+ All Categories
Home > Documents > Diario La Razón martes 17 de septiembre

Diario La Razón martes 17 de septiembre

Date post: 17-Mar-2016
Category:
Upload: ricardo-buitrago-rico
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Arsenal para sembrar el terror
24
Año 02 No. 654 VIRTUAL Martes 17 de septiembre de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes www.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 20 Ver pagina 14 Ver pagina 5 Ver pagina 6 Ver pagina 19 340 kilos de coca no llegaron a los Estados Unidos 13 muertos en tiroteo en Washinton Listo plan de emergencia para el Petronio Álvarez La privatización del acceso a la justicia, por Héctor Alonso Moreno La policía encontró numerosas armas de fuego que serían utilizadas en atentados criminales. Armas para poner los pelos de punta Arsenal para sembrar el terror
Transcript
Page 1: Diario La Razón martes 17 de septiembre

Año 02 No. 654 VIRTUAL Martes 17 de septiembre de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a vierneswww.larazondecali.com - skype: Periodico La Razon de Cali

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 20 Ver pagina 14 Ver pagina 5 Ver pagina 6

Ver pagina 19

340 kilos de coca no llegaron a los Estados

Unidos

13 muertos en tiroteoen Washinton

Listo plan de emergencia para el Petronio Álvarez

La privatización del acceso a la justicia, por Héctor Alonso Moreno

La policía encontró numerosas armas defuego que serían utilizadas en atentados criminales.

Armas para poner los pelos de punta

Arsenal para sembrar el terror

Page 2: Diario La Razón martes 17 de septiembre

22Martes 17 de septiembre 2013

Opinión

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

[email protected]

[email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

skYPE:PEriodico la raZon dE cali

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl PE-

riódico

Editorial Brujula

Inspectores de la Organización de Naciones Unidas, ONU, verificaron que el pasado 21 de agosto se utilizaron en Siria armas químicas durante un ataque. En esa oportu-

nidad murieron 1.400 personas, entre ellos niños y mujeres.

Un hecho que censura la comunidad internacional. Hay evi-dencias de que muchas muertes fueron provocadas por gas sarín, un componente químico muy tóxico. Ataca directamente el sistema nervioso central: las complica-ciones orgánicas se producen en minutos. Más grave aún: si la víctima no muere, ex-perimentará inconve-nientes de salud du-rante toda su vida. Al ser utilizado muchas personas se ven afec-tadas, de modo que es difícil detectarlo y utilizar oportuna-mente el antídoto.

Sin embargo, surge una pregunta: ¿Entonces qué quieren los países que se dicen civilizados? Lo que sabemos es que piden la eliminación de esas armas. Sin ser perversos, enton-ces podremos imaginar que se plantea la muerte a fusilazo limpio, en un ataque con misiles, o algo parecido. Porque lo ideal es que las armas químicas, que tanto daño han hecho, desaparezcan para siempre de la faz de la tierra. Y del aire. Recordemos que en napalm quemaba hasta los huesos.

De hecho, tenemos que mostrarnos angustiados porque nos hacen falta líderes. No hay uno que tenga la ocurrencia de sugerir la paz entre las naciones. Solo piden eliminar las armas químicas. Un ataque con cohetes o a metralletazo también mata o deja personas gravemente heridas a bala. Si hemos avanzado tanto en la perfección del armamento, ¿no podemos hacer lo mismo para encontrar el camino de la paz? Si Estados Unidos ataca a Siria, el asunto se complica. Y, de paso, deja una aterradora estela de muerte y destrucción. Hay más amargura y más deseo de venganza. Y precisamente eso no es lo que queremos. Un enfrentamiento de este tipo en nuestro tiempo sería el desastre para la humanidad.

Nosotros, que estamos tan lejos de esas naciones, perde-mos la noción de la realidad. Y no nos preocupa que 1.400 personas hayan muerto de manera tan cruel. Paralelamente, el territorio se destruye, con todo y fábricas, colegios, institu-ciones. Generaciones enteras vivirán con ese sombrío recuer-do. Mientras los que saben nos sacan de dudas, la sabiduría de los analistas habría preferido que los hubieran liquidado a bala.

Muerte química El gigante dormidoSerá un prodigio de la ingeniería. Airoso, el bar-

co crucero Costa Concordia, encalló hace casi dos años en aguas de la pintoresca y legendaria isla del Giglio, Italia. A bordo iban 4.231 personas. Murieron unos 32 pasajeros y catorce resultaron heridas. Desde entonces es un gigante dormido, corroído por el salitre, taciturno en un sueño miste-rioso. Queda el recuerdo de sus salones dorados, las comidas exquisitas, la música de orquestas sin-fónicas. Muchos tendrán presentes las comidas de lujo, los atardeceres irresistibles y esa experiencia inolvidable de viajar por los mares del mundo en una descomunal ciudad flotante. Los ingenieros lo levantarán para recuperar una mole de lujo que parecía invencible. Es curioso: cuando fue botado el 7 de julio de 2006, la botella de champaña pro-pia de estas emocionantes ceremonias no se rom-pió. Algo que muchos consideraron un episodio de mala suerte.

Calla, que Dios perdonaFrancisco, el Hombre, sorprende nuevamente.

Esta vez dijo que Dios perdona a quien obedece a su propia conciencia.

Por cierto, no entendemos por qué los predica-dores le dicen a Dios que nos perdone y hacemos actos de contrición conmovedores para vencer nuestro pretendido áspero comportamiento. Pero resulta que no hemos hecho nada malo y, al con-trario, vivimos en estado de gracia. El Yo pecador es rezado con toda unción por personas que han tenido un día sereno, en paz. Entonces, ¿por qué pedir perdón? En fin.

En un documento, Francisco da más claridad so-bre el tema. Porque si hoy se le hace esa pregunta a un cura de misa y olla, o a un encopetado vicario de Cristo en la Tierra, contestará sorprendido:

-¡Calla, hijo mío!, esos son los insondables mis-terios de la Divina Providencia.

Compra de viviendaLa intención de compra de vivienda aumentó en

Cali en un 11 por ciento, dicen los estudiosos. En Bogotá y Medellín las cifras se desplomaron. El Mi-nistro del ramo pide a los gobiernos locales habili-tar suelo para casas.

Pero si se construyen viviendas, ¿se ha tenido en cuenta cómo aumenta el consumo de agua? ¿Y de dónde la van a sacar?

Page 3: Diario La Razón martes 17 de septiembre

33Martes 17 de septiembre 2013

Informe Político

Por Miguel Ángel Arango

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe Velé, acabó con las especulaciones y

confirmó que será candidato al se-nado de la república en lista cerrada avalada por el Centro Democrático y con la cual pretende ganar al me-nos 30 curules en esa corporación.

El exjefe de estado no pudo di-latar más su decisión porque su organización antes de iniciar la re-colección de firmas para inscribirse debe informar a la registraduría los nombres de los candidatos. Para el senado solo se podrán acreditar candidatos que hoy no tengan cre-dencial pues la ley no lo permite porque fracasó el proyecto llamado transfuguismo político y que permi-tía recibir un aval distinto al ostenta-do sin ser castigado.

En el Valle del Cauca solo se co-noce de manera extraoficial que la exgerente de empresas municipales Susana Correa, iría en los primeros diez renglones de la lista al senado. Para la cámara de representantes el Uribismo optaría por el sistema de voto preferente y ya se cuenta al menos con diez aspirantes.

La determinación de Uribe le imprime una nueva dinámica a la política porque ahora jugará como congresista. Del éxito de su organi-zación en las legislativas depende-rá la suerte del candidato a la presi-dencia que se escogerá en consulta el 9 de marzo del próximo año.

NO VACausó sorpresa el comunicado

del senador conservador Cesar Tu-

lio Delgado, quien confirmó que no buscará su reelección. Adujo razo-nes estrictamente personales para no aspirar de nuevo pero advirtió que asumirá el liderazgo en el mo-vimiento fundado por su hermano Ubeimar.

El exconcejal Mauricio Delgado, aparece en el grupo de los precan-didatos al senado de ese movimien-to. Es sobrino de los hermanos Del-gado Blandón.

DILIANEl movimiento de la médica Dilián

Francisca Toro, anunció los nom-bres de sus seis candidatos a la cámara de representantes y uno al senado.

Para la cámara los escogidos son Elbert Diaz, Jorge Eliecer Tamayo, Rafael Eduardo Palaú, Juan Carlos Martínez Gutiérrez, Esperanza Del-gado y Luis Roa. El nominado para el senado es el abogado Roosevelt Rodríguez.

BENDICIÓNEl exministro y miembro del direc-

torio nacional conservador Carlos Holguín Sardi, le dio la bendición en Cali a la candidatura a la cámara de representantes de Roberto Londo-ño. Este aspirante ya había estado un periodo completo en la cámara pero en sus posteriores intentos fra-casó.

Londoño es un personaje de gran reconocimiento dentro de las filas conservadoras vallecaucanas.

MALESTAREl presidente del liberalismo co-

lombiano Simón Gaviria, advirtió que no tolerará fórmulas mixtas para las elecciones de congreso y quien aspire al aval está obligado a votar por los candidatos de este partido.

Gaviria deja en entredicho el res-paldo de la aspirante liberal a la cá-mara Griselda Restrepo, quien tiene como fórmula para el senado a Roy Barreras, que va con el aval de la U.

PERSEGUIDOLuego de su retiro del movimiento

de Roy Barreras, el dirigente Ma-nuel Eduardo “el chino” Ceballos,

se ha convertido en toda una cele-bridad en la política regional. Se ha contado cuatro veces como candi-dato a concejo y asamblea. Para la diputación del Valle viene de sacar 11 mil votos pero no alcanzaron para obtener la curul.

Ceballos es buscado por candida-tos de todos los partidos pero está muy cerca de apoyar un liberal para el senado.

EN LA MIRAPolíticos de la región buscan prue-

bas para acusar por participar en política a miembros del gabinete del alcalde de Cali, Rodrigo Guerrero Velasco. Por lo menos tres secreta-rios sin ningún rubor le hacen cam-paña a un excompañero de trabajo lo cual causa repudio en la dirigen-cia política que se siente agredida por lo amigos de Guerrero.

El último funcionario destituido por hacer política fue el exgoberna-dor Juan Carlos Abadia, quien fue castigado por la procuraduría con una inhabilidad de 14 años.

URIBE DIJO SI Se acabó la espera

Page 4: Diario La Razón martes 17 de septiembre

44Martes 17 de septiembre 2013

Nación

Bogotá, 16 de Septiembre _RAM_.- Así lo asegura un comunicado emitido

por la Cancillería tras la nueva demanda de Nicaragua ante la CIJ.

"Colombia está preparada para hacer frente a estas infun-dadas pretensiones de Nicara-gua, las confrontará con toda la determinación y el rigor que exige la defensa de los legítimos derechos de Colombia”, señala un comunicado de la Cancille-ría en el que da cuenta de que recibió en La Haya la demanda presentada por Nicaragua ante la CIJ sobre áreas de plataforma continental situadas más allá de las 200 millas de la costa de ese país.

“La pretensión de Nicaragua es contraria al derecho interna-cional. La plataforma continen-tal de las Islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que se extiende hacia el oriente en 200 millas náuticas, se une incuestiona-blemente con la plataforma con-tinental que tiene la costa cari-be colombiana que se extiende hacia el noroccidente y hacia el Archipiélago en al menos 200 millas”, asevera el documento de la Cancillería.

A juicio de Colombia, "la des-medida ambición de Nicaragua" afecta no solo a áreas que le corresponden a Colombia, sino también de otros países como Panamá, Costa Rica y Jamaica.

Colombia enfrentará "infundadas pretensiones" de Nicaragua

El agente nicaragüense ante la CIJ, Carlos Argüello, oficializó ante el órgano judicial principal de la Organización de las Nacio-nes Unidas (ONU) la nueva de-manda contra Colombia y con la que Nicaragua espera, además, que se declare el "rumbo exac-to" de la frontera marítima entre ambos países".

Este lunes la Embajada co-lombiana en La Haya fue no-tificada de una demanda pre-sentada por Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia, en relación con la pretensión nicaragüense sobre áreas de plataforma continental situadas más allá de las 200 millas de la costa de ese país. Esta acción no sorprendió al Gobierno Na-cional, ya el Presidente Santos lo había anticipado.

El gobierno de Nicaragua pide que la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), para que delimite la frontera binacio-nal más allá de las líneas defini-das en una sentencia del tribu-nal de noviembre.

Una nota de prensa del go-bierno del país sandinista dijo que la nueva demanda busca “terminar de definir los espacios marítimos de Nicaragua que li-mitan con Colombia en el Cari-be, sin perjuicio de los derechos de terceros estados”.

Nicaragua apeló a esta nue-va demanda ante la imposi-bilidad de un arreglo bilateral que cumpla con el fallo de no-viembre, dijo la nota. Colombia mantiene embarcaciones de su Armada en la zona cuestio-nada, con el argumento de que

lo hace para defender su sobe-ranía.

Por su parte, el Gobierno co-lombiano calificó la pretensión de Nicaragua como “contraria al derecho internacional”, y explicó que “La plataforma continental de las Islas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que se extiende hacia el oriente en 200 millas náuti-cas, se une incuestionablemen-te con la plataforma continental que tiene la costa caribe colom-biana que se extiende hacia el noroccidente y hacia el Archipié-lago en al menos 200 millas”.

Colombia tiene una platafor-ma continental continua e inte-grada, sobre la cual ejerce los derechos soberanos que otor-ga el derecho internacional, tal y como aparece en el decreto 1946 del 9 de septiembre de 2013 anunciado por el Presiden-te en su alocución de ese mis-mo día.

En un comunicado, la Canci-llería colombiana indicó que “La desmedida ambición de Nicara-gua afecta no solo áreas que le corresponden a Colombia, sino también de otros países como Panamá, Costa Rica y Jamai-ca”. La nota oficial resalta que “Colombia está preparada para hacer frente a estas infundadas pretensiones de Nicaragua, y las confrontará con toda la de-terminación y el rigor que exige la defensa de los legítimos dere-chos de Colombia”.

Page 5: Diario La Razón martes 17 de septiembre

55Martes 17 de septiembre 2013

Ciudad

El Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd) ya se

encuentra articulado con los or-ganismos de socorro, seguridad e inteligencia para garantizar el buen funcionamiento del Festi-val de Música del Pacífico Pe-tronio Álvarez.

Este evento, que tendrá lugar en las Canchas Panamerica-nas, contara con la presencia de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, la Cruz Roja,

Listo plan de emergenciapara el Petronio Álvarez

los Bomberos, Scouts, Defensa Civil y el Cmgrd, para garantizar la seguridad de los asistentes al mismo.

Dado que este festival recoge mucha multitud, pues es algo que se ha convertido en un ícono cultural de Santiago de Cali, Rodrigo Zamorano, coor-dinador del Cmgrd. resaltó que “este evento se caracteriza por la gran cantidad de público que recoge, es por esto que ya con-tamos con el plan de contingen-

cia para el mismo y estamos en los simulacros respectivos para garantizar que todo salga bien”.

Por otra parte, el funcionario realizó una serie de recomen-daciones para asistir al evento: no llevar menores de edad, las mujeres embarazadas deben abstenerse de participar en el festival, asistir con ropa cómoda y zapatos cerrados, no obstacu-lizar las funciones de los soco-rristas y autoridades, estar aten-tos a cualquier eventualidad.

Además, las respectivas reco-mendaciones que los organis-mos encargados de la seguri-dad brinden: hidratarse y tener mucho cuidado con los licores puesto que son productos reali-zados artesanalmente y pueden contener algún alimento que no se toleré, si va a manejar abste-nerse de ingerir bebidas alcohó-licas, participar con mucha res-ponsabilidad y respeto en este evento, para evitar cualquier al-tercado con los demás asisten-tes.

Page 6: Diario La Razón martes 17 de septiembre

66Martes 17 de septiembre 2013

HÉCTOR ALONSOMORENOProfesor Asociado-Universidad del Valle.

Siempre se ha dicho que en Colombia es difícil el acceso al sistema de

justicia, ya sea por lo paquidér-mico o ineficaz, o por los altos índices de corrupción en que se ven envueltos algunos jueces, abogados y magistrados de los altos tribunales.

El tema de la impunidad de la justicia ha sido también una discusión recurrente en los de-bates políticos del país. Planea-ción Nacional en 1988 afirmó en un documento que en el país la impunidad estaba alrededor del 97.5%. De la misma manera, la Contraloría General aseguraba en el año 1999 en un informe titulado “Una aproximación a la situación actual del sector justi-cia”, que la posibilidad de conde-na para un delito en el país era de solo un 0.5%.

A la discusión de estas afir-maciones que demuestran la incapacidad del Estado por ha-cer cumplir un derecho humano fundamental como lo es el acce-so a la justicia, ahora se suma el hecho de la privatización del servicio de la misma, gra-cias a una nueva ley que ha sido aprobada por el congreso de la república en la cual se crea un llamado arancel judicial. Los

LA PRIVATIZACION DEL ACCESO A LA JUSTICIA

abogados litigantes y los jue-ces administrativos, son los que probablemente tengan mayor conocimiento de la ley 1653 de 15 de julio de 2013, denomina-da la del arancel judicial; una norma que no ha tenido aún un conocimiento publico destacado y que modifica la ley 1394 del 2010. Dicha ley establece que el demandante, o las personas que deban hacer una demanda con pretensiones económicas, deberán pagar previamente al momento de iniciar el proceso el 1.5% de las pretensiones que buscan obtener; algo inasumible para la gran mayoría de perso-nas, pues de todos es conocido que el litigio, hoy día, implica que los abogados asuman los costos de todo el proceso, aún partiendo de la financiación de la simple fotocopia de la cédu-la de ciudadanía de los deman-dantes quienes en su inmensa mayoría tienen como único pa-

trimonio la esperanza de que se haga justicia en su caso.

Con dicha medida el Estado pone un obstáculo mas al acce-so a la justicia negando la gra-tuidad de la misma por el hecho de cobrar un arancel para que un juez admita una demanda que decida sobre los derechos de un ciudadano. Miles de per-sonas se verán perjudicadas ya que no podrán acudir a la pres-tación del servicio y centenares de abogados serán afectados pues no podrán asumir los cos-tos del arancel de sus posibles clientes. De paso, dicha medida estimulara un desequilibrio en el ejercicio profesional del litigio como quiera que hay empresas de abogados que tendrán mas músculo financiero y poder, lo que les permitirá superar holga-damente esta barrera económi-ca; circunstancia imposible para centenares de jóvenes aboga-

Análisis

dos litigantes que empiezan a hacer sus primeros ejercicios propios de la profesión. A lo an-terior se agrega el hecho de que son conocidos los casos de co-rrupción en este país que para conseguir justicia hay que tener dinero suficiente para pagar al juez, al secretario del juzgado, a los peritos y a cuanto parásito más vive de la corrupción.

Según el Ministerio de Justicia el gobierno a través del arancel pretende recolectar unos 80 mil millones de pesos al año por este servicio por cuenta de pro-cesos civiles y los que se trami-ten ante la Justicia Contencioso Administrativa; cuyo recurso obtenido se destinara a descon-gestionar la justicia y serviría además para contribuir con la reducción de la evasión que se presenta en el pago del parafis-cal, que hasta ahora se cobraba al finalizar los procesos.

La Péndola

Page 7: Diario La Razón martes 17 de septiembre

77Martes 17 de septiembre 2013

Análisis

Si bien es cierto en nuestro país no existe en el ordenamien-to constitucional una norma que expresamente consagre la gra-tuidad del servicio de justicia que presta el Estado; si pode-mos inferir del articulo 13 de la norma superior que todos tene-mos el derecho igual al acceso a los bienes y servicios que el Estado otorga, y entre ellos, por su puesto, el derecho al acceso a la justicia de manera gratuita como quiera que es un derecho fundamental. En este sentido ha dicho la Corte Constitucio-nal en la Sentencia T 522 del 22 de noviembre de 1994 “que de la Constitución se puede inferir el principio de gratuidad de la circunstancia de que la justicia constituye uno de los pilares o fundamentos esenciales para lograr la convivencia, la paz y un orden justo que haga realidad la igualdad jurídica y material, en-marcado dentro de la filosofía y el realismo del Estado Social de Derecho, justicia cuya aplica-ción, operatividad y eficacia se hace efectiva cuando las institu-ciones procesales creadas como instrumentos para asegurar su vigencia, arbitran los mecanis-mos idóneos para que puedan acceder a ellas todas las perso-nas en condiciones de igualdad. La gratuidad es, en esencia, la condición para hacer realidad el acceso a la justicia en condicio-nes de igualdad, pues la situa-ción económica de las partes no puede colocar a una de ellas en situación de privilegio frente a la otra ni propiciar, por consiguien-te, la discriminación”.

Es preciso entonces adelantar un gran debate nacional y parti-cularmente en las facultades de derecho acerca de esta medida a todas luces arbitraria. Ya el Co-legio de Abogados de Risaralda,

los estudiantes de las facultades de derecho de las universidades de Pereira, los abogados y gru-pos de ciudadanos se están pre-parando para recoger las firmas necesarias con el fin de retirar del ordenamiento jurídico la ley 1653, al tiempo que preparan un plantón el primero de octubre en la Plaza de Bolívar de Pereira. Ejemplo que debería ser segui-

do por todas las Facultades de Derecho a nivel nacional.

A esta expresión de rechazo de tal medida se suman segu-ramente las demandas que de-ben estar cursando en la Corte Constitucional acerca de la in-constitucionalidad de la ley en mención. De no derrotar estas pretensiones de la privatización

de la justicia en Colombia las consecuencias se reflejarán en un aumento de la impunidad, y en la proliferación de oficinas de abogados con poder financiero que compraran los pleitos de los jóvenes abogados que no ten-drán como cubrir a sus clientes este arancel impositivo del 1.5% de las pretensiones de sus de-mandas.

Page 8: Diario La Razón martes 17 de septiembre

88Martes 17 de septiembre 2013

Internacional

El Gobierno bolivariano con ayuda de países hermanos combatirá el desabastecimiento de productos de la cesta básica a nivel nacional, causado por monopolios desatados que

buscan promover la angustia y zozobra en el pueblo venezolano.

Venezuela comprará 600 millones de dólares en alimentos a Colombia

El ministro para las Rela-ciones Exteriores, Elías Jaua, dijo este sábado

en declaraciones para los me-dios, que esperan la llegada de 600 millones de dólares en ali-mentos desde Colombia, para combatir la guerra que han ar-mado un grupo de monopolios y garantizar el abastecimiento de alimentos en Venezuela.

En el Censo Comunal 2013 realizado en el estado Miranda, ubicado al norte de Venezuela, Jaua manifestó que el Gobierno bolivariano combatirá la pelea en materia de alimentación para llevarle al pueblo venezolano todo los alimentos de primera necesidad.

En este sentido, señaló que con este tipo operaciones bus-can desestabilizar al pueblo causando angustia, malestar y zozobra. “Es una operación psi-cológica de quienes tienen el control de distribuir los alimen-tos”, aseguró el canciller venezo-lano.

Asimismo, informó que ya es-tán llegando a Venezuela artícu-los de la cesta básica desde los países de Brasil y Bolivia.

Durante su alocución, el canci-ller venezolano también adelan-tó que ya están haciendo acuer-

dos con países hermanos para derrotar a quienes han intentado causar desabastecimiento en el país.

En ese contexto, sostuvo que “nosotros vamos a demostrar, en primer lugar, que el pueblo va a tener todo lo que necesi-te y por eso hemos hecho este acuerdo con el Gobierno colom-biano, para importar todo lo ne-cesario; para equilibrar el mer-

cado y derrotar a quienes están intentando generar una situa-ción de desabastecimiento que produzca un supuesto estallido social”.

Venezuela rechazaagresión contra SiriaPor otra parte, el titular de Re-

laciones Exteriores mencionó que Venezuela apoya las inicia-tivas de rechazo hacia la agre-sión militar contra el pueblo de

Siria. “Todo el que tenga armas nucleares y químicas se desar-me, porque el mundo merece vivir en paz, el mundo merece vivir sin la amenaza permanen-te de la destrucción masiva”, ma-nifestó. Finalmente, reiteró que cualquier acción que dirija a ir desmantelando a los países que las usen, sería acreditado como un acto de paz y humanidad, y que Venezuela siempre lo apo-yará.

Page 9: Diario La Razón martes 17 de septiembre

99Martes 17 de septiembre 2013

Judicial

Page 10: Diario La Razón martes 17 de septiembre

1010Martes 17 de septiembre 2013

Opinión

Page 11: Diario La Razón martes 17 de septiembre

1111Martes 17 de septiembre 2013

Ciudad

Desde la noche del do-mingo cuando finalizó la fuerte lluvia que azo-

tó en especial el sur de Cali, el Departamento Administrativo de Gestión de Medio Ambien-te, Dagma, desplazó la cuadrilla de 13 personas, que conforman el grupo de emergencias para atender situaciones como la re-gistrada ayer.

La Directora del Dagma, Mar-tha Landazábal, informó que "los puntos en los cuales co-menzaron los trabajos desde

Cuadrillas del Dagma atienden emergencia de árboles caídos por fuerte vendaval

anoche y que ya están despeja-dos son: la calle 13 con carrera 73 en el barrio Capri; en el Inge-nio en la calle 16 con carreras 73, 85 y 85 C".

La Funcionaria también ase-guró que "se intervino el puente de la 80 entre 5ta con 80 en ba-rrio Las Vegas, donde se caye-ron dos leucaenas de aproxima-damente 10 metros de altura".

La Ingeniera Martha Landa-zábal explicó que para atender las emergencias también están

trabajando 7 fundaciones, ope-radoras de las zonas verdes. Dichas empresas contratistas tienen entre 10 y 12 personas.

Landazábal informó que se-gún el recorrido realizado en el barrio del Ingenio, uno de los más afectados, se estima que se han caído aproximadamente 50 árboles, en las calles y en los 22 parques del sitio en mención.

Debido a la magnitud de la emergencia, también ha sido necesario que las empresas

encargadas de las compensa-ciones arbóreas, se unan a la realización de labores de inter-vención de árboles caídos.

Finalmente, la Directora afirmó que en el transcurso del día se continuarán los trabajos y que al término de tres días, la ciudad regrese a la normalidad. Para la atención de la emergencia, tam-bién se contó con el apoyo de Emsirva, de las empresas Muni-cipales de Aseo, de Emcali y del Cuerpo de Bomberos de Cali.

Page 12: Diario La Razón martes 17 de septiembre

1212Martes 17 de septiembre 2013

Salud

ONU: tres millones de niños murieronpor malnutrición en 2012

La ONU señaló que unos tres millones de niños perecieron durante el año 2012. Las principales causas de la mortalidad infantil en ni-ños menores de cinco años apuntan al nacimiento prematuro, la malaria, la diarrea, las complicaciones de parto; causando un ascenso

de 18 mil muertes de infantes.

La Organización de Na-ciones Unidas (ONU) in-formó que al menos tres

millones de niños murieron por malnutrición en al año 2012 lue-go de presentar un informe de-tallado donde exponen datos específicios de las principales causas de la mortalidad infantil.

Varios entes que integran la ONU indican que el 45 por cien-to de éstos señalan que “cerca del 6,6 millones de niños murie-ron antes de cumplir los cinco años en 2012”

El informe explica que entre las causas de muerte, además de una alimentación deficiente, se encuentran otras causas de mortalidad infantil que apuntan

a la neumonía, con un 17 por ciento; el nacimiento prematuro, en un 15 por ciento; complica-ciones durante el parto, 10 por ciento; y la diarrea, reflejada a través de un nueve por ciento.

En la elaboración de este in-forme de la ONU también parti-ciparon la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de Naciones Unidas para la Infan-cia (Unicef), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU y el Banco Mundial.

El documento también da par-te de que las tasas de mortali-dad infantil se encuentran loca-lizadas en países específicos. En ese sentido, precisó que la mitad de las muertes se regis-tran en China, en la República Democrática del Congo, en la India, en Nigeria y en Pakistán.

La directora general de la OMS, Margaret Chan, manifestó que “más de la mitad de muer-tes entre recién nacidos se pro-duce en el primer día de vida”. En ese contexto, alertó que se debe “poner especial atención en los cuidados para la madre y el bebé en las primeras 24 ho-ras tras el parto”.

La OMS sostiene que “las vi-das de la mayoría de estos be-bés se salvarían si tuvieran ac-ceso a unos cuidados mínimos de salud, como atención médica durante el parto o antibióticos, además de prácticas sencillas como el contacto con la madre y alimentación a base de leche materna durante los seis prime-ros meses de vida”.

Page 13: Diario La Razón martes 17 de septiembre

1313Martes 17 de septiembre 2013

Nación

Doctora

Claudia Liliana MartínezPsicóloga Universidad del Valle

Psicoterapias individual y de pareja.Terapia Reiki, Terapia Floral, Hipnosis clínica.

Belezia Medical Group & Spa.Carrera 42A No 5B-86 Barrio Tequendama.Citas al teléfono 553 6284 Cali - Colombia

Page 14: Diario La Razón martes 17 de septiembre

1414Martes 17 de septiembre 2013

Internacional

Washington: 13 muertos en un tiroteoen un edificio de la Armada

La cifra fue informada por el alcalde Vincent Gray. Uno de los atacantes murió, mientras que un segundo está siendo buscado por las autoridades. La Policía pidió a los ciudada-

nos no acercarse a la zona. Hay tres heridos de gravedad

El alcalde de Washington, Vincent Gray, comunicó que el ataque perpetrado

este lunes por dos hombres ar-mados en el cuartel naval de la Armada de Estados Unidos dejó al menos 13 muertos, según reportó la cadena CNN. Hay al menos 10 heridos, tres de ellos en grave estado. Todavía no se conocen los motivos del ataque. La Policía habilitó un número para brindar información: 1.800.Call.FBI.

Uno de los agresores resultó abatido. En un principio, la jefa de la Policía local, Cathy Lanier, había informado que se busca-ba a otros dos hombres por el ataque, aunque uno de ellos fue localizado y se comprobó que no había participado en el aten-tado.

"Tenemos a uno de los ata-cantes que creemos que estuvo involucrado en esto, quien ha fallecido. La principal preocupa-ción para nosotros ahora es que potencialmente tenemos otros dos atacantes que aún no han sido localizados", había dicho.

El primer sospechoso, que ya fue descartado, era un hombre blanco vestido con un uniforme militar de la Armada. Continúa la búsqueda del segundo sos-pechoso, que fue descripto por Lanier como un hombre negro de entre 40 y 50 años, de 1,80

metros de altura y "complexión media".

Mientras proseguían los ope-rativos en la sede central del Comando de Sistemas Navales del Mar, la Policía solicitó a la ciudadanía mantenerse alejada de la zona del ataque. En tanto, la Cámara alta permanecerá ce-rrada por seguridad.

La Marina informó, en un co-municado, que el tiroteo ocurrió en cuarteles altamente custo-

diados, donde trabajan unas 3.000 personas.

Decenas de vehículos policia-les y de emergencias rodeaban el complejo ubicado en el su-deste de Washington, que está a 1,6 kilómetros al sur del Ca-pitolio.

Todd Brundidge, asistente eje-cutivo del Comando, dijo que él y otros trabajadores se encon-traron al tirador en un largo pa-sillo del tercer piso del edificio.

El atacante estaba vestido todo de azul. "Simplemente volteó y comenzó a disparar", dijo Brun-didge.

Terrie Durham, otra asistente ejecutiva, dijo que ella también vio al hombre disparar hacia ella y Brundridge. "El tirador apuntó alto y falló", explicó. "No dijo nada. En cuanto nos dimos cuenta de que estaba disparan-do, tratamos de salir del edificio".

Rick Mason, un analista civil de programas en la Armada, dijo que el agresor estaba disparan-do desde una terraza del cuarto piso, apuntándole a personas en la cafetería del edificio en el primer piso. Mason podía escu-char los disparos, pero no vio al hombre.

Al sitio concurrieron unidades de operaciones especiales de la Policía Metropolitana y agentes del Buró Federal de Investiga-ciones (FBI).

Se ha emitido una orden de "refugio en el sitio", que obliga a los empleados a encerrarse en sus respectivas oficinas mien-tras se lleva a cabo la búsqueda de la persona sospechosa.

La Policía Metropolitana exten-dió su vigilancia a los vecinda-rios circundantes y la intensificó en torno al Capitolio, a un par de kilómetros de la sede naval.

Page 15: Diario La Razón martes 17 de septiembre

1515Martes 17 de septiembre 2013

Internacional

Uno de los agresores de Washingtontrabajaba en la Marina de EEUU

La Policía identificó al tirador muerto como Aaron Alexis, de 34 años. Había ingresado en la fuerza estadounidense como contratista civil

La Policía identificó a uno de los agresores del ata-que perpetrado este lu-

nes en la Marina de Washington

comoAaron Alexis, de acuerdo

con un reporte del canal NBC

News. El hombre, de piel oscu-

ra, fue abatido por las autorida-des durante el tiroteo, en el que murieron 13 personas en total y otras tres están en grave estado.

Alexis, de 34 años y origina-rio de Fort Worth, Texas, había comenzado a trabajar reciente-

mente en la Marina estadouni-dense como contratista civil. Se presume que entró en el Astillero de la Marina usando la tarjeta de identificación de otro empleado. Otro sospechoso continúa sien-do buscado por la Policía. Se

trata de un hombre negro de en-

tre 40 y 50 años, de 1,80 metros

de altura y "complexión media",

según la jefa policial Cathy La-

nier. En tanto, se descartó que

haya habido un tercer agresor.

Page 16: Diario La Razón martes 17 de septiembre

1616Martes 17 de septiembre 2013

Nación

Jorge Enrique Robledo, Bogo-tá, septiembre de 2013

El efecto principal de las más grandes protestas agrarias de la historia de

Colombia –campesinos, indíge-nas, jornaleros y empresarios; sí, y empresarios– es la cada vez más amplia condena al libre comercio. Porque esa política destruye el aparato productivo, desnacionaliza lo que no arrui-na, concentra aún más la rique-za y aumenta el desempleo y la pobreza. Pero ya salieron los mismos que echaron el cuento de las maravillas del libre co-mercio a manipular los hechos y a decir que esos tratados son ajenos al desastre y que no pue-den modificarse, cosa que es falsa, porque sí es posible rene-gociarlos o eliminarlos. Diferen-te es que los juan manueles no quieran.

Mediante dos argucias les aplican el tapen-tapen a las evi-dencias: miran solo lo que va del TLC con Estados Unidos y di-cen que el “escaso” aumento de las importaciones de ese país en 2013 no puede explicar tanta indignación agraria.

Pero hasta el más mediocre de los analistas sabe que la impor-tación relativamente pequeña de un producto puede hundirle el precio interno, si el mercado se halla abastecido y los com-pradores pueden imponerlo, y más si es perecedero, como ocurre con la papa y la leche. Y de “poco” no tiene nada el cre-cimiento de la importaciones de Estados Unidos en 2013: arroz (2.000%), aceites vegetales (200%), carne de cerdo (95%), carne de pollo (45%), vegetales

Los TLC hay que renegociarlos

procesados (37%), carnes rojas (52%) y lácteos (90%), cifras que anuncian lo mucho que au-mentarán las compras año por año, por el desmonte de la pro-tección acordado en el TLC.

Los partidarios del libre co-mercio también ocultan que esa política no empezó con la firma del TLC con Estados Unidos. La desgracia arrancó con la aper-tura a las importaciones que impuso César Gaviria –Santos fue su ministro de Comercio Exterior– y se ha profundizado en los siguientes gobiernos. En los años noventa, por la baja de los aranceles, desapareció casi un millón de hectáreas de culti-vos transitorios (algodón, trigo, cebada, maíz, granos, etc.) y si el colapso no cubrió al resto del agro –arroz, lácteos, cárni-cos, oleaginosas, azúcar, etc. – fue porque le mantuvieron aranceles de protección. Pero esa protección viene desapare-ciendo y desaparecerá con la

aplicación del conjunto de los TLC –con México, OMC, Comu-nidad Andina, Mercosur, Unión Europea y Alianza del Pacífico, entre otros–, realidad que ex-plica por qué entre 2000 y 2012 desapareció otro millón de hec-táreas de agricultura y que las importaciones pasaran, desde 1990, de uno a diez millones de toneladas. Y la primera víctima del libre comercio fueron los ca-feteros, por el fin del acuerdo de cuotas en la Organización Inter-nacional del Café.

La política del libre comercio de reemplazar el trabajo nacio-nal por el extranjero no se limi-tó a debilitar y a abandonar la protección en frontera –arance-les y licencias–, que es el úni-co mecanismo al que de verdad puede recurrir Colombia para protegerse de las ventajas agro-pecuarias de otros países, entre ellas los subsidios de gringos y europeos, que pasan de 200 mil millones de dólares anua-

les. También impuso eliminar o reducir a poco los controles a los intermediarios que compran baratas las cosechas y venden caros los insumos agrícolas, los créditos baratos, la investi-gación científica y la asistencia técnica, todo lo cual encareció la producción y facilitó la avalan-cha de importaciones.

Como si fuera poco, Estados Unidos decidió mejorar su com-petitividad devaluando el dólar, medida que revalúa el peso y les impide a los colombianos competir, fraude cambiario que Colombia no neutraliza porque se lo impiden las concepciones del libre comercio, que cubren la totalidad de los asuntos econó-micos, incluido mantener altos los precios de la electricidad y los combustibles. Para darse una idea de la omnipresencia del libre comercio, el TLC con Estados Unidos tiene 1.500 pá-ginas y 23 capítulos.

Coletilla uno. El Pacto Agrario de Santos es un falso positivo agropecuario. Un acuerdo en-tre santistas; de yo con yo. Para seguir haciendo lo mismo: afe-rrarse a los TLC, cuando el bien del país dice que deben renego-ciarse. Basta con pensar en el espíritu de combo y la soberbia que los lleva a designar al nuevo ministro de Agricultura.

Coletilla dos. El libre comercio también le ha hecho un seve-ro daño a la industria, como lo recordara hace poco Luis Prie-to Ocampo, expresidente de la Andi.

Page 17: Diario La Razón martes 17 de septiembre

1717Martes 17 de septiembre 2013

Ciudad

Con el fin de escuchar y revisar las problemáti-cas de las Juntas Ad-

ministradoras Locales y generar espacios participativos con los habitantes y presidentes de la JAL de la ciudad, la Personería Municipal de Cali realizará este martes 17 de septiembre, el Pri-mer Encuentro de Juntas Admi-nistradoras Locales.

En el encuentro, que se llevará a cabo en el Auditorio Principial José Fernando Arroyo Valencia de la Escuela Nacional del De-porte, a partir de las 2:00 p.m., el Personero Andrés Santama-ría escuchará a los presidentes de las JAL de la ciudad con el ánimo de conocer de primera mano las acciones que los líde-res vienen adelantando en sus comunidades e interceder ante la Administración Municipal para que se les brinden las condicio-nes necesarias que garanticen a éstos miembros, llevar a cabo sus proyectos y cumplir a caba-lidad con sus funciones.

"Este tipo de espacios son muy importantes para los ciuda-danos y para nosotros, pues nos acercamos a la comunidad y es-cucharemos las necesidades a través de los presidentes de la JAL para generar estrategias que nos permitan consolidar, en este caso, el trabajo que hacen los presidentes de la JAL en sus comunidades", dijo el Personero Andrés Santamaría.

A este espacio de acercamien-to con la ciudad, promovido por la Personería a través de la Di-rección Operativa de Participa-ción Ciudadana, está confirma-da la asistencia de delegados

Encuentro de JAL estudiará su problemática

de las secretarías de Salud Mu-nicipal, Bienestar Social, Vivien-da, representantes del DAGMA y el Presidente del Concejo Mu-nicipal de Cali, José Fernando Gil Moscoso.

Esta será la agenda del día:

2:00 - 2:15 pm

Apertura del Encuentro a car-go de Andrés Santamaría Ga-rrido, Personero Municipal de Cali y Presidente de la Fede-

ración Nacional de Personeros FENALPER.

2:15 – 2:35 pm

Intervención del Presidente del Concejo de Cali, José Fernan-do Gil Moscoso

2:35 – 3:35 pm

3:35 – 4:00 pm

4:00 – 5:00 pm

5:00 – 5:30 pm

5:30 – 6:00 p.m

Intervención de los Miembros del Gabinete Municipal

RecesoIntervención Representantes

de las Juntas Administradoras Locales, inscritos previamente

Intervención Andrés Santama-ría Garrido, Personero Municipal de Cali y Presidente de la Fede-ración Nacional de Personeros

Conclusiones, recomendacio-nes y compromisos.

Page 18: Diario La Razón martes 17 de septiembre

1818Martes 17 de septiembre 2013

Ciudad

El secretario de Gobierno Municipal, Carlos José Holguín Molina, en com-

pañía de la policía y miembros de su equipo de trabajo, se reu-nió con los habitantes de la co-muna 17 para escuchar y aten-der las diferentes inquietudes y solicitudes ante los hechos de inseguridad que en los últimos días han afectado este sector de la ciudad.

Durante el encuentro que tuvo lugar en el barrio El Ingenio con representantes de las Juntas de Acción Comunal y comunidad en general, Holguín Molina dijo que es muy importante el traba-jo en conjunto con la Adminis-tración Municipal y la Policía, en el propósito de contrarrestar las situaciones que alteran la segu-ridad.

En ese sentido el secretario de Gobierno aseguró que ya se han dado grandes avances como la instalación de nuevas cámaras de video y vigilancia. “De las 13 cámaras de video y vigilan-cia existentes, se encuentran en proceso de instalación cuatro más. Con las ocho proyectadas para el 2014, esta comuna con-taría con un total de 25 cámaras”.

En cuanto a los cuadrantes, Holguín Molina indicó que de los siete existentes, se aumen-taron cinco para un total de 12, los cuales serán reforzados con nuevas motos y una camioneta tipo Duster equipada con cá-mara de video y equipos para consulta de antecedentes e identificación biométrica. “Estos

Habitantes de la comuna 17 sequejan de la inseguridad y convivencia

vehículos serán entregados a la policía para fortalecer los nue-vos 130 cuadrantes de la ciudad, este martes 17 de septiembre a las 10:00 a.m. en el Parque de Las Banderas.

De igual forma, señaló que los 22 parques y zonas verdes con los que cuenta esta comu-na, serán incluidos dentro del

programa de cambio de ilumi-nación por luz blanca, que lidera la Alcaldía, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad y consumo de drogas para que las familias vuelvan a apropiarse de estos espacios.

El Secretario de Gobierno re-saltó también que uno de los objetivos de estas reuniones,

es que la comunidad sepa que puede contar con la dependen-cia a su cargo el desarrollo de sus programas de seguridad y convivencia, como el proyecto de alarmas comunitarias priori-zado por esta comuna para el año 2014, con una inversión de 200 millones de pesos por situa-do fiscal territorial.

Page 19: Diario La Razón martes 17 de septiembre

1919Martes 17 de septiembre 2013

Judicial

Un contundente golpe a la organización criminal “Los Rastrojos” propinó

la Policía Nacional a través de Interpol con la incautación en Cali de un importante material de guerra el cual sería utilizado para atentados y cobro de cuen-tas, como es el estilo de esa or-ganización delictiva. El informe que entregó el general Rodolfo Palomino, director general de la Policía indica que en coordina-ción con la Agencia Antidrogas de Estados Unidos DEA, la DI-JIN luego de la realización de labores de policía judicial, ubicó en la carrera 4C con calle 62B barrio Villa del Prado de la ciu-dad de Santiago de Cali, dentro de un automóvil verde, un im-portante material de guerra.

Lo encontrado La cantidad de armas hace poner los pelos de punta. Se trata de: 2 revólveres17 pistolas9 fusiles1 fusil supresor de sonido2 subametralladoras para Mi-niuzi.1 subametralladora para Uzi1 subametralladora MP51 escopeta7 chalecos de protección balís-tica3 forros para chalecos de pro-tección balística60 cargadores para fusil32 cargadores para pistola

Esculcaron a “Los rastrojos”Un arsenal para ´sembrar´ terror

En total encontraron 33 armas de alto poder destructivo y más de 4.000 cartuchos para las mismas. El director de la Policía llegó para entregar el informe a los medios de comuni-

cación y al país.

8 cargadores para subametra-lladora4.250 cartuchos de diferentes calibres.

EmbodegadoDe acuerdo con la investiga-

ción, dicho material estaría diri-gido hacia el grupo armado los “Rastrojos” que delinque en el departamento del Valle del Cau-ca, siendo transportado por vía terrestre hasta bodegas ubica-das en Cali, para luego ser des-tinado a cometer toda clase de ilícitos.

En el informe no se mencio-na si hubo detenidos durante el operativo.

Page 20: Diario La Razón martes 17 de septiembre

2020Martes 17 de septiembre 2013

Judicial

Un cargamento de “dro-ga” listo para ser envia-do a los Estados Unidos

fue interceptado por la Policía de Cali. Una persona fue captu-rada. .

Mediante labores de policía

judicial, funcionarios adscritos al Grupo Investigativo Estupefa-cientes de la DIJIN, se pone al descubierto el modus operandi de una organización delincuen-cial dedicada al tráfico, fabrica-ción y transporte de sustancias estupefacientes a nivel nacional e internacional, la cual preten-día transportar hasta la ciudad de Cali el alucinógeno con el objeto de almacenarla en un parqueadero público ubicado en el sur de la ciudad para luego ser llevada al puerto de Buena-ventura y de allí a los Estados Unido.

En camiónEl alijo fue interceptado cuando

era transportado en un camión, camuflado entre siete canecas de cartón las cuales contenían azúcar y en su interior un doble fondo con 332 paquetes rectan-gulares tipo ‘panelas’ envueltos en cinta de enmascarar, arro-jando un peso bruto total de 341 kilos de cocaína.

Cómo operanSegún la investigación, la or-

ganización criminal adquiere la sustancia estupefaciente (clor-hidrato de cocaína) en labora-torios para el procesamiento de alcaloides ubicados en zona rural del municipio de Corinto (Cauca); transporta la sustancia

340 kilos de cocaína no llegarona los Estados Unidos

vía terrestre hasta la ciudad de Santiago de Cali, donde hace tránsito para finalmente ser en-viada a sus destinos.

CapturaEn el procedimiento judicial

fue capturado el conductor del vehículo quien será procesado por el delito de fabricación, trá-fico o porte de estupefacientes. La sustancia incautada, el cap-turado y el automotor fueron de-jados a disposición de la Fisca-lía 23 Especializada de Cali.

Page 21: Diario La Razón martes 17 de septiembre

2121Martes 17 de septiembre 2013

Nación

El Ejército de Colombia y Ecuador destruyeron va-rios pasos ilegales cons-

truidos a lo largo de su frontera dentro de un plan conjunto para impedir el contrabando de com-bustibles, tráfico de drogas y ar-mas entre estos dos países.

Numerosas excavadoras, trac-tores y operarios de ambos paí-ses se encargan de bloquear y destruir las zanjas ilegales de cinco metros de profundidad y de hasta 100 de largo que fue-ron cavadas en varios puntos de la frontera entre Ecuador y Colombia para impedir el con-trabando como así se acordó en la cumbre que realizaron estos países en diciembre de 2012 en Tulcán, Ecuador.

"En la última reunión entre los dos representantes de los go-biernos realizada en Bogotá se estableció que el Estado ecuato-riano debía demoler siete pasos ilegales. Mientras que las Fuer-zas Armadas de Colombia ten-drán que inhabilitar cinco vías clandestinas", explicó un oficial ecuatoriano, según informa la agencia de noticias ecuatoriana Andes.

En esas vías, según un in-forme de la Inteligencia militar de Ecuador, existe un alto índi-ce de contrabando de víveres, combustibles, drogas e incluso armas. Sin embargo, dicha me-dida no fue del agrado de los lugareños que, como el vecino Gustavo Chiles, ven esta vía como un "acceso para ir a visitar

Colombia y Ecuador destruyen pasos ilegales para combatir el contrabando

a la familia que vive en el lado colombiano".

Chiles reconoció que por esa ruta ilegal pasan camiones de madrugada cargados de mer-caderías desde Ecuador a Co-lombia y viceversa, aunque desconocía su contenido. "En ocasiones compramos cosas en el vecino país y los colombianos también pasan a Ecuador para

abastecerse de legumbres, ver-duras u otros productos. Eso es normal en una zona limítrofe", comentó Chiles.

Desde un helicóptero, el co-mandante del Grupo Opera-cional Norte (GON) Fernando Proaño verificó los avances de las máquinas y valoró que "son puntos críticos donde el Ejército ha realizado patrullajes conti-

nuos pero por la distancia entre

cada uno de ellos, es imposible

vigilarlos permanentemente".

Proaño, además, confirmó que

los trabajos durarán hasta el 31

de octubre y se destruirán doce

pasos ilegales de los 44 que

existen a lo largo de la frontera

con Colombia.

Page 22: Diario La Razón martes 17 de septiembre

2222Martes 17 de septiembre 2013

Ciudad

La comunidad inscrita para la participación ciudada-na respaldó la solicitud

que hace la administración al Concejo, de aprobar el pro-yecto de acuerdo No. 052, que propone autorizar al Alcalde comprometer vigencias futuras ordinarias, por 5.354 millones de pesos para mejorar y remo-delar infraestructura deportiva barrial y el velódromo Alcides Nieto Patiño con miras a la pa-rada mundial de ciclismo a reali-zar en Cali el próximo año.

La Secretaría de Deporte y Re-

creación de Cali, aportará para la financiación de esas obras, un 15% más de los recursos de la vigencia 2013, para un total de 6.299 millones de pesos. Todo lo anterior se financiará con recur-sos de la sobretasa al deporte.

Rodrigo Cerón, Francisco Ro-

dríguez, Nevardo Carmona, abogaron en su intervención porque el gobierno caleño, in-vierta los recursos de la secre-taría del Deporte, en aquellos escenarios que realmente así lo requieren para mitigar la vio-lencia y fortalecer los progra-mas de semillas y escuelas de formación deportiva, que son un instrumento para desplazar amenazas que generan las sus-tancias psicoactivas o las pandi-llas juveniles.

La inversión en escenarios

barriales ascendería a más de 800 millones de pesos y corres-ponde a la línea Equidad para todos, beneficiando inicialmente a los polideportivos, de las co-munas 13, 14, 15, 16, 21, 6 y 7.

Comunidad de acuerdo con inversión en escenarios deportivos barriales

El Concejal Ponente, Albeiro Echeverri Bustamante solicitó cierre del proyecto de acuerdo 052, luego de escuchar a la co-munidad, a los concejales y a la administración municipal.

La Concejala Audry María

Toro Echavarría, quien presidió la Comisión de Presupuesto, consideró oportuna la solicitud de cierre, y fijo como fecha para primer debate del proyecto 052 este martes 17 de septiembre a las 2 y 30 p.m.

Durante el estudio del proyecto

en mención, el Concejal Harvy Mosquera, consideró oportuno que se enfoquen recursos en la comuna 11, donde en una sola vía, la transversal 29 van más de 12 muertes violentas en lo que corre del año. “Eso es gra-ve, porque los jóvenes no tienen ocupación del tiempo libre, tal como lo demuestran las muer-

tes violentas allí en la transver-sal 29 que separa los barrios Vi-llanueva y San Benito”, sostuvo Mosquera.

La Concejala Clementina Vé-

lez Gálvez, advirtió que los pro-blemas que registra el país en materia de servicios públicos, movilidad y recreación y depor-te, generan toda una situación de crisis a lo que no escapa Santiago de Cali. “Tenemos una problemática social a la que se debe atender en diferentes fren-tes, como el que hoy ocupa al Concejo en el tema de las vi-gencias futuras para el deporte que es una urgencia”, anoto Vé-lez Gálvez.

Para el Concejal José Uriel

Rojas Bautista, el proyecto en discusión debe tener una celeri-dad para resolver compromisos adquiridos en el 2012, en ma-teria de adecuación deportiva.

Rojas afirmó, que si el Conce-jal Mosquera tiene 12 muertes violentas en la comuna 11; en la comuna 6, las muertes violentas podrían ser superiores, o igual a 50.

La Concejal Patricia Molina

Beltrán, respaldó la inversión social que se quiere hacer por parte del gobierno municipal con la vigencia futura en depor-te, por considerar que son recur-sos que estaban planteados en el presupuesto, pero no fue po-sible ejecutar en el tiempo pre-visto debido a la prioridad que demandaron los Juegos Mun-diales. “La única inversión que se ve es la que está haciendo la secretaría del Deporte. De paso es un alivio a la presencia de las bacrim que se pelean el narco-menudeo”; anoto Molina Beltrán.

Page 23: Diario La Razón martes 17 de septiembre

2323Martes 17 de septiembre 2013

Tecnologia

Si un loco amputa un dedo, no podrá usarlo para desbloquear el iPhone 5S

Especialistas en tecnología de detección de huellas han asegurado que cortar el

dedo a un priopetario de un iPhone 5Spara poder desbloquear el dis-positivo y utilizarlo, no serviría de nada. Entre las muchas y muchas cuestiones sobre cómo funciona y cómo saltarse el lector Touch ID del nuevo dispositivo, algunos usuarios se han planteado esta macabra op-ción.

Apple sorprendió a los usua-rios con la presentación del iPho-ne 5S, un nuevo modelo de iPhone que, además de nuevo procesador y nueva cámara, incluye en botón de inicio del terminal un lector de huellas dactilares llamado Touch ID. Este lector permite a los usuarios desbloquear el terminal sin necesi-dad de teclear códigos en la panta-lla e incluso puede utilizarse como método seguro para autorizar com-pras en la iTunes Store, la App Store o la iBooks Store.

Touch ID utiliza un cristal de za-firo cortado con láser junto con el sensor táctil capacitivo para obtener una imagen en alta resolución de la huella dactilar del usuario y anali-zarla para permitir una lectura exac-ta desde cualquier ángulo.

Aunque el dispositivo no está to-davía a la venta, saldrá al mercado este viernes en algunos países, es muy probable que algunos usua-rios, sobre todo los fanáticos de lo ajeno, ya estén pensando en cómo robar uno y poder saltarse el Touch ID. Y si entre esas posibilidades se encuentra la de cortale el dedo al propietario para hacerlo, se puede descartar; tampoco sirve.

Miembros de la compañía Va-lidity Sensors, especialista en so-luciones relacionadas con este tipo de sensores, han sido consultados por la web Mashable por este tipo de prácticasmacabras que, según la web, ya se han dado en Malasia con un modelo de coche de la com-pañía Mercedes.

"El sensor capacitivo RF se basa en que la imagen (de la hue-lla)tiene que ser tomada desde un dedo vivo", afirma el director de tec-nología de la compañía, Sebastien Taveau. "Nadie en biometría quiere hablar de dedos cortados y cadá-veres pero durante estos días nos han pedido que quitemos los temo-res de los consumidores y que nos aseguremos de que entienden que un dedo cortado no va a funcionar".

Para los investigadores de esta tecnología, la adopción del Touch ID por parte de Apple no es tan sor-prendente pero sí reconocen que han sabido utilizarla de forma ade-cuada. "Apple ha utilizado una tec-nología que ha existido durante mu-cho tiempo, pero la gran diferencia es que lo han hecho bien. Ha sido todo en portátiles, pero además de bloqueo y desbloqueo de un orde-nador no había muchos más casos de uso".

Page 24: Diario La Razón martes 17 de septiembre

Año 02 No. 654 VIRTUAL Martes 17 de septiembre de 2013 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea

El informe político

Diario LA RAZONPremio Alfonso Bonilla

Aragón” 2009.

www.larazondecali.comskype: Periodico La Razon de Cali

ChicaLa Razón

MarionZapatainvitada al DiarioLa Razón.


Recommended