  ase‐gurarnos que el corazón no se atro‐fiará.    .Lo  que  hemos  logrado  en 100 años en  la escuela va a  conti‐nuar.     Oramos para que Dios nos conceda  la  gracia  de  que  el  co‐razón,  el  cerebro  y  las  manos  se desarrollaren en el servicio de Dios y  las  personas."Después  de  un buen almuerzo todos fueron invita‐dos a  la escuela para una ceremo‐nia.  La  Directora  Mag.  Reinhold 

Freinbichler hizo una presentación en power‐point de  los 100 años de Historia. Hacia el  final, presentó el desarrollo  de  la  escuela:  En  2009‐2010 hay una oferta de  la escuela para  la  Administración  Médica  y    el  Tratamiento Médico de los Resi‐duos  Radioactivos,  esto  posibilita un gran nivel   de capacitación. Su‐pone  para    Austria  un  concepto comprensible  de  escuela  del  que hay que darse cuenta, dijo la Direc‐tora  Mag.  Freinbinchler.  Al  Final, Hna.  Maria  Gratia  Schneeweiss, animadora  de  la  Unidad,  dio  a  la Directora Mag. Reinhold Freinbich‐ler  un  gran  ramo  de  flores  como signo de gratitud por su creatividad y trabajo constante para  la Escuela de San José.   A cada  una  de las tres hermanas de NSC  de  Francia,    se  le  dio  también una rosa como signo de gratitud a  la Congregación de Nuestra  Señora  de la Caridad del Refugio por  la  funda‐ción de la Escuela de San José Provincia de Austria/Suiza/ República Checa 

Page 4: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  4 Julio   2010 

Experiencia   Intercongregacional NSC/RBP en Caen proyectos conjuntos/ NSC /RBP 

De Izquierda a derecha : Hnas  Denise Deschamps RBP, Cecile Lionnet NSC, Sonia de Carlan RBP, Anne Marie Klopstein NSC,  y Colette Houdelet NSC 

Desde  septiembre  de  2008,  en Caen  se  formó  una  comunidad Intercongregaciónal:  Nuestra Señora  de  la  Caridad  y  Buen Pastor.  La  Hermana  Sonia,  del Buen  Pastor,  había  venido  al principio por un año, para estudiar la  vida  y  los  escritos  de  San  Juan Eudes,  viviendo  con  las hermanas de  Nuestra  Señora  de  la  Caridad  en el Centro de la  ciudad de Caen, cerca  de  la  Casa  de  San  Juan Eudes.  

Luego,  surgió  la  idea  de  crear  un pequeño  lugar  de  acogida  para  4 

jóvenes estudiantes en  la  casa de San  Juan  Eudes.  El  proyecto  fue aceptado  y  reconocido  por nuestras dos congregaciones el 25 de marzo  de  2009.  Su  realización ha  sido  retrasada, pero este  lugar de  acogida  entrará  en  vigor  en septiembre  de  2010.  Las estudiantes  vivirán  una  vida comunitaria  autónoma,  teniendo al mismo  tiempo   momentos  de fraternidad y de oración comunes con las hermanas.   

El  año  pasado,  se  efectuaron  cambios en la comunidad, y somos 

actualmente  3  hermanas francesas:  Hermana  Colette Houdelet de Nuestra señora de  la caridad,  y  las    hermanas  Denise Deschamps y   Sonia de Carlan  del Buen  Pastor.    Nuestra  superiora, Hermana Anne‐Marie Klopstein es de NSC.   No  reside  con nosotras, sino en la comunidad de Cormelles le Royal. Otra hermana de Nuestra Señora de  la   Caridad, de Kenia o de  México,  se  nos  unirá  en septiembre  de  2010.  La comunidad es responsable de este lugar de acogida de  jóvenes, pero también  de  la  acogida  de  los miembros de la familia eudista que quieren retomar fuerzas en la casa de San Juan Eudes. Encontramos a veces  dificultades  vinculadas  a nuestra historia diferente, pero es bello vivir  las dos  congregaciones, no  hay  ninguna  duda  sobre  el hecho  de  que  vivimos  del mismo carisma  y  que  tenemos  la misma manera de  estar  en  contacto  con las personas en dificultad. 

“He  aquí  una  buena  noticia  … Parece  que  algo  está  germinan‐do que da Esperanza y que signi‐fica  un  acto  fuerte  en  nuestro camino  juntas  RBP  /  NSC.  Gra‐cias por llevar en su oración este proyecto a fin de que pueda rea‐lizarse  si  esa  es  la  voluntad  de Dios sobre nuestras congregacio‐nes  respectivas.  ¡Que  San  Juan Eudes y Santa María Eufrasia nos iluminen y nos den  la señal para avanzar!” 

Extracto  de  la  carta  común  de Hna. Magdalena Franciscus  y de Hna.  Cécile  Lionnet  a  las  dos Congregaciones.  

RBP/NSC Caen 

De Izquierda a derecha:  De Pie: Gloria Minerva Huerta NSC, Denise Deschamps RBP, Colette Houdelet NSC  Sentada: Hna Sonia de Carlan RBP 

Page 5: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  5 Julio   2010 

 Provincia de Asia del Este Bendiciones por Bodas de Oro

                    Acepta Oh Señor desde tu trono eterno cántico de Amor. 

Hna. Mary Joan Andrews  21  de Abril 2010 

En  tiempos  de Santa  María  Eu‐frasia,  el  año 1866,  comenzó nuestra  misión en Birmania, hoy Myanmar.  Hna. 

Mary Joan fue una de las primeras vocaciones de Myanmar. Hizo  su noviciado  y primera profesión en Singapur.  Después  de  profesar regresó  a Myanmar  y  trabajó  en 

Hermana  Bon hizo  su  noviciado y  primera  profe‐sión en Los Ange‐les,  California. Después  de  su profesión  regresó 

a  las Filipinas y  trabajó en  la  ciu‐

Sr. Mary Bonaventure Mirasol   28  de  Agosto 2010 

apostolados diversos hasta pro‐nunciar  sus votos perpetuos en 1965. Ese mismo año, todas  las escuelas de misiones en el país fueron  nacionalizadas  y  los mi‐sioneros  y  misioneras  expulsa‐dos. Nuestras  Hermanas misio‐neras escribieron en  los Anales:  ”Adiós a la tierra de las Pagodas. Adiós a la tierra de los pavos re‐ales.  Adiós  a  nuestra  querida Birmania”  (Myanmar).  En  ese momento  soló  había  diez  Her‐manas nativas y Hna. Joan era la única  con  profesión  perpetua.  

Nuestras  Hermanas  partieron  de Myanmar para Roma, Inglaterra e India y mientras esperaban poder regresar hicieron sus estudios pro‐fesionales en India. Después de ese período tan turbu‐lento  las  Hermanas  regresaron  a Myanmar  a  refundar  la  Misión. Entre ellas estaba también Herma‐na Joan. Fue una etapa difícil para las Hermanas,  la  refundación  fue una experiencia muy especial, una experiencia  pascual  de muerte  y resurrección.  

 

dad de Baguio como  responsable de  un  grupo  de  niñas.  En  1968 pronunció sus votos Perpetuos en Quezon City, Filipinas y fue envia‐da  a  Corea  donde  trabajó  como coordinadora  residencial  hasta 1973. Ese año fue enviada a Hong Kong,  trabajando  allí  en  diversos ministerios.  En 1984, Hna. Bon  fue de nuevo enviada  a  Corea  y  trabajó  en  el 

Centro  de  Cuidado  Residencial  y en  Administración  en  Chunchon. Luego,  en  1996,  la  Hermana  fue enviada a Tailandia donde ejerció como  secretaria  provincial  hasta 2008.  Actualmente  Hermana  Bo‐naventure   trabaja como profeso‐ra de inglés y colabora en diversos ministerios en Bangkok. 

 

Colocación de la  la primera piedra de la fundación en Camboya. El  pasado  31  de  mayo  coloca‐mos la primera piedra de la fun‐dación  en  Camboya  estando presentes en  la ceremonia unas 150  de  nuestras mujeres,  jóve‐nes y niñas camboyanas. Fue un sencillo  ritual  de  oración.  Se 

bendijo  la  piedra  y  simbólica‐mente  se  colocó  en  el  suelo. Después de  la bendición  invita‐mos  a  las  mujeres,  jóvenes  y niñas  a  ofrecer  sus  árboles  y plantas que  les gustaría ver cre‐cer  en  su  nuevo  cen‐tro.Tomamos  esta  oportunidad para agradecer a todas nuestras Hermanas  y  bienhechores/as por sus preocupaciones y apoyo para hacer realidad este proyec‐to  en  Camboya.  Mientras  co‐locábamos  la  piedra  fundacio‐nal, oramos con profunda grati‐

tud  por  todos  nuestros  bien‐hechores. 

De izquierda a derecha:Michelle, Supaporn, Jiemjit, Kevin, 

Kanyanee   

Page 6: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  6 Julio   2010 

Preparación para la Profesión Perpetua.

 Nuestras Hermanas Junioras de Myanmar, Tailandia y Vietnam comenzaron sus tres meses de preparación en Pattaya, Tailandia. Hna. Juliana Devoy de la Provincia del Noreste de Asia les facilitó una sesión de ocho días sobre la Espiritualidad del Buen Pastor. La preparación para la profesión perpetua incluirá un retiro de 30 días dirigido por las Hnas del Buen Pastor Elizabeth Lim y Theresa Chye  de la Provincia de Singapur Malasia. Las Hermanas Junioras pronunciarán sus Votos Perpetuos durante el mes de agosto en sus propias Provincias. Les rogamos recordarlas en sus oraciones. 

Enviada al Centro de Espiritualidad de Angers.

Fue  la  experiencia  personal  vivida con  las  Hermanas  misioneras  en Tailandia  siendo  novicia,  lo  que despertó en mi el deseo de ser un día como ellas. De hecho fue en el noviciado que por primera vez, me sentí profundamente llamada a ser misionera. Desde ese momento, el celo  misionero  ha  continuado ardiendo en mí. Ahora, después de 10  años  en  la  Congregación, nuestro  Dios  Pastor  ha  preparado una  GRAN  Misión  para  mí.  Estoy realmente  entusiasmada  de  llegar 

a ser miembro de la comunidad de nuestra Casa Madre. Este  es  un  sueño  el  cual  nunca soñé!  Sólo  estoy  tratando  de imaginar lo que es estar en la Casa Madre,  el  lugar  donde  nuestra Madre fundadora comenzó su gran misión con y para  los pobres y  los más abandonados.  También  es  el  lugar  donde  cada una  de  nosotras,  miembros  del Buen  Pastor  encontramos  el comienzo del  caminar de nuestras vidas  como  Pastoras.  Realmente sobrepasa mi imaginación! Ruego a 

nuestra  Madre  Fundadora interceda  por  mí  para  que  tenga suficiente  coraje y  celo para  llevar a cabo mi Misión. Hna. Rebecca Kay Thi oo

 

Hna: Rebecca Kay Thi oo 

La  idea  de  una  Red  Católica  Global para  el  Sida  surgió  en  una  reunión convocada en Génova el año 2006 a la  que  asistieron  las  organizaciones Católicas con mayor compromiso en la  respuesta  global  al  Sida.  La necesidad de una Red de este tipo se subrayó  una  y  otra  vez  en  diversas reuniones  como  la  Conferencia Internacional contra el Sida en ciudad de México en 2008 y la ICAAP en Bali, Indonesia  en  agosto 2009.  En mayo 2010,  Hna  Pranee  Siti,  religiosa  del Buen  Pastor  y  Antonia  Symonds, colaboradora  laica, de  la  comunidad de Nongkhai en Tailandia asistieron a 

los  primeros  talleres  de  la  Red Católica Asia‐Pacífico para el VIH/Sida en  el  Centro  de  Atención    Pastoral Camiliano de Bangkok. A  los  talleres de 4 días asistieron 89 participantes comprometidos  en  apostolados relacionados con el Sida en 15 países de la Región Asia Pacífico.Después de los  talleres, 5 participantes de Timor Este,  China  y  Japón  regresaron  con Hna  Pranee  y  Antonia  a  Nongkhai para  otros  4  días  de  experiencia sobre  los programas VIH/Sida de  las Hnas del Buen Pastor.  Los  visitantes participaron  en  un  intercambio  de información con el personal de Buen Pastor 

Respondiendo a los retos del VIH/Sida 

un  dialogo  con  el  personal  de enfermería que trabaja con nuestros pacientes en el Hospital de Nongkhai, y   visitas a diferentes proyectos para personas afectadas por VIH/Sida.  Por supuesto, los desafíos de trabajar con personas  infectadas  y  afectadas  por VIH/Sida son diferentes en cada país pero nuestra respuesta común ha de ser  la  misma:  a  través  de  nuestra presencia y de un enfoque holístico, proporcionar  el  apoyo  médico necesario  y  a  la  vez,  promover  la dignidad y la esperanza del enfermo, el  sentido  de  pertenencia  y  la seguridad de saberse amado.  

Page 7: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  7 Julio   2010 

Marie Françoise MESTRY,  Coordinadora de Comunicaciones   

  Casa Generalizia, Suore del Buon Pastore,  Via Raffaello Sardiello 20‐  00165 Roma, Italia  

   Email:  [email protected]       [email protected] Diario del Buen Pastor

 Sector de Senegal 

ACONTECIMIENTOS DE NUESTRO SECTOR SENEGAL 

De pie, de izquierda a derecha: María, María Noël, Hilaria, Juanita, Carmela, Philomène. De rodillas, de izquierda a derecha: Germaine, Andrea, Jeanne, Eugenia Emma, Brigitte y Mariam.  

Del  25 de mayo al 2 de junio hemos tenido la visita canónica de Hna. Armelle Dehennault. Este fue para nosotras un momento de reflexión intensa sobre la reestructuración de nuestras comunidades y de nuestros apostolados. Tuvimos una hermosa celebración para la entrega de las nuevas Constituciones. 

Como cada año  les compartimos  las grandes líneas de la maravillosa histo‐ria que el Señor escribe diariamente con nosotras en la misión de Senegal. Gracias al Dios fiel que nos enseña a ser testimonio de su amor día tras día en comunidad y en los apostolados. 

Momentos de alegría y de  formación. 

Salidas para estudios: En Septiembre del  2009,  Hna.  Yvonne  Bambara marchó  para  Canadá  para  un “master” en Servicio social. Vuelta de los estudios : Hna. Germai‐ne  Diatta  después  de  tres  años  de formación  en  Canadá  y  Hna. María Noël Tendeng  después de cinco años de formación en Francia han regresa‐do entre junio y agosto de 2009. Llegadas: Hemos  tenido  la  gran  ale‐ gría de acoger dos Misioneras: Hna. Mariam Fadl  (egipciana) y Hna. Hila‐ria Puthirikkal ( indiana) Los días 24 y 25 de octubre de 2009 recibimos en Dakar la transmisión del Capítulo de la Congregación 2009. El 7 de marzo de 2010 hemos vivido una  sesión de puesta al día del Sec‐tor,  animada  por  las  tres Hermanas (Jeanne Ndene, Juanita Renos Dano e Hilaria Puthirikkal) que han participa‐do en  la  sesión:  “Caminemos  juntas hacia la transformación” La entrada al noviciado en Francia, de Virginia Silga (burkinabé ), el 22 de marzo de 2010, es para todas un gran motivo de alegría. 

El 24 de abril de 2010, al mismo tiempo que celebrábamos el 175 aniversario del Generalato, el 70 ani‐versario de la canonización de Sta. María Eufrasia y el 10º aniversario de los Asociados Laicos en Senegal, nos hemos regocijado acogiendo un nue‐vo miembro: Philomène Thiaw  que ha pronunciado sus primeros Votos. 

Tenemos la alegría de comunicarles que las gestiones para la fundación de Burkina se iniciarán muy pronto. Encomendamos a sus oraciones este proyecto y os esperamos como misioneras. Acontecimientos   Dolorosos Hemos vivido un acontecimiento muy doloroso: El Señor vino a llamar a nuestra querida Hna. Renée  Mocci el 10 de enero de 2010. Es una de las fundadoras de Senegal. Sí, uno de los boababs del Sector se nos ha ido. Que el Señor le conceda la paz y la recompensa prometida por todo el bien que ha hecho al pueblo 

senegalés, y que desde allá arriba ella interceda por todas nosotras.  Salidas definitivas de valientes y abnegadas misioneras: Hna. María Marthe, después  de 30 años en Senegal regresó a Francia el 10 de abril de 2010. Hna. Carmela Nora Rodríguez, después de 20 años regresó a Perú el 5 de julio.  Estamos muy agradecidas por sus servicios y disponibilidad a la misión. Que el Señor les conceda la gracia y la salud para continuar la misión.  Sus Hermanas de Senegal  

Page 8: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  8 Julio   2010 

 Taller de formacion Justicia y Paz de Asia Pacífico Madonna Heights, Kuala Lumpur: 12 ‐15 de Junio de  2010 

 

 

Participantes en el Taller  

Tema: 

Creación de nuevas posibilidades para la justicia en la región de Asia‐Pacífico.  

 Del 12 y 15 de  Junio de 2010 se re‐unieron  en Madonna Heights,  Kuala Lumpur  25  personas  de  contacto  y representantes  de  Justicia  y  Paz  del Buen Pastor para un taller de cuatro días. También  estuvieron  presentes  Hna. María  Rosa,  Responsable  de  la  Pro‐vincia de  India/Nepal,  la persona en‐lace  con  el  Círculo  de  Asia‐Pacífico, Hna.  Joan  López,  responsable  de  la Provincia de Singapur/Malasia,   Hna. Winifred,  representante  ONG  de  la Congregación en la ONU, Hna. Sutisa Utalun designada por  las ONGs en  la región  y  Hna  Stella  Saipan,  que  fue invitada como participante.  El tema del taller fue: Creación de nuevas posibilidades para la justicia en la región de Asia‐Pacífico. Había tres objetivos:  1. Establecer un sentido claro y fuerte de identidad como Red de Justicia y Paz del Buen Pastor de Asia Pacífico.  2. Desarrollar una síntesis de temas de actualidad en los distintos países de la región y compartir algo de la rica diversidad de la cultura en Asia‐Pacífico. 3. Proporcionar un  lugar   para  la dis‐cusión  de  temas  de  actualidad  en torno  a  las  cuatro  prioridades  de  la justicia en la región: 

La migración, lucha contra la trata, la justicia económica y la protección del planeta.  Formular una declaración clara de principios y acciones comunes como red de Justicia y Paz del Buen Pastor en Asia Pacífico.  Durante los cuatro días del taller, los participantes escucharon y aprendie‐ron de los informes de cada país de la Región. Rosario  Bella  Guzmán  de  la  Funda‐ción IBON ofreció un estudio comple‐to de la situación en la región  de Asia‐Pacífico y puntos de vista de  las  re‐giones sobre  los cuatro temas priori‐tarios. Judith Koh habló sobre "El po‐der, la voz y los derechos: Un giro en la  igualdad  de  género  en  Asia  y  el Pacífico»; Hna.  Winifred  Doherty  ofreció  una visión muy clara de  la manera cómo nuestro  estatus  consultivo  especial con el Consejo Económico y Social de la ONU trabaja para nosotras.  El  reto  para  los  participantes  fue aportar  su experiencia de acuerdo a lo que escucharon durante el taller a fin  de  tomar  decisiones  sobre  las cuatro  prioridades  regionales  del tráfico  de  seres  humanos,  la migra‐ción,  la  justicia económica/pobreza y la  justicia  ecológica.  Estudiaron  en 

La Trata de seres humanos: Una campaña global de sensibilización a la comunidad mundial en su conjunto.  Migrantes: Un programa de sensibili‐zación  y defensa  a los empleados y grupos de empleadores.  Pobreza/justicia  económica:  Una estrategia  para  garantizar  las  condi‐ciones de trabajo justas y equitativas en  todas  las  comunidades  del  Buen Pastor,  las  organizaciones  y  los  pro‐yectos en nuestra región, a través de un proceso que asegure  las mejores prácticas en nuestros propios lugares antes de abordar  las prácticas  injus‐tas en la comunidad en general.  Justicia ecológica: Las actividades de sensibilización, las organizaciones y los proyectos, dirigidas a las comuni‐dades del Buen Pastor, Y a toda la comunidad en general. Un miembro del equipo central trabajará con cada grupo para ayudar a mantener el im‐pulso para la acción.  Continua en la página  9 

pequeños  grupos  las  causas  y  los efectos  y  propusieron  planes  de acción  que  en  última  instancia  se resumen  en  cuatro planes  concre‐tos por cada grupo:  

Para mayor información de nuestra ONG en la ONU: Visitar 

http://winifredd.wordpress.com http://marieheleneh.wordpress.com 

Page 9: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  9 Julio   2010 

  

“Educacion de las niñas”:  Fin de la pobreza 

Hna. Winifred Doherty,Representante de la ONG Buen Pastor  en Nueva York participó en un panel sobre “ Educación de las niñas: Fin de la pobreza” en April  de 2010.  ‐ Ofrecemos  la carta que recibió del Departamento de Información Pública.  

 Taller de formación Justicia y Paz de Asia Pacífico 

Querida Hermana Winifred Doherty , Permitame expresar mi sincera gratitud por su participación en la sesión de información intitulada: "Educación de las Niñas: Fin de la pobreza?  Su declaración de apertura sobre el trabajo de las Hermanas del Buen Pastor en Etiopía ha sido un ejemplo elocuente y animador de la manera como los progresos en favor de las niñas y mujeres pueden ser realizados gracias a los esfuerzos individuales tendientes a  promover la educacion de las niñas. La exposición ilustrada y las historias personales de esas jóvencitas ,  que crecen y se vuelven lideres en sus comunidades locales, han demostrado muy claramente que el hecho de invertir en la educación de las niñas, contribuye a la evolución y el desarrollo no solamente de las mujeres sino también de sus comunidades, de sus países y por extensión del continente del cual ellas vienen.  Como ustede lo ha remarcado entre otros aspectos, la educación contribuye, igualmente a prevenir la explotación y la marginalización de las niñas y de las mujeres, a través, por ejemplo de la prostitución, las mutilaciones genitales femeninas, los casamientos precoces y/o los embarazos en las adolescentes.  

Este ejemplo, esperamos, será para nuestra ONG un modelo así como una fuente de inspiración para el progreso que se debe realizar en favor la educación de las jóvencitas.  Gracias de nuevo por su participación Cordialmente  

 Empoderar las mujeres en Etiopia 

http://www.cnewa.org/source‐images/mag‐images/magimages‐35‐3/0509_ethiowomen_p2W/index.html  

Durante estos cuatro días, tam‐bién hubo tiempo para el descan‐so, disfrute y apreciación de nuestras culturas en la noche de 

la Solidaridad, la presentación cultural de Malasia y sus  produc‐tos estuvieron previstos para los participantes por Gloria Bon, la persona contacto de la justicia en Malasia.  Nuestra gratitud a la provincia de Singapur / Malasia y la comuni‐dad Madonna Heights por la cáli‐da acogida  así como a los Asocia‐dos del Buen Pastor, que genero‐samente dieron su tiempo y tra‐bajaron para hacer que las cosas funcionasen bien, con eficacia y alegría.  

Gloria Bon  la persona contacto de la justicia en Malasia y 

Teresa Simons .   

Los participantes dejaron Madon‐na Heights con un renovado sen‐tido de compromiso y entusiasmo  por su misión como personas  contacto de Justicia y  Paz.  El  Equipo Asia Pacífico  (Sra. Glo‐ria Bon y hermanas  Catabian Maureen, Madonna Wimaladasa,  Anne Manning y Sutisa Utalun)   

http://winifredd.wordpress.com http://marieheleneh.wordpress.com 

Page 10: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  10 Julio   2010 

PASANTIA EN LA OFICINA INTERNACIONAL DE JUSTICIA Y PAZ  NUEVA YORK DESCUBRIENDO LAS NACIONES UNIDAS Y ALGO MÁS… 

 Yolanda Sánchez RBP   Coordinadora de Comunicación 

BP Internacional Oficina de JP  Nueva York 

mocrática  de  Con‐go   Mi pasantía ha sido un tiempo para ver y  vivir  de  cerca  el trabajo que se rea‐liza en la Oficina de Justicia y Paz. Co‐nocer algunos de  las diferentes Con‐venciones,  Protocolos…  que  pueden ser una gran ayuda en nuestra misión y  apostolado.  Todo  lo  aprendido  es un valioso  instrumento para nuestra misión  con  las mujeres  y  chicas  en especial aquellas que son victimas de la  trata,  forzadas  a  inmigrar  o  bien, oprimidas por  la pobreza. Un punto que  quiero  resaltar  es  el  valor  del trabajo en red y en colaboración con diferentes ONGs ya sean de religiosos o grupos de la Sociedad Civil.   Quedaría mucho por decir y compar‐tir. No  puedo  terminar  sin  dejar  de resaltar la riqueza de haber trabajado en equipo, asumiendo  tareas que se me  confiaban  y  tomando  iniciativas. Realizando mi trabajo con amor, res‐ponsabilidad y con el deseo de apren‐der en todo  lo que vivía; un gran  lo‐gro ha sido el mejorar el inglés.  Solo me queda dar gracias a Dios por esta  experiencia  tan  enriquecedora, por  todo  lo aprendido,   por mi Pro‐vincia  de  Bogotá  que  me  permitió vivir  este  tiempo,  por  las  hermanas que fueron voz de aliento a través de sus mensajes. Agradezco a  la Provin‐cia  de  Nueva  York  y muy  especial‐mente  a  la  comunidad de Maspeth. Un  agradecimiento  para Winifred  y todas sus enseñanzas y sobre todo su gran paciencia para conmigo. Gracias también por  cada una de  las perso‐nas  encontradas  durante  este  tiem‐po. Termino confiando a Dios mi nue‐va  misión  como  Coordinadora  de Comunicaciones en la Oficina de Jus‐ticia  y  Paz,  servicio  que  empezaré Dios  mediante,  en  el  mes  de  Sep‐tiembre.  Yolanda Sanchez Nueva York. 

He querido compartir con ustedes mi pasantía de  seis meses en  la Oficina de  Justicia y Paz en Nueva York.   La empecé  el  29  de  enero  del  2010  y  terminare el próximo 25 de  julio. Mi experiencia  comprende  dos  partes: mi  trabajo en  la Oficina de  Justicia y Paz  y  en  las  Naciones  Unidas  y mi vida en la comunidad de Maspeth.  Comenzaré por compartir mi vida en la comunidad. A mi llegada, la comu‐nidad estaba  formada por  la herma‐na  Eileen  (animadora),  la  hermana Ellen    (animadora  provincial),  y  las hermanas  Karen,  Rosalyn,    Thomas, Marta Iris (Nicaragua) y Marie Helene Halligon (Francia) quienes ya regresa‐ron  a  sus  países. Un  primer  tiempo fue el empezar a comprender el idio‐ma y seguir el ritmo de mi nueva co‐munidad.  Encontré  unas  hermanas muy abiertas, acogedoras y compren‐sivas,  sobre  todo  cuando  llegamos por primera  vez  y que no hablamos muy  bien  el  inglés.  Una  comunidad que vive tiempos fuertes de oración y de compartir de manera especial en la  cena  (el momento  en  que  todas nos encontramos en casa), pues en el día  cada una  tiene  sus ocupaciones. 

Este  compartir  fue  para mi  de  gran apoyo y ayuda. Puedo decir que me  sentí  integrada en  esta  comunidad.  En  este  tiempo he tenido  la oportunidad de conocer o escuchar sobre los diferentes apos‐tolados  que  realizan  las  hermanas: Centro  Nacional  de  Promoción,  Atención  a  la Niñez  y  su Desarrollo, Servicio  Pastoral  (Compromiso ecuménico,  Consejería,  Dirección Espiritual), servicio de residencia para mujeres  y  chicas  en  dificultad,  victi‐mas de abuso sexual o violencia fami‐liar. También tuve  la oportunidad de conocer y participar en una venta del Handcrafting  Justice  y  conocer  de cerca  el  lindo  trabajo que  se  realiza con  la  ayuda  de  los  voluntarios  del Buen Pastor. Con  relación  al  trabajo,  Oficina  de Justicia y Paz y en  las Naciones Uni‐das.  fue una gran experiencia. Parti‐cipé en diferentes encuentros: Comi‐siones de  las Naciones Unidas – Co‐misión de Desarrollo Social, Comisión  sobre  la  Condición  de  la Mujer  y  la Comisión sobre Desarrollo Sostenible‐ y  los encuentros de  las Comisiones de ONG  las  cuales  incluyen: Trabajo con  las Niñas  y  su  Promoción, ONG  Comité  de  Desarrollo  Social,  ONG Comité  de  Financiamiento  para  el Desarrollo, ONG comité de Migración y otras redes como  la Coalición Con‐tra  la  Trata  de Mujeres  (trabajo  en red). Otros  encuentros  y  espacios  de  for‐mación  en  los  que  participé  fueron: Aprendizaje de  lo que son  las Nacio‐nes  Unidas,  preparación  a  los  en‐cuentros de las Comisiones, participa‐ción  en  Beijing+15,  Encuentros  del Consejo  Económico  y  Social (ECOSOC),  Foro  Permanente  de  los Pueblos Indígenas, taller sobre comu‐nicaciones  y  visitas  a  algunas Misio‐nes  Permanentes  en  las  Naciones Unidas  de  países  como  Colombia, Canadá,  Haití  y  la  Republica  De‐

Page 11: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  11 Julio   2010 

Entrevista a Betty Lapeyre  por Marie Françoise Mestry RBP “También aprecié  mucho el concepto de trabajar para ayudar a la gente  

que está en necesidad en las regiones más pobres del mundo.” 

 Cuál ha sido tu recorrido universitario y cómo has conseguido esta pa­santía?  Yo me  llamo Betty Lapeyre, tengo 21 años y vengo de Lyon, Francia. Estoy ac‐tualmente haciendo una Maestría 1 en Gestión Intercultural de Eventos y Comu‐nicación en el ESTRI, Universidad Católica de Lyon.   En el transcurso de mi 4º año tenía que hacer en el segundo semestre, una pa‐santía profesional de 6 meses en Italia en una empresa, ONG o asociación…   Estando  personalmente  interesada  en  el  campo  del  desarrollo,  de  idiomas  y relaciones internacionales, comencé a buscar en este sector.  Me uní a una asociación  lionesa « Pasa Por te », que se encarga de buscar pasantías a los estudiantes en el extranjero.  

Así conseguí esta pasantía en  la Oficina para el Desarrollo de  la Misión en Roma, en el Generalato de las Hermanas del Buen Pastor.  

En qué consistía la pasantía?  La pasantía comprendía una duración de  6 meses.  Comenzó  en  Enero  de 2010 y terminó en Julio de 2010.  La realicé en  la Oficina para el Desa‐rrollo de  la Misión cuyo rol es soste‐ner las misiones de las Hermanas del Buen Pastor en Asia, África y América del Sur. Mi rol en la oficina puede ser definido como Asistente de Programas.   

  Que actividades has realizado? Las actividades que realice pueden ser reagrupadas en 4 grandes cam‐pos: Elaboración y revisión de proyectos y de informes:  Es  seguramente  la actividad que me ha ocupado más tiempo. Trabajé con 7 países  (Brasil,  India, Paquistán, An‐gola,  Guatemala,  Mozambique,  Ke‐nia) y escribí o revisé 5  informes y 5 proposiciones de proyectos. Concre‐tamente después de la recepción del proyecto o del  informe  enviado por las hermanas que están en el terreno, yo debía estudiar el expediente, veri‐ficar  que  todos  los  documentos  re‐queridos están presentes, agregar las informaciones  necesarias  para  com‐pletar  la propuesta, o  reorganizar el 

contenido para que esté de acuerdo con lo que esperan los donantes. La comunicación : Trabajé  tanto  en  la  comunicación interna como en la externa.  Primero  que  todo  la  comunicación interna:  redacté  numerosas  cartas para  enviarle  a  las  Hermanas  del Buen Pastor en África, Asia o América del  Sur  para  pedir  informaciones, responder a las solicitudes y también enviar e‐mails a toda la Congregación (por ejemplo para  informar de  la re‐compensa  a  la  Hermana    Marie‐Claude  Naddaff    por  el  premio  del Valor Internacional Femenino 2010). En lo que tiene que ver con la  comu‐nicación  externa:  redacté  artículos (sobre  la tragedia en Haití por ejem‐plo), dar noticias que tienen que ver con las Hermanas del Buen Pastor en todo el mundo y actualizar  las  infor‐maciones sobre  las misiones en cier‐tos países    (Brasil por ejemplo) en  la página web de la Fundación   La traducción:  Siendo apasionada por  los  idiomas y culturas  extranjeras,  fue  con  gusto que  realice numerosas  traducciones. Estuve  solicitada  para  trabajar  en  5 lenguas  diferentes:  inglés,  francés, español,  italiano  y  portugués.  Las 

traducciones se centraron en diferen‐tes medios de comunicación: Power‐Point,    documentos  oficiales,  página web  de  la  Fundación  y  proyectos/informes; así como diferentes  temas algunos de  los cuales necesitaban el aprendizaje de vocabulario especifico (por ejemplo lo que se refiere al pre‐supuesto).  La investigación El  apoyo  que más  he  utilizado  por supuesto  la  Internet. Trabajé  intensi‐vamente sobre el tema de la Trata de personas para los proyectos de Brasil e India. Siendo un campo bien preci‐so y que me era completamente des‐conocido,  tuve  que  hacer  muchas investigaciones  en  sitios  oficiales (tales que las Naciones Unidas, la CIA) o en los informes oficiales para obte‐ner información sobre el tema.   Además,  hice  también  investigacio‐nes en lo rela‐cionado  con las  agencias internaciona‐les  de  finan‐ciamiento.  

Betty Lapeyre 

Page 12: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  12 Julio   2010 

Entrevista a Betty Lapeyre  

Que conservas como puntos positi‐vos de esta experiencia?  Conservo  muchos  puntos  positivos de esta experiencia. Primero que to‐do, desde  la  llegada a  la oficina y el fin de la pasantía, desde un punto de vista profesional, he  aprendido mu‐cho en el campo del desarrollo y de lo humanitario.  Además,  aprendí  a  or‐ganizar sola mi trabajo y la gestión de las  prioridades.  También  aprendí, desde un punto de vista lingüístico, a redactar documentos  en un lenguaje claro en una lengua extranjera. En fin descubrí  el  trabajo  en  un  contexto internacional y aprendí el manejo de las diferencias (culturales, lingüísticas y otras) en el lugar de trabajo.   Pero conservo  igualmente algunos puntos positivos  desde  un    punto  de  vista personal.  Siendo  mi  primera  expe‐

riencia en el medio profesional, des‐cubrí el trabajo en una oficina y como interactuar con mis colegas, especial‐mente con mi responsable Lidia, con quien  trabajé  cada  día.  También aprecié  mucho el concepto de traba‐jar para ayudar a la gente que está en necesidad en las regiones más pobres del mundo.  Finalmente,  pienso  que esta  experiencia  me  ha  permitido ampliar  mi  visión  del  mundo  y  de respetar al otro que es diferente de mí. 

 Piensas  que  tu  experiencia  en  la oficina de desarrollo podrá ayudarte en tu carrera?   De hecho  creo que esta experiencia profesional en la Oficina para el Desa‐rrollo de la misión será benéfica para mi  futuro pues ella me ha permitido tener una visión en el campo del de‐sarrollo y éste me ha agradado mu‐cho.   En  efecto,  me  identifiqué  bastante con los valores vividos en este sector: la  ayuda  a  los  más  necesitados,  el respeto del otro, la perseverancia y la valentía  de  las  hermanas  que  están en el terreno… Para  terminar pienso que me ha aportado una idea amplia de  lo que  es  el  trabajo  en  contexto internacional, que incluye los idiomas y la comunicación. Y  es sobre esta vía que deseo continuar…    

Betty Lapeyre con su responsable  Señora Lidia Minozzi de ODM 

“Como brotes de olivo”  ‐ Centro América 

Sí, “Como brotes de olivo en el  Reino”,  es  la  vida  de  Egla  Marina López, hondureña, Sara Galindo, pe‐ruano‐costarricense,  y  Elizabeth Aragón,  nicaragüense.  Estas  jóvenes después de un  tiempo de  formación en El Salvador y Paraguay en el Novi‐ciado Interprovincial, se  consagraron al  Señor  en  la  Provincia  de  Centro‐américa,  el pasado 20 de marzo.  La ceremonia fue celebrada simultánea‐mente en Honduras, Nicaragua y Cos‐ta Rica. Las tres valientes y decididas jóvenes  se  acercaron  al  altar,  para  hacer  una Alianza  con  el Dios  de  la Vida.  Otro motivo de  inmenso gozo, enga‐lanó la Provincia y la Congregación, el 24 de abril, en la fiesta de Santa Mar‐ía Eufrasia. La Hna. Sandra Icabalceta, de  nacionalidad  nicaragüense,  des‐pués de vivir un  rico  tiempo de For‐mación  Interprovincial,  en  su  etapa de  Votos  Temporales,  pronunció  su compromiso  perpetuo,  ante  Jesús 

Buen Pastor. En estas fiestas solemnes, las Herma‐nas acompañadas por su familia bio‐lógica, religiosa y eclesial, entraron en el  templo  desbordantes  de  alegría, con  su  rostro  sereno y  sus ojos  fijos en Aquel en quien pusieron  su  con‐fianza. Luego  se  continuó  la  fiesta, radiantes  de  gozo,  porque…  como dijeron  los  Neo‐catecúmenos  en Honduras,  “Una  nueva  esposa  del Señor, merece una gran fiesta.” Mientras  contemplamos  que  la "MIES  ES MUCHA  Y  LOS  OBREROS POCOS," admiramos a estas  jóvenes que dijeron  Sí,   y entregaron  la  vida por el Reino,” para que otros tengan vida  en  abundancia.”  Quieren  ser presencia  resucitada  y misericordio‐sa,  en medio de un mundo marcado por  tantos  signos  de muerte.   Sabe‐mos que el  corazón de María Eufra‐sia, vibró de alegría con los nuestros, por esta hermosa respuesta de amor. 

¡MUCHAS FELICIDADES!

Hna. Sandra Icabalceta – Nicaragua 

Votos Perpetuos “En este día de eterna Consagración,   “agradezco a cada una por acompa­ñarme  durante  todo  el  proceso  de Formación Inicial. He sentido de cer­ca  sus  fervientes  oraciones.  Gracias por tantos detalles en los momentos de encuentro, por su ejemplo, por  las sonrisas y las palabras de aliento. JESUS BUEN PASTOR, HA CONQUIS­TADO MI CORAZON!  Las quiero mucho a todas!” 

¡ MENSAJES PARA MIS HERMANAS DE LA CONGREGACION!

Page 13: Diario Del Buen Pastor · Hna. Mary Joan Andrews 21 de Abril 2010 En tiempos de Santa María Eu‐ frasia, el año 1866, comenzó nuestra misión en Birmania, hoy Myanmar. Hna. Mary

DBP 235  13 Julio   2010 

Diario del Buen Pastor Aunque cada unidad está invitada a enviar los artículos cuando quiera durante el año, nosotras hemos pla‐nificado pedir a cada Unidad enviar un artículo para determinadas edi‐ciones y así al final del año todas las unidades habrán participado en el Diario del Buen Pastor. Por favor envíen los artículos hasta el día 5 de cada mes. Sugerimos el siguiente calendario: 

Enero Comisiones, Equipo de liderazgo, 

Bogotá, Bolivia/Chile, Africa del sur Febrero 

Argentina/Uruguay, Líbano/ Siria,México 

Marzo Bélgica/Francia/Magyarorszag, Mid‐North America, Egipto/ 

Sudán Abril 

Filipinas, Portugal, Perú, Australia& Aotearoa/Nueva Zelandia 

Mayo España, Las Islas, Angola/ Mozambique, Medellín 

Junio Centro América, Asia del 

Nordeste Julio 

East Asìa, Senegal Agosto 

Italia/Malta , Singapur/ Malaysia, Alemania 

Septiembre Nederland, Nueva York, Canadá, 

Ecuador Octubre 

Sudeste de América Latina,  Sri Lanka/ 

Pakistán, Venezuela Noviembre 

Japón, Kenya, Gran –Bretaña,  Austria/ 

Suiza, República Checa Deciembre 

India/Nepal, Indonesia, Irlanda/ Ethiopia 

Calendario 2010

Sara  Beatriz Galindo ­  Peruana ­costarricense                             

Queridas Hermanas: Enamorémonos  cada día más de Jesús Buen Pastor.  Profundicemos en su amor.  Volva­mos a  las  fuentes de Su Corazón. Bebamos Vida en  la Palabra y hagamos fuerte Experiencia de Dios. Descu­bramos la vida desde El, ya que hoy el mundo con todas sus propuestas, impone lo suyo haciendo que el relati­vismo entre y  quiere opacar la presencia de Dios en la 

vida de las personas. La sociedad actual nos reta a dar verdadero testimonio. El Corazón de Jesús vive entre nosotras y nos  impulsa a buscar a la oveja per­dida y especialmente a la más difícil.  Hoy más que nunca me siento llena de esperanza, amando profundamente  mi vocación  de Hermana del Buen Pastor. 

¡ MENSAJES PARA MIS HERMANAS DE LA CONGREGACION! 

Elizabeth Aragón ­ nicaragüense “En este día tan especial, debo decir que: Mi Amado es para mí y yo soy para mi Amado. Estoy  llena de gozo, de paz y de mu­cha gratitud con Dios por fijarse en mi pequeñez  y hacerme parte de Su Proyecto. Gracias  a  cada  hermana,  por sus oraciones y muestras de ca­riño.   Gracias por acompañar, apo­yar y  ser  parte  importante  de mi  proceso formativo.  Gracias a ti Buen Pastor por elegir­me y confiar en mí, para continuar tu  obra  y  a  ti Madre Eufrasia,  por acogerme en  tus brazos y por mos­trarme que hay que ser oveja, antes que  pastora,  para  así manifestar  a la humanidad, el amor misericordio­so de Jesús  Buen Pastor.”  

  Egla Marina  López  ­  hondureña     Gracias a todas las Hermanas por el  apoyo  brindado!  Su  entrega, dedicación,  sacrificios  y  amor sembraron en mi corazón una se­milla de eterna gratitud. Es inolvi­dable el  testimonio de  las herma­nas  de  diferentes  comunidades  y especialmente  las  de  Germania; lugar donde se realizó el aconteci­miento más  hermoso  de mi  vida. Disfruté  de  este  gran  día  y  me sentí  amada  de Dios, mis  herma­nas,  mi  familia  y  amistades  del grupo  laical,  Camino  Neo­catecumenal y vecinos de la aldea. Ha  sido  toda  una  experiencia  de alegría,  gozo,  ilusión  y  muchos sueños  de  donde  estoy  sacando fuerzas  para mi  nueva  experien­cia como hermana profesa. “ 

Diario Del Buen Pastor

Gracias por la tradución a: Adriana Peréz, México;  Delia Rodriguez Perú; Yolanda Sánchez, Colombia; Graciela Méndez, Argentina; Narcissa Vivanco, Ecuador; Helen Anne Sand USA; Rosario Ortiz, 

España; Mary James Wilson,Filipinas; Maria Janina M Ponte, Venezuela;   Pilar Martínez,  Claire Alessandri, Elaine Raher, Generalato; Marie Hélène Halligon, Michel 

Ferrer, Francia; Eddy Astruc, leila Hurgobin; Mauricio


Recommended